RUMBO A LA ANTARTIDA. 8000 millas de navegación desde Premiá de Mar rumbo a la Antártida.

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 29. 06. 2024
  • Si planeas una travesía larga, DEBES CONSULTAR ESTE VIDEO y si deseas los detalles en profundidad sobre la preparación del barco y sus problemas durante la navegación, hazte con el libro que está en www.amazon.es/~/e/B09C8ZW2TJ en la misma página puedes leer GRATUITAMENTE parte del libro. . Es una filmación de la navegación desde Premiá de Mar hasta La Patagonia en el velero "Turbulento".
    Puedes tener el libro en PDF si te inscribes al canal, solo tienes que pulsar "suscripcion" y "campanilla" y dejarme una dirección de correo electrónico para que te envíe, sin costo alguno, ahí tienes datos QUE TE SERVIRÁN en tus navegaciones. Lectura amena que ayuda a descubrir un mundo de aventuras desconocido para la mayoría. Suscríbete al canal y te llegará la información periódica de lo que vaya sacando sobre deportes de naturaleza.
    00:00 Inicio
    01:54 Desde Premiá de Mar - Barcelona-.
    08:22 Llegada a Las Palmas de G. Canaria.
    10:26 Inicio de la travesía Atlántica.
    22:04 Llegada a Salvador de Bahía, Brasil
    29:09 Llegada a Vitoria
    35:15 Llegada a Angra Do Reis
    37:57 Llegada a Florianápolis
    49:04 Llegada a Mar del Plata , Argentina
    54:09 Llegada a Puerto Madryn.
    57:54 Vuelta a Mar del Plata.
    El viaje es rumbo a La Antártida y en busca de la historia del Navío San Telmo, desaparecido en 1819 en aquella frías aguas. El libro es la segunda edición,en él se narran todos los problemas de reforma del barco comprado de segunda mano, temas técnicos, humanos, la operativa de navegación, temporales y averias y roturas.
    Otros videos del autor:
    • SUPERVIVENCIA EN EL MA...
    • Mar ¿rodeado de agua y...
    • COE 52 BOINAS VERDES G...
    • BARRANCOS DE LA SIERRA...
    DEJARME LAS CONSULTAS QUE QUERÁIS EN COMENTARIOS, siempre respondo.
    Más sobre el autor.
    www.amazon.es/~/e/B09C8ZW2TJ
    / jose.briones.794
    / josebrionesgimenez
    COMPRAS DEL LIBRO EN LATINOAMERICA
    www.amazon.com/s?k=jose+brion...
    correo josebrionesgimenez@yahoo.es

Komentáře • 96

  • @acarus924
    @acarus924 Před rokem +3

    Me encantó la historia. "El mar dará a cada hombre una nueva esperanza, como el dormir le da sueños". Felicitaciones.

  • @IKERGBK
    @IKERGBK Před rokem +3

    No sé cómo CZcams ha tardado tanto en recomendarme este vídeo, me ha encantado y súper didáctico. Enhorabuena por la singladura y por el documental tan fantástico.
    PD: el ruido eléctrico del fondo no sé cómo os acostumbráis jajaja te debiera volver locuelo.

  • @franciscoramoncleriguesrov7187

    Que gozada de trip … increíble..adoro La Mar y la navegación a ⛵️… La Mar mi santuario personal…tengo dicho que mis restos terminen de donde vinimos..que aventura más hermosa. Gracias por compartir…aloha

  • @jesusherrero2421
    @jesusherrero2421 Před 3 měsíci +1

    Mi admiración por la travesía y el agradecimiento por el documental. Me encanta este tipo de documentos que reflejan la superación con aire de autenticidad y aventura romántica, además de enseñar historias tan interesantes como la del San Telmo. 👍

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 měsíci

      Muchas gracias, iré publicando como van los preparativos para el próximo "San Telmo" en el canal a partir de agosto, si estás suscrito te llegarán los avisos.

  • @Hector-ym4sq
    @Hector-ym4sq Před 2 lety +2

    Fantástico viaje y video

  • @pietropaolobarbato7150

    Menudo viaje.... enhorabuena 👌

  • @Carlos_Verhaak80
    @Carlos_Verhaak80 Před rokem +1

    Excelente viaje!

  • @cay_mallorca
    @cay_mallorca Před rokem +1

    Quedate con todo lo vivido y aprendido de ese viaje, todo suma...⚓️ yo,patrón de chimenea solo puedo sentir envidia sana! Un saludo!

  • @franciscoalvaradofernandez6254

    Buen video, bien trabajado , buen regreso.

  • @cerolis1
    @cerolis1 Před 2 lety

    Este video me parece espectacular , lo he visto una 20 veces me gusta la calma y realidad que trasmiten en todo el viaje!!!!

  • @motocatbike
    @motocatbike Před 2 měsíci +1

    capitán lo felicito por su tenasidad saludos desde Colombia de este nuevo apasionado por la vela sin experiencia

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 měsíci +1

      Gracias, seguro que cojerás la experiencia rápido si te gusta el medio, sal a navegar y difruta del entorno. Buena proa.

  • @MarViviendo
    @MarViviendo Před rokem +2

    Mis respetos 🙌🙌🙌

  • @ginolinich7473
    @ginolinich7473 Před rokem

    por eso de vamo arriba la celeste!!! un abrazo!

  • @stefano7874
    @stefano7874 Před 2 měsíci +1

    Complimenti comunque bel viaggio aventuroso bravissimi

  • @etermosistemas
    @etermosistemas Před rokem +2

    Felicitaciones, gran aventura, espero puedan cumplir su sueño. Buenos vientos¡¡¡

  • @dan401013
    @dan401013 Před 2 lety

    Mis respetos y felicitaciones, muy motivador.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      Gracias, espero que lo hayas disfrutado, igual que el rstp de los videos del canal.

  • @gregoriorodriguez6611
    @gregoriorodriguez6611 Před 2 lety

    Aquí cenando en mi terraza y viendo tu vídeo. Desde Barcelona, muchas gracias por este momento.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      Hoy no hace mala noche para estar en una terraza, disfrutala que el verano se acabará y lo echaremos de menos y espero que te guste el video.

  • @ajmonsalvez32
    @ajmonsalvez32 Před 2 měsíci

    Hermosa travecia ,que pena no aver llegado a punto de trak ,pero fue una muy buena desicion ya k ese motor no daba la seguridad deseada ,Felicidades navegante ,Dios te cueda en tu navegar

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 měsíci

      Muchs gracias por tus buenos deseos. Un saludo y buena proa siempre.

  • @fernandog7494
    @fernandog7494 Před 2 lety

    Buen viaje, y buena narrativa del video, me he metido en el Turbulento en algunos momentos y compartia tu preocupacion, tu superacion. Tuve un ketch hace años que me dio mucha guerra el motor y me han regresado esos sobresaltos cuando se me paraba el motor en los peores momentos. He tenido otros barcos y aun hoy navegando cuando renquea el motor me sobresalto.
    Acabo de comprar el libro y estoy deseando leerlo y aprender mas sobre este viaje.
    Un saludo y felicitacion por el video , la puesta en escena y montaje. Me ha encantado.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +1

      Gracias por el comentario. Lo de los motores es curioso, siempre digo que desde que voy a vela he "aprendido la tira sobre motores", además son de última generación, son "inteligentes" saben donde deben pararse para hacer más daño: la entrada del puerto la bocana, en una maniobra complicada, cuando se te acerca demasiado un mercante....

  • @flaviomaini8904
    @flaviomaini8904 Před 2 lety +2

    Muy buen video!!! El diesel en estos lados es malísimo , no es como el de Europa.

  • @marcelocavanna8303
    @marcelocavanna8303 Před 2 lety +1

    Maravillosa aventura!!!!! ojala algun dia pueda realizar una experiencia como la que han hecho. Felicitaciones!!!!!

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      Seguro que puedes, es proponértelo. Mi apoyo a tus deseos.

    • @marcelocavanna8303
      @marcelocavanna8303 Před 2 lety +1

      @@josebrionesgimenez Gracias Jose, lo estoy intentando. por lo pronto, el 11 de settiembre inicio un curso de navegaciòn a vela y despues......el viento dirà!!! Un abrazo

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      @@marcelocavanna8303 que tengas suerte y buena proa. abrazo.

  • @mohammedbourachli3717
    @mohammedbourachli3717 Před 2 lety +1

    El mar es pura vida 👍

  • @ricardoycynarakupferschmid6019

    Recièn hoy veo la respuesta. Muchìsimas gracias capitàn.
    Concuerdo con lo que me enviaste 100 por 100.
    Ya lo estoy dominando...o por lo menos el velero me lo hace creer...de vez en cuando..jajaja
    A las òrdenes y buenos vientos!!

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před rokem

      Seguro que lo estás dominando, el Motiva es un velero muy dócil cuando se le conoce y se le quiere. Ya me hablarás de tu proyecto en la ruta de Magallanes, me parece muy interesante. De momento a disfrutar a tope el Motiva. Buena proa!!

  • @norbertozoiloalvarez6529

    Qué del decir, más vale tarde q nunca!
    Encontré está perla de canal.
    Muy acojonante, tu travesía .... Buenas filmaciones, descriptivas y narradas con sencillez "marinera".
    Vaya pues mi agradecimiento x compartirnos tus vivencias de nauta.
    Mis respetos con votos de buenos vientos y mejores singladuras.
    José, y la próxima vez q pongas rumbo a estás latitudes.
    Búscame en el puerto de Olivos - Provincia de Buenos Aires
    Puerto de Olivos. Ubicado en el KM 15,900 canal costanero Río de la Plata, margen derecha. Latitud 34º 30´ 10" S, Longitud 58º 28´ 05" O.
    Norberto desde la lontana 🇦🇷🇦🇷

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      Gracias norberto, si el Covid y alguna cosa más lo permite a finales del próximo año espero rondar por allí, haré por verte, un saludo.

  • @Pauzen69
    @Pauzen69 Před 3 měsíci +1

    Sus ordenes mi comante 🫡

  • @marceloromanplanzo7144
    @marceloromanplanzo7144 Před 11 měsíci

    2009 ,,,hace un tiempito,,,,abrazo grande, espero hayan realizado unos cuantos viajes mas❤

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 10 měsíci +1

      En ello estamos, en breve vendrá otro similar, si te suscribes te llegará noticias del nuevo video. Un saludo amigo.

  • @oscarac8722
    @oscarac8722 Před 2 lety +1

    Que poder decir?? Mi mas sincera enhorabuena por tu aventura!!!! El reportaje es precioso, cercano y sencillo... pero la AVENTURA ES GRANDE!!! No se si decidiste volver hasta la Antartida en otro año y fechas... pero esta aventura fue tremenda.. Reitero mi mas sincera enhorabuena por ella...

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +1

      un intento y ahora preparando otro...

    • @oscarac8722
      @oscarac8722 Před 2 lety

      @@josebrionesgimenez Tiene que ser una gozada, a la vez de tener que estar muy bien preparado mentalmente. Yo sigo con mi estudio hacia patron de yate y vela... es apasionante este mundo. Te seguiré!! La antartida siempre fue un sueño mio de pequeño... Buenos vientos

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      @@oscarac8722 Diasfrutaras con el mar, suerte con el patrón de yate.

  • @marcelolopezvukonic695

    Soy de mar del.plata saludos

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +1

      Una preciosa ciudad donde he podido encontrar estupendos amigos. Saludos.

  • @joaquimpelegrinrovira1751

    La ostia!! Documental bueno de verdad, enfocado a la realidad en el mar sin tonerias....para cuando volveis a enfilar a la Antartida?? Felicidades!!!

  • @waltergomez7489
    @waltergomez7489 Před 2 lety

    Debería prepara el barco en Argentina, para estar mas cerca del polo sur, hicieron muchas millas desde el norte , con el desgaste que ello implica, de todas fornas un viaje espectacular. Felicitaciones.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +3

      Si, pero para eso debería vivir allí, viviendo en Barcelona lo natural es que compre el barco y lo prepare aquí. Creo además que en Argentina hay problemas para la compra de veleros de segunda mano y para la estancia, yo no pude tener el barco más de un año allí (por las reparaciones que tuve que hacer) y me tuve que trasladar a Uruguay (Piriapolis) que puedes estar indefinidamente mientras pagues los impuestos correspondientes. Me supo mal dejar Mar del Plata, pues hice muchos buenos amigos allí y creo que también iría muiy bien a la economía local el poder tener el barco más tiempo allí y poder hacer reparaciones. Gracias por el comentario, un saludo desde España.

  • @NAUTICAFACI
    @NAUTICAFACI Před rokem

  • @ricardoycynarakupferschmid6019

    Capitán: Alguna descripción de "Turbulento" para conocer sus cualidades? origen y quien lo construyó y en que año?
    Estoy en un proyecto similar pero siguiendo a ruta de Hernando de Magallanes. Adquirí un Motiva 39 el que estoy adaptando para esta travesía (o yo a él...aún no lo sé)

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      El Motiva es un buen barco, para mi el mejor, tienes que "hacerlo tuyo" navegando y moificándolo según tus necvesidades y verás que buenos resultados da.Te pongo la respuesta que di a una pregunta similar en el canal hace unos meses:
      Jose Briones
      hace 4 meses
      No hay ningún video en el vengan los datos técnicos, vienen en el libro. Si entras en www.amazon.es/~/e/B09C8ZW2TJ hay una opción de lectura de hojas del libro gratuita, busca la página 196 capitulo 9 y allí vienen los datos principales, de todos formas te los pongo a continuación, aunque hay más datos y anécdotas. Un saludo. CAPÍTULO NUEVE. EL BARCO. DATOS TÉCNICOS.
      Es un velero de acero, de 18000 kg. de desplazamiento, Ketch, con un palo de la mayor de 16 mts. de altura y un palo para la vela mesana de 12 mts. de altura. Su eslora es de 42 pies teniendo una manga de 11 pies.
      Fabricado por el astillero Danés “MOTIVA” en 1987. Dispone de un amplio cuarto de motores, un cuarto de baño con una ducha integrada, una pequeña cocina, un salón un camarote de proa con dos camas literas, un camarote grande de popa y un salón con dos sofás que pueden convertirse en un momento dado en dos camas individuales, además de una cama individual en plan litera que puede usarse como tal en caso de necesidad.
      En la proa, el cofre de anclas que en un principio seguía bajo el nivel de agua, le fue hecho un suelo de acero, por encima del nivel del agua, sellándose toda la parte inferior con espuma de poliuretano para evitar condensación interior con la consiguiente oxidación desde dentro y convirtiéndolo, además, en un mamparo de colisión.
      La quilla es semicorrida, habiéndosele añadido por parte del anterior propietario una pieza de acero, soldada horizontalmente a la quilla original, dándole una peculiar forma de “T”, añadiéndole un lastre extra de 500 kgs.
      Reacciona muy bien con la ceñida, es capaz de llevar el rumbo casi por si mismo trimando bien las velas y con un poco de viento tangible (más de 10 Knts.) casi no hay que tocarlo. Con el viento en popa tienes que gobernar siempre, no mantiene el rumbo por sí mismo sin ayuda de la rueda. El motor es un solé diesel de 104 CV
      Tiene dos ruedas una exterior y otra en una especie de “Pilot House” pequeña que tiene.
      La electrónica está casi toda duplicada, disponiendo de un rádar, un anemómetro fijo con dos pantallas, un anemómetro manual, una sonda-corredera fija, una sonda de respeto, móvil, que se conecta a la batería directamente. Un Plotter-GPS, además de dos más manuales y el GPS de la radio. Una radio de VHF fija y otra de respeto, una radio BLU. Tiene 4 bombas de achique eléctricas fijas en las sentinas de 6000lts./hora cada una, además de una móvil, también eléctrica, que se puede conectar a una batería directamente y actuar en caso de emergencia. Una bomba de achique manual y... dos cubos y una esponja por si falla todo.
      Todos los instrumentos van conectados a través de disyuntores independientes unos de otros, se suprimen los fusibles y se independizan los circuitos.
      En la velería dispone de dos velas mayores, dos velas de mesana, un spi asimétrico, una vela ce capa, una Génova enrollable, una génova con garruchos, dos foques con garruchos y dos trinquetas de garruchos.
      El stay de la Génova es doble, por lo que si fallara uno hay el otro, además uno sirve para velas con garruchos y el otro para la Génova enrollable. También hay un baby stay volante por si quiero asegurar el barco o colocar una vela pequeña más retrasada, apoyado por dos burdas a la misma altura del palo.
      El depósito de combustible es de 500 lts. , al que ahora se le añade otro de 50 lts. ( el depósito de dia). El depósito de agua de 350 lts.

  • @pablorizzo7257
    @pablorizzo7257 Před 2 lety

    Hola. No se si en algún video explican las características del Turbuleno. Muy buen video. Slds.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +2

      No hay ningún video en el vengan los datos técnicos, vienen en el libro. Si entras en www.amazon.es/~/e/B09C8ZW2TJ hay una opción de lectura de hojas del libro gratuita, busca la página 196 capitulo 9 y allí vienen los datos principales, de todos formas te los pongo a continuación, aunque hay más datos y anécdotas. Un saludo. CAPÍTULO NUEVE. EL BARCO. DATOS TÉCNICOS.
      Es un velero de acero, de 18000 kg. de desplazamiento, Ketch, con un palo de la mayor de 16 mts. de altura y un palo para la vela mesana de 12 mts. de altura. Su eslora es de 42 pies teniendo una manga de 11 pies.
      Fabricado por el astillero Danés “MOTIVA” en 1987. Dispone de un amplio cuarto de motores, un cuarto de baño con una ducha integrada, una pequeña cocina, un salón un camarote de proa con dos camas literas, un camarote grande de popa y un salón con dos sofás que pueden convertirse en un momento dado en dos camas individuales, además de una cama individual en plan litera que puede usarse como tal en caso de necesidad.
      En la proa, el cofre de anclas que en un principio seguía bajo el nivel de agua, le fue hecho un suelo de acero, por encima del nivel del agua, sellándose toda la parte inferior con espuma de poliuretano para evitar condensación interior con la consiguiente oxidación desde dentro y convirtiéndolo, además, en un mamparo de colisión.
      La quilla es semicorrida, habiéndosele añadido por parte del anterior propietario una pieza de acero, soldada horizontalmente a la quilla original, dándole una peculiar forma de “T”, añadiéndole un lastre extra de 500 kgs.
      Reacciona muy bien con la ceñida, es capaz de llevar el rumbo casi por si mismo trimando bien las velas y con un poco de viento tangible (más de 10 Knts.) casi no hay que tocarlo. Con el viento en popa tienes que gobernar siempre, no mantiene el rumbo por sí mismo sin ayuda de la rueda. El motor es un solé diesel de 104 CV
      Tiene dos ruedas una exterior y otra en una especie de “Pilot House” pequeña que tiene.
      La electrónica está casi toda duplicada, disponiendo de un rádar, un anemómetro fijo con dos pantallas, un anemómetro manual, una sonda-corredera fija, una sonda de respeto, móvil, que se conecta a la batería directamente. Un Plotter-GPS, además de dos más manuales y el GPS de la radio. Una radio de VHF fija y otra de respeto, una radio BLU. Tiene 4 bombas de achique eléctricas fijas en las sentinas de 6000lts./hora cada una, además de una móvil, también eléctrica, que se puede conectar a una batería directamente y actuar en caso de emergencia. Una bomba de achique manual y... dos cubos y una esponja por si falla todo.
      Todos los instrumentos van conectados a través de disyuntores independientes unos de otros, se suprimen los fusibles y se independizan los circuitos.
      En la velería dispone de dos velas mayores, dos velas de mesana, un spi asimétrico, una vela ce capa, una Génova enrollable, una génova con garruchos, dos foques con garruchos y dos trinquetas de garruchos.
      El stay de la Génova es doble, por lo que si fallara uno hay el otro, además uno sirve para velas con garruchos y el otro para la Génova enrollable. También hay un baby stay volante por si quiero asegurar el barco o colocar una vela pequeña más retrasada, apoyado por dos burdas a la misma altura del palo.
      El depósito de combustible es de 500 lts. , al que ahora se le añade otro de 50 lts. ( el depósito de dia). El depósito de agua de 350 lts.

  • @jorgesalamancalewis9674

    Interesante video! Felicitaciones por el desafío.
    Tengo un par de preguntas: Tuvisteis problemas con el piloto automático, pero veo que, además, llevabais un piloto de viento. Por que no lo teníais operativo?
    Por otra parte, me llamó la atención las pocas paradas durante el trayecto. Por que motivo?
    Saludos

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před rokem +5

      El piloto de viento era muy viejo, las ruedas dentadas del mecanismo (que era de aluminio) estaban corroidas en parte por lo que a la que hubo un poco de viento fuerte empezaron a salta y a romperse con lo que la veleta del piloto no se quedaba fijada, haciendo que el timón bamboleara constantemente. Finalmente, ante los problemas que daba el timon de viento (sus turbulencias afectaban al piloto eléctrico) me vi precisado a desprenderme de él, no teniendo más remedio que echarlo al fondo del mar a martillazos, pues no podía desmontarlo de otra manera navegando y nos ocasionaba problemas de rumbo y sobreconsumo eléctrico en el piloto automático eléctrico.

    • @jorgesalamancalewis9674
      @jorgesalamancalewis9674 Před rokem

      @@josebrionesgimenez Entiendo! Gracias.

  • @Ale-zq3jx
    @Ale-zq3jx Před rokem +1

    Compañero,enhorabuena por semejante periplo,una cosa que me vuela la cabeza es,cruzar el Atlántico en época de huracanes? Que locura no?

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před rokem +1

      Es algo complicado, pero más que en el Atlántico actúan en la zona del Caribe, que es donde toman fuerza, recuerda que se forman en Senegal, atraviesan el atlántico y toman fuerza en el mar cálido del Caribe, donde acaban subiendo a latitudes superiores y desapareciendo, pero en ese camino hasta que desaparecen son terribles. El último cercano en nuestra zona creo recordar que fue en el 2005 y era la tormenta tropical Alfa, que asoló Canarias dejándola sin luz durante 3 dias. A mi me cogió en puerto en Lanzarote y fue bastante horroroso, hundió 3 barcos dentro del puerto (Marina Rubicón) y su intensidad era mucho más baja que los que hay en el Caribe. Si lo haces asegurate que tu barco tenga una cierta reserva de flotabilidad y bque te coja sin costa a sotavento, pero vamos, no te lo recomendaría. En youtube puedes encontrtar filmaciones de barcos en huracanes.

    • @DavidGarcia-kf9wo
      @DavidGarcia-kf9wo Před měsícem

      ​@@josebrionesgimenezHuracán Delta. Noviembre de 2006. Canarias.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před měsícem

      ​@@DavidGarcia-kf9wo Si tienes razón, fue la Delta, pero fue en noviembre del 2005. Cuando pudimos salir del puerto de Marina Rubicón,, estuvo a punto de pillarnos otro huracán que casi nos obliga a buscar refugio en Cabo Verde, aunque se disolvió antes de bajar tanto de latitud. Fuen en el año 2005. es.wikipedia.org/wiki/Tormenta_tropical_Delta_(2005)

  • @norbertotozzo5152
    @norbertotozzo5152 Před 2 lety

    El tema del diésel es que lo mezclan con biocombustibles y en los veleros se descompone y tapa los filtros

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +1

      En nuestro casoi además estaba lleno de particulas metalicas que descubriamos en los filtros, el deposito de la gasolinera debía ser ya muy antiguo. Era una gasolinera muy cutre que había al fondo de la bahia y que suministraba a pequeñas embarcaciones de paseo de turistas, seguramente estaría mezclado además con aceites hasta "caseros" como en Cuba, para darle cuerpo.

  • @davcasal1333
    @davcasal1333 Před 9 měsíci +1

    hola, muy buena l, lastima mi pais que no deja estar mucho tiempo, es un tema. me preguntaba, tu dises que el barco es de fibra de vidrio poro parese de metal. yo tengo en Torre vieja un bruce roberts y estoy tratando de imaginar el viaje tal vez algun dia me anime. Tengo qua rde venser siertos miedos davido a un naufragio justo en el puerto de La Plata, es una mierda y muy peligroso. bueno saludos.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 9 měsíci +3

      No, mi barco es de acero, no de fibra de vidrio. Si te animas tendrás un viaje inolvidable y un Bruce Roberts es un buen barco. Vence el miedo, la entrada a Mar del Plata es una buena entrada, pero naufragios hay en todas partes. Un buen amigo mio de Buenos Aires, cerca del Mar del Plata naufragó debido a que su velero chocó con otro hundido, que había desaparecido hacia tiempo, lo pasó mal, estuvo con hipotermia 4 días en el hospital, pero luego salió y estuvo durante 10 años dando la vuelta al mundo, recorriéndolo y lo disfrutó mucho. No te dejes vencer por las experiencias negativas. Buena proa.

  • @celsoarsenio
    @celsoarsenio Před 2 lety

    al final no me entere porque abandonaron la travesía .....pregunto antes de zarpar revisaron el deposito de gasoil para ver que no tuviera moco, eso es elemental Watson

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +4

      Si, revisar el deposito es elemental y se hizo antes de salir cuando se puso el motor nuevo, 5 meses antes de salir, limpiándose introduciendo una karcher por la boca del depósito. El problema es más senciullo, en una gasolinera de Salvador de Bahia que suministraba diesel a las barcazas de paseo compramos combustible y ese combustible estaba contaminado. Cuando sacamos los filtros todo eran particulas metálicas que obturaban el paso del diesel, probablemente la gasolinera era muy antigua y sus paredes metalicas estaban ya deterioradas, así y todo seguimos hasta Mar del Plata y Puerto Madryn, donde decidí suspender el viaje por pensar que ir a la Antartida sin motor iba a ser algo complejo más siendo además solo dos de tripulación (ya njos habíamos "comido" los 15 fi9ltros de recambio9 que llevaba, solo duraban dos horas). Volvimos a Mar del Plata donde hicimos un deposito nuevo (el deposito del barco era la quilla y no se podía acceder, solo tenia una boca de 25 cmts de diametro) el nuevo deposito estaba en la sentina, pero su construcción hizo que se nos pasara el tiempo de hacer el paso (diciembre a febrero) y el que teniamos del trabajo, pues debiamos incorporarnos a mnuestro trabajo diario a primeros de enero. Dejamos el barco en Mar del Plata haciendo las reparaciones y aplazamos para el año siguiente el salto del Drake. El año siguiente estalló la crisis en España, partí para Mar del Plata en avión para acabar el viaje en solitario, pero tuve que dejarlo y volver deprisa y corriendo a E$spaña porque mi trabajo se hundía, además de problemas personales de última hora. La historia no ha acabado, es más larga, pero la acabaré de contar cuando acabe el viaje que sigue en proyecto y espero realizar el próximo año, lo explicaré en el segundo libro de “Rumbo a la Antártida 2”, pero cuando acabe todo.

  • @liosbelrojas8727
    @liosbelrojas8727 Před 6 měsíci

    😂😂😂😂😂

  • @ginolinich7473
    @ginolinich7473 Před rokem

    Loa uruguayos decimos, vamo arriba. me señala el error ortografico, vamo vamo arriba

  • @marcosloisagrelo7106
    @marcosloisagrelo7106 Před měsícem

    aprovechar el viento mismo que venga en contra te hace avanzar eso se llama zig zag

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před měsícem +1

      Hacer bordos en rumbo de ceñida tambien se dice. Un saludo y buen viento.

  • @hurlou8909
    @hurlou8909 Před 2 lety

    Ha vendido su velero "imposible"?

  • @32soldaca
    @32soldaca Před 2 lety

    Son calamares lo que han saltado

  • @carlosruiz6316
    @carlosruiz6316 Před 2 lety

    Ya sé el motor que no debo poner en mi barco.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +1

      La verdad es que el motor fue perfecto, el problema fue el diesel contaminado que nos pusieron en un "chiringuito" de Brasil, contaminaba los filtros bloqueándolos y no dejando pasar el combustible, por lo que el motor se paraba.

    • @carlosruiz6316
      @carlosruiz6316 Před 2 lety

      @@josebrionesgimenez Si es por tema de contaminación del gasoil, hay solución en cualquier puerto medianamente dotado. Ya que llegasteis tan al sur, no entiendo el abandono por ese problema que más o menos engorroso tiene solución. Tampoco el circuito de combustible y depósito es tan complicado en un velero, con sacar gasoil contaminado, limpiar depósito, cambiar filtros, limpiar circuito. En fin, vosotros sabréis el alcance del problema, pero visto desde aquí y con esos datos ..... no sé

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +2

      @@carlosruiz6316 El depósito de gas-oil estaba en la quilla y el diseñador lo había construido sin acceso (el justo para la manguera del diesel). Hubo que construir un nuevo depósito en la sentina con una capacidad de 500 litros y de acero inoxidable, junto con un pequeño depósito de"de dia" de 50 litros, más elevado que el de la sentina que actuaba por gravedad. Buscar industriales a finales de diciembre, en Mar del Plata y que lo resolvieran en pocos días fue imposible. El mar de Drake hay que hacerlo (un velero) entre diciembre y enero, luego es más complicado, todo esto hizo que se aplazara al año siguiente dejando el barco ese año en Mar del Plata para todas las reparaciones que ya sumaba. Al año siguiente ya no pude ir, mi empresa estaba al borde de la quiebra y no podía permitirme el desaparecer 3 meses.... la tormenta perfecta. No quise hacer un agujero en la quilla para limpiar el deposito original porque me pareció que en el futuro podría volver a tener el mismo problema, quería una solución definitiva.

    • @carlosruiz6316
      @carlosruiz6316 Před 2 lety

      @@josebrionesgimenez Hola José.
      Estando el barco fuera del agua hay la posibilidad cierta de limpiar el depósito de gasoil y dejarlo listo para eliminar el problema de contaminación, siempre que se pueda acercar un pequeño vehículo con la máquina limpiadora. Hay equipos, los suelen tener los mismos suministradores de gasoil para calefacción, entre otros, que lo limpian por la boca de llenado sin necesidad de desmontar nada, haciendo circular gasoil con otro aditivo y te lo dejan niquelao. Te lo digo por propia experiencia y por si no conocías este método muy usual para depósitos con moco o contaminados por suciedades varias. Un saludo.

  • @paulastiff1372
    @paulastiff1372 Před 2 lety

    No se quien escribió los textos que acompañan las palabras del capitán, pero hay errores constantemente. Una pena.

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety

      No los escribe nadie, CZcams los pone por su cuenta, supongo que se basan en el sonido, pero en un barco el sonido no es el de un estudio, hay muchos sonidos de fondo: golpes, mar, aves...Realmente son lastimosos los textos me gustaria que no salieran en ningun video, pero creo que es solo una opción individual, pulsando el cuadradito del subtitulo para quitarlo.

  • @joseantoniogonzalezcano3273

    Aparte d pegar tiros !! Q más sabéis hacer?

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 2 lety +16

      Sabemos responder a algunos idiotas y sus preguntas tontas como la tuya. Los tiros "son ficticios" es una escopeta de perdigones a la que para la edición del vídeo se ha añadido un sonido de disparos para que parezca real (¿no creerás que en las películas los actores se matan de verdad, no?) por otra parte nadie "caza" peces voladores con escopeta, no vuelan tan alto ni se podrían recuperar. Los peces que ves son los que durante la noche caen en la cubierta y mueren al saltar a ella huyendo de sus depredadores, y si, nos los comemos, son una buena fuente de proteínas frescas en una navegación en la que durante 30 días no ves tierra con lo que tampoco ves "supermercados" para ir a comprar la comida que mamá pone en la mesa. En estas navegaciones, un poco de humor haciendo falsas escenas o chistes, levanta el estado de ánimo, aunque haya gente que no se entere de las bromas, pero desde el mar no podemos solucionar los problemas ajenos de coeficiente mental ni de cultura. Saludos cariñosos.

    • @DavidGarcia-kf9wo
      @DavidGarcia-kf9wo Před měsícem

      Y tú campeón?

  • @ismaelvenero9845
    @ismaelvenero9845 Před 3 měsíci +1

    Falta de profesio.

  • @Pauzen69
    @Pauzen69 Před 3 měsíci

    Al final no llegaste nunca?

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před 3 měsíci +2

      No, pero estoy acabando de preparar otro barco para partir a finales de este agosto si no pasa nada especial (toca madera). En mi facebook iré informando de la travesía desde Vigo hasta Shetland del sur, si parto.

    • @juliosaa
      @juliosaa Před měsícem

      @@josebrionesgimenez Saludos desde Masnou! somos vecinos. Que motor tiene?

    • @josebrionesgimenez
      @josebrionesgimenez  Před měsícem

      @@juliosaa Buenoa, ahora ya no estoy en Premiá. El motor era de 100 cv SOLE DIESEL y desubrí que fue un error tanto cv (el motor era muy bueno) pues la hora que lo encendía cada día para cargar baterías, me consumía 4 lts. de diesel, mientras que con uno de 40CV solo consume 2 lts. Ahora tengo n otro barco uno de 40 CV y estoy preparándolo para repetir el viaje.

  • @JPGarreton
    @JPGarreton Před 2 lety +1

    Salen ha hacer daño a los animales ..porque no se quedan en su casa mejor y dejan en paz a los demás.

    • @DavidGarcia-kf9wo
      @DavidGarcia-kf9wo Před měsícem

      Qué daño hacen a los animales atontao? Al único que han molestado es a ti 🤣🤣

    • @JPGarreton
      @JPGarreton Před měsícem

      ​@@DavidGarcia-kf9wo el subnormal de turno... Supongo que salir a matar cuánta cosa viviente mientras "recorren" el viaje no te parece maltrato... Esta gente mejor que viva su burguesía mediocre mirando la tv, que es precisamente para mantener a los tontitos mirando y entretenidos. Para ver si hacen menos daño a los demas