Hannah Arendt NO es una filósofa. PUNTO 😡

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 25. 06. 2024
  • 👋 ¿Crees que Hannah Arendt es una filósofa? Pues siento informarte de que te equivocas. ¡Y no lo digo yo, lo dice ella! 👇🏾👇🏾👇🏾
    🎬 Aprende FÁCIL con mi Curso de Filosofía ►►► • Introducción al Curso...
    🔴 DALE A LIKE
    La entrevista completa a Hannah Arendt: • Hannah Arendt "Zur Per...
    ¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en CZcams, y esto es Adictos a la Filosofía. ¿Cuál era el pensamiento de Hannah Arendt? Se suele colocar a Arendt en el bloque de los filósofos contemporáneos (ss. XIX y XX). Por ello, a alguno le podría parecer absurdo, o incluso ofensivo, sugerir que Hannah Arendt, una de las pensadoras más brillantes del s. XX, no es filósofa. ¡Lo sorprendente es que sea ella misma quién lo diga! En una famosa entrevista para "Zur Person", Arendt se quejó al ser tratada de filósofa. Lo cierto es que nunca se consideró filósofa, sino "teórica de la política", y criticó profundamente el modo en que la filosofía tradicional había entendido el fenómeno de lo político (por ejemplo, siempre evitaba la expresión "filosofía política"). Los filósofos, desde Platón y Aristóteles, hasta Marx, pasando por la filosofía medieval, todos han entendido la política como algo a subyugar (con pocas notables excepciones, como Kant). ¿A qué se debe todo esto? En este vídeo te lo explico, adentrándonos en el pensamiento de esta excelente autora de la mano de su obra "La condición humana". (¡Ideal para Bachillerato y Selectividad!).
    🕘 ÍNDICE:
    0:00 - Introducción: Hannah Arendt NO es filósofa
    1:42 - La distinción entre filosofía y política
    2:24 - El descubrimiento de la política
    4:12 - El descubrimiento de la filosofía
    5:44 - La jerarquía entre filosofía y política
    7:26 - Platón contra la política
    9:12 - Los filósofos contra la política
    11:21 - Distinción sin jerarquía
    11:41 - Por qué Arendt no se considera filósofa
    🎬 Échale un ojo a mis vídeos más recientes: / @adictosalafilosofía
    -------------------------------REDES-------------------------------
    👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
    📸 Instagram: @filoadictos
    💬 Contacto: adictosalafilosofia@gmail.com
    👇🏾 ¡MIRA el comentario destacado! 👇🏾

Komentáře • 603

  • @AdictosalaFilosofía
    @AdictosalaFilosofía  Před 5 lety +81

    🔴 Suscríbete para más vídeos como este ► czcams.com/users/adictosalafilosofía
    🙏🏽 Si te gusta lo que hago, anímate y APOYA el canal en Patreon ► patreon.com/filoadictos (¡por 1$/mes podrás descargarte el guion de este vídeo y muchos más!)
    📚 No olvides VISITAR mi escaparate de Amazon ► www.amazon.es/shop/adictosalafilosofia (si creéis que falta algún libro, ¡decídnoslo!).
    🎬 Y échale un ojo a mis vídeos más recientes ► czcams.com/channels/Bgi-68fpmF6yIEDOqd4kPw.htmlvideos
    📚 OBRAS de Hannah ARENDT que te recomiendo:
    ► Arendt, "Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental": bit.ly/3bPUr1j
    ► Arendt, "El concepto de amor en San Agustín": bit.ly/2SGotNy
    ► Arendt, "Sobre la revolución": amzn.to/37EpYjA
    ► Arendt, "Verdad y mentira en la política": amzn.to/2SF7MBR
    ► Arendt, "Los orígenes del totalitarismo": amzn.to/2HOz3vL
    ► Arendt, "Sobre la violencia": amzn.to/2HCxXTA
    ► Arendt, "La condición humana": amzn.to/3bMMwBL
    ► Arendt, "Eichmann en Jerusalén": amzn.to/37Eqfmr
    ► Arendt, "La libertad de ser libres": amzn.to/2V3IqPR
    ► Arendt, "Lo que quiero es comprender": amzn.to/2SFAmDh
    ► Arendt, "Entre el pasado y el futuro": amzn.to/32cGdTF
    PD. Los enlaces son de afiliado, lo que significa que, si adquieres alguno de los libros a través de ellos, el canal se lleva un pequeño porcentaje, sin mayor coste para ti. ¡Así que GRACIAS! ❤️

    • @lovinescu7260
      @lovinescu7260 Před 5 lety +1

      ta bueno el adflai

    • @franciscocasas1381
      @franciscocasas1381 Před 5 lety +1

      Muy bueno. Me adhiero a lo que dices al final. Pero además: y los que abogamos por la vida de placer? Dónde nos situamos!

    • @juvercupezamata6650
      @juvercupezamata6650 Před 3 lety +1

      pones en duda mi heterosexualidad jajajaja

    • @pmlgjrd6960
      @pmlgjrd6960 Před 3 lety

      Hay que crear un medio de aportar que no sea patreon y que permita donar sin tener tarjetaa de crédito...

    • @blacky93able
      @blacky93able Před 3 lety

      Discrepo, Hannah Arendt era teórica política, cierto, pero, en el fondo, esa es otra forma de denominar a los "filósofos políticos" que estudian cómo debería ser la relación hombre - sociedad. Comprendo el punto de vista del vídeo pero, creo, en el fondo, que Hannah quería decir que no era una "filósofa al uso o común", es decir, no pertenecía a ninguna escuela filosófica, sólo a una rama, por eso, pienso yo, no se consideraba filósofa (no era su campo general, por así decirlo).

  • @soldearena4781
    @soldearena4781 Před 5 lety +80

    No soy experta en filosofía, pero tuve el placer de ver la entrevista completa que muestras de Hannah Arendt, donde ella explica precisamente porqué se alejó de la filosofía y cómo la Segunda Guerra Mundial la llevaron a participar políticamente y dejar la filosofía, haciendo además una crítica al ambiente filosófico alemán de esa época.

    • @soldearena4781
      @soldearena4781 Před 5 lety +7

      zeez ezze Hola zeez ezze. En mi opinión, la manera como vemos e interpretamos el mundo tienen necesariamente una base filosófica que desarrollará la teoría social, o de pensamiento o ideológica para sustentarla, de ahí su importancia. Efectivamente, Alemania ha sido una gran portadora del pensamiento filosófico, la mayoría de ellos durante el desarrollo del sistema capitalista, sistema que generó una visión "eurocéntrica" del mundo que han intentado hacer universal muchos países a través de guerras físicas e ideológicas, no sólo Alemania, esa es mi humilde opinión. Te recomiendo un libro donde encontraras un poco las bases del nacimiento de la filosofía griega el el desarrollo de la ideología eurocentrica. Se llama El eurocentrismo, su autor: Samir Amín. Un saludos afectuoso

    • @victorascencio1964
      @victorascencio1964 Před rokem +4

      Comparte el link

    • @mireniturbe7207
      @mireniturbe7207 Před rokem

      @@victorascencio1964 p⁰⁰⁰q11

  • @eliana7668
    @eliana7668 Před 5 lety +54

    Casi es un gran día 🤦‍♀️ necesitaba a Hegel y también a Hannah , solo que... no hubo Hegel 🙄

  • @pinchegus1
    @pinchegus1 Před 5 lety +251

    Hannah Arendt era fenomenóloga, necesariamente era filósofa. Yo creo que ella decía que no lo era porque creía que la filosofía no era transformadora (como decía Marx) y eso la devaluaba; en "La Condición Humana" cuando habla de la acción dice eso sobre la filosofía, además decía que eran los otros y no uno mismo quien evalúa su acción, por lo tanto, aunque ella diga que no es filósofa, en toda su obra hay filosofía, y yo digo que es filósofa, PUNTO.

    • @pinchegus1
      @pinchegus1 Před 5 lety +18

      @zeez ezze Creo que Hannah Arendt era medio mañosa, porque decía que la filosofía en sí no pertenecía a lo que definía como "vita activa" (labor, trabajo, acción) sino más bien a la "vida contemplativa" (filosofía, misticismo y ocio); ella consideraba a la escritura como acción, y como escribía ciencia política se consideraba a sí misma como una politóloga y persona de acción, creo que algo se dice en su libro póstumo "¿Qué es la política?" Por otro lado, consideraba a los filósofos como gente distraída o demasiado abstracta para llevar sus ideas a la praxis, creo que eso decía de Martin Heidegger.

    • @qkpapa8531
      @qkpapa8531 Před 4 lety +1

      Opino lo mismo!!!

    • @camiloagustinrando7698
      @camiloagustinrando7698 Před 4 lety +19

      Politóloga es el término mas apto. La política tiene sus propias normas que anda tienen que ver con la escencia de las cosas y lo eterno. Es mas, la paranoia de Platon se procura en virtud de las apariencias, y justamente, citando a Maquiavelo, la Política es la lucha por la conservación y expansión del poder, haciendo uso de las apariencias no de lo "bello" o "eterno"

    • @estefaniacanaveralguisao1819
      @estefaniacanaveralguisao1819 Před 4 lety

      Estoy de acuerdo con vos

    • @gabrielobriceno1675
      @gabrielobriceno1675 Před 3 lety +2

      Por supuesto esque simplemente para negarse como filósofa tiene qué ser necesariamente filósofa, esto se trata más de esa distinción qué ella quería dejar en claro ya qué ella estuvo fuertemente influenciada por todas las barbaries nazis y es incompatible con su FILOSOFÍA contemplar los hechos cuándo en momentos como esos se necesitaba ACTUAR.

  • @ReydeCarton
    @ReydeCarton Před 5 lety +351

    Has pensado subir tus vídeos como podcast en Spotify?

  • @MrCanomt
    @MrCanomt Před 5 lety +315

    Y Marco Aurelio para cuando?, estoy esperando estoicamente

    • @Navajadecarbono
      @Navajadecarbono Před 5 lety +1

      Lo mismo estoy esperando >:c

    • @afv7bunny
      @afv7bunny Před 5 lety +30

      Si realmente fueras estoico no lo dirias.

    • @afv7bunny
      @afv7bunny Před 5 lety +3

      @Canis Maj0r nah solo soy mamón 😝

    • @homoludens9685
      @homoludens9685 Před 5 lety +8

      @@afv7bunny
      >Implicando que los estoicos no pueden hacer sugerencias.

    • @rosamelfierro6093
      @rosamelfierro6093 Před 5 lety

      @@homoludens9685 Jajajaja.

  • @AguiarArts
    @AguiarArts Před 5 lety +16

    En el instituto concebíamos la asignatura de Filosofía como esa clase-recreo en la cual desconectar y dejar al profesor leyendo textos cual máquina autómata. Sin desmerecer a mi antiguo profesor por un problema que era nuestra culpa en gran medida, estoy convencido de que, con un profesor como tú junto a las ganas y pasión que transmites, mi interés hacia esta bella disciplina habría nacido mucho antes.
    Es hiriente cuanto menos el sentir que, durante tanto tiempo, has desmerecido o infravalorado a algo o a alguien que, a día de hoy, es un bálsamo en el pasar de los días.

    • @martinjulio2853
      @martinjulio2853 Před 2 lety +1

      Lo que ocurre en la escuela es que el profesor plantea los problemas, hace que se traten desde los pensadores de la historia, pero la actividad está centrada en cada estudiante, en su voluntad de querer pensar...

    • @renatoruiz6213
      @renatoruiz6213 Před 10 měsíci

      creo que eso de culpar a los niños tampoco es la solucion si al final el pensamiento mas o menos popular es que la filosofia es inutil por eso ese tipo de asignaturas no las toman enserio mientras menos se enfoque la escuela en una enseñanza integral cursos como educacion civica arte religion filosofica o deporte no serán tomados enserio por lo mismos alumnos y tampoco buscaran o exigirán buenos profesores

  • @ProgresistTaliban
    @ProgresistTaliban Před 5 lety +92

    Estupendo video.
    El asunto me parece que está en que todo hombre "práctico" inteligente, que reflexiona lo suficiente en sus acciones, termina más tarde o más temprano preguntándose por lo universal. La política lo lleva a filosofar (Ciceron, Von Clausewitz, Lenin, Perón, por poner cuatro ejemplos BIEN distintos entre sí). Incluso este parece ser el origen de la filosofía. Aunque filósofos posteriores como Platón miren la política desde arriba, si vemos las vidas de los primeros hombres llamados "filósofos", nos encontramos con lo que nosotros llamaríamos un "ingeniero militar", Tales de Mileto, Un almirante, Meliso, un legislador, Solón, varios médicos, etcétera. Gente sumamente PRÁCTICA.
    Lo paradójico de Arendt, me parece, es que es una pensadora de ese tipo: pero que nunca se ha dedicado a ninguna actividad práctica. Lo cual la lleva a tomar consciencia de que existen dos clases de pensadores o de pensamiento fundamentales. Mientras que los anteriores se limitaron a llamarse "filósofos" o simplemente no se preocuparon por ponerse ninguna etiqueta.
    ¡Saludos!

    • @martinozuna6631
      @martinozuna6631 Před 4 lety +5

      Te saludo y te sugiero que investigues su biografía dado que Arendt fue detenida por albergar judíos perseguidos, luego de su emigración siguió involucrada en diversas actividades, en fin... su vida es un ejemplo de actividades y gestos políticos muy fuertes, pero bien... te sugiero lo revises, saludos

    • @ErdosainNueve
      @ErdosainNueve Před 4 lety

      Cuáles son los escritos de Perón? O es que fue como Socrates?

  • @cien-fisico8536
    @cien-fisico8536 Před 5 lety +25

    Like para que Enrick haga un directo hablando de Hegel y kierkegard

  • @anachavez5911
    @anachavez5911 Před 5 lety +9

    Haz un vídeo sobre Augusto Comte y otro sobre el círculo de Viena, please. Muy buenos tus vídeos, realmente me han ayudado muchísimo en entender filosofía hasta ahora para mi preparación académica 💜💜💜 tus explicaciones son joyitaaa 💎

  • @RRS_ZONE
    @RRS_ZONE Před 5 lety +44

    Excelente!!
    Estaría muy bien que nos traigas algo de Heidegger ;)
    Saludos

  • @ezequielvazquez5303
    @ezequielvazquez5303 Před 4 lety +15

    Hannah Arendt es politóloga, pero dentro de la tradición del pensamiento teorico-politico (del tipo de Karl Popper, que tampoco se consideraba politólogo sino que su objeto de estudio predilecto era la filosofía de la ciencia). Hay muy pocos politólogos que se precien de serlo (O que no terminen haciendo historicismo berreta), y me encanta que Hannah Arendt sea una de ellos.
    Recuerdo que el primer libro que lei en mi primer clase de la licenciatura en ciencia política fue "¿Qué es la política?" de Arendt. Desde ese primero momento me fascinó, quedé tan obnubilado con su pensamiento que me hice de una pequeña biblioteca con sus libros. Hoy en día sigue siendo una de las autoras que más cito en defensa de argumentos, en presentación de ensayos o en exposiciones.

  • @valrvn4140
    @valrvn4140 Před 5 lety +21

    No sé si ya abordaste este tema pero, pregunto: ¿Todas las personas pueden hacer filosofía?.
    Púes Hannah Arendt no se considera a sí misma filosofa pero muchas personas si la consideran.

    • @sebastiansaavedra4538
      @sebastiansaavedra4538 Před 5 lety +8

      Filosofar es básicamente pensar en forma metafísica o reflexiva las cosas y en casos poner en duda o afirmar cosas

    • @karlosroaaguirrezabal6083
      @karlosroaaguirrezabal6083 Před 4 lety +2

      @@sebastiansaavedra4538 quizas añadiria la abstraccion,estoy de acuerdo.

  • @andressacco7204
    @andressacco7204 Před 5 lety +4

    que placer... no hace demasiado tiempo descubrí este canal. y estoy "ADICTO". la verdad, para los que nos gusta la filosofía sin ser filósofos este canal significa un antes y un después. ojala sigas creciendo en suscripciones!!! para que sigas deleitandonos y alentando el debate e intercambio de ideas, que es al pensamiento lo que lo que la diversidad genetica es a lo biologico. un saludo y gracias!! esperamos el próximo.. (has hecho Hegel?) no lo encuentro...
    PD; saludos a Pickachu.. perdón Leonidas

  • @JUAN-ny4yn
    @JUAN-ny4yn Před 5 lety +9

    Otro oxímoron sería; Filosofía de la Religión.
    Pienso que la proposicion de Arendt de desvincularse de la Filosofía obedece más bien a una excentricidad propia de los que se creen genios, que ha una actitud responsable de explicar el material con el que trabaja.
    Que la política es cosa distinta de la filosofía es algo que no es necesario explicar, pero que la construcción de las bases políticas manan de fuentes filosóficas es cosas indiscutible.
    Si la cita elegida por ti, expuesta en el minuto 3:15, de la condición humana no es Filosofía, entonces donde estoy escribiendo no es un ordenador y donde tú estás leyendo no es una pantalla.
    No obstante, es curioso ver como afloran las continuas dificultades para delimitar la Filosofía, para decir que es y que no es.

  • @blascortes8391
    @blascortes8391 Před 5 lety +16

    «Adictos a la Filosofía» - "Hannah Arendt..."
    Magnífico vídeo y brillante exposición por tu capacidad objetiva y neutral para meterte en la piel de los filósofos que explicas. Platón, Arendt, entre otros, parecen hablar por si mismos. No es ninguna casualidad los alcanzados 82.000 filoadictos. Enhorabuena.
    Dicho esto, yo aquí veo un problema de ambigüedad terminológica, una cuestión de semántica y hermenéutica y así seguidamente. Empezando porque no es nada nítida ni convincente la dicotomía Filosofía y Política, activos y meditativos, ni el valor de lo que un pensador dice de sí mismo. Ocurre como en el artista (en especial a partir del "artista intelectual" del siglo XIX), en el que una cosa es lo que opina de sí mismo y otra lo de que "por sus obras lo conoceréis".
    Y sólo algunos puntos. El hombre es un animal capaz de desdoblarse en actor y espectador (y obviamente de sí mismo), y no hay actor que no tenga algún grado de espectador, ni a la inversa. Entre el activo (el hombre de acción) y el pasivo o meditativo no hay blanco y negros sino una gama de grises. ¿O es que uno que es 'filósofo" en el sentido de fundamentalmente 'meditativo' no supone una elección vital o sea una conducción de vida, una conducta, y con ello es plenamente activo u 'hombre de acción'?
    Y como esto sería un no acabar, ejemplifico la cuestión en un sólo caso. Obsérvese todos los títulos que se le otorgan a un Max Weber: filósofo, sociólogo, politólogo, historiador etcétera. Pero en muchas entradas aparece bajo la etiqueta de "filósofo". Cuestión muchas veces de etiquetas. Y en conclusión: Arendt es una importante pensadora y, sin vuelta de hoja, una FILÓSOFA.- Blas Cortés

    • @musicayletras6015
      @musicayletras6015 Před 11 měsíci

      Tocaste un buen punto sobre la dualidad actor, espectador.
      A lo largo de la vida del individuo, éste puede estar dentro de más de un segmento cromático de un diagrama de colores, ya sea por su oficio o acciones.

  • @jeaflorestar
    @jeaflorestar Před 5 lety +6

    Muy buen video. Sólo una cuestión: si Arendt afirma que la filosofía política no existe en sí, ¿cómo podríamos considerar a teórios, como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau, quienes analizan el contractualismo sobre la elección del soberano? ¿Debería asignárseles algún otro término?

  • @jorgevillalobos1199
    @jorgevillalobos1199 Před 10 měsíci +2

    Claro y preciso. Has dado una explicación que no deja dudas, que para actuar hay que pensar. Saludos

  • @ambrossio5840
    @ambrossio5840 Před 5 lety +9

    Recién me fijé que ya vas los 82K, Enric! Me acuerdo que te conocí en el vídeo de los Chistes Filosóficos jaja Felicitaciones y para adelante.

  • @NiNi98657
    @NiNi98657 Před 5 lety +21

    Bravo, ya vas casi los 90.000 sub, ahora sí, un video de Hegel y Wittgenstein ;3

  • @monge1
    @monge1 Před 5 lety +1

    Por un momento pense que no harias mas videos :( ...se extrañaba saludos!

  • @Eljared86
    @Eljared86 Před 5 lety +25

    Tengo muchas ganas de Guy Debord :(

  • @noecitarichter_1234
    @noecitarichter_1234 Před 2 lety +6

    Excelente video y buena intro... 😁
    Justamente este tema es el que me producía desvelos las últimas noches... Si la filosofía es una cosa muy aparte de la política, ¿por qué, a medida que vamos estudiando a los diferentes filósofos en la historia, se termina hablando de política? siempre tuve presente el ejemplo de Platón... Me decía, si en algún momento quiso instaurar un sistema político basado en su propio sistema de pensamiento... Entonces ¿deja de ser filósofo? 🤔
    Y así el ejemplo de muchos otros...
    Y me preguntaba qué si la filosofía es aquella que contempla los saberes, por qué siempre en cada filósofo se termina instaurando un sistema de pensamiento, un aporte suyo propio, intentando superar al predecesor, estableciendo ya una doctrina... Entonces ya se convierte en parte activa en el pensamiento incluso, deja de ser contemplativo... Establece una doctrina... Y ahí es donde decía yo... Quizá el fin de la filosofía no sea sólo la contemplación por el saber, si no establecer doctrinas... Y consecuentemente habrán muchos que puedan convertirse en seguidores de estas, y darle un camino muy diferente, como es la ideología... 🥴🤔🤨
    Bueno, en fin, esas cosas son las que rondan mi cabeza, y en mi casa se deben preguntar... Por qué no más bien andaré pensando en ropa, moda, y otras trivialidades de "mujer promedio"😁😁😅
    Me encantó la explicación de Hanna Arendt 👌

  • @joc4460
    @joc4460 Před rokem +3

    Te felicito. Yo doy catedrático de Filosofía del Do. Y Filosofía Política ( Dr. Phil) y no habría sido capaz de explicar tan clara y concisamente la distinción y el talante de Hanna. Gracias.

  • @nuriatbntb
    @nuriatbntb Před 5 lety +7

    Más vídeos sobre Hannah, ¡por favor!

  • @carlosdavid5975
    @carlosdavid5975 Před 4 lety +3

    Buen vídeo, ya me quedó claro por qué no se define como filósofa; esta distinción entre vida contemplativa y vida práctica es valiosa, aunque no implica que haya una separación tajante y absoluta entre las ideas filosóficas y los efectos políticos de las mismas, o de los fenómenos políticos y su influencia en las teorías filosóficas.

  •  Před 5 lety +11

    Excelente video. La verdad es tan bueno como todos en tu canal.
    Esta idea del filósofo fuera de la acción como ser de contemplación me recuerda a un libro de Asimov: El Fin de la Eternidad. La tesis, fundamental era un grupo de personas que son sacadas de su tiempo para ser llevados a una comunidad extratemporal donde, según su razocinio, modifican el curso de la historia, en pro de la humanidad. La cuestión es que al final, la humanidad como especie, muere por haber llegado a una depresión por que la comunidad extratemporal, no le permitió actuar política y socialmente, por los miedos a las equivocaciones. En ese sentido, creo que eso mismo puede pasar con esta separación de la filosofía y de la política, Una depresión humana por la incomprensión factual de seres alejados de la accion social.

  • @constantinobenjumeabellott5552

    Hannah Arendt estaría orgullosa de este vídeo que ha dejado las cosas claras por fin.
    (Pd: lo próximo será hacer un vídeo hablando de la conspiración filosófica mundial para someter a la política)

    • @ultimasfloreshaciaelhospit2131
      @ultimasfloreshaciaelhospit2131 Před 5 lety +4

      podrías por favor detallar tu sugerencia de la conspiración filosófica para ir investigando por mi cuenta? Saludos

    • @samyperez1630
      @samyperez1630 Před 4 lety

      @@ultimasfloreshaciaelhospit2131 investiga el Luteranismo.

    • @andreamarina5352
      @andreamarina5352 Před 4 lety +2

      en realidad Arendt desprecia la filosofía como el mundo de estar en la nubes y la politica como el mundo de la accion en realidad cuando dice que no es filósofa lo dice para despreciar a la filosofia, lo que se le debe responder es que la filosofia, no la política, es el mundo de la acción verdadera

    • @santiagofernan6153
      @santiagofernan6153 Před 3 lety +6

      @@ultimasfloreshaciaelhospit2131 yo te digo un poco mas en pro de la verdad oculta 😈 desde que apruebas 1er semestre en filosofía te llevan a una ceremonia donde están los grandes pensadores de la época como un holograma al cual tienes que inclinarte y recitar las siguientes palabras en latín, griego y chino antiguo: "Yo juro por el imperio de los Filos someter a la política (*fruncir el ceño y sonreír*)" , si te equivocas, balbuceas, estas nervioso o por lo que sea te creen indigno o que estas mintiendo te desaparecemos cualquiera de la orden y culpamos a la política de ese crimen, por suerte yo pude pasar sin problemas las pruebas y el juramento y como también soy hacker 😈 puedo decir la verdad oculta sin temor a que rastreen mi ubicación exacta.
      PD: Toma la pasilla azul cuando te vayan a visitar tras leer esto 😈 si alcanzo a llegar hasta donde tu antes y te diré bipbupbubbi y te tomas la pastilla roja, suerte.... Neo 😉

  • @DamianPerez15
    @DamianPerez15 Před 5 lety +5

    Soy el único que se enojó por que no habló de hegel, pero al final del video terminó contento?
    Aunque el título te lo decía 😋

  • @gabrielubeda410
    @gabrielubeda410 Před 5 lety +3

    No puedo evitar relacionar la distinción de Arendt con la que hace Heidegger entre “ser a la mano” y “ser ante los ojos” en Ser y tiempo. Después de todo, Arendt fue discípula de Heidegger.

  • @liukiucumba
    @liukiucumba Před 5 lety +2

    Algo sobre Ciorán¿?

  • @jaimebeltran1275
    @jaimebeltran1275 Před 3 lety +11

    Le dedicas un video a alguien que no es filósofo, pero NO a Hegel que si es filósofo

  • @MrRaul301
    @MrRaul301 Před 5 lety +4

    Hermano... Gracias por compartir tu conocimiento, en verdad la creatividad que utilizas, para que nos encantemos de la filosofía, simplemente es genial. Felicidades y saludos desde México 👍🇲🇽

  • @SapSapristi
    @SapSapristi Před 5 lety +1

    .
    Con gran alegría, he llegado a este último vídeo tras haber visto uno tras otro, todos los que contiene este canal de Enric. Por lo tanto, me tomo el día de hoy con la alegría de un fin de curso.
    Curso, por cierto, provechosísimo, pues tanto ha sido lo aprendido (y reído) con Enric y el inefable Leónidas/Pikachu.
    No me queda más que daros las gracias de corazón y esperar la próxima entrega como un alumno entusiasmado, como un verdadero filoadicto.
    :-)

  • @danielandresmachadohernand7589

    Alfin alfin lo logramos el gran hegel alfin triunfo el mal hegel waooooo
    Que triste que no fue así .

    • @anotherdesconocido1187
      @anotherdesconocido1187 Před 3 lety +2

      El problema con Hegel es que para leerlo y analizarlo lo mejor posible, toca empezar a aprender Alemán

  • @juanignaciotorquemada7497

    Me acabo de topar con el canal. Me he tragado 4 videos del tirón y he tenido que suscribirme Inmediatamente. Magnífico canal. Me encantan tu rigor y sencillez explicativa. Y por su puesto el humor de ese alter ego de peluche. Felicidades y saludos desde Málaga.

  • @juanpablocuevas5472
    @juanpablocuevas5472 Před 5 lety +19

    ¿No podría ser una opción llamarla politóloga?

  • @constanzaed
    @constanzaed Před 5 lety +6

    Buen vídeo, yo nunca había entendido por qué no se consideraba filósofa hasta ahora. Qué grande era Hannah Arendt! Podrías hacer un vídeo sobre la banalidad de mal y otro sobre el conflicto con su maestro Heidegger. Saludos!

  • @marcoraulcherequepretel4355

    "En seguida lo verás, un poco de paciencia" (Toma mientras). Jajajajajaja

  • @leninurena9683
    @leninurena9683 Před 3 lety +4

    Gracias por tu capacidad de sintetizar tantas ideas en poco tiempo.

  • @bolt8987
    @bolt8987 Před 5 lety +5

    Gracias artista!!
    Te mereces un puesto en una universidad como profe de filosofía.

  • @spooner7151
    @spooner7151 Před 5 lety +5

    ¿Podrías dejar al final de cada vídeo una bibliografía a la que referirse con las obras más importantes de cada autor?

    • @adr2332
      @adr2332 Před 3 lety +2

      Eso lo lleva haciendo desde siempre
      Las deja en el comentario fijado

  • @MarcSales23
    @MarcSales23 Před 5 lety +4

    ¡Justo hoy estaba pensando en cuándo volverías a subir vídeo, Enric! Muy interesante el tema a tratar, sobre todo tratándose de una de las pensadoras más influyentes del siglo pasado. Realicé un trabajo para el instituto sobre el abandono histórico de Dios en la justificación del problema del mal y pese a que, como muy bien explicas en el vídeo, Arendt no se considerara una filósofa, sí que reconoció que había determinados aspectos de su pensamiento (especialmente el concepto magno de "banalidad del mal") que no podían concebirse sin la perspectiva filosófica. Su educación y su juventud, durante la cual presenció como judía el auge del nazismo y el antisemitismo, condicionaron bastante su obra posterior y hay quien dice que fue su experiencia desafortunada con Martin Heidegger lo que empujó a Arendt a alejarse de la filosofía, aunque eso es entrar mucho en la especulación. Enhorabuena por tu trabajo :)

  • @lidiadamico8957
    @lidiadamico8957 Před rokem +1

    Cuánta claridad en Hannah Arendt, y qué bien explicado en este video. Parece algo sencillo, pero no lo es en lo absoluto, puesto que la acción (política o no), implica un dinamismo, una toma de decisiones prácticas, una posibilidad muy real y muy directa de lograr soluciones de convivencia y de funcionamiento básico de las sociedades, mientras que la contemplación filosófica intenta pero puede tener conflicto porque debe "elegir", y en el mundo de las ideas siempre habrá un "pero", siempre habrá una pregunta más, muy válida, que surja... cuestión inevitable, en realidad, porque la complejidad del pensamiento humano no da tregua.

  • @Fsylvatica
    @Fsylvatica Před 4 lety +2

    Apenas había visto el título de reojo cuando he clicado para visualizar el vídeo, y había leído "Ayn Rand no es una filósofa". Vaya subidón me había dado. A ver cuando diseccionas a esa señora y su Objetivismo, creo que dará igual lo que digas, que tendría éxito igualmente.

  • @pablobueno14
    @pablobueno14 Před 5 lety +2

    Aunque ella no se considere filósofa eso fue lo que estudió, quiero decir, ¿si un químico aun teniendo su grado y doctorado dice no considerarse químico, dejaría de serlo?

    • @elpocamadre9810
      @elpocamadre9810 Před 5 lety

      Precisamente de eso habla el vídeo de que hay campos del conocimiento que solo en apariencia se suelen juzgar como lo mismo cuando en realidad no lo son del todo, un químico no tendría ese problema pues las ciencias duras son sensibles o apriori es decir ya vienen dadas por la razón y son comprobadas en las experimentación pero la política y la filosofía no lo son, no existe un laboratorio de ciencias políticas por ejemplo, Hanna Arendt dice que la filosofía crea conceptos en la contemplación y la política ejerce conceptos en la práctica lo cual no es lo mismo, por eso no se consideraba filósofa pues al parecer ( no he leído nada de ella) según el vídeo ella era una pensadores más enfocada a la acción.

    • @elpocamadre9810
      @elpocamadre9810 Před 5 lety

      @zeez ezze Basándose en el vídeo creo que las distinciones que hace Arendt entre filosofía y política son interesantes solo para los interesados en el tema pero como bien dices quizás aún estudiante de ciencias políticas no le interese tanto saber la diferencia entre la república y el mundo de las ideas de Platón y una política más de la praxis como es Arendt o Marx con su famosa cita " Hasta ahora la filosofía ha intentando explicar el mundo de lo que se trata es de transformarlo".

  • @robertodur4716
    @robertodur4716 Před 5 lety +1

    Gracias. He aprendido mucho.

  • @albavalmgacha3591
    @albavalmgacha3591 Před 5 lety +1

    Podrías hablar sobre Edgar Morin y su teoría de la complejidad o de su libro en hombre y la muerte por favor

  • @carlosnavea8138
    @carlosnavea8138 Před 3 lety +2

    ...el algoritmo, para deleite y emoción, me ha vuelto a traer hasta aquí para volver a admirar tu elocuencia y capacidad de síntesis! Y para renovar mi admiración por La Pensadora Política del siglo pasado..

  • @mateojimenezcuellar2348
    @mateojimenezcuellar2348 Před 5 lety +1

    ¿Hablarás de Cassirer algún día? Qué tanto se estudia en España? Acá en Colombia no mucho, o por lo menos en la Universidad de Antioquia, pero me ha parecido sumamente interesante y esclarecedor para lo que es la filosofía en general.
    Un saludo y un abrazo.

  • @aguilacda
    @aguilacda Před 5 lety +1

    Belleza en la forma de exponer la forma en que hoy (en la era de la indistancia, maquinas y creadores de máquinas) debemos introducirnos, por lo menos a modo de visita (mas nunca a la manera de turista) en la correcta senda del pensar, para poder, si de vida quedase aún por andar, practicar el bieN.
    Es que a la humanidad como existencia meta-biológica tanto le cuesta entender que todo está en juego en esta era y las venideras desde hace milenios.

  • @hijodecain2009
    @hijodecain2009 Před 5 lety +3

    Excelentísimo vídeo. Como siempre una exposición divertida e interesante. Se te extrañaba por acá.

  • @leojmz8381
    @leojmz8381 Před 3 lety +1

    Muy buena exposición, me sirvió bastante. Muchas gracias. Saludos desde Argentina.
    P.D. Me quedó una duda: ¿Cerraste el video haciendo "política" al estilo Hannah Arentd?.

  • @andressacco7204
    @andressacco7204 Před 5 lety +3

    Exelente video.. cómo todos los que hicisteis! Gracias!!

  • @diegoalejandrosuescunleon7998

    Yo sí sabía que había algo raro en ella.
    Gracias amigo.
    Aunque tomando en cuenta, muchos filósofos, no se encontraría el fin de la idea de, Hanna Arendt, daría literalmente una paradoja, imprescindible, por los motivos de distinción de eterno, caótico, bello y contemporáneo. Entonces si la política es poco filosófico nos conlleva Entonces a un error en la matriz. Ya que todos los pensamientos se requieren de forma ascendente, descendiente y transcendental. Con este fin, Hanna Arendt, es una filósofa, pero con otras áreas es un politóloga.
    Al fin y al cabo amor a la sabiduría, y para valorarla necesitamos todos los puntos de la vida finita.

  • @kennyayalaa.6530
    @kennyayalaa.6530 Před 5 lety +12

    Me es grato ver como crece el canal, hace menos de un mes eramos 74,000 ahora ya llegamos a los 82,000. Y es que la clave, además del contenido intelectual que plasmas en cada video es coger temas de actualidad y desgranarlos con teoría filosófica. Práctico e imparcial desde el puro razonamiento lógico.

  • @fernandomartinez-ne1qi
    @fernandomartinez-ne1qi Před 5 lety +1

    tus vídeos son muy buenos, lastima que
    no subas tan seguido

  • @elespiritudelradium4805
    @elespiritudelradium4805 Před 3 lety +1

    ¿Y si el sentido de belleza me dice ordenar las cosas de modo diferente al establecido? Allí yo le veo un valor práctico a la estética.

  • @germanarroyo1396
    @germanarroyo1396 Před 5 lety +1

    Contenido de calidad y basado en fuentes. No como los resumenes de 3 minutos extraídos de wikipedia. Sos un crack.

  • @MrDuvancho89
    @MrDuvancho89 Před 5 lety +2

    Gracias por hacerme amar la filosofía. Mil gracias, saludos desde Colombia.

  • @adriangonzalez-ic9hy
    @adriangonzalez-ic9hy Před rokem +1

    Creo que ella se refería a que no se consideraba una filósofa en un sentido gremial, de profesión. Pero considero que fue una filósofa en ciertos momentos de su obra

  • @javieralfonsomartin
    @javieralfonsomartin Před 5 lety +1

    En primer lugar voy a imputar la rotundidad del título. Ese "PUNTO". Negar el debate es contrario al desarrollo del pensamiento y, por tanto, a la filosofía. Me da igual que sea clickbait y que al final digas que sí prefieres llamarla filósofa.
    Después lo de la distinción entre filosofía como vida contemplativa y política como vida de acción es bastante cuestionable. Esto nos da una idea de que quien hace filosofía lo hace por puro placer y que los descubrimientos de la filosofía no tienen más valor que el estético, tal si fuera una obra de arte. Esto no es así, la filosofía es una guía de la acción. Por ejemplo en la ética, un mayor conocimiento de la naturaleza de la distinción bien y mal o, si se prefiere, bueno y malo, es útil en tanto en cuanto nos da herramientas para que podamos hacer juicios morales más beneficiosos.
    También se podría decir que se puede hacer teoría de la política de forma contemplativa, sin tomar partido y diciendo este reino no es el mío. El hecho de que no se puede ser objetivo en la política no tiene razón. ¿Por qué no se puede? ¿Porque existen distintos bandos? También hay bandos en otras cosas, como en la filosofía del lenguaje, dónde están los generativistas enfrentados contra los conductistas.
    Lo siento, pero me niego a considerar que la filosofía como la disciplina que estudia lo inútil.

  • @MarMar-vc7bq
    @MarMar-vc7bq Před 5 lety +3

    Me fascina este canal. Da cuenta de que el conocimiento hegemónico de las ciencias naturales no es el único sublime o válido de conocer. Gracias por tanto 💜

  • @hitaniyou
    @hitaniyou Před 5 lety +1

    Estupenda explicación! Gracias!

  • @katrosaurus
    @katrosaurus Před 5 lety +7

    Siempre evitando a Hegel, algún día hablarás de él, yo lo sé uwur.
    Gracias por el vídeo, la verdad no sabía prácticamente nada sobre Hannah Arendt y siempre es bueno conocer a otras mentes brillantes que aportaron en su momento tanto a nuestra sociedad uwur.

  • @iniciativapedagogica
    @iniciativapedagogica Před rokem +1

    Su obra de ella es muy bonita, cuándo la leo es como encontrar una amiga (me la imagino como la oráculo de la película matrix) explica con un lenguaje muy descriptivo y atrapante, le dice la verdad sin intentar motivarlo a la acción, deja la acción a la voluntad del individuo.

  • @arthurlaquesis55
    @arthurlaquesis55 Před 3 lety +1

    Entonces los humanos somos los únicos seres "mortales"... Maravilloso planteamiento, puede que Hannah no sea una filósofa, pero lo que acabo de oír es PURO de eso

  • @luisracero9683
    @luisracero9683 Před 4 lety +1

    Gracias por la lección. Un saludo.

  • @Gradllon
    @Gradllon Před 3 lety +1

    A Hanna Arendt le habría convenido leer el preámbulo de los comentarios de Santo Tomás a la Política de Aristóteles. En él, Santo Tomás explica que el arte imita a la naturaleza, pues el hombre antes de actuar modela su acción con su entendimiento activo, y por ello la Política no puede ser mera proyección de la voluntad humana sin la reflexión ulterior del porqué y para qué de la misma.

  • @carlosnavea8138
    @carlosnavea8138 Před 4 lety +3

    ...aplaudo tu impecable disertación! Ella es admirable en muchos sentidos.

  • @alanhernandezaguilar4004
    @alanhernandezaguilar4004 Před 5 lety +8

    uff!! Qué alivio, creí que tu canal ya estaba muerto :'v

  • @camiheim8483
    @camiheim8483 Před 5 lety +10

    Llevo siguiéndote mucho tiempo y recién me acabo de enterar que te llamas Enric 😱 Tendría que decirle a mis amigos o seguir llamandote “el filósofo de CZcams que está siempre con Pikachu.
    P/A: Excelente video!

  • @JuanVAnton
    @JuanVAnton Před 3 lety +1

    Pero hasta donde yo entiendo, Enric, para Platón: La Justicia, la Verdad, el Bien, la Belleza, son los arquetipos básicos de todo estado. Y todos ellos son igual de importantes. Icluso, se unen y son el mismo pero visto desde distintos àmbitos, no?

  • @spperez1548
    @spperez1548 Před 5 lety +2

    Excelente información que tal un segundo vídeo de Arendt

  • @elfacentauri3150
    @elfacentauri3150 Před 5 lety +2

    Doy fe que la entrevista está bien subtitulada jajajaja
    No sabía que ella misma hacía esa distinción, me parece muy interesante este vídeo.

  • @regismov696
    @regismov696 Před 5 lety +1

    No hay nada más práctico que la filosofía. Lo demuestra, precisamente, la evidencia de que en su actual ausencia de la esfera práctica, y personal, el mundo esté como está. ¿Cuándo pondrán de moda los gyms mentales? 🤔

  • @RODSEL1
    @RODSEL1 Před 5 lety +1

    Wow! Excelente video y síntesis! Gracias por aportar este valioso material!

  • @eliasnemrod6478
    @eliasnemrod6478 Před 5 lety +1

    Independientemente de la objetividad de la belleza, no estoy de acuerdo en que esta no sea practica. Este factor suele ser fundamental en muchos aspectos de la vida. ejemplo: a la hora de comprar una casa, lo que yo denomine atractivo puede ser inducido por lo que yo interprete como "bello", por ende, este factor es determinante en la elección de comprar un inmueble. Resultado: realice un transaccion de mucho dinero(tangible y practico) y el factor belleza fue determinante. Saludos.

    • @ferrer497
      @ferrer497 Před 5 lety

      Estás hablando de una belleza subjetiva y parcial más cercano a a lo atractivo o seductor, lo que a Platón concierne solo vale la contemplación de la Belleza absoluta e inmanente.

  • @luisserantesriveiro2578
    @luisserantesriveiro2578 Před 3 lety +1

    Hola Enric, una pregunta, su obra Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. No la ubicaría más del lado de la filosofía que de la política? Un abrazo y saludos desde México.

  • @josevelasco5608
    @josevelasco5608 Před 5 lety +2

    Hablad de Gustavo Bueno.

  • @artpegios
    @artpegios Před 5 lety +2

    Al fin, yo esperaba mucho un video de ella. Me gusta mucho tu contenido, ¡que a la filosofía le hace falta divulgación!

  • @jucegapo
    @jucegapo Před 2 lety +1

    Es interesante que se diga que Hannah Arendt no es filósofa porque ella misma lo dice. Pero viendo el otro vídeo de porqué es teísta en la que afirma que le convencen varias de las vías de Tomás de Aquino, no dice que él mismo (Tomás), al final de su vida, las rechazó.

  • @Zhaneris
    @Zhaneris Před 5 lety +1

    Qué pedazo de vídeo, no conocía esa distinción, enhorabuena

  • @rodrigosilvamolina2646
    @rodrigosilvamolina2646 Před 5 lety +1

    Maestro y que que hay de las especies animales extintas por el hombre??? Y por que solo se puede ser neutro al observar la naturaleza ??? Me parece que debo estudiarla mas. Gracias por seguir ayudandome a ampliar mi mente

  • @slexdereck4117
    @slexdereck4117 Před 5 lety +1

    Después de Guenón lo relevante no es si se es un filósofo o no, lo relevante es si se es un Intelectual, en el alto sentido que le dio Guenón a ese término.
    En estos tiempos hasta el Guason es un filósofo.

  • @hendrixdude5544
    @hendrixdude5544 Před 4 lety

    Excelente. Gracias por tan didáctica explicación...

  • @emmanuelhenaomontoya4933
    @emmanuelhenaomontoya4933 Před 5 lety +2

    Haz un vídeo mostrando las notas que tenías en la universidad 😁

  • @carlosnavea8138
    @carlosnavea8138 Před 4 lety +1

    ...uno agradece ese atisbo, no obstante, siente que la sed de saber más de su pensamiento agradecería algo más macizo!!

  • @SaalikAbdel
    @SaalikAbdel Před 5 lety +1

    ¿Y como entiende Hegel esta distinción entre filosofía y política?

  • @carlosronquilloramirez8070

    Muy bueno, gracias

  • @alejandrodragon9131
    @alejandrodragon9131 Před 5 lety +1

    Fabulosa explicación

  • @raulalejandrolugones6079
    @raulalejandrolugones6079 Před 9 měsíci

    Básicamente tendríamos que ponernos de acuerdo en cuánto tiene que hacer filosofía un individuo para ser considerado filósofo. Hay individuos que practican la filosofía como su principal y casi única actividad y hay otros que también pintan, viven de otra profesión o simplemente se pasean desnudos dentro de un barril. Está bien que se respete la forma en que se autopercibe cualquier individuo, Hanna Arendt puede percibirse como quiera pero no dejara nunca de ser, entre otras cosas, filósofa. 13:07

  • @Charlie09555
    @Charlie09555 Před 5 lety +9

    ¿Y qué tal la brillante y no tan brillante Judith Butler? También nos demuestra la conjunción Filosofía-política desde la razón y la práctica social.

  • @ealfarole
    @ealfarole Před 4 lety +1

    Buen aporte

  • @andresfelipeduartecobos2232

    No entendí muy bien el tema de la "inmortalidad" de los animales a través de la "perdurabilidad" de la "especie" (cuenta comilla, perdón), las especies también se extinguen y hay animales que a veces los consideramos como sujetos individuales y concretos, no como masa, ¿Eso quiere decir que la diferencia radica en que los animales no son autoconscientes de su existencia y su finitud, y por esto son inmortales?, por lo tanto, ¿se entiende que el contenido de la palabra muerte o finitud, solo tiene sentido si se está ante el presupuesto de la consciencia de sí mismo en el sujeto "mortal"?, por favor corríjanme si estoy mal.

  • @elhombreunidimensional3766

    Hannah Arendt, dice que no es filósofa...no es otra cosa que el clásico argumento de la "humildad filosófica"...buen video y buen canal, hermano!

    • @elhombreunidimensional3766
      @elhombreunidimensional3766 Před 5 lety

      @zeez ezze Si, así es, por eso puse entre comillas "humildad filosófica". Hay que saber leer entre líneas.

    • @elhombreunidimensional3766
      @elhombreunidimensional3766 Před 5 lety

      @zeez ezze es el problema del lenguaje, dirá Wittgenstein...saludos estimado zeeze ezze!

  • @hectorbeltranmoncada6810
    @hectorbeltranmoncada6810 Před 5 lety +1

    Excelente video,.la verdad no conocía mucho de Arendt, sigue así bro 🤘

  • @natanaelgarcia727
    @natanaelgarcia727 Před 5 lety +1

    Habla de Hegel!

  • @diegotentor8444
    @diegotentor8444 Před 2 lety +1

    Muy bueno!!! gracias por este canal!.
    Dicho esto, opto por lo primero, creer aquello que una persona dice de si misma.

  • @TheAlankann
    @TheAlankann Před 5 lety +1

    La teoría viene de theorós, contemplador, o del teatro o de Theos (Dios), pero para los griegos en el teatro el Dios se manifestaba, así que era lo mismo. Justamente Platón es la conciencia de que la política a secas es filosofía de mala calidad, el mundo sofístico donde no había verdad en sentido estricto, sino verosimilitud era un caos ya que llevó a la polis a incursiones aventuradas. No se puede ser teórico sin ser filósofo, ya que toda cuestión política es una cuestión de principios para la acción, eso se dio cuenta Platón. Es interesante que el Hegel de madurez identifique a la ilustración con la sofistica y como sabemos, la cabeza de la ilustración es Kant. Arendt, que dedica sus libros a la fundación Rockefeller, buscaba un manto teórico para no ser criticada, para llevarnos al limbo de la verosimilitud pero no de la verdad, típica filosofía liberal (extremadamente kantiana). Por ejemplo sostiene al individuo como principio, cuando es un producto histórico de la modernidad. Soy de creer que esa libertad de la esfera de lo político esconde el principio liberal de que la política no debe intervenir en asunto económicos, no hay bien ni mal, sino el libre juego de el movimiento de las cosas, de las mercancías. En realidad es una pensadora que invita a no pensar y a respetar el orden dado. Reacción.