POR QUÉ EL EUCALIPTO ESTÁ DESTROZANDO TU PAÍS - El ARBOL DE LOS INCENDIOS

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 11. 09. 2021
  • Tema peliagudo y con muchos factores a tener en cuenta, pero a nivel general, el eucalipto es un árbol que no nos conviene. Teniendo en cuenta su rentabilidad, ofrece una serie de consecuencias negativas para nuestro entorno.
    Las consecuencias más vistosas de los eucaliptos son los incendios (especialmente en Galicia). Entiendo que, siendo un tema tan complejo, me haya dejado cosas sin mejorar. Los comentarios están abiertos para cualquier sugerencia sobre el tema.
    Podéis encontrarme en las siguientes redes:
    Facebook: / basquecraft
    Instagram: / basquecraft
  • Zábava

Komentáře • 588

  • @fuevarde
    @fuevarde Před 2 lety +76

    Aquí en Costa Rica talaron todos los eucaliptos del Parque Metropolitano La Sabana y sembraron especies autóctonas en su lugar; en un par de años aumentó la biodiversidad del parque!... 😉

    • @ramssrcasrti2003
      @ramssrcasrti2003 Před 5 měsíci

      Ojalá corten toda la selva en la provincia de Limón y lo reemplazen por eucalipto

    • @fuevarde
      @fuevarde Před 5 měsíci

      Suena a la fantasía más exótica y turbia de algún empresario del eucalipto; muchos en Limón han aprovechado para sembrar árboles teca en antiguos terrenos destinados a la ganadería, todos ganan y el país vende bonos verdes para compensar emisiones de los países más industriales!... 😶‍🌫️

    • @isabrias
      @isabrias Před 4 měsíci

      Que bueno porque monocultivos de eucalipto son una desgracia para la gran biodiversidad de las selvas.

    • @isabrias
      @isabrias Před 4 měsíci

      ​@@ramssrcasrti2003cabeza hueca

    • @isabrias
      @isabrias Před 2 měsíci

      Es muy bueno que se vaya entendiendo que el Eucalipto no es un árbol adecuado para sembrar, reemplazando flora autóctona y menos de selvas con tanta biodiversidad. Es estúpido además cualquiera que sea la especie sembrarla como monocultivo

  • @patentedecorso523
    @patentedecorso523 Před 2 lety +69

    En el Pais Vasco ya estan incentivando la repoblación de arbol autoctono, de todas formas... esas "ayudas" estan gestionadas por y para los amigos del Batzoki, sobre todo ahora que el tema del eucalipto como arbol "invasor" está un poco asi... en el candelero. Buen video informativo y de conciencia.

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  Před 2 lety +20

      Ya sabemos que en el politiqueo hay muchos chanchullos y es una gran pena la falta de conciencia de mucha gente metida ahí...
      Mila esker!

    • @unedocualquiera2023
      @unedocualquiera2023 Před 2 lety +7

      En Cádiz poco a poco también están quitando eucaliptos y plantando árboles autoctonos

    • @juanlumartinez
      @juanlumartinez Před 2 lety +4

      Kaixo lagun este año estuve en el JERTE Cáceres los bosques de castaños que tienen son impresionantes .se que antes en Euskal HERRIA abundaban mucho más.tambien podía ser otra opción.

    • @fernandoespi6419
      @fernandoespi6419 Před 2 lety +4

      @@juanlumartinez y el dineral que podrían sacar al mercado de las castañas mientras se hacen grandes para cortarlos...y los eucaliptos también aran falta pero quizá como se hace en el campo una cosecha de eucaliptos otra de otro árbol y que ubiera una especie de cortafuegos entre fincas de eucaliptos de bosque autóctono X aquí plantan chopos que aunke son de corte relativamente rápido generan vida debajo son caducos y también se puede usar de pastoreo X abajo

    • @antolinmedina1817
      @antolinmedina1817 Před rokem +1

      Se usa para maderame de techo quien puede contestasrme porfa

  • @javiert1055
    @javiert1055 Před 2 lety +47

    Los árboles autóctonos contienen la expansión del incendio en As Laceiras (Lugo)
    En el pueblo de Salcedo, en A Pobra do Brollón, el gris plomo cubre las laderas del valle donde se emplaza As Laceiras, una pequeña aldea abandonada hace más de 30 años y restaurada con esmero por su actual propietario, Fernando Peña, un artesano y vigilante de las brigadas contraincendios de 65 años, a punto de la jubilación. La aldea, con sus casas de madera y tejados de pizarra, es una burbuja de verdes especies autóctonas en medio de la marea negra de Salcedo.
    “Escuchamos el rugido que hacía el fuego al bajar por la ladera de enfrente. Daba miedo. La velocidad con la que devoraba los árboles era brutal”, cuenta Peña. A su lado, Jessica, vecina en una de las casas de As Laceiras restauradas por el artesano, apunta: “En media hora, las llamas se cargaron dos pueblos. Era impresionante”.
    “Cogí a los perros, los metí en el coche y los alejé: quedaron las gallinas y los gatos, pero no pude hacer más”, continua la mujer. Él regresó y aún pudo poner a salvo a un peregrino que subía por el valle.
    Para sorpresa de todo el pueblo, la aldea quedó intacta. El bosque de castaños y las frondosas autóctonas resplandecen horas después en medio de la oscuridad general. “Hicieron un cortafuegos natural y se salvó todo: los animales, los setos, las viviendas y toda la vegetación que cubre la aldea. Todo rodeado, hasta la misma puerta, por el inmenso universo de ceniza.
    “No fue un milagro: ardieron los pinos y los eucaliptos. ¡Deberían estar prohibidos en Galicia!”, clama el vigilante.
    “La aldea de As Laceiras sobrevivió sin más medios que el bosque autóctono que lo rodea. Ha sido increíble y una lección para todos”, insiste Peña. Aún sin superar el susto, se lamenta de lo que vendrá de inmediato: “Las lluvias arrasarán todo hacia el río, se morirán los peces y se contaminará el agua. La desgracia no ha hecho más que empezar en este maravilloso ecosistema”.

    • @gallegoleal4260
      @gallegoleal4260 Před 2 lety

      Si no me digas te faltan aliens, tú no eres gallego

    • @CARLOSSANCHEZROMERO_YOGIBEER
      @CARLOSSANCHEZROMERO_YOGIBEER Před rokem

      Y vaya usted a saber si el fuego no es provocado para pagar menos por esa madera que queda por las papeleras.

    • @CARLOSSANCHEZROMERO_YOGIBEER
      @CARLOSSANCHEZROMERO_YOGIBEER Před rokem

      ​@@gallegoleal4260 Está claro que usted no se dió cuenta que ha escrito copiando de algun diario local.

  • @josecastro-mj7dj
    @josecastro-mj7dj Před rokem +2

    Mensaje de los alumnos de 1º ESO G del IES Manuel Murguía de Arteixo (A Coruña): muchas gracias por el vídeo, hemos aprendido que los eucaliptos son malos por que perjudican la biodeversidad el bosque atlántico característico de nuestro clima oceánico. Queremos ver en nuestros bosques menos eucaliptos y más "carballos, castiñeiros, piñeiros e faias".

  • @luisguerrer2274
    @luisguerrer2274 Před 2 lety +21

    Saludos desde Bogotá colombia trabajo en una finca y sí el eucalipto es un problema para el agua y el bosque nativo y sí que deja el suelo empobrecido pues aquí antes de haber ese tipo de árboles la tierra tiene un color negro pero después queda de color amarillo y polvoriento saludos un fuerte abrazo!

    • @antimasoneriatopu8970
      @antimasoneriatopu8970 Před rokem

      Es mentira, esta comprobado que es un mito eso, el eucalipto mantiene la humedad del suelo y solo aprovecha el agua al maximo, tenemos eucaliptos en zonas donde era arida y notablemente mejoro el suelo, hicimos un experimento desde el 2008 en zonas aridas y el resultado es increible! por eso odian a este arbol porque tiene muchos beneficios para la poblacion a corto plazo

  • @abelpp307
    @abelpp307 Před 2 lety +12

    Vivo en Cantabria y el eucalipto está muy extendido . El problema de los incendios viene dado por la enorme suciedad del suelo de estas plantaciones , siendo una maraña de bardas ( zarzas) , helechos verdes y secos y restos de talas anteriores que no se recogen , convirtiéndose en una bomba de yesca .
    Otro problemón que tenemos por el norte , aunque lo voy viendo cada vez más al sur , son los llamados plumeros , una auténtica plaga a la que nadie pone freno .

  • @VidaSalvajeSupervivencia
    @VidaSalvajeSupervivencia Před 2 lety +93

    Muy, muy buen vídeo, tío. Es un tema que tarde o temprano va a haber que afrontar y has hecho una exposición de miedo sobre él 👌
    Por mí zona es prácticamente todo todo eucalipto y ciertamente no deja de ser como un espejismo de bosque. Lo ves de lejos y parece algo bonito, te acercas y no sólo está muerto sin vida dentro sino que a menudo es también intransitable de los zarzales que guarda.

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  Před 2 lety +12

      Ya ves.. me ha tocado verlo y da una pena enorme. Más sabiendo lo espectaculares que son los bosques autóctonos alrededor tuya. Veamos cómo evoluciona la situación.
      Un abrazo Pablo!

    • @ro.ig.ro.osoooo
      @ro.ig.ro.osoooo Před 2 lety +2

      @@Basquecraft Lo mismo acá en Chile, las grandes empresas forestales tienen devastado al país... el bosque nativo poco a poco se pierde, en la región dónde vivo solo queda un 2% de bosque nativo, todo lo demás son Pinos y Eucaliptos... en otras regiones cortan bosques nativos en cerros para plantar frutales, y así, poco a poco nos quedamos sin bosque y solo monocultivos...

    • @Franxuh
      @Franxuh Před 2 lety

      Es el problema que deriva de toda la explotación maderera, por desgracia es así.

    • @gonzalocastillo6489
      @gonzalocastillo6489 Před rokem

      ​@@ro.ig.ro.osooooHorrible

    • @beatrizramirezcruz1272
      @beatrizramirezcruz1272 Před rokem +1

      creo que el problema no son los arboles sino los monocultuvos ya que la tierra necesita la biodiversidad para nutrirse, el pino por ejemplo aca en la selva es muy dañino ya que no es una especie nativa, y cuando se le trae en grandes cantidades se convuerte en plaga, ahora si tuvieramos diversidad y entre ellas eucaliptos y pinos ,pues se logra tener un suelo mas saño, creo que cada lugar se necesita conocer bien los territorios para poder saber como manejar las tierras y su diversidad gracias por el video

  • @juandacharroninja
    @juandacharroninja Před rokem +12

    En mi ciudad, (Mexicali, Baja California, México) el eucaliptola acacia y el pino marino son los únicos árboles que crecen debido al clima extremo: humedad del 85% y temperaturas superiores a los 52° C en verano, muy parecidas al outback de Australia. Fueron introducidos a finales del siglo XIX para obtener madera y dar sombra.
    En mi familia, se hace té con las hojas del eucalipto para tratar la tos y el dolor de garganta.

    • @antimasoneriatopu8970
      @antimasoneriatopu8970 Před rokem

      Nosotros tambien, cultivamos para reforestar nada mas, tenemos unas 200 hectareas de eucalipto arcoiris y unas 40 del mentolado

    • @diegorodriguezmartinez8013
      @diegorodriguezmartinez8013 Před rokem +2

      @@antimasoneriatopu8970 solo para reforestar... hmmmmm ok solamente tengo una pregunta hablando de México pues es el lugar donde vivo y dónde lo he visto en gran cantidad, es una planta que no forma parte del ecosistema y para reforestar cómo sabes y no te tengo que enseñar nada se tiene que hacer con plantas y árboles propios de ese ecosistema para no desequilibrar este

    • @jmipraimundo
      @jmipraimundo Před rokem

      ​@@diegorodriguezmartinez8013no sabe...😊

    • @jmipraimundo
      @jmipraimundo Před rokem

      Y como toman el té 😮
      Tu sabeis que las hojas son toxicas cuando en gran cantidad?😐

  • @naunzumba8588
    @naunzumba8588 Před 2 lety +8

    El eucalipto para los apicultores ha Sido una bendición porque en su época de floración exuda nectar día y noche, pero pero ha terminado con otras especies animales y vegetales. Saludos desde Cuenca - Ecuador.

  • @JGEiroa
    @JGEiroa Před 2 lety +34

    yo tengo dos pedacitos insignificantes de bosque en galicia, me veo obligado a plantar eucalipto, yo queria dejarlo en fraga gallega de castaños y robles pero solo me han puesto trabas, las castañas se pagan a un precio ridiculo , pero en la tienda las compras a 7 e el kilo , la gente d emi zona deja perder las castañas por que no sale a cuenta el trabajo que conlleva para como las pagan( las ecnuentras en el suelo literalmente) , las manzanas las pagan a 0.7 el kilo...hay algo que no esta funcionando a nivel administraciones...al final nos vemos atados a jugar su juego , es un tema de minifundios como es el caso de galicia , que cada tres ferrados es de uno o de otro...no son grandes terrenos pero si muchos propietarios , muchos de los cuales se han negado a la concentracion parcelaria, a mi se me saltan las lagrimas cuando tengo que volver a repoblar con eucalipto, pero es el banco de los pobres decia mi abuelo, por que cada x puedes obtener un dinero(no mucho, no creais, por que te obligan a repoblar con eucaliptos y eso sale de los supuestos beneficios) que te ayuda a llevar una vida un poco mas digna. Los culpables de esto son las administraciones y en especial la xunta.

    • @antimasoneriatopu8970
      @antimasoneriatopu8970 Před rokem

      Los eucaliptos son lo mejor!!! no hagas caso a este video. Es una total mentira!

    • @joseeduardocaleroenrique1656
      @joseeduardocaleroenrique1656 Před rokem +4

      Que retrato,que explicación más contundente,x aquí Argentina,Uruguay,las mismas politicas(decisiones),ved a quienes elegid para los puestos públicos...no soy profeta

    • @carlitoskii
      @carlitoskii Před rokem

      @@joseeduardocaleroenrique1656 ved a quienes elegís*

    • @dieterguilleninfante1184
      @dieterguilleninfante1184 Před rokem

      ​@@joseeduardocaleroenrique1656 mismas condiciones chile...

    • @luismuniz5850
      @luismuniz5850 Před 10 měsíci

      Te doy la razón

  • @enriquecarrion3804
    @enriquecarrion3804 Před 2 lety +23

    Es cierto que el eucalipto desplaza a las especies autóctonas y deja sin vida el suelo, pero aunque no sea la mejor especie nos permite obtener unos recursos (principalmente para la industria papelera como bien has señalado) que es preferible obtener de manera controlada en nuestro territorio que importarlo de países con menos recursos y una normativa más laxa. Obviamente no quiero decir que sea beneficioso para el entorno, sino que habría que procurar planificarlo y estudiar su ubicación dentro de plantaciones de manera que produzcan un recurso causando el impacto más mínimo posible, porque al final el papel higiénico y los derivados celulósicos son productos que utilizamos diariamente y tienen difícil sustituto

    • @cristiancanteros4528
      @cristiancanteros4528 Před 2 lety +1

      la mayoría de las forestales que exportan deben seguir las normas del FSC y se siguen lvarios de los puntos que dices, el tema es que su fiscalización es bastante a la ligera, Por lo menos acá en chile.

    • @minos69666
      @minos69666 Před 2 lety

      quieres celulosa rapido? cañamo

    • @alejandroponce182
      @alejandroponce182 Před 2 lety

      Donde vivo pusieron eucalipto para frenar el crecimiento de un rio

  • @javierin6670
    @javierin6670 Před rokem +2

    Existen muchos pinos ibéricos (pinaster, silvestre, piñonero, laricio, carrasco) pero claro la industria ha hecho que ocupen muchos espacios que no les corresponde.

  • @mc17017
    @mc17017 Před 2 lety +4

    Qué vídeo más interesante e informativo! Aunque conocía el grueso del problema no sabía de la dimensión total. Me alegra tener este tipo de contenido en yt

  • @daviddiazvtec
    @daviddiazvtec Před 2 lety +2

    Muy interesante lo que explicas y de un modo amable, respetuoso y conciso. Gracias

  • @theswissfactory
    @theswissfactory Před 2 lety +3

    Precisamente hace un par de días, vi en el bosque donde voy que está plagado de eucaliptos… sin embargo, están intentando plantar árboles endémicos (encino blanco) precisamente para resguardar el lugar y evitar la desforestación… saludos y como siempre … excelente video!!!

  • @echoes5476
    @echoes5476 Před rokem +3

    en estos momentos estamos en verano en Chile y con ello viene de mano la temporada de incendios forestales, siendo los principales causantes los eucaliptos que abundan en la región central y luego se extiende el fuego a los bosques nativos. En todos los lugares de camping es casi el unico árbol que te vas a encontrar.

  • @FuerzasCosmicasMalignas
    @FuerzasCosmicasMalignas Před 2 lety +1

    Tus vídeos me infuden una gran sensación de paz y conexión. Gracias por existir :)

  • @josecalero224
    @josecalero224 Před rokem +2

    Hola cómo estás bien video!!! Ojalá los países tomarán conciencia sobre el daño que está produciendo el eucalipto en el medio ambiente, en Uruguay se instalaron dos enormes papeleras finlandesas imagínate se están plantan más de 5.000 árboles por día !!! Ya estamos sufriendo sequías mul prolongadas y brutales incendios !!!!! Pero la maldad y la avaricia por el dinero van más allá.

  • @strelockdk
    @strelockdk Před 2 lety

    me suscribí, estos son los contenidos que se necesitan acá. saludos

  • @txalapartakatugorri2012
    @txalapartakatugorri2012 Před 2 lety +3

    Un eucalipto adulto llega a necesitar 500 litros diarios
    Me imagino 50000 juntos
    Desecan todos los acuíferos
    Por no hablar de la tierra

  • @TheHaecceitas
    @TheHaecceitas Před 2 lety +1

    Muy bien enfocado el problema. Estupendo video. Muchas gracias

  • @jaumecamprubicapri5838
    @jaumecamprubicapri5838 Před 2 lety +3

    Dinero para uno, miseria para todos . Cuándo nos demos cuenta que el dinero no se come , entonces será tarde

  • @borjat5543
    @borjat5543 Před 2 lety

    He descubierto el canal hace poco y estoy viciado a tus videos, trasmites tranquilidad tio jajaja un saludoo

  • @costomoyos.l.1799
    @costomoyos.l.1799 Před 2 lety +1

    Efectivamente la visión cortoplacista en el cultivo forestal implica esto....
    Quizás si se pusiese un valor económico al bosque autóctono como protector y generador de biodiversidad hasta q llegue su turno de aprovechamiento maderero se frenaría algo. La gestión integral de bosques y ganaderías también ayudaria, dejar de separar siempre lo forestal de lo ganadero. Y poner en valor todos los demás productos derivados.
    Gran tema.
    Gracias!

  • @lanaranjamagna
    @lanaranjamagna Před 2 lety +1

    Justo esto me comentó una mujer muy amable que me dio agua en el camino de Santiago. Y jamás había oído a nadie en ningún medio hablar del tema. Muy interesante.

  • @jesusmoldes2209
    @jesusmoldes2209 Před 2 lety +2

    tienes toda la razon , la culpa no es del arbol, sino de la penosa gestion y abandono de las administraciones y comunidades de montes. Los propietarios particulares muchos lo hemos sido a la fuerza y nos hemos encontrado con este problema de frente ya enraizado. Y como tu bien dices el minifundio no ayuda a gestionar bien los bosques privados. Es ahi donde el papel de las administraciones juega un papel fundamental. Muy buen video, saludos.

  • @_republicano
    @_republicano Před 2 lety +1

    Me gusta mucho tu sensibilidad y tu forma de ser. Gracias por tus videos, tienes nuevo suscriptor.

  • @paulocouto8
    @paulocouto8 Před rokem +1

    Aqui em Portugal es lo mismo, monoculturas de pinos y eucaliptos, lo peor es que todos los años los incêndios quedan descontrolados y son cada vez mas destrutivos. Bosques de robles y encinas solo existem en el extremo norte junto a Galicia.

  • @SephiMetal2
    @SephiMetal2 Před 2 lety +3

    muy buen video, hace poco fui a una colina donde vivo le llaman " el empalado" es en cagua venezuela esa colina esta repleta de eucalipto y me resulta curioso solo crece ese tipo de arbol en la zona casi cada 3 años hay incendios y bueno el arbol predominante es este.

  • @gonzalocastillo6489
    @gonzalocastillo6489 Před rokem +2

    Excelente vídeo en Chile pasa lo mismo, ahora hay muchas más plantaciones de eucaliptos y pinos que de bosques nativos y llega a dar pena como en lugares como el sur de Chile hay kilómetros de estas plantaciones, malditas empresas forestales no entiendo como no hay aún regulación, aunque es un secreto a voces que estas empresas forestales ocupan técnicas sucias para comprar terrenos y seguir plantando. Excelente vídeo saludoos desde Chilee.

  • @salvadormoltogil4661
    @salvadormoltogil4661 Před 2 lety +4

    Que lástima que mucha gente no se conciencie de lo que perdemos con los incendios. Cuando voy en coche y veo las montañas llenas de árboles es ver todo un espectáculo de la naturaleza. El día que no haya marcha atrás lo lamentaremos.
    Una pena

  • @fidelyutuv
    @fidelyutuv Před rokem +1

    En mi pequeña finca de 1.8 ha tengo eucaliptos, y veo que aca en Boyacá Colombia si hay mayor biodiversidad dentro de esos bosques, acá no se esperan 12 años para cosechar, máximo son 6 años en clima frio y 4nen clima cálido . Lo estoy usando en cercas y construcciones como gallineros y establos, ahorrando una cantidad de dinero. Las ramas me sirven como espaldera para cultivos de hortalizas y las hojas y corteza me sirven de cama para las gallinas y cabras dónde se convierten después en un aceptable abono.

  • @terterete
    @terterete Před 2 lety +5

    En Brasil lo usábamos como planta clave para realizar un bosque de alimentos, por su rápido crecimiento y porque su raíz pivotante consigue alimento más profundo que otros árboles tropicales. Obviamente bosque de alimentos implica biodiversidad y en ese entorno el eucalipto era esencial. La soja es leguminosa y acaba afectando. Como bien dices el problema es la monocultura y aunque unas sean menos dañinas que otras debemos acabar con ellas.

  • @CJ-nb5lp
    @CJ-nb5lp Před 2 lety

    Buen trabajo!! Gracias por compartirlo

  • @unarbolunavida6636
    @unarbolunavida6636 Před 2 lety +2

    Muy buen video, felicitaciones por el gran contenido y enseñanza.

  • @oteosuficienciacanal
    @oteosuficienciacanal Před 2 lety +1

    Muy buen vídeo. Un tema muy interesante. Saludos desde Málaga!

  • @alvaroalarcon_
    @alvaroalarcon_ Před 2 lety +3

    Nosotros en nuestra finca tenemos bastante eucaliptos los cuales nos han atascado varios pozos de agua y además las raíces se nos meten por todas las tuberías de una forma inexplicable
    Fuimos al ayuntamiento para pedir permiso para taparlo porque también corría peligro la casa por la forma en la que estaban creciendo los eucaliptos y nos comentaron que se podía pero teníamos que repoblar con X requisitos
    Pero claro repoblar para ellos no es quitas 5 árboles y plantas 10
    Es quitas los árboles tu de tu finca y compras los árboles para repoblar pero los teníamos que llevar a la nave de servicios operativos del ayuntamiento y ellos los repoblan donde les da la gana y luego se cuelgan las medallas de que se gastan millones de euros en repoblar y la mitad de los árboles serán de particulares
    Así no incentivan a nada ni a repoblar ni nada que es lo importante

  • @francidaza7818
    @francidaza7818 Před 2 lety

    Que bien su información, jovencito! Me encanta saber todo esto.Adelante joven, felicitaciones por tus conocimientos.

  • @novajnorwel
    @novajnorwel Před rokem +1

    Vaya, no tenía ni idea de este tema. Qué de cosas se aprenden aquí.

  • @verabonillagonzalez5474
    @verabonillagonzalez5474 Před rokem +3

    Sin embargo en cuanto a eliminar todos los árboles de eucalipto no estoy de acuerdo, en Costa Rica los quitaron no por incendios sino por incrementar la bio diversidad sembrando autóctonos pero los eucaliptos son hermosos, refrescan mucho , uno que otro no está mal, los pinos tampoco los pinos dejan un suelo perfecto, sin embargo uno que otro pino también es hermoso.

  • @alberpajares4792
    @alberpajares4792 Před 2 lety +2

    Es una especie bastante invasiva .., encima las raíces producen unas encimas que matan las plantas de alrededor a grandes cantidades,.. aunque su hoja es bastante buena como remedio respiratorio no es aconsejable hacer bosques de eucalipto fuera de Australia.., el pino es muy bueno para la respiraciõn tb si vives en zona atlántica o mediterránea,..

  • @Kylonov
    @Kylonov Před rokem +1

    En Chile hay un exceso de eucaliptos y pinos, los cuales han sido traídos por forestales y se extienden por gran parte del territorio centro-sur de nuestro país, generando un daño irreparable a la biodiversidad del territorio, destruyendo a las especies nativas del sector y secando los suelos hasta dejarlos prácticamente inutilizables, generando así las condiciones propicias para que ocurran grandes incendios, los cuales cada verano dejan miles de hectáreas de bosque (además de casas en zonas rurales) totalmente en cenizas.

  • @jea7650
    @jea7650 Před 2 lety

    Es el primer video que veo de este canal, pero me ha encantado. Lo compartiré.

  • @sofkiller
    @sofkiller Před 2 lety

    Un video muy pedagógico y detallado, en pocos minutos. Me ha encantado. Oso Ondo laguna.bezarkada bar.

  • @psykhobrench
    @psykhobrench Před 2 lety +1

    Este vídeo va para mi lista de favoritos.
    Soy de galicia y acabé muy quemado de discutir sobre el tema con "académicos".

  • @fprorock3545
    @fprorock3545 Před 2 lety +1

    Uuum, me ha gustado mucho el video. A mi lo que más pena me da es el monte desbocado, en el sentido de que, si haces tala radical y limpias completo un monte, plantas y luego te desentiendes, tienes eucalipto y tojos de 3 metros, te cargas la diversidad en el monte gallego costero, y además, estas generando una verdadera pila incendiaria que a la mínima va a arder en un colosal incendio.

  • @MrFerMath
    @MrFerMath Před 2 lety +4

    Me gusta que, entre otras muchas cosas, menciones el problema de la gestión de los montes. La gran mayoría de los incendios en España ( más del 95%) son por causados por el hombre. Muchos de estos tienen relación con el abandono del campo, la ausencia de gestión y también en el uso del fuego como elemento tradicional para la regeneración de pastos, principalmente a consecuencia de la ausencia de gestión. El éxodo rural ha hecho que muchos valles se abandonen evolucionando a modelos de combustibles con mayor cantidad de matorral.
    En el caso del eucalipto, principalmente en Galicia, (donde el modelo parcelario es minifundista) creo que gran parte del problema es que el nuevo propietario forestal (en muchas ocasiones) ha abandonado el campo (por diversas razones) y se ha mudado a una urbe, lejos de la realidad de su parcela. Normalmente este propietario ha heredado una enésima parte del terreno dividida entre los N descendientes de la familia. Esto de por sí supone una atomización de la propiedad que presenta una enorme complicación para la gestión. En la parcela ha quedado una plantación a modo de inversión (como bien explicas) a turnos de 12 años, donde el ecualipto es el favorito sobre otras especies como el P. radiata o el P. pinaster atlantica. Seamos francos, no se van a plantar especies autóctonas a turnos de 30 años como mínimo, si el objetivo es rédito económico. El nuevo propietario forestal normalmente es prácticamente desconocedor de las acciones de selvicultura intermedia que se tienen que realizar para mantener una plantación (podas, reposiciones de marras, claras...), de tal forma que la plantación permanece sin gestión hasta que, o bien se tala o bien se arrasa por un incendio generado por negligencia, por pirómanos o ausencia de gestión que se ha dado en otra parcela.
    Yo propondría que a todas esos nuevos propietarios que no están realizando una gestión activa del monte se les ofrecieran subvenciones o incentivos económicos para la transformación de la antigua plantación en un bosque de acuerdo a las características ecológicas de la zona. Quizá podría ser un buen punto por el que empezar.

  • @aitorc5618
    @aitorc5618 Před 2 lety +2

    Nos llenamos la boca de ecología (hablo por las administraciones) pero se prioriza siempre el business. Creo que el equilibrio solo puede obtenerse a través de una mayor presión social y contenidos honestos como el tuyo son necesarios. No en 10 años pero si en 90 habrá que hacer bushcraft en urbes y cemento.

  • @adanbatres4018
    @adanbatres4018 Před 2 lety

    Adelante, bien realizado. Aquí en guatemala también se tala el bosque natural para plantar eucalipto y paraíso. Que problema.

  • @danielvenga5580
    @danielvenga5580 Před 2 lety +2

    Yo soy gallego aqui hay gente que se organiza compra zonas que tienen eucaliptos y los talan para eliminarlos no con el fin de venta o asi. aqui es una gran gran plaga

  • @puceloVA
    @puceloVA Před 2 lety +1

    En Valladolid los pinos son bastante tradicionales, aunque no sé si tanto como para ocupar en algunas zonas todo el terreno, aunque vistas desde arriba son zonas impresionantes, porque es plano y se ven extensiones muy grandes arboladas. También hay bosques con otros árboles.

  • @manuelporto3052
    @manuelporto3052 Před 2 lety

    Aquí en Pontevedra es de más tenemos un problema y no se ve solución. Buen video 👌👌

  • @carlosteran5617
    @carlosteran5617 Před 2 lety +2

    Llevo diciéndole a todo el mundo durante años que se deben quitar todos los pinos carrascos y eucaliptos de España, son un previo al desierto y no hay vida bajo ellos, biodiversidad cero...pero como la masa no tiene sensibilidad, ni cultura ni inteligencia ven un secarral lleno de pinos carrascos y cree que es un bosque. Un saludo y gracias por su vídeo tan necesario.

  • @jabbahutt3697
    @jabbahutt3697 Před 3 měsíci

    Hace poco se publicó en Alemania un libro llamado Böse Bäume (árboles malvados), de Markus Bennemann. En él se describen distintas especies de árboles y sus técnicas para desplazar o eliminar a otras plantas, y el eucalipto es catalogado como el pirómano de los árboles, lo que concuerda con lo dicho en el video.
    Como nota curiosa (o quizás no tanto), el título del libro se presta a un juego de palabras en alemán con la frase Böse Träume (sueños malos, pesadillas), que se pronuncia muy parecido.

  • @ChikAnarKo
    @ChikAnarKo Před 2 lety +2

    En mi país Chile también tenemos este problema se ha destruído bosques milenarios, introduciendo eucaliptus y pinos por consecuencia incencios forestales y sequía y sumemos los aguacates que tambiém mucha tela que cortar. Todos necesitamos trabajo y dinero pero el dinero no nos dará de comer si nos cargamos toda la biodiversidad del planeta.

  • @nzurdo91
    @nzurdo91 Před 2 lety

    Iker, muy buenas. Videazo la verdad, un poco como siempre aunque en este el estudio que hay detrás es más palpable. Te iba a preguntar, el tema de pianito que pones de fondo, podrías decirme el nombre? Lo conozco y no sé de qué. Muchas gracias tío, un abrazako!

  • @Juanky-Ponky
    @Juanky-Ponky Před rokem +1

    Buen vídeo Iker.
    Es una pena perder los bosques autóctonos por plantaciones de eucalipto, y perder también la fauna local, y entiendo a la gente que muchas veces se ven abocados a plantar estos árboles porque no les dejan otras opciones.
    Una cosa buena que tengo que reconocer, es el olor de esos bosques, me encanta el aroma que desprende el eucalipto, me apasiona.
    Saludos ✌

  • @angeluscobain4659
    @angeluscobain4659 Před 2 lety +2

    BasqueCraft, tienes que ir a uno de los pocos reductos bellísimos que nos quedan en la C.Valenciana, "La sierra de Espadán", allí la verdad que da gusto estar es uno de esos lugares que me hacen conectar con la tierra. Puedes encontrar robles, encinas y muchisima variedad de especies ^^
    Respecto al tema del video y por mi experiencia en tierras valencianas, aquí se plantó a saco el Pino, pero hasta puntos de que el 90% de la masa forestal son solo eso, Pinos. Yo mismo cuando era pequeño iba con los scouts a replantar árboles en sitios donde habían habido incendios, y claro eran Pinos lo que replantábamos, no me preguntes el por qué. Entiendo que es porque es lo que les dejaba la administración. Ahora entendiendo mejor todo el conjunto, no entiendo el por qué no se obliga a replantar árboles autóctonos. Podrían plantar 1 pino por cada 5 o 10 arboles autóctonos.
    Un abrazo muy fuerte, aún quedamos humanos. Vivan los celtíberos y viva España, mi tierra querida, la defenderé hasta el último aliento ya que así lo exige mi esencia. Agur y Bona nit

  • @jesusbatiste3586
    @jesusbatiste3586 Před 2 lety

    Muy buena explicación desconocía el tema del árbol eucalipto saludos desde Catalunya

  • @juancarlosmartinez3057

    me parece una buena reflexión gracias por el video

  • @berno5920
    @berno5920 Před 2 lety +1

    Aca en Argentina especialmente en Buenos Aires esta lleno de eucaliptos que remplazan los pastizales y bosques naturales. Ademas de generar mas incendios, ocupan demasiado espacio.
    Mas aun en la proivncia de Misiones, donde literalmente hay mas bosques exoticos y de eucaliptos que selva nativa.

  • @juaneduardoriva
    @juaneduardoriva Před 10 měsíci

    Genial y muy bien trabajado los datos. El aspecto mas importante en cuanto al eucalipto, es el económico y por algo la gente lo siembra. Me cuesta entender que una persona que no es la encargada del cultivo tenga mas responsabilidad ambiental que alguien que lo va a estar manejando diez años.

  • @josemcardin
    @josemcardin Před 2 lety

    Magnífico video,gracias

  • @igorbs25
    @igorbs25 Před 2 lety +8

    El negocio esta en las papeleras,lo que hay que acotar las hectareas y pasar los costes a los titulares las limpiezas y las fugas de los ejemplares fuera de la zona.
    En galicia tenemos especies como el fresno autoctono de crecimineto rapido,hay que rehacer el bosque de toda la vida.

  • @velouriaandaluz
    @velouriaandaluz Před 9 měsíci

    Haz más vídeos sobre árboles. Me ha gustado mucho este sobre el eucalipto.

  • @alfredoperdomo3783
    @alfredoperdomo3783 Před 2 lety +13

    Amigo, por aqui en Uruguay lamentablemente se ha visto incrementado en forma exponencial el cultivo de esta especie para abastecer a las papeleras en detrimento de lo que es tradicional en nuestro campo, la ganadería y agricultura. Estamos usando buenas tierras para la producción de alimento para producir papel. Tradicionalmente el campesino destinaba un área pequeña de su propiedad para plantar eucaliptos con la finalidad de usarlo como combustible para cocina y calefacción y de esa manera atenuar en parte el uso de especies autóctonas, lo que es un gran problema por la gran explotación a la que se han visto sometidas. No se si mi comentario sea de valor, simplemente quise aportar nuestra visión ...saludos.

    • @AlexMakhno
      @AlexMakhno Před 2 lety

      @Filósofo Náutico
      Es que, justamente es algo que no ha comentado en el vídeo, el eucalipto también se ha utilizado en algunos sitios para desecar zonas pantanosas o tierras demasiado húmedas o enfangadas. Y para esa finalidad es maravilloso: en unos años se seca todo, ya no hay más pantano ni agua ni humedad ni nada, como tú bien has dicho.
      Saludos

    • @AlexMakhno
      @AlexMakhno Před 2 lety +2

      Y por qué no va a tener valor el comentario? Claro que sí! Es muy interesante lo que has escrito amigo

  • @genisaleumossegui7633
    @genisaleumossegui7633 Před 2 lety +3

    És complicado este tema. Los propietarios necesitan poder ganarse la vida con la explotacion de la madera, apoyo lo que dices sobre canviar de modelo a cambio de ayudas

  • @alejandroponce182
    @alejandroponce182 Před 2 lety +1

    Donde vivo hay un bosque de eucalipto que se usó para que el río no avanze hacía el casco céntrico de la ciudad antes de este bosque el centro de inundaba

  • @hectorsuarez1512
    @hectorsuarez1512 Před 2 lety

    Gracias un video muy interesante me fascinan los bosques .

  • @ivangrylls
    @ivangrylls Před 2 lety +24

    Muy buen video como siempre, el eucalipto es muy dañino, por mi zona también hay bastantes y es una pena ,el bosque mediterráneo de encinas y alcornoques se está perdidiendo por la especulación económica. Un abrazo iker

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  Před 2 lety +2

      Y mira que el bosque mediterráneo es grandioso. Ahí está el problema habitualmente, intereses económicos como bien sabemos.
      Un fuerte abrazo!!

    • @lma.r5801
      @lma.r5801 Před 2 lety

      Se plantaron muchos en los años 60 .

  • @ikermorales8178
    @ikermorales8178 Před 2 lety +32

    Porque este joven no tiene más suscriptores?
    Luego ves a los youtuber de moda con sus millones y haciendo tonterías...un claro reflejo de la sociedad que tenemos...
    Sigue así compañero que tus vídeos son la OSTIA!

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  Před 2 lety +6

      Gracias!! Al final estos temas de los que hablo puede que sean bastante minoritarios y no es un entrenamiento muy rápido, digamos, como el que busca una gran parte de la sociedad.
      Un saludo!!

  • @quirdana2012
    @quirdana2012 Před 2 lety +2

    Vivo en Galicia y es horrible el deterioro del suelo. La costa Atlántica está plagada y no hay bosque sino monocultivo.

  • @igniwan1
    @igniwan1 Před rokem +1

    hace años estuve en el norte de esopaña y daban pena algunos montes. plantaban una parte de eucaliptos, y dejaban lo de sus lados vacíos, para q cuando quitasen los plantados relllenar los vacíos con nuevos eucaliptos para volver a quitarlos. Era una escena horrible ver los montes hechos fabricas de estos árboles. Además necesitan suelos ricos para q crezcan rápido. O sea q además agotan los recursos del suelo,. Como se incenciden y haga viento pueden arrasar con todo lo cercano(a pesar de los vacíos) ya es combustible puro. POdríamos sacarles muchos más fallos pero con esto vale... van a destruir esos montes poco a poco

  • @albertoroca7898
    @albertoroca7898 Před 2 lety +1

    En Galicia perdimos una gran ocasión para reducir los eucaliptos con la amplificación de la licencia a ence, la papelera de la ría de Pontevedra. Cortesía del PP.

  • @cosavoladora6808
    @cosavoladora6808 Před 2 lety

    Muchas gracias!!!

  • @danimartFCStd
    @danimartFCStd Před 2 lety +1

    Buenas, estoy totalmente de acuerdo de lo dañino que puede llegar a ser el eucalipto para los bosques, el norte de España tiene un serio problema con ello.
    Yo soy del sur, de Almería, y si que hay pinares(de repoblaciones) en ciertas zonas montañosas de la provincia (en el resto de las sierra la vegetación se reduce a mata negra, como la llamamos en mi zona, algún pequeño encinar, lavanda, esparto y algún arbusto), sin embargo en gran parte de la provincia la masa forestal es nula y para ciertas parcelas y entornos controlados si que lo considero en parte beneficioso, por su extrema resistencia a la sequía, si tiene agua crece y si no pasa años y años sin verse apenas afectado, he visto a algunos pájaros usarlo para anidar, y ciertos motivos más. De hecho, en mi cortijo tengo alguno sembrado, da buena sombra. No me refiero a hacer explotaciones de eucaliptos aquí, entre otras cosas porque generaría un gran estrés hídrico, ya que acorde a la gran inteligencia humana seguro que los regarían secando acuíferos, como ciertas empresas hacen para regar invernaderos.
    Pd: el norte es increíblemente bonito, fantástico.

  • @ManuelFSX
    @ManuelFSX Před 2 lety +1

    Por desgracia se está empezando a plantar eucalipto en la provincia de León, un árbol que nunca habíamos visto por aquí.

  • @marcosmyree6703
    @marcosmyree6703 Před rokem +1

    En Montevideo hace un tiempo hubieron eucaliptos en las avenidas . Los quitaron porque estaban todos podridos por dentro y dos por tres caían haciendo daño en autos y casas hasta vidas humanas . Los pinos tiene su lado bueno pero te deja la tierra ácida y es muy poco lo que crece a su alrededor.

  • @iosucrack
    @iosucrack Před 2 lety +3

    Qué currazo de video. Bikain! Si quieres visitar un hayedo precioso, por la zona de Amescoa en la sierra de Urbasa hay unos espectaculares (con permiso de la Selva de Irati claro jajaja)

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  Před 2 lety

      Mila esker!! Pues por Urbasa he ido bastante, pero exactamente en Amescoa no mucho. A ver si me animo a explorarlo un poco más. Besarkada bat!

    • @aitorqrv
      @aitorqrv Před 2 lety

      @@Basquecraft Te recomiendo el camping de Artatza en la Amezkoas, y si quieres dormir de camping libre en Opakua hay una zona (Hay que pedir permiso en la partzoneria de Agurain). Urbasa, las Amezkoas estan muy bien...

  • @mikeltg4610
    @mikeltg4610 Před rokem

    Menuda pasada de vídeo, lo has explicado todo muy bien y leyendo los comentarios puedo ver que hay mucha más gente que comparte tu opinión. La verdad que da pena, cerca de casa (en Bizkaia) tengo una parte que todavía se mantiene que es como de monte y, yo no sabia porque, pero la gran mayoría me daba pena porque se veía muy seco y sin vida (cosa sin sentido ya que por esta zona llueve mucho). Viendo el video me doy cuenta que seguramente sea por la gran cantidad de eucaliptos que se ven (aunque en este caso, lo peor es que no creo que sean para talar, ya que están esparcidos por toda la zona y son enormes).
    Me encanta que en tus vídeos des pruebas de estudios, me parece que así consigues un contenido de calidad y también que le das más credibilidad al tema, por favor sigue siendo como eres!!!!

  • @LuisdeMontevideo
    @LuisdeMontevideo Před rokem +1

    En Uruguay llegaron a fines del siglo XIX luego se plantaron millones para las papeleras de Upm y Stora Enso

  • @gusananas9069
    @gusananas9069 Před 2 lety

    Hola ,buenas soy talador forestal gallego ,tu video es de 10 👍

  • @ballsxan
    @ballsxan Před 2 lety +1

    El cuento de la gestión forestal: el que pone la plantación crea en los vecinos la necesidad de gestionar sus parcelas, de tal forma que para generar los ingresos necesarios para esa gestión necesitan competir en el mismo mercado que ellos o perder dinero. Y por supuesto el de la plantación de pirófitas no se responsabiliza de ello porque la trampa de la propiedad privada nos fuerza a ver cada parcela como un terreno independiente aunque no lo sea. Venga, a convertir ecosistemas, que eran autogestionados por definición antes de que la gente los apropiase, en parcelas gestionadas que solo se sostienen con subvenciones que nadie sabe de dónde vendrán ni si se podrán mantener ni qué intereses tienen detrás, o bien plantaciones que dan beneficios. Está claro por qué van a optar los propietarios si cada uno piensa de forma individualista con el sistema así montado. Por eso no se puede decir que la culpa es de quienes no limpian el bosque; si quieren que todos limpien su terreno que lo paguen los de las pirófitas, que son los que crearon la necesidad y los gastos a los que no. Y lo mismo se puede decir de las facturas por extinción de incendios, que pagan todos cuando los beneficios de los eucaliptos solo van a algunos.

    • @ballsxan
      @ballsxan Před 2 lety

      Ah y por cierto, me gustaría saber qué hay que hacer según los ortodoxos de la gestión forestal con el sotobosque y el monte bajo. ¿Hay que acabar con él también?

  • @lachidachio323
    @lachidachio323 Před 11 měsíci

    EN MEXICO AVIA MUCHO EUCALIPTO SEMBRADO ,SE SABIA QUE AYUDABA A MANTENER SANOS LOS PLUMONES ES UN PURIFICADOR DEL AMBIENTE, PERO CUANDO EMPESO LA CASERIA CON LA MEDICINA NATURAL ,EMPESARON A TALAR LOS EUCALIPTOS 🤷‍♀️🤷‍♀️ DESDE NIÑA ESCUCHABA DE SUS BENEFICIOS .🙏👏 BUEN VIDEO SALUDOS.🙋‍♀️

  • @carlosriquelme9412
    @carlosriquelme9412 Před rokem +1

    Vengan y observen aquí en chile . En la séptima ,octava ,y novena region miles de hectáreas de eucaliptos y pino .

  • @josecastroquian7252
    @josecastroquian7252 Před rokem

    Mensaje de los alumnos de 1ºESO F del IES MANUELMURGUÍA : muchas gracias por este vídeo, nos ha ayudado a aprender y a reflexionar sobre la problemática del eucalipto que tenemos tan presente en nuestro ayuntamiento de Arteixo y en nuestra tierra.

    • @claudialamascastro270
      @claudialamascastro270 Před rokem

      Yo pienso que esta especie "invasora" debería de estar prohibida en Galicia, porque está demostrado que perjudica el terreno secando las fuentes e impidiendo el crecimiento de las especies autóctonas como son el castaño... Además favorece que los fuegos se extiendan más rápido, provocando verdaderos desastres en nuestro ecosistema.

  • @RusFE
    @RusFE Před 2 lety +1

    Soy originario de Durango, México, y el eucalipto arruinó el parque de la ciudad. Originalmente era una zona pantanosa en la que ahora existe un suelo duro en el que no crece nada y la sombra escasea. Lo sembraron precisamente para reducir el fango y para esperar menos a qué creciera, grave error.

  • @alfonsomartinez4230
    @alfonsomartinez4230 Před 2 lety

    Magnifica exposición

  • @julianguerrero2013
    @julianguerrero2013 Před rokem

    Buenas desde Almería, aqui se han sobreexplotado todos los montes, antiguamente estaba todo lleno de arboles pero siempre se saco la madera de aqui, ahora es casi todo pinar para monocultivo, al menos en la zona del levante

  • @dssm3159
    @dssm3159 Před měsícem

    Esta información se debería difundir para educar a las personas acerca de este tema, porque hay mucha gente que para reforestar siempre siembran eucalipto, y si uno busca en internet arboles para reforestar siempre recomiendan pinos y eucaliptos

  • @pequenosaltamontes13
    @pequenosaltamontes13 Před 2 lety

    Sí señor este vídeo te lo has currado mucho

  • @gerardodiazcarrillo8639

    Hace unos años en unas jornadas forestales en Gran Canaria, un ponente natural de la isla defendía el eucalipto xq al menos se ve "algo verde" en lo que se recuperan otros tipos de bosques y árboles nativos.
    Aunque no comparto 100% el planteamiento, si que puedo entender ese razonar, lo que me lleva a pasar de demonizar el eucalipto a entender que en determinados lugares muy deteriorados pueden ser una alternativa, o pequeñas plantaciones intercaladas entre explotaciones de variedades distintas, xq bien gestionado tienen su lugar tmb.
    Lo que no veo lógico es que en zonas tan húmedas y tan extensas hayan tamañas extensiones de eucalipto.
    Buen tema para un vídeo y muy bien planteado sobre todo con lo breve que es el vídeo y lo complejo que es el asunto. Un abrazo!

  • @luis_evil1264
    @luis_evil1264 Před 2 lety +3

    Que interesante, gracias a ti y a la gente que comenta aprendo mucho de cosas que no tenia ni idea que eran así

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  Před 2 lety +2

      A ver si más gente se anima a hablar de estos temas, estaría genial!
      Un saludo.

  • @yolomx93
    @yolomx93 Před 9 měsíci

    Para mi es uno de los árboles que más me sorprende por la altura que llega a tener y lo rápido que se adapta al clima árido y seco, en lugares donde no se acostumbran a sembrar árboles es muy buena la sombra que da a pesar de sus peligros😎👌

  • @PhoeniX-ul7dy
    @PhoeniX-ul7dy Před 2 lety +2

    Completamente de acuerdo, la naturaleza es más sabia que nadie ,ella dice claramente donde debe habitar cada especie animal o vegetal, cada vez que cambiamos una simple piedra de sitio afecta a su entorno. DINERO ,DINERO ,DINERO ,que hace al pobre rico y al rico hace pordiosero.

  • @sagarrena9704
    @sagarrena9704 Před 2 lety +2

    Esta claro que se utiliza el eucalipto como especie utilizada para repoblar bosques por la rapidez de su crecimiento y por la facilidad de rebrote que tiene, aparte de otros matices que aparecen en el vídeo. Pero me parece a mi que no es más que el reflejo de una sociedad en la que prima el beneficio monetario inmediato y que apuesta por la mentalidad urbanita. No se contempla otro tipo de beneficio que no sea el dinero y la despreocupación de los propietarios por los terrenos. Un terreno con eucaliptos no necesita apenas cuidados ni repoblaciones en mucho tiempo, y cada cierto tiempo da beneficios. Son terrenos, muy a menudo, que son una carga y, de esa forma, se les da una salida válida (para ellos, claro).
    Se ha perdido en gran medida la tradición que existía antaño de sacar partido al bosque, sin tener que talarlo entero necesariamente: madera para fuego (o carbón) de árboles caídos o podas controladas, ganado suelto (según las especies), etc. También se talaba para trabajos concretos, claro, pero con diferente perspectiva. Hoy en día también se podría sacar partido en muchos bosques si existiese esa mentalidad: leña, setas, ganado... pero priman otros objetivos, en general. Por cierto, será por mi afición a ellas, pero las setas podrían ser una buena opción de ingresos (y de hecho lo son en ciertas zonas).
    Aparte de todo ello, y dejando claro que desconozco la viabilidad real de esta "ocurrencia", nunca he sabido por qué no se usan, por ejemplo, los abedules para este tipo de repoblaciones. Son árboles de crecimiento rápido, autóctonos, con capacidad de rebrote y que no empobrecen la tierra de una forma traumática. Son árboles que no necesitan terrenos muy fértiles y que de hecho se usan para pasta de papel en el norte de Europa. En fin, sin más.

  • @applejack9482
    @applejack9482 Před 2 lety

    Yo vivo rodeado de eucaliptos y acacias.
    Buen video
    Gracias

  • @ibairrrrrrrrr
    @ibairrrrrrrrr Před 2 lety +1

    con este tema tan interesante me gustaría que dieses tu opinión de la poda del haya para que se dupliquen las ramificaciones y así tener mas madera que actualmente no es necesaria pero cambia la estética de los montes vascos.
    sobre el eucalipto, me parece que se ha sabido sacar partido económico mas que medioambiental y que se deberían hacer unas leyes para regularizarlo de manera correcta.

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  Před 2 lety

      Sinceramente, no tengo la suficiente información de este tema para darte una opinión, aunque voy a investigar del tema (es bastante interesante). Un saludo!

  • @vilangel78
    @vilangel78 Před rokem

    Soy de Pontevedra y acostumbro a plantar robles, pinos y castaños... y algún que otro manzano.

  • @luismuniz5850
    @luismuniz5850 Před 10 měsíci

    Por fin alguien lo menciona
    Eres el putö amo