La Tiranía del Mérito - Michael Sandel

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 16. 10. 2021
  • Relevamiento del libro "La Tiranía del Mérito. ¿Qué ha sido del bien común?", de Michael Sandel
    Editorial DEBATE

Komentáře • 1K

  • @ardillapesadilla
    @ardillapesadilla Před rokem +52

    El México y seguramente en otros lugares, sucede algo aún más triste: el nepotismo. Muchas personas en puestos de poder, simplemente porque son amigos o familiares de alguien ya dentro de ese sistema.

    • @pacoperezabella
      @pacoperezabella Před rokem +7

      en todos lados esta el nepotismo.

    • @sidhuerta1200
      @sidhuerta1200 Před rokem +4

      Cierto.
      Es una situación hereditaria que ha persistido durante décadas o siglos en nuestro país. No solo en las altas esferas del poder sino en todo el ámbito social.
      Es el nepotismo, el compadrazgo, el amiguismo; lastres que han perdurado en nuestra sociedad y son parte intrínseca de ella, muy difícil de erradicar.
      Gracias por compartir
      Saludos

    • @Andres-cj2wy
      @Andres-cj2wy Před 10 měsíci +3

      ¿ qué mérito tienen ? El amiguismo

    • @juant.torres4351
      @juant.torres4351 Před 8 měsíci +4

      En las empresas del estado ( CFE, PEMEX, etc.) sucede lo mismo: empleos heredados por el " mérito" de ser familiares.

  • @ssartre5240
    @ssartre5240 Před rokem +57

    Este debe ser el mejor canal que existe en youtube. Es un gran trabajo Claudio y un tremendo aporte para introducir a muchos a la lectura, para motivarlos a aprender. Los resúmenes de los libros son estupendos y no me canso de escucharlos muchas veces. He compartido tus videos lo más que he podido, sin duda aún hay muchos que no tienen ningún otro interés más que hablar de los otros, pero hay varios que me lo han agradecido porque ha sido el empuje que necesitaban para partir. Muchas gracias desde Chile por tu gran aporte a la vida.

  • @alaskamillsaw4031
    @alaskamillsaw4031 Před 2 lety +114

    La meritocracia, tiene un parangón a partir de los libros de autoayuda. Le trato de explicar a mi hija que lee uno diferente cada semana: los libros estan concebidos para operar (tal vez con éxito) en medioambientes diferentes de donde vivis. Ese libro de autoayuda puede ser muy eficiente en Luxemburgo o Noruega, pero de nada te servirá en Costa del Marfil o El Congo. La meritocracia es sólo aplicable a algunos sistemas, no a todos. El Teorema del Segundo Mejor, lo resume brillantemente.

    • @Matricula404
      @Matricula404 Před 2 lety

      ¿Teorema del Segundo Mejor, es un libro?
      Si así es, ¿podría decirme el autor?

    • @luisalejandrocorena5202
      @luisalejandrocorena5202 Před 2 lety +33

      HACE UN PAR DE MESES mi gato lo envenenaron... estaba bastante triste ... una persona que es de esos de autoayuda, new age y positivista, ley de la atracción... me dijo una de las más grandes pendejadas que alguien me haya dicho..... me dijo::: tu atrajiste la muerte de tu gato... revisa en tus pensamientos e intenciones, pues tu pensamiento negativo te llevo a eso.... ese día comprendí la INDOLENCIA NEW AGE.

    • @mariapozo4083
      @mariapozo4083 Před 2 lety +21

      Las clases humildes tenemos una oportunidad en la educación obligatoria pero,sólo si nos enseñarán a discernir y no a competir.Cuando a un trabajador no le llega el sueldo para formar una familia, cuando su trabajo está despreciado incluso por sus iguales, nos encontramos con alguien manejable hacia cualquier extremo.

    • @georgino863
      @georgino863 Před 2 lety +12

      Descofien de esos libros de autoayuda. No tienen rigor académico ni valor literario, son peligrosas si tratan d salud física y/o mental.

    • @yuridelgado6068
      @yuridelgado6068 Před 2 lety +1

      Creo que tu hija hace bien en leer libros de auto ayuda. Estoy de acuerdo en la crítica a la meritocracia desde una perspectiva social y que enmascara la explotación capitalista. Pero los libros de auto ayuda plantean una serie de principios, que siempre son los mismos, para que la persona tenga éxito desde su disciplina, enfoque y pasión. Obviamente mucha gente puede quedar en el intento o la sociedad en la que vives no ayuda, pero definitivamente es de mayor utilidad saber los principios de éxito, que siempre son los mismos, sea Einstein, Fidel, Putin o Jordan. Hablo de los principios d éxito, no de las condiciones en las que vive cada uno. En este sentido, el contexto es contingente y hace contingente, como si fuera “aleatorio” tu éxito, pero desde los principios no lo son.

  • @juaneteinfernal
    @juaneteinfernal Před rokem +15

    Para mí este es el mejor canal que existe en youtube...en serio...resulta hasta conmovedor ver el trabajo que hay destrá, capaz de exponer a autores, ideas y conceptos fundamentales de forma directa, simple e integradora...un lujo y muchas gracias por todo!!!!

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před rokem

      Bueno Héctor agradezco mucho tu comentario, prefiero pensar que es un poco excesivo.

    • @ricardosantiagoritru7699
      @ricardosantiagoritru7699 Před 4 měsíci

      @@claudioateran Considero que meritocracia es una figura social creada para menospreciar al prójimo minusválido física o intelectualmente, o al que económicamente no puede lograr su objetivo. Todo por una dosis de soberbia, lo que es un desvalor. Nadie navega contra la corriente, quien hace algo es porque al menos no le disgusta. Como ejemplo digo que no se puede adjudicarle mérito a Maradona por su habilidad como futbolista, ya que es una habilidad de la que él no es responsable, él no lo elaboró, además está donde está porque él eligió a gusto, por lo que no veo esfuerzo si hace lo que le gusta, lo que eligió. Lo cierto es que su habilidad es una virtud o cualidad de nacimiento, tampoco podemos criticarlo porque no estudió Ingeniería o Medicina. Albert Einstein, no dijo al nacer voy a elaborar mi inteligencia con el esfuerzo; lo que hizo fue satisfaciendo su necesidad sobre el conocimiento y a todo gusto por la curiosidad por explicarse todo ¿Dónde está el sacrificio y el mérito?. Esto dice también que los que defienden a la meritocracia no logran una sociedad justa, porque no todos somos lo que queremos si no lo que podemos. Discriminar a alguien poco inteligente, no es justo. Creo que el mérito se confunde con cualidad, y las cualidades que cada uno tenemos sean buenas o no, no es algo que hemos elaborado por tal no hay sacrificio ni mérito.
      Por otro lado, todo trabajo es importante, ¿Qué haríamos nosotros sin el recolector de residuos? ¿Qué haría el médico en una Clínica sin el personal de limpieza?

  • @reverendito21
    @reverendito21 Před rokem +14

    El papel de las universidades se a modificado de centros del saber a la mercantilizacion del conocimiento, saber para producir y para obtener.

    • @LuisDiaz-sd7qd
      @LuisDiaz-sd7qd Před měsícem

      😂😂😂😂Definitivamente ya no son centros de pensamiento,

  • @guadalupevasquez8964
    @guadalupevasquez8964 Před rokem +28

    No importa cuánto talento tengas o cuanto hayas trabajado, siempre necesitas tener a alguien ahí en el lugar preciso que sea el que te apunte con el dedo y te elija a ti. Personalmente pienso que no existe alguien que de la nada y con sus propias fuerzas haya conquistado o logrado algo en el deporte, actividad o trabajo que se haya desenvuelto.

    • @zurnu74
      @zurnu74 Před rokem +1

      Estoy muy de acuerdo contigo. Deberíamos ir a visitar a los sponsor deportivos y a los guionistas de Hollywood para explicárselo

    • @TheBeretTalks
      @TheBeretTalks Před rokem +2

      Yo vivo para refutar ese sistema social que tenemos en Latinoamerica tan normado, pero con vergüenza reconozco que mis dos grandes trabajos los conseguí por recomendación de dos amigos que reconocieron mi talento y les hablaron a sus jefes ya que de no haber sido por eso, yo seguiría peregrinando por trabajo a dia de hoy.

    • @Enzo-kb4oj
      @Enzo-kb4oj Před 5 měsíci +2

      ​@@TheBeretTalksel error está en tomar el propio ejemplo como punto de partida para el análisis. No somos EL parámetro, somos una causalidad y una circunstancia. En una sociedad donde la riqueza es limitada y quienes la poseen no veo por qué compartirían a discreción un bien finito, es ilógico creer que llegar a hacerse con una porción de eso es cuestión de meterle ganas. Por eso los estudios marcan que quien nace rico es más probable que no haga más que ampliar esa fortuna y quien no lo es es más probable que replique las vivencias de sus padres por "la negativa" (negativa a nivel socio económico).

  • @uliseschialva1214
    @uliseschialva1214 Před 2 lety +33

    Lo tuyo es admirable Claudio. Sin publicidad ni hashtags ni marketing, en custion de días reunís decenas de miles de visualizaciones... hablando de filosofía! Un gran abrazo y felicitaciones por los videos.

    • @nataliaperel5828
      @nataliaperel5828 Před 2 lety +1

      Coincido !!!

    • @luisgilbertoeyssautier5607
      @luisgilbertoeyssautier5607 Před 2 lety +1

      Que saque un libro

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +5

      Gracias Ulises, eso habla muy bien de todos nosotros, los que nos interesan estos temas y nos reunimos asincrónicamente para discutirlos.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +2

      @@luisgilbertoeyssautier5607 Jajaja.... no es para tanto.

    • @evercastellanos5044
      @evercastellanos5044 Před rokem

      ¿Es normal que a mi sí me aparezca mucha publicidad? En este video me salieron 5 anuncios. Pregunto porque no sé si eso se deba a la región desde donde se ven los vídeos. Saludos.

  • @nelson6814
    @nelson6814 Před rokem +17

    Señor, mis felicitaciones y respeto, la calidad de sus video-resumenes no deja de sorprenderme, muchas gracias por regalarnos este contenido

  • @hildaramirez1372
    @hildaramirez1372 Před rokem +5

    Te has vuelto indispensable en nuestras vidas Claudio. Muchas gracias por el esfuerzo de entregarnos una síntesis clara y estructurada del pensamiento contemporáneo.

  • @rukemboleh
    @rukemboleh Před 2 lety +15

    Hola profe! Dejeme llamarle asi. Escuela popular Latinoamérica. Año 2003. Ud nos daba una materia titulada "introducción al nuevo paradigma" tuve el honor de estar ahí. No se si me recordará. Mesa del fondo. La de Ubieta Cordera Tamborini García y Cabas. Yo soy el último. El de la cursiva ilegible. Me pase a imprenta x ud. Hoy lo encuentro aquí y me da orgullo que haya sido mi profe. Hoy que paso la misma cantidad de años que tenia en ese momento. Puedo valorar muchisimo más en perspectiva ese año vivido, y ver que tiene este potencial para adaptarlo a un canal. Fue una gratisima sorpresa. Le mando un gran abrazo!

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +8

      Gracias! Lástima que no me identificas quien sos, aunque me acuerdo de Ubieta y Cordera bastante bien, me acuerdo de la mesa y me acuerdo de ese curso maravilloso (entre nos... ya no vienen más con esas características, gente inquieta, cuestionadora, hermosamente cínicos). Aunque no lo creas sigo recordando con nostalgia y alegría los cursos de Introducción al Nuevo Paradigma, que después logré convertir en una materia establecida en la Orientación de Comunicación que se llama "Transformaciones Socioculturales del Siglo XXI" y se dicta en todas las escuelas bonaerenses con esa orientación. Pero a las materias lo hacen los sujetos de los cursos, y esa primera década docente del siglo XXI fue de enorme placer intelectual para mi.
      Te mando un abrazo enorme .

    • @rukemboleh
      @rukemboleh Před 2 lety +2

      @@claudioateran que alegria leerlo profe! Soy Ruben Cabas! Me encantaba dibujar, no se si ahi me ubica mejor. Q alegría leerlo!!! Un abrazo enorme

  • @sandrac3381
    @sandrac3381 Před rokem +9

    Gratitud y humildad, condiciones indispensables para el avance de una sociedad...

  • @ramonbega8288
    @ramonbega8288 Před 9 měsíci +3

    Maestro. Simplemente excelente reseña. Necesario deshacer entuertos que sólo sirven para confundir, no ver árboles y bosques, para desarmar ideologizaciones justificatorias y recuperar el sentido de lo social

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 7 měsíci +1

      Gracias Ramón por tu comentario, adhiero a él

  • @jennyetable
    @jennyetable Před 2 lety +111

    ''el bien común'' ''una vida más digna'', ambas frases, me reconcilian con la vida. Como leímos en Piketty, nuestros orígenes, determinarán gran parte de nuestro destino. Las madres solas conocemos ésto, en primera persona, sin teorías. Empirismo puro. Hijos que salen al mercado laboral, con enormes dificultades para acceder a una educación superior, donde los 'meritócratas' contestan : con esfuerzo. MÁS ESFUERZO que un hogar carente? Gracias por sus audios.

    • @jennyetable
      @jennyetable Před 2 lety +7

      @@djgarker4154 gracias por sus "consejos" Ignoro si crio hijos, cómo los apasionó...etc. Ignoro todo de VD. Y es recíproco. Pontificar es desconocer subjetividades. Somos 'individuos' Inferira, por mis modos, que tengo muchos, muchos años. Slds. Cordiales

    • @sylviamontanez1449
      @sylviamontanez1449 Před 2 lety

      Muy bueno!!

    • @JanGar13
      @JanGar13 Před 2 lety

      Confirmo...

    • @pedrog8356
      @pedrog8356 Před 2 lety

      La raíz de este asunto es que son muy moralistas y conservadores. Vivimos en una época de represión sexual.

    • @jennyetable
      @jennyetable Před 2 lety +11

      @@PennyWise-eu9nz estamos comentando ''La tiranía del mérito'' autor Sandel. NO la vida privada de los /as que participamos en el foro. Si leyó bien, NUNCA escribí ''soltera'' escribí 'solas'. (comprensión de texto : ) No incumbe a nadie, su pregunta no es pertinente para el caso que analizamos.

  • @CayoTulio
    @CayoTulio Před rokem +10

    Excelente video, te conocí hace poco (o mejor dicho conocí hace poco este canal) con los videos de "La sociedad del miedo", "La era del vacío" y "Sonríe o muere" y me parece muy valioso, por favor te pido sigas con esta tarea que vienes desarrollando porque me parece excelente y muy valiosa, muchas gracias por todo.

  • @MMAMMA-ds6ln
    @MMAMMA-ds6ln Před rokem +18

    Hace ya mucho tiempo q veo videos de este canal. Al principio muchas cosas me resultaban chocantes ya que mi pensamiento, a pesar de ser un trabajador, estaba totalmente alineado con conceptos como el que aborda este video. Claudio, gracias por tu trabajo. No he cambiado radicalmente mi forma de pensar pero sí he pensado más y como mínimo manejo la posibilidad de que todas mis creencias y opiniones podrían modificarse con más reflexión. En particular, este video me tocó el alma. Me hizo sentir miserable y bien a la vez. Lo segundo por sentir el calor de algo que percibo como más cercano a la verdad y justicia, si tal cosa existe.

  • @MrGatorress
    @MrGatorress Před 4 měsíci +1

    Muchas gracias. El audio que más me ha gustado. Muchas gracias 👍👍

  • @daogue1
    @daogue1 Před 2 lety +21

    Este canal debería tener millones de suscriptores su contenido es esencial, es un arma para los que no saben que está pasando en el mundo.

    • @agustindevesaroca6728
      @agustindevesaroca6728 Před 7 měsíci

      Si, pero los medios de comunicación controlados por las cúpulas de poder mundiales nos dan "Pan y Circo" y el conocimiento de estás verdades no les favorece y prefieren tenernos en la ignorancia!

  • @unacuerdoparavivirmahalo9240

    Excelente más allá de poder discrepar o no con algunos conceptos, este texto es más que bueno y muchos tienen que escuchar para darle alimento al intelecto y despertar conscientes de lo difícil pero no imposible que es administrar uña sociedad!!! Gracias 🙏 Graciela de Uruguay 🇺🇾

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +2

      Muchas gracias Graciela al otro lado del río.

  • @jpr2661
    @jpr2661 Před rokem +2

    Uno de los mejores canales de esta plataforma.. increíble trabajo de docencia. Muy agradecido por sus videos!! Gracias eternas...

  • @martinaldama5482
    @martinaldama5482 Před 2 lety +9

    Gracias!!! Y Felicitaciones por tu excelente trabajo acercando a personas simples como me considero a un espacio de reflexión sobre temas profundos que nos involucran a todos, el poder de síntesis y la trasmisión de conceptos que realizas es excelente. De nuevo gracias!!!
    He aprovechado en esta licencia a conocer a varios autores a través de tus reseñas .

  • @alekhanv
    @alekhanv Před 2 lety +3

    Gracias por el esfuerzo de lectura y del video !! Saludos desde Mexico.

  • @diegobrunstein3774
    @diegobrunstein3774 Před 2 lety +88

    Creo que el análisis respecto a la meritocracia es incompleto en este ensayo como en otros, ya que se considera al "exitoso" como poseedor de méritos, talento y atributos. Me parece que se debería analizar también si ese "exitoso" en verdad no es un útil al sistema, alguien standard que no va a incomodar a nadie, y no va a cuestionar nada.
    La frustración social que se habla es producto de la exclusión de los que quieren cambiar la realidad y jamas tendrán su oportunidad de demostrar su talento, idoneidad o lo que sea, y ni hablar si comparamos mano a mano a tantos excluidos con tantos exitosos.
    Gracias por el canal, por tu claridad y elección de obras.

    • @eduardohernandezrodriguez3236
      @eduardohernandezrodriguez3236 Před 2 lety +16

      Creo que eso se da por hecho, aquí se ponen las situaciones más favorecedoras a la meritocracia para desde ahí, desde sus puntos más fuertes, cuestionarla y desmontarla, para demostrar que hay un fallo profundo y de origen, que incluso cuando la meritocracia "funciona bien" tiene fisuras que vuelven a los ganadores sumamente soberbios.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +6

      Gracias Diego por tu aporte.

    • @MiAudioteca
      @MiAudioteca Před 2 lety +24

      De hecho en el ensayo sí habla el autor de que el éxito en este sistema se basa en qué tan provechoso puedes ser para el mercado, y que incluso quienes son "exitosos" son los que en muchas ocasiones menos contribuyen a la sociedad, pero que han usado la idea del "mérito" para legitimar su posición, y casi al final de la obra, plantea la creación de una justicia contributiva justamente para intentar cambiar la concepción que se ha creado de "éxito". Saludos y te invito a escuchar el audiolibro en mi canal! :)

    • @rosaliamolina707
      @rosaliamolina707 Před 2 lety +2

      Me pareció un poco incompleto. Ideologizado. De todos modos es bueno p empezar a entrar en el tema.

    • @djgarker4154
      @djgarker4154 Před 2 lety

      Pensamiento..mediocre...El..éxito..es..cumplir..un..sueño...Si..te..esforzas..llegas..lleva..tiempo..esfuerzo..estudio..dedicación..planificacion..inversión...y .tener..pelotas!!!!Este..mundo..es..de..cucarachas..lloronas..y..mediocres..que..tienen..todo..el..conocimiento..a .disposición .gratis .en..internet..y..solo..viven..a..través..de..aplicaciones..para..hacer..ricos..a..8..tipos...Gente..descerebrada..e..inútil..!!!!Plancton..del..sistema!!

  • @rafaelpriegogarcia336
    @rafaelpriegogarcia336 Před rokem +2

    Como sueles, Claudio, un gran resumen y una gran lección. Gracias

  • @macebac
    @macebac Před 2 lety +11

    Gracias por tu trabajo de síntesis y el material didáctico. 🤓👍 Muy buenos aportes al "bien común", poniendo a disposición de los demás tu esfuerzo e inteligencia. Aplausos ‼️

  • @gloriaherrera5520
    @gloriaherrera5520 Před 2 lety +3

    Extraordinario trabajo, exposición, y análisis. Muchas gracias!

  • @rcasellaos
    @rcasellaos Před 2 lety +5

    muy bueno el análisis y la difusión del mismo, gracias Claudio!

  • @llarsson2614
    @llarsson2614 Před 2 lety +2

    GRACIAS Claudio💐🌱!!🙋‍♀️🤗.

  • @arturocuella2307
    @arturocuella2307 Před 9 měsíci +1

    Gracias por abrirnos nuestros paracaidas , la mente , porque pocos son los que reflexiónan , redarguyen , se autoindagan , siempre me acuerdo de , que debemos leer e indagar , todo quedarnos con aquello que nos parece bueno , no solo desde nuestro punto de vista , doxa , sino el bien común , sin ser comunista , ni capitalista , sino pensar en el otro , mi mayor orgullo sería mi humildad , si todos es decir la media tiene un IQ 100 y yo tengo un IQ 200 , porque no ayudar al de 100 que también llegue a 200 , el comunista o socialista tiene , 100 y no quiere y no deja que alguien lo supere , y el capitalista , no trata de que el de 100 se supere , pero lamentablemente el egoísmo , y la persona , es lo que más abunda , per máscara y sona , suena , máscara que habla , que a la larga deja de ser original y se convierte totalmente en esa máscara , porque talvez es más fácil ser aceptado , en la mediocridad del pensamiento de la sociedad , cualquiera sea ella 😮😮😮

  • @ifts2486
    @ifts2486 Před 2 lety +3

    Gracias por tu dedicación y excelentes trabajos, son un gran aporte a la sociedad.

  • @eduardoestayatenas1728
    @eduardoestayatenas1728 Před rokem +9

    Estos videos deben ser de lo mejor que hay en internet! El trabajo que haces es incalculable. Gracias!

  • @migrantologosmigrantologos9031

    Graciasssss genial todo aunque hay que oirlo varias veces. Lo haremos.

  • @ramirocastrocabanillas2196

    Muy interesante el tema muchas gracias saludos

  • @ofcochaves5097
    @ofcochaves5097 Před 2 lety +3

    Gracias maestro Claudio

  • @mariapilarpichpou7529
    @mariapilarpichpou7529 Před 2 lety +9

    ..LA POLÍTICA DE LA HUMILLACION

  • @luislude78
    @luislude78 Před 5 měsíci +1

    Muchas gracias Claudio, desde Madrid. Tu canal es una maravilla, en mi opinión imprescindible para comprender el mundo en el que vivimos, acercándonos de manera didáctica y sencilla a pensadores que muchos dudamos de leer por la complejidad de su lectura. Me he atrevido a leer a alguno de ellos, a veces ha sido gozoso y otras veces más frustrante, pero tu manera de sacar la esencia de mucho de ellos es admirable. Enhorabuena

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 5 měsíci

      Muchísimas gracias Luis por tu comentario.

  • @ricardoarango2068
    @ricardoarango2068 Před rokem +2

    Quedé suscrito. Es la segunda que le escucho. La primera en "La sociedad del Miedo" Basada en la obra del mismo título del autor
    Heinz Bude.
    Gracias

  • @edurmissa
    @edurmissa Před 9 měsíci +4

    Considero que el fallo mas basico que tiene la vision meritocrata es que nunca hablan de la etica y moral.
    Hacen sonar que cada quien es dueño y responsable de su propio destino y el mero e intrínseco hecho de que te esfuerces te brindan una virtud moral y hacer lo que debas hacer, te vuelve alguien ejemplar y simplemente bueno, porque el merito te hace digno de vivir.
    Pero si justamente cada quien es dueño de su destino, entonces nada le impide hacer trampa, barrer con la competencia, abusar de empleados o a nivel personal, una persona sumamente despota y elitista tiene posiciones de poder, sean estas altas o peor si son bajas, demostrando la nula capacidad y mesura que tiene de apenas tener poder, ya abusa de el.
    Alguna vez escuché que los comunistas son muy ingenuos por creer que todas las personas se van a portar bien y seguir las reglas; la misma aplica para los meritocratas.
    Creo que los defensores de un merito como ese solo lo respetan porque nunca los han atropellado en nombre del merito o directamente son quienes ejercen el atropello del merito o peor aun, el merito los atropelló y encontraron en el mismo la presunta forma de su exito pero ahora viven martirizados de por vida, porque sufrieron mucho para llegar a lo poco o mucho que tienen y por ende los demas deben sufrir lo mismo y vivir igual de amargados.

  • @hectorfr
    @hectorfr Před 2 lety +4

    Como siempre un verdadero placer y lujo el escuchar tus resumenes y poder asi conocer las filosofias y autores modernos ,un fuerte abrazo y muchas gracias

  • @francogarbarini1764
    @francogarbarini1764 Před rokem

    Claudio, cuan necesario me es tu canal. Arroja luz en medio de tanto entretenimiento . Te agradezco mucho!

  • @chilokspius
    @chilokspius Před 10 měsíci +1

    Excelente material, me ayuda a hacer más conciencia y me siento hasta liberada! ❤ Gracias

  • @JNAHUMADA
    @JNAHUMADA Před 2 lety +6

    Gracias claudio, un trabajo asombroso, el tuyo abrazo fraterno desde Cordoba
    soy docente en la UNC y en la UNVM en ciencia politica y usamos tus videos

    • @filotoria6015
      @filotoria6015 Před 2 lety +1

      Muchas gracias por compartirlo.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety

      Gracias Jorge por tu saludo y me encanta escuchar que pueden servir para debatir y discutir ideas en centros de pensamiento como la universidad. Gracias de nuevo.

  • @LOGRANICH
    @LOGRANICH Před 2 lety +6

    Como decimos aquí en el norte de México, en términos Beisbolisticos, nuevamente CLAUDIO ALVAREZ TERAN """SACO LA PELOTA DEL PARQUE " con esta exposición y reseña de la obra de Michel Sandel.....MUCHAS FELICIDADES ALVARO. SALUDOS DESDE HERMOSILLO, SONORA MEXICO..

  • @juliomarcianesi9683
    @juliomarcianesi9683 Před 2 lety +1

    Me gustó mucho .Bien explicado

  • @guillermobalderasvega6635

    Excelente explicación maestro saludos cordiales desde Santiago Miahuatlán Puebla México

  • @marceladelourdesromanlopet6244

    "Todo arte es absolutamente inútil" escribió Oscar Wilde, como el amor, la amistad, la contemplación

    • @rodrigoherrera6581
      @rodrigoherrera6581 Před 2 lety +5

      Por si mismo es inútil, pero le da un rumbo a vivir. Además "El arte nace en el cerebro y no en el corazón" Honoré de Balzac.

    •  Před 2 lety +2

      Le recomiendo a Tania Bruguera, en particular su proyecto Escuela de Arte Útil. Hay muchos tipos de arte, entre ellos el que cuyo fin es "solamente" la contemplación, inútil en relación con el valor económico, pero muy útil en relación con el autoconocimiento, que ayuda a entender nuestra humanidad y con suerte que "Estamos juntos en esto".
      Por otra parte esa idea de que el arte es inútil creo que no es favorable para los artistas profesionales, precisamente nos hace sentir que nuestro trabajo no tiene valor en la sociedad.

    • @asfghjklzxccbnm6174
      @asfghjklzxccbnm6174 Před 2 lety +3

      Que dices del arte? Que tiene que ver el arte con lo expuesto en este video?

    • @agustingomez3998
      @agustingomez3998 Před 2 lety

      Y, si te exilian por ser gay y te perseguían para matarte yo también abandonaría la fé en la humanidad. Lo bello y lo sublime, el bien y el mal.

    • @guillermousinger7052
      @guillermousinger7052 Před 2 lety +1

      Wilde? Un modelo caracterizado por lo polémico, sodomista y anarquista. Una apuesta difícil de seguir. Las palabras son engañosas.

  • @mariolamartindelaguardia1144

    Gracias por los videos y por el excelente trabajo de síntesis que haces de cada obra. ¿Atenderías una petición? "Del sentido de la vida: un ensayo filosófico" de Jean Grondin. Un saludo desde España.

  • @tucanaldeterapiapsicologic1133

    Valiosa aportación para continuar ajustando la lectura de la realidad desde una perspectiva mas realista. Gracias por compartir

  • @anamontes5412
    @anamontes5412 Před rokem

    Excelente y
    clara explicación. Gracias

  • @rodriclanda
    @rodriclanda Před 2 lety +6

    ¡Muchas gracias, Claudio, por compartir tu análisis! En la universidad donde yo trabajo se ve lo que señala Sandel en su libro: una élite que justifica su posición académica (y por tanto social) a partir del cliché "yo me lo gané por mis méritos o por mi esfuerzo" y no está del todo mal que nuestros esfuerzos nos reditúen, el problema es cuando observamos quiénes son los que están arriba de nosotros: los hijos de autoridades políticas o académicas que heredan cargos o plazas. Asimismo, la desvinculación con el otro, la falta de solidaridad es muy notoria en mi gremio, pues, como los logros dependen de uno y de nadie más, los demás nos importan un comino mientras uno goce de las mieles del éxito. En otras palabras, la lógica de la competitividad y del esfuerzo hace que nos concibamos como contrincantes, no como compañeros. ¡Saludos desde México!

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +1

      Gracias Rodric por su aporte

    • @jorgeadolfobasualdo5072
      @jorgeadolfobasualdo5072 Před rokem

      La competitividad crea competidores, no contrincantes. Salvo que tu autopercepción te señale como tal.

  • @eeeeryyy
    @eeeeryyy Před 2 lety +6

    Qué buenos videos y buenas temáticas sube este canal. Felicitaciones.

  • @cornamusaok
    @cornamusaok Před 2 lety

    Excelente tus publicaciones,te descubrí ayer , un lujo!

  • @joserolansabiola6796
    @joserolansabiola6796 Před 2 lety +2

    Yo tengo unos vecinos que han ocupado una casa que muchos trabajadores no pueden permitirse; se pasan de día fumando droga ,se levantan a las 12 del mediodía, maltratan animales no pagan los servicios de agua y luz que todos los demás tenemos que pagar y el Ayuntamiento le da dinero para que coman .¿si todos actuáramos así sería un mundo ideal?

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +2

      ¿Y qué tiene que ver eso con la meritocracia?

    • @joserolansabiola6796
      @joserolansabiola6796 Před 2 lety +1

      @travis Rm gracias a Dios tarde o temprano todos acabamos en el sitio que nos merecemos. el que no hace esfuerzos no merece nada .aunque se necesita poca cosa para vivir yo sé que los bienes materiales no dan la felicidad, la felicidad solo la da la inteligencia personal, por qué las personas inteligentes saben lo que tienen que hacer en cada momento, y saben lo que realmente necesitan.saludos.

  • @marcoguarnizvides544
    @marcoguarnizvides544 Před 2 lety +3

    Saludos desde Perú , me gusta mucho tu canal Claudio A. Muchas gracias por tomarte el tiempo y poder compartir estos temas. No he leído el libro, pero desde hace mucho me pasa por la mente de lo que se habla en este video.

  • @luciomarsicano9639
    @luciomarsicano9639 Před 2 lety +6

    Que bien que anda su canal, lo felicito estimado. ESTAMOS JUNTOS EN ESTO

  • @anamontes5412
    @anamontes5412 Před 2 lety

    Excelente explicacion. Gracias

  • @asfghjklzxccbnm6174
    @asfghjklzxccbnm6174 Před 2 lety +1

    Muchas gracias por publicar este video. Me ha resultado muy revelador.

  • @agustingarcialeos1121
    @agustingarcialeos1121 Před 2 lety +3

    Una cuestion muy importante y una situacion decepcionante es: ¿¿¿REALMENTE SE DA MERITO A QUIEN LO MERECE??? y tener el merito en algo ¿¿¿ QUE DERECHOS Y PRIVILEGIOS ME DEBE DAR SOBRE LOS OTROS Y CUALES ATRIBUCIONES NO???

  • @enri2754
    @enri2754 Před 2 lety +3

    Lo que tiene esto de la critica al merito, es que se generaliza demasiado. Muchos no tienen en cuenta cuanta preparacion personal tienen esa gente de exito, toda la disciplina que construyeron. Si, pueden estar rodeados de grandes maestros, gente inspiradora, pero si el individuo no tiene esa chispa en su interior todo el apoyo recibido se le resbala. Existen muchas oportunidades desaprovechadas, mucha "suerte" que no fue suerte por que la persona no estaba preparada, tuvo que cometer muchas equivocaciones para que tuviera esa oportunidad que lo definio todo. Pero es mas facil juzgar que ponerse a pensar en las circunstancias de superacion que tuvo cada persona que pudo conseguir lo que buscaba. A veces pienso que si se sigue esto de intentar abolir el merito de cada persona, va llegar un punto en el que se van a organizar maratones en donde no existan los ganadores y que todos deban correr al mismo ritmo para no hacer sentir mal a los competidores. Se los dice alguien que no consiguio nada en la vida, pero que no se esfuerza en crear un estereotipo de los que si :)
    "Suerte, es cuando la preparacion se topa con la oportunidad" decian los viejos estoicos...

    • @rossanagagni
      @rossanagagni Před 2 lety

      Excelente tu análisis , muy valioso !!

    • @BetoIME93
      @BetoIME93 Před 11 měsíci

      Nadie está diciendo que se tiene que abolir el mérito, simplemente se demuestra que el éxito es producto de talentos concedidos de manera aleatoria y que por lo mismo debemos ser humildes y agradecidos por lo que nos tocó y usarlos en favor de la sociedad y apoyar y compartir la riqueza con los que de manera aleatoria les tocó un talento no tan apreciado por la sociedad, es cuestión de humildad porque de igual manera te pudo haber tocado nacer con alguna discapacidad o en condiciones de pobreza extrema en un ambiente donde no pudieras desarrollar tus talentos

  • @marcelomoreno1927
    @marcelomoreno1927 Před 2 lety +2

    Que gran aporte!! Gracias Claudio!

  • @luisgilbertoeyssautier5607

    Viejo que bueno eres en lo que haces he leído más de un libro de los que narras y me quedo estupefacto con tu narrativa
    Gracias

  • @zulmacardona7597
    @zulmacardona7597 Před 2 lety +11

    Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +4

      Nacen y viven....

    • @donatoquispe4324
      @donatoquispe4324 Před 2 lety +1

      Y otros se esfuerzan!! para revelarse a su destino , ese soy yoooo!!!

    • @silvanatroitino9844
      @silvanatroitino9844 Před 2 lety

      @@donatoquispe4324 Millones que pasan hambre y acarrean por kilómetros agua,cocinan a leña ( cuando tienen),harán con animales zonas desértica,no se "esfuerzan", son unos vagos,no como vos qué seguro te has esforzado más que ellos...

    • @donatoquispe4324
      @donatoquispe4324 Před 2 lety

      @@silvanatroitino9844 no es mí culpa !!!!! te toca te cota!! Hay que tener la valentía de sublevarse a eso, pocos lo logran.

    • @donatoquispe4324
      @donatoquispe4324 Před 2 lety

      @@silvanatroitino9844 insurrección!!!!!

  • @silviamelis9321
    @silviamelis9321 Před 2 lety +5

    " soy una abogada exitosa" dijo meritocráticamente la multimillonara señora perteneciente a la Oligarquía del Estado

  • @r.d1926
    @r.d1926 Před rokem +2

    Que hábil es el parasito para hacer que el huésped done Voluntariamente y con alegria toda su energía.
    Es un huésped feliz que no se siente explotado.

  • @soniapirona7270
    @soniapirona7270 Před rokem +1

    Gracias 🫂 por transmitir estos ensayos tan importantes para el tránsito hacia el nosotros civilizatorio

  • @fernandobustamante1997
    @fernandobustamante1997 Před 2 lety +3

    Amo este canal

  • @juancarlosvillacrecesvega3999

    Calvino uno de los legitimadores de la USURA (interés)

  • @pablocorrea994
    @pablocorrea994 Před 2 lety +1

    Gracias Claudio, tus videos me llevaron a comprar varios de los libros y comprobar el enorme y preciso trabajo que haces. Muchas gracias nuevamente!!!

  • @fps6612
    @fps6612 Před 2 lety +1

    Excelente resumen del libro. Gracias por tu excelente trabajo mi hermano.

  • @BlackheartD
    @BlackheartD Před 2 lety +13

    Excelente como siempre, Claudio. Cuánto trabajo, de lectura, síntesis, interpretación, edición, uff. Para no sé si muchos, pero quizás para al menos para los que por lo pronto es menester que nos interesen estos temas, no pasa desapercibido tu esfuerzo que se agradece. Y pues bravo también al autor Sandel, creo que presenta con algunos argumentos que no he leído, lo que yo en un escueto y no muy articulado resumen, a fin de que entendieran las personas que mencionas que ya no son los educados los que apoyan las derechas (ahora es evidente no sólo en los lugares mencionados, también en México es muy fuerte), me gustaría decirles que de eso es más o menos de lo que tratan las izquierdas en general en los días de hoy, no una sinonimia perfecta entre el desaventajado y el muy privilegiado, y menos que haya que quitárselo, no, sino que cada uno de los sectores en su propio campo estén viviendo vidas igualmente dignas, que no es el comunismo que temen porque, asumen, por lo que sí alcanzaron todavía a conocer de historia, es que pasó que igualaba para abajo en bienes, servicios y propiedas, hasta nomas para que no tengan miedo de que los pobres los vayan a robar, como decía en un chiste George Carlin, una vida digna para por ejemplo los recolectores de basura, que por todo este mismo tren de pensamiento descrito en la obra y video, se asume que tienen que vivir en malas condiciones, "al cabo son los que tratan con la basura", cuando su labor es absolutamente imprescindible dadas las condiciones de nuestras ciudades actuales, pero lo mismo va para la enorme mayoría de puestos en las distintas cadenas de producción de casi cualquier ámbito. Uno supondría que la pandemia nos lo habría evidenciado a todos al menos un poco, pero por acá no pasó.
    Saludos, buen trabajo.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +3

      Muchas gracias por tu comentario. Además es cierto que cuesta bastante esfuerzo cada video, pero el gusto de hacerlo y de sentir que hay quienes comparten este placer intelectual vale todo el esfuerzo.

  • @ciroberenguermusic
    @ciroberenguermusic Před 2 lety +13

    ¡Gracias por tus vídeos Claudio! Solo sobrevivimos como especie y no como individuos. Un abrazo y gracias por compartir este excelente resumen que me hacen dar ganas de leer el libro.

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety

      Gracias Ciro por acompañar

    • @MrRololando
      @MrRololando Před 2 lety

      "Sobrevivimos como especie" siempre gracias a algunos individuos. Incluso los marxistas, sobreviven gracias a la ideología de Marx.

    • @silvanatroitino9844
      @silvanatroitino9844 Před 2 lety +1

      @@MrRololando No,es al revés Marx sobrevive gracias a los Marxistas.La especie no va contra el individuo,si no es su protección.

    • @jorgeadolfobasualdo5072
      @jorgeadolfobasualdo5072 Před rokem

      Sobrevivimos como especie y nos realizamos como Personas.

  • @juanmanuelruiz6912
    @juanmanuelruiz6912 Před rokem +1

    ¡Que buen canal! Gracias y felicitaciones.

  • @belidaza4660
    @belidaza4660 Před rokem

    Cordial saludo maestro Claudio Álvarez Terán.
    Excelente explicación,
    Excelente video.
    Desde Valencia España.
    Belisario Daza González

  • @albertavila9574
    @albertavila9574 Před 2 lety +9

    Que bueno claudio, gracias por mostrarnos esto, con canales como este al menos no me siento tan deprimido

  • @germanpicagutierrez7522
    @germanpicagutierrez7522 Před 2 lety +3

    Totalmente de acuerdo, los temas solidaridad, subsidiariedad, participación y buen común llevan más de un siglo sin aplicación. La justificación por el éxito y el merito propio rompen la estructura humana, bajo un mal entendido de la libertad y la felicidad

  • @rric00
    @rric00 Před 2 lety +1

    Gracias por tu esfuerzo.
    Genial, como siempre.

  • @juliomartinez4333
    @juliomartinez4333 Před 2 lety +1

    Muy bien su análisis. Me gusto mucho.

  • @argusa12345
    @argusa12345 Před 2 lety +3

    Excelente análisis, te ganaste un suscriptor más y esto gracias a tu talento (😜😜😜) a tu mérito
    Saludos

  • @cristiangacioppo5451
    @cristiangacioppo5451 Před 2 lety +5

    No todos los que creen en el mérito son unos egoístas que no les importa el bien común. De la misma maneras, no todos los menos afortunados de la sociedad han dado lo mejor de sí para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Hay de todo en la sociedad. Hay que acabar con el mito de que todos los afortunados son personas despreciables y los menos afortunados unos santos varones.

    • @juancamilogomezsanchez1350
      @juancamilogomezsanchez1350 Před 10 měsíci

      Pero se debe entender como la calidad de vida influye en la capacidad y disposición de las personas para lograr salir adelante.

    • @robertohernandez8580
      @robertohernandez8580 Před 3 měsíci

      Por personas como tu, vivimos en un mundo de mierda...y lo peor es que ustedes no cambian.

  • @movimientodivergente1665
    @movimientodivergente1665 Před 2 lety +2

    Si dejamos que le esfuerzo no tenga recompensa nos podemos dar por extinguidos

    • @ricardosantiagoritru7699
      @ricardosantiagoritru7699 Před 4 měsíci +1

      Considero que meritocracia es una figura social creada para menospreciar al prójimo minusválido física o intelectualmente, o al que económicamente no puede lograr su objetivo. Todo por una dosis de soberbia, lo que es un desvalor. Nadie navega contra la corriente, quien hace algo es porque al menos no le disgusta. Como ejemplo digo que no se puede adjudicarle mérito a Maradona por su habilidad como futbolista, ya que es una habilidad de la que él no es responsable, él no lo elaboró, además está donde está porque él eligió a gusto, por lo que no veo esfuerzo si hace lo que le gusta, lo que eligió. Lo cierto es que su habilidad es una virtud o cualidad de nacimiento, tampoco podemos criticarlo porque no estudió Ingeniería o Medicina. Albert Einstein, no dijo al nacer voy a elaborar mi inteligencia con el esfuerzo; lo que hizo fue satisfaciendo su necesidad sobre el conocimiento y a todo gusto por la curiosidad por explicarse todo ¿Dónde está el sacrificio y el mérito?. Esto dice también que los que defienden a la meritocracia no logran una sociedad justa, porque no todos somos lo que queremos si no lo que podemos. Discriminar a alguien poco inteligente, no es justo. Creo que el mérito se confunde con cualidad, y las cualidades que cada uno tenemos sean buenas o no, no es algo que hemos elaborado por tal no hay sacrificio ni mérito.
      Por otro lado, todo trabajo es importante, ¿Qué haríamos nosotros sin el recolector de residuos? ¿Qué haría el médico en una Clínica sin el personal de limpieza?

  • @manullanos
    @manullanos Před 2 lety

    Q gran ensayo. Muchas gracias. Personalme creo q el voluntarioado nos iguala y nos da ese punto de encuentro necesario entre "diferentes", ese punto donde la conexion, comprensión y generacion de valor reúne intereses de quienes han herededado la gracia y quienes por el contrario han heredado el yugo. Para lo que seria un aporte al bien común. Saludos 🤗

  • @ingeluis6469
    @ingeluis6469 Před 2 lety +6

    Simplemente EXCELENTE. Muchas pero muchas gracias.

  • @gustavoarias5199
    @gustavoarias5199 Před 2 lety +6

    Gracias por compartir estas explicaciones de libros q difícilmente nos lleguemos a enterar aquellos q estamos lejos de lo académico. Un gran aporte, lo comparto con uno de mis hijos que va al CNBA y a veces tengo " miedo" que vea con agrado esta corriente ( nefasta) del neoliberslismo " libertario".

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety

      Gracias Gustavo, respecto a tus "temores" no los descartaría, pero lo importante es discutir y discutir sobre estos temas para alcanzar elaborar las ideas y evitar los clichés y los discursos de marketing.

  • @luisestrada6647
    @luisestrada6647 Před 2 lety +2

    Excelente video gracias un saludo desde México

  • @Dagberth
    @Dagberth Před rokem +1

    Increible analisis, me gustan mucho tus videos. Muchas gracias.

  • @robertocarloshernandez2173

    Claudio, discrepo con algunas ideas que has dicho -o citado-en el video. Pero me parece que, como es costumbre en vos, has hecho un excelente trabajo.
    Trataré de conseguir el libro. Te mando un cordial saludo; sos un capo...

  • @Ricardomartinez-vi2tx
    @Ricardomartinez-vi2tx Před 2 lety +5

    Maravilloso análisis, muchas gracias por este regalo, la meritocracia es un mito.

  • @andreavillanueva8239
    @andreavillanueva8239 Před 2 lety +1

    EXCELENTE ANÁLISIS. GRACIAS POR COMPARTIRLO.

  • @francybecerrapineda8116
    @francybecerrapineda8116 Před rokem +1

    Gracias, excelente ilustración.

  • @MsSexymbol
    @MsSexymbol Před rokem +3

    Todos los conceptos están tan mal que me duele oírlo. Intento, pero son una burrada tras otra. Es demasiado racista. Muchas gracias por el resumen, está muy bueno.

  • @penalver7839
    @penalver7839 Před 2 lety +4

    Magnífico resumen!❤️

  • @avilego4038
    @avilego4038 Před rokem

    ¡¡ Tus vídeos son muy buenos !!! Son muy interesantes. Estoy aprendiendo mucho. ¡ Gracias !

  • @gord01100
    @gord01100 Před 2 lety

    Buen contenido. Gracias

  • @jaimesanverg69
    @jaimesanverg69 Před 2 lety +6

    Es extraño que el estudio del Sr.Sandel no haga una mirada filosófica, ontológica de la educación. Solo fenomenológico pero sin tocar la substancia del ser como tal. Me parece incompleto.

  • @juancamiloroncallo8843
    @juancamiloroncallo8843 Před 2 lety +6

    por qué ofrecer soluciones a las necesidades de un determinado grupo social, me hace deudor de ese grupo?

    • @silvanatroitino9844
      @silvanatroitino9844 Před 2 lety

      Que soluciones ofreces? Si en nuestra cultura el que llega primero toma todo,dejas sin nada a los corredores más lentos que tienen tanto derecho como vos .La tierra y sus riquezas no son fruto del trabajo de nadie,los hombres se han apoderado de ellas mediante la guerra y la posesión de los medios de producción

    • @juancamiloroncallo8843
      @juancamiloroncallo8843 Před 2 lety +1

      ​@@silvanatroitino9844 primero es una pregunta al planteamiento de el Sr Claudio, ojala este bien en su querer responder. Ahora, te pregunto a ti, por qué tengo que ofrecer una solución?, es decir que capacidades tengo para eso o quién o qué me nombro "solucionador"?, ojo no ser uno no me hace parte del problema, o si?. " Si en nuestra cultura el que llega primero toma todo,dejas sin nada a los corredores más lentos que tienen tanto derecho como vos", explícale eso al cocodrilo que se comió a un niño que fue a pescar con su papá, si el cocodrilo te entiende, de pronto yo pueda. "los hombres se han apoderado de ellas mediante la guerra y la posesión de los medios de producción" bueno eso es lo mismo que decir: todas las guerras son producto de la religión... eso es una generalización falaz.

    • @silvanatroitino9844
      @silvanatroitino9844 Před 2 lety

      @@juancamiloroncallo8843 Pensé que le escribía a seres humanos no a cocodrilos.En cuanto a la privatización de la tierra ha ocurrido así a lo largo de toda la historia.Las guerras no han sido por la religión,esa es una excusa,siempre han sido por ambiciòn y codicia.

    • @juancamiloroncallo8843
      @juancamiloroncallo8843 Před 2 lety

      @@silvanatroitino9844 pero es que cuando se cae en generalismos, en simplificaciones generalizadas, toca llevarlas al absurdo

    • @titangalan8260
      @titangalan8260 Před 2 lety +1

      @@juancamiloroncallo8843 Que tal Juan!!! Pienso (en rta' a tu pregunda del "deberle algo al otro") que los seres humanos siempre tendemos al individualismo. El.otro es a la verdad un completo don nadie para mi en relacion a mis logros, entonces no.le debo nada a nadie porque el otro no es nadie en.mi vida como para que yo.le deba algo. Por tanto, la pregunta seria: acaso no somos todos mendigos en alguna medida? Acaso no dependenos todos Dios o de la Suerte para que nos vaya bien??? Acaso no necesitamos de nadie a lo largo de la vida para poder llegar a donde estamos??? Por ello, Sandel reflexiona que los "afortunados triunfadores y exitosos" merecen ser debidamente reconocixos, pero no deberian ser separados de los menos afortunados, sino que su exito deberia ser compartido con.los demas, como una muestra de reconocimiento y gratitud a todos aquellos que te ayudaron a llegar ahi, pero que su ayuda no goza ni del mismo derecho ni del reconocimiento que recibe aquel que llega a la cima del exito. Saludos!

  • @dsssantana6419
    @dsssantana6419 Před 2 lety

    Súper interesante!!!

  • @sebastianandriani1874
    @sebastianandriani1874 Před 5 měsíci

    Increíble canal Claudio, felicitaciones y muchísimas gracias!!

  • @ferhens01
    @ferhens01 Před 9 měsíci +3

    PORQUÉ NO CONCUERDO CON SANDEL: Algunas maneras en que Sandel describe o se refiere a aquellos que han logrado éxito en una sociedad meritocrática son:
    Merecedores de su éxito: En una cultura meritocrática, aquellos que triunfan a menudo son vistos (y se ven a sí mismos) como merecedores de su éxito debido a su esfuerzo, talento y logros.
    Propensos al "hubris meritocrático": Sandel argumenta que un subproducto de la meritocracia es el "hubris meritocrático", donde aquellos que tienen éxito a menudo creen que lo merecen completamente, y que su éxito es un reflejo directo de su valor moral y personal.
    Desvinculados de los "perdedores": Debido a la intensa focalización en el mérito, aquellos que logran el éxito pueden llegar a distanciarse o desvincularse de aquellos que no han tenido el mismo éxito, considerándolos, ya sea explícita o implícitamente, como menos diligentes o menos talentosos.
    Portadores de una "actitud de merecimiento": Esta actitud puede llevar a las personas exitosas a creer que su posición y sus logros son el resultado directo y único de su propio esfuerzo, minimizando factores como la suerte, el privilegio y las circunstancias externas.
    Sandel enfatiza que el peligro de la meritocracia no es la idea de que las personas deban esforzarse o ser recompensadas por sus habilidades y logros, sino más bien la tendencia a concluir que aquellos que alcanzan el éxito son moralmente superiores y que aquellos que no lo hacen son inferiores o menos valiosos. ME PREGUNTO SI SANDEL, QUE ES UN HOMBRE DE ÉXITO, EDUCADO EN OXFORD Y HARVARD, CREE QUE NO MERECE EL ÉXITO QUE HA LOGRADO, SI SE SIENTE MORALMENTE SUPERIOR O SI DESPRECIA A AQUELLOS QUE NO HAN TENIDO TANTO ÉXITO COMO ÉL. SI ALGUNA VEZ HA RECHAZADO UNA PAGA POR ALGÚN TRABAJO QUE HAYA REALIZADO? SANDEL HACE UNA CARICATURA DEL "HOMRE EXITOSO" Y DE LOS "PERDEDORES". YO QUE SOY UN MEDIOCRE NO TENGO NINGÚN RESENTIMIENTO POR AQUELLOS QUE LES VA BIEN, AL CONTRARIO, ME ALEGRO Y NO SIENTO NI RABIA, NI ENVIDIA NI ODIO POR AQUELLOS QUE TRIUNFAN EN BUENA LID

  • @Jose-xq3fs
    @Jose-xq3fs Před 2 lety +3

    Si yo logró algo, significa que alguien perdió🖖, de lo cual yo también soy responsable, y si soy responsable, debo reconocer a quien perdió y reinbindicarlo.

  • @mariadejesusfalla4878
    @mariadejesusfalla4878 Před rokem +1

    Muy clasificador!!! Gracias de nuevo.

  • @MrJoanjosep
    @MrJoanjosep Před 2 lety +1

    Muy buena reflexión con explicación
    La hago mía y la comparto

    • @claudioateran
      @claudioateran  Před 2 lety +1

      Gracias juan Jose

    • @MrJoanjosep
      @MrJoanjosep Před 2 lety

      @@claudioateran le escribo desde Rosario. Me gustaría seguir recibiendo sus videos