Hegel, dialéctica del amo y el esclavo

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 17. 09. 2011
  • Sinopsis:
    Hegel, dialéctica del amo y el esclavo: cómo comienza la historia, el deseo del hombre, el miedo a la muerte y el sometimiento al otro; el contacto con la materia del esclavo y la creación de cultura; la desilusión del amo; filosofías idealistas y filosofías materialistas, pensar a los nuevos sujetos históricos: la burguesía y el proletariado.

Komentáře • 993

  • @salazaralamillaluis7405
    @salazaralamillaluis7405 Před 3 lety +258

    MI MAESTRO ES UN WEBÓN y de tarea nos puso ver este vídeo y sacar información. He aprendido más en estos 28 minutos que en todas las clases de MI MAESTRO WEBÓN. Lo juro, MI MAESTRO ES UN WEBÓN.

    • @vicentevergarara5811
      @vicentevergarara5811 Před rokem +39

      No entendí, tu maestro es huevón?

    • @RastyAlfonso10
      @RastyAlfonso10 Před rokem +6

      JAJAJAJAJAJJAJA si pasa ajjajaja

    • @dmq1772
      @dmq1772 Před rokem

      Tu maestro es un webon o no?

    • @equisde8951
      @equisde8951 Před rokem +8

      Jajajajaja y yo que no estoy en ninguna universidad estoy en este vídeo.
      A qué creen que se deba ¿?

    • @lauraduarte5374
      @lauraduarte5374 Před rokem +20

      Tu maestro es un genio. Y hacerte ver este video es lo mejor qje pudo hacer x vos

  • @oscarperez-cn1wd
    @oscarperez-cn1wd Před rokem +60

    Que maestro tan claro fuiste para mi conocimiento en mis lecturas sobre filosofía sobre Marx, Hegel, Sartre, Heiddegger y otros tantos. Descansa en paz maestro. .

  • @aaasmg
    @aaasmg Před 2 lety +103

    Descanse en paz el gran Feinmann, gracias por tu legado. ❤️

  • @monicajudithmaciasvillalpa5098

    Ojalá así tuviera maestros en filosofía, me enamorarían del conocimiento. Gracias por su explicación.

    • @josemiguelmonardesmuller5803
      @josemiguelmonardesmuller5803 Před rokem

      Yo conocía uno ASÍ pero NUNCA lo dejaron ser profesor 😢 @Enrique Antonio Mena Caviedes TELÚRICO MAESTRO TELÚRICO 19.5
      2023

  • @rodrigorosas7158
    @rodrigorosas7158 Před 10 lety +291

    Que manera tan mas didáctica y entretenida de explicar algo tan profundo.

  • @adriancifre3107
    @adriancifre3107 Před 2 lety +9

    Cómo se extraña ese programa Dios mío!!!!

  • @aldogaelgarciagarcia6005
    @aldogaelgarciagarcia6005 Před rokem +19

    desearía tener maestros así en mi universidad y es simplemente increíble como explica la filosofía

  • @helenac.r6485
    @helenac.r6485 Před 3 lety +12

    La mejor forma de enseñar es cuando muestran pasión por ello y lo que estudiaron. Así trasmiten ganas de aprender. Gracias

  • @MartinLopez-hh3hi
    @MartinLopez-hh3hi Před 5 lety +40

    Este hombre te explica algo que me pregunte todas la vida de una forma sencilla 😍

  • @pedronelpico4137
    @pedronelpico4137 Před rokem +6

    Excelente MAESTRO dónde el contenido de la conferencia en 28 minutos demuestra : el origen, la esencia y la finalidad de la sabiduría aplicada a todas las áreas del conocimiento,como filosofía en el desarrollo de la historia.

  • @marcelafigueroa4723
    @marcelafigueroa4723 Před rokem +12

    Un genio!!
    En primer lugar (no por importancia sino por orden cronológico) por la síntesis que realizó y en segundo por su capacidad de explicarla!!
    En 1987, en la facultad, leímos La Dialéctica del Amo y el Esclavo (Kojev) y recién ahora acabo de entenderla
    Mil gracias por ayudarme a perder los prejuicios por la filosofía 😊

  • @eeeli1978
    @eeeli1978 Před 7 lety +170

    Así da gusto escuchar a alguien que tienen tanto conocimiento y lo mejor sabe como explicarlo... lo amé...

  • @janireyes3794
    @janireyes3794 Před 5 lety +12

    Amo a la filosofía que sabe ser y ama saber... gracias por sus exposiciones y su pensamiento analítico.

  • @hectoralbornoz2834
    @hectoralbornoz2834 Před 4 lety +10

    Excelente!
    Es fascinante escucharlo y leer sus obras, realmente lo admiro

  • @CESARSIERRA976
    @CESARSIERRA976 Před 10 lety +80

    Excelente ilustracion profesor. Muchas gracias. Mil aplausos

  • @edithdesouza8899
    @edithdesouza8899 Před 4 lety +2

    Gracias por hacerme entender conceptos tan profundo , como el de Hegel!! Excelente!!!

  • @neilzuniga
    @neilzuniga Před 4 lety +20

    Tremenda lucidez y capacidad de enseñanza en su exposicion, entendido perfectamente Hegel y Sartre.

  • @edgarvalenciaagudelo5248
    @edgarvalenciaagudelo5248 Před 2 lety +4

    Gracias. El aprendizaje de nosotros fue de memoria...no de pensar...da gusto escucharlo...

  • @Leo-wk8eu
    @Leo-wk8eu Před 4 lety +25

    Si a uno en el colegio le hubieran explicado así la filosofía así... o como en Merlí, la serie española...Una genialidad. Ya le compartí esto a mis hijos. Gracias.

  • @patriciaborgatello7468
    @patriciaborgatello7468 Před 6 lety +9

    Gracias Jose Pablo Feimann , brillante como siempre !!!

  • @michellesotelo6677
    @michellesotelo6677 Před 9 lety +230

    Creo que nunca ame tanto a alguien como lo amo señor, usted es hermoso

    • @anamagnani1136
      @anamagnani1136 Před 5 lety

      Michelle Sotelo

    • @princegarcia1148
      @princegarcia1148 Před 5 lety +4

      Se te cayó la chabomba bebota

    • @jorgestella2105
      @jorgestella2105 Před 5 lety +2

      pero qué atrasado en conducta animal que está este señor... ok, en la época de Hegel se pensaba eso pero ya está. Ya se sabe que hay especies animales evolucionadas a otro nivel social.

    • @jorgestella2105
      @jorgestella2105 Před 5 lety +2

      ¿ qué opinás de lo que decía Sartre sobre el amor ? ¿ Leíste a Merleu Ponty ?, saludos

    • @leandromontoya4293
      @leandromontoya4293 Před 5 lety +5

      Según entendí en el vídeo te acabas de someter, ahora el es tu amo y vos su esclavo :)

  •  Před 6 lety +26

    Increible como pasa el tiempo tan rápido cuando vez esto.

  • @celsaalejandralopezmendoza3474

    Excelentes los programas del filosofo Feinmann

  • @nazarenasofiagomezgiboudot357

    Dos profesores de dos carreras universitarias distintas no lograron en clases enteras lo que ud logró en media hora. ¡Muchas gracias!

  • @violetapaulacappella
    @violetapaulacappella Před 9 lety +73

    Gracias, infinitas gracias!!! Anoche justamente vivencié el estado de esclavitud, un estado trágico e indigno. De nada sirve poner voluntad y amor frente a alguien cuyo comportamiento se basa en el ignominioso juego de desmerecimiento del otro. Gracias, me has liberado! Hoy, después de este video, siento libertad!!!

    • @AnaHernandez-pl1dr
      @AnaHernandez-pl1dr Před 4 lety +6

      Esto jamás es AMOR ,víctima y victimario conviven siempre es un movimiento un rato uno está arriba y otra vez abajo es dependencia que ninguno de los dos se da cuenta. ...y toxica

    • @AnaHernandez-pl1dr
      @AnaHernandez-pl1dr Před 4 lety +2

      El amo necesita del esclavo y el esclavo del amo como en la politica se someten a las grandes potencias. ....

    • @juancueva6710
      @juancueva6710 Před 3 lety +1

      Un ser humano medianamente digno jamas puede aceptar esta relacion, a menos que sea reciproca o alternativa.

  • @caludiocaballeria7399
    @caludiocaballeria7399 Před 2 lety +4

    Qué capacidad para explicar de manera simple algo tan complejo, gracias por subir esto.

  • @elsagarcia2884
    @elsagarcia2884 Před rokem +1

    Maestro eterno!!!, siempre vuelvo para escucharte.

  • @patriciocaro7780
    @patriciocaro7780 Před 4 lety +10

    Muy clara explicación. Argentina tiene muy buenos profesores de Filosofia. Felicitaciones

  • @AlejandroFernandez-kp3rj
    @AlejandroFernandez-kp3rj Před 3 lety +11

    "Solo puede transmitirse aquello que el educador ya conquistó en sí mismo" [ Steiner]... Muchas gracias a quien corresponda por dejar ésto al alcance.. una joya. 28 minutos sin desperdicio alguno los q acabo de invertir.. Saludos desde San Luis.

  • @patriciagarcia5634
    @patriciagarcia5634 Před 3 lety +6

    Nunca es tarde para recordar estos programas tan ricos en conocimiento y explicado por un grande!! GRACIAS!!!!!!

  • @Profedepsicologia
    @Profedepsicologia Před 2 lety +1

    De lo mejor que he visto en mi vida. Lo habré visto 1000 veces

  • @soyoscarsaavedra-elbrother4055

    Que belleza de conocimiento filosofico y que magistral el enfoque.
    Le agradezco,desde chorrillos LIMA-PERÚ.

  • @LE-jg1ug
    @LE-jg1ug Před 3 lety +19

    Explica magistralmente y a la vez con claridad. Me encanta escucharlo.

  • @JavierTorres-bn5km
    @JavierTorres-bn5km Před 5 lety +6

    Maestro muchas gracias por esta exquisita y aguda exposición. Saludos desde Tampico, Mex.

  • @everythingorganic9830
    @everythingorganic9830 Před 4 lety

    Increíble como usted explica. Que capacidad. Intelectual

  • @rohe91170
    @rohe91170 Před 5 lety +4

    Maravilloso aporte en pro de un criterio enriquecido.

  • @huevospatasymolleja
    @huevospatasymolleja Před 3 lety +31

    Excelente clase profesor, mi reconocimiento a los profesores argentinos de filosofía, de lo mejor en América Latina , cordiales saludos desde México

  • @rudiechinchilla6746
    @rudiechinchilla6746 Před 6 lety +3

    Grs por su programa!Deseé cuando era estudiante en la Universidad de Costa Rica,entender los filosofos cuando lleve Estuduos Generales. Ahora me es maa fácil con estos programas.Muchas gracias!

  • @hermesgrayevangelistachave7083

    Excelente vídeo, muchas gracias por compartir.

  • @alessandromyer
    @alessandromyer Před 4 lety +5

    Qué maravilla de video, tan claro y explicativo. Mi gracias señor.

    • @noeliabasilico5675
      @noeliabasilico5675 Před 4 lety +1

      Es un maestro,explica de tal manera, que te enamoras de la filosofía

  • @fabianac.e.bustamante7122

    Amo la filosofía x este Sr...es una gran pena su muerte😢

  • @nicolasromero5465
    @nicolasromero5465 Před 11 lety +9

    bn q maravilla,por fin la televison da algo que me interesa saludos desde Colombia

  • @rupertestrada7970
    @rupertestrada7970 Před 4 lety +1

    Muy amable...nunca había encarado a Hegel....pero Usted señor me hace agradable e inteligible su filosofía ......

  • @hectorcadena3823
    @hectorcadena3823 Před 5 lety +17

    No me cansó de ver dud vídeos, excelente material para las generaciones futuras que mucha han de sufrir las vejaciones del capitalismo burgués, se vienen tiempos difíciles, y la dialéctica del amo y el esclavo esta más vigente que nunca. Felicidades maestro pocos como usted, ninguno que lo comparé.

    • @raoulduke7817
      @raoulduke7817 Před 2 lety

      Por el contrario, creo que la dialéctica del amo y el esclavo es un pensamiento puramente eurocéntrico, basado en la competencia, la anulación del otro, lo que en política se expresa como imperialismo, genocidio. El esclavo en su rol de creador de historia queda en una posición que exime al amo de su acto de imposición, dejándolo en una supuesta "catástrofe hedonista". Desde aquí derivan por ejemplo el marxismo, centrado en la lucha de clases y el psicoanálisis lacaniano, variante del individualismo posmoderno que intenta la desaparición del registro de lo Real, como un mero efecto de discurso, como un rompimiento de una supuesta cadena significante elevada a la potencia de Real velado.
      Creo Hegel es la antítesis de la historia hispanoamericana, más centrada en la solidaridad, la inclusión del otro (por ejemplo las grandes corrientes migratorias, la recepción con brazos abiertos a otros pueblos cuya mezcla crea un pueblo nuevo, alejado de holocaustos y guerras mundiales. Además de ser un continente que en su mayor parte habla el mismo idioma!
      Creo que Hegel se opone claramente a pensamientos profundos como el Peronismo.

  • @alencar281
    @alencar281 Před 5 lety +4

    EXCELENTE EXPLICACION.MUCHAS GRACIAS.

  • @fabyurretavizcaya8422
    @fabyurretavizcaya8422 Před 5 lety +8

    Genio total! Lo ame💕💕

  • @Ariel_Inostrozs
    @Ariel_Inostrozs Před 4 lety +2

    excelente la forma en que explica el pensamiento de Hegel. Es muy didáctico.

  • @angelicaneira1894
    @angelicaneira1894 Před 3 lety +1

    Que buen vídeo para entender a Hegel, excelente¡¡¡

  • @natalianievas3538
    @natalianievas3538 Před 10 lety +23

    Muy bueno! no me llamo la atención la filosofía hasta que me toco estudiarla, no niego me resulto muy compleja y me costo bastante entender, hasta que encontre estos videos de Feinmann, realmente muy bueno, y me han ayudado muchísimo.

  • @anapaularoman2739
    @anapaularoman2739 Před 8 lety +10

    Gracias! saludos de Ecuador.

  • @claudiabenitez5536
    @claudiabenitez5536 Před 3 lety +1

    Es un maestro.Mis felicitaciones !!!!

  • @lauracurottosantini1496
    @lauracurottosantini1496 Před 5 lety +10

    SOS UN CRACK EXPLICANDO, TE FELICITO LA PARÁBOLA ME ENCANTÓ Y ME QUEDÓ CLARÍSIMO EL CONCEPTO EXPRESADO EN ELLA.

  • @lucilapennini
    @lucilapennini Před 7 lety +3

    Excelente explicación, gracias!!

  • @CamaraCatacakeUwU
    @CamaraCatacakeUwU Před 2 lety +2

    Impresionante!! Mucha claridad en la explicación.

  • @francomarques2299
    @francomarques2299 Před 4 lety

    Magnifico programa

  • @rubentelles154
    @rubentelles154 Před 4 lety +4

    No cabe duda que el expositor tiene mucho dominio en el tema de la filosofía, sin embargo, difiero de su opinión cuando se refiere a que éste es un brillante y admirable ejercicio de Hegel. En lo personal, sin considerarme un estudioso en la materia, pero sí alguien a quien le gusta pensar, encuentro muchas contradicciones en los razonamientos de Hegel. En primer lugar le da tanta vuelta al asunto haciendo una separación de los deseos animales de los deseos humanos, cuando el objetivo final va a ser el mismo, es decir el humano deseando el deseo del contrario para someterlo y a travez de este sometimiento obtener cosas, no es acaso lo mismo que hace el deseo animal solo que de manera directa? En segundo lugar, el deseo en el ser humano no corresponde al ámbito de la conciencia sino al ámbito del espíritu, la conciencia es la rectora del deber ser y el espíritu es el rector del querer ser. En tercer lugar, pensar que el deseo sometido se va a convertir en un ente creativo por iniciativa propia, en contraste con la inactividad en que caerá el deseo sojuzgante es una utopía. Pues quién sojuzga asume el rol de dirección del sometido solamente en ese contexto puede asegurarse que logrará su propósito de manera sostenible. Y en cuarto lugar, presuponer que el sojuzgado se va a resignar a su sometimiento y se va a dedicar a la consecución del bienestar de quien lo sometío, es otra utopía, pues la realidad nos demuestra todo lo contrario, todo ser humano que haya sido sometido en cualquier forma, permanecerá en esa condición de obediencia, solamente mientras existan fuerzas cohercibles que lo obliguen. Sin embargo, durante todo el tiempo que permanezca sometido, su objetivo principal siempre será liberarse del sometimiento y no, buscar de manera resignada el bienestar del contrario. En conclusión este razonamiento de Hegel me parece una forma de ver la esclavitud como un eufemismo.

  • @rauldoradogonzales6878
    @rauldoradogonzales6878 Před 3 lety +3

    Excelente exposicion...sigan adelante,saludos desde Robore- Bolivia.

  • @damianvargas7236
    @damianvargas7236 Před 2 lety +2

    Excelente explicación profesor 👍la filosofía nos da la posibilidad de ser PENSANTES.

  • @juanenriquegutierrez5328
    @juanenriquegutierrez5328 Před 5 lety +2

    muchas gracias. me ha ayudado mucho para mis clases de filosofia. muy didactico para entender algo tan incomprensible

  • @virginiabarcenasreyes5617

    Es usted buenísimo para explicar gracias👍

  • @thevakoes
    @thevakoes Před 4 lety +3

    Un gran saludo desde Peru espero que siga haciendo vídeos aunque he conocido su canal después de 11 años

  • @rubenrojasluna414
    @rubenrojasluna414 Před 3 lety +1

    Es un placer escuchar al profesor

  • @arturorafaelarmentalopez9069

    ¡Excelente!, que pulcritud al exponer el tema.

  • @jess.5625
    @jess.5625 Před 3 lety +31

    Es curioso, porque tanto el deseo del hombre (de ser reconocido como superior al otro) como el miedo (a la muerte) son manifestaciones del instinto de supervivencia de este, pero... cuando ambos, al sentirse más calmos por haber definido quien es el amo y quien el esclavo: en algún momento vivirán? o simplemente continuaran prolongando lo maximo posible una existencia en constante estado de alerta?

    • @horacioventurino7497
      @horacioventurino7497 Před 2 lety +6

      En las relaciones humanas hay muchos ejemplos de dominado dominador o "amo y esclavo". Sin duda se da y muy frecuentemente. El ejemplo que da en el amor, es bueno. Sin embargo, la explicación parte del supuesto de que los hombres desean deseos y los animales cosas. Eso no lo fundamenta Hegel, y a mí en lo personal, no me parece una idea sólida y clara como para sustentar la explicación de la dialéctica del amo y el esclavo.
      Tal vez Feinmann no lo explica bien o yo no lo entiendo bien.

    • @diegoocampo3183
      @diegoocampo3183 Před 2 lety

      En un estado de pasividad que permita a ambos su supervivencia, el deseo de abandonar el sometimiento sería artificial ??

    • @josemiguelmonardesmuller5803
      @josemiguelmonardesmuller5803 Před rokem

      Error. Deseo de Dominación no de sobrevivir. No entendiste. Voluntad de pider diría Nietzsche. 9.8.2022

  • @acalaneta.2480
    @acalaneta.2480 Před 4 lety +2

    VAN TRES VECES QUE VEO ESTE VIDEO COMO EN 6 AÑOS Y SIGO APRENDIENDO. ¡GRACIAS MAESTRO!

    • @neilzuniga
      @neilzuniga Před 3 lety

      Lo mismo, voy por tercera vez. Tremendo!

  • @carlaveraabarca6676
    @carlaveraabarca6676 Před 3 lety +2

    Genial! Muy didáctico y entretenido para explicar!! :)

  • @maxigarcia7663
    @maxigarcia7663 Před 3 lety +2

    Que buenooooo. El movimiento y el manejo del universo físico construye y es creatividad. Nunca supe de un hombre o mujer que haciendo trabajos físicos hubiera de reclamar la presencia de un psiquiatra.

  • @AbrahamReynagaTrillo418
    @AbrahamReynagaTrillo418 Před 5 lety +28

    Dialéctica resuelto, buen enfoque con argumentos razonables.

  • @noeliagisselasaravia1369
    @noeliagisselasaravia1369 Před 5 lety +3

    Impecable Sr. Aquí mi reconocimiento 😍

  • @augustocastropozo1086
    @augustocastropozo1086 Před 3 lety

    Nunca Asimile de Manera tan Clara y Directa estos Conocimientos.Ahora tengo las Herramientas Necesarias para Contribuir al Desarrollo por lo Menos de la Gente de Mi Entorno.

  • @MelvinBrea
    @MelvinBrea Před 4 lety +56

    Sobre el tema del amor que plantea Sartre, en realidad me parece que ocurre una enorme simplificación del amor, el cual se reduce a un concepto de necesidad, y esto en mi opinión deja en manifiesto una visión distorsionada del amor, la cual es obviamente el resultado de la visión subjetiva del amor que tiene el autor. Fíjense que el análisis que presenta, mantiene su sentido si cambiamos la palabra amor por necesidad. El que necesita más se somete ante el que necesita menos. Pero amor y necesidad son dos conceptos distintos. El amor maduro, no es un concepto utilitario afianzado enteramente en la necesidad, sino que incorpora en él concepto de plenitud, mientras que el amor inmaduro (para no llamarlo infantil), lleva consigo una carga adaptativa en virtud de la subsistencia. Los seres humanos no hubiésemos sobrevivido si no hubiese sido por ese amor adaptativo que nos brindó cuidados en nuestras primeras instancias de vida, es decir, en un amor que se superpone a la necesidad, pero en la medida que vamos madurando, está superposición de amor y necesidad se va desligando, y aprendemos que no necesitamos del otro para vivir, pues podemos vivir por nuestros propios medios. Claro está, que siempre existirán quienes crean que no pueden vivir sin el otro, quedándose pegados en el amor infantil. Como escuché en una canción de as que llaman románticas: Tú eres el aire que respiro...”. Vaya pues con este tema del amor y la necesidad. Si el otro es el aire que se respira, no hablamos de amor maduro, sino de necesidad, y allí el otro nos puede someter si necesita menos. Así que el planteamiento de Sartre sobre la dominación del que ama menos sobre el que ama más, creo que habría que hacerle una corrección, y perdonen mi prepotencia de corregir a Sartre, para decir que quien domina es el que necesita menos al que necesita más. Y con ese cambio, no solo se aplica al amor, sino a cualquier relación humana. Miren por ejemplo, las relaciones la laborales. Quien necesita menos domina a quien necesita más: normalmente el empleador necesita menos, pues puede encontrar a otro trabajador en el mercado laboral, en ese caso el empleador domina al empleado quien tiene miedo de perder su trabajo, y aquí es donde empato todo esto con un concepto fundamental del que habló Hegel, y es el miedo, pero el miedo no necesariamente es a morir, sino el miedo a sufrir, el cual, en mi opinión, es definitivamente lo que nos esclaviza en cualquier terreno: el miedo a no tener recursos materiales para afrontar la vida nos esclaviza al trabajo, y le permite al amo (empleador) abusar en su relación laboral (lo haga o no), el miedo a quedarme solo y sufrir en la soledad es lo que nos esclaviza en el amor y permite también el abuso y soportar una relación amorosa signada por el abuso. Así que en definitiva el gran esclavizador de nuestras vidas es el miedo, y el miedo lo sentimos los eres humanos por nuestra percepción de un futuro catastrófico sin aquello que creemos necesitar para no sufrir, que es en muchos casos lo que nos hace sufrir.

    • @francjs97
      @francjs97 Před 4 lety

      Que bueno ver cómo los que filosofamos en este tiempo hemos tirado abajo tantos telones que no nos dejaban ver la realidad...

    • @jorgepinto1128
      @jorgepinto1128 Před 4 lety +4

      El amor es solo una ilusión, que con los años se transforma en tolerancia. opino.

    • @MelvinBrea
      @MelvinBrea Před 4 lety +3

      Jorge Pinto Lamento que esa sea tu experiencia. El amor es un ente vivo que debemos alimentar y cuidar para que no muera. Ciertamente se transforma con los años, como nos pasa a nosotros, pero no por ello debemos catalogarlo como una ilusión. Eros, Filia y Ágape: las 3 dimensiones del amor.

    • @jorgepinto1128
      @jorgepinto1128 Před 4 lety +13

      Tu concepto de amor es idealista y romántico...Plenitud...? el concepto Sartreano nos baja el amor a la realidad despojándolo de idealismos ilusorios y acercándolo a lo que realmente es: una lucha de poderes...de imponer mi voluntad al otro...recuerda este es un canal filosófico que cuestiona los conceptos románticos tradicionales...Saludos

    • @FREDD110992
      @FREDD110992 Před 4 lety +1

      A laaaaa quede maravillado con tu opinión, brutal hermano. Justo ahora que pasó por una decepción amorosa.

  • @leandromartii8304
    @leandromartii8304 Před 4 lety +3

    Maestroooooo! Usted siempre juega el partido con arte, tecnica, elegancia pero... encima hace un golazooo que conecta el cielo con la tierra!!! 19:49

  • @danielaalzamendi8089
    @danielaalzamendi8089 Před 4 lety +2

    Mil Gracias! Me ayudó muchísimo a enteder el texto!

  • @andresaraguz7664
    @andresaraguz7664 Před 2 lety

    gran profesor y maestro brillante para explicar temas complejos

  • @CedenoRosa
    @CedenoRosa Před 10 lety +8

    Es lo máximo!!! entiendo todo buenísimo

    • @princegarcia1148
      @princegarcia1148 Před 5 lety

      Mandame mp bebé

    • @leinkein6608
      @leinkein6608 Před 5 lety +1

      @@princegarcia1148 ''El pelotudo que intentaba chamuyar en clase de filosofía''. Donde se coja, se coje. Donde se piensa, se piensa. Dicho en criollo ''Donde se come no se caga''

  • @danielalves3321
    @danielalves3321 Před 9 lety +14

    Um abraço do Brasil.

  • @elwayen20
    @elwayen20 Před 5 měsíci

    Muy esclarecedor. Gracias por el video.

  • @reneeroldan1016
    @reneeroldan1016 Před 4 lety +1

    QUE HERMOSO ESCUCHARTE PROFESOR 👏👏👏👏👏👏🙏🙏💪✌️🇦🇷

  • @nanaelmiku22
    @nanaelmiku22 Před 10 lety +4

    me encanta la verdad es facil XDal principio no le entendia a la lectura de Hegel ahora ya la entiendo super bien y me parece muy intersante seguire viendo los videos n.n

  • @gabrielaaguerozapata8477
    @gabrielaaguerozapata8477 Před 3 lety +5

    Gracias maestro. Su sabiduría es riqueza para el alma. Lo amamos, seremos sus esclavos.

  • @EmilioAriasHeredia
    @EmilioAriasHeredia Před 2 lety

    Excelente. Voy a ver los otros episodios que tenés subidos. Gracias.

  • @andreanicole5806
    @andreanicole5806 Před 3 lety

    Excelente explicación. Muchas gracias.

  • @pacifictreaty4331
    @pacifictreaty4331 Před 2 lety +4

    Gigante!
    El mejor maestro de filosofía que nunca tuve!

  • @8neo9
    @8neo9 Před 10 lety +4

    profesor, me gusta que me enseñe :D aprendo mucha sabiduria con usted :D

  • @suepavon6966
    @suepavon6966 Před 3 lety

    Gracias!!! Maestro!!! Un genio!!!!👏👏👏👏👏👏👏

  • @angelm1122
    @angelm1122 Před 3 lety +1

    Excelente, muy bien explicado.

  • @rodrigomoreno6369
    @rodrigomoreno6369 Před 3 lety +10

    Es admirable lo genio que fue hegel, muy muy genio

    • @alejo130salazar
      @alejo130salazar Před 3 lety

      Tu k o yytyy te a r te y Uc te y te té te tu y tut tute tu Uc et te e tut y t re y yo u os y

    • @alejo130salazar
      @alejo130salazar Před 3 lety

      Y y yo he yo tút ty tu y tu ere trrlo te r te y te Uc r tu y te y tu Rea y trr tet y Tere tu y tu u y tu y y te I ohe yesperamos con dw de rey r o o olí tu un día y u u u i y te y t te r te y te y y y r de tres te yo y teHTTPSstut es y tu te y tu te y te r te r y h y un h g y jyyyygti jugo u Rea Rea y y te tú re rteetfu u y ede tr y u r r tu te tet tet me te re te te y lo yo a Iris Tereyty y te y f y u u t yo te y te tey te y y y tu te r Rea y e r re tu yo te RUT y tu tel r tú no g ryyt ir r te y y de e

    • @alejo130salazar
      @alejo130salazar Před 3 lety

      El o o esYte tu y te rRAMIREZ re e te o de te y re tu y y r tu tú yuyya y enehr tu tu t y Uciy e re tut tu tu u y te ytyytt y te te u y tetu tútu tu ufy de te yuu y yttyyu tut te y te re t la de ygg o ytu y te de ytu te y te yy y t d te uy y de tu yo u tu te y e t te di r y re te deseamos rte e e e estás te y tu te tu t y tu t tuy deyyy y y y te y te ytu r te y tut tu t y r re de t y tu y y u y tu o y tu t y t guía ir al

    • @alejo130salazar
      @alejo130salazar Před 3 lety

      De h y

    • @alejo130salazar
      @alejo130salazar Před 3 lety

      Tere tu y

  • @jorgeshss
    @jorgeshss Před 3 lety +4

    Que gran profesor! Donde se pueden ver más videos suyos?

  • @AlbertoCamacho2001can
    @AlbertoCamacho2001can Před 2 lety +1

    2da vez que lo escucho y posiblemente sean un MONTON DE VECES MÁS 💖🎩🖒🍒

  • @mariacristinaortiz1358
    @mariacristinaortiz1358 Před 4 lety +1

    Q PROGRAMON!!! HERMOSOS CURSOS DE LOS AÑOS DORADOS DE LA DECADA GANADA!!!!

  • @florencialopez277
    @florencialopez277 Před 2 lety +19

    Descanse en paz maestro, lo recordaremos!!!

  • @RicardoManuelArana
    @RicardoManuelArana Před 4 lety +25

    "Y por eso nunca hay que quedarse como amigo de alguien que te interesa,
    porque el miedo al rechazo, o falta de decisión, te muestra como candidato no ideal".
    Supongo que se relaciona.

  • @jenniferarce4106
    @jenniferarce4106 Před měsícem

    Que grande maestro. Amo su forma de explicar. Un crak

  • @patriciofenix2695
    @patriciofenix2695 Před 2 lety

    Gracias José Pablo Fienmann...tus clases las mejores.... faltan en Chile.

  • @floriancasper4959
    @floriancasper4959 Před 6 lety +6

    Lo importante es conocer el pensamiento de Hegel , ademas que la triada a la cual dio paso es de gran utilidad a la hora de analizar algo .El profesor lo explica muy bien ,aunque no este de acuerdo con Hegel . Yo personalmente a Hegel *en esta exposicion* me lo paso por el Arco de Triunfo ,por que he matado el Deseo y a la muerte no le temo para nada .

    • @SamSam-kj9yj
      @SamSam-kj9yj Před 2 lety +1

      Supongo que tu que eliminaste el deseo y el miedo algún otro filosofo escribió sobre esa categoría? Hegel a la burguesía, marx al proletariado y que filosofo para alguien como tu?

  • @rebeng3r
    @rebeng3r Před 5 lety +10

    Con la dialectica del amo y del esclavo Hegel se instaura como un inmortal en la historicidad de la especie.

  • @lopiyo
    @lopiyo Před 2 lety

    ESTE PROFE ES UNA MAQUINA!😇🤗

  • @celticfrostz6530
    @celticfrostz6530 Před 3 lety

    QUE CLARIDAD DE MENTE.
    POR ELLO TRANSMITES PENSAMIENTOS REALES Y DIAFANOS.

  • @majoove1569
    @majoove1569 Před 7 lety +64

    SE RECOMIENDA, POR SU SALUD, NO LEER LOS COMENTARIOS.
    Y DE SER POSIBLE TENGA A BIEN ACERCARSE A LAS OBRAS ANTES DE COMENTAR AL RESPECTO.
    (Muchas gracias)
    =)

  • @Boca437
    @Boca437 Před 9 lety +85

    muy bueno, la cultura la crea el esclavo creativo...

    • @jameshowlet5533
      @jameshowlet5533 Před 5 lety +24

      Y continua Feinamann: La sociedad del siglo XXI -al eliminar el trabajo- elimina la posible antropologización del esclavo. Hunde a los esclavos en la animalidad. Ya ni siquiera son esclavos. Ya ni siquiera trabajan para el amo. Ya ni siquiera preparan la comida del amo. Los amos los han expulsado del circuito productivo. Hay sólo algo peor que ser esclavo: ser nosignificante. Estar fuera de toda posible cadena de significación. Fuera de la historia de la sociedad, de lo humano. La sociedad de hoy -la del nuevo milenio- es una sociedad de amos y excluidos.

    • @neryhdzortiz
      @neryhdzortiz Před 4 lety +4

      @@jameshowlet5533 esto está muy cabrón. cuando el hombre se autoexplota, y cree que hay una autorrealización también se está excluyendo de esa relación entre amo y esclavo, por ende, es un nosignificado. ni siquiera el amo reconoce al esclavo y el esclavo tiene la ilusión de la relación.

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 Před 4 lety +3

      @@jameshowlet5533 De amos y de esclavos que sueñan ser amos.

    • @vivirelyoga314
      @vivirelyoga314 Před 4 lety

      Estas contento, con ese escudo se ve a lo lejos que sos esclavo.

    • @DeviaNZe
      @DeviaNZe Před 4 lety +3

      Eso es mentira. La cultura y la innovación viene de la mano del Rico, porque es el rico quien dispone de tiempo libre para pensar, en cambio el pobre no.