Spinoza en Gotas: La sustancia del cuerpo y el alma. Alegrías, tristezas, castillos y arena

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 20. 06. 2024
  • Cuanto más aprendemos más entendemos la complejidad de la Naturaleza, los seres humanos tenemos capacidad para entender hasta cierto punto, Spinoza se propuso ordenar metódicamente ese camino de conocimiento. En el inicio de ese camino se encuentra entender que cuerpo y alma son una misma y única cosa, que lo que le sucede a una le sucede a la otra simultáneamente. Los afectos de alegría aumentan nuestra potencia de actuar y los afectos de tristeza la disminuyen
    BARUCH SPINOZA-ÉTICA-PRIMERA PARTE
    III.-Por substancia entiendo aquello que es en sí y se concibe por sí, esto es, aquello cuyo concepto, para formarse, no precisa del concepto de otra cosa.
    IV.-Por atributo entiendo aquello que el entendimiento percibe de una substancia como constitutivo de la esencia de la misma

    PROPOSICIÓN VII
    El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas.

    Escolio: Antes de seguir adelante, debemos traer a la memoria aquí lo que más arriba hemos mostrado, a saber: que todo cuanto puede ser percibido por el entendimiento infinito como constitutivo de la esencia de una substancia pertenece sólo a una única substancia, y, consiguientemente, que la substancia pensante y la substancia extensa son una sola y misma substancia, aprehendida ya desde un atributo, ya desde otro. Así también, un modo de la extensión y la idea de dicho modo son una sola y misma cosa, pero expresada de dos maneras.
    PROPOSICIÓN XI
    La idea de todo cuanto aumenta o disminuye, favorece o reprime la potencia de obrar de nuestro cuerpo, a su vez aumenta o disminuye, favorece o reprime, la potencia de pensar de nuestra alma.
    Escolio: Vemos, pues, que el alma puede padecer grandes cambios, y pasar, ya a una mayor, ya a una menor perfección, y estas pasiones nos explican los afectos de la alegría y la tristeza. De aquí en adelante, entenderé por alegría: una pasión por la que el alma pasa a una mayor perfección. Por tristeza, en cambio, una pasión por la cual el alma pasa a una menor perfección
    EN BUSCA DE SPINOZA-ANTONIO DAMASIO
    Desde el cuerpo activo a la mente Los fenómenos que hemos analizado en este capítulo (las emociones propiamente dichas, los apetitos y las reacciones reguladoras más sencillas) tienen lugar en el teatro del cuerpo bajo la guía de un cerebro que es congénitamente sabio, diseñado por la evolución para ayudar a gestionarlo. Spinoza intuyó esta sabiduría neurobiológica congénita y compendió la intuición en sus afirmaciones de conatus, la idea de que, por fuerza, todos los seres vivos tratan de preservarse sin conocimiento consciente del empeño y sin haber decidido, como entidad individual, emprender nada. Dicho en pocas palabras, desconocen el problema que intentan resolver. Cuando las consecuencias de esta sabiduría natural se cartografían de nuevo en el cerebro, el resultado son los sentimientos, los componentes fundacionales de nuestra mente. De forma provisional, como veremos, los sentimientos pueden guiar una empresa deliberada de instinto de conservación y ayudar a la hora de elegir la manera en que ésta debe tener lugar. Los sentimientos abren la puerta a una cierta medida de control premeditado de las emociones automatizadas
    AXEL CHERNIAVSKY -LA REVUELTA FILOSÓFICA
    …en tanto el deseo es la potencia de actuar misma, en tanto es fuerza, en tanto quiere aumentar, en cierto sentido la alegría es más fiel a él o, dicho de otra manera, si fuese solo por él, solo buscaría la alegría… la naturaleza del deseo es tal que la tristeza implica algo así como una desviación de la propia potencia, mientras que la alegría, una reafirmación
    La tristeza desvía la potencia, la alegría la reafirma. Alegría y tristeza son las variaciones de nuestra potencia de actuar

Komentáře •