Relaciones semánticas

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 15. 04. 2024
  • En esta clase vemos relaciones semánticas entre elementos del lenguaje y objetos extra-lingüísticos. Discutimos las relaciones de denotación, designación, referencia y extensión. Además introducimos el concepto de una teoría formal y analizamos como determinar su clase de referencia. También definimos qué es un constructo.

Komentáře • 15

  • @3pleL.
    @3pleL. Před 3 měsíci +3

    Gracias Gustavo por darnos excelente explicación sobre todo.

  • @rafaelfelixmoraramirez.fil5887
    @rafaelfelixmoraramirez.fil5887 Před 3 měsíci +3

    SALUDOS desde Lima-Perú

  • @rafaelfelixmoraramirez.fil5887
    @rafaelfelixmoraramirez.fil5887 Před 3 měsíci +4

    Por favor, subirá las anteriores y las actuales diapositivas de la clase del jueves y de hoy... Gracias

  • @luisarbaiza7172
    @luisarbaiza7172 Před 3 měsíci +2

    Excelente, no pude preguntar en la clase en vivo de consultas, ¿podré consultar sobre las clases intro en la siguiente?

  • @ericklucas7181
    @ericklucas7181 Před 3 měsíci +3

    Saudações, professor! Estou desfrutando muito das suas aulas, pois não conhecia muito bem essa área da filosofia (semântica filosófica).
    A propósito, eu fiquei com uma dúvida pontual em uma das falas do senhor, especificamente próximo à minutagem 1:15:30, onde é dito que o enunciado composto (acho que podemos dizer assim) ou proposição composta não pode ser verdadeiro, nem falso, pois trata-se de uma contradição. Mas toda contradição é falsa, não? Digo, uma proposição composta do tipo "Px & ~Px" ou "P & ~P" é necessariamente falsa, de acordo?
    O caso de uma dada proposição ser nem verdadeira e nem falsa seria um paradoxo (e.g. o paradoxo do mentiroso), não?

    • @gustavoestebanromero5053
      @gustavoestebanromero5053  Před 3 měsíci +3

      Uma proposição contraditória não é verdadeira nem falsa, mas inútil, porque permite inferir qualquer coisa, inclusive declarações falsas. Uma linguagem coerente não admite contradições, a fim de evitar esses problemas. É por isso que elas são excluídas ao formar sistemas consistentes. Um sistema livre de contradições é considerado consistente. Se for descoberto que o sistema permite que uma contradição seja derivada, o sistema deve ser modificado.
      Os sistemas que incluem contradições são chamados de "paraconsistentes", mas sua utilidade é controversa.
      Uma contradição apenas na lógica proposicional é definida como falsa, mas isso é apenas em linguagens elementares não interpretadas.

    • @matheusluizer
      @matheusluizer Před 2 měsíci +1

      Professor Gustavo. Saudações. Gostaria que o senhor justificasse sobre por que os "paraconsistentes" seriam controversos à sua utilidade? Porque eu já vi citações de que a lógica paracosistentes seria útil no campo de ciências da computação.

    • @ericklucas7181
      @ericklucas7181 Před 2 měsíci

      @@matheusluizer Pois é. Eu já li acerca disso também.

  • @calda1700
    @calda1700 Před 3 měsíci +2

    Si la referencia consiste en aplicar conceptos a un determinado dominio de discurso (fáctico y conceptual), esto nos permite englobar referencias de tipo narrativo, metafórico o en clave jerga. En este sentido, habrá distintas aplicaciones en función del dominio de discurso. Entiendo que muchas dificultades para comprender un dominio que no conocemos (una ciencia para un lego, el ámbito de un deporte, a Heiddeger, la espiritualidad...) son debido a esto, y no a la ausencia de sentido de estos dominios.
    Ahí sí, en función de la universalidad de nuestro dominio y de la precisión que se requiera, convendrá ser más o menos unívocos y precisos. Por supuestísimo en las ciencias y, en buena medida aunque con algún matiz, en filosofías sistemáticas.
    Estaría bueno saber qué opinan ustedes sobre la jerga, a ver si alguien se anima.
    Yo pienso que resulta necesaria en muchas ocasiones por complejidad y precisión, aunque creo muy útil acompañarla con ejemplos y un vocabulario accesible; es más, si va acompañada de belleza en la expresión, como consiguen hacerlo muchos autores, entonces es sublime.
    En ciertas otras ocasiones, muy numerosas también, la jerga se asemeja al sectarismo (véanse revistas especializadas de muchos temas o determinadas "escuelas" de pensamiento). Esto tampoco sería malo si fuera una distinción estilística onanista, como la vestimenta extravagante, pero el problema es que cierra la mente y da lugar a peligrosas prácticas endogámicas que engendran "intelectuales" retrasados con dificultad para aprender. Creo que es una buena comparación, pues la cerrazón mental que produce el sectarismo nos dificulta entender otros campos, nos lastra en nuestro aprendizaje por problemas de base. El "especialismo", diría Ortega, conduce a la ignorancia, o más bien al dogmatismo. Un ejemplo que me viene a la cabeza son ciertos académicos políticos en revistas especializadas (aunque aquí entraría cuestión de intereses y manipulación) que parecen cometer el error idealista por excelencia: adaptar el mundo a nuestras doctrinas.

    • @javiervelasquez6631
      @javiervelasquez6631 Před měsícem

      No entiendo si usted habla de "jerga" en sentido filosófico puramente o perspectiva personal y basado en el vídeo, o lo hace en general.
      Pero en lo lingüístico, explícitamente en las lenguas, una jerga no es malo ni bueno, es un rasgo que puede ser léxico-semántico, dialectológico y sociolingüístico: O sea, se asume que tiene que ver con el uso y singularidad de elementos/palabras y la pertenencia a un entorno físico, espacial, sociocultural e intencional del usuario de tal jerga.

    • @calda1700
      @calda1700 Před měsícem

      @@javiervelasquez6631 Me refiero a la jerga como uso de un lenguaje esotérico, como un conjunto de singularidades en un entorno, como unas relaciones de sentido dentro de un dominio de discurso, pero en el ámbito epistemológico y discursivo.
      El uso de jerga es necesario por especialización y complejidad, siendo posible establecer equivalencias semánticas entre lenguajes que parecen no tener nada en común (esto, lamentablemente, no se hace a menudo). No obstante, a veces no es más que distinción estilística esnob e inocua, usada para diferenciarse del vulgo, cuando este dice lo mismo sin tanto "palabrejo". En otras ocasiones, a veces deriva en sectarismo al usar la jerga para evitar críticas de fuera o justificarse en un "no comprendes mi lenguaje", cuando se dice poco o nada, cosas que podrían ser dichas de forma más accesible. El principal problema, creo, es que dificulta el acceso a otros contenidos y doctrinas al propio usuario de la jerga, a la vez que nos acota a una perspectiva en base a los términos que usamos que nos hace modificar las cosas para adaptarlas a nuestras ideas.
      Ni buena, ni mala, la jerga simplemente es, y es omnipresente y natural en cada entorno y ámbito social. Si es funcional, bienvenida sea. Me parece absurdo aplicar un lenguaje manufacturado dictaminado por su señoría (¿en base a qué potestad? ¿quién soy yo para dictaminar qué jerga es la correcta?) a los demás, tildando a los demás de desviados de la norma. Ahí, creo, estamos de acuerdo.
      Yo me refiero a la jerga a un nivel epistemológico y discursivo, cuando queremos tratar de entender algo. Algunos de sus efectos los considero positivos, pues permiten mayor profundidad, precisión y claridad. Otros, a mi juicio, propician cierto dogmatismo y limitan nuestra mirada.
      Saludos,

    • @calda1700
      @calda1700 Před 28 dny

      @whitehole.l01 Estoy de acuerdo en todo: en la inanidad de muchos lenguajes, en el placer de una experiencia estética más allá de lo acertado de las proposiciones y en el uso de una jerga para evitar críticas; sí, podría llamarse subjetivismo. Pero lo qué más me preocupa de la jerga es lo mencionado del peligro del dogmatismo, de no ser capaz de entender otras posturas por pensar dentro de unos determinados lenguajes que "cercenan" y "limitan" los qué podemos ver.
      Por eso ponía el ejemplo de la política y de revistas especializadas de las mismas, las cuales usan una concepción de los conflictos políticos cuasi idealista (en parte, por interés: véase el "orden basado en reglas") que luego nos tragamos los ciudadanos, resultando incapaces de pensar fuera de esos conceptos la realidad misma. En el fondo, no es más que enfatizar que los conceptos sirven para entender las cosas, pero, al necesitar los conceptos para entenderlas, debemos ir con cuidado y no ser demasiado rígidos, a la vez que poner mucha atención en la elección de los conceptos. Por eso señalaba las equivalencias semánticas. Por ejemplo, en el campo de la filosofía se escucha a menudo una crítica a la escolástica que, más allá de ser cierta en ciertos aspectos, impide entender mucho de lo que ella contiene por ser incapaces de "traducir". Lo mismo vale para el materialismo, comúnmente entendido como mero fisicalismo. Si uno no sale de su jerga, si no es caritativo y abierto, no podrá "dialogar" con otras ideas, acabando encerrado en su cascarón endogámico (que diría Ozelot).
      Incluso vale esto para la forma de comprenderse a uno mismo. SI nos hablamos de forma metafórica, poco clara y con ciertos conceptos, interpretaremos nuestra vida en base a los mismos. Aquí se revela claro cómo muchas formas de analizarnos son estériles, o incluso peligrosas. Y en buena medida, en esto ha acertado mucho el siglo XX, es debido al puto lenguaje.