¿Por Qué Las Ciudades De EUA Son Tan Extensas? || Urbanópolis

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 7. 06. 2024
  • Si tuviéramos que decir una sola característica de las ciudades estadounidenses es que son muuuy pero muy extensas…
    Y es aquí donde nos viene la pregunta, ¿Por qué las ciudades estadounidenses son tan extensas? Y sí, en pocas palabras es gracias al automóvil, pero también otros factores.
    Conozcamos en el video que motivó la construcción de este tipo de desarrollos tan extensos, porque son taaan malos para nuestras ciudades (sin contar que no son lo que parecen) y como es que algunas ciudades de los EE. UU. básicamente está regresando a sus orígenes.
    Recuerda que, si te ha gustado este video, no olvides dejar tu like 👍 y suscribirte al canal. 🔔
    Capítulos:
    0:00 ¿Por Qué Las Ciudades De EUA Son Tan Extensas? - Intro
    0:50 El Preludio al Sprawl
    2:37 “Welcome Back Marines!”
    4:00 No Todo Es Culpa del Auto… Bueno.
    5:40 Pero Si Es Bonito… ¿Por Qué Es Malo?
    5:52 1.- Efectos Urbanos Y Económicos
    7:06 2.- Efectos En La Movilidad
    8:53 3.- Efectos Ambientales
    9:34 El “Nuevo Urbanismo”
    MAS CONTENIDO:
    ▲ ¿Por qué EUA está llena de Estacionamientos?
    • ¿Por qué EUA está llen...
    REFERENCIAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE VIDEO:
    • Glaeser, E. (2011). El Triunfo De Las Ciudades: Cómo Nuestra Gran Creación Nos Hace Más Ricos, Más Listos, Más Sostenibles. Taurus.
    • Speck, J. (2013). Walkable City: How Downtown Can Save America, One Step at a Time. North Point Press.
    • Ewing, R. H. (2008). Characteristics, Causes, and Effects of Sprawl: A Literature Review. Urban Ecology, 519-535. doi.org/10.1007/978-0-387-734...
    • Barrington-Leigh, C. & Millard-Ball, A. (2016). A century of sprawl in the United States, Dryad, Dataset, doi.org/10.5061/dryad.3k502
    • Lopez, R. (2014) "Urban Sprawl in the United States: 1970-2010," Cities and the Environment (CATE): Vol. 7: Iss. 1, Article 7. digitalcommons.lmu.edu/cate/v...
    • usa.streetsblog.org/2015/03/0...
  • Zábava

Komentáře • 1,1K

  • @f.g.e.3889
    @f.g.e.3889 Před rokem +871

    Un amigo mío estudió un año en Dallas. Vivía con una familia lejos del centro. Él allí no tenía coche y alguna vez se desplazaba a pie. La policía le paró alguna vez porque les parecía raro que alguien fuera a pie.

    • @RobbieWallace2007_The_Hot_Sire
      @RobbieWallace2007_The_Hot_Sire Před rokem +102

      Y si tu amigo era de color pues con mas razón lo paró la policía...

    • @f.g.e.3889
      @f.g.e.3889 Před rokem +108

      @@RobbieWallace2007_The_Hot_Sire Color tiene, pero a cuál te refieres? Quieres decir que si era negro?

    • @rodolfogomez771
      @rodolfogomez771 Před rokem +80

      @@RobbieWallace2007_The_Hot_Sire como se nota que no has vivido con ellos, el día que los conozcas te vas a dejar de tanto victimismo

    • @anren1190
      @anren1190 Před rokem

      @@rodolfogomez771 Bueno ni siquiera los muchachos caucasicos se salvan de que algún policía trastornado les dispare al estacionar su auto en un estacionamiento para comer hamburguesas sin previo aviso o protocolo alguno.

    • @manwithnoname2355
      @manwithnoname2355 Před rokem +39

      @@RobbieWallace2007_The_Hot_Sire niña, sal de internet por davor

  • @mklinger23
    @mklinger23 Před rokem +100

    Yo vivo en Filadelfia Pensilvania y crecí en el campo. Hace un par de años, me mudé a un "suburb" de Filadelfia y pensaba que podría caminar a tiendas y restaurantes. Después de todo, estaba tan cerca a unas de las ciudades más grandes de EEUU. Que sorprende. Tenía que manejar MAS que en el campo por el tráfico y también por que las calles son círculos. No son rectas como mi pueblo pequeño en que crecí. Después de un año, me mudé a la ciudad. Que diferencia. Nunca podría mudarme fuera de una ciudad otra vez. Me convertí completamente a un "city boy".
    Perdón por mi español. Soy un gringo y estoy un poquito borracho.

    • @astridsolis4414
      @astridsolis4414 Před rokem +3

      Y yo no podría vivir en ciudades, es demasiado ruidoso.

    • @danielesquivel3155
      @danielesquivel3155 Před rokem

      @@astridsolis4414 el medio

    • @VTRAQUEVNVMPLVSVLTRA
      @VTRAQUEVNVMPLVSVLTRA Před 7 měsíci +6

      @@astridsolis4414 Las ciudades no son ruidosas. Los carros lo son. El sonido del claxon y los motores encendidos y el sonido del arranque y freno y el derrape, eso es la mayor parte del ''ruido'' de las ciudades.

    • @conuncuchillo
      @conuncuchillo Před 5 měsíci +5

      jajaja me caes bien

    • @pepevilla575
      @pepevilla575 Před 4 měsíci +1

      Salud

  • @frankjess4774
    @frankjess4774 Před rokem +808

    yo vivo en un pueblo bastante pequeño, donde es muy raro ver personas transportandose por autos y es extremadamente comun el uso de bicicletas y transporte publico, cuando visite a unos tios en usa se me hiso bastante raro no ver a nadie en bicicletas, no ver transporte publico, y tener que transportarnos durante 10 minutos para el centro comercial mas sercano, realmente el uso practicamente obligatorio de autos crea una contaminacion abismal

    • @asicomodigounacosadigootra8713
      @asicomodigounacosadigootra8713 Před rokem +19

      ok... ahora imaginate a tu pueblo en guerra... crees que tu pueblo tendria oportunidad ante bombarderos?

    • @frankjess4774
      @frankjess4774 Před rokem +100

      @Asi como digo una cosa digo otra es mas importante la seguridad en una guerra poco probable que la conveniencia para sus abitantes y el cuidado ambiental? ademas que en una guerra lo mas probable es que los abitantes migren a otros paises, por ende tener ciudades tan poco practicas no trae practicamente ningun beneficio

    • @brandonleon4068
      @brandonleon4068 Před rokem +54

      Amuricans "es eso COMUNISMOOOUUU??"

    • @xre496
      @xre496 Před rokem +11

      Eso sí, aun que cambia el tipo de carro que puedes utilizar en cada estado, pero si los estadounidenses son ricos y por cada integrante de una familia hay un auto

    • @kenoben007
      @kenoben007 Před rokem +17

      @@xre496 no todos los estadounidenses son ricos

  • @vladierip3970
    @vladierip3970 Před rokem +320

    Es cierto, las ciudades de EE. UU. son extremadamente grandes! Literal tienes que usar el carro para todo!

    • @philipuslll
      @philipuslll Před rokem +83

      Diseñaron todo para que tengas que tener un carro por obligación. Tengo familia en USA y para hacer o ir a cualquier lugar si o si tienen que tener carro, todo está lejísimos y esas calles sin salida hace que todo quede absolutamente mucho más lejos, eso sin contar que el transporte público es malísimo en el mejor de los casos, porque en muchos casos ni siquiera existe, la calles son pensadas totalmente para el uso del carro y tampoco implementar el uso de ciclo vías, todo gira a que tienes que tener carro por obligación.

    • @btearq
      @btearq Před rokem +43

      Son ciudades diseñadas para el automóvil.

    • @luisitoxjuarekab3166
      @luisitoxjuarekab3166 Před rokem +27

      Un día que estaba de ocioso en Internet me puse a dar clics en ciudades de EE.UU para ver que tan extensas eran y quedé sorprendido de que San Diego y Los Angeles (y yo creo que en menor medida San Francisco) existen tantas urbanizaciones que literalmente viajar de un lugar a otro es nunca salir de la ciudad, no hay ni una zona baldia en todo el trayecto

    • @santiagoossa3722
      @santiagoossa3722 Před rokem +22

      @@luisitoxjuarekab3166 el mismo caso sucede con las Ciudades en Texas. Fijate en el tamaño de ciudades como Dallas Houston o San Antonio son enormes.

    • @jesuszamora930
      @jesuszamora930 Před rokem +23

      @@philipuslll hay algunas excepciones como San Francisco o Nueva York 🗽 donde el auto 🚘 no es esencial .

  • @andressantiago2598
    @andressantiago2598 Před rokem +110

    Urbanopolis podrías hacer un vídeo del ranking de las ciudades más grandes del mundo, es un poco contradictorio algunos toman en cuenta extensión territorial otros densidad y otros población total, en este caso cuál seria el mejor indicador de medición para determinarlo.

  • @Miqueliu
    @Miqueliu Před rokem +76

    Estaría muy bien un vídeo analizando los pros y contras de los modelos de urbanismo, principalmente: el anglosajón (como el que analiza este vídeo; con plantas bajas con jardín, más disperso / menos denso, descentralizado, áreas sectorizadas, grandes centros comerciales, dependiente del vehículo privado, etc.) y el mediterráneo (con edificios de pisos lindantes, compacto, centralizado, heterogéneo, tiendas/supermercados de barrio, se puede llegar a todas partes andando o bicicleta, etc.).

  • @jesusgaspar9556
    @jesusgaspar9556 Před rokem +110

    Otro fenómeno relacionado al sprawl es el zoning, hace que las zonas residenciales queden separadas de los.negocjos y oficinas por lo tanto aumentan el parque automotor y vialidades lo que incentiva la creación de más suburbios

    • @zeusaltoimpacto
      @zeusaltoimpacto Před rokem +1

      No es tan malo, en México estamos acostumbrados a tener un aeropuerto dentro de la ciudad, eso es peligroso

    • @nu3v331
      @nu3v331 Před 10 měsíci +6

      @@zeusaltoimpactocomo si en Estados unidos los aeropuert🎉no estuvieran en medio de la ciudad, ponte haber el aeropuerto de San Jose o Los Angeles. El sprawl es aun peor, no hay tienditas cerca y cuando llegas son las mismas cadenas aburridas de 7eleven.

    • @zeusaltoimpacto
      @zeusaltoimpacto Před 10 měsíci +2

      @@nu3v331 aburridas 🥱 pero a todos les gusta 7seven 😝, y el aeropuerto de los angeles fue absorbido por la "mancha urbana" pero no deja de ser inseguro, mira el aeropuerto Laguardia en NY, está lejos de la ciudad 🏙️

    • @nu3v331
      @nu3v331 Před 10 měsíci

      @@zeusaltoimpacto porque te gusta el mal urbanismo y los monopolios? Que tan descerebrado hay que ser. Nadie en su sano juicio les gusta los 7 eleven, son usados solo por que son la unica marca que monopoliza su tipo de formato de tienda de estacion. El aeropuerto de Nueva York no esta afuera de la ciudad, La Guardia queda en Queens, centro de Nueva York, luego esta el JFK que queda afuera y luego esta el mas usado para llegar a los mejores sitios que es el de Newark que queda en Nueva Jersey porque esta mas cerca de Manhattan que el resto.

    • @zeusaltoimpacto
      @zeusaltoimpacto Před 10 měsíci +2

      @@nu3v331 en México las "tienditas" se convirtieron en puntos de distribución de dr0 gaz, y lo del aeropuerto quise decir lejos de Manhattan, que es la ciudad principal, pero dentro del estado, y lo pusieron en Queens, a quien le importa Queens? 😵‍💫

  • @josefernandovillanuevahida8620
    @josefernandovillanuevahida8620 Před 8 měsíci +6

    Creo que existio un lobby importante del sector automovilistico y tambien influyeron factores raciales para el modelo norteamericano de ciudad que hoy conocemos.
    En algunas paginas se puede ver como barrios "comunes" fueron desplazados por autopistas u otros proyectos, o como algunas zonas centricas de ciudades cambiaron edificios por estacionamientos con el tiempo.

  • @HenryMex1804
    @HenryMex1804 Před rokem +162

    Hasta cierto punto envidio esa amplia privacidad que tienen estas zonas habitacionales estadounidenses con amplios terrenos, casas grandes, una buena privacidad, etc. Pero el mero hecho de tener que recorrer distancias largas para hacer cosas tan cotidianas y sencillas como ir por alimentos frescos, ir a la escuela, al trabajo o lo que sea casi forzosamente en automóvil, pues no me agrada.

    • @Charlie08041988
      @Charlie08041988 Před rokem +62

      No son tan privadas como parece. Muchísimos desarrollos de ese estilo son manejados por asociaciones de colonos (los famosos HOA) que tienen el poder LEGAL de decirte cómo pintar tu casa, cómo cortar tu pasto, qué adornos puedes o no poner en Navidad o Halloween, cómo estacionar tu coche, cuántos niños puedes tener en una fiesta infantil, etc. Y son decisiones completamente arbitrarias, a juicio del presidente en turno y sus caprichos. Obvio, si no cumples, te multan

    • @MrsDasha110
      @MrsDasha110 Před rokem +23

      Yo la parte más negativa que le veo es que cuando te haces mayor y ya no puedes ir en coche o estás solo te quedas muy aislado. En mi ciudad siempre veo a señoras mayores ir a tomar el café, o señores en el bar viendo el futbol...

    • @HenryMex1804
      @HenryMex1804 Před rokem +6

      @@MrsDasha110 Un muy buen punto que no había pensado

    • @juancarlosrosalesmeza6755
      @juancarlosrosalesmeza6755 Před rokem +11

      No las envidie tanto, son extremadamente aburridas! Hasta para visitar a un vecino hay que manejar; aunque en realidad eso no sería un problema porque los vecinos rara vez se hablan 😐

    • @hickspro613
      @hickspro613 Před 9 měsíci

      @@Charlie08041988 jjajaj ahi se te la mamaste we puras mmdas inventadas tu, al menos en california o arizona no te exigen naada de eso

  • @jhonbohorquez2581
    @jhonbohorquez2581 Před rokem +56

    Me gustaría que en todo el mundo se hicieran conjuntos residenciales de máximo 8 pisos, PERO que tenga más zonas verdes, que sea obligatorio que cada apartamento tenga 2 parqueaderos y que las ciudades no se planteen con zonas de uso residencial, industrial y de servicios, sino que todo esté mezclado, también que cada conjunto tuviera locales comerciales

    • @glangercloudheroe2481
      @glangercloudheroe2481 Před rokem +16

      un poco como japon , que literalmente es el caso de tokio , una ciudad sin planifismo urbano

    • @pablosaenz7934
      @pablosaenz7934 Před rokem +10

      Yo vivo en una ciudad mediana en España y es más o menos lo que dices, hay comercios variados en la planta baja de todos los edificios, por lo que no suele requerirse de áreas comerciales específicas, y en caso de querer comprar algo es probable que lo tengas debajo de casa. En mi opinión es lo más cómodo para el consumidor.

    • @jhonbohorquez2581
      @jhonbohorquez2581 Před rokem +2

      @@pablosaenz7934 interesante ¿Como se llama esa ciudad? Quiero verla en Google maps

    • @JonSmith-ov6oy
      @JonSmith-ov6oy Před rokem +2

      Siempre habrá gente que le gusta vivir lejos del centro

    • @gustavos.c2304
      @gustavos.c2304 Před rokem +1

      @@jhonbohorquez2581 Pamplona es así.

  • @ijusep
    @ijusep Před rokem +35

    Haz un video del fenómeno de los barrios en los cerros en Caracas, Venezuela

  • @VANTYCSolutions
    @VANTYCSolutions Před rokem +33

    Y yo criticaba a Ciudad Nezahuacoyolt, en realidad esta muy bien trazada todas las calles son cuadricula y comunicada con grandes avenidas con camellón. Estuve un tiempo viviendo en NJ y me aburrieron esas casas. Son simplemente aburridas siempre es lo mismo: tu entrada, tu patio trasero, tus limites a cada lado de la casa y asì lo multiplicas por miles, todo es uniforme. En Mèxico hay de todos tipos, todos tamaños, muchos estilos y muchos materiales, todos sabores, hay gran diversidad de todo y nunca te aburres, hay sistemas de transporte muy eficientes y baratos, bien dicen que los viajes ilustran.

    • @BetoDelveccio
      @BetoDelveccio Před rokem +9

      No se trata de aburrirse o no, se trata de calidad de vida.

    • @felipemejia7096
      @felipemejia7096 Před rokem +5

      @@BetoDelveccio aunque la calidad de vida es buena, va llegar en un futuro no muy lejano un colapso de estás, literalmente tienen que usar el auto para ir al super que está a 10 min en carro, no existe el transporte público masivo lo cual en automático genera más contaminación del auto, más tráfico, servicios sociales alejados, mayor subsidio hacia barrios por parte del gobierno como alumbrado, agua, banquetas pintura de aceras, etc.

    • @BetoDelveccio
      @BetoDelveccio Před rokem

      @@felipemejia7096 cierto

    • @tuneadoes
      @tuneadoes Před rokem

      @@felipemejia7096 el "colapso" es un factor no contemplado en cualquier planificacion urbanistica todos tiene sus colapsos denuevo se trata de la calidad de vida

    • @CarlosAyala-uz9lx
      @CarlosAyala-uz9lx Před 2 měsíci +1

      Jajaja qué buen chiste eso ni tu te la crees, nada más con ver las casas de Infonavit te das cuenta que EU le da una arrastrada a México en calidad de vida y urbanismo, del transporte ni hablar solo 3 ciudades tienen un transporte publico "decente" los demas municipios no son más que pueblos bicicleteros 😂😂😂😂

  • @laurentius.dominus
    @laurentius.dominus Před rokem +16

    El vídeo se resume en esto: no todo lo que brilla es oro.

  • @santiagodemarco547
    @santiagodemarco547 Před rokem +140

    Muy buen vídeo es el que esperaba. También es una cuestión cultural ya que casi todos los paises a anglosajones tiene dicha traza se ve en paises como Belice, Canadá o Australia. En Argentina se nota en ciudades como Villa Gessel, Villa Ventana o en los countries de muchas ciudades. Pasa que la gente busca no vivir amontonada.

    • @sabasolivellaabuabara8156
      @sabasolivellaabuabara8156 Před rokem +18

      No se trata de vivir amontonado o no. En London existen las casas con jardín, pero en cada piso vive una familia (y ha ocurrido desde hace siglos). Los edificios residenciales no suelen ser muy alto y cada barrio tiene su “High Street”. Ni hablar de la eficiencia del metro (si, que tiene sus fallas pero la da al máximo)

    • @nixoncalderonpantoja9508
      @nixoncalderonpantoja9508 Před rokem +12

      Vaya ignorancia en tu comentario, la densidad bien planificada es la mejor alternativa de crecimiento de una ciudad.

    • @re_yolo
      @re_yolo Před rokem +4

      Vivir alejados por varios km del area urbana en locaciones con infraestructura precaria es peor que vivir amontonados.

    • @jesuseduardonunezgarza731
      @jesuseduardonunezgarza731 Před rokem

      @@re_yolo Vamos a personas que no confían en uno en el otro pero bueno en Estados Unidos pues que bien alejados de los centros de la ciudad si tienes mi cometido y todo eso

    • @damianoscarsolans2143
      @damianoscarsolans2143 Před rokem +9

      Pero más bien, tenés edificios con monoambientes, sin balcones, con 30 40 50 familias viviendo en una torre. A quien le gusta vivir en una ciudad acinado, sin tener derecho a un pedazo de tierra a un jardín propio. Hace rato que nos quieren meter a todos en cajitas de cemento y nos quieren convencer de que eso está bien. Esto incluso viene de las naciones unidad. Lo escuché en la entrega de diplomas de arquitectura de una prima. A nivel global el proyecto es densificar. Y que la gente va a tener que resignar le guste o no a la privacidad y a tener un patio un jardín propio. De esta distopía habla Asimov en su libro bóvedas de acero, donde ya ni siquiera la gente tenía cocina u baño propio. Te limitabas a tener una habitación donde dormir y eso era todo. Un horror! Y si vemos lo que pasa en china donde hay gente que alquila departamentos ultra mini, no me resulta extraño que lleguemos a eso. Yo quisiera ver a todos estos progres pro-ciudades densas donde viven. seguro en un cantry o algo así. O en una casa con jardín patio terraza. Apero el resto, a vivir en monoambientes a tomar por culo.

  • @HenryMex1804
    @HenryMex1804 Před rokem +191

    Pues en muchas de las ciudades de México no estamos muy alejados de ésta realidad estadounidense, pues con la implementación de los "fraccionamientos" se ha apostado por la construcción de vivienda horizontal, unifamiliar, en amplios terrenos en las periferias, y a veces alejados del núcleo urbano,... básicamente el mismo esquema pero al estilo LATAM. Aunque, en nuestro caso se ha detonado por otras razones más, además de las facilidades para adquirir éste tipo de viviendas por parte de instituciones públicas y privadas, la prosperidad económica de algunas familias y la expansión de carreteras estatales y federales; también es a razón de que significan un acceso "mayor seguridad" (sabemos que estamos de la patada en ese aspecto) pues generalmente se controla la entrada y salida de personas y vehículos a la unidad habitacional, se tiene un espacio más privado a diferencia de un departamento, las estafas de empresas constructoras que buscan proveer viviendas de baja calidad (a veces sin servicios, muy apartadas, o a medio construir) para darlas a un super precio con tal y sacar ganancias, y un largo etc.
    Tal vez, sería una buena idea hablar del mismo sprawl pero en el contexto latinoamericano que parece que ha tenido un buen impulso hasta nuestros días.

    • @alexisgarcia9452
      @alexisgarcia9452 Před rokem +13

      Tienes toda la razón,ya llevaba unos meses que me di cuenta que los fraccionamientos son una mierda
      Enfrente de donde está mi antigua secundaria hay un baldío,es la general 5 en la ciudad de Irapuato
      Ese baldío no tiene calle,pero puedes cruzarlo para no tener que ir a dar una vueltecita caminando
      Recién empezaron a construir un fraccionamiento en ese baldío lo que nos deja sin otra opción a más que ir a dar la vueltesota

    • @Ramon-vq1pr
      @Ramon-vq1pr Před rokem +11

      Me parece que aquí el moverse a un fraccionamiento, si no que ya has nacido ahí, se ve como una mejora en la calidad de vida, precisamente por está ilusión de los amplios espacios. También está el factor económico, el ejemplo de los accesos restringidos y una percepción de seguridad aplica en desarrollos para clase media y alta, pero la gran mayoría de la población accede a vivienda precaria en zonas prácticamente desconectadas de los centros urbanos y además dependen de transporte público que por las mismas circunstancias es de pésima calidad.
      Definitivamente el caso Latinoamérica o al menos de México es sumamente contrastante.

    • @IGnIZ117
      @IGnIZ117 Před rokem +15

      Fraccionamientos con "amplios terrenos" jaja en la gran mayoría son ratoneras, son casas donde apenas caben los muebles... Claro que en fraccionamientos de alto poder adquisitivo si será así, pero la mayoría son para poder adquisitivo medio-bajo y la gente se va allí porque son más baratos que una casa más amplia en una zona más céntrica. De igual manera la densidad es similar a zonas más "tradicionales". Así que el problema es que las zonas céntricas quedan vacías, mientras todos se van a las periferias y hay que dotarles de infraestructura y servicios.
      Tan solo te pongo el ejemplo de Guadalajara, dentro de la ciudad las casas están prácticamente todas arriba de 2 o 3 millones de pesos, en un fraccionamiento las encuentras desde $600mil o $1 millón. Hay varios desarrollos verticales, pero un departamento mínimo sale en $3 millones, entonces para la mayoría de la gente es más accesible vivir en un fraccionamiento que en una zona céntrica...

    • @zeusaltoimpacto
      @zeusaltoimpacto Před rokem +5

      Así son en Guanajuato, pura gente corriente controlada por las cuatro letras

    • @ralexgarcia951
      @ralexgarcia951 Před rokem

      Te pongo Guadalajara, hay fraccionamientos cómo valle de los molinos y paseo de los agaves que son ratoneras Infonavit que están mucho más alejados que los mismos pueblos de la periferia, además de que es muchísimo más peligroso uno de estos fraccionamientos que una colonia asentada en el cerro y el mismo centro, que es la cuna de ratas por excelencia

  • @ajzarasti1298
    @ajzarasti1298 Před rokem +76

    Me gustaría que tocaras el caso de Donostia-San Sebastián...
    Gran video... Saludos desde Colombia

    • @UrbanopolisYT
      @UrbanopolisYT  Před rokem +8

      Gracias! Espero pronto salga ese vídeo, saludos :)

    • @ajzarasti1298
      @ajzarasti1298 Před rokem +1

      @@juliramidi8807 El paso de una ciudad fortificada a una ciudad turística, con una urbanización planificada y un crecimiento constante...

    • @starwarsba0741
      @starwarsba0741 Před rokem +1

      @@ajzarasti1298 como lo que ocurrió en Barcelona en el siglo 19?

    • @igorokinamujika2073
      @igorokinamujika2073 Před rokem +1

      @@ajzarasti1298 Yo no vivo en Donosti, pero sí en Gipuzkoa (aunque casi en la otra punta). Y hasta donde sé, el tema del turismo no parece que se esté gestionando muy bien, ya que ha llevado al incremento del precio de la vivienda y a que los habitantes locales se tengan que ir paulatinamente hacia el exterior. A este paso la ciudad se va a convertir en un parque temático.
      También, y esto ya me toca de más cerca, hay una sensación de que la inversión en las infraestructuras de la ciudad es exagerada para el peso que tiene en la provincia y que los pueblos alejados de la capital se dejan un poco de lado. Con gastos innecesarios tales como un metro que no tiene mucho sentido en una ciudad tan pequeña mientras proyectos de conexiones importantes entre pueblos industriales se quedan a la espera durante décadas.

  • @cristianandresbernalgutier3131

    Hola urbanopolis podrías hablar de las ciudades con mejor infraestructura ciclística de latinoamérica gracias

    • @cuauhtemocd.n.s1178
      @cuauhtemocd.n.s1178 Před rokem

      Por eso el tren metro y autobus de nyc es mucho mejor que los de México

    • @andrestorres75
      @andrestorres75 Před rokem +1

      Que sea el tema del próximo video !!!

    • @martinaguirre5646
      @martinaguirre5646 Před rokem +10

      Mendoza, Argentina entra seguro.

    • @fabinhoalmeidarj
      @fabinhoalmeidarj Před rokem +33

      Esa es fácil de saber que Bogotá y Río de Janeiro estarán en este listaje

    • @ArnolDaniel18
      @ArnolDaniel18 Před rokem +13

      @@fabinhoalmeidarj de hecho Bogotá es de las ciudades más inseguras para los ciclistas, se puede ver en las cifras de muertes por año.

  • @Ramon-vq1pr
    @Ramon-vq1pr Před rokem +45

    Creo que también se podría agregar que volver a un esquema de centro urbano, más allá de la limitante por el crecimiento tiene que luchar contra un paradigma muy fuerte instalado en la sociedad gringa y por lo tanto en sus zonas de influencia, como nosotros. La alta tendencia a la individualidad. La negativa a hacer sociedad y esperar ser autosuficiente. Preferimos aislarnos y alejarnos cada vez más entre personas.

    • @zeusaltoimpacto
      @zeusaltoimpacto Před rokem +8

      Es lo mejor, en la CDMX viven amontonados

    • @zerogyoro4521
      @zerogyoro4521 Před rokem +1

      @@zeusaltoimpacto Eso también es malo.

    • @zerogyoro4521
      @zerogyoro4521 Před rokem +2

      @@alduin09 Aja, claro, como si estados unidos no fuera en picada.

    • @glangercloudheroe2481
      @glangercloudheroe2481 Před rokem

      @@zerogyoro4521 en argentina tenemos una tendencia muy colectivista y no nos va bien

    • @josedavidfloresmenjivar7985
      @josedavidfloresmenjivar7985 Před rokem +1

      Amigo no se tu pero a mi gusta vivir en casas lejanas , osea no me gustaría vi ir en un apartamento con vecinos por todas partes , actualmente vivo en una residencia donde tengo mi espacio

  • @joseraulmenamiranda3097
    @joseraulmenamiranda3097 Před 8 měsíci +7

    Urbanópolis, muy bueno el video. Podríamos explicar el desarrollo urbano en las ciudades norteamericanas, durante las primeras décadas del siglo XX 20' s y 30's a la Escuela Ecológica de Chicago, la cual consistía en una traza de círculos concéntricos, en los que cada anillo ubicaba a diferentes actividades, ya sea industriales o comerciales, y diferentes clases sociales, ya sea por grupo étnico o capacidad económica. Ubican al centro el Downtown, posteriormente los centros industriales, para dar paso a las zonas con mayor criminalidad o migración, y en las periferias o satélites: los suburbios. El sprawl en EE.UU. será muy difícil de revertir, ya que la infraestructura carretera creada, la capacidad de movilidad con los autos y otros medios de transporte -como el tren y el ferry-, aunado a que la gran mayoría de ciudades gabachas tienen el modelo de los círculos concéntricos y sobre todo porque vivir en el Downtown y el proceso de gentrificación hace incosteable vivir en esas ciudades. Pero bueno, ya la gentrificación es otro proceso urbano. Saludos desde CDMX.

  • @josebelen69
    @josebelen69 Před 6 měsíci +5

    Casa grande y mucho jardín, el sueño de todo norteamericano tradicional, pero una baja densidad de población significa trayectos mas largos, mas huella de carbono, lo eficiente son las ciudades verticales, la concentración poblacional,, incluso la CDMX es buen ejemplo de eficiencia en la logística de distribución de bienes e insumos, un camión de 40 toneladas de víveres surte la despensa de 5000 personas que viven en condominios, se reduce la contaminación, y si de esas 5000 personas 1000 usan bicicleta para ir al trabajo, es un enorme bien a la ecología y medio ambiente

    • @CarlosAyala-uz9lx
      @CarlosAyala-uz9lx Před 2 měsíci

      Claro que sí crack pero también di que en el defeño haces 3 horas de tráfico a tu destino 😂

  • @dcksjj3sspr01
    @dcksjj3sspr01 Před rokem +20

    Estaría buenísimo que hablaras del desarrollo urbano de Malabo, Guinea Ecuatorial.

  • @fenomozo9108
    @fenomozo9108 Před rokem +25

    ¡Excelente video! ¿Has visto el canal de Not Just Bikes? Es un canal de urbanismo centrado en Países Bajos y su comparación con EEUU y tienen un video similar al tuyo en donde habla de los suburbios. También, con estudios certificados llega la conclusión de que los suburbios no son solo problemáticos sino que, a nivel productivo, están en perdidas.

    • @LuisSanchez-zf3tt
      @LuisSanchez-zf3tt Před 7 měsíci

      Ya lo creo un suburbio requiere ingentes cantidades de dinero y recursos para su manteniemiento (pistas, verdes, areas verdes, mobiliario urbano, etc) notoriamente más si se compara con desarrollos urbanos más compactos.. Me imagino que habrá casos en EEUU de suburbios degradados con la mayoría de sus casas abandonadas.

  • @leonardoromandiaz
    @leonardoromandiaz Před rokem +6

    Es la primera vez que veo un video de este canal y me quedé sorprendido, se ve muy interesante y con buena información. Creo que podría llegarme a interesar mucho ☺️🧡

  • @davidvidalm
    @davidvidalm Před rokem +1

    ¡Genial! no conocían tu canal y CZcams me recomendó este video¡nuevo suscriptor! 👍🏻

  • @juannt1590
    @juannt1590 Před rokem +5

    Excelente video urbanopolis

  • @Nifelheim1983
    @Nifelheim1983 Před rokem +40

    *En Estados Unidos y Canadá en las zonas de baja densidad si caminas hacía alguna parte pareciera que no llegas a ningún lado 🤔*

    • @michifutv
      @michifutv Před 9 měsíci +3

      En México no es muy diferente, especialmente la Ciudad de México.

    • @JuanBChivas1906
      @JuanBChivas1906 Před 9 měsíci

      No llegas a ningún lado porque la calle se acaba y tienes que regresar agarras otra calle cuando crees que te va a sacar a una calle grande te das cuenta de que también se cierra y en cambio si agarras una calle grande en menos de 5 minutos ya estas del otro lado mientras que por el otro lado media hora y todavía no encuentras la salida

    • @Letyvel2000
      @Letyvel2000 Před 8 měsíci +1

      @@michifutv amo México city

  • @juanmartinezbustos9137

    Me ha encantado este vídeo!! Uno de los mejores que habéis hecho. Gracias!!

  • @slonkers7098
    @slonkers7098 Před rokem +1

    Muy buen vídeo, Saludos😁

  • @Reyesmx16
    @Reyesmx16 Před rokem +491

    Espero que las ciudades de México no sigan el ejemplo de USA y apuesten por más transporte ferroviarios y las construcciones en verticales

    • @zahidl.2774
      @zahidl.2774 Před rokem +118

      Pues no tengas muchas esperanzas, este gobierno no hace más que ejecutar malas políticas en cuanto a urbanización, como la construcción masiva de complejos infonavit en lugares inaccesibles, si es que hacen algo...

    • @OrlValdez
      @OrlValdez Před rokem +45

      Monterrey ha sido asi pero en los ultimos años se han construido varias torres de departamentos

    • @zosdos3763
      @zosdos3763 Před rokem +12

      CZcams muestra que tienes 2 comentarios - respuestas PERO no muestra ninguna?

    • @Pejelo
      @Pejelo Před rokem +72

      No lo hicieron, todas las colonias por más habitacionales que parezcan siempre están diversificados por Negocios, así en Guadalajara donde todas las colonias tienen negocios metidos, los cuales hacen que sus amenidades, trabajos y demás necesidades queden a distancias más cortas. Se adaptan A lo que necesitamos.
      Aunque sí, está peleado el automóvil y el transporte integral. Más ciclovías y transporte público y menos vialidades para autos, y hacen esto para DESINCENTIVAR el uso del auto que ya colapsó toda una avenida.

    • @DanielPerez-gi3zk
      @DanielPerez-gi3zk Před rokem

      @@Pejelo México es una caca en términos urbanísticos.. Solo se salva monterrey después todo es Latinoamerica en su máxima expresion

  • @PlottingMax
    @PlottingMax Před rokem +18

    Otro aspecto muy importante es el social, pues en este tipo de desarrollos habitacionales se reducen drásticamente las interacciones sociales entre vecinos, volviéndolos polígonos vulnerables a robos y asaltos, pues la vigilancia natural se ve reducida al mínimo. Recomendable leer sobre el CPTED.

    • @JoseLopez-nf7kw
      @JoseLopez-nf7kw Před rokem +12

      Al contrario, mientras mas densidad mas delincuencia, mas si no es planificada como en latinoamerica, de seguro crees que vivir en favelas y en colonias llenas de terraceria es el sueño de urbanizacion ideal.

    • @hernanmendezflores4075
      @hernanmendezflores4075 Před rokem

      Literalmente es lo que todo mundo pro-cuarentena ha querido los últimos 3 años

    • @camilourd
      @camilourd Před rokem +11

      @@JoseLopez-nf7kw la delincuencia poco tiene que ver con la densidad, sino Tokio, Seúl, etc deberían ser super inseguras. La delincuencia tiene más que ver con la pobreza y la exclusión social.

    • @arturofuentes7697
      @arturofuentes7697 Před rokem +4

      No aplica para EEUU tu comentario

  • @ANONYMOUS-dz9zc
    @ANONYMOUS-dz9zc Před rokem +1

    *Excelente video.*

  • @jhojanbautista9666
    @jhojanbautista9666 Před rokem +248

    Es muy bueno que hagas estos análisis, porque ciudades como Dallas en Texas son incluso más extensas que la ciudad de México, y eso que CDMX tiene 22 millones de hab, y Dallas tiene si no me acuerdo unos 7 millones de hab

    • @alexisgarcia9452
      @alexisgarcia9452 Před rokem +85

      Hay una de esas ciudades texanas,creo que es Houston que apenas y llega a los 2 millones y a pesar de eso es más grande que CDMX
      Es una mamada jaja

    • @icelor4659
      @icelor4659 Před rokem +66

      @@alexisgarcia9452 creo que la diferencia es que a ellos no les gusta vivir amontonados cómo animales XD

    • @ECD007
      @ECD007 Před rokem +2

      Exacto hermano!

    • @jesuseduardonunezgarza731
      @jesuseduardonunezgarza731 Před rokem +9

      Y dicen que CDMX es grande xD houston tiene más de 2 millones

    • @miguelangelguerrerozamora3189
      @miguelangelguerrerozamora3189 Před rokem +32

      @@alexisgarcia9452 El área metropolitana de Houston tiene más de 6 millones de habitantes, y si, tiene poco más del doble de extensión que el Área Metropolitana de la Ciudad de México. Los Angeles tiene 18 millones y es mas de 6 veces mas extensa que el Área Metropolitana de la CDMX. Y sus Aeropuertos también son enormes .

  • @Didacus16
    @Didacus16 Před rokem +15

    Sería muy bueno que hablarán de las edificaciones que uso la unión soviética para viviendas y edificaciones a gran altura para aprovechar servicios públicos a menor costo y aprovechar el terreno de forma más eficiente.

    • @karitbf2500
      @karitbf2500 Před rokem +12

      Esos edificios también tenían muchas desventajas, algunos ni siquiera tenían enchufes

    • @jesusvelarde143
      @jesusvelarde143 Před rokem +3

      El problema de las viviendas rusas de departamentos es que la mayoría son de mala calidad y se deterioran rápido, son muy pequeños de un dormitorio la mayoría. También muchos son de varios pisos y carecen de ascensor.
      Hay mucha info en internet sobre esos edificios, "Jrushovkas" les llaman.

    • @juan1911
      @juan1911 Před rokem +2

      La planificacion sovietica no es que fuera de las mejores.

    • @agustin_siri
      @agustin_siri Před rokem

      los barrios sovieticos son faciles los peores barrios en los que una persona podria vivir xd

  • @Musgo315
    @Musgo315 Před rokem

    Muy bien video 😎👍🏻

  • @jesus_8a902
    @jesus_8a902 Před rokem

    Muy bueno como relatas todo esto, haces que el tema sea más interesante de lo que ya es.

  • @urielmartinez2973
    @urielmartinez2973 Před rokem +10

    Deberías realizar un vídeo sobre la mala planificación en México como los casos de Huehuetoca o Tizayuca en México, sería muy interesante.

  • @Emanuel-ih1te
    @Emanuel-ih1te Před 6 měsíci +3

    Otra cosa que también afecta en el uso de combustible, son las regulaciones en cuanto que puedes hacer y no en un área residencial.
    En otros países una persona fácilmente abre una pequeña tienda de conveniencia enfrente de su casa.
    Si requieres algo simple caminas1 o 2 cuadras a la tiendita. En estados unidos quieres un galón de leche y tienes que conducir a alguna gasolinera en la carretera o alguna zona comercial

  • @eddiesalazar1773
    @eddiesalazar1773 Před rokem +15

    Urbanópolis: Han elaborado un video muy interesante. Ahora me puedo explicar por qué en ciudades como Chicago o Sacramento, todos los habitantes usan automóviles para cualquier cosa. Mis amigos (quienes antes eran mis vecinos) de Chicago no tienen la más remota explicación de porqué no hay un sistema de transporte público, amplio y bien distribuido, por toda esa ciudad. Ese individualismo del auto y la gasolina está devastando a la Unión Americana. Saludos desde la Ciudad de México...

  • @mecanomanzer
    @mecanomanzer Před rokem

    Gracias muy interesante!

  • @THEME910512
    @THEME910512 Před rokem +82

    No le sabían a simcity. Son bonitas pero si son ordenadas. Además las familias gringas son pequeñas.

    • @MrSaul829
      @MrSaul829 Před rokem +28

      Las familias de Estados Unidos no son pequeñas son de un tamaño normal, pequeñas serían las europeas

    • @tuneadoes
      @tuneadoes Před rokem

      @@Danie697 que estan mas ordenados que un tu barrio de eso hablan

  • @sergiocastro2730
    @sergiocastro2730 Před 11 měsíci +5

    En mi caso hace años vivía cerca del centro en departamento con mi señora he hija pequeña, pero resulta que era incómodo vivir ahí por falta de espacio, resulta que unos meses antes de la pandemia nos cambiamos mas afuera a una casa con un gran patio y un ante jardín donde mi hija ya mas grande tiene mas espacio para sus juegos incluso ahora tenemos un perrito, nos a mejorado notablemente la calidad de vida. Vivir hacinados en departamentos soportar vecinos bulliciosos, gastos comunes y pocos espacios no hay comparación con en vivir en una zona menos densidad y mejora la calidad de vida notablemente, bueno ahí cosas negativas pero menores, como cuando uno quiere ir al centro de la ciudad, pero uno solo va un par de veces al mes así que no es tanto.

    • @JJ-cq1xe
      @JJ-cq1xe Před 4 měsíci +1

      Hay países donde todavía puedes vivir en casas del centro de la ciudad

  • @katiarodriguez746
    @katiarodriguez746 Před rokem

    Qué buen video de mi compa el Urbanópoli

  • @mdfrancof
    @mdfrancof Před rokem

    wow.. nunca me puse a pensar en esto.. buen video

  • @90francocipollari
    @90francocipollari Před rokem +3

    Uhfff sabes el tiempo que buscaba un vídeo así? Muchísimas gracias!
    Hace unos años fui a Europa por 1ra vez y me quedé impactado como eran las ciudades e incluso los pueblos (y sacando las partes históricas) .. los tipos básicamente expanden hacía arriba. Y hacía años que la "política urbanística" de mi ciudad (Córdoba, Argentina) me venía generando dudas y criticas.. hasta que ví Europa.
    Y ahora que pude conocer los angeles, veo que es la forma que(salvando las distancias) parecen apuntar en mi ciudad. Cosa que me parece nefastoo.
    Muy buen video!

  • @eversanchez7871
    @eversanchez7871 Před rokem +52

    Este modelo de ciudades es bonito, porque está rodeado de espacios verdes, también ofrece seguridad y tranquilidad, pero debido a lo extensa se hace muy costosa la urbanización, se necesitan mayores redes de alcantarillado, cableado elctrico, en general urbanización, este modelo convierte el carro en un gran negocio y generador de empleo, ya que requiere que las personas tengan su propio vehículo...

    • @juanjara6820
      @juanjara6820 Před rokem +13

      La verdad es que no. En muchos subsurbios son creados a base de concreto y asfalto, lo cual en muchos casos atrapan el calor, sumado al calor derivado desde el uso obligatorio del carro. Ahi esta el otro problema. La necesidad del carro es mala ya que crea, no solo problemas de contaminacion, pero tambien problemas de salud. Esta es una de las razones por las cuales la gente de EUA tienen problemas de sobrepeso, porque no hacen el ejercicio basico de caminar ya que sus ciudades no estan hechas para eso. Y en el tema de la seguridad, bueno es muy debatible.

    • @SANO_ElDestello
      @SANO_ElDestello Před rokem +4

      Es bonito si, pero ineficiente, y no genera más empleo, al contrario, se pierden los trabajos del transporte público, empresas de taxi, Uber, mercado de bicis, etc... y al ser el auto un requisito obligatorio para trasladarse por la ciudad y al haber tanta distancia, los nuevos emprendedores la tienen muy difícil, poner un negocio en esas zonas es sumamente arriesgado, la clientela tiene que trasladarse mucho para llegar a tu negocio, lo que es un desincentivo de por sí para la gente de comprar en nuevos locales, porque gastarían más combustible... y el hecho de que todos vengan en auto, implica que en todo negocio grande haya un estacionamiento para no entorpecer el ingreso, lo que es un coste extra...

    • @starman6468
      @starman6468 Před rokem +3

      Rodeado de espacios verdes? Si son puro asfalto. Nueva York tiene muchísima más verdosidad que Dallas o Atlanta. Lo de seguridad y tranquilidad es debatible. La gran mayoría de americanos tiene miedo de dejar a sus hijos solos fuera de casa y a no ser que seas un viejo retirado el estar encerrado en un casón hasta que puedas conducir no es muy tranquilizador que digamos

    • @MnMPeace
      @MnMPeace Před rokem +1

      No es el caso en Los Angeles. Muchos de las colonias como donde yo vivo aquí en la Ciudad de Los Angeles no tienen árboles, ni parques! Ir a la tienda para comprar mercado es un lío especialmente si no tienes carro.

    • @manuelpinto4809
      @manuelpinto4809 Před 10 měsíci +1

      Cuanto cuesta mantener ese cesped, dinero, agua, productos quimicos.

  • @gustavosepulveda3863
    @gustavosepulveda3863 Před rokem

    Excelente video urbanopoli!
    Podrías tocar el tema de Montreal, Canada dónde lo mas comun sin los duplex.
    Un abrazo

  • @ianorangenbaum1092
    @ianorangenbaum1092 Před rokem

    Buen video.

  • @guillermohenriquez2979
    @guillermohenriquez2979 Před rokem +10

    siempre me intereso la planificación urbana de atlanta, desde una imagen satelital parece todo verde, un bosque-ciudad como ninguna. Podrias hacer un video sobre aquello

  • @federicIIIify
    @federicIIIify Před rokem +8

    En mí ciudad se está viendo esa tendencia a urbanizar de forma dispersa, en terrenos rurales, alejados. Después se quejan de que la electricidad es mala, que el transporte no llega, que no pavimentan las calles, etc. ¿Para que te vas a vivir tan lejos? Ni que estuvieras colgado en un ropero por vivir en zonas urbanas.

    • @ralexgarcia951
      @ralexgarcia951 Před rokem +1

      literal en un pueblo cerca de la ciudad te sale más barato comprarte un terreno y fincar tu propia casa que comprar una ratonera y endrogarte a 35 años

  • @leonidashernandez5562

    Hola me encontré este canal hace poco... y es espectacular!!. Soy fanático de estos temas del transporte y el urbanismo. Tengo un solicitud. Llevo años buscando la explicación de porque las casas (hablando de casas de vivienda en barrios residenciales, obviamente no en los centros de las ciudades) en Latinoamérica (Soy de Colombia) son pegadas (pared con pared una con otra) y el EEUU, Canadá y Europa, este tipo de casas tienen un pasillo que las separa de tal forma que inclusive puedes pasar por el y llegar a la parte de atrás de la casa. Nunca he encontrado la explicación, ojala ustedes con este espectacular canal y la forma que tienen de presentar los temas, algún día lo puedan explicar. Hasta pronto y felicidades por este canal.

  • @nelsontrujillo1046
    @nelsontrujillo1046 Před rokem

    Muy interesante tus videos y muchos saludos desde Colombia y me suscribo.

  • @adairgonzalez3231
    @adairgonzalez3231 Před rokem +4

    Casi 1 mes desde el último video, menos mal que ahora sí a disfrutar un video nuevo 🎉, te tengo una propuesta de video, las capitales de Estados peor planificadas de México, lo digo por mi ciudad, Cuernavaca está construida sobre barancas y casi ningún espacio plano, sólo hay dos avenidas principales y la autopista cruza la ciudad por la mitad, desde tu punto de vista me gustaría escuchar tu análisis en este tipo de casos

  • @axumplayer591
    @axumplayer591 Před rokem +78

    Esto muestra lo pésimo que es vivir en usa en relación a transporte
    Y confirma lo inútil de los carros

    • @ResiclaRapidoxD
      @ResiclaRapidoxD Před rokem +5

      Tacos y tacos

    • @santiagodemarco547
      @santiagodemarco547 Před rokem +13

      Yo vivo en una ciudad agrícola en Argentina de 90 mil habitantes. Te aseguro que si no tenes coche se te hace difícil ir de un lado a otro. Yo me muevo 10 km en promedio todos los días días bicicletas y aveces cansa. Es más si vives en zonas semirurales el coche y más camioneta es ideal.
      Un beneficio que veo del urbanismo anglosajón o ciudad jardín es que no hay una casa pegada pegada la otra y as calles al no tener salidas circulan más despacio, el mismo trazado vial tendría que tener mi ciudad así andaría la gente más despacio.

    • @DanielPerez-gi3zk
      @DanielPerez-gi3zk Před rokem +1

      Claro y es hermoso vivir amontonados como ratas con delincuencia en cada esquina, caos vehicular, contaminación pero a flor de piel y basura acumulada...
      Yo prefiero vivir así apartado con un amplio espacio en mi casa aunque este lejos recuerda que Estados Unidos está avanzado en muchos aspectos que hacen que tu vida sea más fácil y cómoda por ejemplo compras en líneas y de bienes y servicios muy bien desarrollados

    • @zeusaltoimpacto
      @zeusaltoimpacto Před rokem +1

      Dicelo a los CARAVANEROS que tratan de llegar todos los días a la tierra de los dólares

    • @jhonatangonzalez7943
      @jhonatangonzalez7943 Před rokem +2

      @@ResiclaRapidoxD eres chileno, cualquier intento de discriminación es ridícula viniendo de ti jaja, "Po"

  • @miguelangelsenillosa8081

    Genial....gracias

  • @cmrocarlitosmanuelronquill1020

    Excelente video ojalá hagas un video sobre los metros en la ciudad

  • @infectedvoice4670
    @infectedvoice4670 Před rokem +11

    Se lo pueden permitir por el enorme terreno de país que tienen y la cultura individualista que tienen para vivir tranquilo y con poco ruido contrario a lo que sería una ciudad con mucha densidad población.
    Canadá y Australia también siguen este ejemplo ya que son otros países inmensos con una cultura similar a la gringa.

    • @juan1911
      @juan1911 Před rokem +3

      ...se llama anglosajona que va en contraposicion con la cultura grecolatina que nos legaron los helenos y romanos.

    • @juancastillo-xd5iy
      @juancastillo-xd5iy Před rokem

      Se lo pueden permitir, pero la cultura mexicana es similar porque cada quien quiere tener su pedazo de tierra. Por eso son escasos los condominios en las ciudades medianas, incluso en ciudades grandes.

    • @DavidReyes-ss5hs
      @DavidReyes-ss5hs Před 4 měsíci

      ​@@juancastillo-xd5iyEfectivamente en Estados Unidos se lo pueden permitir porque para promover este sistema se tomó en cuenta la riqueza personal, y como en ese aspecto EUU no tiene problema pues es viable para ellos.

    • @juancastillo-xd5iy
      @juancastillo-xd5iy Před 4 měsíci

      @@DavidReyes-ss5hs Los estadounidenses tienen eso muy arraigado porque para expandirse territorialmente debían conquistar tierras al indígena y ocuparlas. O sea, era una necesidad la ocupación de tierras. El caso mexicano tiene que ver con una cuestión de derechos sobre la ocupación. Se dio prioridad a la ocupación de un espacio de tierra antes de pensar en la vivienda. Por eso las ciudades mexicanas son tradicionalmente planas y extensas.

  • @JaviTV09
    @JaviTV09 Před rokem +8

    Podrías hablar de la transformación de Zaragoza con la Expo 2008, el tranvía, los nuevos barrios... Espero que leas el mensaje 🙂

  • @botellaconagua9322
    @botellaconagua9322 Před rokem

    Buen video

  • @henrrybenavente9698
    @henrrybenavente9698 Před rokem

    interesante el vídeo

  • @rowdylemos3945
    @rowdylemos3945 Před rokem +6

    La verdad en Panamá pasa algo parecido 😬No nos gusta vivir en las ciudades y buscamos proyectos de viviendas a las afueras de las ciudades...así hice yo porque sabía con mi carro podría moverme bien desde ahí.

  • @carlosag2057
    @carlosag2057 Před rokem +19

    A mi no me cabe en la cabeza pensar que en Houston al tener aprox 2,30 millones de habitantes tenga un area de 1553 km² y que Ciudad de Mexico que tiene 22 millones tenga apenas 1.485 km²

    • @Joachim_M._Mart
      @Joachim_M._Mart Před rokem +5

      Se llama hacinamiento, a muchos mexicanos "les encanta" vivir bien pegados unos con otros y ni se diga de las familias que aun viven con los padres o suegros, en cambio en USA esta la cultura del respeto del espacio personal, dejar el nido y no vivir con los padres o suegros, lo único que no me gusta de USA es que se abusa de malbaratar terrenos enormes para una sola familia, lo que ocasionara problemas en abasto de suelo nuevo.

    • @re_yolo
      @re_yolo Před rokem +4

      @@Joachim_M._Mart en Mexico y Latam en gral no es tan fácil volar del nido como en los USA. Ademas que si hay hacinamiento es por la seguridad, si en México vives muy lejos del area urbana por ahí en medio carretera te atraquen y nunca llegues.

    • @juancastillo-xd5iy
      @juancastillo-xd5iy Před rokem +1

      Las ciudades del norte de México son mas extensas proporcionalmente hablando que la Ciudad de México. Si tuvieran esa población serían unos monstruos de ciudad.

    • @abelmora6344
      @abelmora6344 Před rokem

      @@re_yolo En Colombia es igual. Las zonas lejanas al área urbana son muy peligrosas y ni que decir las vías entre municipios. Es mortal pasar de noche

    • @pablitosamuelson1746
      @pablitosamuelson1746 Před rokem

      Buenos Aires tiene como 13.000km2

  • @abrahamgranadossantiago7750

    Me gusto mucho la información y la buena planeación hace que la urbanización sea más ligera más segura y más agradedable para socializar una población, tanto en lo cultural como en otros aspectos.

  • @JuanSebastianBach1
    @JuanSebastianBach1 Před 9 měsíci

    Excelente canal. Rigor técnico y claridad expositiva; brevedad.
    Sobre la cuestión de si ciudad extensa o compacta, sugiero que analicen el urbanismo de la ciudad española de Benidorm, en Alicante, costa mediterránea. Su solución de edificación muy alta de aprovechamiento vertical con muchos rascacielos concentrando las viviendas para dejar muchas zonas verdes entre edificios ha sido muy aplaudida y premiada por su sostenibilidad.

  • @7jeison
    @7jeison Před rokem +9

    Los que jugamos city builders sabemos lo costoso que sale crear una ciudad así jaja

  • @lauri7130
    @lauri7130 Před rokem +13

    Me gustan mucho las ciudades compactas, Vancouver, Barcelona etc

    • @yaelrr5755
      @yaelrr5755 Před rokem +4

      Vancouver no es nada compacto, es igual de grande para ser poco poblada. 😂😂😂😂😂😂

    • @ricardoeloysanchezgarcia9173
      @ricardoeloysanchezgarcia9173 Před rokem +14

      Dejen de pretender que Canadá es similar a Europa, Canadá es lo más parecido a Estados Unidos, Vancuver no es compacta

    • @lauri7130
      @lauri7130 Před rokem

      Por una razón geográfica si es una ciudad encerrada entre montañas y mar.

    • @juanmoreno2819
      @juanmoreno2819 Před rokem

      Barcelona es una falsa compacta ya que desde porno hasta Sant Charles de la rápida la cidiudad se extiende en otros términos municipales de tal forma que casi no hay un kilómetro de costa sin construir

    • @jesuseduardonunezgarza731
      @jesuseduardonunezgarza731 Před rokem +1

      Una ciudad que completísima es Daniel en india con más de 25 millones de personas y la mitad de extensión de Guadalajara

  • @sxxrpientes5512
    @sxxrpientes5512 Před rokem +1

    Hola, ¿qué libro me recomandarías para iniciarme en el urbanismo? Gran contenido, te sigo desde los primeros vídeos y despertaste mi curiosidad por el mundillo.

    • @aca1193
      @aca1193 Před rokem +3

      Checa "Order without design: How markets shape cities" de Alain Bertaud. Es excelente y sumamente interesante.

  • @JuanSebastianBach1
    @JuanSebastianBach1 Před 9 měsíci +3

    Sus edificios son en promedio agradables y su vista aérea es muy bonita.

  • @mikiangel1810
    @mikiangel1810 Před rokem +3

    Tienes razon, yo estuve en USA y lo confirmo
    el modelo sub urbano afecta 1. el transporte publico, 2. las calles parecen un rompecabezas y si no tienes auto ya valiste y 3. no hay aceras. Aunque el diseño es super hermoso y estetico :3

  • @uveantonio4094
    @uveantonio4094 Před rokem +5

    Aparte de eso, consumen mucho espacio que podría ser espacio de un ambiente natural

  • @joseantonioramos-josan
    @joseantonioramos-josan Před rokem +2

    Vivo en una zona residencial de la ciudad de Sevilla sur de España , Centros Comerciales , tiendas , hospitales , colegios, centro de ocio , incluso mi trabajo todo lo tengo a menos de 20 minutos en patinete eléctrico y 1 hora a pied , tengo cerca el metro , hay bastantes autobuses públicos , extensa Red de carriles bici , el coche prácticamente es para ir de vacaciones..

    • @juanjoserodriguezchavez1602
      @juanjoserodriguezchavez1602 Před rokem

      Pero de seguro vives en un pequeño departamento de unos 80 m2, cuando mucho, rodeado, arriba, abajo y a los lados de finísimas personas de las cuales escuchas hasta sus ronquidos, por ponerlo decente. Así no. Saludos desde algún lugar de América, el continente. 😅😅😅

    • @joseantonioramos-josan
      @joseantonioramos-josan Před rokem

      Cierto amigo , en una cuarta planta de 7 plantas que tiene el edificio, apartamento de 75 m2 , usted tiene un ojo clínico 😂

    • @mayrarios8442
      @mayrarios8442 Před měsícem

      En EU vivir en el centro es carisimo y los espasios chiquitos.

  • @CarlosCastro-zq8dh
    @CarlosCastro-zq8dh Před rokem

    Excelente video y un claro ejemplo de lo que Una ciudad No debe hacer

  • @SergioRodriguez-ki2li
    @SergioRodriguez-ki2li Před rokem +7

    Cómo fan de Not Just Bikes me gusta que tu plataforma conscientise de esta realidad, para cualquier interesado él publicó una serie de videos en el que se muestra que los suburbios arruinan economicamente a las ciudades, por tratarse de, básicamente, esquemas piramidales. Muy bien video urbanopolis!

  • @rubenmarmu8902
    @rubenmarmu8902 Před rokem +4

    En realidad, es que se debería construir en vertical, hacer las ciudades verdes (grandes parques, arboledas, edificios sostenibles...) y dejar de comerle terreno a la naturaleza. Eso sería más sostenible.
    El que quiera vivir en el campo o en zonas alejadas que lo haga por motivos productivos (granjas, cultivos...) y veríamos como poco a poco la naturaleza tendría su espacio y todo sería mejor.
    Ahora, me hace gracia que la gente que vive en el campo cree ser más eco, y sin embargo, contaminan mucho más. Son ideas, hedonistas, individualistas, que nos meten en la cabeza.
    Te digo que el 90% de los que dicen querer vivir en el campo si les dices que deben trabajarlo, al final vuelven a los entornos urbanos.

  • @JanzelE.
    @JanzelE. Před 8 měsíci +2

    En mi ciudad las areas urbanas todas son sprawl solo tiene un pequeño nucleo urbano donde ahi una plaza la casa del alcalde,estacion de policia y bomberos.

  • @zerogyoro4521
    @zerogyoro4521 Před rokem

    Comentario de apoyo 😃.

  • @joserolandomonteza1303
    @joserolandomonteza1303 Před rokem +8

    Te faltó mencionar que un factor muy importante (quizá el más importante) es la geografía. Estados unidos es inmenso, su topografía es plana en general y tiene muchos recursos naturales como agua, madera y metales. En otras partes del mundo las ciudades están ubicadas entre montañas, por ejemplo Lima Perú no tiene espacio hacia donde crecer, está atrapada entre el mar y la cordillera andina, no tiene agua para regar parques, etc

    • @RedAB1120
      @RedAB1120 Před 7 měsíci +3

      Lo único que le queda es llenarse de rascacielos como lo están haciendo ahora, muchas casas están empezando a edificar más pisos y otras están en abandono pero podrían ser adquiridos por otras personas

    • @Darion-7809
      @Darion-7809 Před 2 měsíci

      @@RedAB1120actualmente peru no tiene ningún edificio que se le considere rascacielos

    • @RedAB1120
      @RedAB1120 Před 2 měsíci +1

      @@Darion-7809 No me refería a grandes sino edificios residenciales o comerciales de más de 100 metros algo así

  • @historiasdeinternet569
    @historiasdeinternet569 Před rokem +3

    Esta chido unmapa extenso en los videojuegos pero en la vida real ya me cambiaste la perspectiva. Yo dejé trunca arquitectura por mi maldita Agorafobia que me tiene aquí atrapada (acabo de tener un ataque de pánico y me salió esto) y estos videos me vienen muy bien bien gracias de verdad

  • @salomonsandoval5919
    @salomonsandoval5919 Před rokem

    Tu canal es una joya

  • @Miri26gr
    @Miri26gr Před rokem

    Muero de ganas que algún día hagas un vídeo de mi ciudad, Tuxtla Gutiérrez en Chiapas 🥺

  • @YoJesusMorales
    @YoJesusMorales Před rokem +15

    El concepto de stroad, calletera(? ¿hay que hacerlo popular?) puede ser interesante explorar en latinoamerica, donde se instalo un mcdonalds😵‍💫. Ese carrito rojo en el video, cabrían 5 y todavía queda espacio en la calle de ese vecindario.
    Y aprecio el uso de la "expansión urbana", jajaja.

    • @YoJesusMorales
      @YoJesusMorales Před rokem

      @@fechaqui9513 Sí, estaba escuchando un pódcast, decían que la guía serían 2 autobuses escolares en vías opuestas y que todavía pase un camión de bomberos, no sé que tan cierto sea, pero si parece.

  • @EMIXela
    @EMIXela Před rokem +3

    Hola, muy bueno.... Me gustaría que hablaras de la Ciudad de Nueva York con sus 300 mil empleados, como rayos le hacen para tener semejantes empleados... De donde viene o como se maneja o cuanto dinero se necesita para mentener una ciudad como esa....

  • @lin6748
    @lin6748 Před rokem

    urbanopolis, podrias hacer un video sobre calgary? me interesaria saber que tan bien diseñada esta la ciudad en la que vivo

  • @alanperea449
    @alanperea449 Před rokem +25

    Pero muchos de nosotros ya quisiéramos vivir en una casa de esas en un barrio de esos. XD

    • @josualopez33
      @josualopez33 Před rokem +5

      Ese tipo de casa es para gente con más de 1 carro.

    • @infectedvoice4670
      @infectedvoice4670 Před rokem +5

      Sé de los inconvenientes que conlleva vivir así y aún así me gustaría probarlo.

    • @oniricfantasy6687
      @oniricfantasy6687 Před rokem +2

      la verdad sería lindo tener acceso a un lindo jardín y un espacio amplio en casa.

    • @dictadorfascistalocoaleman8008
      @dictadorfascistalocoaleman8008 Před rokem

      @@oniricfantasy6687 pero esas casas son presa fácil para un escuadrón de bombarderos

    • @oniricfantasy6687
      @oniricfantasy6687 Před rokem +1

      @@dictadorfascistalocoaleman8008 además, en una casa con jardín puedes tener un bunker, en una habitación cerrada? no.

  • @Atzin-YK
    @Atzin-YK Před rokem +5

    Me parece perturbador que haya tantas casas pero no exista ninguna tienda, hospital, farmacia, mercado, escuela, etc. cerca.
    Creo que debe ser muy frustrante ser menor de 16 años y no poder salir a donde tú quieras por no poder conducir aún. Además de que tener dos carros no alcanza para cubrir las necesidades de salidas de una familia de cuatro personas.

    • @danielqueirolo4747
      @danielqueirolo4747 Před rokem +1

      EN USA a los 16 ya se puede tener licencia para manejar. Tener un auto casi es un derecho. En Latam cuando podes comprate un auto ya tenes 40 años

    • @Atzin-YK
      @Atzin-YK Před rokem +4

      @@danielqueirolo4747 por eso puse en mi comentario que debe ser frustrante ser menor de 16 años y no poder ir a dónde tú quieras.

    • @danielqueirolo4747
      @danielqueirolo4747 Před rokem +1

      ​ @AtzinYK ay justo en el limite 😞 muchos se mueven en bicicleta 😀 o con un amigo con auto

    • @danielesquivel3155
      @danielesquivel3155 Před rokem

      @@danielqueirolo4747 zzzzz chino cerca= GOD

    • @metatron6254
      @metatron6254 Před rokem

      ​@@danielqueirolo4747 Che argentino, Argentina no es toda LATAM che, que ustedes no tengan ni para comer no quiere decir que sea así para los demás países de LATAM che.

  • @JAVINACION
    @JAVINACION Před 8 měsíci +2

    Santiago de Chile tiene una mezcla de todo. Es una ciudad que ha crecido con las patas, sin nada de planificación urbana. Al menos allá las casas y los terrenos son muy grandres, acá son pequeñas y alejadas del centro, muchas de ellas en zonas carentes de servicios básicos y en terrenos minúsculos en los que si metes un auto no puedes entrar.

    • @RedAB1120
      @RedAB1120 Před 7 měsíci +1

      lo mismo en Lima y varias ciudades de mi país, un desastre, lo único mejor planificado estaba el centro que hicieron los españoles

    • @Martinion.1
      @Martinion.1 Před 6 měsíci +1

      la diferencia es que con transporte publico (metro, buses y tren suburbano) puedes ir a cualquier parte

    • @Martinion.1
      @Martinion.1 Před 6 měsíci +1

      @@RedAB1120 no creo que sea igual que Lima, en Chile la unica parte donde esta realmente mal organizado es en el norte del pais. Las ciudades no se ven tan mal comparadas con Peru

    • @RedAB1120
      @RedAB1120 Před 6 měsíci +1

      @@Martinion.1 ninguna ciudad de mi país está ordenada, si te refieres a distritos si están ordenados

  • @javierdoldan
    @javierdoldan Před 9 měsíci +1

    Gracias, Henry Ford.

  • @eljinetenocturno840
    @eljinetenocturno840 Před rokem +8

    Este problema también en muchas ciudades de Latinoamérica solo que con peores medios e infraestructuras.

  • @dj-astum1965
    @dj-astum1965 Před rokem +3

    Siempre me sorprendio, como ciudades sin gran poblacion como Sacramento por ejemplo eran gigantescas en extension

  • @norlannayivemaldonadotapia4128

    Wao tremendo videazo. Con razón yo si decía, porque las ciudades de EEUU se ven GIGANTESCAS desde arriba literal son del tamaño de un estado o provincia pero en realidad son casi que 70 u 80% suburbanas de esas casitas individuales y casi que un 20 o 15% de centro urbano ósea Xd??. Me resolvió mil dudas este video bro sigue así!!!

  • @MrPillajo
    @MrPillajo Před rokem +1

    Justo ayer estaba mirando el google maps y me extrañaba ver que escepto Nueva York y San Frnacisco, la mayoría de ciudades grande de USA no tenían nada de trasnporte público. Como mucho alguna línea o dos de trenes/metros, pero poco más. En Europa estamos muy acostumbrados a viajar en transporte publico dentro de las ciudades e incluso viviendo en sitio alejados tienes transportes públicos que te llevan al centro urbano. En USA parece que van a aislarse cada vez más...
    Hace tiempo también vi un vídeo que analizaba el urbanismo de una ciudad de estados unidos (no recuerdo el nombre) pero trataba de una persona que quería ir caminando de su hotel a un supermercado que tenía a menos de 1km (incluso te diría 500m). El problema que tuvo fue que no había un paso apropiado para cruzar una autopista y tenía que dar una vuelta enorme caminando por otras carreteras y cruzando parkings para poder llegar al arcen de la autopísta y llegar a su destino. Su experiencia, al ser urbanista, dijo que la ciudad no estaba pensada para que la gente caminara. La ciudad te invitaba o casi obligaba a que te desplazaras en coche.... Me pareció algo muy triste y cada vez que recuerdo el tema o alguien lo menciona no puedo quitar eso de mi cabeza de que son ciudades hechas para los autos.
    Anécdota: hace unos meses me hice amigo de un chico de Los Ángeles y lo que más le sorprendía de Europa es que podías moverte en las ciudades y entre diferentes ciudades en transporte público. Lo decía con una ilusión que casi parecía indicar que ojalá en su ciudad pasara eso

  • @krathkacalle
    @krathkacalle Před rokem +4

    Mi ciudad ya no puede tener sprawl... Vivo en Barcelona, y entre la montaña, el mar, y las ciudades de alrededor, estamos bloqueados. La montaña está protegida y no podemos construir, y expandirnos por el mar no es viable 😅

  • @LeiberZumaque-se3yd
    @LeiberZumaque-se3yd Před 11 měsíci +8

    La razón principal es que USA es una inmensa planicie por lo que permite mucho espacio disponible para urbanizar y las distancias se hacen enormes, por eso es bien extraño ver a las personas desplazándose a pie o en bici en los condados...

  • @victormikecharlie1596
    @victormikecharlie1596 Před rokem +2

    Quizás el problema no sea tanto la dispersión urbana sino nuestro modelo actual de movilidad basado en automóviles, y la manera en que entendemos lo que es un automóvil, un chasis con 4 ruedas de 1500 a 2000 kilos, para 5 ocupantes, cajuela amplia, aire acondicionado, y demás lujos que no siempre son necesarios, y la mayoría de las veces con un solo ocupante. Quizás si, simplificamos nuestro concepto de "automóvil", por uno más ligero y eficiente energéticamente, las cosas sería diferentes.

  • @Max-rl9zn
    @Max-rl9zn Před rokem +2

    en Costa Rica es parecido, pero el barrio cortado por la mitad por un río de apenas 10mts de ancho y si ven los mapas de san José o Heredia o Cartago, verán que esta cortado por ríos y pocos puentes para cruzar y eso causa más atascos en las salidas y entradas.
    ejemplo más claro es en Heredia en la parte sureste por un río de 6mts ancho que corta diagonalmente y soló tiene 3 entradas-salidas y se forman atascos de 1 hora de apenas 3km y 2 carriles.
    Osea como si fueran pequeñas islas y conectados por "puentes"

    • @juanpablosaenz9037
      @juanpablosaenz9037 Před rokem +1

      El peor error de Costa Rica fue seguir el modelo urbano gringo y urbanizar las tierras más fértiles del país e incluso deforestar áreas montañosas propensas a derrumbes e inundaciones. Costs Rica debió urbanizar las llanuras costeras en Guanacaste y Limón y apostar por ferrocarriles para unir los principales centros de población del país.

  • @dariordzm7213
    @dariordzm7213 Před 10 měsíci +3

    Uno de los problemas que le veo a este tipo de desarrollos urbanísticos horizontales, es el hecho de que el modelo suburbano con una casa grande 🏡 amplias áreas verdes, un auto 🚗 o más por casa y distancias enormes entre los núcleos habitacionales y los centros de trabajo/abastecimiento, es el hecho de que básicamente son solo pensados en que habiten ahí familias... Es decir; por ejemplo a las personas mayores que viven solas y ya sin hijos, seguramente se les complica muchísimo la cuestión de la movilidad, por el hecho de que para todo hay que ir en coche y no hay ningún tipo de transporte público, del mismo modo una persona joven que aún no tiene grandes ingresos no podrá solventar lo que implica vivir en un área de ese tipo (hipoteca de una casa, tener forzosamente un auto, gastos de mantenimiento para una propiedad de ese tipo) e incluso para profesionistas que viven solos y personas que por las razones que fueren han decido no tener familia (lo cual va a la alza en países como EUA) aunque pudieran solventar una vivienda de este tipo, entonces si vives solo para que quieres una casa grande con jardín, alejado de los vecinos y además tienes que hacer largos trayectos diarios hacia el trabajo, por lo que este sector de nuevos profesionistas opta por vivir en apartamentos o casas más pequeñas dentro de los núcleos urbanos más céntricos donde el trabajo y los servicios tanto de consumo, como de ocio están al alcance de la mano y por lo tanto son más cotidianos!... En consecuencia por eso es que en este tipo de urbanización en los suburbios es que prácticamente están habitados únicamente por la típica familia estadounidense promedio, dejando fuera al resto de la sociedad que opta por vivir dentro de núcleos urbanos más céntricos y mucho más compactos!...
    Excelente trabajo 👍 el que haces con tu canal Urbanopolis.

    • @cristianloquesea
      @cristianloquesea Před 10 měsíci +1

      Todos esos egresados de universidades directo a Nueva York o Chicago.

  • @joseenriquerobledo6955
    @joseenriquerobledo6955 Před rokem +3

    …Corrección al subtítulo en el minuto 3:41: "Pero (a ver) Urbanópolis, siempre culpas al automóvil en todo...". Les agradezco la atención.

  • @paulesmania
    @paulesmania Před 11 měsíci

    Vaya pedazo de canal

  • @dantony.
    @dantony. Před rokem

    Excelente video, sólo añadiría la gran cantidad de agua que se necesita para regar tan grandes extensiones de pasto, además de que muchas de esas casas cuentan con piscina privada. Son todo un ecocidio esos fraccionamientos.

  • @rjcv81
    @rjcv81 Před rokem +10

    por qué en USA (se ve en programas de TV) construyen sus casas con madera y no con ladrillos o concreto?

    • @un_cerro
      @un_cerro Před rokem +4

      Son casas hechas para las películas/series así que no la hacen para ser habitables (aveces) aunque tampoco esta tan lejos de la realidad.

    • @llamingo696
      @llamingo696 Před rokem +1

      @@un_cerro todas las casas de la miniatura de este video están hechas de madera

    • @HenryMex1804
      @HenryMex1804 Před rokem +16

      Según lo que sé, en primera instancia es porque la industria forestal está muy desarrollada en el país, así que es un recurso más accesible; también, porque la industria del concreto no ha tenido una relevancia tan importante en la construcción como aquí en Latinoamérica, así que resulta un tanto más cara la construcción con este material; y, porque particularmente en EEUU es más barato construir tu casa en el menor tiempo posible a razón del costo de la mano de obra, cosa que por ejemplo en México (y toda la región si no me equivoco), la mano de obra resulta muy económica a comparación, y es considerado uno de los empleos peor pagados.

    • @LuisSanchez-zf3tt
      @LuisSanchez-zf3tt Před rokem +6

      @@HenryMex1804 También influirá que la madera es más apropiada para los climas fríos (sobretodo en invierno).

    • @ReportedeViaje
      @ReportedeViaje Před rokem +1

      Porque hay mucha madera en USA

  • @senorcalamard0483
    @senorcalamard0483 Před rokem +4

    3:30 😳 ahí no era donde iba a estudiar Lisa Simpson?