La DECADENCIA de los juegos como SERVICIO

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 20. 02. 2023
  • ¿Se ha gastado ya el modelo de los juegos como servicio? ¿Los jugadores están cansados o el mercado está saturado? Una cantidad considerable de juegos como servicio o live services se han cancelado y/o cerraran pronto. Podríamos estar en los inicios del abandono de este modelo, o el punto donde cambiaran para dejar de entregar "juegos de paso". Veamos los hechos recientes y mi opinión al respecto.
    Vuélvete un miembro del canal, recibe emojis y acceso anticipado a videos:
    / @culturavj
    Nuestro Patreon: / culturavj
    CHKPNT en iTunes: goo.gl/2K8SfC
    CHKPNT en Audioboom: goo.gl/P9t2A9
    CHKPNT en iVoox: goo.gl/AOcD9L
    Da like y suscribete ;)
    No olvides dejar tus comentarios.
    Directos en Twitch toda la semana:
    / culturavj
    Gameplays y otras cosas:
    / cvjextra
    Todo el gameplay es capturado con productos Elgato: e.lga.to/CulturaVJ
    Sígueme en mis redes sociales:
    Facebook: / culturavj
    Twitter: / culturavj
    Instagram: / culturavj
    Musica: LoFi videogames Beats: • Lofi Video Game Beats
    Stay Geek!
    #fortnite #apexlegends #warzone
  • Hry

Komentáře • 993

  • @CulturaVJ
    @CulturaVJ  Před rokem +175

    ¿Tú qué opinas de las recientes decisiones de publicadores respectoa sus juegos como servicio? ¿Cuál crees que es el futuro de este modelo?

    • @jaimdiojtar
      @jaimdiojtar Před rokem +20

      que es una estafa, me acuerdo en la era del ps2 cuando los juegos salian "completos" casi sin bugs comparado ahora, eran lo que eran i funcionaban casi perfecto, hoy todo lleno de bugs, microtransacciones, lootboxes, gacha,etc

    • @gumarinsensualin
      @gumarinsensualin Před rokem +9

      La verdad no creo, creo que es obvio que no todos los juegos como servicio serán exitosos, y habrán otros que sean muy buenos, por ejemplo Destiny, podrán decir que es malo por tal o cuál, pero poca broma que ya va para 10 años como muchos jugadores, el tema es como van manejando esto, si lo manejas bien, te saldrá un juego como Fortnite y Destiny, y si no te sale Babylon's Fall. Y aunque duela, no todo es para siempre

    • @capitanhotcake1378
      @capitanhotcake1378 Před rokem +3

      Que los juegos como servicio basicamente son DLC recortados que pagas con dinero para poder acceder a ellos y desbloquearlos, haciendo que la mitad de los GB del juego sean puros skins de los cuales tendras mas que los dias tiene el año.

    • @enriqueaguilera4051
      @enriqueaguilera4051 Před rokem +3

      Lamentablemente vino para qdarse xr un largo tiempo
      Duele saber de rockstedi se suba al carro con suicide squad😭

    • @SpeedsterGT7913
      @SpeedsterGT7913 Před rokem +1

      @Cultura VJ
      Muchos juegos como servicio debería inspirarse el modelo de negocio que tiene Splatoon 3, uno de mis videojuegos favoritos porque el juego es sin micropagos, monetización nula, sin desafíos obligatorios molestos y los pases que es el "catálogo" lo tienes gratis sin costo adicional.

  • @maxwellmurder1
    @maxwellmurder1 Před rokem +1807

    Dios bendiga esta decadencia 🥳

    • @susanagameros4505
      @susanagameros4505 Před rokem +125

      Jamas pude entender este tipo de juegos gastar dinero en cada contenido que sale ?

    • @felipecastanoquintero3979
      @felipecastanoquintero3979 Před rokem +42

      Amén 🙏.

    • @k-4-6orochi67
      @k-4-6orochi67 Před rokem +62

      @@susanagameros4505 es como también una forma de presumir que tienes lo mejor de lo mejor o lo primero que sale incluso hay eventos donde puedes llegar a ganar el premio sin gastar ni un centavo solo con paciencia, pero los que pagan lo consiguen desde el día 1 🤣

    • @DjUnknow808
      @DjUnknow808 Před rokem +9

      Amen

    • @luisito24luisito
      @luisito24luisito Před rokem +13

      @@susanagameros4505 no lo entiendes por que no te gustara algun juego.. quizas tu juegues algun tipo de juego que a otro le parezca una perdida de tiempo.. yo tengo mi tiempo en fortnite con sus pases y tengo 37 años no siento que sea perdida de tiempo que me gastado mas dinero.. si pero tb lo he disfrutado y me ha entretenido como comprar otro juegos ahora no lo juego tanto porque hay muchisimos juegos y en game pass peroo es asi cada uno gasta dinero donde quiere

  • @DarkPain2010
    @DarkPain2010 Před rokem +482

    El problema con muchos de estos juegos es que las desarrolladoras quieren que triunfen con la ley del minimo esfuerzo, los sacan, los abandonan durante meses sin meter nada de contenido, y ya cuando se acuerdan de ellos es muy tarde porque los jugadores se aburrieron y se fueron, y en lugar de ahora si esforzarse para traerlos de vuelta prefieren dar cortinazo cerrando los servidores y a lo que sigue.

    • @AntonioRodriguez-ld8ob
      @AntonioRodriguez-ld8ob Před rokem +5

      O casos como fortnite donde el contenido llega a hacerse repetitivo.

    • @edwingomez3115
      @edwingomez3115 Před rokem +10

      @@AntonioRodriguez-ld8ob qué contenido es repetitivo de fornite? lo de los pases de batalla?

    • @luisito24luisito
      @luisito24luisito Před rokem

      @@edwingomez3115 jajajaja estos niños solo juegan los pelis juegos.. jajaja no te entenderan bro jajajajaja no trates de explicarles por que viven en su pley mojon que la compran por que fue popular en su dia.. y porque su amiguito la tiene no tienen amor propio de empezar en una consola sin conocer a nadie nose para que quieren la de sus amigos si luego juegan solo peli juegos jajajaja para 1 jugador

    • @kosmos224
      @kosmos224 Před rokem +2

      Ahí te hablan Square-Enix xD

    • @gonzalosandoval86
      @gonzalosandoval86 Před rokem +1

      👏👏👏👏

  • @DragonNegro1989
    @DragonNegro1989 Před rokem +318

    Todavía recuerdo entrevistas en las que decían que este era futuro de la industria, y que quienes lo rechazaban eran usuarios "viejos" y que los nuevos usuarios lo aceptarían, se temía por el fin de las experiencias single-player, NADA de eso se cumplió

    • @horokai
      @horokai Před rokem +114

      de hecho , los ultimos Hits como Elden Ring, God of war Ragnarok, Hogwarts Legacy prueban que el Single-player esta mas vivo que nunca.

    • @doncoria9505
      @doncoria9505 Před rokem +54

      ​@@horokaicreo que es mas un efecto de causalidad, ya que la sobresaturacion del mercado de juegos multiplayer y de Games as Services le dio al publico la necesidad de buscar lo opuesto: campañas single-player

    • @adngamer6605
      @adngamer6605 Před rokem +8

      De hecho es eso simplemente que los juegos online están desbalanzeados

    • @doncoria9505
      @doncoria9505 Před rokem +14

      @@adngamer6605 el online de Elden Ring esta desbalanceado y aun asi es GOTY 2022, no te dice algo sobre el single-player?

    • @adngamer6605
      @adngamer6605 Před rokem +15

      @@doncoria9505 se me hace más atractivo el modo solo porque no hay tanto desbalance y no hay que estar metiendo dinero para tener ventajas

  • @Alejonada
    @Alejonada Před rokem +105

    La pandemia nos dio la posibilidad de dedicarles mucho tiempo; una vez terminada perdimos el espacio de jugar tanto

    • @JuanSanchez-rq2ux
      @JuanSanchez-rq2ux Před rokem +2

      @@Gael3936 si para que valgan laa graficas 6000 dolares😂😂😂😂

  • @l-r-p880
    @l-r-p880 Před rokem +142

    Un detalle importante, es si el juego es gratis o pago. En mi opinión, un juego de pago debe ofrecer mucho más que un juego gratis.

    • @zalabit927
      @zalabit927 Před rokem +5

      El multijugador de Halo Infinite es gratis, y mira la absurda falta de contenido. Estúpido plan de 10 años, no les va a durar.

    • @zenther
      @zenther Před rokem +1

      @@zalabit927 halo siempre fue de paga y siempre fue solo un jugador no se porque les hacen caso a los que juegan multijugador deberian hacer solamente campaña porque su escensia es jugar coop y rejugarlo y asi con los amigos

    • @zalabit927
      @zalabit927 Před rokem +1

      @@zenther El multijugador de Halo es otro pilar de la franquicia, junto al Firefight, el cooperativo y la campaña.
      Por intentar poner a Halo a la par de juegos competitivos se cagaron en su identidad, cosas como el diseño de mapas y las armas en sitios concretos, la ausencia de sprint, equipamiento y habilidades, sistema de progreso, modos creados por la comunidad, personalización atada al progreso (no microtransacciones), etc.
      Halo no es un Call of duty, es un shooter con un sandbox que le permite jugarse de distintas formas, pero 343i entiende esto ya muy tarde. Infinite pese a que es otro juego apuntando al competitivo tiene más flexibilidad que H4 o H5 con las mecánicas nuevas y el Forge, pero falla miserablemente en todo lo demás, incluído el contenido de un jugador.

  • @neverend8510
    @neverend8510 Před rokem +89

    Cómo alguien que consume muchos de los juegos que mencionaste en el vídeo y compra los pases diría que para tener un buen juego como servicio mínimo debes tener:
    1 No ser copia de otro grande o al menos no inspirarte en muchas cosas de este
    2 Tener buenos servidores, no los mejores pero si unos estables y te hablo a ti multiversus
    3 Lo más importante, ser free to play, imagínate pagar por un juego y seguir pagando cosas y más cosas por un juego por el cual ya pagaste antes 70 dls

    • @DragonNegro1989
      @DragonNegro1989 Před rokem +15

      cuidado, es el sueño húmedo de varias empresas eso de hacernos pagar un precio de venta, después otro costo de cuota, otro de pase de temporada y otro de microtransacciones

    • @elVenomYT
      @elVenomYT Před rokem +4

      Yo ya no juego multiversus
      Si tan solo todos los personajes estuvieran desbloqueados sería bueno

    • @theshaderx5612
      @theshaderx5612 Před rokem +4

      y así es como te pusieron la correa y no podés salir de su sistema sos un viciado xD.

    • @hanselracfield6863
      @hanselracfield6863 Před rokem

      4 Tener un battle pass (mínimo) decente

    • @mr.molotov4792
      @mr.molotov4792 Před rokem +3

      ​@@theshaderx5612 todo el mundo tiene una correa puesta, así que, ¿cuál es la tuya?

  • @leonelbadillo85
    @leonelbadillo85 Před rokem +62

    En estos últimos años a todos les dió por sacar juegos como servicio y servicios de suscripción o membresías, esto tarde o temprano iba a traer consecuencias negativas.

  • @joshuazaid1413
    @joshuazaid1413 Před rokem +57

    Square Enix está corriendo con todas sus fuerzas al estado en el que estaba justo antes del primer Final Fantasy.

  • @thenevan4771
    @thenevan4771 Před rokem +49

    Ya pasamos el Boom de los juegos como servicio, ahora solo nos quedan los gigantes del sector y cualquiera que intente adentrarse y tratar de quedarse con un trozo del mercado, se encontrará con una dura realidad... Así que veremos muchos más derrapes y bodrios de grandes compañías y desarrolladoras.

    • @TheAleStuffs
      @TheAleStuffs Před rokem +1

      ojalá y se pongan a crear nuevos juegos más creativos cono hi fi rush y no estar rascando plata de cualquier manera

  • @krrrrxx
    @krrrrxx Před rokem +134

    Seguiré prefiriendo los single player, en los live service apenas he gastado la módica suma de 5 Dólares como máximo.
    Además que me aburren muy fácilmente los multiplayer, seguire invirtiendo mi dinero en single player con historias geniales o divertidas 😸

    • @TheZergcraft
      @TheZergcraft Před rokem +5

      E incluso juegos como servicio más exitosos cómo Counter Strike te dejan jugar en SP

    • @robertoacevedo189
      @robertoacevedo189 Před rokem +7

      Es mejor hacer tus tonterias en solitario, ahora que esta la fiebre de genshin salio un juego en donde no solo estas tu sino tambien un monton de jugadores y para acabarla tenian no solo el combate sino tambien el caminar automatizado

    • @krrrrxx
      @krrrrxx Před rokem +4

      @@robertoacevedo189 En Fallout por ejemplo que hay miles de cosas por hacer

    • @joseaugustosotomelo6549
      @joseaugustosotomelo6549 Před rokem

      Exacto, es mejor así.

    • @ChristoCardona8
      @ChristoCardona8 Před rokem +3

      X2, yo siempre he preferido jugar juegos singleplayer y puedo comprar sin riesgo a que cierren en un futuro

  • @laikomc
    @laikomc Před rokem +122

    yo extraño la epoca en la que para desbloquear un personaje en Gears of War 2 por ejemplo tenias q terminarte el 1 en Locura (Experto) y se trataba del Final Boss del 1 Raam, o no se en el mismo Gears of War 3 tenias q subir de nivel o gastar mucho dinero en el modo horda para tener a Griffin, o pasarte el modo Bestia en Locura para tener un Locust q era super genial y el q lo tenia era porq era super bueno, no porq le metiste dinero real, esa epoca era buenisima, yo entiendo q hay q sacar el maximo dinero posible, pero habian otras formas de monetizar, como skins para las armas q si no estoy mal tambien habian ciertas skins q podias desbloquear jugando, o los dichosos DLCs de mapas q yo no tenia porq era un niño y obviamente no tenia dinero, pero no era una manera abusiva de monetizar el juego, tambien almenos en Gears of War 3 existia el Season Pass, q el q tenia el season pass iba a tener todos los DLC q fueran a sacar.
    eran maneras de monetizar mucho mas amigables de lo q se transformo la industria hoy en dia. Todos quieren su League of Legends todos quieren su Fortnite y por esa ambicion han muerto juegos q podrian haber sido buenos, tambien crear juegos ya pensando en esto, ya no hacen juegos pensando en buenas historias o q sea entretenidos, simplemente piensan "como podemos monetizar esto?" y vuelvo a lo mismo, esta bien tener DLCs, esta bien tener skins, pero tener q comprar un Battle Pass q no te asegura nada porq tienes q jugar y si no tiene tiempo te jodes, o comprar personajes con dinero real o las dichosas loot boxes q estan catalogadas como estafa, todo eso me parece nefasto.
    Pero hemos visto q los juegos pensados y creados como servicio estan cayendo por su propio peso y los juegos buenos son los terminan triunfando, tengo fe en la industria, pero eso recae en los jugadores, en no consumir estas clases de mierdas, si solo piensan en dinero, dinero es lo q menos van a tener, si piensan en sacar juegos realmente buenos, el dinero lleagara solo.

    • @Antagonista-pt3em
      @Antagonista-pt3em Před rokem +1

      Estas mal ,Gears 2 tenía un pésimo desbloqueo de personajes,la mayoría se podía desbloquear jugando la campaña incluso en fácil, excepto 3 personajes;Kim por encontrar 10 placas en Gears 1,Anthony por jugar el tutorial en Gears 1 y Raam por vencerlo en Elevada (osea intermedio)
      Para buenos sistemas estan Halo 3,Reach y el 4
      Ahí si te recompensaban hasta con sets completos de armadura por la campaña en Máxima dificultad (Legendario)

    • @laikomc
      @laikomc Před rokem +2

      @@Antagonista-pt3em No, era Locura osea experto

    • @wony9617
      @wony9617 Před rokem +1

      Uf si brother que tiempos
      Yo hasta la fecha juego gears con mis amigos jaja
      De hecho el resident evil 4 original todo estaba dentro del juego, y si pasabas todo, o en su dificultad alta, completabas los mercenarios, desbloqueabas todo desde armas, atuendos, campaña alternativa de ada, incluso en muchos juegos el arte conceptual lo desbloqueabas jugando, ahora hay que pagar ediciones deluxe, pases de temporada, etc
      Calisto protocol todavía no salía y ya te anunciaban el pase de temporada.

    • @Antagonista-pt3em
      @Antagonista-pt3em Před rokem

      @@laikomc No en Gears 1 tenías que vencer a Raam en locura para poder usarlo, pero en Gears 2 solo necesitas el logro "plato que se sirve mejor frío" osea vencerlo en elevada
      Lo cual era un poco estúpido,pues podias tener a Raam en Gears 2 y nunca haberlo tenido en el 1
      Además el 60% De las cosas estéticas de Gears 3 son de paga como skins de armas y variantes como Baird el mecánico
      Compara eso con Halo Reach ,donde sólo el 5 % de los objetos cosméticos son de paga y los demás se conseguía con esfuerzo y eso que solo hay un año de diferencia con sus lanzamiento

    • @gerardomorales6736
      @gerardomorales6736 Před rokem

      el poder desbloquear personajes con logros de juegos pasados era la onda, justo por el me compré el gears 1 para poder tener cosas en gears 2 y 3

  • @jlt392
    @jlt392 Před rokem +96

    Cada vez se extraña mas aquellos tiempos en que en un cartucho venia la experiencia completa y que que terminar solo esperabas una nueva entrega, mientras tanto rejugabas para encontrar hasta el último de sus secretos

    • @DragonNegro1989
      @DragonNegro1989 Před rokem +9

      es increíble como nos hemos alejado cada vez mas de la esencia mas pura, ahora eso se ha vuelto una utopía en muchos casos

    • @carmenvelez7519
      @carmenvelez7519 Před rokem +19

      Las expansiones no la veo mal, le dan nueva vida a un juego que has completado.
      El problema es cuando te venden medio juego y el resto como un DLC.

    • @nobleseis2119
      @nobleseis2119 Před rokem +5

      Si bro sigue diciendo los mismos argumentos que un millón de personas ahi afuera dicen todos los días a cada segundo
      😴😴😴
      Ya cansan con su mamada de "extraño cuando esto que lo otro"

    • @carmenvelez7519
      @carmenvelez7519 Před rokem +9

      @@nobleseis2119 Entonces, ¿Para que lee eso comentarios?
      Yo cuando veo algo que me aburre o fastidia, lo dejo de leer y veo otra cosa.

    • @Leonardo-js1nh
      @Leonardo-js1nh Před rokem +5

      @@carmenvelez7519 Cof cof la saga The Sims...

  • @garciafriasluisangel8627
    @garciafriasluisangel8627 Před rokem +21

    A mi me duele que el dinero de NieR Autómata se fue en Babylon's Fall y no un nuevo Hack 'n' Slash

  • @horusblack4889
    @horusblack4889 Před rokem +60

    De genshin diria que algo que le ayuda a mantenerse es que se enfoco principalmente a un mercado de jugadores que no tienen mucho tiempo para jugar ya sea por trabajo, estudios o simplemente que juegas múltiples títulos, donde con 1 hora día de juego sueles estar al día de los eventos, diarias, farmeao o las nuevas zonas cuando hay y al no ser PvP no te sientes presionado si dejas de jugar un rato por que es tu perfil y puedes pasarlo a tu ritmo de tiempo aunque quizás esta parte sea de las mas polémicas para los que buscan un contenido exaustivo

    • @manuelgm3385
      @manuelgm3385 Před rokem +9

      es que un juego de servicio ironicamente la mejor recompensa es ganar items importante en poco tiempo si eres constante
      por ejemplo despues de subir al maximo al personaje, farmear en punishing, me premia que diariamente pueda jugar 20 min para tener puntos gratis para el gacha de pago. pero si no fuera consante tendria que tardar 45 min en conseguir los mismos puntos
      como que te premian en conseguir mas rapido los items si eres constante

    • @ser626
      @ser626 Před rokem +12

      Genshin es un caso particular... Su juego demanda poquisimo tiempo de inversión pero tiene a todos enganchados con la comunidad que creo en base a sus personajes tan carismáticos y basicamente chuparle los bolsillos a la comunidad del anime.

    • @99dj82
      @99dj82 Před rokem +11

      es mas que nada los streamers los que se quejan de eso ya que genshin no sirve para stremear

    • @ser626
      @ser626 Před rokem +3

      @@99dj82 nunca lo había visto de esa manera, pero es verdad.
      Igual como jugador que no stremea igual me disgusta la casi nula difícultad de los retos del juego
      Roza lo casual de forma insultante a veces.

    • @darkfox3438
      @darkfox3438 Před rokem +15

      no solo eso en genshin el tema del lore siempre tiene a los fans temporada con temporada especulando y sacando teorías acerca de que podria pasar a futuro y gracias a Dios hoyoverse a ido aprendiendo a hacer eventos menos tediosos y mas relajados que hasta una risa te pueden sacar por su elocuencia

  • @KiyoKiyoshi277
    @KiyoKiyoshi277 Před rokem +13

    Creo que un factor importante es también cuánto tiempo pretenden que el jugador invierta, una persona con un trabajo estable y pareja/familia no siempre va a tener las +600 horas que un MMO requieren para empezar a jugar, o la regulares horas de juego que shooters y demás requieren para volverse hábil en el mismo, sin embargo los juegos como servicio exitosos suelen ser divertidos sin requerir mucha habilidad (excepto Apex) y que en lugar de premiar largas sesiones de juego, premian la constancia o regularidad, entras la juego, haces las misiones diarias, vas a la forja, sacas algo, pones otra, el fin de semana haces las misiones semanales, todo esto en 20 minutos o menos, este ciclo se aplica para el Genshin Impact, para el Warframe o para el Destiny, cuando quieres jugar juegas y cuando no, no pasa nada, no afectas negativamente al progreso de tu cuenta, apuntar a ese tipo de base de jugadores ayuda, ya que esas personas son también las que tiene dinero para invertir en el juego, sobre todo cuando invertir dinero implica no gastar tiempo farmeando algo en particular. Esto va contrario a los pases de temporada súper extremos que muchos juegos pretenden usar.

  • @PatoGordo10
    @PatoGordo10 Před rokem +13

    La paciencia es virtud de sabios.
    Y el trabajo constante, es una gota de agua, capas de romper piedras...
    Si combinas ambos, las posibilidades son infinitas.

  • @kevindelacruz5804
    @kevindelacruz5804 Před rokem +22

    Me gusta el nuevo enfoque que le da a los videos Alex, siendo un tema no tan serio ( a comparación de los escándalos de Ubisoft o Activision), se da la libertad de meter bromas y opiniones personales, enserio sigue así.

  • @saitohajime8342
    @saitohajime8342 Před rokem +7

    Este es un fenomeno que he visto en empresas con directores o ejecutivos totalmente desconectados de la realidad, ponen plata, piden un clon generico y esperan que pegue.
    No, primero haces un juego basico, con buena jugabilidad y concepto y con puertas abiertas a expansiones, lo consolidas de a poco y si pega, AHI le inviertes.
    Esto es exactamente lo que hizo EPIC

  • @alex-pw2vf
    @alex-pw2vf Před rokem +3

    Yo por allá en 2020 sentía miedo del futuro de los video juegos, por que veía que cada vez salían más juegos iguales que todos tenían un pase de batalla misiones y multijugador, asiendo que me preocupara de ello pensando que llegaría a tal punto que yo no harían juegos offline con modo historia….menos mal no fue así xdxdxd

  • @manuelmeza2799
    @manuelmeza2799 Před rokem +9

    Opino que pecaron de su avaricia y codicia al querer sacarle más jugo alas carteras de alguien que ya pasó en caja por un producto que en este caso es un juego,esas prácticas Desonestas y predatorias son muy abusivas a mí parecer

  • @tripler2620
    @tripler2620 Před rokem +7

    El publico objetivo no tiene el tiempo requerido para un centenar de juegos de servicio.
    Esta ocurriendo también con las plataformas de streaming de películas y series.
    Por cierto, citar a Path of Exile, el mayor contrincante de Diablo 4 y gran olvidado en general. Un juego, que carga con el merito de estar rediseñando su metagame continuamente.

  • @xsharinga
    @xsharinga Před rokem +18

    Pocos son como TF2, te quedas por el carisma la jugabilidad y los loles, compras o metes dinero al juego porque te ves o sientes obligado a mostrarle a los desarrolladores que están haciendo un buen trabajo que sientes que esa inversión es como pagar el título, y no para mantenerte en la liga/nivel que estás o te mandan directo a sin clasificación y en server llenos de puro bots con hack, hakers, griffer, lag, hasta que le metas dinero y mágicamente te topas equipos competentes buenas partidas y una gran experiencia de juego.

  • @kratosaratar5079
    @kratosaratar5079 Před rokem +8

    La realidad es que aun adulto con trabajo, le falta vida para hacer tantos pases de temporada. En mi caso, eso es lo que me limita un poco al entrarle a otro juego de ese tipo, que necesitas darle atencion para no quedarte atras. Ese parece ser el problema con saturar el mercado con tanto juego con pases de batalla y juegos como servicio, (que hay single players con pases) que no tienes tiempo para todos y por ende, juegos que se sientan demasiado similares pues da hueva migrar y terminan quebrando.

  • @otacocaguai7299
    @otacocaguai7299 Před rokem +25

    Hay que reconocerle algo a Epic Games y es que es el mejor ejemplo de como mantener un juego como servicio, la prueba esta en Fortnite y Rocket League, juegos que ya con sus años aun siguen teniendo una base solida de jugadores gracias a que reciben contenido constante que te incita a volver a ellos.

    • @davidvazquez5657
      @davidvazquez5657 Před rokem +5

      Y genshin impact, que en su momento de le criticó duramente y sigue al pie del cañón

    • @gamerdecuarta2515
      @gamerdecuarta2515 Před rokem +2

      Y Destiny 2 que tiene 7 años en el top de los más jugados de steam

    • @verguco6051
      @verguco6051 Před rokem

      rocket league se arruino cuando se hizo free to play

    • @mansal6585
      @mansal6585 Před rokem +1

      @@verguco6051 Porque lo dices?

    • @verguco6051
      @verguco6051 Před rokem

      @@mansal6585 el juego era barato, de verdad barato, creo que 200 pesos, hasta había un paquete para 4 juegos para regalar que igual, baratísimo, y lo de siempre, comprabas y (casi) todo el contenido era tuyo sin pagar mas, conseguías muchos cosméticos solo jugando, tenia dlc, paquetes de coches especiales como batimobiles a un precio razonable, funcionaba bien, sin loot boxes, sin pases de batallas, sin FOMO. se hizo free y ya no puedes conseguir nada, el pase de batalla gratuito no trae nada y cuesta muuuuuucho tiempo subir de nivel, además el pase tiene como 2000 niveles, muchos coches que no podras conseguir nunca porque estaban en el pase y jamás vuelven. bueno supongo que ya entendiste mi punto.

  • @mr.krattos
    @mr.krattos Před rokem +6

    Esperaba este video como agua de Mayo XD

  • @SaltyDoll
    @SaltyDoll Před rokem +9

    La avaricia: esta perdiendo fuerza... pero es tan persistente que nunca se va a ir...

  • @lucasgodu2
    @lucasgodu2 Před rokem +5

    Esto me recuerda a cuando salio el moba de pokemon... nose como le ira especificamente a ese juego porque esa franquicia es muy fuerte pero por regla general no cambias el LOL por otro moba, simplemente dejas el genero.

  • @ricardorodriguez6529
    @ricardorodriguez6529 Před rokem +4

    Me encanta que los juegos como servicio se la estén pegando así. Ya tengo unos años y quiero mis juegos con campaña sin tener que estar conectado 😅

    • @vibradorshwaggins6309
      @vibradorshwaggins6309 Před rokem

      pero vos no los jugas para que queres que mueran , imaginate tener que vivir rodeado zzzingle players

  • @DiegoKrazyXx
    @DiegoKrazyXx Před rokem +17

    No tenia idea de que el Suicide Squad va a ser un juego como servicio :O
    Mi interés solo con eso ya bajo muchisimo, y eso que le tenia muchas ganas a un juego nuevo de Rocksteady :c

    • @estebrojcaj585
      @estebrojcaj585 Před rokem +7

      solo tiene algo de atencion porque esta dentro del mismo mundo de los batman arkham XD sino fuera por eso ni dios hablaria de ese juego

    • @DragonNegro1989
      @DragonNegro1989 Před rokem

      Yo tampoco sabia nada de eso, aunque no lo estoy siguiendo ese titulo, pensé que podría ser una experiencia en solitario y que se jugara en cooperativo, pero no eso del servicio

    • @reynaldotorres4349
      @reynaldotorres4349 Před rokem +4

      Yo tampoco, pensé que sería single player, un rescate a lo que dejó Gotham knights, estaba de hype a 0 interés ahora

    • @aethelfrythhawkins4419
      @aethelfrythhawkins4419 Před rokem +5

      Ni yo. Se me acaba de morir el interés en el título. Asumía que iba a ser una nueva aventura estilo Arkham

  • @masterchicha72
    @masterchicha72 Před rokem +6

    R6 siege es de los primeros juegos que conozco que usaron el sistema de temporadas por allá del 2015, ahora va a empezar su año 8, todos los llamaron locos por regalar los mapas a todos los usuarios y en este momento están acarreando a Ubisoft de no caer en la banca rota.
    Bungie también tiene un buen live servirse con destiny aunque no partieron con el pie derecho pero con mucho tiempo y dinero la franquicia se acerca a los 10 años con paso firme(en la mismo tiempo que 343 saco 4 mapas en Infinite, Bungie saco 2 expansiones completas con 8 temporadas de contenido)al tener una visión de lo que quieren hacer y tratando de mantener a toda su gente.

  • @novaelguardiandelagalaxia2482

    Hay un detalle interesante que las compañías no están tomando en cuenta es que la entrada al mundo de los videojuegos esta siendo muy costosa ejemplo comprar una consola o una pc. Esto a causado que una gran cantidad de nuevos jugadores
    (niños y adolescentes) se queden atrapados en los celulares y se acostumbren algo muy simple instalar un juego, probarlo y si tus primeras experiencia es mala borrarla con una facilidad.
    Cuando ese habito de probar, borrar y olvidar lo tiene toda una nueva generación de jugadores con juegos malos que no tienen tiempo de mejorar porque ya perdieron la atención de ese publico. que no regresa y te deja atrás como tantos videojuegos.

    • @luismellado6676
      @luismellado6676 Před 8 měsíci

      no creo....las consolas usadas estan muy accesibles, marcas como nintendo y xbox con diferentes versiones ayudan mas, y q salgan versiones y revisiones cada 3 años AYUDA a q la version anterior baje mas de precio...andoo viendo una xbox ones-s blanca con lector en 4,000 pesos mexicanos.....y ahorita bajaron hasta 3,300 y las de 4,000 es la Xbox one -series S...... voy a saltar a la nueva generacion x el mismo precio....

  • @thepavel1314
    @thepavel1314 Před rokem +7

    si el juego de the suicide squad es como las filtraciones, tremenda estampada nivel avengers se va a dar. buen video ale Tqm

  • @Miguelus
    @Miguelus Před rokem +2

    Todo parece indicar, que el hambre predatorio de dinero de las grandes compañías desarrolladoras impide que estos proyectos puedan siquiera tener una oportunidad... eso además de la mala prensa que tienen y que la gente (por suerte aun) no le gusta este tipo de prácticas de "dame tu dinero y te entrego un juego mierder" da como resultado que años de trabajo se vayan a la basura. (Esto podría ser algo bastante malo, pues esto have que se vayan oír lo fácil y dejen de innovar).

  • @ChangoSuna11
    @ChangoSuna11 Před rokem +4

    Me gustaría decir que eventualmente la gente se aburrirá de este sistema, pero no es así. Le gusta ese sentimiento de "pertenencia", que al final solo es una ilusión ya que en cualquier momento puede morir el juego por "X" motivo y ahí no tendrás nada, es mejor disfrutar tus juegos favoritos mientras esten y no complicarse tanto (como odio los dlc de pago).

  • @alfredourbina793
    @alfredourbina793 Před rokem +5

    El último juego que he comprado es Rimworld con sus dlc, es de single player y me gusta mucho, los desarrollados deberían aprender de ellos.

  • @fabianarevalo6476
    @fabianarevalo6476 Před rokem +3

    Mi experiencia en juegos de este tipo se limita a dos, Shin Megami Tensei Imagine y Genshin Impact. El primero era un MMO poco F2P friendly y que solo jugué un año pues demandaba mucho tiempo, sin contar que los grupos de jugadores eran bastante exigentes con lo que se conoce ahora como el "meta" y si no se tenia X o Y demonio no te permitían unirte, lo que limitaba bastante el acceso a cierto contenidos y retos que una persona no podría pasar por sus propios medios. Por otro lado, GI es una experiencia mucho más sencilla y que demanda poco tiempo (aunque para alguien que ingrese ahora le debe parecer que tiene una cantidad de contenido abrumadora), su barrera de ingreso es mucho más baja, eso si, si bien el contenido base del juego es igual para todos si eres una de esas personas que quiere tener todo al 100%, genshin se vuelve carísimo, si no estoy mal un personaje con todo desbloqueado no baja de los USD 1000 (o mucha suerte). Con GI también he visto con toda claridad como ciertos modelos de monetización que han salido en los últimos años y que se han mantenido son culpa nuestra, pues hemos ayudado a perpetuarlo. No es raro leer en foros del juego cartas de deseos donde la gente pide skins para X y Y personaje y que pagarían hasta X valor si Hoyorverse la lanzara, me imagino que no es raro que ese tipo de comentarios en otras comunidades dejuegos, sean de ingreso gratuito o no, y como alguien encargado de la empresa desarrolladora se frota las manos al imaginarse todo el dinero que puede generar vendiendo un vestido, un sticker entre otras cosas.

    • @juanmanuelshakerth3950
      @juanmanuelshakerth3950 Před rokem

      Para mí lo único que salva a GI de no verse tan culero con su monetización es no tener ningun modo de juego de PVP que dependa de estos dupes. Ya que si bien puedes conseguir un personaje mega chetado con $1000USD, pues solo te beneficia a ti mismo sin más. He jugado otros gachas con PVP y es un asco que te destruya un rival con mucha facilidad gracias a su equipo que vale más que una PC gamer

  • @Soul12Enrique
    @Soul12Enrique Před rokem +2

    También habría que mencionar a Just Dance, cuya última entrega se volvió un juego de servicio, y ha tenido múltiples errores que no han solucionado a cierto tiempo. Ya no es compatible con cámaras así que en PS5 y Xbox series se tiene que jugar con celular, pero la aplicación no conecta, y tiene más de un mes que no solucionan el problema, haciendo el juego literalmente injugable en esas plataformas. Eso no se considera un buen servicio. Además recortaron muchos modos de juego que ya existían, para añadirlos después como contenido nuevo, y la lista sigue y sigue

  • @silver_wolf02
    @silver_wolf02 Před rokem +18

    Warframe observando el caos de los juegos como servicio mientras prepara su próxima gran zona explorable para este año:

  • @ivanmijangosdamian7459
    @ivanmijangosdamian7459 Před rokem +5

    La verdad me parece bien que empiecen a reducirse esta tendencia, en lo personal excluiría a warframe de dichos juegos pq si bien tiene un sistema de pase, desde que lo juego el pase jamás a costado dinero pues todos tenemos acceso a el, lo único que tienes que hacer son las misiones claro si dicho pase te interesa, no se si a lo mejor lo catalogo mal pero a diferencia de genshin y otros ejemplos warframe en serio no es necesario dedicarle tanto tiempo como todos los demás, ni siquiera requieres de meter dinero a menos que en serio te guste mucho un cosmético pero dichos cosméticos siempre están.

    • @johnnypaul8829
      @johnnypaul8829 Před rokem +1

      el genshin es igual sin meterle ni un dolar lográs obtener muchas cosas y completar el juego(Sumeru proximamente Fontaine)

    • @ivanmijangosdamian7459
      @ivanmijangosdamian7459 Před rokem +1

      @@johnnypaul8829 hmmm si puedo decir que si pero a diferencia de warframe puedo tener lo de todos los demás únicamente valiéndome de mi esfuerzo constante y no de suerte o meter dinero, cosa que en genshin no, además de que te limita demasiado el progreso.

  • @rogelioaguilargarza232
    @rogelioaguilargarza232 Před rokem +6

    Las modas pasan y los jugadores difícilmente estamos dispuestos a tirar dinero solo porque las compañías quieren

  • @hamletmhb5914
    @hamletmhb5914 Před rokem +4

    El que pega primero pega dos veces, hay estudios desarrolladores que se la rifaron y apostaron por hacer juegos tal como ellos los querían, y hubo gente que les creyó y los ayudó, Warframe lleva mucho tiempo activo, y entre la comunidad está la broma de que aún está en fase beta, pero Digital Extremes pasó de hacer trabajos subcontratados a hacer su propio juego y fue por un gran esfuerzo combinado de todo el estudio y los fundadores, talvez no sea el juego más popular pero tiene una base de jugadores fieles, cosa que otros juegos como Halo Infinite no logró tener (lamentablemente); sé que cada caso es especial, pero ojalá los estudios que desarrollan juegos nuevos lo hicieran tomando en cuenta los ejemplos de otros que sí lo han hecho bien, el caso de Warframe sólo fue un ejemplo de varios otros juegos que perduran hasta ahora.

  • @darkreaper4861
    @darkreaper4861 Před rokem +2

    Considero que el mercado de juegos como servicio ya esta muy saturado, no solo por el echo de la cantidad exagerada de títulos con esta propuesta si no tambien por los que ya estan colocados en el mercado que abarcan un area especifica warzone con el apartado primera persona militar, fortnite con su tercera persona y mecanicas, genshin el apartado rpg y exploracion , overtwacht heroe shooter, halo mecanicas al estilo futurista, warframe exploración rpg, y asi con muchos otros lo cual al final ya no da paso a innovar porque las areas ya estan cubiertas con un titulo especifico, y solo se intenta replicar esto, parece ser que el mercado ya no dara paso a mas y se vera una completa decadencia en proximos titulos, lo mas probable es que si juegos como suicide squad no triunfen se opte por abandor este modelos en futuros títulos de diferentes empresas, como mínimo solo queda esperar y ver que traera el futuro en el area de los videojuegos, y tal vez con suerte aun logren salir otros que inoven, por ejemplo yo en lo personal estoy esperando soulframe la cual me parece que puede colocarse muy bien en el mercado dado que no hay titulos con este mismo modelo.
    Gracias por leer

  • @elkegor6149
    @elkegor6149 Před rokem +3

    No soy mucho de los juegos como servicio, quitando mi gusto culposo como es el LoL o ahora un juego de monas chinas de cel. Lo que si estoy completamente de acuerdo es que empecé a jugar Fornite por un amigo y me deja perplejo la constancia en modificar el juego para que se siga sintiendo fresco o te tengas que adaptar a lo nuevo, mientras que muchos otros juegos ni siquiera le pueden meter skins "OK" para que empiecen a tener flujo, siempre es el mínimo esfuerzo.

  • @JuanD_MJ
    @JuanD_MJ Před rokem +7

    Los juegos colo servicio ha llegado a un punto donde el pay to Win es un género como tal (los gachas), y también el momento en el que los jugadores ya extrañan las cajas xd

  • @rozenchannel
    @rozenchannel Před rokem +3

    Hay un factor que también infiere muy fuerte y al parecer no tomaste en cuenta. Y este es el factor "moda" ya que los juegos como servicio dependen muy fuertemente de las modas, las cuales ni son duraderas y suelen ir y venir mucho mas rápido que los ejemplos que mencionas.

  • @JoeLoved
    @JoeLoved Před rokem +15

    Yo como consumidor de este tipo de juegos(LoL,Genshin Impact, Fortnite) puedo decir que efectivamente, esta bastante saturado el mercado, he probado diferentes propuestas pero en general me alejo de las que tienen microtransacciones que estan fuera de lo que estoy dispuesto a gastar, estos 3 juegos que menciono me permiten pensar si vale o no la pena invertir alrededor de 130 pesos por tener una experiencia mas fluida en el juego, LoL o Fortnite con su pase de batalla y genshin impact con su bendicion lunar, en el momento en el que me quieren vender unas orejas en 200 pesos deja de tener sentido y menos si mis horas de juego no me permiten obtener un poco de ese contenido!. Evidentemente es basico que el juego sea divertido y que no castigue tanto al usuario por dejarlo un tiempo.

    • @Bluepiey
      @Bluepiey Před rokem +2

      Lo cool de Fortnite por ejemplo, es que comprando un pase de batalla, puedes comprar los otros al completarlo y te da unos pavos extra

  • @jorgeespectia725
    @jorgeespectia725 Před rokem +3

    La vdd ya empezaban a Abusar de los juegos cómo Servicio.. querían crear poco contenido y llenarlo de Loot Box o accesorios genéricos.
    Por una parte me alegra que fracasen algunos títulos para que tomen de verdad consciencia y hagan cambios Drásticos x fin.

  • @gaellevi1573
    @gaellevi1573 Před rokem +2

    Las juntas directivas, empresarios e inversionistas no están hay la mayoría para pensar, solo pa que les den los datos y ver a dónde hay más dinero y tirarse como locos, ese es le mismo hecho por el cual salen a montones de esos juegos, solo piensan sus diminutos cerebros en el dinero y al final por no ver más allá de este terminan saliendo esos productos que nadie quiere o nadie juega

  • @amberkobato2271
    @amberkobato2271 Před rokem +1

    Soy fan de la saga Fallout. Cuando sacaron F76... Dios, queria jugarlo, pero estaba tan pero TAN roto que no valia la pena. Un año despues sacaron la actualizacion Wastelanders, y recien ahi valio la pena el juego. 2 facciones, nuevos NPCs y por fin pude divertirme con mis amigos en Appalachia. Hasta tenian su propio PUBG, Nuclear Winter (que lo llegue hasta lvl 100 antes que lo cerraran y saque todas las recompensas). Si, se que el juego tenia muchisimas fallas, pero era entretenido. Luego llego la Hermandad del Acero y el juego alcanzo su pico... y luego de eso empezo la caida.
    Mi build es ensangrentado, es decir, un glass canon con harto daño pero que de 2 golpes me moria, por ello tenia que jugar en Sigilo. El problema aqui es que las piezas de armadura para completar mi set tenia que fabricarlas en un maldito RNG del que era imposible sacar mas materiales al dia porque las misiones diarias que te daban estos items necesarios se terminaban, y solo restaban los eventos que no daban las piezas que requeria.
    Sin mentir, lleve mas de 8 meses tratando de completar el set ensangrentado con la armadura de la hermandad... y nada, no salia, y el farmeo era demasiado tedioso. Al final, deje el juego solo por eso, llegaron las expediciones, lo volvi a jugar, sacaba materiales para volver a apelar al dios del RNG y nada, seguia sin completar el maldito set. Ah y lo peor, ese set no era posible de comprar a otros jugadores o tradearlo porque estaba ligado el personaje, peor todavia.
    Luego de haber venido de juegos como WOW donde pase 8 años jugando gratis en un server oficial (era china farmer xDDD), sabia que tratar de sacar un item de un set endgame y no poder sacarlo es simplemente frustrante. Y eso que yo jugaba raids con rango de item de 1 por semana por boss y eso me parecia menos frustrante que el farmeo diario con dificultad artificial del F76, por este motivo termine dejandolo. Luego llego Elden Ring y ahi sigo, eso y Diablo 2 Remastered. Ahora estoy por adquirir el Hogwarts Legacy y pues, me duele que no se haya podido arreglar el tema del loot en F76.
    En fin, buen video la verdad, sigue asi con el contenido =).

  • @super.merienda
    @super.merienda Před rokem +5

    el problema de los juegos como servicio es cuando, en vez de lanzar un juego al 100%, y luego ir dosificándolo con el tiempo, lo que hacen es lanzar un cascarón vacío con un 60% de algo que no queda claro, sin sustancia ni detalle, y esperar a que de a poco magras novedades mantengan el interés.
    Dying Light tuvo actualizaciones notables hasta el lanzamiento mismo de la secuela sin ser juego como servicio.
    Gracias por otro generoso y conciliador video

  • @SpeedsterGT7913
    @SpeedsterGT7913 Před rokem +7

    El problema con los juegos como servicio, no es que sean malos, es que lo ejecutan de una forma ¡PÉSIMA! como:
    Micropagos excesivos
    Monetización más abusiva de lo normal
    Falta de contenido
    Tardan mucho en lanzar nuevo contenido
    Abusar mucho del FOMO que significa "Fear Of Mising Out" o Miedo a perderselo todo
    Recompensas gratis que dejan mucho que desear
    Limitar mucho el contenido gratis
    Desafíos que obliga a los jugadores que no son divertidas
    Y mucho más.
    Uno de mis videojuegos favoritos Splatoon 3 es un Live Service sin micropagos, monetización nula, sin desafíos obligatorios molestos, todo el contenido es gratis y el "Catálogo" que es un pase de batalla que en el buen sentido que lo tienes totalmente gratis sin costo adicional.

  • @JaimeSenal
    @JaimeSenal Před rokem +8

    Desde qué pasó la pandemia se dieron cuenta todavía más los jugadores estar conscientes en cuanto a su economía y su importancia de administrar su dinero en cosas más útiles que los juegos como servicio
    (Un ejemplo de un videojuego como servicio exitoso sería Minecraft ya que con solo un pago de 35 dólares o menos dependiendo la plataforma y en que año se compró tienes actualizaciones constantes sin necesitar pagar más, como yo que compre el aquel entonces 2014 el Minecraft a 79 pesos Mexicanos/4 Dólares en IPad y todavía tengo acceso a actualizaciónes y servidores)

    • @Derrygan
      @Derrygan Před rokem +1

      que minecraft juegas? porque el que conozco tiene pocas actualizaciones al año y rara vez meten algo que valga la pena. lo que lo salva son los mods

    • @JaimeSenal
      @JaimeSenal Před rokem

      @@Derryganel Minecraft de Xbox One y del IPhone 13 mini

    • @reneantoniorodriguezippoli7561
      @reneantoniorodriguezippoli7561 Před rokem +1

      ​@@Derrygan obviamente el contenido hecho por la comunidad es muy importante en especial en Minecraft, pero es innegable que las actualizaciones de Mojang ayudan a mantener el interés a pesar de algunos descontentos (como la actualización de las cuevas y montañas con muchas promesas que tardaron mucho tiempo en llegar)

  • @STILLIRISE73
    @STILLIRISE73 Před 4 měsíci

    Gran video! Estaba buscando justo sobre la temática de juegos como servicios. Solo un error mencionaste con lo del pase de batalla, el comprarlo reiteradas veces no implica su monetización constante, no sacan nuevas ganancias ya que los mismos pases de batalla te dan las monedas virtuales para comprar el siguiente, es decir solo tienes que pagar una vez con dinero real si así lo quisieras y tendrías el circulo eterno de obtener las monedas, comprar el pase siguiente, volver a obtener las monedas y así... aparte están las compras en tienda pero eso ya depende de cada uno y bueno me pusieron a Messi en Warzone cómo no comprarlo? XD

  • @alexbelin01
    @alexbelin01 Před rokem +1

    Tenía mis dudas respecto a la premisa del título, pero ya viendo el video y los argumentos vertidos, solo puedo coincidir en lo mostrado, y aplaudir el trabajo que hicieron. Posiblemente los juegos de este tipo estén yendo hacia una hegemonía de unos cuantos,un oligopolio de franja, dirían algunos economistas, en el cual solo un puñado dominan el mercado y son los que marcan hacia dónde se mueve el mismo.

  • @WhitishSine8
    @WhitishSine8 Před rokem +5

    No se como casi no mencionaste a destiny 2 si bungie mostro perfectamente como remontar un inicio terrible a ser uno de los juegos más exitosos actuales

  • @miguel0deltasq
    @miguel0deltasq Před rokem +3

    De acuerdo contigo. Los juegos, independientemente del modelo de negocio, no triunfan por el modelo, triunfan por ser buenos juegos. El problema esta en compañias que ven los juegos como simples maneras de explotar las carteras de los consumidores. Para rematar, han cogido la costumbre de cobrar cantidades enormes de dinero... honestamente, yo cobraria maximo 20 dolares por un buen juego y creo que en el lapso de 2 años ganarian mucho mas por numero de ventas de lo que ganan actualmente vendiendolo tan caro. Yo por ejemplo, ya no compro juegos ni de EA ni de Ubisoft. Hace casi 1 decada deje de comprar juegos de esas 2 compañias, excepto por anthem... que puedo decir, olvide que soy ateo y tuve fe, grave error.

  • @fredyavendano1276
    @fredyavendano1276 Před rokem +1

    Concuerdo con las ideas que compartes, un grandioso video y análisis un fuerte abrazo desde Colombia.

  • @Gonza95
    @Gonza95 Před rokem +2

    es que sucede lo mismo que con los servicios, no podemos pagar 6 dolares por netflix, 6 por hbo, 6 por disney, 6 por prime y los que me faltan, saturan todo, la gente no puede gastar 20 dolares en cod, 20 en fornite, 20 en apex, y asi, que se piensan que somos? los que triunfan es porque se diferencian por sobre todo lo pre-establecido.

  • @joel0256
    @joel0256 Před rokem +10

    Algunos juegos triunfan realmente al ser gratuitos cómo warzone.
    Terminan sacando más dinero con los pases de batallas, skin y armas, que vendiendo el juego.
    El descargarlo gratis y jugar lo motiva a comprar el pase.
    Aunque lo malo de los nuevos juegos es que todos requieren internet para jugar con un amigos y cada uno debe tener la consola y el juego.
    Ya no puedes jugar en la misma pantalla.

  • @manuelgm3385
    @manuelgm3385 Před rokem +5

    consejo: si tus personajes rondan en la r34 a diario, tu juego sera un exito
    arknights, blue archive, fate, genshin impact pokemon

    • @adrianaxel2709
      @adrianaxel2709 Před rokem

      Ya, pero eso solo aplica para Gachas, no tanto para occidente jeje
      Y olvidaste mencionar al Azul Lane, uno de los grandes en cuanto a r34 de gachas se refiere : p

    • @manuelgm3385
      @manuelgm3385 Před rokem

      @@adrianaxel2709 cierto
      Pero un juego de servicio y gacha es casi lo mismo
      Tbien hay mucho r34 de fornite y overwatch
      Pero casi nada de los juegos que fueron cancelados

  • @patdaruxgamer6747
    @patdaruxgamer6747 Před rokem +1

    Seguir una moda pero no darle una identidad y esfuerzo para sobre salir en un juego free to play lo convertirá en otra copia del montón y que muchos preferirán ir con el título más popular y está mejor trabajado.
    Un caso curioso es Ninjala para switch que a pesar de no tener una comunidad muy grande, sigue muy activa y el juego genera bastante bien para seguir por adelante y sacando buenas colaboraciónes. Un juego algo de nicho pero que mantiene una identidad y personajes carismático que atrae con su gameplay adictivo para cierto sector de jugadores.

  • @gerardoloucel8555
    @gerardoloucel8555 Před rokem +1

    Viendo este video me doy cuenta de la gran cantidad de juegos que hay en el mercado y que para un jugador común es una saturación que tiene tantas opciones a jugar que al final no sabe a que jugar , la mayoría de juegos presentados acá ni sabi que habían sido cancelados o directamente ni sabia que habían salido al mercado

  • @levipina3552
    @levipina3552 Před rokem +3

    Los mismos gamers provo el auge de ese cáncer a ver si ya aprenden, me daba risa como (entre tantas cosas) se quejaban del sistema de micropagos de halo infinite, algunos poniéndolo por encima de los demás males xD yo así de que, tan acostumbrados quedaron a que les sacaran dinero

  • @adrianaxel2709
    @adrianaxel2709 Před rokem +3

    8:58 Eso fue lo que le pasó al Tower of Fantasy. Trataron de pillar a la audiencia del Genshin en el momento en que este mismo estaba en su peor momento, y aunque al principio si les funcionó, no pudieron retener a la mayoría de la gente que fue a su juego; y ahora, si bien no está muerto, dudo mucho que tenga la audiencia que los desarrolladores esperaban.

    • @2Ludwig2
      @2Ludwig2 Před rokem

      No, lo que le pasó al ToF es que primero lo sacaron en China, y un año después sacaron los servidores a nivel global, el problema fue que sacaron las mismas versiones chinas, con los mismos Banners, eventos y bugs; literal solo cambiaron el idioma y ya.
      El que la empresa quisiera lucrar con lo mismo dos veces, fue lo que terminó por matar el juego, para mucha gente.
      Aunque hoy en día el juego está en su mejor momento, sin embargo, su público se ha reducido hasta el mínimo.

    • @SealTeam646
      @SealTeam646 Před rokem

      Ese juego en términos de redes sociales está siendo soportado de forma aceptable por youtubers que ya se están ganando su reconocimiento como Gateoo o KoroToF... El juego le está yendo.... "Decente". No es un fracaso, al menos no al estilo de Babylon's Fall.
      Pero el momento que esos creadores de contenido dejen de dar soporte. Como cuando cayeron las últimas murallas de Constantinopla. Ahí sí el jugo murió definitivamente. O al menos no habrá formas de recuperarse.

  • @luischombo9962
    @luischombo9962 Před rokem +2

    Lo curioso en el caso de Back 4 Blood es que su desarrolladora Turtle Rock, realizó anteriormente Evolve, otro juego como servicio que fue abandonado por los jugadores debido a su poco contenido y su tienda abusiva.
    Uno pensaría que con esto, la desarrolladora no cometería los mismos errores para su siguiente juego (B4B) y mejorarían para traer algo más digno, pero no. Igual que con Evolve, abandonaran Back 4 Blood para ver si consiguen monetizar su próximo juego.

    • @aethercanon6271
      @aethercanon6271 Před rokem +1

      TRS cerró sus servidores de Evolve porque 2K games(su editor y publisher) los abandonó a ellos y dejó de financiarlos( justo cuando iniciaban su temporada 2 y dando updates de calidad de vida). Evolve ya no le pertenece a TRS, actualmente es de 2K Games y hace un tiempo permitieron servidores p2p por petición de la comunidad. Back 4 blood no es juego como servicio, pues a diferencia de los otros y Darktide, no cuenta con microtransacciones, no tiene una manera de sostenerse para crear más contenido además de vender las propias copias del juego y 3 expansiones. Ya dijeron en su comunicado que debido que su estudio no es grande van a enfocarse en nuevo proyecto y parar de momento el contenido de b4b. Por cierto TRS ahora es de Tencent así es posible que ellos los mandarán a todos a hacer un nuevo juego y dejar de lado el juego que fracasó en marketing.

  • @0saitoh0
    @0saitoh0 Před rokem

    hace tiempo que no pasaba por acá, y veo que sigues siendo tan bueno en esto como siempre, muy buen video, muy buena reflexión, un saludo! nos vemos!

  • @thedevil4316
    @thedevil4316 Před rokem +8

    Warframe es un servicio de historia con una monetización poco agresiva

    • @vilgefortzderivia1097
      @vilgefortzderivia1097 Před rokem

      Ese debe ser el ejemplo pero nadie lo hace o se hacen los locos

    • @willizxw5368
      @willizxw5368 Před rokem

      warframe es el mejor juego f2p, solo que tienes que saber como moverte en sus mecánicas y tener paciencia

    • @thedevil4316
      @thedevil4316 Před rokem

      @@willizxw5368 más que nada paciencia, y tratar de amigarse con alguien avanzado lo cual no es difícil pq son 0 tóxicos

  • @sebas3614
    @sebas3614 Před rokem +4

    Buen vídeo, ahora a verlo

  • @Daisaku44
    @Daisaku44 Před rokem +2

    Saludos, primero que nada felicitarlos por su canal, pues trabajo en medios y es uno de mis referentes; sigan con el gran trabajo y contenidos.
    No se tocó (del todo) en el video, pero del lado de los jugadores estos títulos tienen un gran problema y es que de tantos que se prueban pueden causar como un burnout casi igual a cuando se sobretrabaja... y una sensación de estarse perdiendo lo que realmente te interesa al encender tu consola o PC.
    Comento esto porque ha sido mi experiencia: En general consumo más RPG que cualquier otro género (históricamente), pero decidí darle una oportunidad a estos free to play con varios de ellos que fui poco a poco descartando a pesar de que en su día se me hicieron tan atractivos como para dejar Final Fantasy VIII Remaster por un rato que en perspectiva ya me duró 4 años cuando pensaba que sería solo de un par de semanas.
    Varios están bien hechos y no es que lleguen a ser monótonos, pero estar todo el tiempo recogiendo recompensas diarias y tratar de jugar un tiempo que al final no te alcanza para el otro por el que quizá ese día querías jugar realmente, llega a quemar y pensar que deberías estar en otro lado... como por ejemplo en Star Ocean First Departure R, que lo empecé justo ayer y fue como volver a nacer; como ese hay en mi Switch más de 30 RPGs que según mis gustos genuinos debería estar jugando hace mucho y por un simple curioseo que ya se extendió DE MA SI A DO estoy retomando por calmar este empacho de Fortnite, Ninjala, Overwatch 2, Pokémon UNITE, Asphalt 9 y la lista sigue (y también por gajes del oficio, opino que para hablar de videojuegos es vital poner tus manos en un mando y muy a fondo).
    Aunque trabajo en esto soy graduado de Economía y con los juegos como servicio se puede estar dando que muchos ya llegamos al punto más alto de nuestra curva de satisfacción, pues en Microeconomía y como cualquier producto, el consumo tiene un límite cuando la necesidad se considera cubierta y al pasar de ahí la satisfacción por él decrece. No sería raro que sea el caso para muchos jugadores/clientes.
    Conclusión: Me regreso a mis mundos de fantasía y si vuelvo a tocar Fortnite o Pokémon UNITE será por trabajo.
    Perdón por el mucho texto.

  • @daivdzepol1900
    @daivdzepol1900 Před rokem +2

    Buen video como siempre. Y te felicito por ser tal vez el único canal mexicano que busca evitar el uso de anglicismos, hablar en nuestro idioma invita a más gente a entender el medio en lugar de excluírlos por la aspiración al inglés.

  • @androxus3073
    @androxus3073 Před rokem +3

    Ojalá ya no sigan sacando juegos por que si y volvamos a los exquisitos Singleplayers con su respectivo multijugador online opcional

    • @SealTeam646
      @SealTeam646 Před rokem

      A esos... "jugadores" de esos juegos por servicio. En los momentos que llegué a dialogar con ellos... Siento que buscan encontrar la quinta pata al gato con los "problemas" con el sistema de progreso tradicional. Ya sabes, el de desbloquear jugando. Porque meten excusas tras excusas que el sistema de progreso de por ejemplo ciertos juegos gacha. Que no es tan malo... que no es tan esto... que no es tan aquello.
      Nunca recurren a palabras que "es mejor". Ningún defensor de esos juegos me ha dicho que "es mejor que el sistema de progreso tradicional". Y cuando se les acaba los "argumentos" llegan al punto de: "Bueno... es lo que hay". Un consuelo de tontos de esos que te hacen tapar de la cara de vergüenza.
      A día de hoy, no encuentro un problema con el sistema de progreso tradicional, desbloquear contenido jugando el juego. ¿Cuál es el problema de eso exactamente? ¿Requiere esfuerzo para hacerlo? Requiero cierto grado de... "meritocracia"? Curioso... lo que los casuales tanto les da miedo. La meritocracia.

  • @jesusalfredoalvarezlara1125

    Pero que buenas noticias, por mí que mueran ese tipo de juegos como servicio no aportan nada y solo quieren sacar dinero por nula calidad

  • @fenixblack7300
    @fenixblack7300 Před rokem +1

    Coincido totalmente, Alex. Por ejemplo, en mi caso juego OW2, duel links y esporádicamente al Genshin y realmente, aunque me gustaría probar otros, el tiempo es limitado y decido quedarme con aquellos juegos a los que ya llevo dedicado cientos de horas. Por otro lado, hemos empezado a ver casos donde quieren tratar como servicio a juegos que no tienen ese perfil, así es mas que evidente su fracaso.

  • @bassphomet
    @bassphomet Před rokem +2

    De todo esto me gustaría agregar que, si un juego va a laborar como servicio, debería ser gratis. Avengers y Suicide Squad son por servicio, pero debes pagar primero la nada módica cantidad de $60 dólares para acceder y poder toparte con las micro transacciones. Eso no se me hace justo ya que sólo pagas para seguir pagando, no tienes ningún incentivo o contenido extra por haber comprado el título, bien pudieron hacerlos free to play y no cambia nada, pero como menciona Alex, quieren el retorno de inversión rápido y venderlo a precio completo es parte de esta estrategia.
    Por el lado del tiempo invertido, yo tengo los pases de Warzone 2 y Fortnite y la verdad si te consume mucho tiempo, estoy a pocos niveles de sacar todo el pase de Fortnite y tengo más tiempo para avanzar en el nuevo pase de COD, pero una vez que llegue la nueva temporada de Fortnite, voy a tener que manejar mejor mi tiempo libre para poder subir ambos. Esperemos que esta tendencia termine pronto y mejor se enfoquen a sacar juegos de calidad que no sean de servicio o que tengan micro pagos.

  • @Quadivan
    @Quadivan Před rokem +3

    Estoy feliz de la decadencia honestamente, prefiero pagar 60 dólares por un juego que está completo, en donde puedo obtener skins basado en mi habilidad que en lugar de tener que sacar la cartera y en donde el juego cambia tanto que si lo dejo de jugar un mes, al mes siguiente ya parece otro distinto.

  • @luckyhyperion9544
    @luckyhyperion9544 Před rokem +3

    Aún me falta un video sobre warframe

  • @juandavidtorres5795
    @juandavidtorres5795 Před rokem +1

    Ya habia visto un video en la misma linea esta semana y se llego a la misma conclusion no hay gente, ni tiempo, ni dinero para tanto juego en linea, ademas de los problemitas que usualmente cargan, malos emparejamientos, comportamientos toxicos de jugadores experimentados, problemas de conexion, tramposos.

  • @miltonmartinez5962
    @miltonmartinez5962 Před rokem

    Así tal cual lo describes es lo que pienso desde que me pasó con algunos juegos móviles que cerraron sin más ni menos. Les inviertes tiempo y dinero para que de un día a otro cierren y no te quede ni el recuerdo de tu gasto, desde ahí solo tengo como 3 juegos móviles en los cuales no gasto y en consolas no juego nada que sea Free to Play.
    Prefiero hacer el gasto completo por algo que será mío hasta que yo lo decida, ojalá que en un futuro cercano regulen la duración mínima de ese tipo de juegos.

  • @Viperinetongue
    @Viperinetongue Před rokem +8

    Los gobiernos deberían ilegalizar las micro transacciones en videojuegos y los complementos de pago para un jugador los juegos se venden enteros o no se venden

    • @revolverkimblee
      @revolverkimblee Před rokem +1

      no solo eso, muchas trasacciones funcionan como sistema de apuestas

    • @Fernando-xr4wb
      @Fernando-xr4wb Před rokem +1

      La práctica aunque asquerosa no es ilegal, ya los gachas eso sí que entra casi en la misma connotación de un casino.
      El asunto es que aún no han querido meter regulación a todo éso y en parte se entiende como estás compañías logran defender su causa con supuestos premios "garantizados" a costa de tiempo y compras (ya el valor requerido de inversión es lo debatible)

    • @ilkrusokreator2489
      @ilkrusokreator2489 Před rokem

      O sea que los desarrolladores tienen que usar la bola de cristal para saber si en 5 años van a sacar un DLC? Encima "los gobiernos" son un nido de corrupción y delincuencia. Los propios consumidores se tienen que encargar de eso.

    • @jenncerzambrano9461
      @jenncerzambrano9461 Před rokem

      La mitad de la empresas y estudios quebrarían si eso llegará a pasar

    • @revolverkimblee
      @revolverkimblee Před rokem

      @@jenncerzambrano9461 y?

  • @gabriworld
    @gabriworld Před rokem

    Comparto totalmente tu opinión. Saludos desde Argentina 🇦🇷

  • @ricardoolvera951
    @ricardoolvera951 Před rokem +1

    chale ya ni me acordaba que compre el back for blood, me senti estafado con ese juego, y el equipo de turtle, no es el mismo que hizo left for dead solo hay como 15 o 20 integrantes del equipo original. y ahora saber que van cerrar sus servidores solo me da mas coraje y por que me llego costar como $1000 pesos mexicanos :(, dinero a la basura.

  • @JonathanOC7
    @JonathanOC7 Před rokem +1

    Son muchos factores el por que están fracasando los nuevos juegos como servicio:
    1._los juegos que iniciaron este modelo de negocios, acapararon a muchos jugadores por se los primero en impleméntalo y ser novedoso para la poca donde estaban las Lootboxes, pagar un pase de batalla, recibir cosas gratis, de pago y que el mismo pase te de para comprar para la siguientes temporadas
    2._Los juegos hoy en día es muy difícil impresionar al publico con nuevas propuestas a comparación de franquicias ya establecidas y con años en el mercado, aunque no siempre es la regla.
    3._Estamos en la saturación de los Shooter realistas, que pocos pueden tener una propia identidad y los nuevos que surgen, pasan a ser otro Shooter genérico mas del montón.
    4._El hecho de que un juego sea gratis, el jugador no le cuesta nada dejar de jugarlo si es que no le convenció el juego y regresarse al que ya tiene tiempo jugando
    Estoy muy interesado cual será el siguiente paso de los videojuegos, creo que permitir a tus jugadores crear contenido dentro del propio juego podría ser el siguiente paso, aunque no todos los jugadores se queden, pero los mas enganchados podrán seguir teniendo contenido sin depender de la desarrolladora.

  • @vicvera4636
    @vicvera4636 Před rokem +1

    De hecho yo he pensado que si no fuera tan predatorio no molestaría tanto. Si no quieres pagar tienes que pasarte la vida grindeando, y si decides pagar te encuentras con precios bien pinches exorbitados. Precios más accesibles o que te den más por tu dinero y menos tiempo de estar grindeando arreglaría mucho el problema y habría espacio para todos. Pero pues la ambición de dinerito fácil les mama. Ojalá que ya se vayan acabando estas prácticas. Excelente video, como siempre.

  • @jorgeponton
    @jorgeponton Před rokem +1

    Mucho antes de ver este video pensaba eso, cómo hacen los estudios de mercados cuando lanzan un nuevo juego es decir, tienen en cuenta que por ejemplo ya los juegos como servicios tienen su público establecido y que entrar a un mercado saturado es fracasar, sobre todo en Android dónde los juegos online su mayoría son similares y no tienen personalidad, además de claro el esfuerzo enorme que tienen que hacer los desarrolladores para mantener a sus jugadores, me preguntaba cuántos usuarios ha perdido por ejemplo modern combat 5 desde la llegada de free fire o cuántos usuarios ha perdido free fire con la llegada de call of duty... Honestamente el mercado de juegos como servicio no es Infinito como muchos desarrolladores piensan, y requiere un esfuerzo enorme de actualizaciones para no perder a los usuarios pues la competencia entre juegos como servicios es muy aguerrida. Call of duty Mobile no puede permitirse tener un pase elite malo porque perderá jugadores, free fire no puede darse el lujo de tener pases elites corrientes porque saben que perderán jugadores y perder jugadores es perder dinero. Entonces es mucho desgaste, desgaste que se tiene que hacer a partir de un estudio de mercado

  • @chacalacalacaxd6538
    @chacalacalacaxd6538 Před 11 měsíci +1

    Ah me acuerdo cuando todos decían que los single player estaban por desaparecer, que eran cosa del pasado por allá entre 2014-2017 y que el futuro estaba en los multiplayers online, incluso Overwatch llegando a ganar GOTY, hoy en día la mayoría de los juegos con mejor calificación y nominados a GOTY son single player y uno que otro que trae multiplayer online pero solo como un agregado y vemos cómo los juegos como servicio decaen, life is good 🚬🗿

  • @monsterh7139
    @monsterh7139 Před rokem +1

    El caso del Genshin Impact marcó un antes y un después especialmente en móviles. Habían varios juegos de fantasía bastante genéricos.
    Estuve esperando ese juego desde 2019 y yo como otros que no tuvieron oportunidad de jugar breath of the wild se sintieron interesados. Aunque a casi 3 años de haber salido no hay ni rastro de que alguna vez se le tildó de plagio pues no eran lo mismo.
    Y después del éxito de genshin, muchos juegos nuevos han salido y saldrán o juegos más viejos han usado publicidad usando de referencia algo de genshin.

  • @max_91
    @max_91 Před rokem +1

    Me sorprende que no mencionan a Rocket League en todo esto (aunque veo que salen imagenes en el video), otro caso de un juego como servicio que funciono bien.
    PD: Dato de BF 2042, Sony anuncio que lo van a regalar con PS Plus basico a sus sucriptores en Marzo.

  • @raikkoperal8762
    @raikkoperal8762 Před rokem +1

    Como Padre de familia, solo tengo tiempo los fines de semana, y solo juego las campañas (Single player), se entiende el negocio de juegos de servicio , pero tenia que llegar a un final a esto, se abuso demasiado de este modelo de negocios.

  • @smash128
    @smash128 Před rokem

    Para mi llegó un momento que estaba consumiendo demasiados juegos como servicio y me sentía agobiado, porque si bien me gustaban los 4 que jugaba, también me sentía un poco esclavizado a jugar esos 4, porque me sentía casi en la obligación de completar los pases de batalla o las misiones semanales. Eso hacía que dejara de jugar muchos otros juegos single player que quería jugar, ya que los juegos como servicio me consumían mucho tiempo :/

  • @IamHanik_
    @IamHanik_ Před rokem +2

    *_8:20_**_... pss que buena referencia... ♥_*

  • @1000Vidas
    @1000Vidas Před rokem

    ojala en futuro no muy distante las desarrolladoras se enfoquen mucho mas en experiencias cooperativas mas ricas (actualmente existen pero se nota el gran desbalance entre lanzamientos de servicios y Grandes coop)

  • @bionicleem7
    @bionicleem7 Před rokem +1

    Quiza no estoy muy informado pero tengo una duda. Yo veo los juegos como servicio a juegos netamente online como fornite, overwatch, Battlerfield. Osea un equipo contra otro equipo o todos contra todos. Donde se supone no hay historia asi que puedes jugar muchas veces en el mismo mapa con resultados diferentes.
    Pero en juegos como avengers o Suicide Squad que supuestamente tienen campaña. ¿Como funciona un juego como servicio en ese caso? ¿Comprando puros cosmeticos para repetir las mismas misiones o pelear con puros npcs genericos o cual es el punto?

  • @andrescastillo959
    @andrescastillo959 Před rokem +1

    Yo pienso que la gente ya le aburren los juegos como servicio y lamentablemente hay juegos que son diferentes y son entretenidos pero que por tratar de replicar el negocio de otras franquicias y su éxito terminan siendo juegos que una de dos o salen incompletos y te lo venden por partes o tienen unas microtransacciones muy abusivas. Algo que también me gustaría que hablarás en un siguiente video es cómo los videojuegos han decaído a lo largo de los años por ejemplo hace diez años un juego salía bien hecho y no tenían bugs o si los tenían pero no eran bugs que sucedían muy comúnmente y ahora cuando sale un juego tiene muchos fallos que dañan la experiencia de juego o simplemente tienen falta de contenido.

  • @carlosanibalalvarezrestrep1692

    Excelente video, lastima que el final termine tan abruptamente... xP

  • @dumayacosta0261
    @dumayacosta0261 Před rokem +2

    Veo este video y solo recuerdo halo infinite literalmente un juego para durar supuestamente 10 años, donde van a actualizar campañas, pero el dinero esta en los pases y los cosmeticos, ahora imaginate gastar en esos 10 años que se yo 10k en cosmeticos y pases para que despues no valga nada, que de por si no vale nada no te vuelve buen jugador, los desbloqueables de antes habia que ganarselos eso hacia el juego interesante, no esperar que salga un dlc o algo.

  • @SpeedsterGT7913
    @SpeedsterGT7913 Před rokem +4

    Los juegos como servicio tienen un ¡LARGO! camino que mejorar para que este modelo negocio valga la pena jugar y valga invertir dinero.

    • @martinhumberto9665
      @martinhumberto9665 Před rokem

      Jamas valdra la pena gastar dinero en ese tipo de juegos y mucho menos en los battle royal yo la verdad nunca le vi lo bueno a ese genero es trememdamente ABURRIDO!!!!!

    • @SpeedsterGT7913
      @SpeedsterGT7913 Před rokem

      @@martinhumberto9665
      Te digo la verdad, el concepto de los Battle Royale es ¡HORRIBLE!, tedioso, aburrido y que los campers son mil veces peor porque aprovechan la falta de cobertura en los mapas y la muerte permanente. Sin mencionar que la toxicidad en los Battle Royale es ¡MUY EVIDENTE! y una de las peores cosas es que jugar escuadrón, dúo o trío es ¡HORRIBLE! porque si juegas con desconocidos te aseguro que es una derrota 100% porque la gente va hacer lo que quiera.

  • @untipollamadocube
    @untipollamadocube Před rokem

    Lo bueno es saber que existen juegos que respetan lo que es juegalo de inicio a fin, tal vez con uno que otro DLC o Game+ pero lo juegas solo o con amigos y luego el siguiente en la lista.

  • @luisrey6409
    @luisrey6409 Před rokem

    En el 2012 o 13 recuerdo que un tipo decía que no estaba de acuerdo con que los videojuegos fuesen vendidos de manera digital y que de a poco se presindiera del formato físico. El tipo decía que prácticamente no serias dueño de tu juego y que la empresa se encargaría de cerrar o hacer obsoleto tu "copia" del juego. Todos se rieron de él.
    Pasa el tiempo y salen todos estos juegos como servicio y el cierre de la mayoría de ellos. Ese tipo tenía mucha razón.

  • @arturo4
    @arturo4 Před rokem

    Es que hay demasiados juegos como servicios del mismo tipo. Digo, OW, CoD, CSGO, Valor, Fortnite. A veces sacan unas ideas de juegos como servicios que creo que todos cuando vemos el anunció decimos eso no va a llegar a ningún lado como en el caso de Knockout city.