Historia del Pegaso: El Ferrari Español

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 27. 06. 2024
  • ¿Creéis que exagero si digo que el Pegaso fue el Ferrari español? Pero lo cierto es que era mejor que un Ferrari. El diseñador de este coche, Wifredo Ricart, fue el responsable directo del nacimiento de Pegaso y el responsable indirecto del nacimiento de Ferrari… ¿quieres saber por qué?
    Esto decía la prestigiosa revista inglesa “Motor Sport” tras una visita a la fábrica de Pegaso:
    “El Pegaso se da un aire al Aston Martin pero va a ser Ferrari la que va a encontrar un serio competidor en el coche español” Recordemos que Ferrari, en 1951, fabricaba 50 coches de calle al año… muy cercanos a los de competición. El objetivo de Pegaso era el mismo: Producción muy limitada y de gran calidad de coches prácticamente de competición para ir por la calle".
    “El precio es muy razonable porque desde su motor V8 con cuatro arboles de levas hasta su puente trasero De Dion todo el chasis es la más avanzada expresión de la más avanzada ingeniería”
    Habla también de la pulcritud de la fábrica que le parece impresionante y de otros detalles, en especial, que en esa fábrica se hacía desde el primero al último tornillo: En la España de los años 50 no había industria auxiliar… nada de nada. Pegaso tenía que fabricar los asientos, la transmisión, el cambio, los frenos… absolutamente todo.
    El principio de todo, de Pegaso e indirectamente de Ferrari fue Wifredo Ricart.. Nació en 1897, se hico ingeniero, pero su verdadera historia comienza en 1936, cuando huyendo de la Guerra Civil española, llega a Alfa Romeo.
    En la marca italiana su carrera es meteórica y en poco tiempo se convierte en Director Técnico del servicio de Estudios y Experiencias, algo así como estar al frente del desarrollo de todos los nuevos modelos y responsable de la competición.. y como tal, de alguna manera, jefe de Enzo Ferrari, en ese momento director del equipo de carreras de Alfa Romeo. Pero el choque entre el refinado ingeniero español y el apasionado emprendedor italiano, era inevitable Enzo se fue a quejar al jefe… y el jefe le despidió. Así de fácil…
    Wifredo salió de España hacía Italia huyendo de una guerra y regresa huyendo de otra. Ricart llega a España en 1946 para fundar ENASA, que como su nombre indica, Empresa Nacional de Autocamiones S.A., se dedicaba a hacer camiones, autobuses y vehículos pesados, nada parecido a los coches deportivos y de competición que tanto le gustaban… pero la semilla estaba ahí.
    Ricart convence a personas influyentes que hacer un coche deportivo al máximo nivel sería una magnifica maniobra de propaganda. Y es así como nace Pegaso.
    El milagro se produjo en 1951 cuando se presenta en sociedad, en el Motor Show de París el primer Pegaso Z102. Todas las revistas especializadas del sector, incluso las más críticas, ensalzaron el coche español que se convirtió en ese momento en el deportivo más moderno y tecnológicamente avanzado de ese momento. Insisto, un milagro que algo así se pudiese hacer en una España aislada del Mundo en la que todavía había cartillas de racionamiento.
    En los seis años que van desde 1951 a 1957 se fabricaron 85 Pegaso Z102, incluidas diversas versiones de competición que obtuvieron algunos éxitos de consideración entre ellos un record de velocidad.
    Lo sorprendente es que en 1957 se hizo desaparecer toda huella de estos coches. Se destruyeron recambios, moldes, carrocerías, archivos, planos, diseños… ¡todo! ¿Por qué?
    Coche del día: Pegaso Cúpula de 1953, aunque su nombre real es Pegaso Z102 Berlina Especial Le Mans…
  • Auta a dopravní prostředky

Komentáře • 1,8K

  • @androsphiros
    @androsphiros Před 3 lety +23

    ¡Acabo de reconocer el logo de Pegaso de mi infancia!!!!! Les cuento: toda la vida he vivido en una zona industrial acá, en Costa Rica. A dos pasos de mi casa (en ese entonces y hasta la fecha) hay una empresa que fabrica asfalto y concretos. El caso es que viendo el logo del caballo alado vino a mi mente el recuerdo de ese mismo logo en la parte de adelante de camiones enormes y poderosos, cargados de piedra y arena, circulando en el borde de mi barrio, allá a principios o mediados de los 80. ¡Recuerdo que el brillante Pegaso me llamaba mucho la atención!

  • @manuadan9743
    @manuadan9743 Před 3 lety +16

    Me ha encantado y he revivido viejos tiempos, mi padre trabajó en Enasa en lo años 60 y de él heredé el amor al mundo del motor, de hecho recuerdo que de niño me hablaba con nostalgia de la desaparición de Pegaso como marca de coches

  • @DamianAriel717
    @DamianAriel717 Před 3 lety +25

    Hermosos autos. Que gran país, que gran proyecto. Un abrazo desde Argentina!!!

    • @jovellanosfernandez1619
      @jovellanosfernandez1619 Před rokem +4

      Respeto fraternal desde España a nuestros queridos hermanos Argentinos. 🇦🇷🇪🇸🇦🇷🇪🇸

  • @gabrielverniol6751
    @gabrielverniol6751 Před 3 lety +23

    Recuerdo hace bastantes años, ir a ver una exposición en Barcelona, titulada, Memoria de un espejismo. Donde estaban expuestos una docena de majestuosos Pegaso Z-102. Y siendo yo mecánico de camiones y en mis inicios, haberme peleado con muchos camiones Pegaso. Quedé fascinado por tanta belleza, tanto estética como técnica. Allí adquirí un libro, que creo recordar que se titula como la exposicón, que detalla muy bien, la figura de Wifredo P. Ricart, la historia del nacimiento de Enasa y la propia de los coches. Lástima que tanto el INI como el régimen, solo utilizaran el proyecto, de forma meramente propagandística. Sin ánimo de consolidarlo y hacerlo perdurar y evolucionar. De aquí que sea la memoria de un espejismo.....

    • @claudiospatinsky525
      @claudiospatinsky525 Před rokem

      A los Ferrari los llaman el pegaso italiano????

    • @dabotz_draws
      @dabotz_draws Před rokem

      @@claudiospatinsky525 - Si Pegaso hubiese continuado haciendo coches de esa clase, quizás a esta altura se diría así.
      Sin embargo, como contraparte italiana de Pegaso me parece más adecuada Lamborghini.

  • @batansond2841
    @batansond2841 Před 3 lety +62

    Una gran historia, y un hombre con un talento demostrado fuera de lo habitual.
    Qué lástima el final de Pegaso.
    Esa destrucción de cal viva, para asegurarse el resultado.
    Un gran trabajo destruido a sangre y fuego.
    Qué gran torpeza no saber ver lo que se tenía. La calidad humana de Ricart, y su equipo.
    Me alegro Max, el homenaje que has realizado a este gran ingeniero, a su equipo y al fruto de su genialidad.
    Un abrazo.

  • @pedrolb351
    @pedrolb351 Před 3 lety +30

    Preciosa historia. Mi abuelo trabajó muchos años en Pegasi y estuvo involucrado en casi todos los proyectos de los que has hablado en el vídeo. Un buen recuerdo y un pensamiento alegre. Muchas gracias.

    • @joseaguileralucia960
      @joseaguileralucia960 Před 2 lety

      ¡No te ha contado tu abuelo, el asunto de los autobuses Pegaso, con motor detrás, vendidos a Cuba y a otro país de América del Sur!
      También se pusieron en circulación en España.
      ¡Se ponían al rojo!
      Paraban en todas las gasolineras o donde podian, para regarlos de agua y cambiar el agua del circuito de refrigeración.
      Y los viajeros, al metro o donde pudieran.
      ¡Menuda chatarra, menuda estafa!
      ¡No te lo ha contado tu abuelo!
      Los Pegaso fueron copia del Leyland, por un sinvergüenza italiano, de los afincados en España, pertenecientes al Fascismo Italiano.
      Y, su Barajas (camión) seis cilindros, otra estafa, con el beneplácito del Régimen Franquista.
      Así que; menos fantasías respecto a Pegaso, de aquella época.
      Leyland, demandó después de la guerra.
      Saludos.

  • @manolin8707
    @manolin8707 Před 3 lety +14

    Tuve la suerte de trabajar a las órdenes del hijo de Wifredo Ricart. Tenía la seriedad y la energía del coche de su padre. Un hombre ejemplar y afectuoso, entrañable. En la calle Muntaner de Barcelona, casi esquina con general Mitre. Un época inolvidable para mí.

    • @aniolplanaguma3795
      @aniolplanaguma3795 Před 2 lety +4

      Jo vivia el carrer Camp, just darrera de Muntaner-Mitre. La llàstima és que es falti a la precisió i a la veritat: el senyor Ricart era català, i, Pegaso, en conseqüència era una empresa, en els seus origens catalana. Com, per cert, la famosa Hispano Suiza. És molt injust i reduccionista, dir que era una empresa "espanyola"

    • @manuelgonzalez6902
      @manuelgonzalez6902 Před 2 lety +5

      @@aniolplanaguma3795 en el documento de identidad de Wilfredo Ricart ponía como nacionalidad Cataluña? Yo creo que ponía España,tienes que dejar atrás ese complejo de inferioridad que te está haciendo mucho mal

    • @aniolplanaguma3795
      @aniolplanaguma3795 Před 2 lety +2

      @@manuelgonzalez6902 Quan vulguis parlem de complex d'inferioritat. Perquè suposo que parles miran-te el mirall, oi? No heu suportat mai que ningú fos millor que vosaltres.
      I si em fa mal o no, és un afer meu. Entesos?

  • @franciscogranada2149
    @franciscogranada2149 Před 3 lety +10

    Nostalgia de Pegaso, eran como algo mio De pequeño veía un camión Pegaso y eran una pasión para mi, con los coches me pasa lo mismo.
    Que corta fue la historia de las casi 80 verlinetas de deportivas. Corta pero apasionante.
    Vuelve Pegaso, vuelve...

    • @xaviergonzalez8664
      @xaviergonzalez8664 Před rokem +2

      Holà. Ha vuelta ahora la marca Hispano -Suiza,entoncés à lo mejor veremos pronto un Pegaso. ..?
      Saludos desde Bordeaux en Francia

  • @BAR_tolomeo0
    @BAR_tolomeo0 Před 3 lety +38

    No conocía la historia de Pegaso.
    Solo de ver algunos camiones en la calle. Es apasionante, gracias!

  • @hectordelcastillochavez4503

    Su programa es en verdad agradable, no sólo da gusto el ver y saber sobre estos bellos autos. Es usted, la pulcritud y la elocuencia, la evidente sabiduría. Gracias, sinceramente

  • @joseivanzm6163
    @joseivanzm6163 Před 3 lety +7

    me encantan estos videos, tengo 16 años y me fascinan los coches y espero que sus videos nunca me falten, una abrazo desde México a todo el equipo de garaje hermético

  • @nbroca5575
    @nbroca5575 Před 3 lety +237

    Mi favorito desde los 8 años es el Z'103 rojo. Lo tengo de fondo en mi portatil (y ya tengo 74 años).

  • @jorgem.s.5254
    @jorgem.s.5254 Před 3 lety +9

    Me ha encantado el vídeo. Tengo la suerte que mi padre trabajó en la pegaso y siempre ha dicho que el deportivo que se fabricó era lo mejor de lo mejor, como dice muchas veces “años Luz del resto de coches de la época”

  • @beatlesrollingsqueen2273
    @beatlesrollingsqueen2273 Před 3 lety +13

    Dices que regresó a España huyendo de la segunda guerra mundial, pero eso no es así, pues regresó una vez finalizada esta, es más, es el responsable del diseño de los aviones (en especial los motores), de la aviación militar italiana, su verdadera pasión eran los aviones, lo de los coches fue de rebote, como curiosidad, con 14 años diseño un avión y hoy en día se ha demostrado que de haberse construido habría volado, y ademas el diseño estaba muy adelantado para la época, en su día tuve el privilegio de conocer a Celso Fernández, piloto de pruebas de Pegaso, el cual me contó con detalle la historia de Pegaso y la biografía de Vilfredo Ricart, así como numerosas anécdotas muy interesantes, también has comentado que no se sabe el porqué dejó de fabricarse, me contó el Sr. Celso, que la Enasa estaba dirigida por un militar que no congeniaba en absoludo con Ricart, el objetivo de Ricart era la formación de ingenieros para así conseguir que España fuera una potencia en automoción, por eso comenzó a fabricar los coches, el problema es que fabricar cada coche tenia un coste de aproximadamente 1.500.000 de pesetas, luego se vendían por sólo 500.000, el veía ese 1.000.000 perdido como bien empleado, pues servía para la formación de personal altamente cualificado, pero al militar que dirigía Enasa le sirvió de excusa para cargarse el proyecto, una vez más el clásico proceder español, cargarse la genialidad y obligar a los genios a emigrar...., un saludo desde Barcelona 🏎🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁

  • @posseso57
    @posseso57 Před 3 lety +16

    Magnifico vídeo. Mi padre trabajaba en la Pegaso, era un forofo de estos coches y me contaba montones de anécdotas de esa fábrica, fue una parte muy importante de su vida, alguna de esas anécdotas eran con el propio Ricart. Así que has dado en la diana y no solo porque esos coches lo valían. Espero el siguiente.

  • @davidyoutube9182
    @davidyoutube9182 Před 3 lety +11

    Un buen ejemplo de cómo un país como España, es capaz de hacer lo mejor, aún en circunstancias adversas.

    • @overlord1974
      @overlord1974 Před rokem

      y un buen ejemplo tambien de como es capaz de terminar con lo "mejor" cuando, aun con todo, soplan vientos a favor. En fin...solo nos queda el recuerdo.

  • @camiloernestohernandezrinc7823

    18:57 "En España somos pobres haciendo joyas para ricos". Semejante frase me sorprendió y me aclara muchísimas cosas sobre la historia española. Saludos desde Colombia. He aprendido mucho más sobre esta marca de la que recibimos muchos camiones hace 30 y 60 años

    • @oidorpe5236
      @oidorpe5236 Před rokem +2

      El Pegaso se vendia muy por debajo de su coste de fabricación.
      Mientras en España la gente que pagaba con sus impuestos este capricho de millonarios pasaba hambre con sus cartillas de racionamiento.
      Ferrari y otras marcas no podian producir coches equiparables al Pegaso por su coste.
      En ese momento España necesitaba un camiones como los Barreiros, no Ferraris.

    • @rosendosolesainz5059
      @rosendosolesainz5059 Před rokem +1

      NADA TIENE QUE VER QUE PEGASO NACIERA EN LA POBREZA DEL FRANQUISMO, CON VALORAR MAS AÚN LA GESTA TECNOLOGICA DEL PEGASO, EL MEJOR DEPORTIVO DE SU TIEMPO, COETANEO DE FERRARI. COMO EL HISPANO SUIZA AL NIVEL ROLLS.

    • @pemoremar5423
      @pemoremar5423 Před rokem

      @@rosendosolesainz5059 La "pobreza" del Franquismo hizo de España la séptima potencia industrial del mundo. Sio hubiese triunfado la República, estaríamos como Cuba está ahora es.wikipedia.org/wiki/Milagro_econ%C3%B3mico_espa%C3%B1ol

  • @JorgeGarcia-vn1gd
    @JorgeGarcia-vn1gd Před 3 lety +7

    GRACIAS!!! Max Pegaso es para mi el mayor orgullo en automocion para España. Alta tecnologia con un final muy muy triste.... Gracias por dar a conocer a los mas jovenes lo que fuimos capaces de hacer.

  • @guzmansalvador
    @guzmansalvador Před 3 lety +13

    Precioso video, muchísimas gracias. Los españoles, capaces de lo mejor y de lo peor. Y de ambas cosas al mismo tiempo. En estos momentos, con esos nubarrones en el horizonte de nuestra industria, se añoran más que nunca a esos grandes ingenieros, que no podrán dejar su legado a los jóvenes, ya que estos, de nuevo, se ven obligados a emigrar a tierras más fértiles y estables.

  • @felixnunez8465
    @felixnunez8465 Před 3 lety +12

    Magnifica historia de una marca española la cual tengo un gran respetó por ella y admiró por que yo he llevado algún camión de la época y eran durísimos, y ya era hora de que alguien hablará de ella. Un saludo.

  • @alber.a1232
    @alber.a1232 Před 3 lety +94

    El modelo azul marino con techo blanco: QUÉ PRECIOSIDAD DE COCHE👌🏻

    • @danielfernandez6721
      @danielfernandez6721 Před 3 lety +4

      Ese y el rojo, los más lindos.

    • @Jaiv74
      @Jaiv74 Před 3 lety +2

      BUFFF el rojo, que barbaridad.....

    • @Jaiv74
      @Jaiv74 Před 3 lety +2

      @@danielfernandez6721 www.expansion.com/fueradeserie/motor/2017/03/09/58c11ac3e5fdeafb2e8b45c9.html // Por si te da la pasta, a mi de momento no.....

    • @repejota
      @repejota Před 3 lety

      @@Jaiv74 ,

  • @franciscorodriguez7531
    @franciscorodriguez7531 Před 3 lety +14

    Tengo la enorme fortuna de ver todos los dias en el trabajo una unidad de este modelo...IMPRESIONANTE.

    • @Eduardo-Garcia-M
      @Eduardo-Garcia-M Před 3 lety +2

      Perdona? Que jeta tienes, nos sueltas lo que nos sueltas y no nos das más detalles. Algo así merece ser contado al detalle. ¿Dónde trabajas, qué modelo es, cómo llego hasta ahí,etc,etc. Y si puedes hasta mándale fotos a Don Maxi y que las añada al segundo video.
      Saludos.

    • @franciscorodriguez7531
      @franciscorodriguez7531 Před 3 lety

      Jaja bueno, si insistes...trabajo en la fábrica de iveco en Madrid, es sabido que tienen una unidad de exposición blanca spider, (hay videos en youtube de el funcionando), fotos no puedo sacar, pero esa unidad está documentada.
      czcams.com/video/SeEd3QkrxtE/video.html
      Esta es la unidad en concreto.

    • @Eduardo-Garcia-M
      @Eduardo-Garcia-M Před 3 lety +1

      @@franciscorodriguez7531 Guauuu, tenías razón, im-pre-sio-nan-te.
      Habré pasado miles de veces por la puerta de Iveco pero no sabía que dentro estaba esa maravilla. Te agradezco que lo hayas compartido.
      Estaría bien que Maxi se pasara por Iveco para hacer un video de los vehículos industriales.
      Gracias de nuevo.

  • @alejandroramirezmartinez3676

    Imposible dejar de escuchar a este señor, muy interesante, saludo desde Veracruz, México.

  • @franciscojavierpinedamunoz2186

    En colombia los camiones pegaso fueron muy importantes resistentes que generaron progreso en un pais sin vias afectuoso recuerdo de un camion pegaso

  • @demisoz8925
    @demisoz8925 Před 3 lety +47

    Los Pegaso! Coches que en los años 50 tenían 250-300cv...que ni los Ferrari de la época podían contra ellos

    • @alfredodorado2821
      @alfredodorado2821 Před 3 lety +1

      joder

    • @joxepojoxepin2752
      @joxepojoxepin2752 Před 3 lety +4

      Muy optimista ese dato.

    • @mariokayak
      @mariokayak Před 3 lety +2

      Al menos en pista nunca se enfrentaron. El bagaje deportivo de las dos marcas no es para nada comparable

    • @taunuslunatic404
      @taunuslunatic404 Před 3 lety

      @@mariokayak Porque mataron a los coches Pegaso.

    • @mariokayak
      @mariokayak Před 3 lety +1

      @@taunuslunatic404 pese a la bisoñez de la marca bien pudieran haber tenido mejores resultados ya que un gran número de técnicos de Alfa Romeo se vinieron a Pegaso para huir de las represalias tras la guerra (su propio director general había sido asesinado) pero los Pegasines estaban pensados para ser GT mientras que Ferrari sólo hacían gt para poder financiar sus coches de competición.
      A nivel internacional creo que sólo se enfrentaron en la panamericana del 54 en la que venció Ferrari con el Pegaso peleando la cuarta posición hasta su accidente

  • @danielalonsso
    @danielalonsso Před 3 lety +105

    Max, un dato más sobre la influencia de Ricart en ENASA: Los camiones Z-207 “Barajas” fueron camiones muy muy adelantados a su tiempo. La suspensión delantera era independiente de tipo McPherson (cosa casi inédita en camiones) y su motor era un V6 diesel a 120º. Unos pequeños datos de un camión muy avanzado tecnológicamente para la época pues estos camiones se fabricaron desde 1954 hasta 1962 con 4412 unidades fabricadas. Saludos!!!

    • @nachito7769
      @nachito7769 Před 3 lety +5

      Que documentales tan agradables de historia automotriz Máximo gracias (Colombia)

    • @PedroGonzalez10
      @PedroGonzalez10 Před 3 lety +2

      Excelente su aporte. Gracias.

    • @javierteruel5635
      @javierteruel5635 Před 3 lety +2

      Y ese motor era de aluminio.

  • @mateocarlosmartinez9207
    @mateocarlosmartinez9207 Před 3 lety +4

    Cuando tenía ocho años fuí con mi padre a ver un Z102 gris que vendía un señor de Madrid y lo tenía en un garage de Andújar. Llamamos por teléfono y pedía 100.000 pts. Era en los sesenta, cuando un Mercedes "Colas" nuevo andaba en torno a las 600.000 pts. A mi padre le pareció caro y no lo compró. Ya de mayor lo seguía recordando arrepentido de su error. Gracias por este tema.

  • @hitoguille4097
    @hitoguille4097 Před 3 lety +3

    Que buen video! Saludos de un nacionalista español desde Argentina. Debéis de estar orgullosos de su país.

    • @jovellanosfernandez1619
      @jovellanosfernandez1619 Před rokem +1

      Los españoles estamos muy orgullosos de nuestros hermanos Argentinos y de todo lo que nos une a ellos. 🇦🇷🇪🇸🇦🇷🇪🇸

  • @HazerChannel
    @HazerChannel Před 3 lety +80

    A Pegaso lo conocemos en Latinoamérica por sus poderosos camiones y tractocamiones. Eran imponentes

    • @nataliaalejandra1
      @nataliaalejandra1 Před 3 lety +1

      En Costa Rica los camiones Pegaso salieron bastante malitos, muy limitados. Ninguna marca española ha marcado historia en Costa Rica.

    • @David-oz8mq
      @David-oz8mq Před 3 lety +11

      @@nataliaalejandra1 los camiones pegaso es de lo mejor cito en Europa, los mejores camiones del ejército eran los Pegaso pero con goleadas

    • @dosescopetastengo6581
      @dosescopetastengo6581 Před 3 lety +4

      @@David-oz8mq Cierto, los únicos que mas o menos se podian comparar a los Pegaso en duraderos eran los Mercedes y los rusos.

    • @David-oz8mq
      @David-oz8mq Před 3 lety +8

      @@dosescopetastengo6581 todavía están rodando los pegaso, indestructibles

    • @nataliaalejandra1
      @nataliaalejandra1 Před 3 lety +1

      @@David-oz8mq Gracias por su respuesta, en Costa Rica ingresaron en la primera mitad de la década de los 70, más que todo para el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, como un negocio por debajo de la manga del entonces presidente, llegaron en su mayoría como rígidos para vagonetas y unos poquísimos cabezales o articulados, creo que a nivel particular no se vendieron. Ahora no dudo de la calidad de dicha marca en Europa pero bajo la construcción de Iveco, no sé si se fabrican aún. He podido con algunos choferes de la época que los manejaron y me dicen que eran muy macizos de chasis y transmisiones muy sólidas también solo que de motor no caminaban nada bien y no competÍan con los motores Detroit 318 HP o Cumins 290 o 350 HP de la época. Eso aunado a la falta de refacciones pronto hizo que quedaran inservibles. Se podría decir que eran de una calidad media para abajo.

  • @SupertrampANDHodgson
    @SupertrampANDHodgson Před 3 lety +8

    Fantástica historia de éste proyecto desarrollado en BARCELONA, en el barrio de La Sagrera como indicas.
    Recuerdo de pequeño me fascinaba la cabina de camión Pegaso diseccionada por la mitad que estaba expuesta en el vestibulo de la Facultad de Ingenieros Industriales de Barcelona, en la Diagonal. Una joya, estuvo allí desde los años 60 hasta los 90 creo, a la vista de todo el que paseara por allí.

    • @Clio16V-Williams.Meeting
      @Clio16V-Williams.Meeting Před 3 lety +2

      Yo estudié en la ETSEIB, y al menos, hasta 2008 estaba. Me has recordado que me tengo dar una vuelta y volver a verlo. Un saludo.

    • @SupertrampANDHodgson
      @SupertrampANDHodgson Před 3 lety

      @@Clio16V-Williams.Meeting Que bueno, Gracias, Yo vivía allí cerca en Collblanch y lo veía de pequeño en los paseos. Luego en los 80-90 hice clases allí (que nos cedían a la Facultat de Informatica de la UPC) y también usé el comedor.

  • @rafaelhervas1581
    @rafaelhervas1581 Před 3 lety

    Hola Maximo, mi nombre es Rafael. Lo primero quiero darte las gracias por tu canal, que he descubierto hace poco tiempo y me tiene enganchadísimo. A mi también “me gustan todos, pero todos los coches” y aún diría más, me gustan todos los vehículos de motor.
    Me ha encantado la historia de Pegaso y quería decirte que hace un año y medio, mientras trabajaba de chofer, tuve la oportunidad de llevar en mi coche a una señora muy mayor, de más de 90 años, encantadora que, hablando, resultó haber trabajado para pegado en la época en la que fabricaban estas joyas. A la mujer se le iluminaron los ojos, al ver yo que los conocía, y hablaba con entusiasmo de ellos.
    Como era muy pequeñita y no llegaba, tuve que ayudarla llamando yo al telefonillo de la vivienda en la que la esperaban para cenar por, creo que era nochebuena o nochevieja y me parece que aún recuerdo dónde fue. Bueno, todo este rollo es porque quizás ella puede darnos alguna pista del por qué se desmanteló de manera tan brutal la producción de estos coches que tanto admiro y seguro que alguna otra cosa que quizás nos es curiosa. Seguro que a ti como bien periodista, se te ocurren mil preguntas.
    Voy a intentar localizar a la persona, y si averiguo algo y te interesa, házmelo saber para poneros en contacto, si la mujer se presta a ello, o para decirte lo que averigüe.
    Un saludo
    Rafa

  • @turri9375
    @turri9375 Před 3 lety +59

    Todo la industria que teníamos se dejó perder..para convertirnos en un país de sol y playa. Una pena

    • @gonzalomedina6378
      @gonzalomedina6378 Před 3 lety +7

      70 años despues seguimos siendo un país de sol y playa, salvo gloriosas e excepciones, y así nos va, en cuanto que se tuercen un poco las cosas como ahora pues a pasarlo mal, es por lo que hemos apostado

    • @fabymetalvillafidelibus8692
      @fabymetalvillafidelibus8692 Před 3 lety +1

      Que industria? Franco generó industria? No me hagas reír franco lo único q hizo fue fusilar y perpetuarse en el poder sometiendo

    • @turri9375
      @turri9375 Před 3 lety +7

      @@fabymetalvillafidelibus8692Hombre pues mira las marcas naciones que había en la industria de camiones, tractores, coches y motos.. Y luego mira lo que hay ahora.
      Más industria hubiéramos tenido con el otro bando no? JAJAJAJAJAJAJAJAJA

    • @4980cbs
      @4980cbs Před 3 lety +3

      @@fabymetalvillafidelibus8692 No sé si se puede se mas tonto o mas falso que tú. ¿Pagan por decir esas chorradas?

    • @pezazul_4549
      @pezazul_4549 Před 3 lety +6

      @@fabymetalvillafidelibus8692 te parece poco llegar a 8a potencia mundial?

  • @jorgedoliszniak4923
    @jorgedoliszniak4923 Před 3 lety +30

    Se hace imperiosa una 2da. Parte. No es necesaria... es vital

  • @leprechuanes
    @leprechuanes Před 3 lety +17

    Creo que en España dejó más huella el señor Barreiros, convirtió todo el parque de camiones de gasolina a diesel y en una época por el peso de pegaso en el ini no pudo hacer más de lo que hizo

    • @nosfera.7139
      @nosfera.7139 Před 3 lety +5

      El estado siempre le puso la zancadilla y nunca ayudo a Barreiros por ser privado, la niña bonita era Pegaso por ser del estado. Por eso Barreiros tuvo que recurrir al apoyo económico de Chrysler, y Chrysler fue el abrazo del oso.

    • @caste405
      @caste405 Před 3 lety +1

      ASÍ FUE...la historia de pegaso es pura economía de gigantes o políticos.... BARREIROS OTRO GENIO MALTRATADO

    • @ManuelFernandez-bg2cx
      @ManuelFernandez-bg2cx Před rokem

      Y tractores super duros.

  • @juancarlosortizlopez6070
    @juancarlosortizlopez6070 Před 3 lety +108

    Hay un grave error en el vídeo: Ricart estuvo en Alfa hasta el final de la segunda guerra mundial donde, entre otras cosas, desarrolló uno de los motores de aviación más potentes de toda la contienda.
    En 1945 volvió a España de vacaciones, tras un preacuerdo con el fabricante americano Studebaker (un autentico mito automovilistico) y fué persuadido (engañado) para que se quedara aquí y volver a poner en marcha la producción nacional de automóviles a partir de los restos dde Hispano-Suiza , empresa para la que ya había trabajado.
    El Pegaso Z-101/102/103 se desarrolló, esencialmente, para formar a los ingenieros jóvenes, los de la época de Hispano-Suiza habian pasado la guerra civil en Barcelona y eran mirados como "desafectos al régimen".
    La intención del INI desde el pricipio fué trasladar la producción a los polígonos industriales de Madrid, construyendo una nueva fábrica, dotada incluso de un polígono de viviendas. Mantener la producción de camiones en la Sagrera se asumía como un mal menor.
    Los contínuos retrasos en las obras hicieron que, poco a poco, el equipo de Ricart se fuera desintegrando. El ingeniero recien graduado en 1947, podia pensar en irse a Madrid para 1950, pero la planta de Madrid no estuvo completamente operativa hasta 1956. En ese momento nuestro joven ya era un hombre casado y con tres hijos, que maldita la gracia que le hacía mudarse, por lo que muchos, que ya eran ingenieros con experiencia, cambiaron de aires.
    En 1956, toda la producción de camiones pasó a Madrid, quedando las instalaciones de la Sagrera a nivel testimonial (y cesando la producción de los Pegaso Z-102/103). Ricart aguantó hasta 1958. Tal vez alguno de los jerifaltes del régimen se sintió traicionado y decidió borrar todo recuerdo.
    Yo he visto unos 40 ejemplares Z-102/103 y un motor seccionado (la versión sobrealimentada). Tengo 63 años, soy Ingeniero Industrial por la ETSEIB, y uno de mis profesores, en mis lejanísimos tiempos de estudiante, había sido un miembro del grupo de Ricart.

    • @MAMG78
      @MAMG78 Před 3 lety +2

      Apasionante historia. Gracias!

    • @luisignacioserra7572
      @luisignacioserra7572 Před 3 lety +1

      Qué historia más sugerente!!!

    • @Jamoncare
      @Jamoncare Před 3 lety +2

      Efectivamente el coche que indica era un Z 101 el último Hispano Suiza y que ya no pertenecía a Enasa

    • @DAVIDSC28
      @DAVIDSC28 Před 3 lety +14

      El centralismo q mato toda la industria de coches y motos en Catalunya, luego la gente no entiende el porque de muchas cosas.

    • @investigatechannel
      @investigatechannel Před 3 lety +2

      me ha gustado tu comentario tanto como el video en si mismo, muy bueno.

  • @juanantonio7514
    @juanantonio7514 Před 3 lety

    Yo como hijo de un trabajador de pegaso mi padre era deliante en la empresa primero en Madrid, después en la sagrera y por último en la zona franca, mi padre vio los años dorados de la empresa y el declive de la misma cuando se regalo a Iveco y su historia me encanta y además creo que la gente tb de debería saber quien es wilfredo Pelayo Ricard porque hoy en dia la mayoria que van de que saben de coches saben quien Enzo Ferrari o Alan prost etc pero si les dices este nombre te miran con cara de incrédulo y si le dices que era español y 3nxima que fue uno de los mejores ingenieros y visionarios de su tiempo te miran con cara de haber visto un extraterrestre un abrazo y gracias por hacer este video mi padre falleció hace 4 años y cuando escucho y veo estos videos me traen muchos recuerdo de mi padre cuando me llevaba a los salones del automovil y ne hablaba y explicaba como funcionaban cuando era pequeño feliz año y salud

  • @seatsotoca
    @seatsotoca Před 3 lety +6

    Muchísimas gracias por hacer este video dedicado a uno de los mitos del automobil en España, admirado en el mundo entero y un sueño para todo coleccionista de coches clásicos

  • @AntonioRodriguez-dj8qz
    @AntonioRodriguez-dj8qz Před 3 lety +41

    Ahora que tocamos Pegaso, hay que tocar Barreiros. Tractores, camiones y autobuses fabricados por un industrial brillante y autodidacta sin ninguna ayuda estatal (más bien al contrario) que levanto un imperio desde la nada.
    Saludos!!!

    • @aerospace6631
      @aerospace6631 Před 3 lety +6

      Lo de Barreiros no deja de ser raro.Franco,si un dictador,pero que mostro un gran interes por industrializar nuestro pais(ojala tuviesen el mismo interes los inutiles politicos que tenemos hoy)consideraba a Barreiros un competidor de Pegaso y no le ayudo cuando chrysler los fagocito.Una pena.Habria cambiado el mapa industrial de nuestro pais

    • @Sottho1
      @Sottho1 Před 3 lety +5

      Barreiros. Un buen ejemplo de cómo cargarse una empresa española. Envidias, codicias, des capitalización... lo que le dio la puntilla fue la autofinanciación que daba por comprar sus vehículos.

    • @Rosquillito
      @Rosquillito Před 3 lety +3

      Eduardo Barreiros,el Henry Ford español... para los que no lo sepan en esa época Eduardo Barreiros lanzó una "opa" sobre Enasa que le fué denegada para que no monopolizara la industria de la automoción estatal ...

    • @Sottho1
      @Sottho1 Před 3 lety +1

      @@Rosquillito Tú lo has dicho. Pero desde la “política” se prohíbe que aumente tanto su producción, rechazando pedidos, como que amplíe su capital comprando entre otras enasa.
      En ese punto podríamos hablar de intereses de los industriales catalanes amigos del régimen o de intereses de otros nombres cercanos al mismo.
      ¿Que hubiese pasado si ENASA, SEAT, Barreiro o tanta industria automotriz hubiesen sido bien dirigidas? Posiblemente españa hubiese sido el mayor fabricante de automóviles del mundo y no como ahora, que estamos los 5 y bajando y, por si fuera poco, casi ninguna marca patria.

  • @rubengonzalezfraguas4598
    @rubengonzalezfraguas4598 Před 3 lety +17

    Somos maestros de destruir lo que nos engrandece como pueblo...

  • @carlesnacher7079
    @carlesnacher7079 Před 3 lety +1

    Muy buen vídeo y como siempre muy bien explicado y ameno.
    Me da la sensación de que en este país nunca se ha pensado seriamente con la industria y los esfuerzos han ido más hacia la galería.
    Lástima que hayamos perdido marcas como Barreiros, Pegaso, Bultaco, Sanglas, etc.

    • @matcrespillo
      @matcrespillo Před 2 lety

      Con los Gobiernos, hemos perdido todas las marcas, hasta Derbi....

  • @bernardoaparicio72
    @bernardoaparicio72 Před 3 lety +16

    Tu mejor vídeo hasta el momento, Máximo. Magistral.

  • @cacahueteasesino
    @cacahueteasesino Před 3 lety +17

    Se dice que el causante último de la muerte de Pegaso Z102 y 103 fue Claudio Boada, director del INI y al que Ricart no le caía muy bien, pero, lo siento Máximo, a riesgo de parecer un tiquismiquis, no estoy de acuerdo en un detalle: Pegaso sí recurrió a proovedores externos (carroceros aparte) como Nardi y Borrani, según mis fuentes, el stock acumulado de volantes Nardi que había en la factoría de Barajas acabó en coches de empleados de ENASA y las llantas Borrani de aluminio se vendieron al peso... a un chatarrero! Eso sí el video me gustó mucho.

    • @rafamostajo1769
      @rafamostajo1769 Před 3 lety +1

      Llantas borrani al peso....que desastre. Lo que no hagamos los españoles...somos capaces de lo mejor y de lo peor. No solo llantas y volantes, el sistema de encendido era bosh.

  • @chalandemago
    @chalandemago Před 3 lety +6

    Que historia más interesante!!! Y Ricart un verdadero genio!!!

  • @nosfera.7139
    @nosfera.7139 Před 3 lety +2

    Máximo la historia de Eduardo Barreiros. Se merece un video ese pedazo de emprendedor!!!!

  • @germanpuricelli8958
    @germanpuricelli8958 Před 3 lety +11

    Por algun motivo que desconozco la industria y la ingenieria española esta muy subestimada para el publico en general en el Mundo. Pero siempre que leo de ella, y su historia, me sorprendo. Basta leer de sus logros en la industria militar.

  • @Francesc_Rodriguez
    @Francesc_Rodriguez Před 3 lety +8

    Me alegra muchísimo que hables del Z-102, una historia digna de contar

  • @javiergarsanchez84
    @javiergarsanchez84 Před 3 lety +7

    Me encanta cuando transmites la historia, Hay una persona que la llamaban el Henrri ford español, su nombre era Eduardo Barreriros sería muy bonito hacer un vídeo de esa persona hay una película de su historia

    • @ravaro516
      @ravaro516 Před 7 měsíci

      Total nada!!! El famoso Eduardito, primero como revisor y cobrando los billetes en el autobús, de niño, acompañando a su padre.
      Cuando crece comienza a trabajar en el taller de su padre. Iban a Madrid, a los desguaces a comprar los famosos camiones Rusos. Sus motores de gasolina los transformaban en diésel. ¿Y como lo hacían si según los ingenieros eso es imposible?. Don Eduardo poseía el Don de saber si aguantarían o no los cigüeñales y bloques de los motores. Un genio en la tierra, enviado por alguien. Su intuición no fallaba. Y así se escribe la historia, de un hombre sabio, sin estudios. El resto es sobradamente conocido.

  • @RobertoAbadpapi
    @RobertoAbadpapi Před 3 lety +1

    Me ha encantado!
    Mi padre trabajó más de 35 años en Pegaso y me le tengo mucho cariño a la marca.
    Un saludo!

  • @anxelindeandes
    @anxelindeandes Před 3 lety +117

    Mi padre emigró a Francia a trabajar y siempre me contaba como los "gabachos" quedaban asombrados al ver los camiones Pegaso cruzando la frontera y subiendo puertos lo bien que funcionaban....

    • @marianonieto9756
      @marianonieto9756 Před 3 lety +4

      Discrepo, los pegados eran baste malos por lo menos de los años 70 para adelante, por eso mismo siendo más baratos fueron siendo sustituidos por los camiones extranjeros.
      Mi padre pasó por tres pegasos y acabó con un MAN

    • @anxelindeandes
      @anxelindeandes Před 3 lety +4

      @@marianonieto9756 claro pero yo hablo de principios de los 60

    • @marianonieto9756
      @marianonieto9756 Před 3 lety +3

      @@anxelindeandes si los comienzos fueron de lo mejor, incluyendo el Pegaso Comet

    • @ivannipaidea970
      @ivannipaidea970 Před 3 lety +1

      @@marianonieto9756 los motores eran buenos. Todo lo demás parece que no

    • @PedroGonzalez10
      @PedroGonzalez10 Před 3 lety +18

      @@marianonieto9756 ¿qué los PEGASO...eran malos?, disculpe, pero no tiene usted ni pajolera idea. Claro...como su señor padre "pasó por tres PEGASO" el MAN (Muchas Avería Nuevas) era la hostia. Gracias a "españoles" como usted en España hoy día sólo se fabrican botijos. Que conste que quien ésto le dice , ha sido camionero allá en España durante 17 años y ha trabajado con ellos, y en el "tajo" eran lo más duro. En las cuestas ningún otro camión tenía la fuerza de un PEGASO, y que conste que he trabajado con SCANIA, VOLVO, DAF, MAN, MB,RENAULT, IVECO...etc, así que le puedo decir dos cosas, que aquí en Sudamérica aún se los ven trabajando y son muy queridos y que...no tiene usted ni pajolera idea de lo que dice.

  • @manusantiusteacha2809
    @manusantiusteacha2809 Před 3 lety +44

    Por cierto, que final de la marca tan español, siempre dinamitándonos a nosotros mismos, (perdón por la reflexión)

    • @javiercerezalanton8172
      @javiercerezalanton8172 Před 3 lety +1

      No, si tienes razón

    • @PedroGonzalez10
      @PedroGonzalez10 Před 3 lety +5

      "Los españoles, son los más fuertes del mundo, llevan siglos tratando de destruirse entre ellos y aún no lo han conseguido"
      (Otto Von Bismark).

    • @SDualtrY
      @SDualtrY Před 2 lety

      Bro ese es el virus hispano, todos los hispanos tenemos ese problema, por eso nunca avanzamos. :/

    • @botelladeagua4750
      @botelladeagua4750 Před 2 lety

      @@PedroGonzalez10 Una cita inventada

  • @pursang932
    @pursang932 Před 3 lety

    Emocionado con la seriedad y el rigor con que has tratado el tema. Historia, cultura y belleza, que más se puede pedir... Muchas gracias, maestro

  • @josec3605
    @josec3605 Před 3 lety +4

    Gracias por contar esta historia. Gran hito de la ingeniería española (cuando la teníamos) en momentos muy complicados.

  • @juancarlosbazan7849
    @juancarlosbazan7849 Před 3 lety +378

    Pues Pegaso tenía el apoyo del régimen...en cambio a Eduardo Barreiros sólo le pusieron palos en las ruedas de sus proyectos y aun así levantó un imperio de la nada,así que creo que BARREIROS también se merece un vídeo.

    • @DaniWaky9
      @DaniWaky9 Před 3 lety +12

      Franco detestaba a E. Barreiros

    • @ivansineirorea9311
      @ivansineirorea9311 Před 3 lety +8

      @@DaniWaky9 y eso que Eduardo apoyó al bando nacional en la guerra civil xd

    • @yutufyourselable
      @yutufyourselable Před 3 lety +16

      @@DaniWaky9 Tuvo que irse a Portugal y venderla a Chrisler. En fin, cosas de los dictadores. Nada nuevo.

    • @clamai100
      @clamai100 Před 3 lety +34

      VIDEO URGENTE DE BARREIROS

    • @indiorojete5670
      @indiorojete5670 Před 3 lety +12

      Vi un documental qué convirtió un motor gasolina a diésel

  • @karlosgonfer5759
    @karlosgonfer5759 Před 3 lety +17

    un video de Hispano-Suiza! De su historia, quiebra y su resurgimiento🙏🙏🙏

  • @mariammorano9035
    @mariammorano9035 Před 3 lety +1

    Nostalgia. Mi padre fue el encargado de su venta, en Madrid. Los usó prácticamente todos. De hecho, adquirió uno, color verde botella, precioso. El actor Alberto Closas compró un Pegaso y lo devolvió más o menos a la semana. No se hacía con él. Hay que destacar que tenía cinco velocidades, sin sincronizar, es decir, había que saber, exactamente, en que momento meter la marcha, considersndo las revoluciones del motor, y eso no era nada fácil

    • @joseantoniomarinjimenez-ri4927
      @joseantoniomarinjimenez-ri4927 Před 3 lety +1

      Gran verdad. La gente adinerada de entonces ya estaba acostumbrada a usar cajas de cambio sincronizadas, aunque no tanto como las actuales. Y conducir un coche sin sincronizadores y, creo recordar, de engranajes de piñones rectos, no está al alcance de cualquiera ni es agradable. No he tenido la suerte de conducir un Pegaso, pero lo he hecho con cambio Hewland y se que es casi imposible cambiar limpiamente salvo "al vuelo", o sea tipo competición.
      No era un coche para cualquiera. Además, la gasolina que vendía CAMPSA no era lo que necesitaba aquel motor (se pagaba bien cara la gasolina de avion, lo que ahora llamamos Avgas, que creo que tenía 95 octanos) O sea, no era un coche para la España de aquel tiempo...
      De hecho, solo por su caja de cambios dudo mucho que los actuales propietarios de un Pegaso de colección lo conduzcan ni un domingo por la mañana cada seis meses.
      Abrazos virtuales para la persona que demuestra saber lo que es un Z

  • @gabrielpalacioshernandez3450

    Pues yo sí soy un forofo de los Pegaso deportivos. Me parecen espectaculares. Me parece muy triste que, como en muchas otras ocasiones, al final, algo español importante y exitoso, se diluya. Por favor, haz más vídeos de los modelos Pegaso. Los veré con ansia.
    Un saludo.

    • @jordiperez2519
      @jordiperez2519 Před 3 lety

      Tienes razón Gabriel, el Pedralbes, el Rabassada, el Serra, ufffffffffff

  • @sergioc8901
    @sergioc8901 Před 3 lety +3

    Las fábricas de hoy en dia lo que hacen es ensamblar piezas. Un video fantástico Maximo.

  • @santiagomn975
    @santiagomn975 Před 3 lety +6

    Me ha encantado. Mi enhorabuena. Le propongo hacer lo propio con Barreiros. Otra brillante historia.

  • @gonzalomartinez-gil2820
    @gonzalomartinez-gil2820 Před 3 měsíci

    Me emociono muchísimo cuando hoy en dia oigo hablar de este coche, cuando yo a mi Padre que en Paz descanse, le oía hablar de este coche autenticas maravillas, ya que el corría en Rallyes entre otros coches también corría con el Pegaso Z102, el hablaba autenticas maravillas de este coche, comentaba que era muy muy bonito, y esto, no nos queda la menor duda, pero sobre todo potente,comentaba que el coche literalmente volaba, en una de tantas carreras que corrío, en un Rally, una Vaca se les cruzo de tal forma, que el coche entro entre las cuatro patas de la Vaca, quedando techo del Pegaso como si se hubiera sentado un Elefante encima de el, conservo las fotografías del coche, unas cuantas y entre ellas, la de la embestida de la Vaca.Orgulloso de decir que fue un Hombre privilegiado y que en aquella época, solo unos pocos pudieron hacerlo.
    Las fotografías son en Blanco y Negro, pero el coche tengo la sensación que era Rojo, las llantas son inconfundibles.

  • @jhonconnorconnor5964
    @jhonconnorconnor5964 Před 3 lety

    es la primera vez que entro en este canal, y quiero felicitar a quien sale en el video, me encanta que no te tomes todo el discurso sobre el guion, que improvises y que lo improvises bien, y ademas se puede notar la naturalidad, con que lo haces asi que ENHORABUENA

  • @drhanniballecter1977
    @drhanniballecter1977 Před 3 lety +14

    en mi humilde opinión, los carrozados por touring son verdaderas bellezas, en cambio, los carrozados por enasa...no puedo evitar que me recuerden a un morro de camión. estaría bien un vídeo de alfonso de portago y la mille miglia, ya que estamos nostálgicos. saludos

    • @leonardovinacua
      @leonardovinacua Před 3 lety +2

      Hubo otras carrocerías se satouichk que eran espectaculares .las touring eran muy sofisticadas en su época con el sistema superleguera con una estructura de tubos de aluminio bastante compleja.muy difíciles de reparar en caso de golpe

    • @mariokayak
      @mariokayak Před 3 lety

      El spider de Serra es el más bonito

  • @amadeomoyano799
    @amadeomoyano799 Před 3 lety +6

    En Argentina por la decada 60/70 cicularon camiones Pegaso,recuerdo algunos con doble eje directriz; se decia que tenian motores Leiland de BMC ingleses.

  • @gastonvenegas6589
    @gastonvenegas6589 Před 3 lety

    Estimados, éste es mi primer comentario, los he descubierto hace un par de semanas y me ha parecido un gran canal, muy carismático y un gran aporte con todos los videos, donde han explicado como funcionan los automóviles y que debe hacer uno para tener una conducción segura. Respecto al video, me ha parecido una historia muy interesante y un auto muy bonito, como dice Max, es todo un logro para la España de la época un coche tan avanzado.
    Bueno espero me perdonen el discurso, desearles que todo vaya bien y a ver si algún día hablan del Shelby Daytona Coupe del 64, ese de carreras que siempre me ha parecido un auto tan bonito (muy parecido a un Ferrari de esos años por cierto).
    Un abrazo del otro lado del charco.

  • @dvdprzq
    @dvdprzq Před rokem

    Este es de los mejores videos que habéis hecho, y el nivel ya era alto. Vuelvo a verlo hoy.

  • @Ivan.rodriguez
    @Ivan.rodriguez Před 3 lety +56

    Como ingeniero puedo imaginarme la labor titánica que es diseñar un coche al 100%. Está claro que Wifredo era un verdadero genio

    • @fabrisoto
      @fabrisoto Před 2 lety

      No soy ingeniero y pienso lo mismo.
      Saludos campeón.

    • @vicent436
      @vicent436 Před rokem

      También hizo los camiones tomando como base el camión Hispano Suiza.

  • @DJD8RR
    @DJD8RR Před 3 lety +7

    Une encyclopédie vivante 👏😊
    Très intéressant, merci

  • @juanjosecastillomartinez

    Máximo, no creo que tenga que disculparse diciendo "no soy nacionalista". Si el producto era bueno, lo era y punto. Soy camionero, y la gran y añorada Pegaso comenzó su andadura fabricando camiones y siempre fué muy innovadora. Y sus camiones, a rasgos generales, pelearon de tú a tú con las grandes marcas de la época.
    He descubierto su canal hace poco y me parece muy ilustrativo e interesante. ¡Enhorabuena a todo el equipo! ¡Salud y Suerte! 💪 😎
    P.D.: yo "no soy nacionalista de nada", pero sí soy un patriota.
    ⚔️ 🇪🇸 💪

  • @Thundertwin72
    @Thundertwin72 Před 3 lety +2

    Un vídeo muy esperado por muchos, gracias Max por realizarlo y a la espera de una segunda (o más) partes. No obstante, os tengo que dar un pequeño (virtual, eso sí) tirón de orejas.
    De la factoría de La Sagrera salieron, ciertamente, coches con carrocerías de la propia fábrica, las Enasa, de Touring y de Saoutchik pero nunca salió ningún automóvil Pegaso con carrocería de Stablimenti Farina de serie. Al mismo tiempo os habéis dejado las de otro carrocero, español para más señas, y que sus carrocerías sí se montaban de serie: Pedro Serra.

  • @rsg2189
    @rsg2189 Před 3 lety +3

    ¡Pasada de video! Gracias por enseñarnos esta gran historia de España desconocía que Pegaso hacía coches deportivos.

  • @ElCanalDelPadrino
    @ElCanalDelPadrino Před 3 lety +3

    Increíble historia, saludos de México

  • @santytjet
    @santytjet Před 3 lety

    Gran vídeo! Como siempre, mi más sencilla enhorabuena Max. Tuve el privilegio de ver en IFEMA hará unos 8-9 años una exposición de superdeportivos. Pues bien, el que más me llamó la atención entre tanta belleza y bestias pardas de automóviles, fue un Z-102 blanco. Increíbles las soluciones de diseño como los pilotos traseros incorporados en mitad del portón trasero, así como las salidas de escapes cromadas. Éstas, viendo el coche de perfil, parecían los paragolpes traseros porque el escape emergía de la aleta trasera y bordeaba el contorno del coche. ES-PEC-TA-CU-LAR. Una historia increíble que en aquella época de tal atraso y absolutas carencias en España, se pudieran fabricar estas maravillas de tecnología tan avanzada. Cuando mi padre me contó siendo yo pequeño (mientras jugaba con mi miniatura de un camión Pegaso 1080), que "Pegaso hacía vehículos deportivos hace unos 30 años que nada tenían que envidiar a un Ferrari" (hablamos de finales de los '80), no daba crédito y pensaba que me tomaba el pelo. Todo porque simplemente, en la España de los 80 lo veía inviable (como para verlo 30 años antes!) y además asociaba esa marca exclusivamente a autobuses y camiones . Saludos!!

  • @nelsona.mireles6705
    @nelsona.mireles6705 Před rokem

    En casi todos los países que visitado, los camiones de bomberos, los conservan, hasta para desfiles. Los he visto de más de 100 años de haber salido del servicio. Gracias por sus extraordinarios e ilustrativos videos* *Como decimos en Venezuela.

  • @isidrohernandezmarcos908
    @isidrohernandezmarcos908 Před 3 lety +35

    En Salamanca tienes dos en el museo del automóvil

    • @jordiperez2519
      @jordiperez2519 Před 3 lety +2

      Si señor, y el Spyder Serra que está en el MHA es una verdadera maravilla

    • @MAMG78
      @MAMG78 Před 3 lety +1

      El museo en general es una pasada. Los Pegaso en particular, son las joyas del museo y mira que en ese museo hay joyas...

    • @jordiperez2519
      @jordiperez2519 Před 3 lety +3

      @@MAMG78 si, para empezar el primer vehículo del país (un Hispano Suiza) reconocido como patrimonio industrial.......

    • @pabloernesto7109
      @pabloernesto7109 Před 2 lety +1

      A la Argentina llegaron camiones Pegaso de doble eje delantero,cuatro ruedas directrices,con motor Leyland,ingles.En la decada del 60 ingresaron muchos y los poseedores se quejaban de su malacalidad. Socarronamente se referian a el como el " Pegaso de porqueria "🤔🤔

  • @pepeortiz9269
    @pepeortiz9269 Před 3 lety +5

    Gran trabajo Max,todo un cochazo con mayusculas, saludos desde Almeria.

  • @franklinrosa2763
    @franklinrosa2763 Před rokem

    Buenas tardes Máximo y a todos los que lo siguen,,, un cordial saludo para todos desde RD.Republica Dominicana

  • @caminomotor
    @caminomotor Před 3 lety +2

    Precioso video.
    Al igual que los técnicos, deberías hacer más en esta línea.
    Gracias.

  • @javisopli
    @javisopli Před 3 lety +3

    Bravo Maximo!!...este video tendría que ser el primer capitulo de unos cuantos acerca de Pegaso
    Por cierto,por citar un par de nombres mas y que hace crecer la "españolidad" de esta marca,Pedro Serra fue otro de los "modistos" que hizo una carrocería sobre el Pegaso,concretamente un Spider precioso.Y por otro lado Celso Fernandez fue el piloto 16:33 que batió récords de velocidad con el prototipo Bisiluro basado en el 102

    • @MAMG78
      @MAMG78 Před 3 lety +1

      En una entrevista Celso Fernández contaba como no se batió el record de velocidad con el "bisulfuro" debido, creo recordar, a la rotura de una bujía. El record de velocidad se batió con el coche de reserva que llevaron, que no era un "bisulfuro".

    • @mariokayak
      @mariokayak Před 3 lety +2

      Sobre el spider se hicieron en el 91 las replicas encargadas por Iveco.
      Pedro Serra merecería otro capítulo del "El garaje Hermético"

  • @pacobelmonte
    @pacobelmonte Před 3 lety +4

    Los Pegaso Z y don Wifredo Ricart... solo unos pocos nos acordamos de ellos, muchas gracias por este video.

    • @matcrespillo
      @matcrespillo Před 2 lety +1

      Un pena que con el tiempo, nadie se acordara y nadie hara nada para Renacer, marcas como Pegaso, Sanglas, etc....

  • @eniaeines
    @eniaeines Před 3 lety +1

    Muy buen cachito de nuestra historia... Me encantó, seguir así sois los mejores👍

  • @woodencaptain
    @woodencaptain Před 3 lety

    Mil gracias por el video, tenía pendiente comprobar que no lo habías hecho todavía antes de pedirlo. En mi casa tenemos especial cariño a Pegaso, es cosa de familia, y te aseguro que lo vamos a disfrutar muchísimo.

  • @ivantorremartinez5725
    @ivantorremartinez5725 Před 3 lety +31

    Ahora falta un video hablando de Eduardo barreiros Max, un saludo!!

  • @carmelo3454
    @carmelo3454 Před 3 lety +3

    Muy interesante la historia de Pêgaso , gracias por compartirla.

  • @jota_rad1837
    @jota_rad1837 Před 3 lety

    Cuando era niño y me quedaba asombrado al ver pasar el Pegaso Comet de la Cruzcampo (que por entonces ya era antiguo. No soy tan viejo 😛) por su majestuosidad, robustez y bronco motor, ni en sueños imaginé que también hubiera creado este precioso deportivo. Muchos menos, que el señor Wifredo, se “codeara” con Enzo.
    Estos vídeos te “explotan” en la cabeza en el más positivo de los sentidos. Seguid difundiendo la cultura automovilística así 😉
    Saludos desde Sevilla!!

  • @danielfernandez6721
    @danielfernandez6721 Před 3 lety +2

    Excelente y completo informe. Hermosos autos los Pegasos. Muchas gracias Máximo.

  • @nataliojimenezmartin4505
    @nataliojimenezmartin4505 Před 3 lety +5

    Mi favorito es el bisiluro, lastima que termino mal y no duró mucho.
    También me uno a pedir un video sobre Barreiros y otro sobre la Hispano Suiza

  • @josesegurojurado2242
    @josesegurojurado2242 Před 3 lety +13

    Otra genialidad española condenada al olvido por nuestra propia idiosincrasia, podríamos ser líderes en muchas cosas pero...

  • @angelcuadradogomez6308

    VAYA VIDEO FANTÁSTICO, MUY DIDÁCTICO, ES LA PRIMERA VEZ QUE VEO UNA EXPLICACIÓN TAN AMPLIA ''COLOREADA'' POR LAS FOTOS DE TAN ESTUPENDOS Y BELLOS EJEMPLARES. ¡GRACIAS!

  • @juango4165
    @juango4165 Před 3 lety

    Hola Max, el padre de un amigo conducia un camion Pegaso, Me sorprendia que tenia un arranque de aire y sonaba de manera descomunal, pero en mis 56 anos nunca supe que esa fabrica elaboraba autos y a la vez tan bellos, a cada dia se aprende algo nuevo y en tu canal a sido mucho, un fraternal saludo desde Colombia.

  • @juanalejandrosegura5857
    @juanalejandrosegura5857 Před 3 lety +98

    "En España somos pobres haciendo joyas para ricos!" Se nota que somos hijos de España! Saludos desde Argentina.

    • @TheDrAkira
      @TheDrAkira Před 3 lety +1

      Pensaba lo mismo, por algo somos ex colonia... Ese estigma no nos lo sacamos mas...

    • @juanalejandrosegura5857
      @juanalejandrosegura5857 Před 3 lety +4

      @@TheDrAkira Tal vez malinterpretaste mi comentario, no se... quizás. Yo me refería a la miopía mental de la frase sobre el desarrollo de un país. Si sos pobre pero podés hacer joyas para ricos y esos ricos te pagan bien por las mismas... cual es el problema? Justamente podés dejar de ser pobre. Ahora si sos pobre y haces cosas para pobres todo se convierte en un circulo vicioso. Los Españoles tuvieron la suerte de entrar en la UE sino seguirían aislados del mundo.

    • @aalmendros7593
      @aalmendros7593 Před 3 lety +35

      España y Argentina tienen un gran potencial, pero estamos gobernados por imbeciles

    • @juanalejandrosegura5857
      @juanalejandrosegura5857 Před 3 lety +3

      @@aalmendros7593 Coincido... pero igual como consuelo es muy poco útil. Sos un beduino en el medio del desierto y sabés que abajo tuyo tenés millones de millones de euros en petróleo... pero hoy te morís de sed. El potencial no vale nada hasta que lo convertís en hechos. "¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas! " dijo José Ortega y Gasset!

    • @sergiosergio6576
      @sergiosergio6576 Před 3 lety +4

      @@TheDrAkira de colonia nada. Eran Virreinatos, hay una gran diferencia entre colonia y virreinato. Y según los ingleses, los argentinos sois italianos hablando español.

  • @adrianvalbuena8158
    @adrianvalbuena8158 Před 3 lety +4

    Yeah!!!!!!! el Pegasín. Hace unos años oí la historia de que a mediados de los 80 se había rescatado uno que estaba haciendo autocross en Mallorca.... y que ahora está restaurado a full!!

    • @joseantoniomarinjimenez-ri4927
      @joseantoniomarinjimenez-ri4927 Před 3 lety

      Llamábamos "Pegasín" al camión Pegaso Barajas, extraordinario modelo adelantado a su tiempo, con suspensión delantera independiente y motor en V Era rapidísimo, no había forma de adelantarlo con los turismos normales de la época (SEAT 600, Renaulr 4/4...)
      El Pegaso Z 102 que se usó en autocros (si pillo al desaprensivo lo...) llevaba montado un motor Alfa Romeo. Celebro que se haya recuperado a su estado original, con su V8 en condiciones.
      Agradecimiento a su restaurador y propietario, y enhorabuena.

  • @notecopies
    @notecopies Před 3 lety +1

    Que hermosos eran los Pegaso y que gran historia, ¡esperamos a más contenido de ellos! , como siempre de gran calidad, por parte de Garage Hermético. ¡Gracias!

  • @desfiladerodenatersa
    @desfiladerodenatersa Před 3 lety +1

    Precioso vídeo y mejor historia!!. Felicidades y gracias

  • @manueldelasheras
    @manueldelasheras Před 3 lety +3

    Enhorabuena, Máximo! Muy interesante el video. Te sugiero que, en esta línea, algún día abordes la historia de Barreiros. Saludos

  • @danielestors1894
    @danielestors1894 Před 3 lety +3

    Para que digan que los españoles no sabemos. Con pocos medios somos capaces de más innovaciones que muchos.

  • @tomaschiachiarelli1091

    Hola amigos de garege ermetico soy Tomas de Argentina atiendo dos Pegazo en mi oficina me gusto mucho el programa coincido con ustedes tuve la oportunidad de ver muchos autos de esta epoca pero nunca vi un auto tan tecnolojico y tan bien terminado tecnicamente y me llamaba la atencion que no prospero en la competicion les mando un saludo a todo el equipo de garage

  • @santiagodeleonaudio5236

    Me suscribo, usted desborda de simpatía, ¡que manera de contar una historia! ubiese querido más fotos del coche y de cada uno de los detalles narrados, saludos desde Venezuela.

  • @josemanuelsanchezcastano8309

    El INI convirtió a España en la 8 potencia industrial del mundo, eramos la Corea del sur del momento. Ojala ahora tuviéramos esa industria

  • @pepepons3763
    @pepepons3763 Před 3 lety +4

    La historia de Eduardo Barreiros también merece un capítulo. Un buen homenaje a los vehículos industriales de la época.

    • @nandocastell9377
      @nandocastell9377 Před 3 lety

      Hay un documental muy interesante, de un Bardem

    • @rlcgz1233
      @rlcgz1233 Před rokem

      czcams.com/video/sDVs_ozzx1g/video.html

  • @vivetu
    @vivetu Před 2 měsíci

    Eso de las cartillas de "razonamiento" está muy bien. Ojalá que hubieran existido realmente, que buena falta hubiera hecho. Gracias por vuestro trabajo. Enhorabuena!!!

  • @joseramonlopezerauskin3674

    Estos coches son preciosos. No conocía ese final tan abrupto de la compañía. Qué falta siguen haciendo en este país personas tan brillantes como todas las que han aparecido en tu vídeo!!!!. Muy interesante!!!!!. Saludos!!!!.