ALFONSO II "EL CASTO": Armagedón en el Reino de Asturias.Razzias emirales en el norte *Yeyo Balbás"

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 18. 02. 2024
  • #historia #historiadeespaña
    Gracias a Yeyo Balbás, autor de “Espada, hambre y cautiverio: La conquista islámica de Spania” ** amzn.to/3s2V6pZ ** , conoceremos uno de los momentos más dificil para el Reino de Asturias durante la vida y reinado de Alfonso II (760-842).
    ALGUNOS LIBROS DE YEYO BALBÁS
    - “El reino imposible “ amzn.to/3LCvdoK
    - “Pax romana” amzn.to/3vwyr7p
    VIDEOS RELACIONADOS
    ---------------------------------
    LA BATALLA DE COVADONGA
    czcams.com/users/liveWlW6m5O297Q
    EL AL-ANDALUS FRENTE AL REINO DE ASTURIAS • EL AL-ANDALUS FRENTE A...
    DE COVADONGA A TAMARÓN
    czcams.com/users/live7Yirf81v5YQ
    COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS
    ************* amzn.to/3ZXUGQl ************
    Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON / bellumartis
    o en PAYPALwww.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
    ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: streamyard.com/pal/d/61949311...

Komentáře • 71

  • @LVG658
    @LVG658 Před měsícem +4

    Ya os veo a vosotros más que a muchos de mis familiares. Es lo que tiene formar parte de esta "Familia Histórica". Gracias a ambos.

  • @mariacalvo7568
    @mariacalvo7568 Před 4 měsíci +4

    Escuchar o leer a Yeyo es un lujo. Alfonso II El Casto el mejor rey asturiano.
    Gracias por tu extraordinario programa.

  • @papapapito6235
    @papapapito6235 Před 4 měsíci +6

    Que gran programa ,Yeyo es un auténtico erudito muchas gracias

  • @miguela.bermudez8656
    @miguela.bermudez8656 Před 4 měsíci +3

    Yeyo será un colaborador de lujo. Menudo amigo tienes, Francisco!! (y te ayudará a bajar un poco el ritmo y que te dé la vida 😃)

  • @jonlartitegui6681
    @jonlartitegui6681 Před 4 měsíci +5

    Magnifico programa Yeyo es una enciclopedia en estos temas.👏👏👏👏👏👏

  • @user-hp1nf3yv5t
    @user-hp1nf3yv5t Před 4 měsíci +4

    Un saludo desde la tierra conquistada de Almería, un programa excelente.

  • @abrakadabra4915
    @abrakadabra4915 Před 4 měsíci +3

    interesantísimo. yeyo es muy crack. colaborador excepcional
    como critica constructiva decir que la diferencia de volumen entre los dos es bastante grande y termina resultando molesto

  • @gloria3612
    @gloria3612 Před 4 měsíci +4

    Que buenos divulgadores sois. Entre tus invitados, Yeyo es uno de mis favoritos. Gran canal y gran programa ❤

  • @luigialfageme1565
    @luigialfageme1565 Před 4 měsíci +7

    Magnifica exposición, Yeyo. La disfruté muchísimo por tu elocuencia y conocimientos. Dos cositas más: agradecerte el gesto de colaborar con el canal (no sabes cuánto nos gustaría a muchos poderte escuchar con regularidad), y dos, que podáis hacer un programa juntos, Soto Chica y tú, sería lo mássss. Así que Paco, ya sabes, que dos de los astros que más refulgen en el firmamento de la tardo antigüedad y alta Edad Media se alineen pronto en tu canal!.😂😂😂. Gracias por tu esfuerzo Paco.

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před 4 měsíci +3

      Acabo de hablar con Soto Chica y charlaremos sobre su novela Egilona.

    • @luigialfageme1565
      @luigialfageme1565 Před 4 měsíci +1

      Muchas gracias Yeyo. Genial!! 😄😄😄

  • @israelmenendez1299
    @israelmenendez1299 Před 4 měsíci +3

    Una pasada los programas con yeyo, lastima que ahora con el curro no puedo ver los directos, tengo que verlos separados como los episodios de una serie.

  • @ferdiaz2679
    @ferdiaz2679 Před 4 měsíci +3

    grande Yeyo

  • @angelitoscasa8257
    @angelitoscasa8257 Před 4 měsíci +2

    Dedito arriba

  • @marcoslce7161
    @marcoslce7161 Před 4 měsíci +3

    Yeyo no defrauda nunca, gracias Francisco!!

  • @luisfernandoapl
    @luisfernandoapl Před 3 měsíci +1

    Excelente

  • @imperator809
    @imperator809 Před 4 měsíci +2

    Gran programa
    Da gusto escuchar a Yeyo, y por lo poco q le he leido,(de momento), también leerle

  • @franciscojosesastregalache3597
    @franciscojosesastregalache3597 Před 4 měsíci +1

    Muy interesante.Un saludo de un asturiano.🙃

  • @Zutonio.234
    @Zutonio.234 Před 4 měsíci +1

    Genial como siempre, muchas gracias

  • @Benja-np4yz
    @Benja-np4yz Před 29 dny

    Gracias por el programa. Esperamos con ansia la camiseta de Reconquista tour ! :)

  • @miguelalonso5538
    @miguelalonso5538 Před 4 měsíci +2

    Un gran Rey Asturianu!!

  • @marcoslce7161
    @marcoslce7161 Před 4 měsíci +2

    Acabo de escuchar la ultima parte donde dice Yeyo que va hacer los programas él, cuando tiene pensado empezar?? Ultra interesado!! Sin desmerecer en nada a Francisco, Yeyo está a un nivel dificilmente alcanzable en todo lo que es tardoantiguedad y alta edad media, si ya teneis alguna fecha prevista comunicadla por favor!

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před 4 měsíci +1

      Empezaré a principios de marzo, con una entrevista a Soto Chica. Muchas gracias por el interés.

    • @marcoslce7161
      @marcoslce7161 Před 4 měsíci

      @@Yeyo.BalbasAllí estaremos pues!! Mil gracias

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před 4 měsíci

      El programa es este viernes 1 de marzo a las 22:00.

  • @sisebutorex1999
    @sisebutorex1999 Před 3 měsíci

    ¿Dónde puedo pillar la camiseta de Yeyo?

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před měsícem +1

      Le he pasado el archivo de la camiseta a Paco para que la incluya en el catálogo de Bellumartis.

  • @juliogarciapuente756
    @juliogarciapuente756 Před 4 měsíci +1

    La madre de Alfonso?????
    La Reina Munía. Vascona de lo que hoy sería Alava

  • @DavidTabCam
    @DavidTabCam Před 4 měsíci +4

    Es un gusto escuchar a Yeyo Balbás. Yo sigo en mis trece de que el Reino de Asturias está mal denominado porque nunca fue llamado así en las fuentes, pero ya es una convención, lucha perdida.
    Por qué no entrevistas al Profesor Anselmo López Carreira y nos da una visión un poco diferente de la Tardonatigüedad y Alta Edad Media en el noroeste ibérico?.

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 Před 4 měsíci +3

      Muy sencillo, porque a pesar de que hay fuentes que solo dicen reino de los astures (las crónicas ovetenses finales siglo IX), "regnante en Asturia" o "rex Galleciae et Asturiae" (fuentes francas con Alfonso II) fue un reino surgido en un entorno astur cántabro, con sedes regias o capitales en Asturia/s, con soberanos de Asturia/s y en algunos casos con vínculos cántabros. Es decir, una zona no gallega ni galaica ya que el uso del término Gallaecia o Yilliquiya es una referencia geográfica a la anterior provincia romana y fue usada en la Edad Media para localizar o encuadrar el nuevo reino; pero no es Galicia como Hispania no es España, Germania no es Alemania o la Tarraconense no es la actual provincia de Tarragona.
      Otra cuestión contra las tesis de López Carreira o Barbosa es que hasta Alfonso II hay indicios de que a los soberanos astures les había costado integrar Galicia en sus dominios.
      Respecto a la supuesta continuidad sueva en la zona, en el surgimiento del reino el dominio suevo llevaba mucho tiempo muerto, si no se había liquidado con los godos la irrupción musulmana lo trastoca todo; y es fundamentado afirmar que los suevos, pocos y concentrados en las ciudades, habían carecido de control sobre el área que surgió el reino, el Sella o el límite entre Asturia Transmontana y cántabros valdinienses; lo que es más, los suevos no habían dominado buena parte de toda la Asturia Trasmontana y puede que nada de la misma (Parroquial suevo llegó hasta el Nalón y solo si organización religiosa = control político; rebeliones ruccones/luggones). Un saludo!!!

    • @DavidTabCam
      @DavidTabCam Před 3 měsíci

      @@albertoprieto2824 No, es bastante más complejo. Como bien dices, es “en” nunca “de”, y es exactamente el mismo reino que el “de León” en la historiografía, figuran dos reinos: el de Asturias y el de León, que son exactamente lo mismo, el mismo reino. Nadie en Europa y el mundo árabe, llamaban a ese reino Asturias o León.
      La zona, tanto Asturias como León, fue Gallaecia, y de esto no hay ni la más mínima duda, ambas zonas geográficas estaban dentro de la provincia Gallaecia y de la Galécia sueva y visigoda, de hecho la actual Tierra de Campos, antes de convertirse en Campus Gothorum, se llamaba Campus Gallaeciae. Ni la Gallaecia romana ni la Galécia altomedieval son la Galicia actual, eso también está claro y no voy a ser yo quien diga lo contrario, pero precisamente por eso llamarle reino de Asturias o de León a este reino incipiente es también, bajo mi punto de vista, un error.

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 Před 3 měsíci +1

      @@DavidTabCam Porque independientemente de varias titulizaciones o denominaciones de carácter culto para localizar la nueva entidad política, sobre todo extrapeninsular, es un reino originado en una zona no gallega/galaica Tardoantigua/medieval (Cangas, Pravia, Oviedo), siempre de Asturias con un componente cántabro y que trasladó su centro de poder a otro lugar no gallego/galaico: León o Legio. Con la entidad Asturias manteniendo su personalidad bajo el poder legionense.
      Explico las fuentes, pero antes quiero mencionar cuestiones como los problemas de Furela y Silo para integrar Galicia en sus dominios (¿Galicia se quería independizar de sí misma?) o el reino privativo de Galicia separada de Asturia y Legio tras el reparto de Alfonso III entre sus hijos (¿Reino duplicado? ¿Galicia y minigalicia?) Empiezo:
      - Mundo árabe (textos escritos y mapas): yo diría que son fuentes musulmanas en vez de árabes. Encontramos con frecuencia una falta de rigor. Recuerda que incluían a veces a Pamplona en Yilliquiya; llamaban Infrayna ("Francos") a la zona de los condados catalanes o el de Aragón; denominaban Saqabila ("Eslavo") a todo musulmán de origen cristiano; en alguna crónica se le llama al Cid "Perro Gallego" siendo castellano y muy posterior a los hechos objeto de debate. Al -Idirisi con todo su gran trabajo para el rey Roger cometió el mismo error con Cataluña al incluirla como "zona de francos". Es similar a cuando actualmente se le llama a todo musulmán "moro".
      - Mapas cristianos: sobre todo los más próximos a la época objeto de debate, muchos son de T-O como el de Sancha de León principios siglo XI, es decir, Orbis Terrarum basados en las etimologías de San Isidoro, por lo tanto, normal que las denominaciones geográficas tardoantiguas se aplicaran viendo en varias ocasiones Asturia(s) en la antigua provincia. Una curiosidad es que esos mapas que yo sepa tampoco exponen "reino de Gallaecia" solo muestran el espacio geográfico, aquí ya no se es exigente con el genitivo. No obstante, también hay mapas históricos llamando al espacio aragonés "regnum tarraconae" u otros incluyendo a la península de Dinamarca en Germania, y nadie dice que eran alemanes en el pasado.
      - Fuentes escritas cristianas: Vi que Yeyo Balbás en otro video te respondió muy bien, las fuentes del propio reino tienen denominaciones "reino de los astures" (no galaicos), "en la patria astur", "el pueblo cristiano y astur". La Gallaetia era una división administrativa y luego usada como un espacio geográfico y Yeyo afirmaba que no era un término tan abrumador. En las carolingias resultantes de las misiones diplomáticas de Alfonso II sí se indica a Asturias como un espacio diferenciado al gallego (Vita Karoli Magni; annales Leurienses, Bertinales). Respecto al espacio Legionense Sampiro el cronista real es muy claro al exponer la zona de Legio como algo diferenciado a lo gallego, el fuero de León al enumerar territorios muestra: Asturia, Legio Galletia, Castiella... y ya todo queda muy claro con el imperium legionense.
      Como anexo añado que los normandos aplicaban el término "Skarland" para la zona de Cataluña y Aragón.

    • @DavidTabCam
      @DavidTabCam Před 3 měsíci

      @@albertoprieto2824 Que no, simplemente no te conviene entenderlo, en realidad el reino sí surge en Gallaecia, y por eso les llaman gallegos a los habitantes y al reino con el nombre geográfico de Gallaecia o parecido. La dos Asturias (la Transmontana y León) no son Galicia, pero sí fueron Gallaecia durante cientos de años.
      Excusas argumentar “Galicia contra sí misma” porque yo no confundo Galicia con Galécia o Gallaecia. Galicia es el convento lucense más el sur de Pontevedra, y Gallecia y Galécia eran el convento lucense, el bracarense, el asturiacense y a veces parte de Lusitania hasta el Tajo y el convento cluniacense.
      Para los visigodos su reino estaba compuesto de tres áreas: Spania, Galécia y Galia (narbonense).
      Sobre las fuentes musulmanas: pues claro que los condados catalanes y el norte de Aragón para ellos eran francos, es que toda esa zona políticamente derivó del reino franco, normal que les llamasen francos. En algunas crónicas llaman al Cid gallego porque para ellos todos los habitantes del cuadrante noroccidental eran gallegos, tan simple como eso, no es un error, eran habitantes de la antigua provincia romana de Gallaecia.
      En el s.X se empieza a dividir el reino en tres partes, efectivamente, y posteriormente en cinco, ¿y?.
      ¿Se puede llamar al reino “Reino de Asturias” y después al mismo reino “Reino de León” cuando durante cientos de años jamás se le llamó ni en las fuentes coetáneas propias y ni en las extranjeras (europeas y musulmanas) de ninguna de estas dos formas?
      Galizuland, Jakobsland, Yilliquiya, Galisiya, Gallaecia, Galliciense, Gallecia…
      Año 798: Alfonso II, Annales Regi Francorum: Rex Gallitiae et Asturiae
      Siglo IX: Alfonso II, Vita Karoli Magni: Adefonsi Galletiarum Principis
      Siglo IX: Papa Juan IX: Alfonso III, Adefonso Regi Gallaeciarum
      Repito, no caigo en el error de identificar Gallaecia con la Galicia actual, pero una cosa también es cierta, el corazón político del territorio de Gallaecia entre Diocleciano y el año 711 fue Braga, la existencia de Portugal no es una anomalía histórica.

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 Před 3 měsíci +1

      ​@@DavidTabCam
      1) "No caigo en el error de identificar Gallaecia con la Galicia actual" -> Sin embargo, al principio de la anterior respuesta escribes "por eso les llaman gallegos a los habitantes", destaco de la misma "todos los habitantes del cuadrante noroccidental eran gallegos". Son declaraciones muy explícitas. Por desgracia, los monarcas astur-cántabros o asturianos junto con sus súbditos de Asturia(s) nunca fueron gallegos o gallegos medievales, afirmar lo contrario es el gran error. No era un reino galaico o gallego medieval, era un reino de la Asturias medieval y en la Asturias medieval
      Al final es atribuir a los astures o asturianos una naturaleza "gallega medieval" o "galaica". Estás dando a unos habitantes una etnia igual por estar agrupados en una división administrativa y luego lugar geográfico. Le estás dando a una denominación geográfica un contenido político y étnico muy significativo. Es como darle al término "Hispano" un significado político o étnico equivalente al "español de la antigüedad" y claramente antecesor de los españoles modernos.
      2) “Galicia contra sí misma” -> Si cambiamos a “Gallaecia contra sí misma” sigue existiendo una contradicción en tu planteamiento. Demuestra los astures nuca fueron "gallegos", ya que las gentes realmente gallegas se rebelaron contra esos monarcas porque eran diferentes,
      4) Fuentes musulmanas: aceptas acríticamente el término Yiilquiya cuando lo aplican de forma muy inconsistente, que les llamen a los Pamploneses o emeritenses "gallegos" es tan burdo como denominar así a los astures, sí es una inconsistencia llamar al Cid "Perro gallego", o llamar "saqabila" (eslavo) a todo musulmán de origen cristiano. Que la zona de Aragón y condados catalanes estuvieran bajo soberanía o influencia franca no les hace francos o "franceses medievales".
      El autentico error es deducir que los pamploneses, astures o legionenses eran "gallegos", que habían muchos "eslavos" en Al Andalus o que los catalanes eran "franceses medievales"
      5) "En el s.X se empieza a dividir el reino en tres partes, efectivamente, y posteriormente en cinco, ¿y?." -> hecho importantísimo que como las rebeliones independentistas contra Fruela o Silo demuestran que Asturia o Asturia(s) y la Terra de Fora o Legio nunca fueron gallegas medievales: Asturia y Legio cada una con su personalidad.
      6) “Reino de Asturias” “Reino de León”: se usa reino de Asturias o asturiano porque era un reino por su naturaleza de Asturia(s)s o asturiano/astur, pides una especie de BOE o Constitución con denominaciones oficiales como la actualidad y en aquella época de menor complejidad política administrativa los reyes gobernaban en un lugar (Asturia(s)) o bien usaban denominaciones étnicas como las astures (reino de los astures, patria de los astures, pueblo de los astures). Que en fuentes internas y sobre todo extrapeninsulares usaran la vieja provincia no les hace "gallegos", demostrado que eran un Reino de Asturia(s) y asturiano/astur. Un ejemplo moderno: Que viaje a Buenos Aires y me llamen gallego no implica que lo sea.
      Con el reino de León como las monarquías se fueron sofisticando, sobre todo a partir del siglo XI, ya encontramos esas denominaciones o titulaciones explícitas que exiges, pero antes como pasaba con Asturia(s) la zona de Legio/Terra de fora nunca fue gallega.
      Inciso con los términos:
      Yilliquiya (Demostrado que era un término mal empleado e inconsistente),
      Galizuland o Jakobsland (Olvidas Skarland, parece que los normandos tenían esas inconsistencias terminológicas de los musulmanes),
      Gallaecia (corónimo que no implica etnónimo al contrario de tu criterio, al incluir Asturia o Terra de fora no les hace gallegos o galaicos medievales)
      7) Yo diría que el reino suevo había muerto en el 585 o poco después, no obstante el 711 lo había trastocado todo, habían cambiado muchas cosas como la situación de Braga y cuando volvió a ser cristiana en el 856 ya todo estaba mucho más modificado. No hubo una continuidad Sueva y el condado Portucalense de Teresa o el reino de Alfonso Henriques tenía sus propias dinámicas que nada tenían que ver con los suevos, muchos hechos y muchos años.

  • @jaimeayusovalenzuela8211
    @jaimeayusovalenzuela8211 Před 4 měsíci

    La camiseta de Yeyo donde se puede conseguir

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před 4 měsíci +2

      La subiré a la tienda de Bellumartis en breve.

    • @jaimeayusovalenzuela8211
      @jaimeayusovalenzuela8211 Před 4 měsíci +1

      @@Yeyo.Balbas gracias programon y libracos los tuyos. Fan total. Cuando mi hijo sea un poco mas mayor se hara fan de la historia gracias a vuestros videos

    • @rosendodelaguerra1489
      @rosendodelaguerra1489 Před 4 měsíci

      Buenas. Yo quería tu camiseta. La de Alfonso me parece muy guapa y divulgativa

    • @rosendodelaguerra1489
      @rosendodelaguerra1489 Před 4 měsíci

      Se puede comprar?

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před 4 měsíci

      @@rosendodelaguerra1489 Voy a preparar los archivos y se los pasaré a Paco para que esté en la tienda Bellumartis.

  • @DavidTabCam
    @DavidTabCam Před 3 měsíci

    Sobre la cruz del "reino de Asturias" y su relación con cruces bizantinas y la simbología del "Jesucristo vence". Yo supongo, o quiero suponer, que sabéis que en la Galicia actual hay cruces exactamente de este tipo desde tiempos (al menos) del Galliciense Regnum, 300 años antes al año 875 en Oviedo. Supongo que conocéis la cruz, que está en la iglesia de San Martiño de Churío, Irixoa, es muy bonita. Esto es igual que la letra de estilo "visigótico"... que resulta que ya existe en una inscripción de San Pedro de Rocas (Ourense) del año 573, en tiempos del rey Miro (del Galliciense Regnum).

  • @kallateya
    @kallateya Před měsícem

    seguro se metia cosa ñor el curlo