Depurando aguas negras con humedales

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 14. 10. 2020
  • La contaminación de las aguas por el accionar del hombre, es responsabilidad de todos, por lo que debemos, tratar las aguas negras, que son descargadas de nuestras viviendas, de forma natural, sin esperar que los entes encargados de las ciudades, lo hagan. Acá un ejemplo de cómo tratar las aguas residuales (Aguas negras) y no contaminar ríos y quebradas.
  • Jak na to + styl

Komentáře • 6

  • @martinestay4810
    @martinestay4810 Před rokem

    Hola amigo , gracias por tan buena información,una consulta, la profundidad del humedal o biofiltro según su información sería de 0.60 m. útiles, esa medida tiene alguna explicación ?, tengo una zanja hecha de 2.40 m. de profundidad 1.0m. de ancho x 9 m. de largo, ¿ puedo hacer mi humedal con esta profundidad de 2.40 m. ? o debo rellenar para dejarla menos honda ? . le agradezco de antemano. Saludos de Santiago, Chile.

    • @tucasareal
      @tucasareal  Před rokem +1

      Hola Martin, gracias por ver los videos.
      En el ejemplo que mostré en el video, es un cálculo para una vivienda solo para dos personas, se calculó el Volumen de la zona media según la Contribución diaria que le llega al humedal y la profundidad útil para que el agua recorra el humedal se tomó la mínima de 0,60 cm con una proporción de 2:1 teniendo un recorrido de 4 días. No sé cuál es Cd que le llegara a tu humedal ni las condiciones de tu terreno y hay muchas variables que se deben tomar como la permeabilidad del sustrato que utilizaras, ya que, según el sustrato, afecta el movimiento del agua a través del humedal, también puede afectar la temperatura de la zona en que está ubicado el humedal, la profundidad dependerá del tiempo que necesites para depurar tu caudal (Cd), por ello te recomiendo buscar el asesoramiento de un ing. Ambiental en tu zona, el determinara cual es la mejor proporción si 2:1 o 1:1, eso determinara la profundidad y el área de superficie de tu humedal.

    • @martinestay4810
      @martinestay4810 Před rokem

      @@tucasareal Gracias amigo, muy buena información , de a poco voy entendiendo gracias al valioso aporte que realizan.

    • @tucasareal
      @tucasareal  Před rokem

      @@martinestay4810 Gracias, es la intención, transmitir todo lo posible para ser más sustentables y comentarios como el tuyo nos estimula a continuar, gracias nuevamente

  • @elizabethbarrera8254
    @elizabethbarrera8254 Před 6 měsíci

    Hola! ¿Cómo retiro el escremento?

    • @tucasareal
      @tucasareal  Před 6 měsíci +1

      El trabajo de extracción, lo deben realizar profesionales ya que puede resultar peligroso debido a los gases tóxicos e inflamables que contiene la fosa. La extracción se debe hacer de forma periódica
      Solo se debe extraer el 80% de los lodos.
      La extracción se hace con una bomba aspiradora, mientras se extrae, hay que echar agua limpia y dejar un 20% de lodo para que se vuelva activar la depuración del pozo.
      Es mejor buscar en cada país empresas especializadas en el tema.