Cuando Pegaso quiso resucitar

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 15. 09. 2021
  • En 1958 se fabricó el último deportivo con nombre #Pegaso… Esta fecha la encontrarás en páginas Web revistas e incluso en libros, pero… ¿estáis seguro de es la fecha correcta? Pues no, porque ese año se cierra la primera etapa de los deportivos Pegaso. Pero en 1991 ENASA volvió a construir deportivos con marca Pegaso… un milagro para unos… un verdadero horror para otros… Hoy lo llamaríamos #Restomod
    Una historia que conocía en parte, pero que ahora conozco en detalla gracias a la revista CEROaCIEN. Os recuerdo que CEROaCIEN solo se vende online en este link www.ceroacien.es. Y si eres garajista puedes tenerla con un 10% de descuento usando el código de descuento GH10. #coches-clasicos
    Y por fin los aficionados de Sudamérica o Estados Unidos ya podéis comprar la revista con un precio de transporte muy razonable.
    En este enlace puedes conseguir el último número de CEROaCIEN: www.amazon.es/dp/8412049888
    En este enlace puedes ver el resto de los números de CEROaCIEN: www.amazon.es/s?i=stripbooks&...
    Tras una aventura con la empresa norteamericana International Harvester que no salió del todo bien, Pegaso era propiedad del Instituto Nacional de Industria, o sea, del Estado Español. Volvía a volar sola. Pegaso sólo fabricaba vehículos industriales, en especial camiones. En 1987 se presentó el Pegaso Troner, un verdadero éxito de crítica y publico que animo a la marca y le infundió un cierto optimismo.
    Pero como os digo siempre, cuando pasan cosas extraordinarias, suelen ser causa de la concatenación de varios hechos. Uno, ya lo sabemos, Pegaso “volaba” sola y con optimismo. Dos, en 1988 los automóviles Pegaso vuelven a estar en boca de todos gracias a la publicación del excepcional libro “Ricart-Pegaso, la pasión por el automóvil”, que no solo contaba la historia de Pegaso, sino la historia conocida de cada uno de las 86 unidades fabricadas. Y tres, varias empresas muestran su interés por volver a fabricar el Pegaso.
    Tanto fue el interés mostrado que el Consejero-Delegado de la marca, Acacio Rodríguez, pensó, “¿y por qué no lo hacemos nosotros?” Y a finales de los 80 pide a su equipo un estudio de viabilidad. Unos de los implicados en ese estudio fue Manuel Lage, quien de primera mano escribe el artículo en CEROaCIEN, como podéis suponer con información privilegiada.
    ¿Y qué era lo más difícil? El motor. Porque la primera conclusión fue clara y meridiana: Hacer un motor nuevo exigía mucho tiempo y mucho dinero. Así que buscaron un motor que se adaptase a la que era un Pegaso, o sea, un V8. Llamaron a muchas puertas, incluso a la de Cosworth… pero al final el motor que consiguieron fue el que usaba Rover, un V8 de aluminio con árbol de levas central, 3,8 litros y en el entorno de los 170 CV.
    En cuanto a la carrocería, por diversos motivos, entre ellos por ser de las últimas, cien por cien española y no ser estrictamente de competición, la elegida fue el Spyder de Pedro Serra, Spyder con y griega, porque por motivos que desconozco Pegaso o Pedro Serra o ambos lo denominaron así.
    Bueno, una buena elección… salvo por una cosa: Pedro Serra trabajaba sin planos, era más un escultor que un carrocero. Y, esta anécdota la desconocía, al hacerlo descubrieron que las puertas del conductor era 40 mm. más larga que la del acompañante… ¡ojo! que 40 mm, 4 cm, es mucha diferencia. Tras diversas hipótesis el carrocero reconoció la verdad… fue un error de medición.
    Ya resueltos dos temas claves, como eran el motor y la carrocería, puede parecer que estaba todo hecho… pero no. Faltaban resolver el bastidor y el habitáculo. El Pegaso original tenía una suspensión delantera independiente con barras de torsión y una trasera con un eje rígido.
    En el habitáculo uno de los problemas era la capota, porque con la que se diseño en su momento un usuario que midiese 1,80 m de estatura, no entraba. El otro problema eran los tapizados interiores, que por supuesto tenían que ser de cuero… incluso se apuntó muy alto y se le ofreció el proyecto a Loewe.
    Pero mientras el “nuevo-barra-viejo”, Pegaso iba quemando etapas a finales de 1990 el INI vende Pegaso a Fiat, que quería reforzar su marca de industriales, IVECO. Huelga decir que los nuevos propietarios de Pegaso no tenían el más mínimo interés en construir antiguos deportivos Pegaso con motor Rover y caja de cambios Alfa Romeo.
    En junio de 1991 se presentó en Madrid el “nuevo-viejo”, Pegaso del que solo se construirían 2 prototipos y las 10 unidades que figuraban en los contratos iniciales. Ni uno más.
    Coche del día
    No voy a elegir un coche, sino un camión: El Pegaso 3046/10 con en el Carlos del Val y mi excompañero de profesión, Miguel Guerrero, hicieron el Dakar en 1984. Un camión que pude probar y confieso que alucine con las cualidades TT de un camión así…
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / garaje hermético
  • Auta a dopravní prostředky

Komentáře • 288

  • @Fran_SG
    @Fran_SG Před 2 lety +21

    Si los coches Pegaso no hubiesen desaparecido, sin duda estarían por encima o a la altura de Ferrari y compañía.
    Magnifico vídeo!!! Gracias!!!!

  • @manuelajenjo7787
    @manuelajenjo7787 Před 2 lety +11

    magnificos veiculos esos pegasos ,todo mi apoyo al proyecto de reconstruccion

  • @angelberroteran4772
    @angelberroteran4772 Před 2 lety +5

    Como siempre excelente material informativo. Acá en Venezuela el sistema Metros de Caracas tuvo como primera flota de transporte superficial en los 80's y 90's buses Pegaso. Eran una roca.

  • @anderfernandezrodriguez859
    @anderfernandezrodriguez859 Před 2 lety +30

    En mi ciudad, hay un bar heavy que se llama Troner con el frontal de un Pegaso Troner incrustado en la pared

  • @solyfiestas
    @solyfiestas Před 2 lety +3

    Que video recordando a la gran PEGASO! Emotivo. Gracias Maximo.

  • @nosfera.7139
    @nosfera.7139 Před 2 lety +29

    Me encanta el video, pero una vez más me entristece saber que nos hemos reducido a un país de servicios y poco mas.

  • @joansellabona8435
    @joansellabona8435 Před rokem

    Hoy he tenido la suerte de ver uno en Barcelona. El propietario, un coleccionista francés, me lo ha mostrado en detalle y es un coche espectacular, con solo 5.000 kilómetros desde nuevo. Blanco con capota negra. El sistema de carburación con 8 tomas de aspiración debe ser de dificilísimo ajuste, (aún recuerdo la dificultad de ajustar los dos carburadores de doble cuerpo de mi Seat 124 Sport 1600), pero es un gozo verlo acelerar. Era el número 4 de la série de 10 unidades Matrícula de Madrid M-xxxx-NC

  • @jacquest.8227
    @jacquest.8227 Před 2 lety +1

    Vivo en Belgica y bajo el consejo de la editorial de Cero a Cien compré las revistas en Am...n. El coste de puerto es interesentate si compras por minimo 2 revistas.... Aunque tengo que decir que no me hubiese importado pagar mas porque la calidad del contenido, del papel, de las fotos lo merecen. Excelente revista! Y por supuesto Maximo, excelente canal que " garaje hermetico" ! Un bonjour de Bruxelles, Jacques

  • @nbroca5575
    @nbroca5575 Před 2 lety +4

    Me enamoré del Pegaso Z-103 desde que apareció en los años 50. ¡Quépena que no continuaran el modelo de Serra! ¡Precioso! Todavia lo tengo como background en mi portátil.

  • @pako1655
    @pako1655 Před 2 lety +5

    9:00 Antes de trabajar en los Pegaso, Wilfredo Ricart ya había trabajado en Alfa Romeo, lo cual no es nada extraño que posean esta tecnología, del puente trasero con caja de cambios y diferencial incorporados.

  • @sergiov.l.2155
    @sergiov.l.2155 Před 2 lety +3

    Desde hace mucho, uno de mis sueños automovilísticos es la resurrección de Pegaso e Hispano Suiza. No por orgullo patrio ni nada por el estilo, sino porque esos coches de antaño me parecen fascinantes. Incluso llegué a fantasear con qué motor V8 incorporaría en un nuevo Pegaso: ¿BMW? ¿Aston Martin? ¿Audi? ¿Ferrari? Y recuerdo que en un foro de Pegaso había un diseñador que había hecho varios renders de posibles nuevos diseños. Había hecho una reedición del Thrill que era tan espectacular como el original. Por desgracia, a día de hoy, la resurrección de estas marcas es inviable, salvo... ¿un Pegaso eléctrico? Mmmm... no se... vamos a dejarlo como está...

    • @JoseAntonio-pk2nq
      @JoseAntonio-pk2nq Před 2 lety

      Para hacer uno electrico mejor mantenerlo en el recuerdo, que sacrilegio.

  • @rollins800
    @rollins800 Před 2 lety +42

    Máximo, no eres el único que dices que el motor Rover no estaba a la altura. Tengo el orgullo de ser el hijo de uno de los ingenieros que en sus inicios trabajó con Ricart en el diseño del Pegaso y afirmaba que este motor, comparado con la joya de motor que había diseñado Ricart, era una auténtica birria. Por cierto mi padre de Pedro Serra decía que era un gran diseñador.

    • @serzok1
      @serzok1 Před 2 lety +2

      Seguro que tu padre tiene muy buenas anécdotas para contar. Un saludo.

    • @MAMG78
      @MAMG78 Před 2 lety +9

      Me gustaría que supieses que el trabajo realizado por personas como tu padre y como Ricart en la maravilla que diseñaron, me ha servido de estímulo para estudiar ingeniería.
      Recibe un saludo.

    • @rollins800
      @rollins800 Před 2 lety +4

      @@serzok1 Sí bueno, tenía, porque desgraciadamente, hace tiempo que ya no está con nosotros.

    • @rollins800
      @rollins800 Před 2 lety +11

      @@MAMG78 Sí, mi padre también fue un ingeniero entusiasta de su trabajo. Entró en Pegaso en la época de Ricart y formó parte del equipo que diseñaron el Pegaso Z-102 y una de las cosas que decía, es que todo el equipo trabajaba con mucha ilusión. Después de unos años, pasó a otra empresa y años después volvió a Pegaso como jefe de experiencias y luego como director técnico en donde se jubiló por jubilación voluntaria creo que a los 58 años todo ello antes de que el INI vendiera Pegaso a Fiat-IVECO.

    • @jordiperez2519
      @jordiperez2519 Před 2 lety +4

      @@rollins800 mis respetos a esos audaces soñadores, yo soy hijo del paseo de San Juan de Barcelona, donde Pedro Serra inició su pasión en el taller de su padre

  • @leonardocardona1950
    @leonardocardona1950 Před 2 lety +22

    Bello auto , pensé que pegaso Solamente producía camiones , aquí en Colombia es emocionante cada vez que pasa un troner (aquí mejor conocido como "4 manos".

    • @Damgarciagounal
      @Damgarciagounal Před 2 lety

      Si, exactamente eso es lo que me viene a la mente cuando escucho la marca pegaso, ese camión.

    • @alberto5817
      @alberto5817 Před 2 lety +1

      Buenas una pregunta porque lo llamáis 4 manos?

    • @Damgarciagounal
      @Damgarciagounal Před 2 lety +2

      @@alberto5817 por las 4 llantas delanteras.

    • @alberto5817
      @alberto5817 Před 2 lety

      @@Damgarciagounal curioso muchas gracias

    • @alejandrovelasco3084
      @alejandrovelasco3084 Před 2 lety

      A Colombia no alcanzó a llegar el Troner, lastimosamente, solo hasta la serie 218X

  • @posseso57
    @posseso57 Před 2 lety +7

    La de historias que me contó mi padre, que trabajaba en Pegaso, del Inheniero Ricart.

    • @MAMG78
      @MAMG78 Před 2 lety

      Si te animas a escribir alguna, sería muy de agradecer.
      Por cierto, mi padre y mi tío también trabajaron en la fábrica de Pegaso, en este caso en la de Madrid.

    • @jordiperez2519
      @jordiperez2519 Před 2 lety

      Cuenta, cuenta ......

  • @pelupescador
    @pelupescador Před 2 lety +10

    Habla un día del Europeo de Camiones que Pegaso también participó: eran preciosos aquellos camiones de color negro patrocinados por Lubricantes CS.

  • @AntonioRodriguez-dj8qz
    @AntonioRodriguez-dj8qz Před 2 lety +7

    Otra consecuencia de la venta de Pegaso a Iveco fue la cancelación del proyecto "Solo", una cabina revolucionaria y muy aerodinámica que no llegó a ver la luz.
    Saludos!!!

    • @jordiperez2519
      @jordiperez2519 Před 2 lety

      Muy interesante, me picó la curiosidad tu comentario. Un saludo!

    • @CarlosTSi300
      @CarlosTSi300 Před 2 lety

      En ese camión trabajó un primo mío (en experiencias de Barcelona) y mi padre se pudo montar en él (trabajaba de mantenimiento de Pegaso mi padre)

  • @antoniomarioimelio8736

    Yo vi un automóvil pegaso de cuatro puertas en el mismo lado y los limpia parabrisa del lado de adentro super extraordinario un abrazo desde Argentina

  • @MiguelAngelFernandezSanchez

    Hola soy aficionado a todo lo que tenga motor y ruedas, y viendo el vídeo que se dedicó a la resurección de los coches Pegaso no puedo dejar de acordarme qué sobre 1962, aproximadamente, al venir del colegio andando por la calle Ramírez del Prado (Madrid), me encontré con un coche Pegaso abandonado en la calle. Mi sorpresa fue mayúscula por qué como ya dije aun con 10 años, era aficionado, y mi libro de cabecera era el Arias paz, así que comencé a rodear el coche y efectivamente la cruz en la calandra delantera, las llantas borrani de radios con las ruedas aplastadas sin aire, y con el techo abollado y hundido de saltar los chicos encima de él.
    No lo podía entender, aunque más tarde supe la causa, cuando Pegaso disolvió los talleres de ese coche qué se dedicaban a mantenerselos a sus clientes, seguramente algún ingeniero de la standard eléctrica que estaba enfrente de donde estaba abandonado el coche, lo compraría y no pudo hacerse con él ya que tenía un motor complicadísimo. para un particular. Cón dos magnetos para dar encendido a cada fila de 4 cilindros, y 4 carburadores que gastaban como ún 747.
    Esto lo comento porque en el vídeo de garaje hermético que habla del renacimiento del coche Pegaso, se comenta de la falta de personalidad del motor, y yo creo que los directivos de Pegaso acordandose de qué ese coche murió precisamente por el motor, fueron conservadores para proporcionar un automóvil exento de problemas.
    Algún comprador de la época, como el ingeniero de la standard eléctrica, lo que hacían era quitar el motor Pegaso y meter un motor Alfa Romeo. No obstante más de uno fue a parar a la chatarra, que entonces no había desguaces de dónde fueron rescatados la mayoría por extranjeros que ahora los lucen en los concursos.
    Un saludo:

  • @danielgeorge7416
    @danielgeorge7416 Před 2 lety +8

    Gracias por este pedazo de historia no la conocía tampoco sabía que existió un coche llamado así. Éxito desde Puerto Rico 🇵🇷

  • @abrahamcosworth2632
    @abrahamcosworth2632 Před 2 lety +5

    Amigo Max un saludo, me gustaría que hiciera un video exclusivo del SEAT/FIAT 600 hablando de su historia, curiosidades etc. Lastimosamente en mi país 🇻🇪 nunca se comercializaron (bueno en parte porque en esa época los venezolanos preferían los enormes V8 americanos, y porque la gente tenía alto ponder adquisitivo) pero en países como Chile se comercializaron unas 12mil unidades aprox. y Argentina fuero unas 300mil unidades.
    También fue un vehículo del cual se hicieron muchos modelos interesantes bajo licencia por Zastava en ex Yugoslavia aprox unas 900mil unidades. También no hay que olvidarse del olvidado ZaZ 965 ucraniano (en aquella época RSS de Ucrania) la cual era una copia, ya saben, a lo bravucon hecha en la URSS, la cual tenía unas soluciones técnicas interesantes, por ejemplo el motor del 965 era un V4 a 90⁰ refrigerado por aire, el cual por cierto tenía piezas posicionadas bastante altas para por ejemplo poder cruzar un río sin inconvenientes.

  • @rafagarcia8686
    @rafagarcia8686 Před 2 lety +26

    Soy mecánico de título e ingenierío industrial de título.
    Pero lo que aprendo contigo, no se estudia.
    Síguenos instruyendo
    Muchas gracias

  • @kaki4846
    @kaki4846 Před rokem

    Recuerdo que cuando conocí el proyecto de resucitar al Pegaso Z-102 me ilusioné muchísimo, por fin en España se retomaba la construcción del legendario deportivo. El abuelo de mis primos, ingeniero industrial y conocido de Wifredo Ricart, compró uno de los últimos Z-102 que se construyó, de color plateado. Desafortunadamente lo tuvo que vender por problemas económicos a un americano y ahora está en los EE.UU.

  • @Joan76Li
    @Joan76Li Před 2 lety +2

    Alucinante reportaje, Máximo!!! No tenía ni idea de la existencia de esta reedición del deportivo Pegaso.
    Lástima de la elección del Rover V8 con sólo 170 caballos.... Un 5 cilindros turbo de Audi o un 4 cilindros SAAB turbo le habrían sentado de maravilla (motores compactos y muy prestacionales).

    • @225supersix1977
      @225supersix1977 Před 2 lety

      lo que importa es el torque no la potencia, porque en éstos motores cuando hablas de potencia con algunos ajustes a la culata eje y carburador te vas por encima de 350 caballos, sin ser preparador ni nada, un turbo o un motor Audi sería complicar las cosas a un nivel innecesario

  • @fravaseckvergara9643
    @fravaseckvergara9643 Před 2 lety

    Muchísimas gracias Maximo!!
    Este es un video que quería ver con tranquilidad....
    Gran libro el de Carlos Mosquera, super detallado, E imprescindible en cualquier estantería de los entusiastas del motor.... Quiero recordar que fue el primer dueño de la cochera en aquella vaqueria de Los Molinos en la que trabajó mi padre y en la que vi hacer a mano, a golpe de martillo las aletas delanteras del Z.103 que era del padre de Carlos... Un fuerte abrazo para el, y otro para ti maestro.... Y vivan los clásicos!! A por mas videos así!!
    Saludos.

  • @juliamolina9967
    @juliamolina9967 Před 2 lety +2

    Didáctico y ameno como. Gracias Máximo

  • @OpelpepePower
    @OpelpepePower Před 2 lety

    Siempre maximo, se aprende cosas contigo, tanto de mecánica, como de curiosidades historicas del mundo del motor. Mil gracias 😊

  • @leodeveloper
    @leodeveloper Před 2 lety +1

    Acá en Chile usamos camiones de última generación de las mejores marcas pero igual siempre por ahí en algún pueblo pequeño te encuentras camiones Pegaso funcionando.. y me refiero a esos modelos antiguos, no son muy lindos pero cuando los veo me da nostalgia..

    • @juansanchezlopez7551
      @juansanchezlopez7551 Před 2 lety +1

      Eran indestructibles!! Eran el orgullo de España pero aquí todo lo mandamos al traste!! Saludos 🇪🇸✋

  • @Mr-wh1ny
    @Mr-wh1ny Před 2 lety +4

    Máximo saluda a Gijón... cuando te veremos por aquí por Asturias?

  • @salvatorecespedes291
    @salvatorecespedes291 Před 2 lety +2

    Pero que buen video me encanta la sección de 0 a 100, simplemente buenísimo

  • @NOnecesitosuscriptores
    @NOnecesitosuscriptores Před 2 lety +3

    ! vuela!
    Pegaso !vuela!
    saludos a todos, todos

  • @josepbaropuig9392
    @josepbaropuig9392 Před 2 lety

    !!*!!Hola!!*!! He trabajado en fábrica Pegaso de Barcelona, desde el año 1964 hasta el 1990, y puedo asegurar que conocí a ingenieros que habían trabajado con Manuel Lage Marco, y me lo han pintado como un listo acaparador, en los libros que he leido de el Hispano Suiza a Pegaso Iveco un Millón y buses españoles y Los motores aeronáuticos españoles, he descubierto varios párrafos en los que se ha hecho un cortar y pegar. En resumen, me crea un cierto recelo lo que dice este señor. !!*!!SALUT!!*!! PD en naves guarda una considerable documentación y piezas originales de Hispano Suiza y Pegaso...

  • @jesustorrecillas9152
    @jesustorrecillas9152 Před 2 lety

    ¡¡¡FANTÁSTICO PROGRAMA!!!

  • @missdavidelrico
    @missdavidelrico Před 2 lety

    Siempre me sacas una sonrisa Máximo. Un saludo y seguir así!)

  • @carlos_rebo_vlc
    @carlos_rebo_vlc Před 2 lety

    la cabina del Pegaso Troner, la sigue usando a día de hoy los camiones DAF la verdad es que ya tiene muchos años pero con unas pequeñas actualizaciones sigue al pie del cañón, los nuevos DAF de 2022 su cabina pasará a ser de nueva generación, pero si os fijáis en los Daf 95 XF hasta los actuales son un Troner actualizado.
    Me gustaría si es posible, que hablases de tu época de camionero Máximo, de los camiones que habían por aquel entonces, su mecánica etc...
    Un especial camiones de época, ya que este canal es uno de los más completos de la automoción, no nos olvidemos de los reyes de la carretera, sin los camioneros no seriamos nada, un pequeño homenaje para esas personas que pasan el mayor tiempo en la carretera, para que a los demás, no les falte de nada.
    LIKE! Un saludo, Luces y Ráfagas!!!

  • @martinolivares820
    @martinolivares820 Před 2 lety

    Dos cosas ¡Cómo me gusta el fondo de los vídeos "cero a cien" y como ameniza el hecho de que tengas una mesa adelante, me hace acordar a aquellos videos con un refresco que haz hecho. Y el contenido como siempre genial, saludos desde Uruguay a todo el equipo

  • @Mack-wn2we
    @Mack-wn2we Před 2 lety

    Este canal es una verdadera maquina del tiempo ! 👍

  • @motorafondo87
    @motorafondo87 Před 2 lety +34

    Como me encantaría que Pegaso renaciera igual que ha hecho Hispano Suiza, que cochazos eran los Pegaso

    • @nikopf554
      @nikopf554 Před 2 lety +3

      Tal cual, q se marque un hispano suiza

    • @esneiderposada1678
      @esneiderposada1678 Před 2 lety

      Siempre leeo citroen en ves de ceroacien

    • @s.g.8916
      @s.g.8916 Před 2 lety +1

      Para lo que ha hecho Hispano Suiza, mejor que no hubiera renacido, es horroroso.

    • @nikopf554
      @nikopf554 Před 2 lety

      @@s.g.8916 A ver tío, el coche no es una belleza pro tiene su gracia. A ver q con ese dinero no creo q me comprase ese coche en concreto. Aunq no te lo niego, aunq sea solo x comprame un superdeportivo español. Pro si no fuese español no creo q con ese dinero barajase la opción de comprame ese coche

    • @s.g.8916
      @s.g.8916 Před 2 lety +1

      @@nikopf554 Personalmente me parece muy barroco, horroroso y encima es electrico! Pero para gustos colores.
      Yo por ese precio o similar (hablando de números de 7 cifras) y puestos a comprarme un superdeportivo español, sin duda elegiría el GTA Spano.

  • @JesusRodriguez-re8nq
    @JesusRodriguez-re8nq Před rokem

    No conocía esta historia. He visto alguna foto del primer Pegaso, el 101 y me sorprende que la España de la época, tan nacionalista, no apoyara a Pegaso- Ricart para motorizar el país y creara Seat, que era tecnología Fiat. Supongo que Wilfredo se creó un enemigo poderoso en el franquismo. El mismo que destruyó todo lo que pudo del z102. ¡Gracias, Máximo!

  • @casablanca19401968
    @casablanca19401968 Před 2 lety +1

    Yo que co duje Pegaso (buses) y sufrímos primeros Iveco, hasta que mi empresa tuvo bien en no traer mas Ivecos que en tantos años no nos llegó uno bueno, tanto en suavidad de conducción como en averías, que no dejaban de visitar el taller. Iveco un dolory los últimos Pegaso gloria bendita

  • @juanpa56
    @juanpa56 Před 2 lety

    Máximo, por fin has colocado como coche del día un Camión. Ya llevo tiempo pidiendo un programa especial dedicado a los camiones, sus relaciones peso-potencia, torque, cajas de cambios,par,etc..Entiendo que trabajaste conduciendo camiones así que debes tener muchi que compartir con nosotros.

  • @seatsotoca
    @seatsotoca Před 2 lety +2

    Conocia esta historia de volver a resucitar la marca con ese modelo,en los años 90 pero siempre pense que era cosa de particulares que hacian replicas con motores modernos como Rafael Pueche, coleccionista de Pegaso Z102 o Talleres Illescas de Orihuela que fabrico una replica del Pegaso Bisiluro

  • @raulcasadevall3278
    @raulcasadevall3278 Před 2 lety

    Gracias por culturizarnos en el mundo del motor maestro 🏁🥇

  • @AlejandroCilento
    @AlejandroCilento Před 2 lety

    Buenisimo!!!

  • @carlitinpineiro1676
    @carlitinpineiro1676 Před 2 lety

    En cuba mi país maneje un camión pegaso q tenia 36 años de trabajo y jamás se le avía tocado ni un inyector increíble aquel camión 🚛

  • @ivanf.martin1419
    @ivanf.martin1419 Před 2 lety

    Gracias Máx y compañía

  • @loure054
    @loure054 Před 2 lety

    Me encanta éste canal. Hace muy poco que estoy suscrito.
    Se aprende una barbaridad sobre cualquier tema relacionado con el motor, y te "engancha " el vídeo, sea de la temática que sea.
    Vaya por delante que no soy aficionado al mundo del motor, pero encuentro muy interesante éste canal, para conocer y entender algo que está muy presente en nuestras vidas como
    és la automoción y la manera en que mayormente nos desplazamos.
    Algo que también agradezco del canal, és dejar al margen críticas y comentarios de política .Para eso ya hay muchos canales.
    Y de los comentarios , la mayoría me parecen un complemento muy instructivo a la temática del vídeo, y dice mucho en positivo, de los suscriptores.
    El mejor canal de motor , que hay en youtube, con diferencia.
    Enhorabuena a Máximo y al canal, seguir así.

  • @Boredoutofmywits
    @Boredoutofmywits Před 2 lety +1

    El motor era bastante obsoleto (La versión original era la de 3.5 de carburadores de Buick de 1960) pero no era tan tan malo para la época. Lo llevaba el Morgan V8, el Ginetta G33, los Land Rover (Range, Discovery y el Defender yanqui) y varios TVR. TVR preparó el motor para dar más de 250 caballos.

  • @potmaner2481
    @potmaner2481 Před 2 lety +1

    Eres un crack!!

  • @agustindr9786
    @agustindr9786 Před 2 lety

    Espectacular

  • @joaquingarcia3501
    @joaquingarcia3501 Před 2 lety +1

    Yo hicd la evaluacion de riesgos en Iveco-Pegaso en mi epoca de Tecnico en PRL.
    En aquel momento fabricaban: Iveco, Pegaso y otra marca de camiones ingleses que ya no recuerdo...

  • @josesolera7845
    @josesolera7845 Před 2 lety

    Muy buena historia. Enhorabuena

  • @alexito9543
    @alexito9543 Před 2 lety +1

    Haz el top 10 de películas animadas de coches

  • @marianomendozasanz1981
    @marianomendozasanz1981 Před 2 lety +3

    Qué gran historia! La desconocía por completo!!! El vídeo se me ha hecho corto!
    Por cierto ... Para cuando un directo
    (no se, con pilotos, otros periodistas, etc....) que dure, al menos, un par de horas???

  • @franciscojaviergonzalezcar596

    El cambio trasero se utilizó por primera vez en un coche de serie en el Lancia Aurelia (1950), primero con puente independiente y luego con puente De Dion.

    • @CarlosTSi300
      @CarlosTSi300 Před 2 lety

      El Pegaso se diseñó a finales de los 40....

    • @franciscojaviergonzalezcar596
      @franciscojaviergonzalezcar596 Před 2 lety

      CarlosTSi lo mismo que el Lancia Aurelia. Se empezó a proyectar al finalizar la Segunda Guerra Mundial. La cuestión tampoco es esa, es cuando salió al mercado y salió antes

    • @CarlosTSi300
      @CarlosTSi300 Před 2 lety

      @@franciscojaviergonzalezcar596 y el Z-102 fue el primero en llevar motor de aluminio, el primero en llevar diferencial autoblocante, el primero en tener carrocería de aluminio....

    • @franciscojaviergonzalezcar596
      @franciscojaviergonzalezcar596 Před 2 lety

      CarlosTSi pero el cambio trasero, no.

  • @dantelombardi
    @dantelombardi Před 2 lety

    gran video, q belleza de coche

  • @tonyayoramedan8954
    @tonyayoramedan8954 Před 2 lety +1

    Coches ,👍👍👍👍 !!!!!!!
    Saludo desdé Francia

  • @xoselourenzo1850
    @xoselourenzo1850 Před 2 lety

    Un pegado antiguo con técnica moderna yo creo guapisimo

  • @carlesplaraurell3829
    @carlesplaraurell3829 Před 2 lety

    que sepas que dentro de poco por el verano en jarama va ha tener que salir en vivo por nosotros los garajistas

  • @suso7830
    @suso7830 Před 2 lety

    Hola yo si que conocia el Pegaso z103 pero pensé que era original no que se hubiese hecho después. Gracias por la invitación 😃

  • @albertpalau2952
    @albertpalau2952 Před 2 lety +1

    El berlineta enasa es mi preferido

  • @MrInospito
    @MrInospito Před rokem

    Hermosa máquina.

  • @cesarocon3401
    @cesarocon3401 Před 2 lety +17

    Ojalá algún día realicen un vídeo sobre La Carrera Panamericana, saludos desde México.

  • @Maxtutubo
    @Maxtutubo Před rokem

    Al principio del vídeo citas que el acuerdo con IH (Internacional Harvester) fracasa, pero es porque la empresa hace fallida en Norteamérica y en realidad poco podían aportar a la sociedad con Pegaso. Trajeron uno de sus camiones a Barcelona y lo estuvieron inspeccionando en la fábrica de Zona Franca donde yo trabajaba en aquellas fechas. El camión del tipo de morro largo al estilo USA tenía por lo visto un motor poco potente para lo que hacía Pegaso en esos momentos y la cabina nada que ver con las tipo basculante de Pegaso mucho más accesibles para el mantenimiento y con su propia suspensión. Al final tras la crisis financiera de IH en Zona Franca se creó una nave para una división de tractores donde se montaban (venían semimontados de fuera) y terminaban varios modelos y también se quedaron algunos técnicos de la compañía americana para los que se montó algún negocio o oficina externa que no recuerdo muy bien. Esos tractores IH se veían bastante por Francia . En Zona Franca se llegó a diseñar uno pequeño especial para trabajar entre los viñedos. Por aquellos años al principio de los 90 también circulaba por Zona Franca un todo terreno tipo militar con muy buenas cotas de ataque y salida y por lo visto hubo un proyecto para fabricarlo diría que incluso tenía logo y nombre comercial, creo que se presentó y lo probaron en una revista especializada pero no sé en que quedó todo. También corría por ahí una 4x4 que trajo IH tipo ranchera pero no se si tuvo algo que ver con el tipo militar. Ya más tarde después de la venta de Pegaso a IVECO toda la nave de Diseño se clausuró porque molestaba a los italianos y seguramente también a Madrid y parte de los que trabajaban allí se marcharon con la intención de montar una empresa de diseño de autos deportivos que nunca supe si funcionó o si tuvo algo que ver con ese proyecto del Z-103. A partir de ahí ya perdí el contacto con esos compañeros porque yo mismo me vi obligado a marchar de la empresa sobre el 1995.

  • @cacahueteasesino
    @cacahueteasesino Před 2 lety +18

    Hablando de reediciones o "continuation" como vi en alguna revista... harás un video sobre la historia del Shelby Cobra?

    • @martinoporto8676
      @martinoporto8676 Před 2 lety +3

      No te parece que hay demasiada info sobre ese auto como para pedirlo? Pidamos cosas interesantes, menos populares.

  • @carlesplaraurell3829
    @carlesplaraurell3829 Před 2 lety

    maximo video del jarama las 8 horas y quiero saber mas del verano

  • @Leon-Hardt
    @Leon-Hardt Před 2 lety

    En mi pais Nicaragua usaban los autobuses Pegaso 6038 o 6050 de color rojo hechos en España y luego con chasis Rosmo.

  • @juancarlosquintanarojo
    @juancarlosquintanarojo Před 2 lety +1

    Pues a mí me gusta el coche hasta con el motor de un patinete eléctrico. Es precioso, con personalidad. No como los coches de hoy, que no tiene diseño.

  • @javiercarreno3768
    @javiercarreno3768 Před 2 lety

    Recuerdo en aquellos años que comentas ver un nuevo Pegaso de los que hablas,lo tenian en el escaparate de un concesionario de Malaga,creo que Bmw llamado Guido Guarnieri,igual algun malagueño lo ha visto tambien.Espero que alguien lo lea y recuerde tambien haberlo visto.Saludos afectuosos para todos.

  • @camionerocabreao3917
    @camionerocabreao3917 Před 2 lety

    En un taller de Orihuela (Alicante) el jefe de taller se estaba construyendo una réplica del " bislouro" creo que se escribe así,con una mecánica de alfa 75 y el eje trasero también.

  • @octavio9657
    @octavio9657 Před rokem

    Veo los diseños de los coches Pegaso con una linea muy actual, muy bien podrian lanzarse al mercado con el mismo diseño.

  • @henrymisisca2065
    @henrymisisca2065 Před 2 lety

    QUE HERMOSO COCHE ES UN TIPO MG .ME ENCANTA .
    NO CONOCIA ESA MARCA QUE BUEN VIDEO .
    FELICITACIONES SALUDOS DESDE BS. AS ARGENTINA

  • @mge8332
    @mge8332 Před 2 lety +1

    hilando con los ultimos temas del canal, que tal un kit car con la carroceria de un impresionante pegaso?

  • @hypernova3527
    @hypernova3527 Před 2 lety +4

    He tenido la desgracia (nótese el medio sarcasmo) de subir en uno de esos Pegaso 3046, coloquialmente conocidos como "egipcio" (por una historia con el ejército egipcio y demás).
    Es la cosa más vetusta y tosca que jamás he visto, ruidoso, poco eficiente y muy incómodo, pero menudo bicho, más duro que una C15 hecha de móviles Nokia, además de que eso se sube por las paredes con carga completa y sin rechistar, y por poco no exagero.
    La unidad concreta es de los infames camiones contra-incendios, todavia esta en uso y hasta puede que algún día me llegue a poner detrás del volante.

  • @hermeseduardonavarrosarmie8151

    Que paso con el otro video que borraron?

  • @gofito10
    @gofito10 Před 2 lety +17

    Grande como siempre, Rodrigo cuando lleguemos a 5000000 en el Jarama no te vas a salvar jajajaaj

  • @CarlosTSi300
    @CarlosTSi300 Před 2 lety

    Un primo mío y sus compañeros de experiencias de Pegaso Barcelona reconstruyeron un Z-102 allá por los 90, luego se lo llevaron a Madrid

  • @jbx720
    @jbx720 Před 2 lety

    Interesante video

  • @Hiberusflumen
    @Hiberusflumen Před 2 lety

    Hola Max. Te reto a que hagas un vídeo explicando el campeoonato de trial con camiones, cuando se originó, etc.

  • @c.e.ardanaz1234
    @c.e.ardanaz1234 Před 2 lety

    Fué muy buena idea, lástima que no fueron prácticos para llevarla a cabo, con respecto a motorización y transmisión, sin dudas fué por no haber tenido con qué, , y terminaron en un injerto, hubiese sido mejor lanzarlo como dices con un motor de 2 Lts, bien picante, atrapar clientela, aún usando una transmisión mas moderna y sencilla, y cuando se tuviese suficiente dinero, intentar el V-8, Saludos !!!

  • @miro_lavandera1708
    @miro_lavandera1708 Před 2 lety

    Museo de Historia de la Automoción , Salamanca , ahí es donde vi por primera y última vez los Pegaso( coche)

  • @lgriestra
    @lgriestra Před 2 lety

    Transaxel?
    Corvet también ponía la caja detrás.
    Había y hay grandes V8 estadounidenses de bloque pequeño.

  • @angelsaenzz
    @angelsaenzz Před 2 lety +1

    Para cuando el video del Grupo B GH Evo 2

  • @taunuslunatic404
    @taunuslunatic404 Před 2 lety +4

    ¿Qué ha pasado con el vídeo del Smart?

  • @Marcosleon2012
    @Marcosleon2012 Před 2 lety

    Es una auténtica pena que los originales se dejaran de fabricar, y que la reedición no prosperara. Quizás hubiera sido mejor que la Seat se hubiera ocupado de resucitar el Pegaso. Quizás un seis cilindros en línea de BMW de 3.000 cc hubiera sido un buen equilibrio entre potencia y consumo.

  • @225supersix1977
    @225supersix1977 Před 2 lety

    no no ...... ahí faltó información, el motor V8 Rover es el Buick 225, es un small block de Buick, los motores americanos normalmente están amanzados, lo único que se necesita para sacarle caballaje a esos motores es ponerle un eje cruzado, portear las culatas y ponerle un carburador Holley enorme, por lo menos estarás bordeando los 400 caballos, pero en todo caso lo importante es el Torque, ningún motor aspirado de 4 cilindros europeo podría igualarlo o superarlo, por más de que tengan 4 o 5 válvulas por cilindro.

  • @incorrectobydefault2392

    Interesante, desconocía esta historia, no parece que entonces tuviera mucho futuro a pesar de lo que se hace ahora

  • @JMReyes
    @JMReyes Před 2 lety

    Excelente video.
    Con el dinero de todo un país (INI) se puede hacer un gran deportivo para impresionar a los países vecinos

  • @salvadorgonzalez2789
    @salvadorgonzalez2789 Před 2 lety +1

    Me encantaba ese camión Pegaso en el ejército los lleve todos 3045 3046 3050 y 3055 Que buenos recuerdos

  • @Bertobp
    @Bertobp Před 2 lety

    Ese Pegaso del Dakar lo vi en vivo en los años 80 expuesto.. Que tiempos..

  • @pedrohorodisky4656
    @pedrohorodisky4656 Před 2 lety

    Hola Maximo muy buenos todos tus videos x la informacion y la historia.vi muchos videos .
    Mi pregunta es algun video d las motos 2t 50 c.c y 125 c.c
    De las que corria Anguel Nieto. O incluso antes .
    Hay muchisimas marcas que desaparecieron algunas desconosidas . Creo que hay mucha tela para cortar.😁
    Saludos desde Misiones Argentina

  • @juanfranciscomaciaquintana2200

    ¿Cómo no buscaron por ejemplo en Yamaha? tiene magníficos motores que por entonces no eran tan quisquillosos con las emisiones.

  • @Rucu100
    @Rucu100 Před 2 lety

    Salud desde Ecuador.

  • @jota_rad1837
    @jota_rad1837 Před 2 lety +1

    No tenía ni idea de este segundo intento del Z, guauuuu!!!
    Qué lástima que no calara la idea y poder tener hoy una marca española deportiva de referencia con un carisma en su nombre que nada tendría que envidiar a Ferrari o “Lambo”, PEGASO…..😍

  • @PedroLuisSantos-td8if
    @PedroLuisSantos-td8if Před 5 měsíci

    ¡Pues a mi me parece precioso!

  • @Cell_oficial
    @Cell_oficial Před 2 lety

    No se entiende como no triunfo una marca con tanto gusto estético . Un pegaso hecho hoy sería muy bonito si siguieran su esencia con las tendencias actuales .

  • @CPatino1987
    @CPatino1987 Před 2 lety

    Si no me equivoco, el camión Pegaso del Dakar está en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca... pero al aire libre y oxidándose poco a poco, porque no cabe en el edificio.

  • @poipo1985
    @poipo1985 Před 2 lety

    Ojalá resurgiera

  • @joseluismartinez8667
    @joseluismartinez8667 Před 2 lety

    No tenia ni idea que ños deportivos Pegaso regresaron en los 90. Seria. Un puntazo tener uno, eso si con un motor alfa romeo o costwor

  • @francervan3956
    @francervan3956 Před 2 lety

    Me gustado y no sabía de esta incursión de Pegaso por sacar otra vez el modelo ,

  • @apcler77
    @apcler77 Před 2 lety

    Técnicamene no entiendo, pero me parece un coche precioso