¿Por qué trabajamos tanto? - James Suzman

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 7. 08. 2021
  • Relevamiento del libro "El Trabajo. Una historia de cómo empleamos el tiempo", de James Suzman
    Editorial DEBATE

Komentáře • 714

  • @armandouribe2092
    @armandouribe2092 Před 2 lety +196

    Definitivamente me alegra saber que estoy un poco del otro lado de la moneda, trabajo relativamente poco, gano lo necesario, no quiero un segundo trabajo porque trabajar no define quien soy, no quiero más dinero ni más auto explotación, estoy aprendiendo a vivir con menos, me desconecto al terminar mi jornada, y disfruto mucho del ocio tanto entre semana como los fines de semana!!!

    • @lasaramicael3009
      @lasaramicael3009 Před 2 lety +34

      Pero viste que en esta sociedad los ricos explotadores hacen creer que el ocio, descanso, está muy mal visto. Hoy el mundo es moderno pero estamos peor que hace 5000 años, xq el hambre, la explotación y la miseria siguen siendo moneda corriente. Y el egoísmo es cada vez más grande.

    • @julionava592
      @julionava592 Před 2 lety

      para el macho es un problema no tener mujeres, las mujeres se vuelven un producto de consumo.

    • @scipioii8992
      @scipioii8992 Před rokem +8

      Felicito por estar así. Eso es ser revolucionario hoy día.

    • @jff470
      @jff470 Před rokem +8

      Suena como una definición de servidor público.

    • @Estrepito-wh3fs
      @Estrepito-wh3fs Před rokem +6

      Eso quiere decir que no tienes hijos ni nadie a quien mantener...

  • @VirginiaBorneCatalina-uq7pw

    Fantástico Claudio. No puede ser más clarificador. Yo tb vivo con esperanza. Un gran abrazo

  • @germanecheverria35
    @germanecheverria35 Před 2 lety +112

    La abundancia no proviene de una producción interminable, si no de regular eficientemente lo que deseamos.

  • @encarnacionmartinporcel9869

    La verdad es que no necesitamos tanto!!! Ni tanta comida, ni tanta ropa, ni tantos muebles!!! Pero como dijo Voltaire"es muy difícil liberar a los necios de las cadenas que adoran"

  • @nancysaltos3486
    @nancysaltos3486 Před 2 lety +40

    Excelente aporte estimado don Claudio. me permitió entender muchas cuestiones personales y sociales. Yo trabajo en la agricultura las 15 horas semanales para auto sustento además reciclo todo , cosecho agua de lluvia, etc, etc. Y claro...la familia, el barrio ...me ven como un fenómeno ya que no tengo empleo asalariado... GRCIAS POR SUS DIBULCACIONES.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +6

      Que interesante tu aporte Nancy. Muchas gracias.

    • @mariaalrnz
      @mariaalrnz Před 2 lety +3

      A mi me ocurre lo mismo, soy decrentista, imprescindible para relacionarnos de otro modo con nuestro planeta. Totalmente de acuerdo con la implantación de la RBUI. NO BUSCO LA ABUNDANCIA. LA APRECIO.

    • @antizurdosprogresistashern9124
      @antizurdosprogresistashern9124 Před 2 lety +3

      Felicidades Nancy,Yo también Reciclo,Tengo un pequeño negocio de venta de Botanas ( Snacks) pero solo le dedico de 10 a 15 horas semanales,Yo he construido poco a poco mi casa,Es amplia,comoda,Lo mejor de todo es que NO LA DEBO al Banco o Al ESTADO ( Infonavit o ISSSTE,En México). La GENTE me mira como desadaptado social),pero me importa poco.

    • @claudiocorrea5289
      @claudiocorrea5289 Před 2 lety +1

      Nancy, qué interesante lo que estás haciendo. He intentado en dos oportunidades salirme del sistema, partiendo por irme de la ciudad. Lo que haces, es un sueño para mi no cumplido. Voy a por mi tercer intento eso sí. Espero estar en tu misma clasificación de especies una vez tenga a mis chicos un poco más crecidos. Gracias por reseñalarme el camino.

  • @anahiromero4113
    @anahiromero4113 Před 2 lety +16

    Madre mía, qué análisis tan extraordinario. Hace 10.000 años que el hombre vive alienado.
    Durante toda mi vida he tenido la idea de que las únicas sociedades felices y los únicos humanos verdaderamente realizados son aquellos que vivieron de recolección y caza, que no planean, que no se vuelcan en una futura cosecha o en la conservación de lo recolectado. Los pocos pueblos que hemos llegado a conocer en nuestros tiempos en África o en la Amazonía antes de llevarles "civilización", eran pueblos felices.
    El hombre ha perdido su esencia y su libertad, sin duda.

  • @gabygaray1517
    @gabygaray1517 Před 2 lety +47

    Esclarecedor en muchos aspectos! Yo estoy ejercitando el consumo de lo realmente necesario y logré experimentar vivir con menos ansiedad y más momentos distendidos. De todos modos, el acoso de las empresas a través del marketing con estrategias que muchas veces son desquiciantes, es un gran obstáculo a sortear. Gracias por tu trabajo.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +3

      Gracias Gaby por tu aporte

    • @simonbolivar5596
      @simonbolivar5596 Před 2 lety +6

      Todo lo que se compra con muchas ilusiones , termina tirado en la basura.

  • @AeMacercandonos
    @AeMacercandonos Před 2 lety +56

    Mil gracias por esta reseña sustancial!, su contenido me nutre y me ayuda a transformar mi sistema de creencias. Mil gracias por eso ❤️. Que bonito trabajo tan significativo tiene ☺️.

  • @jorgecosta2662
    @jorgecosta2662 Před 2 lety +11

    Excelente como siempre. En lo personal desde muy joven intuitivamente tuve la premisa ¿para que tener más y más sin poder disfrutar del tiempo para hacer lo que uno quiera hacer y eso que tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta, dicen que el 80% de la población mundial se desempeña en tareas que no les gusta. Un mundo de frustración no?. Al final todo se trata de cómo se reparte la abundancia. Muchas gracias por estos videos que nos hacen reflexionar.

  • @guilleclark3892
    @guilleclark3892 Před 2 lety +42

    Necesidad es lo básico y como la palabra lo dice necesario. Paz, felicidad, tranqulidad podrían definirse como necesidades. Deseo es cultural, no nacemos con deseos, simplemente son transferidos, "contagiados" socialmente. Esta es la confusión nodal, medular, central en la que vivimos; naturalizando el deseo como si fuera necesidad, como si no se pudiera vivir sin ellos. En esa enorme confusión esta para mi el principio y fin de todo el conflicto en el que vivimos.

    • @lesamuraiking6830
      @lesamuraiking6830 Před 2 lety +2

      Mírate la "Teoría de la Pirámide de Maslow" acerca de las necesidades....

    • @lamaja844
      @lamaja844 Před 2 lety +3

      Justamente los deseos nos llevan a consumir y a costa de muchas cosas, cómo identificar lo que deseas y necesitas de lo que deseas y no necesitas? Seguiré buscando por que no quiero adquirir cosas obedeciendo a un mero deseo irrelevante...y justo llegó aquí ajaha

    • @damianalejandro6959
      @damianalejandro6959 Před 2 lety +1

      El deseo sexual es cultural?

    • @mikyrueda796
      @mikyrueda796 Před 2 lety +2

      @@damianalejandro6959 no es deseo, es instinto.

    • @ilianamarisolromero7816
      @ilianamarisolromero7816 Před rokem

      @@damianalejandro6959 buena pregunta. Tal vez en lo más básico es instinto, pero como lo demás, las predilecciones y la frecuencia es construido, aprendido. El problema es enseñar a modular y controlar ese deseo. Si las mujeres pueden, por qué los hombres no?

  • @javierosorio9729
    @javierosorio9729 Před 2 lety +56

    Sigo a Alvarez Teran siempre con atención y admiración. Tan convencido estuve de esa idea que durante toda mi vida ahorré para retirarme a los 45 años y disfrutar sin ostentación el hecho de vivir y saborear "El Aroma del Tiempo". Ojalá no ceses sus magníficos y didácticos videos...

    • @Karly-pu7ko
      @Karly-pu7ko Před 2 lety +3

      Cuéntanos un poco cuánto tiempo invertiste o cómo le hiciste?

    • @annamaria6880
      @annamaria6880 Před 2 lety +1

      Y...lo conseguiste?

    • @miriamjaramillovalencia4692
      @miriamjaramillovalencia4692 Před 2 lety +1

      Afortunado tu que no moriste a los 35, ni dinero ni vida.

    • @amcmc4641
      @amcmc4641 Před 2 lety +6

      Hola buenos días. Mi caso es el mismo. Me he retirado joven sin muchos lujos después de haber ahorrado e invertido durante años. Un abrazo. Quería añadir que mientras ahorraba e invertía era feliz igualmente. Con sus más y sus menos, pero tanto cuando trabajaba como ahora he sido una persona satisfecha con mi vida.

    • @gladysrodriguez5498
      @gladysrodriguez5498 Před 2 lety

      La arqueologia te llevo a esas conclusiones? No lo creo. Hay una idealización...Nunca he encontrado nada que afirme lo q dices. Y ahora con el genoma y ADN no fortalece tu teoría ..además de los movimientos y subordinación de otras tribus. El ADN

  • @bastiantan9511
    @bastiantan9511 Před 2 lety +14

    No sé si has revisado a Epicuro... Me acordé de él viendo este video.
    Él habla de los deseos y necesidades y los categoriza en 3 categorías y habla de a cuales hay que darle importancia.
    ¿Qué es el bienestar?
    ¿Es suplir las necesidades y poder estar en paz o es poder acumular recursos para acaparar más lujos, comodidades y placeres? Pareciera que esos fueran los 2 paradigmas que se presentan.
    Vivimos en una sociedad que ha alcanzado la vida más acomodada en la historia pero la humanidad se ve esclavizada a esa forma de vida y el foco de la vida no es riqueza humana sino que más riqueza artificial. Se habla de derechos, se habla de dignidad, pero el individualismo es el que gobierna.
    Yo pensaría entonces que el foco ya debería dejar de pensar en revolucionar el trabajo sino más bien en conectar con lo realmente importante y bajar tantas ambiciones innecesarias que vienen a crear angustias.
    Se habla de la ambición como elemento importante para surgir y esforzarse en un proyecto, pero no será que esa misma ambición te lleva a perder el sentido de lo importante... Bueno creo que es un tema muy retratado en libros y películas.
    🙏🏾

  • @claudiaserra4291
    @claudiaserra4291 Před rokem +1

    Gracias por la prodigiosa síntesis. Un material extraordinario. Buscaré ese libro. La acotación, o no, de los deseos socioculturales, todo un tema. Como persona jubilada que se adaptó a un presente más restrictivo, me asombra comprobar la imposibilidad de mi entorno cercano en aceptar que mis consumos bajaron drásticamente, que sobrellevo con dignidad y criterio esa situación bajando el umbral de deseos, y que no he salido con arco y flecha a mitigar la frustración por el descenso económico. Existe una forma de adaptarse a la retracción, sin amargura, si se tiene un nutritivo universo interior.
    Por sobre todas las crisis convergentes hoy día, la filosófica me parece que es la más preocupante.

  • @maomix2726
    @maomix2726 Před 2 lety

    Gratamente Sr Álvarez me han enviado uno de sus resúmenes y análisis y no me quedó más remedio que suscribirme, muchas gracias.

  • @annamaria6880
    @annamaria6880 Před 2 lety +18

    Desde España gracias por tus reseñas, es un acercamiento a teorías sociales que seria incapaz de hacerlo por cuenta própia. Siempre te sigo. 🌹

  • @MrRaulma
    @MrRaulma Před 2 lety +65

    Magistral la teoría económica y del trabajo en la actualidad.De ello hablaba Smith acerca de que no existen deseos infinitos dentro del sistema capitalista.Tarde o temprano la persona se frustra al querer alcanzar el último deseo como el sumum de la felicidad.No existe,solo existen seres que trabajan y consumen ,y el que consume entiende que es la compensación al trabajo ejercitado.Pero no es más que la rueda del hamster del sistema.

    • @metalmilicia.1589
      @metalmilicia.1589 Před 2 lety +1

      Pero las cosas materiales no cuestan dinero. Cuestan tiempo. Cuánto tiempo te tardarias en juntar 500 mil dólares. Para comprarte esa hermosa ❤️ mansión. 20 años ? 30 años ? El hombre sufre porque desea " cosas " lo dijo buda. Y las cosas nuevas valen dinero.... Valen tiempo. Y hoy en día nadie tiene tiempo. Hay gente que tiene hasta 3 trabajos. Vive endeudada .....

    • @MrRaulma
      @MrRaulma Před 2 lety +1

      @@metalmilicia.1589 La creación humana de la economía,no deja de ser abstracta y relativa,llenarte de cosas no te va a cambiar lo que eres,solo te da derecho a comprar cosas que los hombres las creen valiosas.

  • @diegoromero1224
    @diegoromero1224 Před 2 lety +16

    Muchísimas pero MUCHÍSIMAS GRACIAS profe. En serio que lo estimo mucho por esto que nos regala con su esfuerzo, con su coraje y con su corazón. Fácilmente este video es de mis clases favoritas de todas las que ha subido. Ya comencé a compartirlo con mis seres queridos y en las redes para que por fin comprendamos que de lo que trata es de vivir la vida. Soy economista y me gustó mucho como un concepto como el es presentado de una manera todavía más evidente por un antropólogo. Seguiré reflexionando esta clase... ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS Y FELICIDADES!!

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +1

      Te agradezco mucho Diego por tu comentario y tus halagos.

  • @libreratura
    @libreratura Před 2 lety +2

    Este comentario es mi humilde ayuda. Gracias por compartir.

  • @fernandosalmoiraghi337
    @fernandosalmoiraghi337 Před 2 lety +1

    ... y de este no me acordaba, pero está buenísimo !!!

  • @Garyplayer7
    @Garyplayer7 Před 2 lety +1

    Impecable exposición !

  • @rafensrrr967
    @rafensrrr967 Před 2 lety +6

    Tú lo has dicho; sociedades prehistóricas, no han avanzado porque su modo de vida no se lo ha permitido y siguen anclados en la prehistoria. Si lo que queremos es tener flechas de piedra, cazar animales y recolectar semillas en el bosque, el modelo es fantástico, si pretendemos llevar los estándares actuales está claro que no son ejemplo ninguno.
    Todas las especies necesitan avanzar para no extinguirse, en nuestro caso el avance es multifactorialor: social, tecnológico y económico. Y nuestra expansión como especie, demuestra su éxito.

  • @grupoadverb7626
    @grupoadverb7626 Před 2 lety +11

    Claudio, tu trabajo es fantástico. Saludos desde la Ciudad de México.

  • @RosaLuzdelValle
    @RosaLuzdelValle Před 2 lety +3

    Estoy fascinada con este espacio. Lo escucho cada mañana mientras hago los quehaceres. El hacer lo rutinario me da espacio para escuchar y pensar. Mil gracias por estar ahí. Ojalá y sigas. Tus encuentros para mi son la sal de la vida.

  • @PabloAguirreCompositor
    @PabloAguirreCompositor Před 2 lety +2

    Hoy trabajamos 11 o 12hs diarias. Terrible este video claudio!! Gracias

  • @tufilosofia706
    @tufilosofia706 Před rokem +3

    Solo me queda darle las gracias por su canal los libros están caros y da pereza leerlos y usted nos hace el favor de comprarlos leerlos y explicárnoslos Dios lo bendiga es sin lugar a dudas el mejor canal que he visto ⭐️⭐️⭐️

  • @eudibrio
    @eudibrio Před 2 lety +6

    Exquisito análisis. Efectivamente, sólo puede ayudarnos un cambio cultural para salvar el planeta y resolver las enormes desigualdades sociales. Al mismo tiempo que una sanación mental, ya que ahora lo que predomina es la ansiedad, la frustración y la neurosis de la insatisfacción constante.

  • @zedor1553
    @zedor1553 Před 2 lety +2

    Gracias!!!

  • @agustinfabrega5694
    @agustinfabrega5694 Před 2 lety +1

    Grácias Claudio por este canal, es brutal!!!!! Saludos desde España!!!!

  • @dianaromerofabian1775
    @dianaromerofabian1775 Před 2 lety +24

    He seguido tus síntesis y me encantan, siempre las comparto...México es de los países en A.L que más horas se trabajan, con condiciones cada vez más precarias y con más empobrecimiento.... No cabe duda que Keynes se equivocó.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +9

      Gracias amigo, es cierto lo que decís de México, que además ha sido estereotipado por el mensaje de los medios norteamericanos como lo contrario.

    • @lacaotik
      @lacaotik Před 2 lety +1

      Disculpe, me podria armar una sinteses del video? Breve? Ya que es para una tarea. gracias

    • @jorgitoluissuarez
      @jorgitoluissuarez Před 2 lety

      @@lacaotik ja

    • @VictorGomez-ls3de
      @VictorGomez-ls3de Před 2 lety

      Si. Mi padre trabajo muy duro toda su vida, pasó los ultimos 35 años barriendo las mismas baldosas todos los malditos días, y si, eran las baldosas mas limpias de mexico. Ese es el problema con toda LATAM, la gente literalmente se mata trabajando en empleos mediocres porque le tiene horror a la responsabilidad. En LATAM todos tienen la culpa de todo menos yo.

    • @alonsomartinez6039
      @alonsomartinez6039 Před 2 lety +3

      @@VictorGomez-ls3de déjame adivinar eres el típico defensor de la meritocracia?
      lol, ni siquiera por qué es tu padre tienes empatía?
      Y dejando de lado los sentimentalismos lo que acabas de decir no tiene lógica ni sustento alguno

  • @JUANGOSA72
    @JUANGOSA72 Před 2 lety +6

    Muchas gracias, Claudio. Desde Colombia siempre siguiendo tus reseñas. Excelente.

  • @Guillermo1536
    @Guillermo1536 Před 2 lety +1

    Que gran exposición. Muy de acuerdo con la conclusión. Muchas gracias y saludos de un mexicano viviendo en España.

  • @eduardoedd8566
    @eduardoedd8566 Před 2 lety +5

    "Apreciar la abundancia".
    Efectivamente Claudio .
    Todos los das y en todo, incluso en servicios.
    Un día en un avión de Buenos Aires a Santiago de Chile, veía yo la cordillera de los Andes desde arriba. Y caí en la cuenta que el Ejército Libertador lo huvo que cruzar a pie.
    Otro día en el odontólogo pensaba que poderosos faraones no pudieron disfrutar de la anestesia que yo había recibido para el tratamiento.
    200 o 2000 años atrás, lo que no nos sorprende hoy día era magia, irreal, inalcanzable... Esto es abundancia más allá de lo imaginable. Muy agrdecido por tu divulgación a todas las personas que quieran recibirla. Que en el medio evo también era inalcanzable.

    • @Cibernautan
      @Cibernautan Před 2 lety +2

      Hola. Aca en Alemania el invierno dura al menos 6 meses. Cada día al ducharme con agua caliente, y sentir que el calor vuelve a mis huesos, me doy cuenta que es un lujo (para todos). Lo mismo cuando vuelvo de visita a Chile, disfruto cualquier playa, el mar y el sol, como si nunca los hubiera tenido. Pero quienes viven allá y lo tienen cerca, no lo disfrutan...y me miran raro por lo que gozo esos dias de simpleza (no voy a playas turisticas o "de moda"). Así es la sociedad hoy. Así somos.

    • @marcosbertotti6083
      @marcosbertotti6083 Před 2 lety

      @@Cibernautan Las maravillas de ayer son los sucesos corrientes de hoy, parafraseando a un escritor, somos seres complejos, somos seres insatisfechos siempre hay algo más por hacer o algo más que necesitamos lamentablemente es difícil ir contra la corriente del deseo emanado por los medios o por la sociedad misma, hay que aprende a gozar de los que se tiene y sobre todo aquello que uno género.

  • @jeanvaljean202
    @jeanvaljean202 Před 2 lety +5

    Se trabaja mucho para tener necesidades básicas, techo y comida. Comprar una casa o un terreno es casi imposible, aún cuando vivimos en países de grandes extensiones.

  • @felipeernestoquintero3317

    Gracias maestro, saludos desde Ciudad de México

  • @carmenzagonzalez4606
    @carmenzagonzalez4606 Před 2 lety +3

    Muchas gracias Filoso Claudio Alvarez Terán , su trabajo es enorme, pero cumple su objetivo: llega a nosotros los que no leemos porque no tenemos tiempo, porque estamos viejos y nos volvemos lentos y torpes y casi ni vemos!
    Nos llega explicadito, para el que sigamo pensando la vida ya no pensemos tanto en la muerte! les llega a los jóvenes les llega a los des-ocupados , a los desempleados,a los oficinistas a los que están acosados por el hambre y la miseria! Es una gran obra la suya!!
    Ayudar a la gente a pensar su existencia!
    Eso es bajar la filosofía de las cumbres de grandes pensadores a la " plaza de mercado ".
    Un abrazo y muchas gracias!!👏💐🥂🍾❤️🎈🥳

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety

      Muchas gracias Carmenza por tu comentario, ojalá algo de lo que decís se realice realmente.

  • @haroldcordoba659
    @haroldcordoba659 Před 2 lety +3

    Excelente reseña. Estas ideas, como la renta basica, en mi pais son consideradas Comunistas y Castrochavistas. Saludos desde Colombia

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +3

      Jajaja... realmente eso es propio de nuestras naciones latinoamericanas dominadas por el discurso de la derecha amplificado por los canales mediáticos.

  • @guillermobalderasvega6635

    Éxcelente analisis saludos cordiales desde Santiago Miahuatlán Puebla México

  • @MariaGomez-vj8dr
    @MariaGomez-vj8dr Před 2 lety +3

    Si hay un adjetivo que para mi, defina lo que nos ofreces es EXCELENCIA. La conjunción perfecta de conocimiento y pasión. Gracias por todo, el contenido y la forma. Admirable¡¡

  • @cesaraltamirano1830
    @cesaraltamirano1830 Před 2 lety +2

    Uffffff!!!!! Qué bueno su trabajo! Gracias...

  • @josep-manel-vega
    @josep-manel-vega Před 2 lety +2

    Una vez más, gracias !!

  • @nataliapretelli
    @nataliapretelli Před 2 lety +2

    Increíble éste video
    Me agrada mucho tu manera simple y profunda a la vez de explicar.
    Ésto es lo que estamos necesitando. Información al alcance de todos y para todos.
    Muchas gracias Claudio Álvarez Terán 🙏

  • @TOMI7230
    @TOMI7230 Před 2 lety +3

    muchísimas gracias por este contenido, realmente es una bocanada de aire fresco entre tanto contenido basura en yt

  • @arthurgaribaldi8849
    @arthurgaribaldi8849 Před 2 lety +2

    Como siempre gran trabajo Alvaro,saludos desde Panamá

    • @arthurgaribaldi8849
      @arthurgaribaldi8849 Před 2 lety

      Perdón, Claudio🤦

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety

      Gracias Arthur. He tenido oportunidad de recorrer algunas zonas de tu bello país, inolvidable.

  • @gastonacevedo6315
    @gastonacevedo6315 Před 2 lety +1

    Excelente trabajo. Muchas Gracias.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +1

      A vos Gastón

    • @gastonacevedo6315
      @gastonacevedo6315 Před 2 lety

      Antes que nada quiero decirte que dudé en escribirte. Y si dudé fue por dos motivos: el primero porque no pretendo robarte tu tiempo; y el segundo porque no quiero que parezca que te estoy haciendo promoción. Una promoción que realmente no necesitas. Eso sí, déjame decirte lo que siento cada vez que tengo la suerte de acercarme a tu trabajo. Siento que atravieso un puente. Un puente que parte del desconocimiento y me permite llegar a la otra orilla siendo otro: alguien que ha perdido el miedo y se ha atrevido a superar el abismo. También, si me lo permites, te veo como un buscador de oro que de repente se ha vuelto loco. Loco porque ha decidido invertir cada pepita de oro lograda con su esfuerzo en hacer un mundo mejor. Nada Claudio, eres un comunicador excelente. Espero que tu locura no se acabe nunca. Muchas Gracias. @@claudioateran

  • @fernandoruiz5368
    @fernandoruiz5368 Před 2 lety

    Sos un crack Claudio…soy una persona que ha dejado de leer por trabajar más. Tus resúmenes son geniales. Gracias.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety

      Que bueno Fer que sean los videos un sustituto de tu lectura.

  • @sugarmatyuarriola1669
    @sugarmatyuarriola1669 Před rokem +1

    Aplausos!! genial

  • @ARLEN.365
    @ARLEN.365 Před rokem

    Este video explica muchas cosas de mis preguntas..hoy sabemos cuál es el verdadero camino.. compartir y definir entre lo necesito y lo quiero

  • @billyjaviergutierrezadrian8020

    Esto me conecta en la necesidad de una ética donde la justicia no sea distributiva sino contributiva. Como en nuestros orígenes recolectores en un contexto tecnológico totalmente diferente. Muchas gracias por tu explicación del libro, que me invita a leerlo ya. Excelente trabajo, estimado Claudio Alvarez.

  • @juanruizdiaz66
    @juanruizdiaz66 Před 2 lety +2

    Es UD excelente en su forma de resumir los conceptos.

  • @cfr6980
    @cfr6980 Před 2 lety +6

    ¿Nadie siente que su trabajo es super aburrido...? da igual si eres médico, banquero, comercial o un operario........................................ Me da la impresión de que hemos acabado sirviendo a las máquinas/procesadores y desvirtuado los trabajos. Haciendo la parte tediosa nosotros. Nos pasamos mas tiempo introduciendo datos o en trabajos repetitivos, que sirviendo, resolviendo o imaginando y creando. Hemos cambiado el arte por la productividad.. Lo que le daba un significado humano al trabajo se ha pedido. Quizas el cambio esta en tener un trabajo que desees ejercer por el disfrute o satisfacción que te provee. La vuelta a la artesania en versión moderna, el sentimiento por lo que haces, no por lo que tienes

    • @rxnlfr7664
      @rxnlfr7664 Před 2 lety

      Depende cuando trabaje como profesional si era entretenido y motivan te, obviamente no todo. Cuando trabeje en call center, me pudría, por el tipo de trabajo, repetiti vo, con horarios y metas inalcansable y porque tenía un profundo disgusto con cobrar para una empresa que daba créditos a gente a gente de menores recursos materiales e inmateriales.

  • @cintiacampos333
    @cintiacampos333 Před 2 lety +2

    Hoy m topé con uno de tus videos y ahora no puedo dejar de escucharlos ....están geniales.

  • @marycelafuentes4795
    @marycelafuentes4795 Před 2 lety +2

    Muy claro y preciso tu Analisis...
    Saludos desde Omitlan de Juárez HGO México 🇲🇽 mi querido amigo Claudio....

  • @javiersanmartin9653
    @javiersanmartin9653 Před 2 lety +2

    Gracias por tu trabajo! Infinitas Gracias!

  • @anayelimiranda744
    @anayelimiranda744 Před 2 lety +10

    Somos nuestros deseos. Nuestros deseos nos definen. El problema es que muchos permiten que sea la sociedad de consumo quien dicte lo que deben querer en lugar de conectarse con su deseos reales. No son libres ni siquiera para desear. Es la publicidad y el entorno cultural quien marca sus parámetros, sumados al ego personal y a las ganas de ostentar. Salir de esa espiral quizas es dificil. Y mucho mas dificil tomar conciencia de que al final, de acá, no te llevas nada...

  • @leonardodeleon6695
    @leonardodeleon6695 Před 2 lety +17

    Sensacional, muchas gracias por la reseña. Hacés un "trabajo" realmente admirable y con muchísima calidad.

  • @karlheinz9249
    @karlheinz9249 Před 2 lety +1

    Como siempre Sr. Alvarez escoge un buen libro con un buen tema y hace una exposición magistral. Gracias .
    Tal como esta la sociedad en cuanto a dependencia de tecnología y economía globalizada y ademas con una demanda creciente de derechos sociales no veo otro medio que no sea el trabajo competitivo que pueda dar sustentabilidad al hombre moderno.
    Supongamos que de la noche a la mañana todos quisiéramos consumir y trabajar estrictamente lo justo y necesario para sobrevivir, ¿que harán los millones de personas que trabajan en áreas no esenciales?

  • @boristobar4719
    @boristobar4719 Před 2 lety +2

    Claudio, gracias por aproximarnos obras tan pertinentes que nos invitan a repensar el sentido del trabajo y luchar por sociedades para satisfacer necesidades y no deseos.. Gracias Maestro.

  • @raulcarrera9457
    @raulcarrera9457 Před 2 lety +2

    Es simplemente entretenerse y no deja de ser psicótico, tóxico, gracias un trabajo bien detallado.

  • @salazar678
    @salazar678 Před 2 lety

    Me encanta escucharte. Aprendo rápidamente. Lo haces espléndidamente. Saludos.

  • @jordiperez3017
    @jordiperez3017 Před 2 lety +3

    Muy interesante! De hecho me iba a poner a estudiar, pero lo dejaré para mañana. Iré a disfrutar de la abundancia.

  • @loredj26
    @loredj26 Před 2 lety +1

    Cláudio me encantó tu video, ya he visto varios no sabes lo mucho que me ayudan tus síntesis y la pasión que le pones a tu narración gracias no pares nunca

  • @guillermobalderasvega6635

    Excelente explicación maestro saludos cordiales desde Santiago Miahuatlán Puebla México

  • @LuxiyaYalihangdela
    @LuxiyaYalihangdela Před 11 měsíci +1

    Gracias. Hace un tiempo que escucho tus audios. Tu tono de voz y la cadencia en el hablar me generan una energía particular: mientras escucho me pongo a ordenar la casa. Es automático y sin esfuerzo.
    Y respecto a este video en particular, el final es un broche de oro que me permite ponerme a tono:
    "APRECIAR la abundancia..."
    GRACIAS.

  • @robertocarloshernandez2173

    Gracias, nuevamente...

  • @Lian_j_ok
    @Lian_j_ok Před 2 lety +1

    Increíble 🙏👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @CristinaGonzalez-hs3lq
    @CristinaGonzalez-hs3lq Před 2 lety +2

    Gracias por su excelente estilo para exponer.

  • @diegoalbertomizrahi
    @diegoalbertomizrahi Před 2 lety

    Muy buen vídeo, sos muy claro y esquemático. Gracias Claudio

  • @albertooscardominguez685

    Gracias por publicar y enriquecernos con este valioso aporte

  • @Tofo12aa
    @Tofo12aa Před 2 lety +2

    hola de lo que no se habla acá es del trabajo público tan indispensable y necesario para la sociedad. Y esta presente en la historia de la humanidad. Además de que da un sentido del ser y no del tener. 4 horas diarias y 20 a la semana más que suficiente. Re-Valorar y Re-significar el trabajo pública es esencial para la humanidad.

  • @MauricioLopezdf2012
    @MauricioLopezdf2012 Před rokem +1

    Mi agradecimiento siempre Claudio te saludo de la ciudad de México

  • @albertooscardominguez685

    Te felicito por tu generoso trabajo. Gracias a Claudio Alvarez Teran por publicar y enriquecer el debate con este valioso aporte.

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 Před rokem

      Muchas gracias por toda esta información!! Defender la libre información es básico, si no la tenemos todas nuestras otras libertades, derechos e incluso la salud, corren peligro. Pensemos en la SITUACIÓN de JULIAN ASSANGE y su POSIBLE EXTRADICIÓN a EEUU. Y en Shireen Abu Akleh, periodista palestina-estadounidense de la cadena árabe Al-Jazeera, asesinada por el ejército israelí. ¿Qué mensajes quiere enviar EE.UU. al mundo con la detención y extradición de Assange?

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před rokem

      Gracias a vos Alberto por tu acompañamiento

  • @hectorsobradi4161
    @hectorsobradi4161 Před 2 lety +1

    Nunca fallan sus análisis, es revelador, siempre feliz de recibir sus comentarios. 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

  • @videosdespertares
    @videosdespertares Před 2 lety +1

    Excelente!! gracias por compartir!!!!

  • @josefranciscozavalamendez1724

    Simplemente excelente,

  • @ricardocuadrospradilla
    @ricardocuadrospradilla Před 2 lety +1

    Maravilloso como siempre, gracias por estos vídeos!

  • @DavvvidH
    @DavvvidH Před 2 lety +4

    muchas muchas gracias por el video. Imteresantisima reflexión, y magnífica narración 👍

  • @patriciaalvarado221
    @patriciaalvarado221 Před 2 lety

    No queda mas que difundir a los cuatro vientos tu excelente trabajo claudio bravo.

  • @garcia4062
    @garcia4062 Před 2 lety

    Muchísimas gracias!!!

  • @nataliagaleano6962
    @nataliagaleano6962 Před 2 lety +12

    Seu trabalho , sua didatica, conhecimento é excelente!!

  • @aurenaut5745
    @aurenaut5745 Před 2 lety +5

    Muchas gracias como siempre Claudio, te superas con cada entre, excelente contenido.-

  • @CarlosSanchez.V
    @CarlosSanchez.V Před 2 lety +1

    Viendo este video y excelente análisis, solo me doy cuenta lo ignorante que soy, afortunadamente se aprende todos los días. Gracias Claudio

  • @navsnavsnavs
    @navsnavsnavs Před 2 lety +2

    Maravillo! Muchas gracias

  • @davidcordoba4263
    @davidcordoba4263 Před 2 lety +2

    ¡Gracias Claudio por compartir!

  • @ramzvelasco
    @ramzvelasco Před 2 lety +4

    Wowwww!!! A trabajar la utopía! Ya tenemos abundancia, vivir en la abundancia, no perseguirla, apreciarla!!! Wowww! Cambio completo de paradigma!!! Gracias por le video!

  • @constelaciondeseleno6022
    @constelaciondeseleno6022 Před 2 lety +2

    Es fabuloso escucharte.
    Ya eres parte de esa utopía que tarde o temprano se instaurará

  • @MiAudioteca
    @MiAudioteca Před 2 lety +3

    Muchas gracias por su contenido señor Claudio! Llevo rato siguiéndolo y sus videos siempre me siven para encontrar libros interesantes para hacer mis audiolibros, y este no va a ser la excepción, espero poder leerlo muy pronto. Ojalá siga creciendo su canal, hace una labor increíble!

  • @lucilaruizrodriguez6844
    @lucilaruizrodriguez6844 Před rokem +1

    Excelente tema, muy bien explicado. Cerrando con una verdadera Utopía. 🤔

  • @adrianaaguilar5750
    @adrianaaguilar5750 Před 2 lety +1

    Muy buen video! de. mucha reflexión, como decía mi madre, no tenemos llenadera! Para que trabajar tanto, si lo que ganemos se irá visitando al médico, saludos amigo🖐️

  • @josedamianhurtadonadal3167

    Muy buen vídeo, tiene toda la razón, enhorabuena

  • @silviadenardi9924
    @silviadenardi9924 Před 2 lety +1

    Excelente !Gracias Gracias Gracias Te admiro 🤗 !

  • @fabiococchio3818
    @fabiococchio3818 Před 2 lety +2

    Gracias x presentar pensadores actuales q nos alumbren mientras caminamos este tiempo tan complicado y q si no fuera por ellos pensariamos q todo nos pasa por azar
    Tantos años de pensamiento humano para cambiar las cosas para tener este mundo tan ilogico
    Un abrazo profe

  • @Rubenchi77
    @Rubenchi77 Před 2 lety

    Gracias.... 🇲🇽👍

  • @multiquantumwell
    @multiquantumwell Před 2 lety +10

    Apoteósico, magnífico, extraordinario trabajo el vuestro estimado Claudio. 👏😁
    Gracias!

  • @danmoche
    @danmoche Před 2 lety +2

    Excelente trabajo! Gracias. Muchas gracias.

  • @sgpariente
    @sgpariente Před 2 lety +1

    Interesante! Gracias por la reseña!

  • @vicenteturpo4667
    @vicenteturpo4667 Před 2 lety +2

    Si pudiera darle mil veces like, lo haría. Me encantan tus vídeos, mucha gracias por tomarte el tiempo de hacerlos.

  • @carolabuenosaires2186
    @carolabuenosaires2186 Před 2 lety +1

    Qué buen trabajo!!! Gracias.

  • @iztlitg7442
    @iztlitg7442 Před 2 lety +1

    Nutritivo como siempre. Gracias por el aporte.

  • @rcnd2010
    @rcnd2010 Před 2 lety +2

    Interesante hipótesis y la nueva utopía me deja reflexionando muchísimo. Gracias Claudio

  • @mercedesgimenez1249
    @mercedesgimenez1249 Před 2 lety +1

    Excelente 👏