LA CRISIS DE LA NARRACIÓN. Byung-Chul Han

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 30. 09. 2023
  • Relevamiento del libro "LA CRISIS DE LA NARRACIÓN" de Byung-Chul Han. Editorial Herder.

Komentáře • 519

  • @MarcelaPiRomero
    @MarcelaPiRomero Před 8 měsíci +6

    Claudio, agradezco su tiempo, su trabajo en cada libro que nos presenta, en especial los de Byung-Chul
    Han.
    Usted crea comunidad, como lo mencionaba otra persona en los comentarios anteriores.
    Creo que en el colaborar existe la narración, uno Ve al otro, por ende se construye comunidad, no así en el competir, como lo decía el profesor Humberto Maturana y Matriztica, junto a la notable Sra.
    Ximena Davila...Gracias a todos...

  • @Gea771
    @Gea771 Před 8 měsíci +7

    Muy clave la observación sobre la desaparición de los relatos, una gran verdad que vivimos todos los días, inclusive, las conversaciones familiares han desaparecido o son mínimas.... gracias por estudiar la obra y relatarla tan interesante. Saludos desde Colombia.

  • @marcoantoniomatarangel4441
    @marcoantoniomatarangel4441 Před 7 měsíci +9

    Dejen un día o dos las redes .
    Retomen su vida.
    Harán un vínculo narrativo consigo mismo.

  • @D.Verdad
    @D.Verdad Před 8 měsíci +7

    Yo me reúno al menos 3 veces al mes con varias comunidades bajo el fuego y las estrellas. Sin baños ni modernidad. Nuestra palabra sagrada, nuestras tradiciones, nuestra música y al rededor del fuego. Preservando la esencia de nuestra humanidad.

  • @juanmanuelalvarezrodriguez84
    @juanmanuelalvarezrodriguez84 Před 8 měsíci +12

    Claudio he leído el libro de Han ,y estoy ( como entodos tus videos) asombrado de la capacidad de síntesis y explicación que muestras , no dejas nada en el tintero, tomas lo esencial, pero nada queda fuera del discurso . Creo que tiene que resultar difícil y laborioso tanto el resumen completo como la articulacion de las ideas mediante esquemas e imágenes que se sincronizan con tus explicaciones. Para mí este encaje tiene algo de " magico" , pues me resulta fascinante que una vez leído el libro y tras el visionado del video ,se me fijen y aclaren las ideas sobre el tema.Muchisimas gracias por compartir estas " perlas " de filosofía. Claudio , con tus comentarios, consigues alentarme a leer libros de los autores y temas que tratas

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +3

      Muchísimas gracias Juan Manuel por tu comentario, me alegra que resulte del modo en que lo explicás. Es una aspiración alcanzar ese punto, si está logrado me satisface especialmente, del mismo de poder hacer que el canal sirva no para quedarse en él sino como trampolìn a la lectura, que siempre es mejor, porque es propia y personal, como la reflexión que de ella surge.
      Abrazo

  • @pachocenteno8603
    @pachocenteno8603 Před 8 měsíci +11

    Gracias, Claudio. Soy narrador oral de cuentos y venía intentando entender porqué las personas ya no sienten la necesidad de escuchar verdaderas historias, como antes. Compartiré esta magnífica reflexión con mis colegas.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Que interesante Pacho tu experiencia en este tema. Un abrazo.

  • @sonianievesayala7943
    @sonianievesayala7943 Před 7 měsíci +10

    ¿A alguno le pasa que lee los libros de Byung-Chul Han escuchando en su cabeza la voz de Claudio Teran? Conocí a Han viendo sus videos y luego me compré los libros y cuando lo leo lo hago con el ritmo y la voz de Teran 😊

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 7 měsíci +1

      Me causa gracias Sonia, pero entiendo el efecto, porque me pasa con otras personas a mi en algunos casos. Gracias a vos

  • @marcelaparra3088
    @marcelaparra3088 Před 8 měsíci +8

    Gracias, Claudio! Mil gracias. Te extrañaba a ti y a Han . Son lo mejor. Me resuena hasta la médula el libro. Tanto en lo personal como en el trabajo las narraciones, que cada vez son menos, marcan mis sellos...Han sido y siguen siendo las narraciones mis mejores guías , mis mejores herramientas de vida y de trabajo. Especialmente integradoras a lo distinto , a la existencia humana, a la incertidumbre , a mi conexión con la naturaleza son las narraciones con mis viejos amigos mapuches ,pacientes, parejas en procesos terapéuticos , quienes dan pistas de luz al día día.A cultivarlas!, a cuidarlas, a fomentarlas! Abrazo grande, Claudio!

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci

      Gracias Marcela, por tu comentario y por tu sensibilidad. Abrazo.

  • @joseantonioperezrobles6535
    @joseantonioperezrobles6535 Před 8 měsíci +7

    Claudio, cada vez que recibo alguna notificación de lo que publicas, ya casi estoy seguro de que es algo valioso. Por eso, ya en otras ocasiones he dicho que eres una fuente de difusión de temas por demás, interesantes , importantes y tan pragmaticos que nos trasladas a puntos de reflexion fuera y dentro nuestro. Hoy por ejemplo reparo en que he estado llamando Narrativa, a la Información. Lo cual me lleva a reubicarme y buscar cómo puedo hacer resurgir, al menos en mí y mi entorno la tan indispensable NARRATIVA. Gracias Claudio!

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci

      Muchas gracias José, tu comentario es muy gráfico sobre tantas cosas que debemos entender cómo funcionan en estos tipos de cambio.

  • @-Nicolas-
    @-Nicolas- Před 8 měsíci +12

    Hace años que no escucho a nadie de mi edad contar algo interesante, o compartir una experiencia valiosa. Mucho menos si considero a los menores. Todo el mundo vive 2 o 3 tipos de existencias estandarizadas. Pasados 10 minutos de conversación ya se puede estimar todo lo que va a decir alguien durante una cena.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Muchas gracias Nicolás por tu comentario, suma y mucho a la reflexión

    • @tronitroni2188
      @tronitroni2188 Před 7 měsíci

      Bueno, pero esta publicación no es un story telling también? La gente ve estos vídeos en vez de leer un tocho de 500 páginas.

    • @-Nicolas-
      @-Nicolas- Před 7 měsíci +1

      @@tronitroni2188 Algunas personas sí, y pierden lo más importante. Tiempo sobra, pero se consume de la peor manera posible. La vida satisfactoria no pasa frente a una pantalla.

  • @culturaglobal7875
    @culturaglobal7875 Před 8 měsíci +51

    Soy profesor de escritura creativa, estudiante de maestría en Filosofía Práctica. Esta charla me ha ayudado muchísimo. Alto agradecimiento a ti, Claudio, que eres un súper profe. Saludos desde Caracas

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Que bueno profe, abrazo

    • @princegallery4939
      @princegallery4939 Před 8 měsíci +1

      Coincido contigo amigo de Cultura Global. Gracias profesor Claudio por traer este libro a nuestra biblioteca. Ya lo estoy buscando para adquirirlo impreso y disfrutarlo.

    • @yulsRizem
      @yulsRizem Před 8 měsíci

      Claro y has preferido economizar y ver UN video en vez de leer El texto

    • @rubenperaltadominguez7900
      @rubenperaltadominguez7900 Před 8 měsíci +1

      Que estupenda narración de tus videos, me atrapa.

    • @azanulbizar12
      @azanulbizar12 Před 7 měsíci +1

      ​@@yulsRizemY tú has preferido emplear tu comentario en juzgar sin pruebas y cayendo en la estúpida contradicción de hacerlo en el vídeo que tú también has visto.

  • @andresalvarez9112
    @andresalvarez9112 Před 8 měsíci +82

    Escuchado desde una pantalla de SmartPhone. De todas formas gracias, para mí usted profesor a su manera crea comunidad. Es lo que tenemos que le vamos a hacer.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +4

      Ojalá que sí Andrés

    • @franciscosemperedelvall4619
      @franciscosemperedelvall4619 Před 8 měsíci

      😅😅0😅😅😅ppp😅😅😅😅😅00😅😅😅😅😅

    • @SantiagoNettleOrtiga
      @SantiagoNettleOrtiga Před 8 měsíci +3

      ¿Te refieres a que el medio es el mensaje? Cómo diría M. McLuhan? O ¿A qué vas con eso de resaltar que lo ves desde un smartphone? Lo pregunto porque a la final es necesario utilizar las herramientas disponibles para lograr los objetivos que se planteen. ¿Qué tendría de "malo"?

    • @elqueseescapo7144
      @elqueseescapo7144 Před 8 měsíci +5

      La comunidad no es community... Han lo deja claro. El ejercicio diario del maestro Alvaro es precisamente buscar que este tipo de conocimiento no muera, y que por el contrario, sirva para transformar (o en este caso resistir la transformacion de...) el mundo, por lo menos eso creo. La historia no es estática, lo que tenemos hoy no necesariamente será mañana.

    • @cristianambrocio9214
      @cristianambrocio9214 Před 8 měsíci +2

      Gracias Claudio, otra vez siento una traducción exquisita, y sobre todo me conecta con el mensaje. Mil gracias profe!!

  • @dianaconvers7754
    @dianaconvers7754 Před 8 měsíci +4

    Que oportuna esta explicación, aporta a la reflexión del día a día y sin proponérselo le da sentido a las horas. A mis horas. Gracias

  • @user-po1fg3ow9j
    @user-po1fg3ow9j Před 7 měsíci +6

    Hay que tener un profundo y sensible entendimiento de un autor para poder exponerlo de manera tan clara y conmovedora. No se trata solo de conocer, sino de conmover...

  • @patricia6164
    @patricia6164 Před 8 měsíci +10

    No sé crea, vea en mis clases de secundaria hice unos 40 minutos que se denomina EL VIERNES TE CUENTO, esos viernes en ese tiempo un estudiante musicaliza ,da atmósfera y Narro cuentos de terror mientras otros estudiantes un poco lo actúan, y si bien no hay fogata todos quedan atentos suspendidos, hasta que toca el timbre y quieren seguir😊, así que no se no creo que todo esté tan pobre ni perdido. Un abrazo desde Trelew Chubut escuela Nacional de Trelew.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 7 měsíci +1

      Hola Patricia. Lo que vos hacés seguramente resulta maravilloso, y es lo que Han sostiene que falta, cuando habla de la narrativa breve y efímera que indica sucede actualmente seguramente se refiere al común, no necesariamente que toda narración se haya muerto.
      Pero fijate que la magia que vos relatás que sucede en tus narraciones lo destacás como algo valioso, y no te resultaría valioso si fuera común.
      Me encanta saber que colegas en lo profundo de nuestro país acercan estas narraciones colectivas que intentan resistir los tiempos acelerados que nos rodean. Un abrazo.

  • @TheLapiel
    @TheLapiel Před 8 měsíci +3

    Desde Medellín, Colombia mis parabienes para Claudio y mi gusto x Byung-Chul Han. Gracias!

  • @galo396
    @galo396 Před 8 měsíci +4

    #Latinoamérica #latinoamerica #Antofagasta #antofagasta #Chile #chile
    Muchas gracias querido. Profesor!

  • @NivardoMelo
    @NivardoMelo Před 6 měsíci +9

    Hace unos años, reflexioné sobre lo que llamo "chispa", específicamente en la Teoría de la carta y el correo electrónico. En mi explicación, resalté la singularidad de conservar una carta, incluso si es la única, con todo su registro: remitente, asunto, fecha de envío, sellos, lugar de origen, etc. Con el paso del tiempo, la carta experimenta cambios en color, olor y apariencia, y con ello, también se transforman los sentimientos que suscitó en su momento. Después de muchos años, lo que queda son casi exclusivamente las letras, ya que el tiempo desvanece todo, incluyendo la amistad o romance que la carta representaba.
    En ese mismo intervalo temporal, digamos 25 años, ¿cuántos correos electrónicos, también conocidos como emails, hemos intercambiado? ¿Incluso con el mismo remitente de la carta? Y, como consecuencia, ¿cuántos de estos correos hemos guardado o recordado con la misma intensidad que la carta? Mientras que la carta registra casi su texto completo, como una fotografía de los sentimientos que contiene, el correo electrónico, en cambio, parece vacío, carente de emociones, sin un valor más allá de las letras en una pantalla blanca.
    De esta discrepancia en velocidad entre ambos medios de comunicación, he desarrollado una interpretación análoga en términos de consumo. Antes, cuando era niño, si quería una nueva prenda o me regalaban una, tenía que acudir a una costurera. Esta hábil señora, con dedicación y maestría, confeccionaba una pieza única, con colores y formas propias, algo similar a la esencia de una carta. Sin embargo, frente al correo electrónico masivo, ahora obtenemos prendas en abundancia. La camisa que me pongo ya no es única, no ha pasado por las manos de la costurera de toda la vida. La ropa de hoy viene de China, cruza océanos y no hay dos prendas iguales, si no miles que vuelan desde allí hacia todo el mundo. Opto por la ropa en masa, renunciando a la pieza única. Este cambio sucede sin pensarlo, sin elegir, de manera similar a cómo escribo correos y mensajes instantáneos, a cada día, en lugar de cartas con sus aromas y colores.

    • @MrMikas74
      @MrMikas74 Před 6 měsíci

    • @maxxico88
      @maxxico88 Před 5 měsíci

      Muy buen texto.
      Único.
      Saludos.

    • @evangelinadipaolo5113
      @evangelinadipaolo5113 Před 4 měsíci +1

      La velocidad nos fagocita, y nos vuelve todo insípido, igual, ....muy buena tu reflexión....y el poder poner un stop al tiempo... saborear el encanto de lo lento...de los inviernos.....

    • @carolinaperez9301
      @carolinaperez9301 Před 17 dny

  •  Před 8 měsíci +7

    Excelente elección!!
    La hipótesis podría estar relacionada con las ideas de Nicholas Carr, autor del libro "Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?" ("The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains" en inglés), que se publicó en 2010. En su libro, Premio Pulitzer, Carr argumenta que el uso extensivo de Internet y las tecnologías digitales está cambiando la forma en que pensamos y procesamos la información. Sostiene que la información en línea es presentada de manera fragmentada y superficial, lo que puede estar afectando nuestra capacidad para concentrarnos, reflexionar profundamente y retener información a largo plazo.

  • @mrDalien
    @mrDalien Před 8 měsíci +7

    ¿Y si la crisis de la narrativa tiene como objetivo que la sociedad pierda la noción de "su historia" mediante la pérdida de nuestra narrativa personal?
    Porque si no valoramos nuestra propia narrativa, no valoramos nuestra historia y, por tanto, nos quedamos vacíos frente al mundo, no habría posteridad por exceso de pasado, y nos llevaría a ser una sociedad depresiva, controlable.
    ¿Será que algo así quiso decir Michael Ende en el libro (no la peli) "La Historia Sin Fin"?
    Como siempre, un lujo escucharte, Claudio.

  • @ceciliamontano4851
    @ceciliamontano4851 Před 8 měsíci +5

    Amo estos videos, me dan salud.

  • @cristinacamero3733
    @cristinacamero3733 Před 8 měsíci +3

    Excelente análisis de la situación actual. De razón la alienación omnipresente e ignorada.

  • @mariaalejandracardozo3879
    @mariaalejandracardozo3879 Před 8 měsíci +5

    Byung Chul Han nos describe bien lo que estamos viviendo, pero hay manera de escapar de todo ello, quizas no sea posible desde la individualidad, pero habrá salvacion en los libros, en las peliculas, el arte, los espacios de enseñanza, las reuniones comunitarias, aun hay salida.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Siempre el arte es un camino, seguramente, siempre y cuando el arte rompa con lo establecido y se anime a avanzar.

  • @anarosaabrahin2241
    @anarosaabrahin2241 Před 8 měsíci +3

    la memoria es operativa, nos aporta en tiempo y forma lo que necesitamos, por lo que sostengo que lo mejor que tiene es el olvido ... los recuerdos son los que nosotros acumulamos en una cajita especial para poder re volver volver volver...

  • @Bea90860
    @Bea90860 Před 8 měsíci +114

    Un ejemplo de la crisis de la narración lo vemos en los planes de estudio. El discurso del docente pierde terreno frente a las nuevas tecnologías, las explicaciones breves y directas y las metodologías innovadoras en las que el alumno aprende la lección en casa cogiendo información de internet y en clase la aplica. Cada vez son menos los docentes que se toman el tiempo para hacer discursos explicativos mirando al alumnado a los ojos, por culpa de esta moda creciente en la que el conocimiento y la erudición son tachados de inservibles y aburridos.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +8

      Es muy cierto en la experiencia de aula.

    • @Lets1008
      @Lets1008 Před 7 měsíci +5

      No estoy de acuerdo con eso, que el alumno trabajé en casa un vídeo facilita que cuando llegue a clase el aula sea la sede de una conversación inteligente en la que se puede trabajar la expresión y el análisis crítico si me apuras. Depende del uso que haga el maestro.

    • @mariacatalinachamorrobasti3498
      @mariacatalinachamorrobasti3498 Před 7 měsíci +4

      Si también no hay narrativas en los mismos planes de carrera, por ejemplo en Estados Unidos hay estos programas llamados liberal arts, donde cada estudiante elige su programa como un menú de cafetería. No hay un programa central, o un “core” /centro.

    • @ramonramos3376
      @ramonramos3376 Před 6 měsíci +3

      En el aula la clase depende del profesor, hay de todo y el alumno que estudia sabe quien es quien. Hay que trabajar para la clase

  • @cherraelizondo
    @cherraelizondo Před 7 měsíci +10

    La diferencia es ver un pelicula con planteamiento , nudo y desenlace y tras verla te hace reflexionar sobre su contenido, o estar 2 horas viendo tic toc osea lo efimero sin contenido ni continuidad narrativa.

  • @joseantonioblancomedina6414
    @joseantonioblancomedina6414 Před 8 měsíci +7

    Como decimos en La Argentina: "No te mueras nuncaaaaaaaaaaaaaa"!!!

  • @gerardomarquis6831
    @gerardomarquis6831 Před 8 měsíci +7

    Muchas gracias Claudio. Quisiera utilizar este breve espacio, no para comentar las muchísimas puntas de ovillo que deja este análisis, sino para reconocer y felicitarte por tu actitud ética, pues estos análisis son un estímulo para desarrollar el ser y también un foco de resistencia a la alienación de estos tiempos. Muchísimas Gracias. Un abrazo desde la Patagonia, gerardo

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci

      Muchísimas gracias Gerardo por tus conceptos, me alegro si ese es el impacto

    • @gladysbickart3553
      @gladysbickart3553 Před 8 měsíci

      Yeee RESISTENCIA A LA ALINEACION DE LOS FACTICOS

  • @homegym1063
    @homegym1063 Před 8 měsíci +5

    Excelentes resúmenes que nos acercan a la obra de autores contemporáneos y más teniendo en cuenta la dificultad de adquirir un texto impreso.

  • @alipusochileno1058
    @alipusochileno1058 Před 8 měsíci +9

    Excelente resumen del libro, Claudio, muchas gracias por hacer este trabajo. Si viviera Nietzsche en nuestros días, quizás escribiría algo como esto:
    ASÍ HABLARÍA ZARATUSTRA HOY
    Para ser ermitaño
    en el siglo veintiuno
    no busques la montaña
    ni motivo alguno
    que te baste, oh extraño
    mentecato sin par
    regodearte todo el año
    revisando el celular.

  • @Sergio-vq2dd
    @Sergio-vq2dd Před 8 měsíci +4

    Exelente la diferenciacion entre el recordar Original y el que contamina la memoria❤

  • @dulcedebatata1006
    @dulcedebatata1006 Před 8 měsíci +2

    El mero presente no narra. Qué mensaje importante, realmente me sirve y me ayuda. No hay que desgarrar la narrativa de nuestras vidas, que es total

  • @sabre908
    @sabre908 Před 8 měsíci +3

    Como siempre excelente, gracias Claudio por tomarte el tiempo de iluminarnos..

  • @tonimaya
    @tonimaya Před 8 měsíci +4

    Muy buena presentacion, Claudio... Mucho para reflexionar y observar... Muchas gracias, como siempre. Saludos y bendiciones.

  • @patriciaforero7519
    @patriciaforero7519 Před 8 měsíci +3

    Que gusto escuchar su narrativa. Me hace más conciente de mi presente y de mi gusto por la Filosofía - con mayúscula-. El análisis, la forma de expresarlo y la escritura es sencillamente buena. Gracias!!!

  • @rebecavillalobos5249
    @rebecavillalobos5249 Před 8 měsíci +3

    Gracias BCh Han,eres sensacional,me iluminas el alma en este mundo tan impredesible cada dia!Logro entender que las inquietudes que me surgen son necesarias ,para entender a esta sociedad que la narrativa es lo preservara la historia y sus diversos y sorprendentes acontecimientos,gracias!,Namaste!

  • @aldoraulduete9503
    @aldoraulduete9503 Před 8 měsíci +6

    Casi siempre ,después de tus vídeos (y de leer los comentarios ) suelo sentirme menos solo 😊

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Celebro eso Aldo

    • @gladysbickart3553
      @gladysbickart3553 Před 8 měsíci +1

      Es que te estas descubrien do

    • @aldoraulduete9503
      @aldoraulduete9503 Před 8 měsíci

      @@gladysbickart3553 Hola,en realidad creo que algunas personas están llegando a donde siempre estuve...

  • @anrigu61
    @anrigu61 Před 8 měsíci +3

    Gracias Claudio!! Desde la perspectiva museológica crítica, la musealia de estos dispositivos culturales informan, no narran ni menos colaboran en la construcción de narrativas por parte de los públicos. Abrazo desde Mx

  • @victormenesesbravo
    @victormenesesbravo Před 8 měsíci +5

    Tremenda paradoja, esta de resumir la narrativa del libros de Han en una narrativa instantánea por CZcams.

  • @ernestosoto7616
    @ernestosoto7616 Před 8 měsíci +3

    El ensayo de Han es excelente y mucho mas a traves de su interpretacion y exposicion Claudio, eso es genial!.
    Por otra parte las enseñanzas budistas, mindful, etc, donde dan la posibilidad de adquirir un NO pensar son un alivio ante todo este bombardeo de rendimiento, pero pareciera que Han ataca este estar PRESENTE como productividad, algo que difiere mucho al precepto de estas enseñanzas.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Muchas gracias Ernesto por tu comentario

  • @HagamosLoImposible
    @HagamosLoImposible Před 7 měsíci +7

    Espectacular video. Con verdadera narración... ya quiero leer este nuevo libro de Han.
    Verdaderamente es atroz el daño psíquico social que han hecho y están haciendo ese tipo de narrativas difusas de las redes sociales, y en la ansiedad productiva en la que vivimos. No hay tiempo para contar, de hecho cada vez hay menos novelistas que hagan buenas novelas largas!

  • @canomonicalilian6635
    @canomonicalilian6635 Před 8 měsíci +3

    Hace usted una labor de trascendente con sus publicaciones.
    Gracias también por su efecto salvífico.

  • @claudiadesantis1898
    @claudiadesantis1898 Před 8 měsíci +5

    Gracias Claudio, muy claro. Cuánto hemos perdido, y yo que tengo 50, añoro mucho la narrativa como base de la vida. Me siento un poco pérdida. Soy música, es mí sentido la escucha y la voz, y tiene una larga historia en la emoción y en el devenir de mí vida. Gracias nuevamente y saludo afectuoso.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Ojalá Claudia no se pierda el sentido de todo eso que conforma tu vida. Gracias por acompañar

  • @tarotalliance
    @tarotalliance Před 8 měsíci +8

    🎯 Key Takeaways for quick navigation:
    00:17 📚 Vivimos en una era post-narrativa donde la narración ha perdido su importancia, afectando nuestra capacidad de dar sentido a la vida.
    03:30 📱 La tecnología digital no puede reemplazar la narración y contribuye al aislamiento.
    15:36 🧠 La narración humana y la memoria son selectivas, mientras que la memoria digital busca acumular datos, perdiendo la narración.
    23:15 💊 La narración tiene poder curativo y su falta puede contribuir a enfermedades y trastornos.
    29:54 📰 El storytelling es eficaz en marketing y política, pero carece de la profundidad de las narraciones tradicionales.
    Made with HARPA AI

  • @user-mp3pu2ye4x
    @user-mp3pu2ye4x Před 7 měsíci +7

    🎯 Key Takeaways for quick navigation:
    00:03 📖 La crisis de la narración según Byung-Chul Han
    - Byung-Chul Han analiza la narración como una estructura que da sentido a la vida.
    - Vivimos en una era post narrativa donde todo es efímero y carece de inicio y final.
    - La moda del storytelling no logra crear verdadera comunidad, solo comunidades mercantilizadas.
    01:12 📚 La narración y su importancia en la vida
    - Las narraciones daban sentido y orientación a la vida.
    - La ausencia de narración afecta la vivencia de fiestas y momentos festivos.
    - Las narrativas débiles no generan cohesión ni sentido de identidad.
    03:02 🌐 Las narrativas en la era digital
    - La pantalla digital reemplaza las reuniones narrativas alrededor del fuego.
    - Las redes sociales y las Stories no sustituyen la narración.
    - Vivimos en un mundo inundado de información que desencanta y desorienta.
    05:27 🤝 La importancia de la escucha y la empatía
    - La comunidad narrativa se basa en la atención y la escucha mutua.
    - La falta de narración lleva a la pérdida de sabiduría.
    - En la era actual, se priorizan las soluciones técnicas sobre la narración.
    07:20 💭 La narración y la tradición
    - La sociedad contemporánea es pobre en experiencias que se puedan narrar.
    - Se inicia constantemente desde cero, perdiendo la tradición.
    - La cultura actual carece de una narrativa transformadora.
    09:19 😞 La ausencia de narrativa y la falta de esperanza
    - Sin narración, no hay esperanza ni sentido de futuro.
    - La felicidad se nutre del pasado y requiere una narración que lo vincule al presente.
    - La modernidad tardía carece de una sensación de comienzo.
    11:11 ⌛ El despliegue de la existencia y la atrofia temporal
    - Contraponer el despliegue de la existencia a la atrofia temporal es esencial.
    - La existencia abarca desde el nacimiento hasta la muerte.
    - La digitalización acentúa la desintegración del tiempo.
    13:02 🧠 La memoria humana frente a la digital
    - La memoria humana es narrativa y selectiva, mientras que la digital es acumulativa.
    - Las redes sociales a menudo nos recuerdan cosas no deseadas.
    - La narración y el recuerdo se necesitan mutuamente.
    15:23 🎭 La narración, el misterio y la magia
    - La narración es opuesta a la transparencia y requiere del misterio.
    - La narración es selectiva, mientras que la acumulación de datos no lo es.
    - La era post narrativa carece de interioridad y enlaza con el narcisismo.
    16:43 💡 El papel de la conciencia y la pantalla digital
    - La conciencia protege de los estímulos y evita el shock traumático.
    - La pantalla digital protege de la realidad, pero la desintegra en imágenes.
    - El narcisismo y la falta de mirada caracterizan la era actual.
    18:36 📊 La acumulación de datos y el fin de las teorías
    - La idea de que los datos harían innecesarias las teorías.
    - La acumulación de datos no permite la narración ni el sentido de la realidad.
    - Las plataformas digitales reducen la realidad a información instantánea.
    20:19 📊 Los macrodatos y la crisis de la narración,
    - Han critica la idea de que los macrodatos reemplacen las teorías y argumenta que no explican el porqué de los comportamientos.
    - Destaca que la narración, no los datos, es lo que permite comprender el orden de las cosas.
    - Menciona ejemplos de narraciones filosóficas y cómo han influido en la cultura y el pensamiento.
    23:15 🏥 Narración y curación,
    - Explora cómo la narración puede tener un efecto curativo en situaciones de enfermedad y crisis.
    - Cita a autores como Walter Benjamin y Sigmund Freud para respaldar la idea de que la narración puede liberar bloqueos y tensiones.
    - Destaca la importancia de la escucha activa y el contacto humano en el proceso de curación.
    27:15 💼 Narrativa neoliberal y desintegración,
    - Analiza cómo las narrativas del neoliberalismo, como la del rendimiento y la autorrealización, contribuyen a la desintegración de la comunidad.
    - Contrapone las narrativas políticas tradicionales que formaban comunidades con el storytelling utilizado en marketing y política.
    - Señala que las narrativas del storytelling a menudo son efímeras y emocionales, lo que las diferencia de las narraciones políticas que miran hacia el futuro.
    Made with HARPA AI

  • @xjuanp
    @xjuanp Před 8 měsíci +5

    Qué buen artículo. Excelente narración, mil gracias.
    Como narrador y explorador de la palabra valoro mucho esta reflexión que propone el autor.
    A mi me gusta la propuesta de ultramodernidad que hace José Antonio Marina cuando nos ve parados sobre las ruinas de la modernidad sin saber a dónde de ir entre los escombros. Es hora de escoger los valores y las instituciones que vamos a proponer como alternativa. Para ello, por supuesto, se necesita poder narrar historias que nos den cohesión como civilización.
    Harari también propone que la capacidad de crear historias que se multiplican es lo que permite que seamos culturas, pueblos, naciones, comunidades.
    Sin narración no hay comunidad.

  • @borkelius
    @borkelius Před 8 měsíci +6

    Gran trabajo, Muchas gracias. La narración me llevó a plantear una extraña relación: Byung y Borges. ¿Será un exabrupto plantear un adelanto narrativo de Borges al "Storytelling", a la "atrofia temporal moderna" en su breve relato "FUNES EL MEMORIOSO"? Cito un fragmento del magnífico artículo de Arturo Rojas Alvarado ("EL LENGUAJE EN LOCKE: EL CASO DE FUNES EL MEMORIOSO", Reflexiones Marginales, 30 nov. 21), " Borges apunta "Sospecho [. . . ] que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no habia sino detalles, casi inmediatos" . .Hasta aquí Arturo. Pregunto,
    ¿Acaso Irineo Funes era un ser de instantes? ¿Prototipo del hombre del siglo XXI? ¿Qué lo diferencia de los cibernautas, habitados sólo por datos? Funes era "poseído" de una memoria sobrehumana, "sin huecos", pero, sólo datos, macrodatos. . . . .
    Abrazo fraterno, desde Cali, Colombia.

    • @l05th1ghway
      @l05th1ghway Před 8 měsíci +1

      Increíble. Escuchaba a Claudio y también pensé en Funes! Saludos!

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      No creo que sea una analogía inconveniente, por el contrario, es una relación muy pertinente.
      Borges es parte del universo literario de buena parte del pensamiento europeo. Recuerdo a Baudrillard citando a Borges en sus libros.

    • @EduardoDiaz-rt2sx
      @EduardoDiaz-rt2sx Před 8 měsíci

      Que buenísima la similitud entre ambos que nos presentas. Gracias

  • @mauricecarreno82
    @mauricecarreno82 Před 8 měsíci +4

    Wow, una buena radiografía de lo que está pasando actualmente en las redes sociales. Mea culpa, hago parte del consumo de imágenes dando likes aquí y allá. El tema de las narrativas es fascinante, me hace darme cuenta que las posturas políticas o económicas o de género, etcétera son una narrativa que buscan "moldear" y "construir" una historia pero que no se ajusta necesariamente a la realidad

  • @patriciaminaya486
    @patriciaminaya486 Před 8 měsíci +5

    Gracias por difundir este resumen del pensamiento de Han. En medio de todo el laberinto, aturdimiento, algunos se mantienen concientes de su humanidad y de las amenazas que enfrenta.

  • @rolongladysmiriam602
    @rolongladysmiriam602 Před 6 měsíci +5

    me senti identificada con esta çe tema. Aun recuerdo las historias narradas por mis abuelos y maestros, esas ceremonias que nos dejaron enseñanzas y hermosos recuerdos

    • @mariadelmarpaladino249
      @mariadelmarpaladino249 Před 6 měsíci +2

      Otro ejemplo es la tendencia en los colegios de reemplazar al libro por la pantalla, en lugar de sumarla.

  • @user-mp3pu2ye4x
    @user-mp3pu2ye4x Před 7 měsíci +8

    🎯 Key Takeaways for quick navigation:
    00:03 📖 "La crisis de la narración" es un libro de Byung-Chul Han que analiza la crisis de la narración en la sociedad postnarrativa.
    - Han explora cómo vivimos en una era sin narrativas sólidas, donde todo es efímero y carece de inicio y final.
    - Examina el auge del storytelling, que se utiliza en marketing y publicidad, pero señala que a menudo carece de profundidad y no crea una verdadera comunidad.
    - Destaca la importancia de las narrativas para dar sentido a la vida y la comunidad, y cómo esta falta de narración afecta a la sociedad.
    01:25 🎉 La narración y su importancia en la creación de fiestas y festividades.
    - Han destaca cómo las narrativas, como la religión, solían dar sentido al tiempo y las festividades.
    - En la era postnarrativa, las festividades se comercializan y pierden su significado narrativo.
    - La falta de narración afecta la sensación de festividad en la sociedad.
    03:17 📱 El impacto de la tecnología en la narración y la comunidad.
    - Han menciona cómo las pantallas digitales han reemplazado la reunión de personas alrededor del fuego para contar historias.
    - Las redes sociales y las historias no pueden reemplazar la narración tradicional y a menudo carecen de profundidad.
    - La tecnología ha llevado a una disminución en la capacidad de escuchar y compartir historias.
    05:53 🧠 La pérdida de la narración y su impacto en la sabiduría y el conocimiento.
    - La falta de narración ha llevado a una disminución en la transmisión de sabiduría de generación en generación.
    - La sociedad moderna a menudo recurre a soluciones técnicas en lugar de narraciones para resolver problemas.
    - La hiperactividad yla falta de narración han llevado a una pérdida de la relajación espiritual.
    09:19 🌟 La importancia de la narración en la esperanza y la felicidad.
    - Han destaca que la narración es crucial para albergar esperanzas y encontrar la felicidad.
    - La narración conecta el pasado, el presente y el futuro, permitiendo que la felicidad brille a lo largo del tiempo.
    - Sin narración, la esperanza se desvanece, y vivir se convierte en la mera supervivencia.
    15:23 🧩 La narración como un acto de ocultar, seleccionar y crear misterio.
    - Han explora cómo la narración implica ocultar cierta información, lo que aumenta la tensión narrativa.
    - La saturación de datos y la falta de omisión en la sociedad actual van en contra de la naturaleza de la narración.
    - La narración implica la creación de misterio y magia, elementos ausentes en la sociedad postnarrativa.
    20:19 🧠 La importancia de la narración en la comprensión humana.
    - Los macrodatos no pueden explicar el porqué de los comportamientos, ya que solo revelan correlaciones y carecen de la capacidad de establecer conexiones causales.
    - Filósofos como Platón y Kant utilizaron la narración para introducir nuevos órdenes de pensamiento y comprensión.
    - La narración juega un papel crucial en la curación de enfermedades y trastornos psíquicos al liberar bloqueos y permitir la verbalización de problemas.
    23:15 💡 La curación a través de la narración y el contacto.
    - Tanto la narración como el contacto físico tienen el poder de curar al relajar y crear un clima de confianza.
    - Las narraciones de crisis pueden ayudar a superar eventos traumáticos y proporcionar consuelo y esperanza.
    - La falta de narración y contacto en la medicina moderna y la sociedad actual puede llevar a una mayor alienación y enfermedad.
    26:11 📱 La influencia de la tecnología digital en la narración y el contacto.
    - La tecnología digital, en particular los dispositivos móviles, ha reducido la importancia del contacto físico y la narración en las interacciones humanas.
    - Las redes sociales y las historias digitales son autorretratos y publicaciones que no fomentan la empatía ni crean comunidades narrativas.
    - La falta de narración y contacto contribuye a la alienación y a la pérdida de la riqueza de experiencias humanas.
    Made with HARPA AI

  • @Iaalbar
    @Iaalbar Před 8 měsíci +2

    Claudio muchas gracias. Como siempre realizaste una síntesis sólida de las ideas de grandes pensadores. Ahora tengo que retirarme a reflexionar. Saludos

  • @lluismartinez7724
    @lluismartinez7724 Před 8 měsíci +2

    siempre aportando valor claudio, gracias.

  • @umagonzalez9767
    @umagonzalez9767 Před 7 měsíci +3

    Byung - Chul Han. Belleza y lucidez. Maravilloso. Uma (B.A. )Gonzalez.

  • @maximilianoleo
    @maximilianoleo Před 8 měsíci +5

    como decia galeano, estamos hechos de historias

  • @patriciajorgemanjon8315
    @patriciajorgemanjon8315 Před 8 měsíci +6

    Muy interesante como siempre. Sólo que me pasa siempre con este filósofo. Su analísis me parece muy lucido y profundo pero también que contribuye al status quo por que en última instancia deja un "sabor" de desesperanza....una espevie de "es lo que hay". Aunque quizá sea verdad..
    Cada vez pienso mas a menudo que vivimos en un capitulo de Black Mirror o en una distopia... Aunque luego veo que somos muchos los que pasamos por estos canales. Ojalá nos diéramos cuenta de que no estamos tan aislados como creemos y que tenemos mas poder de lo que creemos para transformar las cosas

    • @edgarreinaldopar
      @edgarreinaldopar Před 8 měsíci +1

      No es su función estar a favor o en contra del status quo. No es un revolucionario, es un pensador. Un poeta, más bien.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci +1

      Gracias Patricia por tu comentario, es cierto que Han tiene una mirada escéptica. Lo de Black Mirror es una referencia muy adecuada, que comparto.

  • @CARLOSLENTY1
    @CARLOSLENTY1 Před 4 měsíci +3

    Don Claudio, gracias por compartir su experiencia y conocimiento con nosotros.

  • @yulianascardapane5738
    @yulianascardapane5738 Před 8 měsíci +6

    Gracias! Hay que "escuchar todo" , algunas partes comparto, me parecen brillantes, me inspiran. Otras no. Acaso las que no debilitan las que si? No, por supuesto. Siguuendo la lógica del relato/narrativa del libro. No se trata de otra "técnica para solucionar un problema", se trata de "escuchar" para generar)crear nueva esperanza. "Nuevas narraciones ( no mas de lo mismo, y aquí la parte que no estoy de acuerdo política/religión) Nuevas Percepciones"
    Narremos el mundo de otro modo.
    Ya que es el "Espíritu el que Narra" y espíritu/alma no entiende de división política/religiosa. O de ningún tipo🙏
    Gracias!!!😉🙌👌

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 7 měsíci +1

      Gracias Yuliana por comentar. Creo que precisamente lo que buscamos al juntarnos a escuchar y leer es generar esa reflexión y apropiación crítica de las ideas.

  • @rodrigopaz9816
    @rodrigopaz9816 Před 8 měsíci +3

    Gracias maestro ❤

  • @davidl6332
    @davidl6332 Před 7 měsíci +5

    "Todo se recuerda como fue, pero diferente" (David Léspar)

    • @zobeacosta6099
      @zobeacosta6099 Před 6 měsíci

      Esi se debe a la memoria mentirosa, Dra lofftus

  • @ECognosferaCiencia-in4gt
    @ECognosferaCiencia-in4gt Před 8 měsíci +2

    Extraordinaria Narrativa, Gracias por acercarnos a nuestros hermanos en la América Latina!

  • @carmencarnelli7794
    @carmencarnelli7794 Před 8 měsíci +2

    Me pareció muy bueno el análisis y conclusiones. Me dediqué a compartir , a jóvenes y a los veteranos, creo que debemos rescatar la narrativa, las abuelas estamos remando contra la corriente, es difícil pero necesario, más allá que no les guste a nuestros nietos, y protesten ante las preguntas que realizamos. Muchas gracias

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 8 měsíci

      Es muy cierto Carmen, revalorizar las historias y los recuerdos.

  • @MrGutberto
    @MrGutberto Před 8 měsíci +2

    muy interesante todo este análisis del mundo contemporáneo.

  • @pepeperino
    @pepeperino Před 8 měsíci +3

    Impecable, miles de disparadores. Muchas gracias por el tiempo

  • @LuisDiaz-sd7qd
    @LuisDiaz-sd7qd Před 3 měsíci

    👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍Gracias Claudio por tu ilustraciones ❤❤❤❤❤❤

  • @Mirando67
    @Mirando67 Před 7 měsíci +3

    Gracias por el video. Magnifico trabajo. Deja claro, entre otras muchas cosas, lo que en el seno de las sociedades post modernas capitalistas sucedió con la deconstrucción narrativa que le era intrínseca. En la acera de enfrente, pero en otra clave, sucedió lo mismo: la narrativa de los países comunistas vació al hombre de sentido.

  • @dafnefernandez9540
    @dafnefernandez9540 Před 8 měsíci +2

    ¡Excelente video! Muestra la triste realidad de mi generación, la cual es todo menos realidad porque carece de narratividad, de memoria, de cohesión y de sentido.

  • @literaturadominicanayunive524
    @literaturadominicanayunive524 Před 7 měsíci +4

    Sin lugar a dudas una joya de video.❤

  • @AlexSilva-qb8fs
    @AlexSilva-qb8fs Před 6 měsíci +1

    Súper bueno.👏👏

  • @evangelinadipaolo5113
    @evangelinadipaolo5113 Před 4 měsíci +1

    Excelente tus videos ...profesor...

  • @elisarusch3171
    @elisarusch3171 Před 3 měsíci

    Excelso, muchas gracias por tu explicación escrita.

  • @DiegoBrayoRayo
    @DiegoBrayoRayo Před 8 měsíci +3

    ¡Muchísimas gracias por tu trabajo, Claudio!

  • @oscargonzalezocampo3585
    @oscargonzalezocampo3585 Před 8 měsíci +2

    22:35 Lo leyó directo de mis creencias más profundas... 😯
    Los efectos de la narración en los seres humanos va más allá de la era de la post-verdad.

  • @Aikidovida
    @Aikidovida Před 8 měsíci +2

    Interesante mirada que esquematiza la desaparicion del relato humano , y encomienda a la tecnologia el requiem por su memoria.

  • @turaia
    @turaia Před 6 měsíci +2

    Excelente. Muchas gracias.

  • @berniepau
    @berniepau Před 5 měsíci

    Gracias por esto, loco. De verdad.

  • @rafaelquiranunez8450
    @rafaelquiranunez8450 Před 2 měsíci +1

    Claudio, de verdad que lo felicito por tan excelente presentacion.

  • @carmenzagonzalez4606
    @carmenzagonzalez4606 Před 8 měsíci +2

    Muchas gracias por acercarnos a estás importantes reflexiónes teóricas, sports mucha a qué re- planteamos nuestros significados y nuestros sentidos vitdles.
    Mil gracias Claudio Alvarez Terán

  • @CARLOSTORRES-yp2ub
    @CARLOSTORRES-yp2ub Před 8 měsíci +2

    Excelente, muchas Gracias.
    👏👏👏👏🍀

  • @oscargonzalezocampo3585
    @oscargonzalezocampo3585 Před 8 měsíci +4

    1:22 ¿Osea que todo este tiempo he vivido en narración?
    Curioso, porque recientemente abandoné esa manera de ver la vida. Básicamente porque causa muchos problemas. Pero, apenas estamos empezando. Quizás la cosa va por otro camino. Veamos...

  • @marianasancha5993
    @marianasancha5993 Před 8 měsíci +1

    Brillante!!! que placer a los oidos y sutil caricia para la conciencia oir a humanos narrar lo q hoy no queremos ver...

  • @rafaelpriegogarcia336
    @rafaelpriegogarcia336 Před 8 měsíci +2

    Gracias. Eres un gran comunicador de narrativas.

  • @mcmcubapersonal
    @mcmcubapersonal Před 8 měsíci +1

    Espectacular. Gracias.

  • @patrybahiasur
    @patrybahiasur Před 16 dny

    Q impresionantes reflexiones de este autor... cómo no podria ser de otra manera!💜
    Gracias!😊

  • @arahdzu1
    @arahdzu1 Před 6 měsíci +3

    Gracias por este video y presentarme este gran Autor.
    Cómo alguien cuyo trabajo me permite el contacto con muchas personas, pienso que es muy importante reflexionar sobre la calidad de nuestras interacciones y evitar la oquedad en nuestro discurso .

  • @lautaropirillo3781
    @lautaropirillo3781 Před 7 měsíci +3

    Profe, no sabía de la existencia de este canal, que maravilla, muchas gracias por esta riqueza.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 7 měsíci +1

      Hola Lauti! Bienvenido por aquí. Me alegra que nos hayamos reencontrado, espero que sea de tu gusto.

  • @MrGonchi21
    @MrGonchi21 Před 8 měsíci +2

    Siempre muy agradecido por tu trabajo, Claudio. Sos una de mis fuentes más confiables para decidir cuál es el próximo libro que se leerá en casa.

  • @facundoarlingtoncodorniu9961
    @facundoarlingtoncodorniu9961 Před měsícem +2

    Gracias por compartir

  • @lonelyfireband7758
    @lonelyfireband7758 Před 8 měsíci +1

    Enhorabuena por este vídeo

  • @carlos202068
    @carlos202068 Před 8 měsíci +2

    Claudio, muchas gracias por compartir el conocimiento de manera tan didáctica y alcance de todos. Felicitaciones por tu trabajo! Gran abrazo.

  • @felopelipez
    @felopelipez Před 8 měsíci +1

    Mil gracias. Espectacular como siempre…

  • @edwincarranza6759
    @edwincarranza6759 Před 5 měsíci +2

    Urgente leer este libro gracias por tu resumen. 👏🏼👏🏼👏🏼

  • @Jmbo1985
    @Jmbo1985 Před 7 měsíci +5

    Estoy consumiendo este story telling en mi celu bien solito. En fin la hipocresía

    • @Dweck2002
      @Dweck2002 Před 7 měsíci +1

      Hay análisis y reflexión para que seas consciente de tus actos. Desde tu Libertad puedes decidir gracias al conocimiento. Entre otros, el de este vídeo.😊

  • @horaciooliveira4704
    @horaciooliveira4704 Před 8 měsíci +5

    Quién se deprime con el pesimismo de Han es un ejemplo mismo de lo que el autor describe. Al contrario, al ser de acción las malas noticias lo ponen en movimiento.

  • @Pato.20002
    @Pato.20002 Před 6 měsíci +1

    Excelente! Gracias!

  • @tectosagesx
    @tectosagesx Před 7 měsíci +2

    Claudio, una vez más, que alegría el posibilitar un diálogo a tres voces, tal vez sea un sendero abierto a la narración..

  • @jorgedegiacomi6980
    @jorgedegiacomi6980 Před 8 měsíci +2

    Excelente tu trabajo y el de él .y muy necesario para mí gracias

  • @abate2010
    @abate2010 Před 6 měsíci +3

    Gracias por facilitarme el acceso a esta obra de Han.

  • @mariselmlikota2098
    @mariselmlikota2098 Před 8 měsíci +2

    Gran trabajo, muchas gracias Claudio.

  • @mexicolindoyo
    @mexicolindoyo Před 8 měsíci +2

    Qué verdad y cuanta lucidez! Gracias, abrazos desde México.