19th century artisan chocolate. Recipe and traditional preparation on the stone | Documentary film

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 11. 07. 2021
  • #ARTISAN STONE CHOCOLATE | On February 6, 1875, in the Huesca town of #Benabarre, #chocolatier Francisco Brescó wrote down the formula and technique for making #chocolate. In 1996, his great-grandson reproduced for this documentary the chocolate-making process used in the mid-19th century, a time before industrialization. #Documentary film
    More complete #documentaries on lost trades, traditional construction, musical instruments, clothing, popular festivals, recipes, etc. on my CZcams channel: Eugenio Monesma and on www.documentalesetnograficos.es.
    You can follow me on my social networks: Facebook (@EugenioMonesma), Instagram (@EugenioMonesma), TikTok (@eugenio_documentales) and Twitter (@EugenioMonesma) to find out about the next premieres of the channel, news and more information about the documentaries.
  • Zábava

Komentáře • 2,2K

  • @israel1919
    @israel1919 Před 2 lety +1434

    Al ver estos videos, me olvido por un momento de esta modernidad, que nos tiene esclavizados y me siento como un niño curioso conociendo un mundo quizá más duro y difícil pero más sano y seguro.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +141

      ¡Cuanto me alegro Israel!. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

    • @israel1919
      @israel1919 Před 2 lety +32

      @@eugeniomonesma-documentalesDe verdad que sí. Gracias.

    • @JuanGarcia-1125
      @JuanGarcia-1125 Před 2 lety +31

      Tienes más razón que un santo, como dicen en España Israel.
      Saludos desde Reynosa México!

    • @maitebatista7298
      @maitebatista7298 Před 2 lety +15

      OPINO LO MISMO

    • @israel1919
      @israel1919 Před 2 lety +16

      @@JuanGarcia-1125 Mil gracias Juan, saludos desde el Estado de México.

  • @stemen6301
    @stemen6301 Před 2 lety +203

    En México el método tradicional sigue vigente. Por ejemplo en Zacatelco, ahí para hacer Cacahuatole (una bebida de chocolate espumosa y fria) las doñas se pasa un buen rato moliendo en el metate cacao, haba, maíz, anís y otro montón de cosas durante hora y horas. Desde 2014 se hace la Feria del Cacao, nada mas digo por si quieren ir un día de estos.

    • @melinaquarto8403
      @melinaquarto8403 Před rokem +20

      Zacatelco Tlaxcala donde nació mi madre ahora descansa 🙏pero sin duda la tradición que nos inculcó con exquisitos platillos, dulces y bebidas del pueblo Dios bendiga manos ✋ trabajadoras para seguir disfrutando saludos desde el estado de méxico 🤝

    • @miguelcorona8722
      @miguelcorona8722 Před rokem +12

      A Mi me enseñó Yuri de Gortari a preparar el chocolate en el metate y es otro sabor. Puro seductor cacao, pura vida 😀

    • @hugoe.santos8492
      @hugoe.santos8492 Před rokem +6

      ​@@miguelcorona8722 un excelente chef con la gastronomía mexicana artesanal. De el aprendí a hacer un riquísimo atole de elote...

    • @patriciaeugeniarodriguez8967
      @patriciaeugeniarodriguez8967 Před 4 měsíci +1

      Den las recetas del chef Yuri de Gortari por favor. un grandioso chef . 🥰🙏

  • @cristo7u7_hs61
    @cristo7u7_hs61 Před 2 lety +24

    Estos videos me vuelven la humanidad al cuerpo.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +2

      Tu comentario sobre el documental ha sido muy agradable. Espero que sigas disfrutando de mi canal y valores los trabajos tradicionales de nuestros antepasados.

    • @ivonneaguilar684
      @ivonneaguilar684 Před měsícem

      Me gustan estos documentales... Lo que no me gusta es que no le den el crédito a los indígenas prehispánicos que hicieron del cacao, chocolate y un arte... No es chocolate a la piedra, se llama metate, y esa manera de utilizarlo esta mal, se coloca en suelo y uno de rodillas lo utiliza... No es receta de esa persona que se menciona al principio, es receta de mis antepasados que fueron conquistados y masacrados... Ah sí y robados...

  • @s1gmundfr3ud
    @s1gmundfr3ud Před 2 lety +127

    Muy interesante, mi tatarabuela en Guadalajara, antiguo Reino De La Nueva Galicia en México ya lo preparaba en 1849, y los Aztecas elaboraban el "Chocolatl" desde antes del 1400. Yo todavía lo elaboro como me enseñó mi madre que a su vez lo aprendió de su abuela, y ésta a su vez de la suya; secando y tostando las semillas del fruto del cacao para luego quitarles la cáscara y molerlo con canela y azúcar de caña sin refinar en ese "Metatl" o molino de piedra volcánica ( se tuestan las semillas para que tomen el sabor, como los granos de café, no para pelar las semillas, yo lo muelo en molino de mano metálico pues la molienda en Metatl es en extremo extenuante) y lo conocemos como "Chocolate De Tabilla" en México, solo tres ingredientes: cacao, azúcar de caña sin refinar y canela, y la mejor, y tradicional forma para degustar el Chocolatl es prepararlo con agua, no con leche; una bebida para los dioses, o los emperadores como Moctezuma, que lo acostumbraba.
    Ese Metatl (también Metate) o molino de piedra es el mismo que se usa en México desde hace siglos para moler el maíz nixtamalizado y hacer la masa con la que se elaboran las tortillas de maíz a la manera tradicional. En todo el sur de México se sigue elaborando el chocolate de tabilla igual como se elaboraba hace siglos, al igual que las tortillas de maíz.
    Otra joya de video, gracias.
    Un video de como se fabrican los Metates y Molcajetes en México, uno de los oficios artesanales que, afortunadamente, todavía no se ha perdido: czcams.com/video/dyCbiv2URyk/video.html
    .

    • @Luisnegro156
      @Luisnegro156 Před rokem +2

      Hola! Muy interesante, podría hacer un video de como hacer ese chocolate?

    • @antoniomorgan1242
      @antoniomorgan1242 Před rokem +6

      Los aztecas lo consumían como una bebida y combinado con chile de árbol (el mejor, de calidad suprema, es el de Yahualica, Jalisco), no como tablilla. ¡Uff!.

    • @sergiom575
      @sergiom575 Před rokem +7

      Además el uso correcto del metate es sentado en el piso y no estando de pie ya que así es obvio que resulta en extremo difícil y cansado.
      El cacao ya tostado y molido se llama cocoa.

    • @gurynolesimporta3044
      @gurynolesimporta3044 Před rokem +5

      @@sergiom575 confirmó, mi abuela usaba su metate para preparar la masa para las tortillas y efectivamente lo hacía en el suelo y a sus casi 80 años seguía haciéndolo así, acá mi vecina es de Oaxaca y a veces la veo usar su metate y también lo hace en el suelo, dice que así no es tan pesado...

    • @aegonswiss5399
      @aegonswiss5399 Před rokem +2

      Gracias por tu receta amigo aunque aquí en España no se encuentra el cacao tan fácilmente

  • @DONCAMINANTETVPR
    @DONCAMINANTETVPR Před měsícem +3

    Tremenda enseñanza y educación para las nuevas generaciones! Como un día le dije Don Eugenio, Dios le brinde mucha salud para que nos siga complaciendo con estos manjares de nuestra vida antigua! Espero alguien de su familia siga este legado! Bendiciones ❤

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před měsícem +1

      ¡Gracias por ver y comentar este documental! 🙂 ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!

  • @Cossette_Ilhyos
    @Cossette_Ilhyos Před 2 lety +237

    Yo tampoco conocía como se elaboraba la pasta de cacao, hasta que mi abuelita , que es de Oaxaca, me enseñó a usar el Metate para moler el cacao , y me sorprendió que poniendo calor abajo de la piedra, el polvo del cacao se volviera una pasta ❤️🤭 muchas gracias por este documental que me trajo ese recuerdo ❤️

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +23

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal Gionnahi. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

    • @XavierSaltosEc
      @XavierSaltosEc Před 2 lety +4

      Las recetas de los abuelos

    • @abrildemonserrat5060
      @abrildemonserrat5060 Před 2 lety +8

      🇲🇽❤️

    • @cecymartz9141
      @cecymartz9141 Před 2 lety +12

      Hola! Saludos! Mis abuelos también eran de Oaxaca, una de ellas vivió en el Parian, ahí vi en muchas ocasiones ver tanto a mi abuela como a mi mami moler el cacao, ambas me querían tanto, que hacían unas tablillitas solo para mí, ya que mis primos y mis hermanos les gusta más la leche, yo soy la única que solo tomo chocolate , ah y con agua a La mexicana!! Ahora ya no hay nadie que me conscienta así 😫

    • @Cossette_Ilhyos
      @Cossette_Ilhyos Před 2 lety +4

      @@cecymartz9141 viviste momentos únicos que pocos pueden presumir que disfrutaron :,3 que bonito ❤️❤️❤️

  • @pipedlplara4792
    @pipedlplara4792 Před 2 lety +66

    Preservaron muy bien las técnicas originales, básicamente así es la manera en que lo hacían las antiguas culturas se México antes del descubrimiento de América, inclusive también usan un metate(la piedra semi curva).
    El proceso solo varía en que usan una esfera de metal en lugar de comal para tostar el cacao y usan moldes.
    De los ingredientes las diferencias más notables era que se endulzaba con miel y se le agregaba Vainilla, los demás ingredientes solían variar.
    Además la pasta que resultaba también la mezclaban con chiles y obtenían un producto para comidas saladas en lugar de hacer un chocolate Dulce

    • @tsman2709
      @tsman2709 Před 2 lety +8

      El chocolate con el chile es una combinación espectacular!

    • @luzzuniga1548
      @luzzuniga1548 Před rokem +10

      he ahí el mole que es una mezcla de chiles molidos con especies y chocolate
      es riquísimo.

    • @EMC3692
      @EMC3692 Před rokem +2

      Chocolate con miel? Nunca había escuchado de su existencia ¿Queda rico?

    • @alexisfaraone1108
      @alexisfaraone1108 Před 11 měsíci

      Descubrimiento de América?

    • @taniaplay9204
      @taniaplay9204 Před 11 měsíci +3

      ​@@alexisfaraone1108SÍ

  • @MyClarissa21
    @MyClarissa21 Před měsícem +1

    Conseguir estos documentales sobre la historia y cultura de Espana es todo un log ro . Un patrimonio . Sus videos son toda una obra maestra de educacion y cultura creados siguiendo un alto detalle en fotografia, ambiente, y demontrando la untenticidad y antiguedad del proceso . Nada se ha dejado atras. Todo esta incluido en un formato educativo excellente. El fotografo, cameraman, redactor, y la persona que ha buscado este increible material han hecho un excellente trabajo . Impresionante . No se si son la misma persona. Pero es absolutamente de primera clase.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před měsícem

      Gracias por tu interés hacia los documentales y los oficios tradicionales. Te invito a que sigas disfrutando de mi canal, en el que ya hay más de 500 documentales.

  • @melsanlor9093
    @melsanlor9093 Před 2 lety +370

    Ahora entiendo porq el chocolate artesano es tan caro, cuanta faena, cuantas horas,
    Pero merece la pena, q rico, y q placer🤤🤤

    • @NanoNano-po9id
      @NanoNano-po9id Před 2 lety +8

      Y rico en minerales,la piedra de mortero y el palitroque de hierro enriquecen el chocolate...

    • @robstrongo120
      @robstrongo120 Před 2 lety +21

      @@NanoNano-po9id Y no olvidarse de las sales q provienen de la transpiración del artesano chocolatero.

    • @DeyaniraLopezDeLaO
      @DeyaniraLopezDeLaO Před 2 lety +2

      @@robstrongo120 🤣🤣🤣
      😰😰😰💦💦💦💦

    • @madeinperu90
      @madeinperu90 Před 2 lety +1

      @@robstrongo120 oh! Me vengo :v

    • @dantextremonio6123
      @dantextremonio6123 Před 2 lety +3

      no olvidar las uñas y el sudor de las manos, en su punto

  • @eversanchez7871
    @eversanchez7871 Před 2 lety +117

    Mmmmmm!...hacer chocolate es divertido, tuve una fábrica de Chocolate...uno de los procesos mas divertidos es cuando se muele el grano de caco, es ahí donde se convierte en chocolate, y despide un aroma único, que se puede percibir hasta 200 metros de distancia y talvez un poco mas, es un olor mágico que inunda el ambiente es delicioso muy especial...

    • @sizapakari
      @sizapakari Před 2 lety

      Así es...lo hago también por tradición de las abuelas..

    • @overdrivelzma.9219
      @overdrivelzma.9219 Před 2 lety +3

      Pero después de respirar el mismo aroma casi todos los días se vuelve empalagoso la misma monotonia.

  • @doctor.jaimeramirezcientif3206

    He viajado por los pueblos en México, y aún se sigue fabricando igual el chocolate, exquisito sabor a comparación del chocolate industrial

  • @maribelvilches2506
    @maribelvilches2506 Před 2 lety +14

    La piedra para moler el cacao…el incomparable METATE del vocablo Náhuatl Metlati, usado por mis bisabuelas en México…Gracias por traer tan bellos recuerdos. Ellas lo usaban para moler su nixtamal para sus tortillas.

  • @gustavopena5332
    @gustavopena5332 Před 2 lety +21

    Levanté una madrugada ,prepará chocolate en agua . Ya recién hecho toma una taza de tu chocolate, busca una silla cómoda , quítate los zapatos... Ahora siéntate mirando el amanecer, disfruta de tu taza de chocolate , disfruta de pisar la hierba y , disfruta ver cómo sale el Sol.
    Gracias por subir videos tan interesante de un tiempo que fue y hoy solo vive en nuestros recuerdos .

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +2

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal Gustavo. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

  • @sharonmedina2456
    @sharonmedina2456 Před 2 lety +34

    Que lindo ver que a pesar de los años aún se conservan las tradiciones de los abuelos y tatarabuelos. Super interesante!. Me encantó

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +2

      Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Sharon. Un placer saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos!

  • @eugenialozano2355
    @eugenialozano2355 Před rokem +11

    Chocolate auténtico !! Cómo el de Oaxaca Mexico 🇲🇽!!! Gracias por hacer estos videos !!!

  • @angelmike5149
    @angelmike5149 Před rokem +6

    Soy de argentina y tengo apellido tejerina heredado de españoles y me encanta ver estás culturas por qué mis abuelos la trajeron a este país. Gracias

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem +1

      Agradecido por tu comentario, te envío un saludo y te invito a seguir viendo mis documentales.

    • @gabyesquivel158
      @gabyesquivel158 Před rokem +2

      Esa piedra para moler se llama METATE. Y LO USAN AUN EN PUEBLITOS DE MEXICO PARA HACER Y MOLER VARIAS COSAS. COMO TORTILLAS,SALSAS,MOLE (que lleva chocolate ) Y como en este video,El chocolate,que es originario de México.

  • @luiseduardo586
    @luiseduardo586 Před 2 lety +5

    de México para el mundo.

  • @alfavila3616
    @alfavila3616 Před 2 lety +6

    Soy fanático de sus documentales, muy maravillado de la cultura española que recién conozco, sobre todo la inestimable nobleza y humildad de la gente de antaño, en estos tiempos ya no se ha visto mucho de eso

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety

      ¡Me alegro de que te gusten Alf! ¡Muchas gracias por ver los documentales, comentar y suscribirte al canal! 🙂

  • @NancyDivinity
    @NancyDivinity Před rokem +4

    Yo actualmente consumo cacao puro, me lo envían desde Santander Colombia, el sabor es un poquito amargo, pero mi paladar ya se acostumbró, una diferencia grandísima con el chocolate industrial que es solo azúcar 😢.

  • @luzdariroldanzapata9654
    @luzdariroldanzapata9654 Před 4 měsíci +6

    La tía nieta de mi padre elaboraba un chocolate artesanal en pequeñas bolitas que luego repartía a su familia.era una delicia tomarlo por las mañanas

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 4 měsíci

      🙂 ¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo! Si te gustan los documentales y shorts te animo a darles "me gusta" y suscribirte gratuitamente a mi canal de CZcams, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 400 documentales. ¡Saludos y gracias!

  • @carmensta1963
    @carmensta1963 Před 2 lety +93

    Gracias Eugenio, porque a parte de mostrarnos los documentales eres tan amable de contestar a todos los que puedes, algo que te define como gran persona

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +17

      Lo intento... A veces se me escapa algún comentario... Gracias por comentar y por ver los documentales. ¡Saludos!

  • @dianamuller3203
    @dianamuller3203 Před 2 lety +2

    Que bellos documentales no sé cómo llegué aquí pero ame este canal
    Amo estos temas en verdad no tiene precio el valor de lo artesanal
    Que delicia ese chocolate debe ser un manjar
    Saludes desde Bogotá Colombia 🇨🇴💛💙❤️ gracias por este arte de compartir esto tan bello

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      ¡Gracias por tu mensaje Diana! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!

    • @dianamuller3203
      @dianamuller3203 Před 2 lety

      @@eugeniomonesma-documentales gracias ya me suscribo y claro que sí manito arriba gracias

  • @333naruto666
    @333naruto666 Před 9 dny +2

    Que tremendo privilegio tener esos conocimientos!

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 8 dny +1

      ¡Gracias por ver y comentar este documental! 🙂 ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!

  • @lidaherrerag
    @lidaherrerag Před rokem +5

    ESTOY TOTALMENTE ENCANTADA DE VER COMO LAS PERSONAS CON AMOR Y PACIENCIA LLEGAN A TENER UN RESULTADO GENUINO Y REALMENTE ASOMBROSO... OJALA MUCHAS PERSONAS APRENDIERAN QUE LA VIDA SE TRATA DE HACER LAS COSAS A LAS QUE SE DEFICAN CON AMOR Y ASI MISMO SER FELICES Y ORGULLOSOS DE SUS LOGROS SIN PASAR POR ENCIMA DE NADIE. LA HUMILDAD ES PRIMORDIAL Y LO HE VISTO EN EL ROSTRO DE TODAD ESTAS PERSONAS GRACIAS POR TANTO SEÑOR EUGENIO.

  • @joaquingonzalez3199
    @joaquingonzalez3199 Před 2 lety +171

    Efectivamente, aquí en México, esa piedra de tres patas y de piedra se llama "metate" y la piedra redonda y alargada se llama "mano". Es utilizada para moler granos, mul utilizado por los antiguos pueblos mesoamericanos, aquí en Oaxaca, tenemos uno de los mejores chocolates del mundo, preparados con recetas de la época prehispánica.!

    • @pelayo341
      @pelayo341 Před 2 lety +9

      El chocolate no se hacia en tiempos prehispanicos

    • @ink361
      @ink361 Před 2 lety +45

      @@pelayo341 bueno, lo que se conoce como chocolate hoy en día pues claro que no, los europeos le agregaron ingredientes como leche y azúcar y otras cosas pero si que se procesaba para hacer pasta de cacao o bebidas como el pozol, quizá lo que ha querido decir es que en Oaxaca hacen chocolate con ingredientes tradicionales prehispanicos.

    • @franciscoreyes1770
      @franciscoreyes1770 Před 2 lety +9

      Y para moler más agusto, incado frente al metate...

    • @marce-2604
      @marce-2604 Před 2 lety +7

      Chocolate como en la era prehispánica era diferente como el que se ve en el vídeo.

    • @mielchapo
      @mielchapo Před 2 lety +6

      @@pelayo341
      Claro qué se hacía chocolate cómo tal. Antes y ahora se parte de una pasta. Hay relatos de cartas de los invasores en que se habla qué Moctezuma tomaba chocolate. El chocolate en su forma original se prepara con agua. Antes se preparaba con agua y se endulzaba con MIEL DE ABEJAS y vainilla ese era el qué tomaba Moctezuma y muchos aztecas. Así que ya se conocía cómo tal! El agregarle leche canela almendras avellanas y mil cosas más fueron mezclas posteriores qué nada tenían en común con la receta original y básica de antes y ahora.

  • @ivanmercadosalgado4014
    @ivanmercadosalgado4014 Před 2 lety +54

    Admirable su trabajo de documentales, la forma de traernos a las actuales generaciones 7na idea de dónde vienen todas esas ideas, que en su tiempo hacían de la vida de los antepasados nuestros un poco más cómoda.
    Mis abuelos,quienes ya no están conmigo y mis padres que llegaron a la ciudad del campo,me platicaban tantas cosas, objetos, situaciones y festividades,que viendo sus documentales me llevan al pasado.
    Así como todos los usos y costumbres de la península se mezclaron con los usos y costumbres de los pueblos americanos,es como tenemos ,no únicamente el idioma en común,sino que nunca se perdió,al contrario se conserva en los pueblos de América.
    Felicidades por tan excelente trabajo!!!
    P. D. La piedra donde se muele el cacao, acá en México se llama metate y el rodillo de piedra se llama metlapil ,que significa al español "hijo del metate" y sí, en Oaxaca (se pronuncia Oajaca) así se elabora el chocolate, solo que el molido es un poco grueso , no tan fino.
    Interesante el intercambio de oficios entre la península ibérica y los pueblos mesoamericano.
    Saludos desde Cuernavaca, México.

  • @giselatanco710
    @giselatanco710 Před 2 lety +25

    Me encanta la narración y con que enfoque y buen tino le das a este espectáculo reportaje de tradiciones y cultura muy valiosas. Es increíble que en la actualidad algunos niños modernos lo pasen por alto este tipo de información cultural. Me siento tan feliz de haber vivido en una época en donde todo era más sano y lindo y más seguro ( creo yo ) felicidades por un buen reportaje!

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +2

      ¡Gracias por tu mensaje Gisela! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!

  • @jarid3879
    @jarid3879 Před měsícem +1

    Amo estos domcumentales, me dan tranquilidad

  • @carloslo1478
    @carloslo1478 Před 2 lety +24

    No conozco un mejor chocolate que el Brescó. Soy de la otra punta de España, pero fue probarlo y tener claro que era el mejor que había comido en mi vida.

  • @KarlVonBismark
    @KarlVonBismark Před 2 lety +327

    Esa piedra donde se muele el cacao, en México (Nueva España) se llama metate

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +46

      Gracias por la información Karl. ¡Saludos!

    • @jordee7069
      @jordee7069 Před 2 lety +28

      Se utiliza en diversas culturas de Mesoamérica, los mexicanos siempre barriendo para su casa.

    • @marioenriquegarduno9676
      @marioenriquegarduno9676 Před 2 lety +15

      Y ese metate debe se la piedra basaltica con una porosidad fina

    • @Ncteta
      @Ncteta Před 2 lety +109

      @@jordee7069 en primera la mayoría del territorio de Mesoamerica pertenece a México, segundo la persona solo dio un dato nada más, calmate

    • @JuanGarcia-1125
      @JuanGarcia-1125 Před 2 lety +90

      @@jordee7069 El comenta/dice:
      "En México se llama metate"!
      Malo que hubiera dicho algo así:
      "Ésa piedra es un invento mexicano y se la están apropiando sin darle credito a México!"
      Ahí si habría sido reprobable su comentario.
      Pero lo que comentó es cierto!
      En mi 'Mexico lindo y megadiverso'
      (Así se llama un canal de CZcams, el cual les recomiendo) se llama METATE!
      Saludos desde Reynosa Tamaulipas México amigo!!!

  • @jorgesanchezparedes8557
    @jorgesanchezparedes8557 Před 5 měsíci +1

    Exelente video gracias por compartir soy tan afortunado mi exuegra de 95 años originaria de l acomunidad "Z" perteneciente a sola de vega en Oaxaca México me heredo ese conocimiento hermetico la elaboración de chocolate oaxaqueño seleccionar tostar pelar cacao luego en el metate la molienda asi que ahora lejos de Oaxaca sigo preparando mi chocolate artesanal es algo celestial

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 5 měsíci

      🙂 Muchas gracias a ti Jorge por verlo, comentar y suscribirte al canal. Si te ha gustado, te agradecería que le dieras “me gusta” al vídeo para que el canal siga creciendo. ¡Saludos!

  • @Nxtrs90
    @Nxtrs90 Před 2 lety +3

    Qué maravilla de pieza documental. Eran auténticas obras de artesanía.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal Nacho. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

  • @guillermodavidgomez3599
    @guillermodavidgomez3599 Před 2 lety +44

    Estimado Eugenio, le agradezco profundamente el compartir este material, si bien soy de Argentina, emociona ver como varios oficios perdidos, también aquí, llegaron con nuestros ancestros españoles. En el pasado la vida era mucho mas sana y respetuosa de la naturaleza.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +7

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal Guillermo. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

    • @gerardogutierrez7113
      @gerardogutierrez7113 Před 2 lety +5

      Estimado Guillermo: resulta que el cacao es un producto que los europeos encontraron en América cuando invadieron estas tierras, de manera que los primeros en hacer chocolate y otros productos del cacao, no fueron sus ancestros españoles, sino nuestros ancestros americanos. lo que se ve en este video es solamente cómo lo hacían en España, después de aprenderlo de los americanos.

    • @pelayo341
      @pelayo341 Před 2 lety +3

      gerardo gutierrez El chocolate fue creado por Europeos. Los indios hacian una bebida picante y amarga con las semillas de cacao, nada parecido al chocolate

    • @guillermodavidgomez3599
      @guillermodavidgomez3599 Před 2 lety

      @@gerardogutierrez7113 Gerardo, agradezco tu comentario pero, justamente, los europeos fueron quienes iniciaron la forma de producir chocolate en la forma que indica el video.

    • @monicao.6165
      @monicao.6165 Před 2 lety +4

      @@guillermodavidgomez3599 que ignorancia, pero "la piedra" que utilizan se llama METATE y es originario de México y parte de Centroamérica así como el cacao se los llevaron los Españoles de México.

  • @HERNANDEZVDIEGO
    @HERNANDEZVDIEGO Před 2 lety +22

    La piedra de moler en México se le llama metate o metlal (en náhuatl) y el rodillo de piedra le llamamos metlapil o metlapilli (en náhuatl)

  • @AngelLopez-re7qf
    @AngelLopez-re7qf Před 2 lety +6

    Mi abuela era de origen española e indigena tabasqueña,ella hacia el chocolate en metate ,mi madre tambien lo hacia,era una tradicion de familia

  • @angelyahir7656
    @angelyahir7656 Před 2 lety +20

    Qué bonito documental! Es muy ameno y digerible.
    Todavía en algunos pueblos de México es común ver a las abuelas, hacer un procedimiento muy parecido a este para hacer chocolate, solo difiere en algunos pasos: los granos cacao se tuesta en una placa de barro llamada comal, se muelen en una piedra llamada metate y en lugar de moldes se ocupan las manos para hacer bolitas de chocolate, que solemos disolver en agua caliente y beber en días especiales. Muchas gracias y saludos.

  • @WildSpain
    @WildSpain Před 6 měsíci +3

    Otro maravilloso documental Eugenio ! Ya se ha perdido casi todo, y nuestros pueblos mas pequeños languidecen. La industrialización lleva ya mas de 60 años y lo que nos queda.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 6 měsíci +1

      ¡Gracias por ver y comentar este documental! 🙂 ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!

  • @nA-vu3qw
    @nA-vu3qw Před 2 lety +56

    Que excelente reportaje de una de las aportaciones históricas que nuestro país ha hecho para la gastronomía del mundo. Un abrazo desde Saltillo, Coahuila. México.🤗🇲🇽

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +3

      Gracias por tu mensaje. ¡Saludos!

    • @Val-jq3rg
      @Val-jq3rg Před 2 lety +6

      Latinoamerica* el cacao es tambien originaria de centroamerica

    • @PunkBlink182EDY
      @PunkBlink182EDY Před 2 lety +7

      El cacao es originario de sudamerica, Ecuador. Los Huancavilcas navegantes expertos, comerciaban con Aztecas y Mayas, estos llevaron la pepa de cacao a centro America. Existen pruebas de mas de cinco mil años en tierras Ecuatorianas.

    • @nA-vu3qw
      @nA-vu3qw Před 2 lety +8

      @@DenisseSantillanAntropo Pues yo no se en que te afecta mi comentario, pero soy un caballero, por lo que no voy a caer en provocaciones. Y para nada ando en esos rollos chauvinistas ( patrioterismo barato) Por otro lado, no se debe uno sentir "mexicano" nada más cada 15/16 de septiembre, sino que hay que tratar de honrar a la tierra en que ha nacido uno todos los días. Un saludo.

    • @tuyenerotuyenero2202
      @tuyenerotuyenero2202 Před 2 lety +9

      @@DenisseSantillanAntropo dejame te corrijo, los primeros en usar cacao fueron los olmecas, los cuales son considerados la cuna de la civilización en america, y no, no es un nacionalismo supremacista, es lo que es, como la papa al peru, el cacao a mexico

  • @lozanodelatierra6129
    @lozanodelatierra6129 Před 2 lety +6

    Saludos desde México!!
    Chinita se me pone la piel.
    Cómo mexicano siento un profundo deber por rescatar esa parte de nuestra cultura.
    Ya me ví, en un taller de esos!!

    • @aaronxalapa
      @aaronxalapa Před rokem

      jajajaja se te pone chinita la piel por eso? jajajajajaa

    • @taniaplay9204
      @taniaplay9204 Před 11 měsíci

      ​@@aaronxalapadejalo

  • @rositab1986
    @rositab1986 Před 2 lety +3

    EL CHOCOLATE ARTESANO UNA DELICIA Y QUE TRABAJO DURO HAY DETRÁS DE CADA BARRA HA SIDO UNA DELICIA DISFRUTAR DE ESTE EXCELENTE DOCUMENTAL MI ESTIMADO EUGENIO UN ADMIRABLE TRABAJO FELICIDADES Y ÉXITOS 👍👍👍🌹🌹

  • @sigfredosinmas1554
    @sigfredosinmas1554 Před 2 lety +16

    Verá, don Eugenio:
    Cuando he visto el aviso de este nuevo vídeo suyo he recordado una historia genial que leí varias veces en varios momentos de mi azarosa vida: Angélica... De Anne y Serge Golon.... Yo tenía siete magníficos volúmenes con aquellas siete partes de la obra de ese matrimonio...
    Ahí, en uno de esos libros, se hablaba del chocolate y cómo llegó hasta la corte del rey sol gracias a la enana que su mujer trajo desde Madrid...
    Si vuelve el confinamiento, recomiendo a sus fieles y a usted mismo que se deleiten con esa historia...
    Un cordial saludo

    • @sigfredosinmas1554
      @sigfredosinmas1554 Před 2 lety +5

      @@AndreasVonLindemann dicen, yo estoy de acuerdo; que la Cultura debe compartirse... Es lo que hacen en este precioso canal y estar a la altura no cuesta nada.
      Saludos

    • @ruthsantodomingo9550
      @ruthsantodomingo9550 Před 2 lety +1

      Excelente comentario de la Corte de Luis XIV EL REY SOL y esos libros son maravillosos... Solo he logrado leer Haste el nueve pero hay 11 si no recuerdo mal. OJALÁ los podamos conseguir todos... La traducción a español es excelente.
      Un abrazo fuerte desde CD de México.

  • @gregoriopartida2383
    @gregoriopartida2383 Před 2 lety +31

    Un gusto ver sus documentales sr. Eugenio Monesma, dios lo bendiga, lo saludo desde
    Culiacan, Sinaloa Mexico.

  • @franciscojosemargos5338
    @franciscojosemargos5338 Před 2 lety +1

    Calidad de video así elabora mi mamá cuando está va en vida felicitaciones por compartir ese conocimiento

  • @MarleniTorres-tk1po
    @MarleniTorres-tk1po Před 11 měsíci +1

    Ese señor es una reliquia para la humanidad. Esa labor es muy importante. Bendiciones

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 11 měsíci

      ¡Gracias por tu tiempo y por haber comentado el documental! Si te ha gustado este vídeo y el canal en general, te agradecería que dieras “me gusta”. ¡Saludos y abrazos!

  • @lupitaa.castaneda9074
    @lupitaa.castaneda9074 Před 2 lety +12

    Gracias Sr. Eugenio por compartir estos videos, mi familia y yo los disfrutamos mucho. A mi me traen recuerdos de mi bisabuela, ella era panadera y también sabía hacer chocolate a la manera que acá se muestra, tenía su metate y cultivaba ella misma el cacao. Todavía acá podemos disfrutar de chocolate y café artesanales. Muchas bendiciones y saludos desde Chiapas, México.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      Muchas gracias por tu comentario Lupita. Me alegra saber que has disfrutado con el documental junto a tu familia. ¡Saludos!

  • @alexthelargue3089
    @alexthelargue3089 Před 2 lety +24

    Recuerdo haber probado auténtico chocolate artesanal del Perú , en un envoltorio de papel de mantequilla era un manjar!!

  • @santinagiordano6106
    @santinagiordano6106 Před 11 měsíci +1

    Desde Córdoba Argentina 🇦🇷 bendiciones bendigo tu vida gracias por ser quien eres recordar tus ancestros con amor FELICITACIONES ❤

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 11 měsíci

      🙂 ¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Santina! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte gratuitamente a mi canal de CZcams, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 400 documentales. ¡Saludos y gracias!

  • @cezarber2726
    @cezarber2726 Před 2 lety +2

    Que buena voz que tenía ese locutor, que documentales y la letra de narración increíble. Un grande Monesca!!!👏👏👏👏👏

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety

      Gracias por tu comentario y espero que sigas visionando los documentales que voy subiendo semanalmente. Un saludo.

  • @domingo8409
    @domingo8409 Před rokem +3

    Hola usted si se ingenió,
    sacar la belleza natural de los antes pasados.
    Me encanta sus videos .
    Nos instruye y muy sano.
    gracias por compartir tan bello tesoro.
    Ruego que le des mis saludos y mis respeto a cada uno de ellos .
    DIOS nos bendiga a todos

  • @almarosa4851
    @almarosa4851 Před 2 lety +25

    Que bonito documental aquí en México se hace únicamente en el metate es un Placer ver otros procesos ❤️

    • @s1gmundfr3ud
      @s1gmundfr3ud Před 2 lety +2

      El que vió en el video es exactamente el mismo proceso; y en un Metate, no lo reconoció?
      .

    • @hugogomez8565
      @hugogomez8565 Před 2 lety

      @@s1gmundfr3ud parece que le hace falta comprensión lectora y entendimiento de lo que observa... Ella dijo que en México todo el proceso se realiza únicamente en el metate (hasta para refinar la canela, azúcar, etc.), en el vídeo también se utiliza un mortero min 4:00 para refinar los demás ingredientes.

    • @s1gmundfr3ud
      @s1gmundfr3ud Před 2 lety +1

      @@hugogomez8565 : Al que te falta es a tí; ella escribió claramente: "...es un placer ver OTROS PROCESOS" Por éso le dije que el proceso es exactamente el mismo, en ningún momento especificó lo que tu agregas: "(hasta para refinar la canela, azúcar, etc.)" tú ya estás agregándole a lo que ella escribió, y lo que tú agregas no se "observa" en su comentario. Yo respondí de acuerdo a lo que ella comentó, babas!
      .

    • @hugogomez8565
      @hugogomez8565 Před 2 lety

      @@s1gmundfr3ud ay mi pendejo...
      " En México se hace únicamente en el metate"
      Que no entiendes? ÚNICAMENTE, ÚNICAMENTE, ÚNICAMENTE en el metate.
      Todo el proceso de elaboración de CHOCOLATE.
      En el proceso del vídeo para elaborar el CHOCOLATE, también se utiliza un mortero, lo cuál en México, NO.
      La utilización de ese mortero es el otro proceso ( ya que se utiliza para refinar ingredientes que se ocuparán para la elaboración del CHOCOLATE).
      No seas bestia.
      Además el hecho de que le digas " el mismo proceso; y en un metate, no lo reconoció?" Es porque no entiendes que se refirió a tooooooodo el proceso ÚNICAMENTE en metate, no dijo lo hacen en una cosa llamada metate.
      O leíste que dijo que lo hacen en algo llamado metate? O a caso dijo lo hacen en algo parecido a eso, pero se llama metate?
      Bestia.

    • @s1gmundfr3ud
      @s1gmundfr3ud Před 2 lety +1

      @@hugogomez8565 : Lo que tú dices es falso; todo depende de la persona que lo haga, algunas usan el molcajete (que es un mortero, por si no lo sabías) y el metate, otras en cambio ni metate ni molcajete utilizan; lo muelen en molino metálico de mano, si, el mismo que usan para moler su nixtamal, y otras, las que lo hacen para venderlo, usan un molino eléctrico de nixtamal, ésto lo he visto yo en Chiapas y Tabasco. Pero volviendo al punto; ella lo llamó "OTRO PROCESO" y no especificó ni usó las palabras que ahora tú agregas, yo no estoy imaginando lo que pudo haber escrito, si no únicamente lo que escribió, pero por mí sigue haciéndote buey solito. Mi punto es muy sencillo: NO ES OTRO PROCESO, ES EL MISMO: se muelen los ingredientes. Ya no te voy a dedicar más tiempo.
      .

  • @chagandomrodnoi
    @chagandomrodnoi Před 2 lety +1

    Отличные видеокамеры были в 19 веке, спасибо, что сохранили запись.

  • @pietropaolo1540
    @pietropaolo1540 Před rokem +2

    Estos son vídeos que valen la pena ver.Mis ancestros son Españoles.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem

      Te doy las gracias por tu comentario tan favorable a mi trabajo y al de los artesanos. Espero que sigas disfrutando de mis documentales.

  • @panteracreador
    @panteracreador Před 2 lety +27

    Este canal es una joya, es hermoso el trabajo artesanal y tenemos que apreciarlo mas. muchas gracias Eugenio

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal Matías. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

  • @guadalupegoroztieta9540
    @guadalupegoroztieta9540 Před 2 lety +26

    No cabe duda que es la aportación de México para el mundo , de la gastronomía , porque se puede cultivar en otros países ,pero es originario de México , al igual qué la vainilla ,que aquí se polinisa de manera natural . saludos señor Eugenio monesma desdé BC, gracias por el vídeo.

    • @carmentoro5119
      @carmentoro5119 Před rokem

      El cacao y su subproducto el chocolate es de origen sudamericano de hecho aún se puede conseguir de forma silvestre

  • @angelinacancino6539
    @angelinacancino6539 Před rokem +1

    Las costumbres antiguas la universidad oficios de todo esto para la mejor elaboración a corto y aprendizaje, para no olvidarse ,en México la piedra dónde se muele se llama metate. Gracias por sus vídeos invaluables. En Michoacán México el mejor chocolate artesanal. !

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem

      🙂 Muchas gracias a ti Angelina por verlos, comentar y suscribirte al canal. Si te ha gustado, te agradecería que le dieras “me gusta” al vídeo para que el canal siga creciendo. ¡Saludos!

  • @margaritacanduelasaponte3867

    La elaboración natural siempre será lo mejor, qué rico esos chocolates de puro cacao, los mejores.👍🤗

  • @mariadoloresibarragalaviz9815

    Mil gracias,sr Monesma! En México afortunadamente también contamos con el chocolate. Y como es tan sabroso, que bueno que hoy día compartamos chocolate y otras delicias en lugar de violencia! Creo que todo el mundo tiene alguna fruta, o artesanía por compartir! Éso es lindo!! 🌹💝

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      Gracias por tus palabras y por ver mi canal. Espero que veas y recomiendes a tus amistades los más de 200 vídeos que tengo subidos: czcams.com/users/eugeniomonesmavideos🙂

    • @mariadoloresibarragalaviz9815
      @mariadoloresibarragalaviz9815 Před 2 lety

      @@eugeniomonesma-documentales 🎀🌻💙

    • @luzzuniga1548
      @luzzuniga1548 Před rokem

      El chocolate es originario de México. Después de la conquista fué conocido en el resto del mundo.

  • @amorporlatierra9479
    @amorporlatierra9479 Před 2 lety +10

    Hay Dios mío, comprendo en demasía al señor que está tostando el cacao, porque se traga todo el humo. Mis respetos para él. Yo sé que es hacer eso.
    Son deliciosas las semillas de cacao una vez tostadas
    Que hermoso trabajo artesanal. Mis felicitaciones 👌🏻🤗

  • @alfredorodriguez2391
    @alfredorodriguez2391 Před rokem +2

    Un orgullo ser peruano y haber heredado también este sabroso producto. Benditas las manos. Un fuerte abrazo desde Cusco

  • @varielarodrigues5544
    @varielarodrigues5544 Před 2 lety +1

    Que nunca se acaben estas personas

  • @candysantana7710
    @candysantana7710 Před 2 lety +5

    Me identifico mucho con éste documental, ya que aprendí con mi madre en el campo, desde cosecharlo, secarlo, tostarlo, limpiarlo y triturarlo, hasta lograr la pasta, es fuerte el trabajo, pero al final , una gran satisfacción, gracias por compartir tan importante documental

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety

      Muchas gracias por tu comentario Candy. Me alegra saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos!

    • @naturalcloelsalvador6361
      @naturalcloelsalvador6361 Před rokem

      Amiga cómo se hace para sacar la pasta y otra pregunta ese es chocolate para comer como un dulce o es para hervir y tomar como un café?

    • @candysantana7710
      @candysantana7710 Před rokem

      @@naturalcloelsalvador6361Hola, hay que llevarlo al fuego para tostar y luego retirar la cáscara, triturarlo en un mortero, o en un molino, y cuando esté totalmente triturado , colócalo en un molden , luego que pase un tiempo prudente se pondrá fuerte o duro como decimos aquí, éste lo usamos para beber hervido, mezclado con leche, agua, café ect, es como mi padre lo preparaba siempre

    • @naturalcloelsalvador6361
      @naturalcloelsalvador6361 Před rokem

      @@candysantana7710 y se hace líquido o polvo cuando se muele?

  • @RA-pg5zc
    @RA-pg5zc Před rokem +9

    Oh, que curioso ver que este método artesanal es visto como algo único en Europa, cuando en la zona de oaxaca chiapas y tabasco en México se ha hecho desde hace miles de años y al día de hoy se sigue haciendo y es de lo más común en la zona.. 🤗

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem +1

      ¡Muchas gracias por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 350 disponibles: czcams.com/users/eugeniomonesmavideos 🙂

    • @elgrandespertarmundial1163
      @elgrandespertarmundial1163 Před rokem +2

      No es algo único sino que se mantiene con el tiempo en España .. no sólo en España hay muchos países de por aquí que han usado este método

  • @stellalopezm6224
    @stellalopezm6224 Před rokem +1

    Gracias por compartir esta belleza de elaboración, pues el cambio empieza por mi misma a una vida más saludable y sencilla preparando mis alimentos y colaboro con el medio ambiente con menos empaques.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem

      🙂 ¡Gracias por comentar Luz! Si te ha gustado este vídeo y el canal en general, te agradecería que dieras “me gusta” al vídeo (y suscribirte gratuitamente al canal, si todavía no lo has hecho) para que el canal siga creciendo. ¡Saludos y abrazos!

  • @cloudwho0526
    @cloudwho0526 Před 11 měsíci +1

    Es muy curioso el proceso de la elaboración del chocolate, se me hace hipnótico tanto la narración como lo que muestra en el vídeo, me encanta.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 11 měsíci

      🙂 ¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte gratuitamente a mi canal de CZcams, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 400 documentales. ¡Saludos y gracias!

  • @lucilagonzalezgarcia1916
    @lucilagonzalezgarcia1916 Před 2 lety +5

    Excelente trabajo, q buena noticia q aún este chocolate siga siendo artesanal y tradición de familia .
    Un orgullo disfrutar este producto .
    Felicidades Fam .Bresco

  • @aump691020
    @aump691020 Před 2 lety +6

    Excelente narración. Cabe señalar que la piedra de moler se llama metate, la utilizaban mucho los pueblos originarios de mesoamérica

  • @fabritziobenitezorozco5574

    El chocolate tiene una cantidad de beneficios, excelente anti depresivo! No hay quien se resista a una barrita de chocolate!, Para mi el amargo es mi favorito!😃 Gracias por compartir! 😃👍🙏💯🎉
    Saludos desde TIJUANA BC! 👍🤗

  • @mayabworld
    @mayabworld Před rokem +1

    Gracias por hacer videos como éste. Nos recuerda que no todo es tecnología digital y que existen tradiciones en la cultura popular de incalculable valor. Saludos desde Cancún Quintana Roo México.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem +1

      ¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Maya! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 300 documentales etnográficos. ¡Saludos y gracias!

    • @mayabworld
      @mayabworld Před rokem +1

      @@eugeniomonesma-documentales Muchas gracias. Es muy grato suscribirse a un canal como el de Ud.; ya que su mensaje tiene un valor cultural, que permite perdurar con nuestra gran universo hispanoamericano. Le felicito sinceramente. Gracias.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem +1

      Gracias 🙂🙂

  • @owendionisio6236
    @owendionisio6236 Před 2 lety +6

    Es muy enriquecedor ver cómo América y Europa compartimos y fusionamos alimentos, técnicas y herramientas.
    Ejemplo de la herramienta es el metate, que llaman afinador, que se menciona aquí, y también lo vi en el vídeo del mazapán. O en ingredientes el cacao y la vainilla, los tres provenientes de México. Y ahora en España, no se puede comer un churro sin un buen chocolate.

    • @analuciabiaggini1084
      @analuciabiaggini1084 Před 2 lety

      Dice que el cacao que usan es de Guinea.....

    • @owendionisio6236
      @owendionisio6236 Před 2 lety +3

      @@analuciabiaggini1084 en efecto, ya que el cultivo del cacao se ha entendido por el mundo. Hoy en día, México ya no es potencia en la producción de cacao.

    • @claudiamanrriquezleon3278
      @claudiamanrriquezleon3278 Před 2 lety +6

      @@owendionisio6236 Exactamente , pero a comparación de Mexico que lo cultivan familias de agricultores en Nueva Guinea hay una explotacion laboral infame en sus plantíos dónde hay niños y personas en condiciones casi de esclavitud trabajando en los cultivos y cosechas del cacao.

    • @taniaplay9204
      @taniaplay9204 Před 11 měsíci

      ​@@analuciabiaggini1084el cacao tiene origen en mesoamérica... Y el chocolate como tal es de México

  • @andreaperezcruz7402
    @andreaperezcruz7402 Před 2 lety +88

    Señor dígale al chocolatero que ponga su metate "molino de piedra" en una mesa más alta, por su bien de su espalda, mi abuelita que tiene todo su vida haciendo tortillas de ese modo no está así de jorobada, créanme he visto familiares que terminan como ganchos, PD me encantan sus videos saludos de México 😂

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +8

      Gracias por tu mensaje Andrea. Me alegra saber que te gustan los documentales del canal. ¡Saludos!

    • @JuanGarcia-1125
      @JuanGarcia-1125 Před 2 lety +22

      Más razón no puedes tener Andrea!
      Me acaba de dejar como regalo MUY ESPECIAL un METATE una abuelita que falleció a la cual aprecié y quise mucho.
      Tengo 55 años y ella murió de 92 años.
      Me quiso tanto que, aunque tenía 4 hijas y un amplio abanico de nietas, sobrinas y nueras me dejó el metate a mí, siendo varón y sin ser de su familia!
      Estaba derechita la abuelita!
      Siempre molió su nixtamal pero sobre una mesa a su altura.
      Saludos desde Reynosa Tamaulipas!

    • @andreagarciapayro609
      @andreagarciapayro609 Před 2 lety +17

      En la Ciudad de Oaxaca dónde se usa el metate por las abuelitas y las de nueva generación hasta ahorita no he visto ninguna jorobada y ahí muelen el maíz y el chocolate y las especias es algo heredado de sus ancestros. Sólo que tienen una posición especial para moler en el suelo imprimirle fuerza a la mano del metate y no lastimarse el vientre la mujer y la espalda. En Comalcalco ahí enseñan como moler el cacao al estilo verdadero en Tabasco , México.

    • @andreaperezcruz7402
      @andreaperezcruz7402 Před 2 lety +1

      @@JuanGarcia-1125 que bonito gesto

    • @l.m.delgado7808
      @l.m.delgado7808 Před 2 lety +6

      @@andreagarciapayro609 Tengan en cuenta que en este caso las herramientas que se ven se usan a modo de demostración para el reportaje, así que no hay problema si no es todo lo correcta que debiera ser.

  • @raulrodriguez3961
    @raulrodriguez3961 Před rokem +1

    Hun documental muy dulce y sabroso gracias y saludos cordiales 🇪🇦🌟🌟🌟🌟🌟🌟

  • @d.morgan878
    @d.morgan878 Před rokem +1

    La historia del chocolate en México es milenaria fueron nuestros antepasados olmecas que en el año 1500 A.C. y después los mayas ya tostaban y molian el chocolate en nuestro tradicional metate, este era también tan valioso que era moneda de cambio... Aztecas y mayas en si México ya disfrutaban la bebida de chocolate espumoso. El nombre “cacao” deriva de la palabra náhuatl cacahoatl o cacahuatl, que significa “jugo amargo”, y “chocolate”, a su vez, lo hace de la palabra maya chocol, esto es, “caliente” y “agua”, respectivamente. Enseñaron bien nuestros antepasados. Bonito video

  • @mariaalanis4437
    @mariaalanis4437 Před 2 lety +28

    Gracias por el documental. Acá en México se usa esa piedra semi curva lo llamamos metate yo tengo uno y se utiliza también para moler el maíz o nixtamal con el que se hacen las tortillas. Delicioso el chocolate. Saludos

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal María. ¡Saludos!

    • @mariaalanis4437
      @mariaalanis4437 Před 2 lety

      @@eugeniomonesma-documentales gracias a usted por su ir videos tan interesantes

    • @hugogomez8565
      @hugogomez8565 Před 2 lety +1

      @@mariaalanis4437 también chile, para hacerlo en polvo. O los ingredientes para hacer el tejate y bueno infinidad de cosas, más cuando no hay licuadora.
      👍🏼

    • @claudiamanrriquezleon3278
      @claudiamanrriquezleon3278 Před 2 lety

      Y para preparar la pasta de mole que incluye chocolate.chiles de diferentes variedades ,cacahuate, almendras y otros ingredientes.

  • @pimientodelpadron2822
    @pimientodelpadron2822 Před 2 lety +2

    Cuanto aprendo mirando estos documentales, me dan mucha paz y me recuerdan a mi infancia cuando iba al pueblo de vacaciones, aún podías ver muchos de estos oficios ya casi perdidos

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

  • @zeynepkaraman3150
    @zeynepkaraman3150 Před rokem +2

    çok güzel belgeseller izlemesi çok keyifli teşekkürler Türkiye

  • @Lenna_Argenta
    @Lenna_Argenta Před 7 měsíci +1

    Amo este canal, es tan agradable al ojo y al oído que me podría poner todo el día a ver estos videos.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 7 měsíci

      🙂 ¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte gratuitamente a mi canal de CZcams, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 400 documentales. ¡Saludos y gracias!

  • @valterleao6795
    @valterleao6795 Před 2 lety +23

    Belíssimo trabalho, quanta história, Grande Eugênio, mais uma vez se superando nas apresentações destas pérolas❤️
    Abraço aqui do Brasil 🇧🇷

  • @MariaAngela-ry9ty
    @MariaAngela-ry9ty Před rokem +6

    Buen video, felicidades! Y... Entre los chocolates de México, el que me ha parecido de los más exquisitos es el que preparan nuestros paisanos en el estado de Tabasco. Pero todos son riquísimos!. Siempre y cuando no pierdan su elaboración Mexicana, pues aunque no les agrade a nuestros hermanos de España y otros países, el chocolate es de México. Ya lo creeo que ellos también lo preparan rico, pero es de México. Y esto solo lo comento por aquellas personas que insisten en que son los mejores chocolateros.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem

      ¡Muchas gracias Angel por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 350 disponibles: czcams.com/users/eugeniomonesmavideos 🙂

  • @fjavirodrigues
    @fjavirodrigues Před 24 dny

    Muchas felicidades a Francisco Brescó y a usted señor Monesma.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 24 dny

      Agradezco tu comentario sobre el documental y te invito a seguir viendo todos los que llevo subidos a mi canal. Un saludo.

  • @MyClarissa21
    @MyClarissa21 Před měsícem +1

    Gracias Francisco ❤❤❤❤❤️❤️❤️❤️❤

  • @marcosfraga4185
    @marcosfraga4185 Před 2 lety +4

    SHOW! OBRIGADO. VOU FAZER ESSA TÉCNICA, FANTÁSTICO. MORO NA TERRA DO CACAU (CACOA) ILHÉUS BAHIA BRASIL 🇧🇷🇧🇷🇧🇷🇧🇷🇧🇷

  • @vicentebastidas4217
    @vicentebastidas4217 Před 2 lety +3

    Señor Eugenio Monesma. Dios lo bendiga por hacernos conocer en cada uno de sus videos: un poquito de ése tiempo pasado, qué me hubiese gustado vivir qué gran mundo era antes.

  • @evavelazquez5018
    @evavelazquez5018 Před 2 měsíci +1

    Hermoso video, hizo que me enamorara aun mas de los procesos artesanales y sobre todo del chocolate. Felicidades me servira mucho para mis alumnos!

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 měsíci

      ¡Gracias por ver y comentar este documental Eva! 🙂 ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!

  • @cesarcamargo6075
    @cesarcamargo6075 Před 2 lety

    El chocolate un manjar echo por el hombre
    Saludos desde México!!!!

  • @wolgfangruidiaz2782
    @wolgfangruidiaz2782 Před 2 lety +10

    Que historia tan bonita .es inspirador regresar al pasado y saber que sin tanta tecnologia y más ingenio se hacian cosas tan interesantes

  • @edsonanton
    @edsonanton Před 2 lety +5

    Qué buen canal. Me agrada cómo se hacían las cosas de antes. Por cierto, ese molino es lo mismo que el metate y el metlapil mexicano. Así molían antes el chocolate y el maíz para las tortillas y para masa. ¡Qué belleza!

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety

      Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Edson. Un placer saber que disfrutas con los documentales del canal. ¡Saludos!

  • @Edgar_Cantu432
    @Edgar_Cantu432 Před 6 měsíci +2

    De México para el mundo el chocolate, fueron los indígenas prehispánicos los pioneros en la elaboración del chocolate sin saberlo, Xocoatl como ellos lo llamaban (agua amarga) terminaria conociendose como chocolate, preparaban una bebida a base de cacao y luego los europeos terminarian agregándole azúcar y otros ingredientes para darnos el chocolate como hoy lo conocemos

  • @juanvallejosnino2871
    @juanvallejosnino2871 Před rokem +2

    Muy bien me da gusto que no pierdan su tradición el chocolate es muy rico yolo como cada dos días Perú lanbayueque

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem

      ¡Muchas gracias Juan por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 350 disponibles: czcams.com/users/eugeniomonesmavideos 🙂

  • @jaque8257
    @jaque8257 Před 2 lety +16

    Para lo aztecas, el cacao era muy importante; los granos se usaban como "moneda" y también se consumía. En Argentina cuando éramos niños tomábamos cascarilla que es la infusión de las cáscaras del cacao.

    • @mirtaiglesias6878
      @mirtaiglesias6878 Před 2 lety +5

      Todavía se vende cascarilla en las dietéticas deliciosa saludos desde Argentina

  • @victormiranda417
    @victormiranda417 Před 2 lety +25

    ¡Excelente material! El chocolate del náhuatl/maya _xocolatl_ originario de las regiones tropicales de México, Centroamérica y Sudamérica, era considerado "bebida/alimento de los dioses", por ello el alcaloide que le da su adictivo sabor amargo se llama _teobromina_ del las raíces griegas _theobroma_ que igualmente aluden al _alimento de los dioses_ . Esa sustancia es tóxica para las mascotas de casa, por eso no es recomendable darle "premios" de chocolate a los perros y gatos. Saludos desde México.

    • @KarlosEPM
      @KarlosEPM Před 2 lety +1

      Gran aporte. Gracias!

    • @cesarlopez8337
      @cesarlopez8337 Před rokem

      Me puede servir para envenenar a las ratas? (Pues tengo un bebé pequeño y no puedo tirar cualquier tipo de veneno)..

    • @paloma_a
      @paloma_a Před 11 měsíci

      Si no encuentras nada, un gato te hará la labor.

    • @taniaplay9204
      @taniaplay9204 Před 11 měsíci

      ​@@cesarlopez8337posiblemente pero dudo que las ratas lo consuman

  • @mirnabolanos7899
    @mirnabolanos7899 Před 2 lety +1

    Con estas lluvias una tasa de chocolate perfecto para acompañar las tardes de familia

  • @zoterozinam7013
    @zoterozinam7013 Před rokem +1

    Que hermoso trabajo realizado, con un respeto enorme nos muestra todo esas artes que son la elaboracion de tantas cosas que nos muestra en cada uno de sus trabajos realizados.
    En verdad mi mas gratas felicitaciones.

  • @donaleona1834
    @donaleona1834 Před 2 lety +3

    Es un deleite para el corazon y espiritu ver los videos de este canal.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety +1

      Muchas gracias por comentar y por tu apoyo al canal Doña Leona. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!

  • @anibalbravo8834
    @anibalbravo8834 Před rokem +3

    Se ve muy bueno los europeos si que saben preparar buen chocolate, aqui en Venezuela tenemos varios chocolates con denominación de origen, se sigue preparando como lo preparaban los indigenas tradicionalmente y hay algunos de los mejores chocolates del mundo. Tenemos variedades autoctonas de cacao que solo se dan aqui y que son muy diferentes como una con sabor citrico u otra que el producto terminado queda esponjoso como algodon de azucar. Se hace la feria del cacao cada año e inclusive se elige a la reina del cacao.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem

      🙂 ¡Gracias por tu tiempo y por comentar ANIBAL! Si te ha gustado este vídeo y el canal en general, te agradecería que dieras “me gusta” al vídeo (y suscribirte gratuitamente al canal, si todavía no lo has hecho). ¡Saludos y abrazos!

  • @isaachr4049
    @isaachr4049 Před rokem +1

    Que oficio más dulce. Un vídeo espectacular, muy didáctico. Gracias Eugenio.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před rokem +1

      Muchas gracias por seguir mi canal y por el comentario. Espero que sigas disfrutando de los documentales le des a “me gusta” para que el canal siga creciendo. ¡Saludos! 🙂

  • @VeitSulu
    @VeitSulu Před 2 měsíci

    Literalmente, es el unico canal y el unico documentalista que veo en Fb o entras lados, osea los reels y luego vengo a buscar el video completo aquí, con nadie más. Muchas gracias por el material tan interesante, MAESTRO MONESMA.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 měsíci +1

      ¡Gracias por ver y comentar este documental! ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal con más de 500 documentales!

  • @norbertohernandez3559
    @norbertohernandez3559 Před 2 lety +3

    Simplemente, fabuloso, el vídeo de este oficio,en México,aún se hace este proceso

  • @armandolepe3888
    @armandolepe3888 Před 2 lety +6

    Excelente documental Aunque hace muchos muchos años el cacao se importaban directo de México

  • @manuelespinoza4030
    @manuelespinoza4030 Před 2 lety +1

    Que belleza de proceso, no tenia ni la más mínima idea de como se fabrica el chocolate artesanal, gracias por tan hermoso registro.

  • @marcosojeda1914
    @marcosojeda1914 Před 2 lety +1

    Como me gustan estos trabajos de antaños. .. exelente canal.

    • @eugeniomonesma-documentales
      @eugeniomonesma-documentales  Před 2 lety

      ¡Gracias por tu mensaje Marcos! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!