MOMO M ENDE: SIGNIFICADOS PSICOLÓGICOS Y ESPIRITUALES

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 25. 04. 2019
  • En esta charla, impartida el 26-4-2019 en Valencia (España), hemos analizado con profundidad “Momo”, un cuento filosófico de Michael Ende, del cual ya vimos “La Historia Interminable”. Creo que somos muchos los que pensamos que estas dos obras se pueden situar entre las más profundas, asequibles, estimulantes y útiles de la Literatura universal de todos los tiempos, más allá de todo prejuicio subjetivo personal. Nos da una gran lección de Psicología Transpersonal al describirnos cómo nuestra mente oscura y manipulada nos entretiene y condiciona, haciéndonos perder nuestro tiempo, vaciándolo de un contenido enriquecedor, de unos Valores que están latentes en el fondo de nuestro corazón y del cual han de emanar haciéndonos realmente Humanos.

Komentáře • 38

  • @comandasytrabajos2198
    @comandasytrabajos2198 Před 3 lety +11

    Generalmente se desconoce el lado filosófico de esta gran obra.
    Que placer escucharlo.

  • @blancagracielabrachowolf2783

    Sólo un corazón como de niño con su ingenuidad, podrá alcanzar una creatividad limpia blanca y lo mejor espiritualmente el gran amor de Dios.

  • @gilca7139
    @gilca7139 Před 2 lety +5

    Este canal vale oro! Mil gracias!❤️🌹

  • @raquelzubillagamagana6209

    Maginifica interpretación de la lectura. 👏🏻

  • @LAURA17MB
    @LAURA17MB Před 2 lety +3

    Gracias por este bello análisis.
    Yo leí ese libro a mediados de los ochenta siendo adolescente. Y en el correr de los años siempre lo he recordado y mi visualización fue de una historia hacia futuro que y yo relacioné los hombres grises con la incursión de las computadoras en nuestras vidas… de los 90 vi como esos hombres grises se tomaban más y más nuestra atención. Así que me parece genial que para usted sean los pensamientos no fructíferos, y me impresiona como se asocia en la época actual los pensamientos no fructíferos con ciertos usos de la tecnología y sobre todo las redes sociales. Como en todo para crear o solo para matar el tiempo… va más con el uso, con la decisión de uso.
    Muchas gracias, si el libro siempre me gusto, ahora lo releeré con más interés.

  • @dayanapinoespinoza3110
    @dayanapinoespinoza3110 Před rokem +1

    Los libros son el cobijo del alma, la empatía de la imaginación, la justicia del equilibrio y el hambre de los sensatos. ☺️🤲🏻
    Muchas Gracias por tus perspectivas

  • @markinovf
    @markinovf Před rokem +1

    Muchas gracias, excelente análisis. Acabo de terminar el libro y aunque no llegué hasta un nivel de interpretación filosófica, entendí la obra como una crítica al sistema socioeconómico que comenzaba a levantarse por allá en los 70's, época en la que fue escrita, más exactamente contra el neoliberalismo, un sistema que sujeta a la vida a una perspectiva mercantil y de extrema eficiencia, relegando el tiempo de los hombres única y exclusivamente al ámbito laboral y de consumo, dejando de lado las relaciones Humanas (con mayúscula) y de ocio. Me llamó la atención la idea de que los hombres grises se muevan subrepticiamente sin ser detectados y que luego las personas (como el barbero) crean que la idea de ahorrar tiempo se les ocurrió a ellas mismas, siendo que la idea vino externamente; esto me recordó al libro "La sociedad del cansancio" de Han, en el que se explica que hoy en día las personas no necesitan un jefe para ser explotados, sino que con los "valores" del emprendurismo y el "querer es poder" la gente se autoexplota así misma sin darse cuenta que siguen siendo explotados por el sistema económico. Voy a leer más sobre la antroposofía. De nuevo gracias.

  • @anamarianarvaezgarcia2558

    Hace más de 30 años leí este libro y me suena tanto al neoliberalismo...Ojalá que con estos paralelismos y al ver la realidad, seamos capaces de encontrar lo que es verdaderamente importante y regresemos el humanismo a la humanidad. Saludos y gracias por el gran recuerdo.

  • @normaelba2985
    @normaelba2985 Před 5 lety +11

    como siempre, interesantísimo escucharlo a ud. y su riqueza interna.... y me encanta cuando hace ese ruidito "yuuip" para indicar algo q se va, q desaparece... resimpático😊😊🌷⚘🌷

    • @barbarasofia-equilibrioint4738
      @barbarasofia-equilibrioint4738 Před 5 lety

      Es verdad Norma Elba, que observadora :) la verdad que es un gusto escucharlo y su modo de transmitir tan cercana, clara y profunda a la vez. Saludos!

  • @Hilunde93
    @Hilunde93 Před rokem +1

    Muchas gracias Profesor, estaba sedienta de escuchar e ir trabajando con Ud. sobre las interpretaciones que ha realizado! Una belleza!! Desde Argentina.

  • @susanaleopatri4079
    @susanaleopatri4079 Před 4 lety +2

    Vi la película varias veces y me encanto! Muchos códigos p interpretar y reflexionar, mucha ternura. Gracias por comentarlo y explicarlo de manera ejemplar! Saludos!

  • @coopepaxcostarica6894

    Gracias por su magnífica charla.!

  • @bienestarycomunicacion

    Maravilloso tema y el enfoque espiritual y antroposófico 👌✨🕊️🤗🤗🤍🤍🤍🤍🤍🤍🤍

  • @UnCeroElevadoALaCeroPotencia

    13:30
    De hecho, me llamo la atención la frase "porque el tiempo es vida y la vida reside en el corazón" ...
    Mas adelante en el libro, Hora le dice un acertijo a Momo donde se menciona que el futuro, el pasado y el presente diciendo que reinan el tiempo y viven en el mundo...
    El corazón... El mundo... tiene sentido si pensamos que esto es un representación de nuestro interior

  • @irlandauzcategui1736
    @irlandauzcategui1736 Před rokem

    Felicitaciones mil gracias

  • @pilisarraucasas2979
    @pilisarraucasas2979 Před rokem

    Me gusta su charla sobre MOMO. comparto su planteamiento del presente con analogia de la calle jamas .Hay que tener en cuenta ue el tiempo no existe, es relativo con el espacio

  • @mcpaezg
    @mcpaezg Před 2 lety +1

    Me pareció muy interesante. Gracias. Hay algo que me gustaría entender mas: es sobre los Segregores, de donde ha salido eso?

  • @lucilaruizrodriguez6844
    @lucilaruizrodriguez6844 Před 3 lety +4

    Excelente explicación, vi la película porque en México no encuentro el libro, lo seguiré buscando en las librerias que me faltan. Gracias.

    • @Andi-ns8yg
      @Andi-ns8yg Před rokem +1

      lo acabo de ver en la librería Gandhi

    • @zaratustraishere
      @zaratustraishere Před 2 dny

      ​@@Andi-ns8yg No sé en qué parte del país vivas pero Momo y La historia interminable han estado por todos lados sobre todo hace dos y tres años que hicieron reimpresiones de estas 2 obras. Yo por ejemplo compré el paquete (venían los dos juntos) en Liverpool

  • @luisosvaldocruztorales7690

    Una charla excelente como siempre.Podria comentar el libro de combatiendo las fuerzas Oscuras? sería excelente, ya que en México aún no llega esté libro, gracias desde este continente.

  • @gamalielmarin7720
    @gamalielmarin7720 Před rokem

    Minuto 51:30
    El multiverso está fraccionado en 12. En cada reencarnación se aprende un aspecto distinto de la naturaleza de la realidad. Tendría sentido que en cada una de esas vidas ellos vieran la forma de alimentarse y agotarnos, hasta el grado de en casa reencarnación llegar al fallo y así caer en una rueda (espiral) ilusoria cómo la del Samsara o en alguna otra que es representada en todas las culturas antiguas al rededor de plano terrestre.

  • @rosanamartinezbastos5431

    ❤️

  • @rafaelprieto5159
    @rafaelprieto5159 Před rokem

    La tortuga quien es ?

  • @octaviocoral6554
    @octaviocoral6554 Před 2 lety +2

    yo creo qué este libro no es ficción, habla de lo qué hacen los extraterrestres en este planeta granja, no matan con el tiempo como cronos se comía a sus hijos

    • @aliciabeltrangomez8832
      @aliciabeltrangomez8832 Před 2 lety

      Yo pensé lo mismo que usted pero hoy he comprendido que quien no está en la luz le atrapa la oscuridad, para mí habla de las influencias de lo que no vemos ya que el pensamiento es energía, la energía es invisible .

  • @rafaelprieto5159
    @rafaelprieto5159 Před rokem

    Momo en su sapiencia , cree en lo que no ve , ahora es buen vista su camino ?

  • @rafaelprieto5159
    @rafaelprieto5159 Před rokem

    De donde viene momo? Tengo entendido que nadie a podido percibir ella o el . No nace , se hace

  • @rafaelprieto5159
    @rafaelprieto5159 Před rokem

    Una cuestión momo no hace su camino , se lo hacen , x q ?

  • @rafaelprieto5159
    @rafaelprieto5159 Před rokem

    Y quien a momo le mando esa tortuga ?

    • @markinovf
      @markinovf Před rokem

      La tortuga andaba con el Maestro Hora. De acuerdo con el libro, la tortuga era una entidad por fuera del tiempo.

  • @paisita767
    @paisita767 Před 3 lety +5

    Dá muchos rodeos antes de empezar el tema de momo. por favor vaya al grano

    • @RubiGatuber
      @RubiGatuber Před 2 lety +2

      Existe el rebobinado y desde hace años fijese usted

    • @Sanson111
      @Sanson111 Před rokem +2

      Tiene tanta prisa? jeje ha leído usted el libro?

  • @ciceronesdemaria3722
    @ciceronesdemaria3722 Před 2 lety +1

    Iba bien hasta que empezó con cosas esotéricas, perdió toda seriedad

    • @yamilacanclini7680
      @yamilacanclini7680 Před rokem +2

      El esoterismo convive con nosotros, somos parte de todo, te invito a estudiar a Rudolf Steinner, todo tiene un sentido .