La filosofía helenística (I) · La March

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 19. 05. 2022
  • En la primera conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el profesor de filosofía griega Ignacio Pajón Leyra realiza un recorrido panorámico por las principales corrientes de pensamiento del helenismo, atendiendo a su contexto histórico-político de crisis y a la situación social que propició la aparición de nuevas inquietudes y cuestiones éticas en los ciudadanos griegos. El conferenciante dedica la segunda parte de la sesión a explicar las corrientes filosóficas del escepticismo y el cinismo y algunos de sus principales representantes.
    www.march.es/es/madrid/confer...
    10 de mayo de 2022
    Fundación Juan March, Madrid
    ____________
    Suscríbete a nuestra newsletter:
    www.march.es/boletines
    Twitter: / fundacionmarch
    Facebook: / fundacionmarch
    Medium: / fundacionjuanmarch

Komentáře • 158

  • @a.desousaornelas
    @a.desousaornelas Před 2 lety +81

    Ya lo he escuchado una docena de veces. España tiene a gente muy valiosa, empezando por quiénes hacen posible estas conferencias. Mil gracias a la fundación Juan March. Un abrazo desde Portugal.

    • @Canal-yd7sp
      @Canal-yd7sp Před rokem

      No tienes ni idea. March existe gracias a la dictadura fascista

  • @vicentecontro5332
    @vicentecontro5332 Před 3 měsíci +3

    Es un auténtico lujo poder oír las clases magistrales de Ignacio Pajón. 👏👏👏

  • @julianhoyosjaramillo7143
    @julianhoyosjaramillo7143 Před 2 lety +50

    Parce amo que hayan convertido a CZcams en una plataforma abierta al aprendizaje. Saludos desde Medellín 💙

  • @noelmery
    @noelmery Před rokem +5

    Fascinante conferencia. Uno confirma una y otra vez que ya todo lo pensaron los griegos. Mas ponencias de Ignacio Pajon Leyra , por favor !

  • @moliguer
    @moliguer Před 2 lety +18

    Que apasionante ha sido escuchar al profesor Ignacio Pajon, capacidad de síntesis y haciendo fácil lo que parece en principio difícil. Me he quedado con ganas de escucharle más.

    • @ernestoleonarte
      @ernestoleonarte Před měsícem

      Hay un problema en la estructura del discurso del profesor y es que la menera que emite su conocimiento distrae el contenido, es una lastima

  • @TaralloPatricia
    @TaralloPatricia Před 2 lety +28

    ¡Excelente! Un placer esta conferencia. Gracias desde Argentina. Felicito al disertante y a la Fundación por convocarlo.

  • @melaniabarange2183
    @melaniabarange2183 Před 2 lety +6

    Extraordinaria conferencia. Sobre todo muy claramente explicada y con muchisima informacion. Ha sido un placer escucharlo y aprender. Gracias!!!. No deje de enseñar!

  • @user-ws1rb9yz4p
    @user-ws1rb9yz4p Před 5 měsíci +1

    Se disfrutan estas cátedras del saber filosofico. Maravillosa iniciativa de esta fundacion cultural. Muy bien el expositor.

  • @MichaelCurl
    @MichaelCurl Před 2 lety +12

    Muy interesante y muy enriquecedora. Gracias al conferenciante, Ignacio Pajón y a la Fundación March por su divulgación.
    Esto es lo que pienso, a bote pronto, tras escuchar la conferencia, en especial de la corriente filosófica de los cínicos.
    El cínico se denomina asimismo como animal social pero a la vez es un autarca. ¿No hay aquí una contradicción? Si todos fuésemos autarcas, no necesitaríamos la colaboración con nuestros semejantes. En cierto modo, adoptar una postura autarca in extremis es una forma de egoísmo. Una postura que ha sido curiosamente idealizada, y por ser idealizada no deja de ser romántica e irrealista. Puesto que, por ejemplo, el lenguaje que habla un cínico no deja de ser un constructo social, útil, práctico, enriquecedor al que no se le puede negar su origen en un gran proceso de colaboración. Por ello Diógenes habla griego y no diogenita. Veo una gran contradicción.
    Me parece más liberador el pensamiento de Aristóteles que invita al hombre a encontrar el término medio. Por ejemplo ser dueño de uno mismo, ser realista, ser sincero, ser honesto, y ser generoso.
    El cinismo ha acabado siendo igualado con una postura hipócrita (en el español, francés, inglés, árabe...) porque toma lo que le conviene, por ejemplo, del lenguaje, o de la ciudad, el mismo cántaro en el que vivía Diógenes viene de la ciudad o, el candil con el que andaba buscando un hombre honesto, inventado por otro que lo creo. No veo honestidad en el egoísmo disfrazado de sinceridad o aislamiento. No deja de ser una fórmula de pereza/acomodamiento que trasuda un narcisismo peligroso para todos, incluso para aquel que lo practica. Es decir, es una apariencia de felicidad.
    Como literatura, el cinismo tiene su gracia, su atracción.
    Como ética, adolece en casi todos los aspectos, por ejemplo, en las tres anécdotas referidas Platón/Antístenes y Alejandro/Diógenes, que no dejan de ser más que contestaciones irónicas que infieren un grande resentimiento. Alejandro va a verle, y a conocerle. Diógenes vive en una ciudad, le guste o no, es un ciudadano que va al río a lavar verduras cuidado por los otros ciudadanos de la ciudad por razones obvias (por ejemplo, salud). ¿Qué hace el cínico? Se hace el importante con una salida "inteligente", irónica. La anécdota a todos luces hace ver al tipo como un loco. Por eso cuenta la leyenda que Alejandro se marchó sin más, apenado por ver a un tipo inteligente tan ensimismado.
    Y feliz, ¿Quién nos asegura que Diógenes era feliz? No se sabe que fuera feliz. Más bien parece que era una gran infeliz. ¿Libre?, ¿no sería esclavo de su comportamiento, de su conducta? ¿Es esto libertad o independencia?
    Terminando, arraigo la corriente del cinismo con la fórmula: "Conócete a ti mismo". Premisa "estrella", que tal vez sea la más difícil y definitoria del ser humano racional.
    Y de todas sus posiciones, ya sean acertadas, irónicas o equivocadas, ayudan a dudar y a seguir tratando de conocernos a nosotros mismos.
    Me recuerda al Candido de Voltaire, cuando se va a cultivar su huerto. Es decir a un hombre desilusionado con la humanidad porque da a la humanidad por imposible, por inhumana, casi arrogándola un pecado original que la impide crecer para el bien común y el ansiado bien individual. Paradójicamente, Candido, criatura de Voltaire, el irreligioso, acaba aceptando que la humanidad nace con un "pecado original". Algo de hipocresía y rendición indecorosa hay en esto. Un criticar por criticar, diría yo. No en vano, sus puntos de vista ayudan a seguir buscando. Cometeremos errores, pero como decía mi madre, las cosas de palacio, van despacio. Sólo llevamos +/- 5000 años desde Ur, y creo que, a pesar de los pesares, hemos avanzado bastante.
    Saludos.

    • @joex741
      @joex741 Před 2 lety +7

      Es que estas tratando de comprender a Diógenes sin entender el principal punto que Diógenes critica, que es la completa desviación y separación del mundo natural con el mundo ideal filosófico que se han montado los griegos en aquel momento. Donde todos los hombres tienen unas cualidades inmutables, un fin y una manera de razonar atemporal y ahistórica. Diógenes ve lo nocivo del pensamiento platónico al igual que Nietzsche y otros autores más contempéranos, pero justo en la época posterior a Platón, de ahí esa actitud critica y burlona hacia todo. Ante la inminente llegada de todo lo que separara al hombre de su naturaleza, Diógenes plantea vivir como un perro como respuesta. Esas contestaciones irónicas no son resentimiento, sino burla. Y con razón pues los filósofos occidentales se pasarían desde entonces hasta el siglo XIX incapaces de conciliar la profunda herencia idealista que parte de Platón con el mundo natural y empírico. Yo también me habría burlado si me tomasen de loco sabiendo esto jajaj
      Diógenes y los cínicos prefieren vivir separados del mundo, porque todo lo que ven a su alrededor no es expresión del ser natural, si no de una falsa concepción del hombre como un ente separado y superior a la naturaleza. Para Diógenes no hay nada de liberador en la postura de Aristóteles porque sus ideas parten de una idealización del hombre, de asignar falsas cualidades a nuestra naturaleza, de querer dar aspecto inmutable a algo que no lo es. Así como no hay nada de especial en Alejandro porque solo es otro hombre, es más es el culmen del ideal clásico griego, el feroz conquistador e intelectual que extenderá la visión helean por su imperio. Es decir representa todo aquello que Diógenes ve como falso, antinatural. Y bueno tampoco comprendas la palabra naturaleza como una vuelta a la vida pre social, vivió así por que quiso y porque pudo, pero su planteamiento era transitar por otro camino que no sea el de Platón. No se trata de una filosofía que quiera ser contestaria y burlona porque si, si no porque realmente sus contemporáneos estaban creando un monstruo que como evidencia tu comentario aun perdura en el ideario colectivo.

  • @cultivemonos2387
    @cultivemonos2387 Před 2 lety +12

    Maravillosa conferencia. Muchísimas gracias por compartirla al público general👏

  • @pablolasagamota6215
    @pablolasagamota6215 Před rokem +2

    Hace 10 años tuve el privilegio de acudir a las clases de Historia de la Filosofía Antigua de Ignacio Pajón. Aún las recuerdo.

  • @FERNANDO-bs9sk
    @FERNANDO-bs9sk Před 4 měsíci

    Es una suerte tener un mecenazgo como la Fundación Juan Marcha que dé voz a tantos intelectuales y estudiosos. Una auténtica apuesta por la socialización de la cultura. SIMPLEMENTE GRACIAS, FJM

  • @Ver715
    @Ver715 Před rokem +4

    Clase magistral! Muchas Gracias al Ponente y a la Fundación.

  • @hildaramirez1372
    @hildaramirez1372 Před 2 lety +3

    Una conferencia magistral. brillante, didáctica. Un torrente de conocimientos que nos llega gratuitamente por la generosidad de la Fundación y de los intelectuales que la conforman. Felicitaciones y gracias por su tiempo y trabajo...

  • @gergomezgirini
    @gergomezgirini Před rokem +1

    Inefable lo que siento ante esta exposicion y ante Ignacio quien lo presento. Infinitas gracias y admiracion. Gracias tambien a Fundacion Juan March!

  • @The1972pepe
    @The1972pepe Před 2 lety +5

    Gracias por expandir el conocimiento en estos tiempos difíciles , un saludo desde Santiago de Chile

  • @nicolasrosendo5532
    @nicolasrosendo5532 Před 4 měsíci +1

    Simplemente excelente

  • @ainhoauria9137
    @ainhoauria9137 Před 2 lety +3

    Bravissimo!!! Claridad necesaria para seguir comprendiéndonos como individuos.

  • @Instruisto31
    @Instruisto31 Před 7 měsíci +1

    Una conferencia simplemente sublime y fascinante y de plena actualidad. Grecia siempre nos da respuestas, y sería interesante analizar qué le debe Grecia a India o qué relación tienen estas dos grandes civilizaciones.

  • @livingonahill6115
    @livingonahill6115 Před 2 lety +26

    Muy buen comunicador, conocimientos fundamentados y exposición clara y rigurosa. Gracias

  • @martasvaldi6158
    @martasvaldi6158 Před 3 měsíci +1

    Excelente conferencia. Gracias desde Miami, Florida

  • @alfonsooquendomonsalve8341
    @alfonsooquendomonsalve8341 Před 9 měsíci +1

    Increíble y profunda exposición, fascinante. Infinitas gracias.

  • @HermesNautico
    @HermesNautico Před 2 lety +4

    Muchas gracias por compartir esta hermosa conferencia con el público general.

  • @oscargarcia2675
    @oscargarcia2675 Před 2 lety +6

    Fantastico!! 57 minutos maravillosos.
    Muchisimas gracias!!!!!

    • @yolandaried6848
      @yolandaried6848 Před 2 lety

      Muchas gracias por ésta gran conferencia 💙🙏💙🙏

  • @cynicalprimal1032
    @cynicalprimal1032 Před rokem +2

    Muy enriquecedora exposición, gran síntesis

  • @huberthromero4559
    @huberthromero4559 Před rokem +1

    Una excelente explicación, con brillante sencillez. Entender esto realmente enriquece la persona, que es lo que en principio se debe cultivar con la más estricta responsabilidad. BENDICIONES

  • @berthaimazlira4955
    @berthaimazlira4955 Před 9 měsíci

    Muchas gracias a la Fundación Juan March por transmitir esta interesante conferencia

  • @VicoMC-rf3us
    @VicoMC-rf3us Před 5 měsíci

    Valió la pena escuchaarlo por 2da vez. Ya me estaba olvidando muchas cosas. Fue bueno refrescar 😁 una vez más, las filosofías madres.🔥

  • @manuellinaresestevez1646
    @manuellinaresestevez1646 Před 2 lety +1

    Muy bién explicado y contextualizado!... mas lo que expones es tan fácil que es complejísimo!
    Ojalá encontráramos esa indiferencia!
    Bién!...pensémoslo!
    Enhorabuena!!

  • @manuelmoralraez
    @manuelmoralraez Před 2 lety +5

    Magnífica y lúcida conferencia!

  • @patriciagrezspikin6883
    @patriciagrezspikin6883 Před rokem +2

    Excelente. Felicitaciones por ser tan claro para dar a conocer esta filosofía. No sabia que existia.

  • @andreamartharosariouslengh4494

    Vigencia absoluta de la filosofía del helenenismo , para intentar dar repuestas a la incertidumbre, la de hoy, y la de ayer. Gracias por la conferencia. Excelente.

  • @Hinata539
    @Hinata539 Před rokem +1

    Estoy estudiando y estas conferencias me vienen genial para reforzar el estudio
    Gracias🥰

  • @806gabriel
    @806gabriel Před 2 lety +2

    Como dijo Homero "si pudiera decir algunas palabras sería mejor orador de lo que soy". Como me gustaría poder hablar así en un final 👏👏

  • @zoraidamichel7382
    @zoraidamichel7382 Před 2 lety +2

    Es una delicia al alma escucharte amigo del tiempo 😃

  • @juanlukeskywalker1919

    Magistral explicación del cinismo. Bravo. Muchas gracias.

  • @miguelangelaraya8034
    @miguelangelaraya8034 Před 2 lety +2

    Extraordinaria conferencia!!!!! Notable!!!!!

  • @dosseguidores2356
    @dosseguidores2356 Před rokem +1

    Muy interesante. Un saludo desde Uruguay 🇺🇾.

  • @XiscoBernalTortosa
    @XiscoBernalTortosa Před rokem

    De nuevo muchas gracias por esta extraordinaria lección magistral en la que queda claro la contemporaneidad de la realidad helenística y la actual, como muy bien destaca el profesor Ignacio Pajón. Si se me permite me gustaría destacar la transvaluación del lenguaje que cambia el significado de "cínico". Es decir, destacar cómo existe una semántica controlada por el poder que permite extraer el significado de palabras molestas y "rellenarlo" de otro significado conceptual distinto o incluso contrario, como ha ocurrido con la palabra y concepto de cínico. En este sentido creo interesante recordar que en el Siglo de Oro español, discreto significaba inteligente. O sencillamente el concepto falso y desorientador de neoplatonismo creado en el siglo XVIII, como muy bien se comenta en este ciclo de conferencias y que estamos tratando de desenmascarar y desterrar. Pero primero hay que saber cual es el falso mensaje que lleva en su interior la palabra neoplatonismo y qué ideología esconde, no sea que cambiemos la palabra pero sigamos esclavos de la falsedad.

  • @PensamientoSerio
    @PensamientoSerio Před 2 lety +1

    interesante estos conocimientos. Saludos, Diego.

  • @lizestrada
    @lizestrada Před rokem

    Infinitas gracias por compartir tan valiosa enseñanza. Ha sido como volver a la Universidad.

  • @mariaelenaortega2135
    @mariaelenaortega2135 Před 2 lety +4

    Siempre estupendo,👏👏👏😃👏

  • @robertoraupp
    @robertoraupp Před rokem +1

    Maravilha! Parabéns pela magnifica explanação .

  • @marieisabellet.moncayo8109

    Una gran exposición. Muchas gracias maestro!

  • @Pastor27.
    @Pastor27. Před 2 lety

    Exquisito. No dice mal una palabra en toda la hora de conferencia. Comunicador nato

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Espanha é o reino da nossa cultura e identidade. Saludos desde Brasil - Viva la hispanidad y nuestra herencia clássica greco romana.

  • @manun.c.8960
    @manun.c.8960 Před rokem +1

    La manera de hablar de este señor me ha recordado a Groucho Marx con lo de "La parte contratante de la primera parte" etc... una ametralladora vocal........

  • @librosdejoaquine.brotonsbr7753

    Cinismo, escepticismo, estoicismo, epicureismo, neoplatonismo. Grande!

  • @ignaciodiaz1335
    @ignaciodiaz1335 Před 2 lety +2

    Magnífica conferencia

  • @perecanamero2574
    @perecanamero2574 Před rokem

    Gracias por esta importante aportación. Ciertas similitudes se aproximan en estos tiempos 🤔

  • @eleonorraphaelaramossoto9628

    No vi ninguna ppt pero nunca lo necesito. Gracias Juan March

  • @Gustolfo
    @Gustolfo Před 2 lety +2

    Altamente informativa. Excelente.

  • @normarodriguez4964
    @normarodriguez4964 Před 21 dnem

    Excelente 😮😊

  • @joserios5030
    @joserios5030 Před 2 lety +1

    El tema de la pharrysia, es decir, el peligro en que se compromete alguien que dice lo que piensa y que no puede más que decirlo, pues en eso se juega la advertencia que quiere dar a una sociedad descarrilada, lo desarrolla muy bien Michel Foucault en "El coraje de la verdad".

  • @anderdiaz1551
    @anderdiaz1551 Před 2 lety +3

    Una síntesis perfecta

  • @montsecomerma
    @montsecomerma Před rokem

    Excelente conferencia.
    Gracias!
    🙂

  • @joseluissanchezgallego3193

    Me encantan las conferencias de la fundación. Muchas gracias.

  • @140Dido
    @140Dido Před 2 lety +5

    Muchas gracias por esta contingente charla, que muestra que en realidad la evolución de la humanidad en lo intangible no existe, pues más de 2000 años después de los helenos estamos encharcados en lo mismo.

  • @rubenrojasluna414
    @rubenrojasluna414 Před 4 měsíci +1

    EXCELENTE TODAS LAS EXPOSICIONES. POR FAVOR SIGAN CON MAS VIDEOS. GRACIAS.

  • @joseluisalberdi2441
    @joseluisalberdi2441 Před 2 lety

    Solo la búsqueda nos puede ayudar a ser libres, lo demás es conformismo, claro que sí no echamos falta.......... Muy interesante. Gracias.

  • @marcelogutierrez137
    @marcelogutierrez137 Před rokem +1

    Brillante!!!!

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem +1

    Simplesmente admirável.

  • @meryarias3351
    @meryarias3351 Před 2 lety

    Gracias, muchas gracias.

  • @libertadomuertefreedomorde4069

    Una magistral cátedra de Historia

  • @RubenGoMoRadioboyPlus
    @RubenGoMoRadioboyPlus Před 10 měsíci +1

    😍

  • @irocoru4912
    @irocoru4912 Před 2 měsíci

    🙏🏻

  • @AgustinIgnacio-qw3oi
    @AgustinIgnacio-qw3oi Před 6 měsíci

    Muy didáctico, quería saber si desde la fundación otorgan certificados de asistencia al las conferencias.❤❤❤❤❤

    • @lamarch
      @lamarch  Před 6 měsíci

      Solo a las personas que han asistido presencialmente y lo solicitan.

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Sim. O estoicismo porta o princípio da universalidade, do Catolicismo, do mundial, da espécie, da natureza e do que é comum a todos.

  • @juancarloscarolla624
    @juancarloscarolla624 Před 2 lety +1

    Interesante!!!

  • @VanSkoll
    @VanSkoll Před 2 lety

    💛

  • @audiobibliotekara
    @audiobibliotekara Před 2 lety

    Muy bien

  • @ritmicoazul
    @ritmicoazul Před rokem

    Cada vez que lo veo me gusta mas.

  • @mysticproduce705
    @mysticproduce705 Před rokem

    Gracias

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Exato, a especulação metafísica sucede a reflexão ética e ao platonismo e aristotelismo sucedem epicurismo e estoicismo.

  • @ALEJANDROARANDARICKERT

    EXCELENTE

  • @mfasnoza1778
    @mfasnoza1778 Před 4 měsíci

    La metraladora lo sé es bastante complicado pero es como la navaja con doble fideos, solo dos opciones caridad o esoterismo, son dos de la misma. Hay que buscar otro s options entremedio o totalmente nuevo.

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Professor - Como discutir o conhecimento comum ou aparente sem admitir que haja algum conhecimento seguro e certo? Insisto que essa postura favorece o senso comum.

  • @lestatdelincourt426
    @lestatdelincourt426 Před 11 měsíci

    👏👏👏👏👏

  • @VicoMC-rf3us
    @VicoMC-rf3us Před 10 měsíci +1

    Yo la filosofía lo entiendo desde la etapa de:
    1. Sócrates (La Mayeutica, Obstetricia, formar buen ciudadanos,..y demás).
    2. Aristófanes "Platón" ( Distinción de lo Bueno y lo malo, la Justicia e Injusticia,...y demás como su famosa "La República")
    3. Aristóteles (La Cúspide de la filosofía, dejando de lado los mitos, fantasía,...y demás).
    4. Zenón (El Estoicismo).
    5. San Agustín (Religión y dar algunas respuestas).
    Y hasta ahí llegó...😃

  • @ecelsozanato5603
    @ecelsozanato5603 Před rokem

    👏👏👏👏👏👏👏👏

  • @librosdejoaquine.brotonsbr7753

    Vivir conforme a la naturaleza: un ideal.

  • @librosdejoaquine.brotonsbr7753

    Una pregunta politica: se conservaron formas democraticas en el periodo helenistico que va desde Alejandro Magno hasta el Imperio romano?

    • @danieldc4929
      @danieldc4929 Před rokem

      Claro, en Atenas y sus colonias tradicionales en el Egeo

  • @librosdejoaquine.brotonsbr7753

    La ataraxia es la tranquilidad de espíritu

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Sim. A posição do cidadão grego face aos reinos helenisticos e ao Império romano é similar.

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Sim, cinismo e estoicismo estão na base do direito natural ou do direito das gentes. Posto que Papiniano, Modestino, Ulpiano e Treboniano tiveram formação estóica.

  • @MistoryChannel
    @MistoryChannel Před rokem +1

    El ser humano adapta su entorno porque no sobrevive en un medio natural salvaje, ya que fue domesticado desde sus inicios. Nuestro entorno ha sido siempre artificial, por eso somos distintos al animal que sí se integra y vive muy bien en un entorno natural. Siempre hemos construido nichos, recintos para protegernos y nuestras crías necesitan de protección ya que nacen y se mantienen inmaduraz por mucho tiempo comparado a los animales.

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Brochard também percebeu como os céticos podem assumir uma postura concreta conservadora e defensora do senso comum.

  • @BUENHECTOR
    @BUENHECTOR Před 7 měsíci

    Que cohesion existed entre el Cinismo y el Cristianismo primitivo????

  • @franciscoribesmillet977

    Época de cambio como la presente. Que dio lugar a filosofías como la epicurea, la estoica y la cínica
    Hoy no hay filósofos positivistas o no los conocemos??
    Habrá que co formarse con comparar a Trump con Sánchez, a Putin con Zelenski??

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Quanto ao cinismo e Sócrates a perspectiva parece consistente pois não seria executado pelos atenienses apenas por especular num pensatório sobre a Fisis. Sua execução supõe uma crítica ou rebelião social.

  • @mfasnoza1778
    @mfasnoza1778 Před 4 měsíci

    En relación de hoy en día claro no ofrecían algo o el contrario para provocar más en contras, no hay que acceptar sus optioned, podemos ser más natural y tener opiniones diferentes.

  • @angelicaconcepcionperezriv9008

    Vivimos en una sociedad

  • @joseaizquierdo7407
    @joseaizquierdo7407 Před 2 lety

    Crates de Tebas además de cínico, con su acción, demostró que era un necio. ¿Como se ganaban el sustento? Esto no ha quedado claro. 😀

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Concordo quanto a comparação com a situação contemporânea. O ceticismo foi alimentado por essa decepção do cidadão face aos projetos de Platão e Aristóteles. Uma corrente alimentada pelo pessimismo.

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Sim. Crísipo, Cleanto, Clitomaco, etc escreveram muito mais que Sócrates, Platão e quiçá Aristóteles.

  • @darr640
    @darr640 Před 2 lety

    Todo antes de diogenes es completamente inentendible ¿suya culpa o mia? Pues por puesto que suya. Que ganas de arrancarme los oidos por escuchar terminos unidos entre si que no se entienden.
    En cuanto he escuchado de usted sobre esta filosofia puedo concluir que no sirve de nada, incluso la que si se entiende que es la del cinismo no tiene ninguna clase de valor, mas si mala intencion al pedirle a la gente a renunciar al poder y al mismo tiempo pedir cambiar la sociedad siendo don nadies.

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Antioco de Askelon deu competente resposta a fuga dos céticos.

  • @weberianobrasil4406
    @weberianobrasil4406 Před rokem

    Os cínicos como estoicos admitem que o Logos racional ou alma do mundo anima também os animais. Não exclui a mediação do intelecto ou da inteligência. Não eram irracionalistas antes pelo contrário encontravam elementos de razão infusa nos animais que nós arbitrariamente classificamos como irracionais.

  • @antoniomendoza9336
    @antoniomendoza9336 Před 2 lety

    Qu joya de pensamiento

  • @jesusrodriguezcastro8013
    @jesusrodriguezcastro8013 Před 10 měsíci

    no tienen ningún sentido los planos en los que aparece el conferenciante a un lado de la pantalla como si anticiparan un plano posterior en el aparecería una proyección en dicha pantalla