Por qué el insecto de cactus en tintes rojos vale $35.000.000.000 | Gran negocio | Insider Business

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 11. 04. 2023
  • Las cochinillas son pequeños insectos que viven en los nopales. El ácido de sus entrañas produce un tinte rojo que se usa en telas, cosméticos y alimentos, como los confites M&M'S y el yogur Yoplait. Los pueblos indígenas de América Latina las han comercializado durante miles de años. Estas se pueden encontrar en las paredes de sitios arqueológicos, en pinturas invaluables y en las túnicas de reyes. Sin embargo, en la actualidad, Perú domina el mercado, y las granjas de cochinilla están desapareciendo en México.
    Visitamos a algunas de las últimas cultivadoras del país que intentan mantener viva esta antigua tradición.
    ➡️ Suscríbete aquí para más contenido: cutt.ly/PEeZyzB
    El objetivo de Insider es informar e inspirar.
    Subscríbete a nuestro canal y visítanos en: www.insider.com/
    Insider Español en Facebook: / insiderespanol
    Insider en Instagram: / insider
    Insider en Twitter: / thisisinsider
    Insider en Snapchat: / 3498923524
    La voz de Insider en Español en este canal ha sido generada por las máquinas súper inteligentes de traducción de Papercup. Papercup desea traer los videos de tus creadores favoritos en tu idioma nativo, ¡así que disfruta el canal!
    ¿Quieres saber más? ¡Contáctanos en hello@papercup.com!
    ¿Encontraste un error en la traducción? ¡Haznos saber!
    Enlace de Papercup : papercup.com
  • Zábava

Komentáře • 1,1K

  • @smar9290
    @smar9290 Před rokem +676

    No es el tema, pero, cuanta ternura inspira la señora al hablar con tanto amor de su oficio.
    Su afecto por el, está a flor de piel y traspasa la pantalla.

    • @yadiramejia702
      @yadiramejia702 Před rokem +25

      Así es fue una parte de la señora que yo también observé, cuánto amor pone los espacios que creo y como los llamó nopaloteca, muchi amor y dedicación, felicidades a la señora

    • @teodoravasquez8697
      @teodoravasquez8697 Před rokem +2

      ​@@yadiramejia702 jo

    • @kebatake
      @kebatake Před rokem +16

      Y con total razón, es un negocio 100% amigable con el medio ambiente, me parece sorprendente que un método tan eficiente y barato vaya a desaparecer por razones que no me parecen suficientes al compararlas con la disminución en el impacto al medio ambiente al producir materiales similares.

    • @Alex-ou8yy
      @Alex-ou8yy Před rokem +6

      Exacto ojala todos amaramos nuestro oficio como ella en lugar de hacer solo memes de quejas y situaciones del trabajo que nos fastidian

    • @eduardogabriel2021
      @eduardogabriel2021 Před rokem +1

      No se si te das cuenta, querido don Iluso, pero es una inteligencia artificial, esa voz de ternura puede ser reemplazada con al de una señora anciana o un niño si quisiera, saludos,

  • @joseguerero7502
    @joseguerero7502 Před rokem +39

    Porque las mujeres de Mexico, son fuertes y luchadoras.

  • @qbpalbertoromo4180
    @qbpalbertoromo4180 Před rokem +534

    Dos familias dirigidas por mujeres grandiosas orgullosamente Mexicanas! Felicidades por este reportaje.

    • @carolcataneo1119
      @carolcataneo1119 Před rokem +10

      En Oaxaca hay muchas productoras pero solo son para autoconsumo son artesanas y lo usan para la venta de sus trajes típicos.

    • @coleccionistademonedasyant2373
      @coleccionistademonedasyant2373 Před rokem +4

      Puro dividir a la sociedad. Ya maduren .

    • @rerikm
      @rerikm Před rokem +2

      el hacer esa observacion de genero solo propicia mas divicion y acentua prejuicios.
      no falta hacerles fiesta solo porque hacen algo bien las mujeres.

    • @danielesquivel3155
      @danielesquivel3155 Před rokem

      @@rerikm ay ya salio

    • @victori4564
      @victori4564 Před rokem +1

      pero es originario de peru principalmente aqui inicio todo y de aqui se hace cosmeticos

  • @osoocioso
    @osoocioso Před rokem +277

    Doña Catalina tiene una de las voces más dulces que e tenido el gusto de escuchar 😌😌😌.
    Una pena que una tradición de siglos se esté perdiendo 😢😢😢

  • @ivanjuarez2340
    @ivanjuarez2340 Před rokem +384

    Soy de veracruz, y solía cultivar nopales. Aquí las cochinillas son consideradas una plaga que merma la producción de nopal, debido a que suele exparcirse muy rápido, crece a la intemperie y básicamente aquí se combate la plaga sin saber el valor monetario y cultural que tiene la cochinilla.

    • @MARTIN201199
      @MARTIN201199 Před rokem +58

      Pues ya tienes una idea para negocio buenísima.

    • @sMcue
      @sMcue Před rokem +26

      Exacto‼️ Cuidala y produce, busca compradores . Ten fe !! Ya viste este video. Es tu oportunidad . 🌟🌟🌟

    • @rascaestaca.911
      @rascaestaca.911 Před rokem +6

      A mi me gusta más el fruto higochumbo que la cochinilla.

    • @papeleriacasvic2258
      @papeleriacasvic2258 Před rokem +3

      Es tan perdiendo.

    • @vicomaya7448
      @vicomaya7448 Před rokem +9

      Wey, tienes un negocio millonario en tus manos

  • @ara9417
    @ara9417 Před rokem +37

    Soy originaria de un pueblo de la mixteca Oaxaqueña llamado Nochixtlán que literalmente significa "lugar de la cochinilla o grana " No cabe duda que México es un auténtico cofre de tesoros, ojalá y se haga lo posible por preservar la grana...

  • @sh0d0wn
    @sh0d0wn Před rokem +143

    Mientras en japón la gente valora muchisimo el trabajo artesanal y el gobierno apoya para que no se pierda las tradiciones, en latinoámerica tenemos la mentalidad de devaluar nuestro trabajo siempre buscando los precios más bajos, perdiendo estos oficios que conectan directamente con la historía prehispánica.

    • @RicRod
      @RicRod Před 9 měsíci +4

      totalmente de acuerdo, siempre sale el político inútil con "es que en Europa hacen bla..." y para que ellos puedan tener un negocio no les interesa mejorar la calidad de vida en LATAM

    • @joserubio5997
      @joserubio5997 Před 7 měsíci +2

      La gente desprecia sus propias raíces aquí en Latinoamérica, desde ahí está el problema

    • @alvaroasis
      @alvaroasis Před 4 měsíci

      Odio a la gente que da como ejemplo a los japoneses!!! Ellos cazan ballenas por “ciencia” y hacen miles de cosas estúpidas no son ejemplo de nadie, deja de endiosarlos apuesto q es por q eres fan de sus animes 😂

    • @sh0d0wn
      @sh0d0wn Před 4 měsíci

      @@alvaroasis a mi me da risa la gente que en su soberbia imagina que tiene un mínimo control sobre mi 😂😂😂. Te recomiendo ver qué está en tu control para que dejes de hacer corajes de a gratis

    • @hectoraizaramirez516
      @hectoraizaramirez516 Před 18 dny

      Este es un trabajo para un TIBURÓN. Arturo Ayub que esperas para apoyar a esta gente?

  • @danielestrellareyes
    @danielestrellareyes Před rokem +67

    Qué bonito habla la doña Dios la bendiga viva mexico desde 🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴

  • @susanaolmedomoreno4638
    @susanaolmedomoreno4638 Před rokem +48

    Hola. Saludos desde Argentina.
    Gracias por el reportaje y por la historia del uso en vestimenta.
    Trabajo con textiles y para mí sólo se utilizaba para teñir lana. No sabía que la industria cosmética y de alimentación también la utilizaba.
    Para nosotros es un tesoro, ya que es muy difícil de conseguir y muy muy cara. Como pasa siempre con los productores, ellos no sacan nada y los intermediarios se llevan todo.
    Espero que estas familias mantengan el trabajo a pesar de todo.
    Saludos.

  • @al_3j...d446
    @al_3j...d446 Před rokem +238

    En el museo de Bellas Artes hubo una exposición dedicada a la grana cochinilla. Fue impresionante y muy completa. Llevaron pinturas de Van Gogh y de artistas japoneses en las que se usó el tinte de la grana cochinilla. Además de fotografías de los insectos y su producción en todas las fases. Ojalá se pudiera repetir o la gente que ve este comentario pueda ver esa exposición en otro museo.

    • @mariomraton266
      @mariomraton266 Před rokem +4

      Que bonito

    • @al_3j...d446
      @al_3j...d446 Před rokem +13

      @@mariomraton266 Sí, imagínate el contenido de este vídeo pero en la vida real. Con muchas pinturas famosas a centímetros de ti, pinturas de reconocidos artistas y que al verlas puedes estar seguro que ese pigmento rojo viene de la grana cochinilla.
      También había muestra de telas con diversos colores producto de la grana cochinilla. Porque produce diferentes tonos de rojo. Pero también rosa, violeta, púrpura dependiendo del tiempo de secado.
      Y en otro cuadro estaban los insectos disecados en diferentes etapas de su vida. También la grana cochinilla con sus alitas como se ve en el vídeo. Pero aquí estaba en la vida real. Se podía ver los destellos de luz a través de las alas. Todo muy bonito y educativo.
      El comercio del pigmento tenía incluso más ganancias que el oro y la plata. En la exposición lo explicaban. Etcétera.
      Espero que está exposición llegué a muchas ciudades y que la gente pueda verla. O que otra vez la pongan en el Museo de Bellas Artes y que la gente que no la vió pueda disfrutarla.

    • @delmarubio3160
      @delmarubio3160 Před rokem +9

      Hola yo llevé a mí hijo lo mandaron de la primaria creo antes de la pandemia y si muy interesante

    • @kardiaflores7826
      @kardiaflores7826 Před rokem +3

      ​@@al_3j...d446 las variaciones de color de un tibte de cochinilla son por la acidez o basicidad del pH del mordente que se usa, no es el mismo color que se da con limón, al que se da con alumbre 😊
      Y tengo entendido que la exposición si salió de gira y ojalá pueda volver a estar presente en el Palacio de Bellas Artes

    • @annabelles1622
      @annabelles1622 Před rokem +2

      Que interesante!!! Me encantaría ir!

  • @vacaciones7659
    @vacaciones7659 Před rokem +83

    Quedé impresionado por la riqueza de México, es una fuente interminable de orgullo. La señora Catalina debería de acudir a Shark tank para financiar su empresa.

    • @jaoe821215166
      @jaoe821215166 Před rokem +4

      Shark tank es solo show jamás se a sabido que ayuden realmente al menos en mexico

    • @vacaciones7659
      @vacaciones7659 Před rokem +3

      @@jaoe821215166 te refieres a algún shark en específico? Porque Marcus ha consolidado a 39 emprendedores en sus start ups

    • @htgvideos1775
      @htgvideos1775 Před rokem +3

      JAJAJA por favor, shark tank es un simple show, los que realmente apoyan a las empresas pequeñas son fundaciones para el financiamiento de startups donde se mueven miles de millones de dolares DIARIOS con CIENTOS de empresas, shark tank es lo mas parecido a un circo para conseguir espectadores jajaj

    • @sanderromario7943
      @sanderromario7943 Před rokem +3

      ​@@vacaciones7659 tu mismo lo dices, Marcus logró eso...y no estando en shark tank

    • @vacaciones7659
      @vacaciones7659 Před rokem

      @@sanderromario7943 Marcus logró eso estando en shark tank

  • @juancarlosriveras7533
    @juancarlosriveras7533 Před rokem +69

    Esta industria nunca desaparecerá, hay gente que los produce en la serrania Oaxaca, Chiapas, guerrero, Tlaxcala, en fin la industria de los colorantes naturales gira al rededor de los pueblos autóctonos de México y mueve millones de dólares por qué mucha ropa realizada a mano agarran esto tintes, mismos que ellos producen, sólo en tlaxcala vas a un mercado tradicional y puedes ver telas y colchas con ese color rojo muy particular

  • @conyloss5729
    @conyloss5729 Před rokem +29

    Wooow cuántas cosas de México para el mundo!!! 🙂

  • @roberjara22
    @roberjara22 Před rokem +91

    Desde España les doy mis ánimo por el gran trabajo que hacen estás mujeres y espero y deseo que sigan cumpliendo y dedicando el fuerzo para conservar está tradición, prefiero este tinte en mis alimentos y cosméticos y ropas, que los colorantes artificiales que perjudican la salud. ( Es mi opinión pero que malo hay de cultivar estos parásitos para obtener el tinte ❤️ ) no hay nada de malo, es una práctica digna, el parásito no sufre, nace se alimenta de la planta y muere. ( Es peor las granjas de animales 🐂🐄🐇🐑🐓🐖🐤 que matan miles de animales diaria mente, y nadie dice nada.

  • @AlexanderAnco
    @AlexanderAnco Před rokem +119

    Bravo por las familias que a pesar de las dificultades conservan su oficio

  • @sinergia39
    @sinergia39 Před rokem +158

    Es una pena que estas mujeres no se hayan hecho ricas con la cochinilla. Son trabajadoras, amantes de su trabajo y conocedoras de sus cuidados. El tinte que producen debería valer millones de dólares el kilo. Es un trabajo artesano de lujo, sin químicos, 100% natural. Sin apoyo de nadie, es una pena que no progresen sus negocios. ¡Necesitan ayuda ya! subvenciones y apoyo gubernamental para preservar sus costumbre milenarias.

    • @BunnyTeaa
      @BunnyTeaa Před rokem +2

      Dudo mucho que eso vaya a pasar

    • @adrianignaciojaureguiarrio533
      @adrianignaciojaureguiarrio533 Před rokem +8

      Si nadie lo apoya, es porque a nadie le interesa o le sirve, yo personalmente no quiero que el gobierno gaste plata de mis impuestos para subencionar estas cosas. Si a ti te interesa o a otras personas deben asumir la responsabilidad de mantenerlo o crear una ONG con tal fin.

    • @elnuevogameplay2882
      @elnuevogameplay2882 Před rokem +22

      ​@@adrianignaciojaureguiarrio533 Si lo analizas bien es mejor proteger estás cosas a qué el gobierno use el dinero en cosas innecesarias

    • @as5325
      @as5325 Před rokem +1

      Estas personas necesitan ayuda

    • @adrianignaciojaureguiarrio533
      @adrianignaciojaureguiarrio533 Před rokem +4

      @@elnuevogameplay2882 Mejor para quien? a mi personalmente no me interesa. Mi punto es que el gobierno intervenga en la economía lo menos posible y el mercado se regula solo, lo que a la gente le interesa, como youtube o instagram no para de crecer, y las cosas que a la gente no le interesan como el tinte de cochinilla o los ábacos tienden a desaparecer, es un proceso normal, no podemos andar subvencionando con el dinero de los impuestos de los contribuyentes cada actividad que no es exitosa por si sola y mantener artificialmente cosas que por alguna razón no tienen demanda.

  • @noktambulo444
    @noktambulo444 Před rokem +50

    No podemos permitir que algo como esto desaparezca, vivimos en un mundo que pide las cosas orgánicas, ya no queremos las cosas sintéticas, ojalá que alguien apoye a estas mujeres para que está tradición de cientos de años no desaparezca

    • @cuasinomad1763
      @cuasinomad1763 Před 7 měsíci +1

      No ha desaparecido, en Perú se producen miles de hectáreas

    • @alonsoloaiza7897
      @alonsoloaiza7897 Před 6 měsíci

      Tengo una pregunta, no conozco del tema, pero quienes están detrás de eliminar la producción. Porque, si por lo que vi en el documental se utilizan cuando ya están muertas.
      No pregunto para generar controversia, solo me llama la atension y pienso como algunos que han opinado aquí sobre el tema, es un legado y no es algo producido artificialmente.
      Agradezco cualquier información.

  • @alejamorgan
    @alejamorgan Před rokem +11

    Cuanta sabiduría en esa señora. Habla con un propiedad del tema. Son de admirar.

  • @alex.colombia9512
    @alex.colombia9512 Před rokem +16

    Excelente información 🙂 eso yo no eh visto en COLOMBIA 🇨🇴🫠
    Es algo natural y bueno de MÉXICO 🇲🇽 parte de la cultura 😮

  • @lissetteahumada6289
    @lissetteahumada6289 Před rokem +9

    Que fascinante reportaje!!! El mejor reportaje de los últimos años !!!
    Creo que es deber del gobierno apoyar a doña Catalina para preservar este hermoso arte , que sin duda alguna llena de gloria al renombre de Mexico en el mundo entero . Es parte de su historia, es un legado de sus orgullosos orígenes ancestrales !!
    A pesar que no soy mexicana, me lleno de esa magia ver toda la belleza de ese arte !!
    Tal vez al principio las ganancias sean pocas ; pero si hay algo que los mexicanos saben hacer es apoyarse mutuamente ante 13:49 catástrofe; y perder este oficio lo sería !! . Y la otra es saber sacar provecho de las cosas .estoy segura que encontrarán cientos o miles de maneras de ocuparlo para luego poder comercializar un producto de calidad inigualable!!!
    Por favor, no esperen a que los chinos lo empiecen a trabajar y luego todo el mundo a quejarse de que los chinos lo dominan todo !! Eso sólo es nuestra culpa!! Porque nos volvimos flojos !!

  • @zowiwix
    @zowiwix Před rokem +11

    confirmo en mi familia se cosechó cochinillas por años y es una tecnica que requiere demasiada paciencia y tiempo

  • @antoniohoyos813
    @antoniohoyos813 Před rokem +10

    Bendiciones para todos los campesinos que conservan la tradición

  • @eimaldo504
    @eimaldo504 Před rokem +21

    Mexico pais hermoso.

  • @cambiatumentecambiatuvidaof

    Mujeres dignas de admiración y respeto por su enorme labor y tradiciones. 🥰

  • @fpjpalaci
    @fpjpalaci Před rokem +54

    Que buen reportaje, yo viviendo en México y me entero de este gran labor, espero los gobiernos apoyen a estas personas para que no desaparezca este gran labor.

    • @angelgh2563
      @angelgh2563 Před rokem +3

      El problema es que no hay apoyo del gobierno

    • @aaronesquivelhernandez2726
      @aaronesquivelhernandez2726 Před rokem +1

      Yo solo sabía de los caracoles que hasta los chinos y japonéses se roban y gran escala ..pero no sabía exactamente como se producía esa cochinilla 🤔🤔

    • @CERBERO-km1ht
      @CERBERO-km1ht Před rokem +6

      Yo trabajo lana de borrego teñida con cochinilla ✌️

    • @silvanalli2866
      @silvanalli2866 Před rokem

      A mi me destruyen mis plantas crasas y las mato con insecticida para cochinilla. Son una plaga.

    • @bartolomevillegas9295
      @bartolomevillegas9295 Před rokem +3

      En veracruz conocemos sobre lo que es el nopal una bendicion la carne de los mexicas llamado las frutas las tunas los nopales tiernos y la cochinilla de color

  • @frankyzn
    @frankyzn Před rokem +899

    Triste que lo natural sano y fuente de empleos son mermados por la rapidez y la estupidez de pocos.

  • @bartolomevillegas9295
    @bartolomevillegas9295 Před rokem +6

    La grana cochinilla una tinta mexicana que se utiliza aun en pueblos indigenas para teñir hilos simplemente en mexico el nopal sigue produciendoce en cantidades enormes y las tunas una delicia la tinta de cochinilla eran el color natural de los ancestros en sus prendas en veracruz y puebla nopal hay hectareas sembradas una verdadera maravilla

  • @rafaelsaenz2993
    @rafaelsaenz2993 Před rokem +8

    Espero no lo dejen perder esta bonita tradición. Y q busquen apoyos. Felicidades por su labor y amor

  • @CuentaBackUpBaby
    @CuentaBackUpBaby Před rokem +5

    Trabajo de campo, puro, duro, sano, limpio, es increíble 💖

  • @nisacrue2317
    @nisacrue2317 Před rokem +6

    Este tipo de videos son los que valen la pena CZcams. Más apoyo e incentivos.🎉🎉🎉

  • @unyakulitobienrico
    @unyakulitobienrico Před rokem +35

    La doña habla con mucho amor 😍

    • @miyako701
      @miyako701 Před rokem

      Wey, es una voz de una inteligencia artificial

  • @FabianCS20XX
    @FabianCS20XX Před rokem +7

    3:06 me gusto mucho este momento. Que señora más agradable.

  • @griseldafernandez9571
    @griseldafernandez9571 Před rokem +10

    Bendiciones a estas mujeres y familias que han mantenido este cultivo, Dios permita que las nuevas generaciones mantencan y rescaten estás producciones para contribuir a un mundo mejor y natural, gracias

  • @Gum56
    @Gum56 Před rokem +19

    Por favor que no desaparezca está importante tradición que debería ser reconocido ante la ONU como un patrimonio inmaterial de la humanidad... yo quiero participar en su conservación 🇲🇽

    • @josefarodriguescabral42
      @josefarodriguescabral42 Před rokem

      Que lindo querer participar en la conservación de ese hermoso trabajo.
      Yo también quiero

  • @indiaromeror.641
    @indiaromeror.641 Před rokem +9

    Fascinado con este documental de la cochinilla, en Perú también se conoce ancestral. Y también interesante desde la Historia.. Hermoso..❤

  • @Dlos1119
    @Dlos1119 Před rokem +6

    esto es maravilloso, es educativo sobre un arte que viene de generaciones, la cultura mexicana es algo muy hermoso a mi parecer, todos debemos luchar por preservar estas artes que le fue heredada a su maravilloso pueblo Mexicano, no permitamos que desaparezcan, saludos y amor por su arte y su cultura desde Colombia.

  • @stellagarzon8855
    @stellagarzon8855 Před rokem +4

    No por favor, cómo se puede perder este conocimiento, es invaluable, que tristeza que la ignorancia acabe con este arte.

  • @0xmint495
    @0xmint495 Před rokem +10

    el afecto y la pasion que se ve en las personas mayores por oficios de los que no tenemos ni idea algunos, ojala llegue la ayuda que tanto necesitan y pueda mantenerse viva esta gran labor.

  • @abrahamdelreal
    @abrahamdelreal Před rokem +15

    Esto es una tradición no sólo un negocio, me gustaría siguieran con ese trabajo que hacen,muchas felicidades 👏

  • @noemihernandezartestudio
    @noemihernandezartestudio Před 11 měsíci +3

    Ojala que estas mujeres puedan recibir apoyos y preservar esta práctica milenaria. Gracias por compartir!

  • @AtreusOdinson
    @AtreusOdinson Před rokem +6

    Yo tengo varias nopales y para su consumo la cochinilla es una plaga se extiende rápido, sabía que los antiguos pueblos prehispánicos la usaban, me alegra encontrar este vídeo

  • @franKeinas
    @franKeinas Před rokem +2

    Interesantísima historia. La señora se merece un monumento, solo su voz me produce paz interior. Saludos desde España.

  • @Marcoaurel-32
    @Marcoaurel-32 Před rokem +17

    Que coraje que esto se prohiba y se le de más auge a otras cosas que ni al caso.

    • @bartolomevillegas9295
      @bartolomevillegas9295 Před rokem +2

      En mexico aun hay libertad de sembrar lo que es tradicional en muchos estados hay mucho nopal para muestra puebla

  • @ULQUIORRASAMA4
    @ULQUIORRASAMA4 Před rokem +9

    Dioses, quiero ir voy a ver si en mis próximas vacaciones y conocer esa labor tan maravillosa. Me encantaría tener al menos 5g de ese tinte tan hermoso para hacer dibujos con ese color tan ancestral. Mi México mágico esta perdiendo cosas que en verdad importan, pero con este mundo tan industrializado así va a pasar si es que no reciben más apoyo 😢

  • @d.steverojaslopez7425
    @d.steverojaslopez7425 Před rokem +8

    Que maravilloso oficio, de valor intangible para nuestra cultura 🌞🙌🏼 y qué orgullo que sean dirigidos por grandes mujeres ojalá que seamos conscientes y no se pierda la tradición

  • @josuemerarilizarragateran600

    Buen documental. Recuerdo de niño aplastaba esas cochinillas sin saber que era y me pintaba los dedos. Nota: en México no se le llama nopal a los cactus, nopal es una especie de cactus. Hay nopal que se utiliza para preparar platillos muy deliciosos 👌🏼

  • @andreagonzalez9886
    @andreagonzalez9886 Před rokem +2

    Hola yo pido q x favor no dejen d seguir con tan hermoso tesoro. Yo se conocía como se cultiva.amo los colores naturales.yo pinto mi ropa con varias cosas naturales.mi ilusión era visitar poblados para q m enseñaran.amo lo natural.💞💞💞

  • @ameliaalvarado8493
    @ameliaalvarado8493 Před 9 měsíci +6

    Gran reportaje y la Señora con que ternura se expresa de las Cochinillas de sus animalitos❤️❤️❤️❤️🙏

  • @aidaluis75
    @aidaluis75 Před rokem +12

    Hermoso video,quisiera saber en qué parte de Oaxaca está Catalina para poder ir a alguno de sus talleres

  • @estelamena7258
    @estelamena7258 Před rokem +5

    Impactante video, gran esfuerzo de estas mujeres mexicanas ..

  • @graceflores2331
    @graceflores2331 Před rokem +3

    Patrimonio de la humanidad ❤

  • @johanncalvillo3398
    @johanncalvillo3398 Před rokem +4

    Ojalá no se e pierda ese conocimiento c y sigan con la tradición y producción y que la cochinillla no se extingua !! Mi padre hacía lado de penca de maguey era el mejor ahora se perdió eso ni Lis hermanos ni yo seguimos nos mudamos a usa 🇺🇸 y ya no se hiso mas tristemente ahora solo plástico se compra y los tradicionales ales de pita que eran lo mejor ya no existe 😓ojalá ese trabajo no se pierda jamás

  • @sandrahenao68
    @sandrahenao68 Před 11 měsíci +5

    Mexico es tan tan lleno de cosas interesantes😊

  • @jaimevargasperaza6465
    @jaimevargasperaza6465 Před rokem +8

    Porque esos activistas no detienen las corridas de toros

  • @marialuisameza3873
    @marialuisameza3873 Před rokem +4

    Felicidades a esta noble señora por su esfuerzo y amor a lo que hace y proteger así su legado cultural ❤

  • @alexmoreno7258
    @alexmoreno7258 Před rokem +17

    Mi México, lindo y querido , y que bella su gente 💚🤍❤️

  • @lupyavalo
    @lupyavalo Před rokem +4

    Felicitaciones a esa tres familias emprendedoras y valientes.
    Dios les bendiga.

  • @EAS-fq8pw
    @EAS-fq8pw Před rokem +13

    Increible todo el proceso..mucho trabajo! Lo artesanal es hermoso y me encanta que haya heredado el conocimiento de sus familiares y mantenga su tradicion..ojala y siga y se mantenga..deberia ser patrimonio de la humanidad! Por el proceso artesanal!

  • @tomascastillo4676
    @tomascastillo4676 Před rokem +13

    Todo el proceso cultural de la grana cochinilla debe ser nombrado patrimonio de la humanidad. Es milenario y no debe perderse.

  • @Vendettag0
    @Vendettag0 Před rokem +24

    Como me encantaría tener dinero para invertir en este mercado, rescatas una tradición y lo vuelves otra vez potencia

    • @jesuscruzvazquez1832
      @jesuscruzvazquez1832 Před rokem +4

      Yo veo mucha plata allí, solo faltan inversionistas, da para mucho ese colorante natural.

    • @miyako701
      @miyako701 Před rokem +4

      No viste el documental?, Los ambientalistas están cerrando esos negocios

    • @jesuscruzvazquez1832
      @jesuscruzvazquez1832 Před rokem

      @@miyako701 en México les vale un cacahuate los ambientalistas, por eso la vaquita marina está casi extinta.

    • @numitallanera1422
      @numitallanera1422 Před rokem +1

      @@miyako701 Se podría concluir que los "ambientalistas" son una plaga?
      Sí, efectivamente...Es la Peor plaga para la especie humana, quizá no todas sus luchas, pero si se convirtió en un Lobby de magnates y artistas de 💩💩 que se creen con superioridad moral para juzgar todo y prohibir al resto de humanidad sus tradiciones, formas de alimento y vida 😡
      Sino ver quién es el socio ver wwf 🐼 cuánto recaudan? Y qué es lo que hacen realmente?
      Ojo enseñar a los más jóvenes que ésto es una farsa, el planeta cambio y seguirá cambiando y las especies evolucionan, otras perecen y ya.

    • @georginaserrano0304
      @georginaserrano0304 Před rokem +1

      ​@@miyako701 Hasta crees que es eso, las empresas son las que hacen el mayor consumo en tintes y por ende van a buscar algo más económico y rápido de hacer, en este caso un tinte artificial. Los ambientalistas pueden ser egoístas, pero una empresa lo es más...

  • @isabelrosariomarcelomaya8351

    Es obvio que se hable mal por intereses creados 😢,pero felicidades por defender lo bien echo y por aportar conocimientos 😊 eso es aportar abundancia y si renacerá lo bueno de ese legado animo.

  • @axis-du4de
    @axis-du4de Před rokem +25

    esas cochinillas lo vi en Perú en las plantas de tunas. jamas crei que esos insectos tuvieran mas valor q el mismo fruto

    • @pusshen3168
      @pusshen3168 Před rokem

      Si y aprovechen y valoren lo que México en si mostro en su desarollo de esto, es una bonita tradicion que no debe ser olvidada :(

    • @Te-Reto
      @Te-Reto Před 11 měsíci +1

      @@pusshen3168 Perú es el mayor productor de cochinilla en el mundo.

    • @TonyValdezCeballos
      @TonyValdezCeballos Před 5 měsíci +1

      ​@@Te-Retoahí en el vídeo sale que es algo reciente lo de Peru. En Mexico es una cuestión ancestral.

  • @arcadiomiguelrojascenteno2101

    Que bello proyecto ,toda una tradición natural.

  • @lilianaarellano1307
    @lilianaarellano1307 Před rokem +6

    Uyyy, mi nopal tiene mucha, de repente se llenó, destripe una y salió todo rojo ,pensé ¡¡sangre!! Pero mis primas dijeron ¡no, pintura de la prehispánica ! Y mira, como fuy o fue que me llegó este vídeo....lo compartiré, gracias

  • @sMcue
    @sMcue Před rokem +18

    ‼️Es aqui Donde el Gobierno México debe dar aporte continuando con esta nuestras raices. Lamentable situación. 😒

  • @RandomChannel391
    @RandomChannel391 Před rokem +6

    Hola buenas tardes a todos que miran esta información tan valiosa como pueblo como podemos ayudar y que podemos hacer para que este trabajo tan hermoso siga adelante bendiciones y buen día

  • @ruthfernandez5546
    @ruthfernandez5546 Před rokem +4

    Interesante documental en mi país Perú , se cultiva con mucho exito en los departamentos de Arequipa y Ayacucho

  • @rosamarialara1240
    @rosamarialara1240 Před rokem +7

    Que video tan interesante!! Es un vídeo sumamente cultural! Que hermoso, muchas FELICIDADES ❤🎉

  • @oliviaortega8985
    @oliviaortega8985 Před rokem +3

    Wow increíble, soy de Mexico 🇲🇽 y hasta hoy me estoy enterando de las cochinillas nopaleras.👍

  • @pedromanuelgaitancardenas5510

    Un ejemplo de mujeres, sobretodo la señora Catalina, me pareció muy tierna e inteligente. Espero todo mejore!

  • @marceloconstantinoordonezm4862

    Por eso es importante que los paises se diversifique y aprovechen algunas safras

  • @salvacha
    @salvacha Před rokem +5

    En los andes central tambien crece cochinilla. Los pueblos prehispanicos tambien los usaban
    Un abrazo desde Peru 🇵🇪🇵🇪🇵🇪

  • @marazul5950
    @marazul5950 Před rokem +3

    Que interesante. Espero no muera tan linda tradición 😢. Mantengan viva está tradición

  • @joannadominquez9776
    @joannadominquez9776 Před rokem +6

    Legado cultural del Mexico antiguo

  • @mariarefugiovaldivia473
    @mariarefugiovaldivia473 Před rokem +1

    Qué DIOS me las bendiga a la Mamá y su hija gracias por compartir con migo tan hermosas costumbres

  • @gabrielramospuchettas6243

    Lo natural siempre mejor que lo sintético. Acá en Argentina esta lleno de esos bichitos en los campos. Quien sabria que eran tan importantes las 🐞. Interesante video 👍

  • @NayeliAtanacio
    @NayeliAtanacio Před rokem +10

    En mi país (Perú) las llenaban en una botella y se vendían, había un montón en las plantas de tunas

    • @jesuscruzvazquez1832
      @jesuscruzvazquez1832 Před rokem +1

      Me tocó ver un reportaje, crean sus propias telas y les daban color con la cochinilla.

    • @miguelencisoinga2465
      @miguelencisoinga2465 Před rokem

      Son una plaga para los árboles de manzana verde, los fumigan con insecticida

    • @MasFutbolMexico
      @MasFutbolMexico Před rokem +2

      gracias por ver videos de Mexico

  • @solhuki1643
    @solhuki1643 Před rokem +9

    Que fascinante historia, muchas gracias!!

  • @bebekaiser6514
    @bebekaiser6514 Před rokem +2

    Sería interesante un intercambio de conocimientos entre los Mexicanos y Peruanos con objetivo de no perder esta tradición y poder exportar este producto pero donde se pueda ver las ganancias,México está en la obligación de proteger este trabajo ancestral ,debería ser declarado patrimonio de la humanidad.
    Excelente documental gracias

  • @israelbenitezjimenez533
    @israelbenitezjimenez533 Před rokem +2

    pura admiración a estas mujeres trabajadoras

  • @francoleiva7880
    @francoleiva7880 Před rokem +5

    Que estupidez prohibir este tipo de industria.

  • @agostinascrimaglio8754

    Amo a esta señora tiene una voz tan dulce. ❤❤❤❤

  • @juanandres1033
    @juanandres1033 Před rokem +1

    En las Islas Canarias se cultivó cochinilla con gran éxito. Fue traída de América y prolifera muy bien .Pero al igual que en América, la aparición de tintes artificiales acabó con edtr cultivo. Actualmente queda un reducido número de artesan@s en las Islas que aún ls trabajan .

  • @Joy-fy1lp
    @Joy-fy1lp Před rokem +5

    Que hermosas mujeres, dios las bendiga y les siga permitiendo seguir con su negocio ♥

  • @EscuchaAprendo
    @EscuchaAprendo Před rokem +3

    Yo creo que puede ser un comienzo para mucha gente que quiera emprender y generando empleos en sus instalaciones

  • @laboli8499
    @laboli8499 Před 9 měsíci

    Señoras hermosas sería buena idea de enseñar su talento a personas interesadas para que nuevas generaciones mantengan viva la cochinilla.

  • @lordleir9691
    @lordleir9691 Před 11 měsíci +1

    Trabajo con figuras artesanales pintadas, y aprecio mucho encontrar buenos colores, me duele en el alma que se pierdan trabajos como estos con tanta tradición.

  • @papeleriacasvic2258
    @papeleriacasvic2258 Před rokem +5

    Apoyemos ese tesoro ancestral de México. 😊😊😊😊😊😊

    • @Dany-du4rz
      @Dany-du4rz Před rokem

      EN perú se hace eso

    • @Romeoemo
      @Romeoemo Před 10 měsíci

      ​@@Dany-du4rzEn México también como viste en el vídeo

  • @carlossmota
    @carlossmota Před rokem +7

    Catalina le llega al corazón a cualquiera lqm ❤

  • @luismorarojas3555
    @luismorarojas3555 Před rokem +1

    Justo hace poco fui a Oaxaca y en uno de los tours nos llevaron a ver como tiñen y tejen las telas es super interesante ver y conocer como hacian todo esto nuestros antepasados y el ingenio que tenian

  • @pilarflores9869
    @pilarflores9869 Před rokem +2

    Una joya este video y el testimonio de las señoras en él... 💞💚

  • @gruposdegente
    @gruposdegente Před rokem +8

    Curiosamente El colorante rojo ARTIFICIAL es el mas dañino🤷‍♀️
    pero este de nopal es saludable

  • @alito8xxx
    @alito8xxx Před rokem +6

    😂😂😂😂😂 le llamaba loco a mi viejo cuando agarraba ese bicho en las hojas de Tuna y se los ponía en sus labios y corría a besar a mi madre diciendo que los gringos hacían pintalabios con eso 😅

  • @veloz6244
    @veloz6244 Před rokem +26

    No no no, no se llaman cactus se llaman nopales, que pertenezcan a la familia de los cactus es otra cosa pero su nombre son nopales.
    Saludos desde Ciudad de México 🇲🇽.

  • @israelgallegosnavarro3106

    Esta si es muy buena información excelente documental

  • @fabiana.4640
    @fabiana.4640 Před rokem +9

    Lamentablemente la síntesis del acido carminico barato ya existe hace tres decadas. Es como todo... la produccion tradicional más laboriosa termina no siendo redituable y acaba por abandonarse. Ya pasó con el caucho y va a seguir pasando con muchos otros prodictos. Por suerte con la vainilla es más dificil porque la natural contiene tantos compuestos, que continúa siendo mucho mejor que la artificial.

  • @beatrizocampotrujillo6300

    Triste que algo ancestral y bueno se pueda perder por la falta de interés y apoyo.

    • @georginaserrano0304
      @georginaserrano0304 Před rokem

      Pues sí, pero ni nos queda hablar, no es como que todos los que vimos este documental vayamos a hacer algo al respeto.

  • @waltergonzalez4098
    @waltergonzalez4098 Před 4 měsíci +1

    Me recuerda a los fenicios y su tinte purpura. Famosos por este tinte que diera este apodo a los cananeos.gracias por el documentwal. Desde argentina.

  • @apoyoyacompano2882
    @apoyoyacompano2882 Před 4 měsíci

    Gracias Catalina y demás productores por tan llamativa labor y legado cultural de México. Cordiales saludos desde Argentina

  • @AngelAguilar-vy8il
    @AngelAguilar-vy8il Před rokem +3

    Y que viva méxico ¡