Don Quijote de la Mancha (Primera parte) - Resumen del Libro

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 30. 01. 2024
  • La segunda parte del libro Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, lleva el título El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, y es publicada en 1615, diez años después de la primera parte. Cervantes cambia la palabra “hidalgo” del título de la primera parte, por la de “caballero”, acaso para diferenciar su libro del Don Quijote apócrifo, firmado por Alonso Fernández de Avellaneda y publicado en 1614.
    Aquí se retoma la historia del hidalgo, convertido en caballero andante, quien al regreso de su segunda salida permaneció en su casa al cuidado de su sobrina y del ama.
    Un mes después del regreso de don Quijote, el cura y el barbero dialogan con él a fin de descubrir si recuperó la cordura. Al comienzo consideran que está cuerdo, pero cuando el religioso hace referencia a un supuesto inminente ataque de los turcos, don Quijote da muestras de que su delirio caballeresco no se ha modificado.
    Más tarde, Sancho Panza se presenta en la casa del hidalgo y conversa con él a solas. Don Quijote le pregunta por la opinión que las personas tienen de él, y Sancho le explica que muchos lo consideran loco. Además, le cuenta que el bachiller Sansón Carrasco comenta que circula un libro en el que se narra su historia, llamado El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Luego, Sancho Panza regresa a la casa del hidalgo junto con Sansón Carrasco, y este habla de la popularidad que ha alcanzado aquel libro. En ese momento, don Quijote les comunica su decisión de realizar una tercera salida.
    Pocos días más tarde, don Quijote y su escudero parten hacia el Toboso. Don Quijote envía a Sancho a presentarse ante Dulcinea y este, consciente de lo imposible de la tarea, decide convencer al hidalgo de que una mujer humilde es Dulcinea, encantada bajo la forma de una labradora. Don Quijote cree el engaño y culpa a sus enemigos encantadores por el maleficio. Luego, el caballero y el escudero se marchan rumbo a Zaragoza.
    Unos días después, don Quijote se encuentra con un caballero llamado el “Caballero del Bosque" o “de los Espejos”, quien afirma haber vencido a numerosos caballeros andantes, incluido al famoso Don Quijote de la Mancha, haciéndoles declarar que su amada, Casildea de Vandalia, es la mujer más hermosa del mundo. Don Quijote niega la declaración del caballero y, revelando su identidad, lo desafía a un duelo. El hidalgo consigue la victoria y, cuando al Caballero de los Espejos le quitan el yelmo, se descubre que tiene la misma apariencia que el bachiller Sansón Carrasco. Don Quijote atribuye esta percepción a un nuevo encantamiento. Sin embargo, poco después, se nos revela que el bachiller había planeado esta treta, junto al cura y al barbero, para conducir al hidalgo de regreso a su aldea.
    Don Quijote y Sancho prosiguen su viaje hacia Zaragoza y, en el camino, conocen a don Diego de Miranda, también llamado el “Caballero del Verde Gabán”. Juntos, avanzan un trecho, hasta que se cruzan con una carreta en la que se transportan dos leones. Don Quijote intenta probar su valentía exigiéndole al carretero que abra las jaulas para que él pueda pelear con las bestias. El hombre abre una de las jaulas contra su voluntad, pero el león bosteza y le da la espalda al caballero andante. Así, don Quijote se autoproclama vencedor y toma el apelativo “Caballero de los Leones”.
    Luego, don Quijote y Sancho aceptan la invitación de Miranda a ir a su casa y permanecen allí cuatro días. Cuando retoman el camino, el caballero andante y su escudero se cruzan con dos estudiantes que los invitan a la boda de Camacho y Quiteria. Además, uno de los estudiantes cuenta la historia Basilio, enamorado de Quiteria.
    Basilio aparece en el momento de la boda y finge herirse de muerte. Agonizando, le pide a Quiteria que se case con él, como una forma de consuelo antes de morir, y ella accede. Finalmente, se descubre que la herida mortal es falsa. Los recién casados se retiran a festejar, y don Quijote, Sancho y otros invitados los acompañan.
    Después de tres días, don Quijote decide ir a la cueva de Montesinos. Desciende allí solo y pasa apenas media hora dentro de la cueva, pero él cree que transcurren tres días. Cuando regresa, Sancho no logra creerle todas aquellas cosas que dice haber vivido en la cueva: entre otras, don Quijote ve, en un suntuoso palacio, a Montesinos y al amigo de este, Durandarte, sin vida, encantado por Merlín.
    Poco después, don Quijote y Sancho se encuentran con una bella cazadora que resulta ser una duquesa. Ella y su esposo, lectores del primer libro de Don Quijote, invitan al caballero y a su escudero a quedarse en su castillo. Allí montan diferentes situaciones ficticias para divertirse con los delirios de caballería de sus huéspedes.
    Visítenos en www.gradesaver.com/don-quijot... para leer la transcripción completa del video y nuestra guía de estudio para esta poema clásica, que incluye una lista completa de personajes, temas y mucho más.

Komentáře •