10 Italian words in Argentinian Spanish (Rioplatense) We use it all the time!- Spanish subtitles

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 27. 10. 2021
  • In this video we are going to talk about #italianisms in #RioplatenseSpanish.
    Between 1880 and 1930, about 4 million Italians immigrated to Argentina, leaving a very important cultural and linguistic legacy in the Argentinian idiosyncrasy.
    I chose the most common Italian origin words in today's language. If you come to Buenos Aires, you are likely to hear these terms everywhere!
    Remember they are part of #Lunfardo, this is the vocabulary formed by words of Immigration languages in Río de la Plata.
    ♦Thanks for watching 😊 If you liked it, SUBSCRIBE to my channel👍
    ❗If you are interested in taking classes with me, you'll find my teacher profile in the following links:
    🔹VERBLING: es.verbling.com/profesores/mi...
    🔹ITAKI:teach.italki.com/teacher/6994929

Komentáře • 1,1K

  • @casomai
    @casomai Před rokem +96

    Pivello se usaba en los '70-80. Fonzie de Happy Days fuera traducido con la exitosa frase " ehi pivello!".En Cerdeña decimos pivello para los novios de las muchachitas que empiezan salir con un muchacho. En general, se usa para describir un hombre que empieza hacer un trabajo y no es muy experto. Para nosotros italianos, en Italia, el Pibe es uno y uno sólo: El Pibe de oro Maradona. Para decir Maradona nosotros usamos o el nombre o el apelativo " El Pibe de oro". y todos van a entender de quien se habla. Todo es exacto, pero " bocciar" es para la escuela y también para la leyes en Parlamento y otras cosas. Sgambettare se usa también en el calcio pero en este caso se usa para decir que uno va mas lejo, y la palabra en particular se usa por la majoria de las frases que se refieren a los niños que empiezan correr.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +10

      ¡Muchas gracias por tu aporte! La verdad, complementa muy bien al video, lo voy a destacar para que la gente tenga también esta información. ¡Un saludo!

    • @teodorigabriel1176
      @teodorigabriel1176 Před rokem +1

      Majoría?... Lejo?... Ay,ay,ay...

    • @Luca-uc2ro
      @Luca-uc2ro Před rokem +1

      Pivello in italian means the same thing

    • @casomai
      @casomai Před rokem +2

      @@Luca-uc2ro che stai rispondendo ad un' italiana lo sai, vero?

    • @casomai
      @casomai Před rokem +1

      @@teodorigabriel1176 Soy italiana, desculpe mi español. Michelle me ha comprendido y esto por mi es bastante. Soy totalmente autodidacta y no hace falta de respuestas para tomar por el pelo las otraspersonas, ¿Entiendes bastante o te lo explico en otras tres lenguas? En sardo: bos mi desculpede po no foeddare 'ene si ispagnolu, Michelle mi ada cumprendiu e custu po mimmi mi bastada. Seu autodidacta totale e no mi faltada cine mi contestada po pigare in giru.

  • @alphabravo1282
    @alphabravo1282 Před 2 lety +224

    Saluti dall’ Italia ai nostri fratelli argentini

  • @crisrag72
    @crisrag72 Před rokem +211

    Comunque, da Italiano, comprendo perfettamente quasi la totalità di quello che dici, il "Rioplatense" è molto più comprensibile per un italiano dello spagnolo "classico"! Saluti da Roma! 🇮🇹♥️🇦🇷

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +13

      ¡Qué bueno que puedas comprender! 😊 ¡Gracias por ver y un saludo!

    • @omegajrz1269
      @omegajrz1269 Před rokem +4

      ¿Y el acento Gaúcho de Brasil?

    • @susybalbis
      @susybalbis Před rokem +4

      @@omegajrz1269 ma cosa c’entra? Chiedi a un brasiliano.

    • @omegajrz1269
      @omegajrz1269 Před rokem +1

      @@susybalbis Pregunto si para un italiano, el acento Gaúcho es fácil de entender

    • @joselassalle4958
      @joselassalle4958 Před rokem +16

      15:40 Los incorrectamente llamados "dialectos" italianos (napolitano, calabrese, veneciano, etc.)son en realidad idiomas diferentes derivados directamente del latín. No son dialectos derivados del italiano 'standard'. El italiano 'standard' se deriva del toscano.

  • @calatravenio
    @calatravenio Před rokem +58

    Soy miope,,, y argentino, Siempre fui "chicato". Del italiano "ciecatto" o sea, "cieguito".

  • @matteoscarpelli1068
    @matteoscarpelli1068 Před rokem +25

    Bel video ! Un saluto dall'Italia 🇮🇹❤🇦🇷

  • @dglozada
    @dglozada Před 2 lety +208

    El Tano estaba en el bar con los pibes, tomándose una birra. ¡Guarda! me gritó, justo antes de que un ciclista con facha de croto me rozara una gamba. Yo iba medio distraído a mi casa mirando las zapatillas cualunques que me acababa de comprar. Me invitó a sentarme, pero aunque me daba mucha fiaca sabía que si no terminaba un laburo para la facu me iban a bochar otra vez. Le agradecí y le dije - ¡Chau loco! nos vemos el domingo en el fulbito.

    • @cartelesargentinos
      @cartelesargentinos Před rokem +33

      Excelente 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏 si con lo que escribiste , no se dan cuenta de la cantidad de palabras que tenemos incorporadas del italiano no nos van a entender nunca . Un abrazo! 👏👏👏

    • @vegtano7226
      @vegtano7226 Před rokem +7

      Genial!

    • @claudiabacskay2168
      @claudiabacskay2168 Před rokem +5

      Excelente 👌

    • @RosaGarcia-fi8kh
      @RosaGarcia-fi8kh Před rokem +4

      Escucho mucho kilombo como que quiere decir kilombo

    • @dglozada
      @dglozada Před rokem +5

      @@RosaGarcia-fi8kh Sinónimos de quilombo: lío, jaleo, ruido.

  • @carlosaccardi8774
    @carlosaccardi8774 Před rokem +15

    Una vez viajaba en tren desde Génova a Sicilia, en el viaje que compartía con otros italianos, cuando llego el momento de comer,visto que el viaje fueron nas de 13 hs ,los italianos me convidaban sus alimentos y hubo uno de ellos que me decia,mangia questi pomodori ,buenísimos le respondi ,el me dijo son dil orto de la nonna,imaginaos mi risa,lo peor y divertido a la vez fue explicarle el significado que tenia para mi,teniendo en cuenta que no sabía hablar italiano, salvo algunas palabras que describe aquí esta simpatica signorina,bacci per tutti.

  • @giuseppesegreto2562
    @giuseppesegreto2562 Před rokem +99

    La tua variante di spagnolo, per me, è più semplice da capire rispetto allo spagnolo parlato in Spagna.
    Grazie per il video, è stato molto interessante!
    Saluti dall'Italia, in particolare dalla Sicilia 👋

    • @axelpaff3306
      @axelpaff3306 Před rokem +11

      In Argentina si parla diferente spagnolo qui in Spagna e tambien e distinto el accento

    • @marcelomiraglia-gm6oe
      @marcelomiraglia-gm6oe Před rokem +7

      Sicilia...que gratos recuerdos...!!!!!!
      Pude conocer la ciudad o pueblo, no estoy seguro, donde nacio mi abuelo paterno.....Agira, en Catania.
      Saludos de Marcelo, para toda Italia.

    • @giselamorano7297
      @giselamorano7297 Před rokem +2

      @@axelpaff3306 In Argentina si parla diverso dalla Spagna e anche la pronuncia è diversa.

    • @axelpaff3306
      @axelpaff3306 Před rokem +3

      @@giselamorano7297 Metà della sua popolazione è di origine italiana e molte parole italiane sono usate e mescolate con lo spagnolo, i miei nonni sono italiani e questo è il caso della maggior parte degli argentini

    • @giselamorano7297
      @giselamorano7297 Před rokem +2

      @@axelpaff3306 Sono d'accordo con te.

  • @tanotoscano7579
    @tanotoscano7579 Před rokem +114

    soy italiano y hace 3 anos vivo en Uruguay ... otras palabras de lunfardo que encontre' muy parecidas al italiano son: parlante (altavoz, en italiano es altoparlante), escarpine (zapatos para ninos, en italiano es scarpine), matina (en italiano seria mattina, pero en mi dialecto se dice matina tal cual)

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +8

      ¡Gracias por tu aporte y por ver! Un saludo :)

    • @benjamindelafuente1962
      @benjamindelafuente1962 Před rokem +2

      Parlante es normal decirlo en paises de habla hispana

    • @pieromatic
      @pieromatic Před rokem +2

      "Escarpines" es una palabra propiamente del español.

    • @ignacioaldao3293
      @ignacioaldao3293 Před rokem +4

      Si si!! matina es normal en Arg también ....

    • @tanotoscano7579
      @tanotoscano7579 Před rokem +3

      @@pieromatic verdad lo busque en la RAE y dice que tambien es dim. de "scarpa" (zapato) ... tambien busque "scarpa" en la RAE y no hay

  • @alejandrodibrescia4003
    @alejandrodibrescia4003 Před rokem +52

    Muy buen ...Borges decia los Argentinos son Italianos que parlan el Españolo...grazie bambina saludos de Argentina y orgulloso de tener raices Italianas

    • @bernardocarlosblanco
      @bernardocarlosblanco Před rokem +7

      Borges aprendió italiano leyendo "La divina comedia" en italiano e inglés, pero al poco tiempo solo la leía en italiano porque según él saber español ya es una gran parte de conocer el italiano.
      Pero Borges aprendió alemán por su cuenta, el Francés en su adolescencia en Suiza e inglés en su casa antes del español, además de saber Latín.

    • @tlonUQBARbabel
      @tlonUQBARbabel Před rokem +3

      Falso, Borges nunca dijo éso!!! Es otra leyenda engañosa más...

    • @miguelluca3227
      @miguelluca3227 Před rokem +2

      @@bernardocarlosblanco lo de saber español es gran parte de italiano es algo que sucede cuando oyes mucho aquellos italianos que llegaron a la Argentina y como pudieron se fueron haciendo entender y hacían una mezcla de las dos lenguas, pero si un italiano te habla la lengua pura, no es tan fácil

    • @michaelverbakel7632
      @michaelverbakel7632 Před rokem

      Pope Francis is actually 100% Italian. His parents were among the many millions of Italian immigrants who immigrated to Argentina after World War II.

    • @tlonUQBARbabel
      @tlonUQBARbabel Před rokem

      @@michaelverbakel7632 NO! Pope Francis is born before 2WW.. They inmigrated to Argentina, like millions of italians, between 1880 and 1940... After 2WW arrived to Arg a little more from Europe and Italy...

  • @nike80nike
    @nike80nike Před rokem +9

    Grazie per le tue interessanti spiegazioni. L'italiano e lo spagnolo sono davvero due lingue sorelle. Per un italiano è molto più facile capire lo spagnolo che molti dei dialetti nazionali. Un saluto dall'Italia. Saludos desde Italia

    • @ricardostafe
      @ricardostafe Před rokem +1

      Non dimentichiamo che gli spagnoli, all'epoca, avevano il regno delle due Sicilie.

  • @augustocheves
    @augustocheves Před rokem +20

    Estuve hace poco en Nápoles y en Roma. Me daba la sensación que si se sacaba el audio a la gente, se expresan igual que nosotros, hablando con gestos y moviendo las manos.

    • @juliosilveira8942
      @juliosilveira8942 Před rokem

      Nosotros los que vivimos en la zona de Buenos Aires... si vas por ejemplo a Corrientes es otro mundo.

    • @augustocheves
      @augustocheves Před rokem +2

      @@juliosilveira8942 Cuando digo nosotros me refiero a los rioplatenses pampeanos, no a todos los argentinos que seria un colectivo más heterogéneo.

  • @minadoro
    @minadoro Před rokem +7

    Cuando yo tenía 5 años mi abuela hablaba en Piamontes, y yo pensaba : que mal habla la abuela, dice toballa, en vez de “ tualla” (toalla).😂

  • @franciscodepietro8469
    @franciscodepietro8469 Před rokem +3

    Hola yo soy hijo de italianos, mi papá y mi mamá son italianos así que me gustó mucho tú video porque todas esas palabras en lunfardo yo las uso y las entiendo, porque también sé hablar italiano, muchas gracias por el video hermoso.

  • @arturocambiasocolturi9380

    Orgullo de compartir o usar palabras de los italianos

  • @rubenvidoni873
    @rubenvidoni873 Před rokem +7

    Muy interesante el vídeo pero acá en Italia también decimos "è un lavoratore/è un gran lavoratore" para decir que alguien labura mucho. Yeso del cualunque también se puede usar como lo usan ustedes por ejemplo: "Chi è quel tipo? Ah quello è uno qualunque" (no es nadie, en el sentido que alguien o algo no tiene mucha importancia o valor) Saludos desde Italia con la Argentina en el corazón!

  • @robertogalan8821
    @robertogalan8821 Před rokem +6

    Perfecto y comparto tu historia, vivo en Roma y viví en rosario con tantos hijos de italianos, cuando los niños pronunciaban palabras italianas traídas de sus casas la maestra reaccionaba tipo doctor jekil

  • @henhaooahneh
    @henhaooahneh Před 2 lety +17

    En el español hay unas cinco mil palabras italianas, dos mil de uso cotidiano. Chulo, forma acortada de fanciullo (muchacho) o escopeta, o capricho, de capo riccio (tirabuzón) Y la inmensa mayoría llegan al español durante los seis siglos de ocupación militar española de Italia. Birra lleva en el diccionario desde 1700 y en algunas regiones españolas es incluso más frecuente que cerveza. Gamba se usa desde antes de Cervantes, meter la gamba (meter la pata, o equivocarse) lleva siglos en el diccionario y se usa a diario. En mi región no 'nos duele la pierna" sino "nos fa mal la gamba". Facha como aspecto físico desaseado o atuendo desaliñado es española, en italiano es menos frecuente, pero también tiene una connotación negativa "che faccia" y rara vez referida a ropa o aspecto general. La connotación positiva es exclusiva de Argentina,
    Fiaca si es italiana, su equivalente español es flato (dolor costal consecuencia del esfuerzo) bocciare es reprobar un examen (significado casi único en italiano) pivetto no es "italiano" sino dialecto véneto, ¡Guarda! Podría ser tanto un italianismo como un arcaísmo español. ¡Guardate!. Ciao es común en toda Europa. Qualunque (Cualunque) es de origen italiana, pero con ese uso es exclusiva de Argentina. Otras: Cana (policía) hispanoamericana, extendida por todo el continente pero de origen poco claro. Mina (mujer, chica) más probable portuguesa (menina)que italiana (femmina). Menefreghismo, italiana 100%. Chanta y chantapuffi (gallega y gallega y francesa, ambas en español, no existen en Italia)

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +1

      Excelente tu comentario, ¡no lo había visto! Gracias por enriquecer la información del video.

    • @Lulaa_the_human
      @Lulaa_the_human Před rokem +1

      En Argentina no usamos la palabra "chulo" La verdad, la conozco de ver series traducidas a castellano "neutro"

    • @reaux3921
      @reaux3921 Před rokem +1

      Mina = Napolitano dialect = nena/girl

  • @OscarPerez-dd1qb
    @OscarPerez-dd1qb Před rokem +8

    Lindo video, te felicito. Muy educativo, que a mi edad, descubro con alegría, del origen principal de nuestra lengua. Felicitaciones. Soy nacido en un pueblito de E Ríos, fundado por rusos judíos. Si bien la nona era italiana del norte, las mayores palabras coloquiales del pueblo, eran de origen judish como "miyinguele", "tuge", etc.. Mi sorpresa fué cuando viajé a Italia de turista la primera vez, descubrí que no sólo entendía el italiano, sino que lo hablaba fluídamente. Ahora, en mi retiro laboral, estoy interesado en descubrir mi italianidad (valga la expresión) y tus videos me amplían el horizonte, a la vez que me emociona profundamente. ( Vivo en Europa ). Salutti quantti.

  • @BiancaD.C_2023
    @BiancaD.C_2023 Před rokem +20

    Mis felicitaciones por tu habla muy fluida; es que es tan común escuchar hablar muy rápido al argentino al punto de casi no comprenderle. Saludos desde Chile.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem

      Gracias Bianca :) Es verdad que a veces es difícil entendernos, intento reducir el acento y la velocidad para mis alumnos. Muchas gracias por ver, ¡un saludo!

    • @mirtag.siragusa4482
      @mirtag.siragusa4482 Před rokem +2

      Si heredamos la velocidad para hablar de nuestros ancestros. Yo no soy rioplatense sino de la provincia de Santa Fe donde la inmigración italiana fue muy fuerte y cuando vamos alguna provincia del norte la gente nos dice que no nos entienden porque hablamos muy rapido😂😂😂😂

    • @luisarmandogarciasaez219
      @luisarmandogarciasaez219 Před rokem

      Lo que ocurre en Argentina pasa lo mismo en Chile, no es lo mismo hablar los que viven en Buenos Aires o Santiago. En las regiones o provincias el modo de hablar es diferente. Saludos.

  • @enriquem.ortega3764
    @enriquem.ortega3764 Před rokem +6

    Veo varios comentarios de personas que nunca escucharon o usaron la palabra "cualunque". Creo que se usa poco actualmente. A mis viejos se las escuchaba decir, hoy personas de 90 años y obviamente la uso a veces. Hay varias palabras lunfardas que van cayendo en desuso y son reemplazadas por otros modismos. Saludos! Buen trabajo , Michelle.

    • @jorgehorna-nz7qv
      @jorgehorna-nz7qv Před rokem

      Algunos ejemplos caerian muy bien ¡¡¡

    • @danielvega71
      @danielvega71 Před rokem

      En Rosario y zona se usa bastante...

    • @danielvega71
      @danielvega71 Před rokem

      @@jorgehorna-nz7qv bufoso, chumbo (pistola o revólver): máquina, caño, enana, etc. Percanta (mujer o amante o prostituta - en desuso desde los años 30 por lo menos). Dar bolilla (prestar atención, dar importancia - sí se usa "dar bola"). Manyar (ver o darse cuenta). Esquenún (vago). Furbo (sinvergüenza; se sigue usando "chanta"). Esgunfio (harto, hastiado, aburrido). Creo que ahora los pibes dicen "me da cringe" cuando "están esgunfios", no estoy seguro. Hay montones.

  • @ALI-jw2cb
    @ALI-jw2cb Před rokem +3

    Hola apenas lo vi ese vídeo lo puedo confirmar que todo lo que explicaste y mencionaste es cierto yo viví en italia en la gran provincia de lombardia italia que linda sos en tu forma de explicar las cosas sos carismática a seguir

  • @espanolconmichelleb
    @espanolconmichelleb  Před 2 lety +59

    PD: para la gente de Argentina, sepan disculpar si alguna de estas palabras se menciona en su región y no lo mencioné. Hago mucho énfasis en Buenos Aires porque yo soy de ahí y es el único lugar en el que puedo asegurar que se usan frecuentemente. También sepan disculpar si alguno habla español rioplatense y no usa alguno de estos términos, la lengua de la calle es más versátil de lo que uno puede describir. Recuerden que es un video general, orientado a estudiantes de español como segunda lengua que encuentran en estos datos una motivación más para aprender y enamorarse de nuestra cultura. ¡Pueden hacer su aporte en los comentarios para enriquecer el conocimiento de todos los que participamos del canal! Aunque es un espacio pensado para estudiantes de español, también puede funcionar como un lugar donde los argentinos, e hispanohablantes en general, aprendemos un poquito más los unos de los otros, siempre teniendo en mente que ninguna variante es mejor que la otra, sino que hablar español, es hacer parte de un fenómeno muy rico y muy complejo.

    • @brunorossi4704
      @brunorossi4704 Před rokem +4

      Bueno ahí te doy un dato, ojo con Santa Fe Capital y alrededor está lleno de alemanes suizos franceses y obvioooo Italianosssczcams.com/video/fO-oPR1EtmA/video.html y hablamos Río platense tenés que averiguar bien antes de mandarte!

    • @carlostiviroli4467
      @carlostiviroli4467 Před rokem +1

      TODO BIEN. SALUDOS.

    • @martaluz3314
      @martaluz3314 Před rokem

      En Uruguay 🇺🇾 se dicen y usamos las 10 palabras y muchas más q tu dijiste , si tmb hay mucha gente italiana y descendencia , mucha costumbre y maneras de la cultura de Italia en Uruguay

    • @user-lj1uz1sr6u
      @user-lj1uz1sr6u Před rokem

      ¿Español rioplatense? ¿Por que no decís porteño? Basta de inventar

    • @lucianaleiva518
      @lucianaleiva518 Před rokem +3

      @@user-lj1uz1sr6u Porque "porteño" abarca solamente lo que es capital federal, rioplatense es toda la zona del Río de la Plata.

  • @vincenzodamelia948
    @vincenzodamelia948 Před rokem +1

    Bravissima, tal cual, soy un italiano que vivio muchos años en Buenos Aires 😊😊

  • @carlosferreyra2212
    @carlosferreyra2212 Před rokem +4

    En Uruguay se utiliza más la expresión "¡wambia!" (o ¡guambia!) Por "¡'Cuidado, atención!"
    Un derrivado de pibe/a es "pebete/a" (¿Quién fue el raro bicho que te ha dicho, che pebete, que se fue el tiempo del firulete?".
    Se utiliza mucho el término "pebete/a" en sentido cariñoso al feferirse a una tercera persona o directamente.
    "Fulanita es una buena pebeta".
    Yo creía que la expresión "tano/a! era un hipocorístico de italiano pero vine a caer en cuenta que es una forma peyorativa de referirse a los napolitanos utilizada por los norteños de Italia.
    Tuve unos vecinos oriundos de italia que, cuando discutían se trataban de ¡tano! en un tono evidentemente peyorativo. Indagué con otro italiano y me lo explicó.
    Otro fenómeno que no se si se dió en otro país con inmigración italiana es el "cocoliche"
    El cocoliche era el "idioma" que utilizaban los italianos que aprendieron el español de una manera oral. Fue quedando en desuso a medida que fueron biológicamente desapareciendo los inmigrandes peninsulares, y sus descendientes, como bien dijiste, se educaron en escuelas argentinas o uruguayas, en su caso.

  • @robertofernandez4877
    @robertofernandez4877 Před rokem +11

    Deberías agregar la palabra “chanta”, muy aplicable a muchos compatriotas. Otra: “gamba” tiene también la acepción de amigo, compañero o cómplice; “estuvo muy gamba”, “me hizo gamba”

  • @stepiac283
    @stepiac283 Před rokem +31

    In Italia l'italiano è stato per molti secoli la lingua della letteratura e della poesia, era usato comunemente solo dalle classi alte e nei documenti ufficiali. Il popolo parlava i dialetti regionali. Generalmente la gente del popolo capiva perfettamente l'italiano ma lo parlava con forti influenze dei dialetti del luogo di origine.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +4

      Exacto, por eso muchas palabras que usamos en Argentina derivan de los dialectos del pueblo, más que del italiano estándar. ¡Gracias por tu aporte y por ver! 😊

    • @jorgeleone4646
      @jorgeleone4646 Před rokem +1

      Además Italia hasta hace 200 años, al no estar unificada, era casi imposible que tuviera un idioma único. En algún video escuché que el italiano oficial es de la región de Toscana y que una de las razones por la que se impuso esta lengua fue porque es la de más fácil comprensión para el resto de los habitantes de la península. Saludos.

    • @stepiac283
      @stepiac283 Před rokem +7

      @@jorgeleone4646 Io sono italiano e l'italiano l'ho studiato a scuola......la verità è che la gran parte delle lingue regionali non avevano una tradizione scritta. L'italiano invece, che effettivamente deriva dal toscano, è stato la lingua scritta dai poeti, filosofi e letterati in tutti i vari stati italiani dalla fine del quattordicesimo secolo. Era la lingua degli intellettuali e dell'aristocrazia. Bisognerebbe leggere più libri e guardare meno video di youtube.

    • @crismorgan6756
      @crismorgan6756 Před rokem

      ​@@stepiac283 infatti sono uruguaiano e abito in Italia da un bel po. L'italiano non si parla da nessuna parte. Magari in TV, en non sempre. Al lavoro, per strada, dal meccanico, in giro per strada si sentono di più i dialetti. Saluti da Brescia.

    • @stepiac283
      @stepiac283 Před rokem +4

      @@crismorgan6756 io parlavo di secoli fa, ora l'italiano lo sanno parlare tutti ...poi a volte in certi contesti si parla anche il dialetto, ma una cosa non esclude l'altra

  • @martincarp3467
    @martincarp3467 Před rokem +6

    Soy de salta capital y practicamente ocupamos todas las palabras todos los dias menos cualunque ajja exelente video encima quiero decir que cuando escucho o veo que escribe un italiano se me hace facil entender aunque no sepa hablar italiano jaja

  • @VikingoCelta
    @VikingoCelta Před 11 měsíci +1

    ❤Estupendo tu video.
    Saludos de un Uruguayo descendiente de Italiano🇺🇾🧉

  • @nestoreduardoflorencio3017
    @nestoreduardoflorencio3017 Před 2 lety +29

    Es correcto lo que explicas al final Michelle, a finales del siglo 19 nuestro país se encontraba en plena expansión y necesitaba poblar lugares alejados de buenos Aires, era un país muy joven y también con varios conflictos internos e hipótesis de conflictos externos, por eso el estado hace tanto incapié en la educación ( Sarmiento fue su principal impulsor) cómo herramienta para formar ciudadanos Argentinos y crear y fortalecer una identidad propia nacional! Que junto a los símbolos patrios como la bandera, el escudo, el himno, la literatura y el idioma! Terminarían por producir para las primeras décadas del siglo 20 una sociedad un poco más homogénea e instruida. Otro recurso interesante fue la creación del servicio militar obligatorio a principios del 1900 cómo forma de tener una reserva militar pero también se enseñaba a leer y escribir y se transmitía de manera muy fuerte los valores nacionales! Excelente video! ( Perdón por lo extenso).

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +1

      Claro, había un proyecto concreto para poblar y crear una identidad nacional sólida. Gracias por ver el video y complementar la información, Néstor. Seguro va a ser útil para gente que haya quedado intrigada sobre este punto. ¡Un saludo!😃

    • @juliosilveira8942
      @juliosilveira8942 Před rokem

      Esa "necesidad" de poblar en realidad respondía a que los ingleses tuvieron la intención de explotar el campo -Argentina fue una colonia británica encubierta- y de hecho con toda esa inmigración lo consiguieron y así argentina pasó a ser El Granero del Mundo con la mano de obra barata, obediente y eficiente del inmigrante y la inversión inglesa (maquinarias, alambrados, ferrocarril, productos manufacturados).

  • @MariaGomez-dg6wg
    @MariaGomez-dg6wg Před rokem +36

    En toda Argentina usamos esas palabras, no solo en bs as

    • @brunorossi4704
      @brunorossi4704 Před rokem

      És verdad pero los de Buenos Aires sé creen superiores, por eso nos tienen bronca! Aparte más trucha ún pavote le puede creer!

    • @doraolmos400
      @doraolmos400 Před rokem +3

      Así es! En todas las provincias usamos esas palabras!!

    • @RG-ux7ii
      @RG-ux7ii Před rokem +2

      Pibe en el norte no se usa, usan chango o changuito.

    • @irisromero6850
      @irisromero6850 Před rokem +2

      ​@@RG-ux7ii JAJAJAJAAJA QUE DECIS SI SE USA

    • @ignacioescribanoalbarenque
      @ignacioescribanoalbarenque Před rokem +3

      en regiones del norte donde hubo inmigracion pero no tanta, las palabaras y modismos llegaron por los medios masivos, radio, tv, incluso hasta en Paraguay

  • @leobarchetti
    @leobarchetti Před rokem +3

    Obvio Re!!!! , mi viejo es de familia Tana!!!! Acá en la Argentina!!!! 🇦🇷🧉🤌🏻 ❤ 🇮🇹🍕🤌🏻

  • @charlini9558
    @charlini9558 Před 2 lety +90

    Hola Michelle. Lo que se heredó muchiiiísimo del italiano es la gastronomía; hace poco vi por internet una vidriera de una panadería/confitería de Italia y había panes, postres, etc. idénticos a los nuestros. Te tiro un dato: en un principio, gran parte de las pizzerías que abrieron acá eran negocios de españoles, pero como la mayoría de sus clientes eran italianos o descendientes de, para complacerlos y de paso captar más clientela "bautizaron" las pizzas con los nombres Calabresa, Napolitana, etc., etc. Esos nombres de pizzas no existen prácticamente en ningún lugar, ni siquiera en Italia jaja. Esto se lo escuché decir alguna vez a Pietro Sorba. 😊😊🙌

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +18

      ¡Qué interesante! Nunca lo hubiera pensado, eso de que las pizzas eran de españoles que querían agradar a su clientela italiana. Algo que me llamó siempre la atención es que no haya sorrentinos en Italia, los inmigrantes acá crearon un montón de cosas auténticas. ¡Gracias por el dato y por ver el vídeo, un saludo!

    • @errante8992
      @errante8992 Před rokem +4

      ​@@espanolconmichelleb Ravioloni redondo, los encontré con ese nombre

    • @carloscavero6992
      @carloscavero6992 Před rokem +5

      Existen esos nombres de cada ciudad.
      La pizza siciliana es rectangular.
      Es la única que no es redonda
      Y slices triangulares
      Y cuando la pides tienes que decir pizza siciliana.
      God bless italians

    • @anitazan7985
      @anitazan7985 Před rokem +5

      ​@@carloscavero6992 vivo en Sicilia desde hace 20 años y nunca comí una pizza rectangular. Puede ser que hayas visto la pizza al taglio de los bares, pero en la pizzería es redonda

    • @carloscavero6992
      @carloscavero6992 Před rokem +1

      @@anitazan7985 MIS ancestros y yo somos sicilianos estás poniendo en duda lo que digo
      X tus 20 años de vivir en el reino de sicilia.
      En USA.todos la conocen como tal pizza siciliana.
      Good luck

  • @luisnaon5722
    @luisnaon5722 Před rokem +9

    Hace unos años estuve en Italia ..yo hablaba italiano ,pero me llamó la atención que cuando yo daba las gracias por algo,me respondían "Prego" (lo ruego) y ahora los venezolanos en Buenos Aires se asombran que cuando dan las gracias les respondemos. " Por favor".

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +3

      Nunca lo había pensado de esa manera, ¡es verdad!

    • @luisnaon5722
      @luisnaon5722 Před rokem

      Por supuesto!!!..., Nunca miento!? Jajaja

    • @sinergiamdp
      @sinergiamdp Před rokem +5

      El famoso "Por favor" no es sino la contracción de una frase más larga, muy común en el campo y entre los gauchos, que quedó luego de uso común en todo el país, que es: "Por favor, faltaba más" (también se decía: "No, faltaba más" o simplemente "Faltaba más"), como queriendo decir que lo que se había hecho o dado era poco y no merecía ni ser reconocido; era un gesto de humildad ante el agradecimiento o el elogio por un favor recibido; no tiene nada que ver con eso de que en Italia dicen "Prego" y lo que se dice acá fuese su equivalente porque no lo es.
      Saludos

    • @lucasantuna6223
      @lucasantuna6223 Před rokem +2

      @@sinergiamdp Muy interesante tu aporte! Es verdad! Es una expresión "gauchesca" de gente del campo.

    • @daniBuenosAires
      @daniBuenosAires Před rokem +2

      ​@@luisnaon5722 tiene varios usos la palabra prego y el más común se utiliza cuando se dice por favor en español, en un significado de te lo ruego, prácticamente no se utiliza en el diálogo cotidiano, ej per favore, prego. (por favor te lo ruego)

  • @jorgeleone4646
    @jorgeleone4646 Před rokem +7

    Facha también se usa en español en el sentido del aspecto visual de una persona y en Argentina también se usaba así y fue cambiando. Agrego la interjección "ufa" que se usa para expresar que algo nos molesta; la palabra torta también existe en español pero se usa distinto, lo que los argentinos e italianos llamamos torta en el resto de los países hispanohablantes lo llaman pastel, y una de las tortas más características de la mesa argentina es la pastafrola, denominación 100% italiana, y ni hablar de la torta o "pizza" de ricota; 2 cortes de carne: peceto (pesceto, pescadito) y osobuco (ossobucco, hueso hueco); pishar, pisciare, no necesita traducción. Hay todavía muchas palabras que usamos los rioplatenses que creemos que son de la RAE pero descubrimos un día con sorpresa que no, y la mayoría son italianas. Creo que da para mucho.

  • @andreshurt8044
    @andreshurt8044 Před rokem +9

    Un saludo desde Colombia y me encantó este vídeo soy estudiante de lenguas romances en mi país y siempre me hice esta pregunta por qué la Argentina no habla italiano o Uruguay o Paraguay o quizás Chile siempre que los escucho hablar en español siento está entonación muy italiana de Nápoles hubiera sido muy interesante tener países en Latinoamérica que hablaran este bello idioma como lo es el italiano un saludo a todos desde Colombia.

    • @belinda75able
      @belinda75able Před rokem +1

      Paraguay y Chile no tienen entonación italiana.

    • @octaviolopez6533
      @octaviolopez6533 Před 4 měsíci +1

      Yo me he preguntado lo mismo , si había barrios enteros de italianos. Pero lo que me parece es que Argentina aplicó lo mismo que USA en esa época; para ser nacional norteamericano tiene que desenvolverse en inglés; puede ser que el gpbierno argentino lo convirtió en una obligación el hablar en español.

    • @antoniomunozflorido9588
      @antoniomunozflorido9588 Před 2 měsíci

      Colombia y Argentina, en honor a dos mártires andaluzas, SANTA COLUMBA Y SANTA ARGÉNTEA,..¿ con una buena capa, todo lo tapa?

  • @javiermatiaudazarza9240
    @javiermatiaudazarza9240 Před rokem +4

    No sé si viene del italiano, pero "gamba" también se usa para decir 100 (cien) en la Argentina 🇦🇷

  • @horaciomorales3365
    @horaciomorales3365 Před 2 lety +27

    Hola, saludos desde Ciudad de México. Muy interesante la explicación sobre el español ríoplantense y sus vínculos con el italiano. Confieso que ignoraba mucho de ello. Aquí, en México, y en particular en el estado de Puebla, existe una comunidad llamada Chipilo, poblada por descendientes de inmigrantes italianos cuyo dialecto principal era el véneto.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +1

      ¡Qué interesante! Gracias por ver y por la información, Horacio.😊

    • @agustinpepe1289
      @agustinpepe1289 Před rokem +2

      MIRÁ VOS, NO LE IMPORTA NADIE. TOMATELÁS.

    • @HYDROCARBON_XD
      @HYDROCARBON_XD Před rokem +2

      Mi tía abuela creo que es medio italiana y habla véneto creo xd,aunque bueno de por si mi familia mexicana viene de italianos y españoles xd

    • @blueagleblueagle
      @blueagleblueagle Před rokem

      Horacio
      Tambien esta la Lombardia y Nueva italia fundadas por Dante Cuci y demas italianos que llegaron a MX.✌

    • @CarlosPereira-cq7yw
      @CarlosPereira-cq7yw Před rokem

      Los mejicanos que he encontrado en California, usan la palabra “birria" o “birra" para referirse a la cerveza. Lo hacen informalmente.

  • @pauleff3312
    @pauleff3312 Před rokem +2

    Hola - soy (estudiante) inglés. Llevo aprendiendo español desde tres años y medio. Creo que mi nivel ahorita es entremedio. Llegué aquí por casualidad pero he escuchando con cuidado. Puedo escuchar que tu acento es muy diferente a la gente del america central y España. Puedo escuchar el sonido de italiano cuando hables y la otra cosa es que la letre S es muy debil en variosas palabras. Eso dicho, me voy a subscribir a tu canal. Gracias por compartirlo.
    _Hello, I'm English. I've been learning Spanish about 3½ years. I think I have now reached an intermediate level in Spanish. I have no idea how I got here but I did listen carefully. I can hear that your accent is very different to the Spanish spoken in Central America & Spain itself and I can also hear the almost musical lilt of Italian in with it. I think it's interesting how very soft / weak are your letter "S" in various words - all this said, I will subscribe to your channel and thank you for sharing._

    • @anamariabrignone552
      @anamariabrignone552 Před 10 měsíci

      Congratulations for your Spanish. Being Argentinian makes it difficult to disguise your accent when you go to Spain, Central America or the Caribean. I tried hard but I could not fool anybody. Also, when I hear Italians speaking English they sound exactly like us.

  • @popkorn300
    @popkorn300 Před rokem +3

    Muy buen video; felicitaciones!!! El lunfardo Rio platense, Fue de generación en generación, muchos aprendieron en la casa a hablar asi, era como un idioma cocoliche que usaban los primeros inmigrantes para entenderse en el puerto, la mayoria de los italianos en Argentina vinieron de Napoli, sicilia, calabria y tenian sus propios dialectos, mis abuelos tambien hablaban en un dialecto.

  • @Ivan_E_Silva
    @Ivan_E_Silva Před rokem +3

    Hola cómo te va. Veo que acá en muchos comentarios dicen que no conocen la palabra Cualunque o Qualunque. Yo soy de Córdoba. En mí casa desde chico se usaba. Mi mamá decía mucho esa palabra y escuché a muchas personas en diferentes lugares de la provincia decirla.
    Saludos

  • @hernanmoya2408
    @hernanmoya2408 Před rokem +25

    En Jujuy argentina, se usa birra, morfar, pibe, capo y creo que en todos las provincias se dicen todas esas palabras que mencionaste

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +1

      Gracias por tu aporte, Hernán 😊

    • @enriqueamiranda2426
      @enriqueamiranda2426 Před rokem

      En jujuy no se dice chango ? en vez de pibe !

    • @danielbassani4607
      @danielbassani4607 Před rokem +3

      Exacto. A los porteños hay que enseñarles a no apropiarse de las cosas. Les.cuesta mucho mirar más allá de los confines de Bs As.

    • @giselamorano7297
      @giselamorano7297 Před rokem

      @@danielbassani4607 nadie se apropia de nada. La mayor parte de la población del país está en CABA y provincia de Buenos Aires.

    • @danielbassani4607
      @danielbassani4607 Před rokem +1

      @@giselamorano7297 pero a las diferentes culturas del país hay que respetarlas porque existen. Buenos Aires estará muy poblado pero no es el centro de la Argentina ni del universo . Con humildad y cultura no es difícil de entenderlo. Y con respecto a las palabras de origen italiano hay que aprender que todos los inmigrantes (ahora hablamos de los italianos) se instalaron en todo el país aunque hayan entrado por el puerto de Bs As, que, repito, o es el centro del mundo. Un saludo!

  • @fabiovazquez5013
    @fabiovazquez5013 Před rokem +2

    Está muy bueno tus videos! Bueno che me voy a dormir xq este finde tuve mucho laburo y yae dió fiaca escribir. Haber cuando nos vamos a tomar una birras eh. Chau

  • @abelrameau3722
    @abelrameau3722 Před rokem +1

    Hola, soy de Uruguay, hay una palabra que la escuché por primera vez y fue en Buenos Aires en 1976, fiaca.
    Acá la palabra fiaca la usábamos en lugar de apetito. Brillante lo tuyo!! Gracias.

  • @leomaiden1737
    @leomaiden1737 Před 2 lety +51

    Tengo entendido que los italianos que venian acá no hablaban bien el español y cuando querían pronunciar las palabras les salían estas mezclas de italiano con español.Eso se llama cocoliche y de ahí salen nuestros italianismos, mi abuela era del sur de Italia y hablaba así en cocoliche.Una aclaración no sólo en Buenos Aires vinieron muchos italianos también pasó en Rosario.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +11

      ¡Exacto! Qué buen complemento ese dato del cocoliche, gracias por mencionarlo. ☺️ Y es verdad que en Rosario hubo mucha inmigración, de hecho mis ancestros italianos también llegaron a esa ciudad. Pero bueno, me limito a mencionar los italianismos de Buenos Aires porque es donde vivo y no quiero dar información de la que no esté cien por ciento segura. ¡Muchas gracias por ver y comentar, un saludo!

    • @arturoveron6421
      @arturoveron6421 Před 2 lety +10

      @@espanolconmichelleb En todo el sur de Entre Ríos que es donde vivo, Hay más descendientes de Italianos que de Españoles, con solo nombrar sus apellidos ya sacastes su ascendencia. un abrazo desde Gguay.

    • @negrodebia
      @negrodebia Před rokem +4

      Muy cierto, acá en rosario llegaron muchísimos

    • @male5896
      @male5896 Před rokem +8

      Me dá pena que les decían tano bruto porque su idioma se escribe con otra ortografía como beve, bevo, en ves de bebe o bebo ( él bebe, yo bebo) etc. También hablar casi igual con algunas palabras, los brutos éramos nosotros que no sabíamos que su idioma era así.

    • @marto9635
      @marto9635 Před rokem +5

      en toda argentina, independientemente de que su mayor cantidad de asentó en la parte central de argentina y en provincias como santa fe, entre rios, cordoba, pcia buenos aires, la pampa, y algunas mas.

  • @luisoscarbalbi64
    @luisoscarbalbi64 Před 2 lety +17

    Sos muy joven , te aseguro que la Ciudad de Rosario en los años 70 se usaban multitid de italianismos que no se usaban en Bs As. Hasta en acento era italiano.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +3

      ¡Qué lindo! Mi abuela era de Rosario y nieta de italianos pero no pude conocerla, quizás podría haberme contado más de eso. Me imagino que a lo largo del tiempo y de cada lugar deben haber variado mucho los italianismos. ¡Gracias por el aporte y ver el vídeo, un saludo!

    • @federicojuarez3811
      @federicojuarez3811 Před 2 lety +3

      Por eso los rosarino no pronunciamos las s el italiano las palabras no terminan con S

    • @MarceloBourdette
      @MarceloBourdette Před rokem

      @@federicojuarez3811 Eso es por fiaca... jaja!

    • @martinscalona-clarinet9042
      @martinscalona-clarinet9042 Před rokem

      Rosario fue la ciudad con más italianos per capita de toda la Argentina, y probablemente de todo el mundo fuera de Italia.. En 1914, la relación era de 1 rosarino por cada 4 italianos. Ni hablar de nuestra "pampa gringa", en donde absolutamente todos los pueblos de la provincia de Santa Fe se armaron con inmigrantes italianos en un 80%.

  • @estebanmalvicino4474
    @estebanmalvicino4474 Před 2 lety +8

    Otro tema interesante creo que sería el acento, soy argentino de origen
    italiano pero vivo hace mucho tiempo en Venezuela, no puedo dejar de sonreír cuando te escucho.

  • @jorgesosa3462
    @jorgesosa3462 Před rokem +1

    ...me encantó!! Ilustradísimamente bueno!! Quiero máassss!!!

  • @anarios8927
    @anarios8927 Před rokem +9

    El barrio de la República de la Boca es un lugar donde más estuvieron los inmigrantes italianos y vivían en los conventillos xq muchos trabajaban en el Puerto, bailaban el tango, y esa forma de insultar es igual a los Argentinos..

  • @venusianoemigrato
    @venusianoemigrato Před rokem +17

    Video bello e interessante, anche la spiegazione finale. In quell’epoca l’analfabetismo in Italia era ancora molto diffuso e tanti conoscevano solo il dialetto (o la lingua in alcuni casi) della propria zona, praticamente l’italiano non era parlato nemmeno in Italia! 😅 Un veneto e un napoletano non si sarebbero mai capiti, chiaramente era più facile utilizzare la lingua che li accomunava in quelle terre. Credo che molti italiani (che non conoscono lo spagnolo come me) non distinguono in genere la variante argentina, però mi sono incuriosito grazie ad amici argentini che mi spiegano le differenze e l’origine italiana di tante parole. Guarderò con piacere i tuoi video per saperne di più! Grazie e... Ciao! 😊

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +1

      Gracias Raffaele, por ver y por la información que aportas sobre los dialectos. Si, es muy interesante enterarnos de lo que tenemos en común.☺️ ¡Saludos!

    • @saulabelhermosilla499
      @saulabelhermosilla499 Před rokem +2

      hola, no parlo italiano, pero comprendo cada parole, es innato, se hereda en los genes ...ciao, desde Córdova de la Nueva Adalucía, Argentina.

    • @paolox2458
      @paolox2458 Před rokem +1

      Anche se non sai lo spagnolo, dopo aver ascoltato come pronunciano la Y e la LL, analogamente a come i marchigiani pronunciano la G dolce, non puoi non riconoscerli.
      Per primi arrivarono i genovesi nella capitale, poi i piemontesi nella pampa, seguiti da immigrati da tutte le altre regioni. Dal sud andavano a raccogliere il grano quando da noi era inverno e poi tornavano a raccoglierlo in Italia d'estate, facendo avanti e indietro. Le navi facevano scalo a Santos o a Rio de Janeiro e con i soldi guadagnati in Argentina compravano caffè. Tornati in Italia lo tostavano ciascuno secondo un suo criterio trovando così la maniera ottimale e per questo Napoli è diventata la città del miglior caffè.
      L'ultima emigrazione massiccia è degli anni '50, poi in tanti tornarono negli anni '70 all'epoca della dittatura e per questo da noi ci sono moltissime persone nate in Argentina, pur essendo italiani.

  • @omegajrz1269
    @omegajrz1269 Před rokem +2

    Una vez, durante la Segunda Guerra Mundial, Mussolini dijo estar muy agradecido de que en Uruguay los recibieramos con tanto cariño y afecto.
    Y la verdad es que tenía toda la razón. Culturalmente, son como los papás de Argentina, Uruguay y Brasil. Desde que llegaron con la Segunda Guerra Mundial, se establecieron e influyeron un montón en varios aspectos
    Incluso, uno de los padres de la patria de Italia (Giuseppe Garibaldi) vivió muchos años acá y luchó en la Guerra Civil Uruguaya. Muchos italianos inmigraron siguiéndolo a él.
    Yo tengo ancestros italianos parciales por parte de padre. De la ciudad de Génova en Liguria. Donde nació Cristobal Colón. Me gustaría conocer ahí.
    ¡Saludos desde Montevideo! Gracias a Italia por tanto. 🇺🇾🇦🇷🇧🇷❤🇮🇹

  • @julioolivero6446
    @julioolivero6446 Před rokem +4

    Hola Michelle! Me encantó tu referencia al uso de palabras de origen italiano, en el cotidiano rioplatense. Pero conozco una diferencia. Aquí en Uruguay, el que tiene fiaca, tiene hambre. Y un vocablo que usaba mucho el inolvidable Luis Sandrini: farabuto, que significa bribón.
    Muchas gracias por tu aporte. Afectuoso saludo desde Uruguay!

  • @Monteverdiforever
    @Monteverdiforever Před rokem +2

    Molto interessante. Grazie Michelle. Sei bravissima!

  • @martinjaime8343
    @martinjaime8343 Před 2 lety +14

    Te agrego algunas más: Diverso/ diverso, significa lo mismo en ambas lenguas.
    Pichón/a, viene de pichotto/a que quiere decir pequeño y así podríamos continuar.
    En cuanto al vocablo Lunfardo, podemos afirmar que proviene del despectivo genovés para referirse al natural de la región de Lombardía y llegó a oídos del público en general gracias a la literatura teatral de Florencio Sánchez que, al refererirse a personajes secundarios que en sus obras eran ladrones, los definía como: lunfardo 1, lunfardo 2 y así sucesivamente.
    Durante la hambruna europea, éstos (los lombardos) adquirieron mala fama para con los pobres xeneizes que, a menudo solían pagar un puñado de arroz con la cadenita de oro o los aretes de su hija por un puñado de alimento. De allí que en la colonia genovesa de La boca utilizara para ofender a quienes los estafaban o "robaran" con el término "lombardo" (lunfardo, con el arrastre y cierre de sus labios) que puesto en lengua cerrada del xeneize se oía como "lunfardo" y por extensión la jerga carcelaria compuesta por muy pocos y extravagantes vocablos que hacía muy difícil su comprensión por parte de los guardiacárceles y permitía su comunicación sin la correspondiente interpretación del policía. Tal lenguaje sólo se lo concibe como lunfardo en el ámbito carcelario ya que mezclado con los atributos de la lengua coloquial de los libertos pasa a formar parte de lo que se reconoce como "Habla Popular de Buenos Aires". Existe sólo un libro escrito en esta jerga y es "La Crencha Engrasada" del Malevo Muñoz o, por su nombre original, Carlos de la Púa.
    Te aclaro que no utilizo el google para sostener mis dichos y me disculpo si pude herir alguna suseptibilidad, que, en este caso, tal vez podría ser la tuya.
    Ojalá sirvan estos conceptos para agregarse junto a los tuyos y desde ya te felicito por un trabajo tan poco reconocido en el presente y que tan mal se fundamenta en la mayoría de los casos.
    Un cordial saludo.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +3

      Recién veo este comentario, ¡gracias Martín! Había escuchado que "lunfardo" venía de "lombardo", pero tu explicación es muy completa, con detalles que no conocía. Me encanta que complementen con información porque siempre los videos quedan limitados. ¡Un saludo y muchas gracias por ver!

    • @martinjaime8343
      @martinjaime8343 Před 2 lety +2

      @@espanolconmichelleb Te agradezco el gesto.

  • @smnfrb
    @smnfrb Před rokem

    Chau Michelle sos tan linda y explicas tan bien y tan claramente también para nosotros italianos! 💐🤗

  • @Mezzelani
    @Mezzelani Před rokem +6

    Hola Michelle. En primer lugar te agradezco por tu VIDEO que me gustó mucho. Como pediste aportaciones de palabras relacionadas con este asunto, ahora que acabo de ver este VIDEO me vienen a la cabeza: grappa (italiano) grapa (Argentina y Uruguay) para denominar al orujo o aguardiente de uva. Ricotta (italiano) ricota (Argentina y Uruguay) para denominar el requesón. Seguramente hay muchas más pero ahora recuerdo solo esas dos. Un cordial saludo.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před rokem +1

      Sí, hay una cantidad enorme de italianismos en los nombres de los alimentos acá en Argentina. ¡Es una categoría interesante! Gracias por ver y por tu aporte. 😊

  • @felicepatti8142
    @felicepatti8142 Před 2 lety +7

    Scusa questa domanda, mi sembra di sentire nella tua intonazione .una influenza molto.italiana, lo spagnolo di spagna mi sembra diverso o mi sbaglio? Un abbraccio da Firenze

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +2

      Ciao Felice! Grazie per aver guardato questo video. Hai ragione, lo spagnolo che si parla in molte parti dell'Argentina ha un'intonazione simile a quella di alcuni dialetti italiani a causa dell'influenza dell'immigrazione all'inizio del XX secolo. È uno spagnolo un po' diverso da spagnolo dalla Spagna ma comunichiamo comunque senza problemi. Ti auguro il meglio!

    • @luisdebiasi6071
      @luisdebiasi6071 Před rokem +1

      Asi es querida amiga.
      Personalmente no entiendo una palabra de el español de las peliculas.
      Es una tortura verlas porque no entiendo nada.
      Abrazo.

  • @gleissonsoares6318
    @gleissonsoares6318 Před 2 lety +24

    Buena explicación del español Río platense, que además es mí elección ahora que estoy mejorando mí español, soy de Brasil y también tuvimos una gran cantidad de inmigrantes italianos que vinieron, y acá también decimos la palabra chau, pero en portugués es tchau pero lo sonido es igual que en italiano y español argentino. Saluditos desde Brasil.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +1

      ¡Gracias por ver Gleisson! Sí, a Brasil llegaron un montón de Italianos también. ¡Qué difundida esa palabra "ciao", debe ser porque muy práctica de usar! Un saludo.

    • @omegajrz1269
      @omegajrz1269 Před rokem +1

      Brasil es el país con más descendientes de italianos del mundo

    • @sinergiamdp
      @sinergiamdp Před rokem +1

      @@omegajrz1269 Mas nao e o pais mais italiano do mundo, é diferente o conceito.

  • @enriquetaguell2068
    @enriquetaguell2068 Před rokem

    Muy interesante. Buen vídeo. Gracias. Córdoba, Argentina

  • @theshauneshow
    @theshauneshow Před 2 lety +11

    ¡Vaya, AMO este video! Este podría ser mi favorito hasta ahora. Siento que acabo de aprender mucho sobre Argentina. Definitivamente un video interesante e informativo. Mi palabra favorita fue la última "cualunque". Me encanta cómo suena y puedo verme usándola mucho. ¡Ya no puedo dejar de decirlo! jajaja😊

  • @noevelazquez3863
    @noevelazquez3863 Před rokem +4

    Gamba tambien se usa para decir que te hacen un favor o haces un favor .. "me haces la gamba? Necesito que me lleves a tal lugar" o cosas parecidas! ... saludos de >San Lorenzo - Santa Fe - Argentina

  • @martaramos8252
    @martaramos8252 Před 2 lety +16

    No solo en Buenos Aires se asentaron los italianos, toda la mitad sur de la provincia de Santa fe, está prácticamente colonizada por gringos (en Argentina gringo es solo para italianos), tal es así que la zona, muy agrícola, se denomina "la pampa gringa". La ciudad de Rosario es una sucursal de Italia, jaja!!

    • @miguelgarr576
      @miguelgarr576 Před 2 lety +3

      No, gringo se refiere a todo aquel que habla un idioma inentendible para un castellano parlante.
      Viene de "griego"
      Saludos

    • @martaramos8252
      @martaramos8252 Před 2 lety +4

      Si, claro, tenés razón. Pero en Argentina nunca a un árabe, o a un polaco, o a un ucraniano o Alemán le dijimos "gringo". Sí a un italiano.... Gracias x tu aporte. Marta de Rosario ❤️🇦🇷

    • @carseg8135
      @carseg8135 Před rokem

      @@miguelgarr576 no Miguel, lamento contradecirte, "gringo" viene de Green Go (verdes avancen) no de Griego. Es un término que se usó en la guerra de EEUU contra México y después se popularizó y a todos los rubios de ojos claros les decían gringo.

    • @miguelgarr576
      @miguelgarr576 Před rokem +1

      @@carseg8135
      Es un mito!
      "Gringo" viene de español antiguo y no tiene nada que ver con México.
      De hecho el ejercito de EEUU utilizaba uniforme azul, así que no tiene sentido lo de "green go"...
      Y en todo caso es original de Buenos Aires ya que se empleo el termino "gringo" para designar a los ingleses que invadían la ciudad en 1806.

    • @carseg8135
      @carseg8135 Před rokem

      @@miguelgarr576 no señor, los uniformes eran azules, más camperas color verdes. Lo que ud menciona lo sacó de Wikipedia, yo aconsejo ver fuentes historicas verificas.

  • @lucasantuna6223
    @lucasantuna6223 Před rokem +2

    Muchísimas gracias por este video, es tan interesante como simpático y divertido. Soy argentino pero hace mucho no vivo en el país y es un placer resucitar mis raíces lingüísticas! El italiano no reemplazó al castellano, pero "le pegó en el poste"!

  • @juangmor
    @juangmor Před rokem +9

    En Chile usamos algunas de las palabras de origen italiano mencionadas en este video. Pero como nuestro país es muy largo, sería posible que en algunas zonas no se usen.
    Por ejemplo utilizamos Chao o chau, como despedida. "Fiaca" (flojera o pereza). "Facha" nos refiere al aspecto general de una persona,aunque a veces se refiere a su ropa o traje, no a su cara o rostro. Del mismo modo, con "gamba" no nos referimos a pierna , sino a pie. ("Pepe tiene una inmensa gamba, calza 45..."). El expendio de bebidas alcohólicas se llama "botillería" seguramente de "botiglia", no "botellería". Y en las carnicerías compramos "osobuco", derivado seguramente de "oso bucco" = "hueso hueco". Saludos desde Atacama.

    • @giorgiodifrancesco4590
      @giorgiodifrancesco4590 Před rokem +2

      osso buco, no oso bucco ;-)

    • @kutral
      @kutral Před rokem

      Y carabinero???

    • @giorgiodifrancesco4590
      @giorgiodifrancesco4590 Před rokem

      @@kutral en italiano es carabiniere (porqué el toscano tuvo una influencia francesa: en frances es carabinier)...en piamontes carabigné que se lee carabiñé (el piamontes es una lengua neolatina del subgrupo occidental, como el occitano, el catalan y las demàs lenguas de España (no hace el diptongo -ie-).
      Carabinero es simplemente castellano.
      it.wikipedia.org/wiki/Carabineros

    • @juangmor
      @juangmor Před rokem

      @@kutral En italiano es "carabiniere" (con una i después del n). Pero en castellano deriva de otra palabra del mismo idioma: "carabina"

    • @sebastianleloir6956
      @sebastianleloir6956 Před rokem +1

      Pero las palabras lunfardas italianas que se usan en el resto de Latinoamérica son porqué en el pasado Argentina era un país muy influyente en la región. Nadie en Latinoamérica decia "pibe". Es una palabra Argentina que después fue agarrando en el resto de Latinoamérica. Por la TV, el fútbol, novelas etc.

  • @Piba_nomada
    @Piba_nomada Před 2 lety +5

    Hola Michelle! Muchas gracias por el vídeo y también por explicación del Español Rioplatense. Es muy interesante, divertido.

  • @andreshurt8044
    @andreshurt8044 Před rokem +1

    Un saludo desde Colombia y como dato curioso en Colombia se utiliza la palabra chao para despedirse la palabra laborar que significa trabajo zapatillas que significa tenis deportivos.

  • @augustotorres9746
    @augustotorres9746 Před rokem +1

    Excelente Michelle subir más palabras!!

  • @calatravenio
    @calatravenio Před rokem +13

    Respecto a lo que decís de "gamba", cabe mencionar que la palabra italiana derivó en otro préstamo al español argentino, adicional al de su empleo en la representación de una porción de la anatomía. En italiano existe la expresión "in gamba", que se usa para denotar la excelencia de una persona en diferentes ámbitos. Una persona "in gamba" puede ser, por un lado, alguien que sobresale en su profesión o su oficio pero, por otra parte, puede ser alguien que destaca por ser solidario, servicial, amable o agradable. Lo que cualquiera de nosotros define como un tipo o una tipa "gamba".

    • @rochybau7763
      @rochybau7763 Před rokem +1

      No sabia esto... Y lo primero que se me vino a la cabeza cuando leí solidario, servicial, amable; fue la típica frase "me haces una gamba?" Que sería, "me haces un favor"
      No sé si vendrá de un préstamo de esa expresión del italiano o si esa expresión del italiano venga de la expresión argenta

    • @m.m.9198
      @m.m.9198 Před rokem

      Haceme la gamba...

    • @carfalama
      @carfalama Před rokem +2

      @@m.m.9198 Tambien, hoy en dia "gamba" se usa para referirse a cierta cantidad de dinero (guita)

  • @mariocanete5211
    @mariocanete5211 Před rokem +5

    Hola muy buen video, quiero comentar que antes se jugaba mucho a las bochas en Argentina. Los que jugaron o vieron jugar a las bochas, automáticamente se dan cuenta del significado de bochar. estaba las bochas lisas y ralladas y un bochín. la primera acción era lanzar el bochín luego luego comenzaba a lanzar las bochas (lisas o rallada) hacia el bochín y si alguna bocha quedaba muy cerca de éste lo único que quedaba por hacer era bocharla. Era la acción de lanzar una bocha pegándole certeramente y desplazarla varios metros alejándole lo mas lejos del bochín. Se jugaba en dos equipos lisas y ralladas

    • @ramoncho91
      @ramoncho91 Před rokem

      Perdon por la correccion pero serìa ''lisas y rayadas''`, por las ''rayas'' que tenìan unas en oposicion a las lisas que no tenian ninguna marca.''Rayado'' serìa algo asì como desmenuzar algo,como el queso, nada que ver...

  • @luigibacchetti6539
    @luigibacchetti6539 Před rokem +1

    Saludos desde Florencia, Italia

  • @nomerompanlaspelotas5812

    linda cultura la italiana , facha tambien significa aspecto. Un saludo !!!!

  • @susybalbis
    @susybalbis Před rokem

    ¡Muy buen video, Michelle! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @mattealenicava4744
    @mattealenicava4744 Před rokem +7

    Bel video, confermo il significato delle parole , il lunfardo per noi italiani e' molto comprensibile

    • @omegajrz1269
      @omegajrz1269 Před rokem

      Lo spagnolo Rioplatense ha molta influenza dal napoletano

  • @torre6842
    @torre6842 Před 2 lety +5

    Ciao es universal, se usa en todo el mundo, birra lo mismo, gamba existe en castellano antiguo, facha como sinónimo de buena aspecto se usa en España también, no niego que haya habido influencia italiana pero mucho menos de lo que piensan, la mayoría de palabras del lunfardo provienen de otros idiomas como el caló de los gitanos, o el portugués, creo que hoy en día hay muchísimas palabras provenientes del inglés o anglicismos en el español que del italiano o cualquier otra lengua.

  • @migueldevolder2378
    @migueldevolder2378 Před rokem

    Muy interesante video,esperamos muchos más,saludos desde Islas Canarias 🇦🇷

  • @user-sd1gs3ky3v
    @user-sd1gs3ky3v Před 6 dny

    Es verdad que hubo mucha inmigración italiano y que sin dudas han influenciado nuestra vida cotidiana, pero en internet lo exageran a un nivel extraordinario.

  • @piter923
    @piter923 Před 2 lety +7

    Cuántos datos interesantes, te documentaste muy bien para hacer este video (como siempre)

  • @David-ru7us
    @David-ru7us Před rokem +26

    No solo en rioplatense doña casi toda la Argentina dice esas palabras.. saludos

    • @xtreme6554
      @xtreme6554 Před rokem +7

      Rioplatense es más de la mitad de Argentina, toda la Patagonia más La Pampa y Buenos Aires

    • @nicolasgraciano8899
      @nicolasgraciano8899 Před rokem +1

      Las palabras italianas llegaron primero al puerto de Buenos Aires, después se diseminaron por el país

    • @Coyote27981
      @Coyote27981 Před rokem

      Es español rioplatense por que ahi estaba la gran concentracion de inmigrantes.
      Es logico que hoy casi 100 años luego de la inmigracion masiva de 1860-1950, se haya permeado al resto del pais. Mas aun por la exposicion via los medios.

    • @susybalbis
      @susybalbis Před rokem +2

      El castellano que se habla en todo el territorio argentino e incluso en Uruguay se denomina español rioplatense. Saludos.

    • @ricardocasimiro6424
      @ricardocasimiro6424 Před rokem

      @@xtreme6554 en el norte tabien hablamos asi

  • @xaviz7340
    @xaviz7340 Před rokem

    Cualunque en mi vida lo escuché en Argentina en este video es la primera vez el resto son palabras muy cotidianas, buen video.
    Saludos

  • @acuariosolar28
    @acuariosolar28 Před rokem +1

    Muy interesante. Soy Argentina, vivo en Canarias, hablo algo del italiano xq mis abuelos eran italianos.
    Te cuento q birra tambien se le dice en canarias a la cerveza.

    • @neton8471
      @neton8471 Před rokem

      Eso es en España entera no solo en la islas.

  • @danielalunaserenanigreliar9360

    mi viejo era de Sicilia y siempre me contaba que de una ciudad a otra cambiaba el dialecto pero cuando se escribía se usa el idioma real de Italia lo que menos sabia que pibe o piba es pivello siempre se decía ragazzo o ragazza en el pueblo de mi papa los niños y los adolescente le dicen caruso o carusa

    • @paolox2458
      @paolox2458 Před rokem

      Pivello in italiano è 'nuovo arrivato', ancora inesperto. Viene dal linguaggio militare ed era un soldato appena arruolato. Si usa anche in ambiente lavorativo per un neoassunto

  • @akea7451
    @akea7451 Před 2 lety +3

    Es maravilloso. Muchas gracias, Michelle

  • @wysiwyg2489
    @wysiwyg2489 Před rokem +2

    En portugues, tambien se usa el Chau pero se escribe: Tchau. Manjar es otra palabra derivada de mangiare que se usa mucho.

  • @enriconicolafasciani9151

    Complimenti per la realizzazione di questo video ❤

  • @aldocuneo1140
    @aldocuneo1140 Před rokem +6

    A Buenosaires ho mangaito la FAINA, cioè la farinata,,che in Liguria si pronuncia FAINÀ .

  • @rogeryip8540
    @rogeryip8540 Před 2 lety +3

    I love this episode. Thank you!

  • @qunturjujuy6507
    @qunturjujuy6507 Před rokem +2

    En los años 60 y 70 mi tio era proveedor de abordo. Vendia productos de cuero a tripulantes de distintas procedencias. Yo a veces li acompañaba. Estabamos en una oportunidad en un barco italiano cuando mi tio casi se tropieza con algo. Yo le dije guarda! Y todos los italianos se dieron vuelta para mirar 😊

  • @axelpaff3306
    @axelpaff3306 Před rokem +2

    Tambien hay otras palacras como Cafishio: sufre una adecuación de la pronunciación, es una adaptación del italiano "stoccafisso" (bacalao), sustantivo empleado para denominar al "ruffiano" (rufián; como adjetivo puede significar elegante).
    Mufa: de "muffa" (moho). En Buenos Aires se usa para designar un estado de ánimo, en el que el alma se recubre de "mufa".
    Pelandrún: de la forma dialectal "pelandrone" ("sfaticato" en italiano, haragán en castellano).
    Atenti!: Exclamativo que significa ¡cuidado! ¡Atención! Muy parecido al italiano "attenti"!.
    Afilar: del dialectal italiano "filare" (corteggiare, o sea cortejar).
    Manyar: de "mangiare" (comer en italiano).
    Yiro: de "giro, girare" (en italiano la "g" de giro se pronuncia como la "y" de "ya" en el castellano argentino), La expresión verbal significa girar, deambular, por la calle o por los caminos. Como sustantivo (exclusivamente en masculino) se utiliza para designar las prostitutas, sobre todo desde cuando "mina" perdió su significado original y pasó a ser mujer en general.
    Festichola: palabra que se dice cuando hay una fiesta con excesos de comida y bebida. Del italiano "festicciola", "fare una festicciola".
    Tuco: de “suco”, jugo en italiano.
    Parlar de Parlare, que significa hablar por ej me parle a una chica
    Lungo de italianao Lungo una persona larga (alta)

  • @gringoglot
    @gringoglot Před 2 lety +7

    Acabo de encontrar tu canal, me encanta! Estoy aprendiendo el castellano rioplatense, así que tu canal va a ser recontra útil para mí 🙏

  • @nestorsalinas3311
    @nestorsalinas3311 Před 2 lety +4

    También a alguien tonto le decían “otario” esa palabra más me suena a España , tengo 53 años y vengo de las últimas generaciones en donde se enseñaba italiano en las escuelas públicas primarias al menos a la que yo fui en villa lugano y dije pública y no privada.

  • @myriamhembert3051
    @myriamhembert3051 Před rokem +2

    Soy uruguaya y decimos tambien todas esas palabras, en Uruguay somos en la gran mayoria descendientes de españoles e italianos, tal vez mas españoles que italianos , alemanes, franceses, etc, tierra de inmigrantes.
    Pero esa realidad es en toda la república, A MI me parece que los porteños son los mas aprecidos a los italianos, incluso se nota en su idiocincracia, pero en el interior de la Argentina desde el norte hasta tierra del Fuego son muuuy diferentes.

    • @belinda75able
      @belinda75able Před rokem +1

      No es así. No sólo Buenos Aires recibió millones de italianos, sino también Santa Fé, Córdoba, La Pampa y Mendoza. La inmigración italiana superó inclusive a la española.

  • @ellieburboa8670
    @ellieburboa8670 Před rokem

    Me gusto mucho tu manera de enseñar y eres muy simpatica y agradable gracias yo sabia esas palabras pero me quede a oirte

  • @fraulein_vau
    @fraulein_vau Před 2 lety +5

    Es la primera vez que veo uno de tus videos y me gustó mucho. Ganaste un nuevo suscriptor. ¡Éxitos!

  • @carlosdanielscala8605
    @carlosdanielscala8605 Před 2 lety +5

    Molto bene grazie.Evitaeterna.--

  • @piersp38
    @piersp38 Před rokem

    Ciao da Venezia . Un saluto a tutta l'Argentina 🇮🇹❤️🇦🇷

  • @luisgomezsalas9362
    @luisgomezsalas9362 Před 2 lety +5

    Magnífico video! Desde Tucumán te saludo y agradezco tu explicación. Aquí en el norte hay muchas palabras q usamos a diario y que vienen del quechua y otras lenguas originarias de América.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +1

      ¡Gracias! Ese tema de vocablos de lenguas originarias lo tengo pendiente, ya va a venir :) ¡Saludos!

  • @LeandroUrreaga
    @LeandroUrreaga Před 2 lety +7

    He escuchado que en fútbol en otros países dicen driblar en vez de gambetear. Soy de Entre Ríos pero me gustan tus videos. Tengo ascendencia italiana por el lado de mi mamá y por una rama del lado paterno. Saludos.

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety

      ¡Gracias por ver y por el aporte, Leandro! Me imagino que en Entre Ríos deben usar bastantes italianismos también. ¡Un saludo!

    • @carseg8135
      @carseg8135 Před rokem

      Driblar viene del inglés: driblin y se usa en muchísimos deportes. Handball, hockey, etc

  • @giovannipinto2211
    @giovannipinto2211 Před 11 dny

    Brava! Mi abuelo vivió más de 40 años en BuenosAires.La única palabra ,de las que mencionaste,que no conocía y que escuché hace poco
    de vuestro Presidente Milei es laburá.Probablemente fue una palabra introducida por algunos raros inmigratos del norte de Italia.En los dialectos del sur de Italia se utilizaba "faticá".Saludos.

  • @Youkai_Andres
    @Youkai_Andres Před rokem +2

    "Gambetear" además del fútbol se puede utilizar en la vida cotidiana para referirse a la habilidad para esquivar un obstáculo. Por ejemplo un bache en el pavimento, una manifestación callejera, un animal que se cruza en la vía pública de imprevisto, etc.

    • @MarceloBourdette
      @MarceloBourdette Před rokem +1

      E incluso se utiliza "gambetear la muerte" cuando alguien se salva por poco

    • @Youkai_Andres
      @Youkai_Andres Před rokem

      @@MarceloBourdette Si, la expresión es válida para cualquier problema

  • @naturalepesca
    @naturalepesca Před 2 lety +9

    Hola Michelle me gusto tu video!!! también palabras como naso, lungo y varias mas se usan con total normalidad en Arg! también la palabra gamba en italiano se usa como persona amable igual que en ARG! éxitos

    • @espanolconmichelleb
      @espanolconmichelleb  Před 2 lety +2

      ¡Tenés razón! Hubiera quedado bien explicar "haceme la gamba", por ejemplo. El listado es larguísimo ¿no? Gracias por complementar. ☺️ ¡Saludos!

    • @florenciorebord9195
      @florenciorebord9195 Před rokem

      Gamba también se le decía al billete de $100 , cuando era "gurí"

    • @jorgehorna-nz7qv
      @jorgehorna-nz7qv Před rokem

      En Peru se dice "pata" (italiano gamba) en el sentido amable, amigo )