Bajó la tasa de política monetaria: ¿Y ahora que va a pasar con el dólar? ¿Y la inflación?

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 4. 06. 2024
  • Hoy analizamos la bajada de tasas del BCU de esta semana.
    ¿En que nos va a afectar?
    ¿Por qué sorprendió a los analistas?
    De eso hablamos en este informe
    Podes encontrar más de Neurona Financiera en:
    / neuronafinanciera
    neuronafinanciera.com
    / neuronafinanciera
    / neuronaf
    Http://neuronafinanciera.com/spotify

Komentáře • 41

  • @luisluisferreira22
    @luisluisferreira22 Před měsícem +2

    Muchas veces el problema no es que el dólar este bajo, son los costos en base a impuestos. Esa carga elefante de impuestos que todos sufrimos y más quizás las empresas se amortigua con un dólar alto....a mi pobre entender y lo que he visto trabajando en empresas exportadoras. La madre de todos los problemas como siempre es el estado gigante que tenemos con impuestos exagerados.

  • @carmenvargas7257
    @carmenvargas7257 Před měsícem +3

    Gracias Rodrigo x informarnos siempre espero tus vídeos

  • @user-pq9vo6rr8o
    @user-pq9vo6rr8o Před měsícem +8

    Con esto se termina la mentira de libre mercado cambiario y la libre flotación. El BC técnicamente interviene en el precio del dólar. El uruguayo promedio piensa que el atraso cambiario en beneficioso porque están sesgados con la crisis económica de Argentina, en donde el dólar sube. La gente no entiende que la economía de Argentina se centra en su mercado interno de 44 millones de habitantes mientras que Uruguay obviamente lo hace en sus exportaciones (mercado interno muy chico). Justamente gracias a los exportadores es que Uruguay no precisa cepo, pues hacen entrar divisas al país. Es cierto que hay inversion externa pero estas inversiones se hacen para recuperar dinero en unos años después, entonces muchas van a provocar una fuga de dólares en el mediano / largo plazo. El dólar no tiene que estar ni por arriba ni por abajo, tiene que estar en su valor que le corresponde.

    • @QueenKlausSalvatorePetrova
      @QueenKlausSalvatorePetrova Před měsícem +1

      Hola, además en Uruguay hay mucho paraísos fiscales, muchos argentinos y otros depositan sus dólares en Uruguay

  • @unflacorandom
    @unflacorandom Před měsícem +2

    Excelente informe de Noticias!! gracias!

  • @LucasMaceiras
    @LucasMaceiras Před měsícem +3

    Y que se esperaría que pase con las letras de regularización monetaria?

    • @NeuronaFinancieraOK
      @NeuronaFinancieraOK  Před měsícem +1

      Es probable que bajen acompañando la bajada de tasas. Si a una tasa del 9% rendían por ahí es probable que ahora liciten. 8.5 o por ahí, lo que arrastraría también la rentabilidad del fondo centenario de Gletir y el fondo de Itaú que invierte principalmente en LRM

  • @brunobazzini7113
    @brunobazzini7113 Před měsícem +1

    Con esta baja.. Que pasa con las LRM? Conviene invertir en ese instrumento?

  • @aliciamorandi9755
    @aliciamorandi9755 Před měsícem +1

    Gracias Rodrigo!!

  • @ciudadela5927
    @ciudadela5927 Před měsícem

    Deberías hacer un vídeo recomendando libros.

  • @xsaravtruy
    @xsaravtruy Před měsícem

    Había escuchado que el Mercado esperaba la baja de 9 a 8.75%, tal como indica la baja a 8.50% fue una sorpresa

  • @kcosi297
    @kcosi297 Před měsícem +2

    excelente episodio. Gracias por simplificar un poco las cosas para que sean entendibles para los que no sabemos de economía

  • @chia9851
    @chia9851 Před měsícem +1

    Hay otras formas de bajar la.inflacion (sobre todo la de los no transables)...por ejemplo bajar el gasto del estado (que no implica dejar caer programas sociales, inversion, etc...solo con bajar la burocracia y hacer mas efeiciente el estado)....😅 Pero hacer eso implicaria ponerse los pantalones.

  • @Daniel-gc7ch
    @Daniel-gc7ch Před měsícem +8

    Un calco de lo que pasa en Estados Unidos. Año electoral, un gobierno que presiona al banco central para bajar las tasas y que la gente sienta que puede consumir más para así votar la continuidad del gobierno. Veremos qué tan independientes son los bancos centrales, de allá y de acá.

    • @renzoinchausti7801
      @renzoinchausti7801 Před měsícem

      Por eso no bajan las tasas en estados unidos. Vivis en un termo. Van a seguir arriba las tasas, en uruguay te engañan como un niño. Viven de préstamos pagamos tasas altas en dolares y bajamos la de pesos si. Porque el país pide créditos para pagar tasas ... más viejo que el mate

    • @Daniel-gc7ch
      @Daniel-gc7ch Před měsícem +2

      @@renzoinchausti7801 yo vivo en mi casa, el termo lo uso para tomar mate. Abrazo.

  • @alejandroidiazabal8701
    @alejandroidiazabal8701 Před měsícem +2

    Gracias Rodrigo. Las LRM son casi 10 billones de dólares! Los gobiernos nos mienten y están destruyendo la economía real con tanta emisión!

    • @juanantonio3804
      @juanantonio3804 Před měsícem

      Si no hay préstamos en la calle, lo hacen interbancarios. Se para la máquina si no hay impresión.

  • @nicolas_2500
    @nicolas_2500 Před měsícem +1

    Escuché muy atento hasta que llegó el 02:09 que dice "en Uruguay, quien decide..." jajjajaja pensé que hablaba de Argentina, que justo también bajó la tasa

    • @militorosa8720
      @militorosa8720 Před měsícem

      yo ya supuse cuando hablo de las tasas, estamos lejos de tener esas tasas lpm

  • @chia9851
    @chia9851 Před měsícem

    Me equivoco o toda la vida dijeron que el canal de transmisiom de politica monetaria de la tasa de interes era debil en uruguuay porqie es una economía dolarizada....hoy vemos que es un bolazo!

  • @wanderlusteada
    @wanderlusteada Před měsícem

    Como me gustan los neurona News!!🎉🎉

  • @LucecitaTors
    @LucecitaTors Před měsícem

    Nunca me haria de un credito y mas con un pais inestable Hoy te endulzan y mañana cambian las reglas de juego y lo que te dan hoy te lo pueden quitar mañana En esa trampa no entro

  • @carlosbentancort695
    @carlosbentancort695 Před měsícem

    Liberales mis polainas, hay que promover la dolarizacion y se acaba el cuento de la independencia del banco central.

  • @contadorgambetta9945
    @contadorgambetta9945 Před měsícem

    Cómo siempre ganan los especuladores con información.

  • @carlosbentancort695
    @carlosbentancort695 Před měsícem

    Los intereses de las letras de regulación monetarias los pagarán nuestros hijos, nietos y personas que no han nacido, moralmente inaceptable

    • @NeuronaFinancieraOK
      @NeuronaFinancieraOK  Před měsícem

      Bueno, justo la letras no creo, son a un año como máximo en las ultimas emisiones

  • @3300flavio
    @3300flavio Před měsícem

    Hola Rodrigo, invierto en el Sp500 atravez de etoro, pero no se como sacar las ganancias sin que el banco me bloquee los fondos, porque solo se puede retirar por transferencia bancaria
    Que me recomiendas?
    Ya me suscribi saludos.

  • @aprenderconeliz4834
    @aprenderconeliz4834 Před měsícem

    Hola Rodrigo ¿Crees que esta bajada de la tasa política monetaria afecte el poder adquisitivo de los uruguayos que por ejemplo ganan salario mínimo? Te pregunto porque ustedes tienen en este 2024 el segundo lugar del salario mínimo más alto se Latinoamérica según Bloomberg Línea Statista. De hecho hice un video analizando esto, pero me gustaría me des tu punto de vista si alcanza para vivir allá en tu hermoso país 😊 y como afecta esta bajada de tasa política monetaria al uruguayo promedio.

  • @ungalpondeluz
    @ungalpondeluz Před měsícem +1

    Las afap unas crack del mercado jajajajaja como me hiciste reír!!! Invierten con menos rendimientos que mi hijo chico 😅😅😅

    • @NeuronaFinancieraOK
      @NeuronaFinancieraOK  Před měsícem +2

      Ojo! Los analistas de las Afap son unos cracks, pero la normativa actual no les permite invertir en cualquier cosa, son tigres encadenados

  • @diegojaviersegadepatron9064

    Los empresarios no crean trabajo cuando no hay personas que gasten, por eso estás politicas liberales que aposto este gobierno son un fracaso en su estructura.
    Dentro de este marco de regulación económica, favorecen al empresario para que inviertan, PERO REPITO SINO ACTIVAN LAS MEJORAS AL URUGUAYO DE A PIE QUIEN ES EL FACTOR CICLICO PARA UNA ECONOMIA COMO LAS NUESTRA, VAMOS A TENER UNA ECONOMIA ESTANCADA.
    VAMOS A UN FRACASO PARA FIN DE AÑO.

    • @chia9851
      @chia9851 Před měsícem +1

      Hay otras formas de activar el consumo sin planchar el.dolar, por ejemplo regular los permisos de.importaciones para que los productos de higiene personal sean más baratos, impedir que las grandes superficies coludan y suban los precios, exonerar de aportes el empleo de jóvenes en pymes. Y los empresarios pueden crear trabajo para vender afuera...y no depender del mercado uruguayo

    • @diegojaviersegadepatron9064
      @diegojaviersegadepatron9064 Před měsícem

      Regular los precios del mercado va en contra de este gobierno, aunque lo tuvo que hacer durante agosto a noviembre en plena pandemia.
      Incentivar las exportaciones es el caballito de batalla de este país, pero de qué termino la segunda guerra mundial, y este país se vino a pique HASTA que apareció China Y Pareciese que se nos hubieran abierto el cielo. Por ende las exportaciones es un caballito de batalla para los grandes estancieros no para el uruguayo de a pie.
      Y las pequeñas pymes pagan los impuestos que los ricos exoneran y no pagan, por ende les va mal un año y cierran y si es buena la idea cambia de nombre cada año lo cual pierde toda estrategia comercial cambiar el nombre.

    • @chia9851
      @chia9851 Před měsícem

      @@diegojaviersegadepatron9064TA bien, llamale defender la competencia entonces

    • @diegojaviersegadepatron9064
      @diegojaviersegadepatron9064 Před měsícem +1

      @@chia9851 creo que hay que ver Uruguay lo que es y lo que puede ofrecer.
      No tenemos recursos naturales osea que económicamente todo nos afecta, de la guerra ucraniana hasta el enfrentamiento de dos tribus amazónicas. Exportar alimentos es un buen negocio pero tenés un vecino 100 veces mayor que vos que es más lucrativo negociar con este vecino que con nosotros. El turismo no es malo pero me quedo mil veces con una playa brasilera que una uruguaya y no soy anti uruguayo sino que es así , si preguntas va estar de acuerdo muchos uruguayos, osea que no va a venir un jeque árabe a poner una cadena de hoteles.
      Osea lo único que tú único capital genuino es tu gente, tú pueblo a partir de XXI en adelante, ES LA UNICA VERDAD EN ESTE ASUNTO.
      Desarrollarlo, teccnificarlo, darle oportunidades y no a las 500 familias que gobiernan hace más de 200 años.
      Sino vamos a seguir siendo 3 millones, soñar que un hijo salga futbolista, que tú hija se case con alguien con plata.
      Y que el hijo vagoneta de los ricos terminen como senadores, ministros.
      ESA ES LA REALIDAD URUGUAYA, NO LA QUE VIVIMOS, NO LA QUE ESTAMOS HACIENDO