DE COVADONGA A TAMARÓN, de Pelayo hasta Vermudo III: Breve Historia de los reinos de Asturias y León

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 7. 01. 2024
  • #historia #españa
    En la Península Ibérica se vivieron tiempos convulsos después de la invasión musulmana que tuvo en lugar en el año 711. Los diferentes pueblos que continuaron habitando después de la conquista en lo que había sido el reino visigodo bastante tenían con sobrevivir como para preocuparse de poner por escrito sus avatares.
    Gracias a Daniel Fernández de Lis, autor de "DE COVADONGA A TAMARÓN" ** amzn.to/4aPyz4q **, conoceremos el inicio de la Reconquista siguiendo los pasos de los Reinos de Asturias y de León.
    SI QUIERES EL LIBRO EN PAPEL curiosidadesdelahistoriablog.c...
    COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS
    ************* amzn.to/3ZXUGQl ************
    Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON / bellumartis
    o en PAYPALwww.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
    ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: streamyard.com/pal/d/61949311...

Komentáře • 58

  • @felixmariaaguadocarrero1361

    Gracias conferencia. Enhorabuena para los dos. Y a por el libro del resto de la historia del Reino de León independiente, Daniel

  • @imperator809
    @imperator809 Před 2 měsíci +1

    Q buen programa!!! A ver si hacéis una serie larga.
    Saludos

  • @tomaspachecovelez7174

    Buen video

  •  Před 5 měsíci +3

    ¡Qué crack es Daniel Fernández de Lis! Felicidades por estos programas.

    • @danferlis
      @danferlis Před 5 měsíci +1

      Gracias, Víctor. Tú, que me miras con buenos ojos.

  • @user-xt9gl3hd9x
    @user-xt9gl3hd9x Před 5 měsíci +1

    Saludos y Felicidades por los programas!!

  • @teosantos4768
    @teosantos4768 Před 5 měsíci +2

    Continuar así

  • @gartzenlopez5161
    @gartzenlopez5161 Před 5 měsíci +2

    Muy interesante, hacia tiempo que no veía uno de tus vídeos de historia, pero en navidades ha estado complicado 😅

  • @gloria3612
    @gloria3612 Před 5 měsíci +2

    Fantástico programa y fantástico invitado

  • @rosaalull2571
    @rosaalull2571 Před 5 měsíci +1

  • @antigonodimas1214
    @antigonodimas1214 Před 5 měsíci +3

    Gaudiosa la más preciosa.
    En la historia de Europa tan solo encontramos algo similar a como acabo Favila y ese es Luis IV de Baviera, emperador del sacro imperio germanico que perdio la vida al darse un golpe en el trascurso de una caceria de osos.
    Tambien es curioso como acabaron Carlomán ll de Francia en el 884 y Basilio l de Bizancio en el 886 por las heridas recibidas por un jabalí y un ciervo respectivamente; o eso dicen ciertas historias. Gracias por el programa.

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před 5 měsíci +1

      Sí, pero las muertes tan repentinas como oportunas de reyes, o aspirantes al trono, que resuelven conflictos sucesorios, son numerosas en la época. En el ámbito anglosajón basta recordar a Ælfweard de Wessex (m. 924), Harthacnut (el hijo de Canuto, m. 1042) o Eduardo el Exiliado (m. 1057).

  • @investigating.in.freedom38

    Cova d'Onga conserva la forma grafica del nombre catalán que los ejercitos Occitanos reconocian, durante las batallas por la recristianización de los puertos cantábricos.

  • @davidgutierrezabascal1049
    @davidgutierrezabascal1049 Před 5 měsíci +2

    Buenas tardes, gracias por el programa. El ataque cristiano tras la batalla de Simancas.... Se produjo en las hoces del río Riaza, o no se sabe con certeza?

    • @danferlis
      @danferlis Před 5 měsíci +3

      En el barranco de Alhándega (en el cauce del río Tiermes entre la Hoz de Arriba y Carrascosa de Arriba).

    • @davidgutierrezabascal1049
      @davidgutierrezabascal1049 Před 5 měsíci +1

      @@danferlis muchas gracias.

    • @rafaelsanz3441
      @rafaelsanz3441 Před měsícem

      @@danferlisAhora hay una teoría alternativa diciendo que fué en las Hoces del Río Riaza.

  • @19piolin82
    @19piolin82 Před 5 měsíci +1

    Esa zona era rica, con grandes producciones de cereal (el futuro condado de Castilla) y por eso lo saqueaban mucho los musulmanes, y también por eso la separación de Castilla y muchas otras derivaciones. Casi siempre el dinero es el desencadenante de todo, política, sociedad, todo.

    • @Yeyo.Balbas
      @Yeyo.Balbas Před 5 měsíci

      Sánchez Albornoz escribió en su día que difícilmente la región aportaría los grandiosos botines de guerra que describen las fuentes árabes, como Ibn Hayyan, y no lo parece. Por muy cerealista que fuera, desplazar un ejército desde las koras militarizadas del sur peninsular supondría mucho más gasto en recursos (incluido cereal) de lo que esas expediciones militares aportaban. Las campañas de entre los años 791-840 tenían como claro objetivo destruir el reino norteño. En el 812 llegaron a operar tres ejércitos musulmanes de forma simultánea.

  • @AAdB72
    @AAdB72 Před 5 měsíci

    Empieza otra saga que terminará con un super programa de 14h 🎉

  • @ignacioperezrodriguez2510
    @ignacioperezrodriguez2510 Před 5 měsíci

    Gran programa. Planteó una cuestión: ¿El último monarca del Reino de León fue Fernando III o Juan I? Muchas gracias

    • @danferlis
      @danferlis Před 5 měsíci

      El último rey de León como reino no unido dinásticamente a Castilla fue Alfonso IX. Cuando él murió en 1230 le sucedió su hijo Fernando III, que era rey de Castilla desde 1217. A partir de ese momento las dos coronas permanecieron unidas (aunque se conservaron instituciones del reino de León).

    • @felixmariaaguadocarrero1361
      @felixmariaaguadocarrero1361 Před 13 dny

      El último rey de un León autónomo de Castilla fue Alfonso IX, padre de Fernando III el Santo, que le sucedió a su muerte en 1230, en lo que supuso la unificación definitiva de León y Castilla

  • @LuisCeleiro
    @LuisCeleiro Před 5 měsíci

    Máis se perdeu en Tamarón...

  • @josealbert4596
    @josealbert4596 Před 2 měsíci

    ¿Que lugar de la provincia de Santander era la Cantabria de la Edad Media? Ningun lugar de la prov de Santander semeja a la Cantabria que describen los historiadores romanos: colinas, cumbres, en que tenian sus ciudades amuralladas rodeadas de campos cerealisticos: no hay tales estructuras en la provincia de Santander, parece mas bin una estructura de la Castella Vetula y Castilla inicial .Tampoco tiene logica los ataques de los cantabros a los romanos en caballos: la prov de Santander en absoluto es adecuada para tal tipo de ataques a caballo , tambien parece mas bien propio de la Castilla primitiva ( norte de prov de Burgos y Palencia )

  • @josealbert4596
    @josealbert4596 Před 2 měsíci +1

    En relacion a la supuesta presencia ( continua) de Bereberes en peninsula iberica durante el periodo musulman ( ojo, pudo haber bereberes durante el largo imperio romano, ya que el norte de Africa tras la derrota de Cartago formó parte del imperio romano-bizantino hasta aprox el 700 en que es conquistado por musulmanes sirios-arabes) Respecto a la presencia de estable de bereberes en "España" durante el periodo musulman hay algo que lo contradice: no hay ni un solo toponimo en España hecho con palabras del idioma bereber ( muy diferente del arabe, sin ninguna relacion con el arabe) ni tampoco letreros escritos con alfabeto bereber. Asi mismo ni el idioma castellano ni ningun otro de España tiene ni una sola palabra del idioma bereber , lo que parece indicar que no hubo una presencia minimamente estable de bereberes en España. Es interesante que la proporcion del haplogrupo tipico bereber , el E3b2, en lo que es Castilla la Vieja lo tiene un 3% de la poblacion y en Castilla la Nueva lo tiene el 2% de la poblacion ( si en cambio abunda en Portugal y antiguo reino de Leon -Asturias-Asturias de Santillana, pero pudo llegar en epoca romana , parece centrado en Merida ( datos del genetista gallego Angel Carracedo)

  • @user-xt9gl3hd9x
    @user-xt9gl3hd9x Před 5 měsíci

    Si hubieran dado cada año cien doncellas al Califato de Córdoba en poco tiempo no quedarían mujeres jóvenes en todo el Reino, por lo que no es posible ni creíble...!!

  • @rafaelsanz3441
    @rafaelsanz3441 Před měsícem

    Se cree que la etimología de Simancas procede del árabe “Samanquas”, lugar de piedras.

    • @aagoge
      @aagoge Před měsícem

      No, procede de las virgenes cristianas que exigió el califa y en señal de repudio, estas se cortaron la mano "si, mancas" .

  • @DavidTabCam
    @DavidTabCam Před 5 měsíci +1

    Yo sigo diciendo lo mismo una y otra vez, nosotros llamando el reino Reino de Asturias y Reino de León y ellos en su tiempo no se autodenominaban así, ni les llamaban asi los andalusíes, ni los francos, ni los anglos.

    • @audiovideando1592
      @audiovideando1592 Před 5 měsíci

      Y como les llamaban?

    • @DavidTabCam
      @DavidTabCam Před 5 měsíci +1

      ​@@audiovideando1592
      Los andalusíes y árabes: Yilliqiya
      Los francos en el siglo VIII: Rex Gallitiae et Asturiae
      El Vaticano en el siglo VIII: Gallaecia
      Los normandos: Galizuland
      En los mapas medievales: Gallaecia, Galécia, etc...
      Ellos a sí mismos se llamaban el Reino de los Cristianos.
      Todo lo demás son inventos del siglo XIX para aquí.

    • @audiovideando1592
      @audiovideando1592 Před 5 měsíci +1

      @@DavidTabCam Supongo que eres gallego. Yo soy andaluz, asi que no tengo interes regionalista norteño, sino curiosidad por saber la verdad. Cantabria y Asturias fueron liberadas de los musulmanes antes que Galicia, que lo fue a partir de esos territorios orientales. La toma de Lugo en 755 se debio a tropas astur-cantabras al mando de Alfonso I. A partir de esa epoca, fue un reino tripartito de Galicia, Asturias y Cantabria (esta ultima incluia Alava). Quizas ellos mismos se llamaran el reino cristiano de Hispania, hasta que se instalo la capital en Leon, y empezo a llamarse al reino por su capital. Los extranjeros bien podian hablar de Gallaecia por simplificarse la cuestion, pero es obvio que no fue la unica region integrante de ese reino ni la primera. Las primeras capitales del reino fueron Cangas de Onis, Pravia, Oviedo y despues Leon. Por supuesto que la gran sede eclesiastica fue Santiago desde 840.

    • @DavidTabCam
      @DavidTabCam Před 5 měsíci

      @@audiovideando1592 Soy gallego pero no confundo Gallaecia con Galicia.
      Llamar a ese reino Reino de Asturias, Reino de León, o como muchos historiadores gallegos actuales, Reino de Galicia, es faltar a la verdad. En el siglo VIII y me atrevo a decir que IX, no se llamaba de ninguna de las tres formas.

    • @audiovideando1592
      @audiovideando1592 Před 5 měsíci

      @@DavidTabCam Yo tampoco confundo a Gallaecia con la actual Galicia, como no confundo a Hispania con España (como minimo estaria faltando Portugal). Pero si es verdad que los limites de la antigua Gallaecia no se corresponden con el que se ha venido a llamar reino de Asturias (por aquello de Pelayo y Covadonga, y por las ciudades capitales que cite) y que seguramente se autodenominaba Hispania (ya que la parte musulmana se habia autodenominado Al Andalus).