🇫🇷¿De dónde viene la R francesa?

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 3. 06. 2023
  • ¿Por qué el francés suena tan diferente?
    Puedes practicar esa R tan rara a ver si te sale tan bien como a mí 😏 en italki: go.italki.com/linguriosa6
    (Si te registras con este link ayudas a este canal 😘)
    Si quieres clases con Léa también, si ID es 1107263 y es una de las pocas profes que ha dado más de 6000 clases 😱
    Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO👇👇
    / linguriosa
    www.paypal.com/paypalme/lingu...
    📚Bibliografía:
    Molière: El burgués gentilhombre
    www.geografiainfinita.com/202...
    🔴LINGUCOMUNIDAD:
    / discord
    🎁WEB:
    www.linguriosa.com/
    INSTAGRAM:
    / _linguriosa_
    FACEBOOK:
    / linguriosa-10622094746...
    🎵Música de mis vídeos: www.epidemicsound.com/referra...
    Dorotea (Patreon):
    Manel F. Martinez-Aroca Marin
    Curtis Walker
    Craig Ludington
    Los Señores de la RAE (Patreon):
    Eve Dietmann
    Daniel G Bate
    Mario Pacheco
    Franz Pereira
    Pierre Laplante
    Leo Edermaniger
    Begoña
    Julia Mc Cray
    Javier Álvarez García
    Héctor Vilar Górriz
    Jose Hernandez
    Ela Valentina
    Jonathan Miljus
    Victor Sanchez
    Kathrin Mendoza
    Charles Lee
    Steve Groen
    Edgar
    Oded Lahat Bursztyn
    Sam
    Capatapa
    David Bissinger
    José Horacio Cabrera
    John Adams
    Portuguese With Leo
    Gianluca Repossi
    Kathy Rugg
    Pablo Torres
    sergio valdez
    David Browne
    Davide Gemello
    DonL
    Bo Hemphill
    Doug Lefler
    Ruben Ferreyra
    Monika B
    EK Powell

Komentáře • 2,1K

  • @maribress2845
    @maribress2845 Před rokem +1088

    Hola soy francesa y vivo en España.
    En el siglo XVII hasta principio de Xx se pronunciaba la R como en España. Ese R raro salió de París a donde hubo fuerte inmigración de la región d'Auvergne, de Bretagne, Burdeo.
    Cuando la gente volvía al pueblo para ver las familias era muy chic de hablar así. Además los parisinos y la regiones del norte tienen encima un accento más agudo que se les hace más difícil de entender cuando eres del sur.
    Esa R gutural solo existía en la región parisina.
    Tengo más de 60 años y he conocido muchos ancianos que nacieron en los años 1900 que hablaban con R como en España. Sobre todo en la región du Gers
    Se decía entonces que eran gente de pueblo.
    Bueno muchas gracias por tus vídeos muy instructivas y divertidas👌☺️

    • @rosieramos9464
      @rosieramos9464 Před rokem +41

      Me parece excelente tu teoría. Tiene sentido

    • @danielbarreto1973
      @danielbarreto1973 Před rokem +17

      Ahí está una gran explicación!

    • @jeromemontprad8297
      @jeromemontprad8297 Před rokem +29

      Hola!
      Soy español pero, he vivido en México la mayor parte de mi vida acá!
      La R francesa a mí me ha parecido escucharla también en Alemanes, Daneses o ingleses.
      Quizá si es una pronunciación de una zona geográfica. Como los acentos de cada una las áreas de nuestros países 🤷🏿‍♂️🤔🤷🏿‍♂️🤔🤷🏿‍♂️
      Ah... En México les dicen a las personas que hablan con esa R qué están enfermas de las vías respiratorias... Qué están mormadas 😷

    • @jhonny79
      @jhonny79 Před rokem +11

      ​@@jeromemontprad8297 exacto, parece que se estarían comiéndose los mocos. 😅

    • @stodgord3329
      @stodgord3329 Před rokem +4

      @@jeromemontprad8297 Y como les dicen a lo que hablan con la J y G de España?

  • @SimonDubois52
    @SimonDubois52 Před rokem +1357

    Vengo de Quebec y la mayoría de la generación anterior a la mía pronunciaba las erres como en español. Mi abuelo le hace.

    • @DoraEmon-xf8br
      @DoraEmon-xf8br Před rokem +175

      En Francia tambien.
      La generacion de mis abuelos, que vivieron en el sud de Francia, uzaban la misma pronunciacion que la del castellano.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Před rokem +56

      le pronunciation del francese quebechese es multo differente del del francese europee?

    • @SimonDubois52
      @SimonDubois52 Před rokem +98

      @@juandiegovalverde1982 Sí, somos más "arcaicos" y nuestro acento es muy diferente, pero en la escritura y en la televisión, es lo mismo.

    • @SimonDubois52
      @SimonDubois52 Před rokem +23

      @@DoraEmon-xf8br Ah bien sûr! Dans le sud c’était l’occitan? Provençal gascon…

    • @jorgefalcon224
      @jorgefalcon224 Před rokem +18

      ¿Tienes un vídeo de como suena?

  • @jeronimoriveraguillemin
    @jeronimoriveraguillemin Před 8 měsíci +104

    Soy mitad francés y en efecto, como muchos comentan la pronunciación de la R como en español aún se podía escuchar hace un par de décadas en ciertas zonas rurales, y no fue hasta hace relativamente poco que se generalizó la “R rara” jajaj probablemente con la centralización de los medios de comunicación en Paris. Esto siendo Francia un país históricamente centralizado en donde instituciones como la Académie Française entre otras han contribuido a esta especie de “mafia” que concentra los medios de influencia del mundillo franco-parlante. Recuerdo a mis abuelos y tíos hablar de como conocían mucha gente que rodaba las R. En si, la imposición cultural parisina es algo que va más allá de la lengua, por algo Francia es un pais tan homogéneo comparado con otros en Europa, se ha hecho mucho (voluntariamente o no) para disminuir o mejor dicho acabar con los regionalismos en todas sus formas. En fin… esto ha sido un tema de debates en las comidas familiares jajaja.

  • @sachista
    @sachista Před rokem +85

    La R en francés se pronunció como en español en muchas partes de Francia hasta la 2nda guerra mundial.
    No fue has hasta los años 60 que se dejó de usar la R "española" en Quebec por ejemplo.
    En ciertas partes del sur de Francia, donde existe influencia histórica del occitano, era común escuchar la R pronunciada como en español hasta hace poco.
    Este cambio tiene sus orígenes en el siglo 18-19 en París, pero no se extendió en el habla francesa hasta el siglo 20.

    • @BangFarang1
      @BangFarang1 Před 24 dny +2

      Se extendio por medio de la radio y de la television ubicadas en Paris.

  • @keizan5132
    @keizan5132 Před rokem +704

    Como profesor de francés, este video se agradece un montón. Lo voy a mostrar a mis estudiantes :).

    • @josemiguelabasolo5312
      @josemiguelabasolo5312 Před rokem +21

      Parece que la R vibrante usada en el castellano le provoca problemas de pronunciacion a traves del mundo a mucha gente .Los chinos y otos pueblos la reemplan por una L.Los angloparlantes,por una especie de r con la lengua recogida.Y los fracofonos con una r glotal o gutural.Linguriosa por que no hace una exposicion al respecto?Saludos desde Chile!

    • @richardditty5318
      @richardditty5318 Před rokem +5

      Me parece que sea mejor mostrar a tus estudiantes un vídeo en Frances. No los sirve nada mostrarles un vídeo en un lenguaje que no aprenden.

    • @richardditty5318
      @richardditty5318 Před rokem +6

      ​​@@josemiguelabasolo5312
      No es difícil pronunciar la "r" y "rr" para los angloparlantes. Ya tenemos esos sonidos en inglés, con "d" y "tt". El problem es que tratamos de pronunciar "r" y "rr" por modificar la pronunciación de nuestra "r", esto no funciona.

    • @SandraTaboada-Demetria
      @SandraTaboada-Demetria Před rokem +11

      Nada que ver con la R ni la r pero quiero comentarte algo que "me trae por la calle de la amargura": en Argentina decimos: "DAR una clase" cuando enseñamos algo y "TOMAR una clase" cuando vamos a aprender... ¿tenés idea por qué es esto?

    •  Před rokem +7

      @@SandraTaboada-Demetria en Colombia es igual.

  • @tean03
    @tean03 Před rokem +179

    Mi abuelo era hijo de inmigrantes franceses a Costa Rica, vivió toda su vida en Costa Rica y hablaba ambos idiomas, pero en su español nunca pudo pronunciar bien la R, específicamente la doble R. Voy a dar un ejemplo trillado, la frase “la perra tuvo perritos debajo de la carreta” la pronunciaba “la pera tuvo peritos debajo de la careta” 😅😆

    • @fixer1140
      @fixer1140 Před rokem +17

      Y a nosotros nos basurean porque la rr suena como en inglés 😂

    • @vlk75
      @vlk75 Před rokem +6

      Yo no oigo ninguna diferencia entre R y RR... Soy Checo 🙂.

    • @alejandrogarnika2150
      @alejandrogarnika2150 Před rokem +6

      @@vlk75 en la RR vibramos más la lengua 😂

    • @lucattsur
      @lucattsur Před rokem +5

      ​@@vlk75 depende de la vocal que la acompañe y el lugar donde esté, por ejemplo: RIco (se pronuncia rrico) y acaRIciar (aquí es débil se pronuncia acariciar)

    • @alalmx
      @alalmx Před 11 měsíci +3

      ​@@vlk75Uyyy ni te esperes a practicar con frases y oraciones como por ejemplo: "de verdad que ese carro rojo corre muy rápido pero recienteme esta muy esta caro para comprarlo,,😢😅!

  • @Venik75
    @Venik75 Před 10 měsíci +39

    soy francés y algo que siempre me sorprende es ver un hispanohablante tener dificultades con la R francesa mientras que me parece muy similar a la J española (excepto Andalusia y unas partes de LATAM por supuesto)
    Intenten de cambiar la R con una J y vuestra pronunciación será mejor sin esfuerzos 👍

    • @definitivamenteno-malo7919
      @definitivamenteno-malo7919 Před 7 měsíci +5

      Soy mestizo de Andaluz con Normando, y lo cierto es que tengo el privilegio de poder pronunciar casi todo XD

    • @thinkerjaune
      @thinkerjaune Před měsícem +4

      bueno no todos los hispanohablantes pronuncian la Jota como la R francesa ... pero si que los hay !!

    • @Yatagarasu03
      @Yatagarasu03 Před 26 dny +1

      No para alguien que ha tenido Rotasismo donde la R lo pronuncia con la garganta.

    • @charms.1822
      @charms.1822 Před 20 dny

      ​@@Yatagarasu03 Mis dos hijos hicieron eso y tuvieron que tener clases de pronunciación de la r

    • @Yatagarasu03
      @Yatagarasu03 Před 20 dny

      @@charms.1822 Yo lo corregí imitando al gato de una caricatura llamada Ren y Stimpy, donde veía que el gato cuando decía Ren, hacía vibrar la lengua en el paladar. Tambien tuve Rotasismo, así que se me hace fácil pronunciar la R francesa.

  • @danielescalantedemedeiros.
    @danielescalantedemedeiros. Před rokem +135

    Soy español con padre portugués. A mí se me hace curioso, porque yo aprendí a usar la uvular en portugués porque lo escuchaba de mi padre, pero mis abuelos usan la "tradicional". Además me es más fácil diferenciar los distintos tipos de uvulares: Si hablas con un lisboeta, te pronunciará la R bastante fuerte; si hablas con un francés, te lo pronunciará más suave; y si hablas con un brasileño, te lo dirá como si fuera una j aspirada en lugar de R.

    • @faztter_dev
      @faztter_dev Před 9 měsíci +2

      好吧兄弟

    • @treehugger3615
      @treehugger3615 Před 8 měsíci +9

      Jomario, Jonaldo.

    • @chrisbean
      @chrisbean Před 3 měsíci +7

      En Portugal, la r (en principio de palabra) y rr se pronuncian como la española mayormente en pueblos y en algunas ciudades conservadoras. Lisboa sin embargo ha propagado la pronunciación uvular. Suena mucho mejor la pronunciación de la rr como en castellano, es una identidad del ibérico.

    • @anasanchez2503
      @anasanchez2503 Před měsícem +1

      Se mencionó que en Argentina, de los textos, se enseñan el tú y el vosotros, aunque no se usen...
      A excepción de Panamá, en toda Centroamérica académicamente se aprenden el tú y el vosotros, como en Argentina. El singular más usado (de confianza) es el vos. El vosotros lo usan los españoles que visitan o que radican en esos lares. Hay muchos curas católicos y en las misas usan el vosotros. Por cultura general se nos enseña el español/castellano en forma competente. También hay docentes españoles; por ende, tenemos que aprender el idioma con la seriedad con que se instruye.
      Además de Argentina y América Central, existen otros países donde enseñan lo anterior: Partes de Colombia, Chile (creo), Uruguay y Paraguay...

    • @gato-junino
      @gato-junino Před měsícem +2

      En Brasil, jo hablo la R muy débil como J. Pero hay personas que hablan la R de diferentes formas.

  • @hugobourgon198
    @hugobourgon198 Před rokem +259

    En francés de Canadá, la "r" era vibrante (y aún es vibrante en unas regiones) como la "r" de "pero". Mis abuelos la pronunciaban así. Son del oeste de Québec. En el este, nunca tuvieron este sonido. Es decir que el idioma variaba según la región de Francia de dónde venían sus ancestros. Los acadios también la hacen vibrar (pero no siempre, hay palabras que sí y otras que no).

    • @chichikb
      @chichikb Před rokem +10

      Mis abuelos tambien las hacian vibrar, unos de la region de Aveyron, el abuelo directamente su idioma materno era solo el occitano, la abuela mas joven tenia los 2. Y del otro lado una de Alta Saboya y un Catalan, todos hablando frances tenian tendencia a "rouler" los r.

    • @mawee1034
      @mawee1034 Před rokem +16

      Le quebec êtait peublé par gens de differe nts endroits de la france, peut être que les descendents de la gascogne patlent avec l'R rotative, maintenant les descendants de la normandie parlent avec l'R guturel

    • @feanorwindwhispers9936
      @feanorwindwhispers9936 Před rokem +3

      No se ocupa la Hisoka? Bueno, quizá me anime a aprender francés canadiense acá en Canadá

    • @hitori1717
      @hitori1717 Před rokem +2

      Salut Hugo, est-ce que tu sais pourquoi ta génération ne roule pas la r?

    • @hugobourgon198
      @hugobourgon198 Před rokem +7

      @@mawee1034 La majorité des ancêtres québécois sont parisiens et normands. Mais, il y a eu des gens de diverses régions donc peut-être que le parler de certaines personnes importantes a eu un impact. Mais il faut se rappeler que ce sont des accents des années 1600 et 1700. La Révolution a changé la façon "correcte" de parler du Bel Usage au Bon Usage.

  • @MarcioNSantos
    @MarcioNSantos Před rokem +331

    Soy de Río de Janeiro, Brasil. Aquí, la R al final de la sílaba tiene un sonido francés, al contrario de gran parte de otras variaciones del portugués, donde por lo mesnos la R al final de las sílabas sona más como español. La razón es bien específica.
    En 1808, la familia real portuguesa huyó de Portugal (por la invasión de Napoleón) y se instaló en Río, que se tornó la capital del Império Portugués. En la época casi no se hablaba portugués en Río ya que gran parte dela población era de personas esclavizadas de África. Unas 15 mil personas vinieron de Portugal para una ciudad que tenías unos 20 mil habitantes, donde muchos no hablaban portugués.
    La Corte hablaba imitando el acento francés, ya que Francia era la "capital intelectual" del mundo. El pueblo pasó a imitar ese acento que permanece hasta hoy.

  • @ricardocassinelli57
    @ricardocassinelli57 Před 8 měsíci +19

    En el año 1975 pasé un verano en Quebec y me sorprendió que los quebecoises pronunciaban la R marcada como en el español

  • @fablb9006
    @fablb9006 Před měsícem +13

    No deben olvidar que el frances no era el idioma del Pueblo frances hasta el siglo 19. Antes habian una multitud de dialectos romances distinctifs, que cada uno tenia su propia prononciacion

    • @jdu1697
      @jdu1697 Před 23 dny

      Comme dans la plupart des pays européens, mais la plupart des dialectes étaient très proches du français comme on le parle aujourd'hui. Puis les mots français juridiques, commerciaux, d'usage quotidien ont influencés l'espagnol, l'italien, l'anglais surtout l'anglais qui est surtout une langue qui n'a fait qu'emprunter au latin, saxon et au français.

  • @hector3565
    @hector3565 Před rokem +166

    El ejemplo del Foie es buenísimo 😂😂😂

    • @beetpalu
      @beetpalu Před rokem +4

      Es famoso ese ejemplo...😊

    • @adri6370
      @adri6370 Před rokem +12

      Como en agua (EAU, se pronuncia O)

    • @PhilologieRomane
      @PhilologieRomane Před rokem

      Es un meme.

    • @jimmy_colombia
      @jimmy_colombia Před rokem +8

      La marca RENAULT yo la pronunciaba como tal, ahora escucho RENÓ,
      Pronunciar diferente a como se escribe desmotiva a aprender un nuevo idioma, complica la ortografía, escritura, es antinormal y antilógico.
      Los lingüistas y academias de la lengua deben promover una evolucion de los lenguajes, además incluir palabras nuevas con sonidos nuevos para promover el multilinguismo y asi desde chicos poder pronunciarlos.

    • @beetpalu
      @beetpalu Před rokem +1

      @@jimmy_colombia , te parece que pronunciar Renault, con cada una de sus letras, es más sencillo que pronunciar Renó?

  • @kegoemetshe
    @kegoemetshe Před rokem +276

    La 'r' uvular también existe en mi acento nativo en mi lengua materna (Afrikaans) y existe en Sotho una lengua bantú de Sudáfrica.
    En ambos casos es algo raro. Este sonido no existe en el Afrikaans estándar (solo en mi region) ni en el Tswana (un idioma muy similar al Sotho).

    • @Havvyer
      @Havvyer Před rokem +6

      Yo he escuchago ese sonido con sílabas cuya consonante es la G, pero es más fuerte que el sonido uvular del francés.

    • @miguelangelespinosasuarez5475
      @miguelangelespinosasuarez5475 Před rokem +5

      No quiero pecar de ignorante pero no tendrá algo que ver con los inmigrantes Hugonotes

    • @kegoemetshe
      @kegoemetshe Před rokem +8

      @@miguelangelespinosasuarez5475 Los inmigrantes hugonotes fueron a Sudáfrica en el siglo 17. La 'r' uvular no era muy común en el francés de esta epoca y la mayoria de los hugonotes ya hablaron neerlandes cuando inmigraron a Sudáfrica.

    • @miguelangelespinosasuarez5475
      @miguelangelespinosasuarez5475 Před rokem +3

      Gracias por responder, una pregunta dónde aprendiste español, un saludo y un abrazo, espero algún día conocer tu hermoso país

    • @kegoemetshe
      @kegoemetshe Před rokem +12

      @@miguelangelespinosasuarez5475 Aprendí español con el internet. (youtube y recursos como language transfer). Todavía tengo que mejorar mucho.
      Espero que puedas visitar Sudáfrica algun día, la naturaleza especialmente es muy hermosa.

  • @yairarellano4873
    @yairarellano4873 Před rokem +126

    Esta chica me deja tan confundido pero transmite tanta pasión por lo que enseña 😂

    • @RufastoSpiffyFrench
      @RufastoSpiffyFrench Před rokem +23

      La edición cortada a las locas confunde. Y al final, no respondió aquello de que de dónde viene la R francesa.

    • @user-zg3uy6mw7j
      @user-zg3uy6mw7j Před 6 měsíci +5

      LA r francesa viene se la pronunciación pretenciosa y presumida d los franceses dejen d darle tanta importancia 🙄

    • @onlyoneamong300
      @onlyoneamong300 Před měsícem +1

      Interesantísimos sus temas y me encanta su pasión y ahínco! Pero, habla demasiado rápido y a veces como que se contradice y al final acaba en lo mismo! Pero sí que incita al análisis y a la investigación! A mí me encantaría tener por lo menos algunos de sus libros de gramática, filología y lingüística porque yo investigo por mi cuenta y saco mis propias conclusiones para después agregarlas a mis archivos! De todas formas, muchas gracias a Dorotea por tanta información importante que aporta!

    • @almightyswizz
      @almightyswizz Před měsícem +1

      😂 imagine not even having Spanish as your first language and you’re learning about French through it
      Imagina que español no es tu primer idioma pero aún estás usándolo por aprender la francés a través este lección 🥵

    • @Alekssandro-di-Buonaparte
      @Alekssandro-di-Buonaparte Před 28 dny +1

      ​@@user-zg3uy6mw7j prófugo del ácido fólico:

  • @noliv5832
    @noliv5832 Před měsícem +9

    Este es el tipo de vídeo que me gusta. Pero hace siete meses que he empezado a aprender a hablar español y la velocidad del discurso es tan tan rápida! Espero poder entender todo en el futuro, un día. ¡Gracias por el contenido tan interesante y divertido! 🇫🇷🇪🇸

    • @celiavazquez7274
      @celiavazquez7274 Před 27 dny +2

      Yo que hablo español no le entiendo mucho por la velocidad increíble que habla la profesora pero, debe haber otras que hablen normal y las podamos entender

    • @christophedrazel1852
      @christophedrazel1852 Před 18 dny +1

      Sí que habla muy de prisa, pero también vocalista muy bien (tiene una muy buena dicción). No te desesperes, solo llevas 7 meses aprendiendo español (bueno ahora casi son 8 🙂)y eso es muy poco. Tardé mucho más tiempo en poder entender todo con esta velocidad, pero es así que hablan los españoles. Jeje Un consejo, vuelve a mirar el mismo video, vas a entender mejor la segunda o la tercera vez. Date tiempo, deja tu cerebro acostumbrarse a esta velocidad y lo vas a lograr.
      Un saludo de otro francés

  • @anabeltran681
    @anabeltran681 Před rokem +74

    Me encanta el diálogo con Dorotea jajajaja me representa a lo largo del vídeo 😂😂
    Muy interesante ❤

  • @MiguelRodriguez-mr8jy
    @MiguelRodriguez-mr8jy Před rokem +49

    Este canal le da oxígeno a mis ganas de ver videos en CZcams. Me encantan las lenguas y su historia. Gracias.

  • @joevahniplaisil2291
    @joevahniplaisil2291 Před rokem +42

    La R francesa es tan diferente de la del Español 😂 soy nativo en francés y todavía me cuesta pronunciar la R en español, siempre es una lucha

    • @Nwk843
      @Nwk843 Před 8 měsíci

      😅😅😅

    • @FlordeAires
      @FlordeAires Před 6 měsíci +2

      Yo soy argentina nativa y tuve que ir al fonoaudiologo para poder corregirla, así que en realidad es normal no saber pronunciarla.

    • @doublasm2
      @doublasm2 Před 4 měsíci +3

      Yo tenía un compañero de trabajo francés que no podía decir "Jerez", decía "Guegués" 😂

    • @thinkerjaune
      @thinkerjaune Před měsícem +3

      @@doublasm2 Jerez es un exelente ejemplo ... muchos espanoles pronunian la Jota como la R francesa ... ;)

  • @Philoglossos
    @Philoglossos Před 11 měsíci +12

    It's fairly well understood how R can transform into a uvular sound. When children are acquiring their first language, some fail to acquire the alveolar R sound - this can happen for many sounds, but its particularly common with alveolar R, which is actually relatively 'difficult' even though of course the vast majority of children acquire it without issue. When children come in contact with one another, studies have shown they model their speech more on their peers than on older generations - this of course is why there are differences between generations in all areas of speech. Typically this means that children with 'defects' in pronunciation shift to sound like everyone else, but sometimes it means that a feature of speech originating with one child spreads to other children instead. It's perfectly possible that this is how the uvular R began in French.

    • @TheMaru666
      @TheMaru666 Před 9 měsíci

      I know two or three Spanish adults who can' t roll their R and use an uvular R instead.

    • @Xomper
      @Xomper Před 6 měsíci +2

      I don't know how does it happen where you live, but here (A spanish speaking country) when someone can't roll their r's, they sound kinda dumber

    • @arturomunoz6325
      @arturomunoz6325 Před 6 měsíci

      🎯

  • @antoniopera6909
    @antoniopera6909 Před rokem +166

    Em português, nós tinhamos o mesmo R forte do espanhol em palavras como ROMA e CARRO, porém aqui no Brasil se generalizou a pronúncia de "HOMA" e "CAHU". Em Portugal o R é mais uvular, parecido com o J espanhol.
    O mesmo acontece com o R pós-vocálico em PORTA. Antigamente só existia o R vibrante, mas hoje a maioria pronuncia com o R francês de "poHta" ou com o R inglês de "poWRta". Isso no Brasil, porque em Portugal e nos países africanos se mantém o R vibrante.

    • @joaodavid2001
      @joaodavid2001 Před rokem +10

      Em Portugal o vibrante é maioritário. O uvular é mais de Lisboa e Porto.

    • @antoniopera6909
      @antoniopera6909 Před rokem +10

      ​@@joaodavid2001 mas todos os portugueses que eu ouvi no canal do Portuguese with Leo falavam esse R uvular, inclusive os nortistas.
      Esse R vibrante ainda está presente em muitos sotaques portugueses (muito mais do que aqui no Brasil), mas não acho que sejam a maioria, diferente por exemplo dos moçambicanos, que sempre usam esse R vibrante.

    • @juancastro8715
      @juancastro8715 Před rokem +4

      Sim e não. No Rio a situação é interesante até no uso do sibilante /s/ carioca, que anterior pertencia a Pará - Amazonas. Uma hipótese seria o modismo francês no Rio o que trouxe o /R/ uvular.

    • @merciaboaventurasantos
      @merciaboaventurasantos Před rokem +8

      Não me lembro de ter visto ou ouvido falar de "R" vibrante no Norte, Nordeste e maior parte do Sudeste. Aqui a pronúncia é _R gutural._ Vibrante é no Sul por influência do espanhol. E no Centro-Oeste a pronúncia é aquela igual à dos nativos indígenas que não conseguem emitir nenhum dos dois sons, acabam enrolando a língua (retroflexo) e falam o "R" inglês. Com relação aos portugueses, só vi "R" vibrante.

    • @juancastro8715
      @juancastro8715 Před rokem +4

      @@merciaboaventurasantos A língua não é estática, ela muda muito, assim como a sociedade. Ou seja, às vezes não a ouvimos na nossa época, mas não significa que não estejam descritas num livro.

  • @cheogt4623
    @cheogt4623 Před rokem +85

    Vivo en Portugal y también tienen una R muy diferente de pronunciar, yo simplemente no puedo pronunciarla y me rendí de intentarlo, pero ya noté que todos me entienden igual. Supongo que igual pasaría con la francesa.

    • @goncalomoreira1217
      @goncalomoreira1217 Před rokem +25

      En Portugal, algunos utilizan la R como en francés y otros como en español. Antiguamente, todo el mundo pronunciaba la R como en español, pero como en una época la élite portuguesa era bilingüe en francés y portugués, es natural que esta R francesa se haya integrado en la pronunciación portuguesa, sobre todo en las zonas urbanas. Incluso hoy, en las zonas rurales, la R se pronuncia mayoritariamente como en español. Es decir, cuando hablas portugués, puedes pronunciar la R como en español, que también es correcto, aunque en la zona donde vives puede ser más común la otra pronunciación.

    • @antoniopera6909
      @antoniopera6909 Před rokem +7

      ​@@goncalomoreira1217 essa explicação de tentar imitar os franceses não faz o menor sentido.

    • @joaodavid2001
      @joaodavid2001 Před rokem +10

      @@miguelferreira4157 Não é maioritário. Uma pessoa vai ao Algarve, Alentejo, Minho e Trás-os-Montes e dificilmente encontra esse R.

    • @carlosmagalhaes7109
      @carlosmagalhaes7109 Před rokem +7

      Eu sou português e nem eu consigo pronunciar esse R francês com que parte dos portugueses fala. 😅Eu falo com o R vibrante, assim como muitos outros portugueses, principalmente em zonas mais rurais, falam. O R vibrante era o R utilizado no português até há pouco tempo e era possível ouvir, inclusive, na televisão. Porém, esse R francês entrou no português e é cada vez mais utilizado.
      No entanto, o R vibrante também é utilizado em português e é considerado igualmente correto.

    • @skurinski
      @skurinski Před rokem +2

      @@joaodavid2001 é maioritario no sentido que mais de metade da população vive em Braga, Porto, Coimbra, Leiria, Lisboa e Setúbal e todas essas cidades usam o R uvular.

  • @gamaherrera5513
    @gamaherrera5513 Před rokem +12

    Saludos! Puertorriqueño en Miami. Se dice que el fenómeno de la pronunciación de la R uvular en Puerto Rico proviene de la influencia de la lengua materna de un gran número de inmigrantes corsos y franceses que vinieron a la isla a partir de 1815. Estos inmigrantes se establecieron principalmente en las zonas sur y oeste de la isla, las regiones donde más abunda la pronunciación de la R uvular.

    • @rosegonzalez9977
      @rosegonzalez9977 Před rokem

      Yo soy del sur, de Ponce y no recuerdo que se utilice normalmente esa pronunciación de la R. Más bien lo he escuchado en áreas de Santurce y quizas en el campo, pero en lenguaje informal. 🤔

    • @phatbruno
      @phatbruno Před rokem +4

      😂 Jajaja Mis abuelos eran decente de canarios somos puertorriqueños y la única rr que conosí fue la francesa en los pueblos de las montañas. Lares, Utuado, Adjunta, Arecibo por mencionar algunos. Claro a llegar a Nueva York todos saben que eres campesino de PR. Muchos se burlan por la pronunciación y los maestros te corrigen. Gracias por compartir así no me siento tan analfabeto.

    • @eduardocajias5626
      @eduardocajias5626 Před 23 dny

      Corsos y franceses en Puerto Rico?!
      Nunca escuche nada sobre eso... Pero no soy centro-americano...
      Gracias, Herrera!
      Saludos desde São Paulo, Brazil.

  • @davidlg571
    @davidlg571 Před rokem +30

    Deberías escuchar a personas mayores francesas de pueblo, sobre todo del Sur de Francia, hablar, y verás que usan la misma 'r' vibrante que en España. Es súper curiosísimo, porque además indicaría que el cambio de 'r' debe ser relativamente reciente.

  • @firielcasselius4033
    @firielcasselius4033 Před rokem +24

    Yo siempre he creido que fue influencia de las lenguas preromanas. Porque hasta que se empezo a imponer el frances parisino en Francia hablaban distinto dependiendo de la region.

  • @xavimc68
    @xavimc68 Před 10 měsíci +6

    Un idioma que comparte, o en la que ha subsistido exactamente la misma R, es el Noruego, especialmente en su variante Nynorsk, hablada en la costa Atlántica, al sur del país. Teniendo en cuenta que los escandinavos se establecieron y fundaron la Normandía, es una clara opción del origen de esa R.

  • @AllanFGonzalez
    @AllanFGonzalez Před rokem +13

    Llevo meses viendo tus videos y ahora me enteré que no estaba suscrito 🤦🏻‍♂️ ahora soy tu nuevo sub.

  • @hectorquinones5579
    @hectorquinones5579 Před rokem +17

    Soy de Puerto Rico y me encanta la fonética.
    En PR no tenemos la R francesa, sino que tenemos un sonido parecido para el sonido de doble R: la Fricativa Uvular Sorda, que no es el mismo sonido que la R francesa.
    Esta es más como el sonido "ch" en Loch escocés, la "g" holandesa, la "ח" hebrea o la "خ" en árabe.
    Es más, a mi se me hace muy díficil pronunciar la R francesa y la he tenido que practicar mucho (y aún no sé si me sale bien).
    La R francesa es la Fricativa Uvular Sonora, que aunque se parece en la práctica es muy diferente.

    • @PRSTEP-nb7wb
      @PRSTEP-nb7wb Před 11 měsíci +2

      Soy puertorriqueño igualmente. Hay ciertas regiones del sur y suroeste de la isla que la doble R la pronuncian con como la R Uvular fricativa «ʁ» casi aspirada parecida a la francesa. Ejemplos en pueblos como Yauco , Ponce y San Germán la gente parece pronunciar estas palabras Arroz, carro, carril, amarrar muy diferente a otras partes de la isla.

    • @zerium69
      @zerium69 Před 6 měsíci +1

      Yo soy del centro de la isla, de maricao y ahí si la pronunciamos muy parecido a la francesa. Al menos a mi se me hace fácil pronunciarla r tanl cuál como en francés.

  • @dieteralexismarcoffwerner5560

    Saludos desde Uruguay, hay muchos niños hispanohablantes que pronuncian la "R" uvular que se corrige mediante ejercicios de pronunciación. A algunos no se les corrige y siguen pronunciando así aun de adultos. A mi me pasó de niño y tengo un amigo que hoy con 44 años aun la pronuncia así. Quizás sea algo que se da de forma natural como cualquier otra variación en el idioma.

    • @danielateresita
      @danielateresita Před rokem +10

      Qué buena teoría. Mi hijo también sigue pronunciando así la rr porque de chico no quiso seguir yendo a la fonoaudióloga.
      Leí en otro comentario que habría que ver si hay niños francoparlantes con dificultad para pronunciar la uvular pero que puedan pronunciar la vibrante, o sea al revés que acá en hispanoamérica, eso nos daría más pistas acerca de cuál pronunciación es más natural. Saludos desde Argentina.

    • @pwao
      @pwao Před rokem +7

      Como que da la impresión de que a ciertas personas les es más fácil dar cierta pronunciación, y a otros dar otra. En cierto periodo de la historia de un grupo social, una de las pronunciaciones se volvería la norma estándar, y se impone sobre el resto. Saludos desde Chile.

    • @danielateresita
      @danielateresita Před rokem +7

      @@pwao También me enteré buscando sobre la R en español que es uno de los sonidos más difíciles de producir y por eso a muchos niños les cuesta aprender a pronunciarla. Pero además me puse a ver un foro en el que comentaban que en muchos sitios hispanohablantes de América pronunciamos la doble RR como SHR y muchos opinan que se da en los lugares en que hay mayor proporción de población indígena, o sea, donde en un principio la RR en español no les resultó fácil de pronunciar. Así que tiene mucho sentido lo que decís.

    • @MariaCarpio1112
      @MariaCarpio1112 Před rokem +2

      Julio Cortázar, el escritor, es un ejemplo de ello.

    • @olisipo1942
      @olisipo1942 Před rokem +2

      ​@@danielateresita No sé si alguien lo ha comentado, pero en Costa Rica es casi norma pronunciar la "'r" de forma bastante distinta a como se hace en el resto de los países de habla española. Es una erre fricativa y sorda. Soy español, y lo sé por una amiga "tica" que reside en Andalucía. Casi parece una "r" parisina, pero no tan gutural.

  • @donsergio2406
    @donsergio2406 Před 9 měsíci +11

    Una profesora que tuve me contó que le llevó un año conseguir la admisión a la Soborna.
    Ella, nacida y educada en Marsella, se presentó a los exámenes para la licenciatura en letras y literatura. Le hicieron leer en voz alta su ensayo ante un jurado de profesores, y la rechazaron inmediatamente.
    Se pasó un año en París para “cambiar” su acento provinciano y así poder graduarse años después.
    Al día de hoy los parisinos miran de reojo a quien no hable como ellos, y creo que nada delata más que uno no es francés que al pronunciar la “r” como en tu propio idioma 😊

  • @edstjames9351
    @edstjames9351 Před 16 dny +1

    Soy original de Barranquitas en Puerto Rico. Alla hablamos con R uvular. Aunque la vibrantre que se habla en San Juan tiene mas prestigio y es la standard. Ahora vivo en los Estados Unidos. Trato de usarla aca y la gente me miran extrañados. Les explico que asi habamos en PR. Pero cada vez que vuelvo a mi pueblo la uso. Me facina usarla y la extraño. ❤

  • @saullopezleon5157
    @saullopezleon5157 Před rokem +4

    Un video de 12 minutos para que diga que no se sabe.
    Igual es buenísimo y super interesante como te plantea tantas teorías. Me encantó.

  • @kaosmaster1571
    @kaosmaster1571 Před rokem +12

    Saludos, excelente video.
    Quería hacer una aclaración respecto a la "r" en Puerto Rico. Aclaro que yo no sé mucho de lingüística o fonética, pero son temas que me interesan y conozco algunos conceptos. En Puerto Rico, al menos en las zonas que conozco, no es exactamente esa erre francesa famosa la que pronunciamos. Pero también hay que tener encuenta que en francés la letra "r" tiene dos sonidos, dependiendo de la posición en que se encuentra (hay un tercer sonido pero ese rara vez es utilizado). En francés la erre uvular es sonora siempre que no esté junto a una consonante sorda, pero es una erre uvular sorda cuando está junto a una consonante sorda. Por ejemplo, la palabra "croire" tiene las dos pronunciaciones: la primera erre es sora y la segunda es sonora. En Puerto Rico, es esa uvular sorda la que usamos, y creo que es la misma (o casi) pronunciación de la jota en ciertas partes de España, esa jota que pronuncian bien fuerte. No es la uvular sonora. Usamos ese sonido en sustitución a la erre vibrante. Yo por mi parte suelo utilizar tanto la vibrante como la ovular sorda, excepto en contextos más formales. No sé qué tan extendido es ese sonido de la erre, pero sé que no es usado en lo que se llama el área metro.

  • @crystalayala3336
    @crystalayala3336 Před rokem +3

    Una tema muy pero MUY INTERESANTE!!! Soy nueva a tu canal y me encanta tu contenido ❤ He aprendido bastante! Gracias y saludos 🤗

  • @bacan703
    @bacan703 Před rokem +2

    Me parece una maravilla que existan páginas como Italki y Preply donde es posible aprender el idioma que uno quiera, antes no existía esa posibilidad y el que quería aprender un idioma que no fuese inglés solo por placer de aprender u obtener un mejor puesto de trabajo estaba forzado a acudir a un curso presencial y usurero donde muchas veces no existía esa posibilidad de tener una clase a solas con el profesor para resolver mejor las dudas del idioma en cuestión.
    ¡Muchas gracias señorita Linguriosa por difundir el conocimiento en esta comunidad de políglotas!.

  • @augustovargashemeryth896
    @augustovargashemeryth896 Před rokem +13

    Fantástica la explicación. Ahora tengo una mejor noción de dónde proviene el sonido de la R uvular del francés. Me encantaría ver un video sobre el Rumano, ya que siendo de origen Latín, es la lengua que más dista del español.

  • @francamenteyo4007
    @francamenteyo4007 Před rokem +31

    Me encanta el francés y la R es muy complicada en su pronunciación. Me gusto el video y me gustaría que hablaras del rumano y su aislamiento geográfico y lingüística de las otras lenguas romances.

    • @ciudaddelapasion
      @ciudaddelapasion Před rokem +2

      Linguisticae aquí en CZcams tiene un video muy bueno donde habla de la historia del rumano, de su aislamiento geográfico y de por qué es tan diferente de las otras lenguas romances.

    • @francamenteyo4007
      @francamenteyo4007 Před rokem +1

      @@ciudaddelapasion ohh gracias

    • @francamenteyo4007
      @francamenteyo4007 Před rokem +1

      @@ciudaddelapasion merci beaucoup. Grâce à toi j'ai trouvé un chaîne youtube qui explique ces sujets en français.

    • @ciudaddelapasion
      @ciudaddelapasion Před rokem

      @@francamenteyo4007 Avec plaisir !

  • @julebek
    @julebek Před rokem +7

    En Flandes, la mitad de Bélgica no francófona, el uso de la R uvular en el flamenco (súper dialecto del neerlandés) está muy extendido, especialmente en las provincias flamencas occidentales. Es considerado "chic" y diferenciador. Probablemente esto sea un recuerdo de la dominación lingüística francesa, pero es común incluso entre nacionalistas flamencos.

  • @estebandalbosco1217
    @estebandalbosco1217 Před 8 měsíci

    Disfruto mucho de tus videos, eres muy competente en lo tuyo. Confieso que a veces termino estresado tras verte porque hablas como una esposa que tuve, que me regañaba sin descanso y con una entonación como la tuya. A pesar de ello, aprendo mucho contigo. Muchas gracias.

  • @milenamazaira8271
    @milenamazaira8271 Před rokem +4

    Me parece súper interesante toooodo lo que contás :) si no es mucha molestia, podría pedir si en algún momento¿puedes hablar sobre el prestigio de cada lengua en la actualidad? Me quedó resonando eso del vídeo, creo que sería muy entretenido de ver y escuchar. Éxitos y ¡muy buena semana para ti Lingu! Gracias por tanto 🥺🥺🥺💜💜💜💜

  • @leonherlen
    @leonherlen Před rokem +6

    Soy profesor de francés y este video está genial. Gracias!

  • @magui5053
    @magui5053 Před 22 dny

    Iba yo pasando cuando de repente tu video me llamó la atención, me encanta tu estilo de narración. Gracias

  • @LuigiRBG
    @LuigiRBG Před rokem +3

    Genial tus videos , los examinó con mucho ahínco. Muchas gracias por tomarte el tiempo para todo esto tan interesante. Luigi 😎🤟🏼

  • @jmannysantiago
    @jmannysantiago Před rokem +7

    Sí, muchas personas - especialmente del área montañosa - de Puerto Rico, usamos una “r” francesa en nuestro hablar. Hace un tiempo atrás leí sobre el origen de la pronunciación nuestra “r” pero ya no me acuerdo del libro (era una obra sobre gramática del español de Puerto Rico.)

  • @jacobramirez326
    @jacobramirez326 Před rokem +6

    Amo la explicación y los ejemplos que pones

  • @victoria.elm5
    @victoria.elm5 Před rokem +1

    Qué maravilla de canal acabo de descubrir, amé el tema y la manera en que lo expusiste. Es una pena no poder tener la respuestas, pero el mero planteamiento ya es muy interesante. Muchas gracias ❤️

  • @Joigrov
    @Joigrov Před rokem +3

    Hace rato no veía un vídeo tuyo, este está muy bueno, gracias

  • @serfin01
    @serfin01 Před rokem +8

    Como siempre, un placer escucharte. Me encantaría que hicieras vídeos de filología histórica románica comparada.

  • @user-eo4lx4gh5y
    @user-eo4lx4gh5y Před rokem +22

    Sobre las lenguas de prestigio y el efecto en la fonética, muy curioso que el euskera de iparralde (al lado francés del pirineo) la "r" uvular se ha vuelto predominante en las generaciones más jóvenes, mientras que todavía se oyen mayores que pronuncian la "r" más estilo "pero"

    • @iparipaitegianiparipaitegi4643
      @iparipaitegianiparipaitegi4643 Před rokem +4

      Iosu Carte. Soy de Iparralde. Solo la doble rr se pronuncia ‘a la francesa’. La r simple se pronuncia como en Hegoalde. Es una evolucion del siglo XX porque el hermano de mi abuelo (nacido en 1903) pronunciaba la RR como en Hegoalde.

    • @tego999
      @tego999 Před 8 měsíci

      Posiblemente el vasco de la población vascofrancesa ha sido influenciado por el bilingüismo con el francés. Creo que fonéticamente el castellano y el vasco son bastante similares, sin embargo con el francés es diferente y el que una población bilingüe mantenga simultáneamente de forma perfecta a lo largo del tiempo, sin "contagios", dos pronunciaciones diferentes de la "r" según el idioma que hable parece difícil. La dificultad mayor para pasar de una "r" a la otra cuando desde pequeño has aprendido una de ellas es con la "r" vibrante más que con la fricativa, por eso quizás es esa "r" vibrante la que ha pasado a ser ugular en la parte francesa.

  • @DanielLopezFernandez-ij8ib
    @DanielLopezFernandez-ij8ib Před 6 hodinami

    Me ha encantado y he aprendido un montón sobre un tema que desconocía, yo pensaba que la r francesa era algo de origen celta hasta que vi este vídeo. ¡Gracias por sacarme de mi ignorancia!

  • @alfdel100
    @alfdel100 Před 6 měsíci

    Muy buen video, muy instructivo y divertido.
    Tienes un sentido del humor que me hace mucha gracia.
    ¡Ánimo con el canal!

  • @jalanden2802
    @jalanden2802 Před rokem +8

    ¿Puedes hacer un video sobre los próximos y posibles cambios en el español de aquí a dos siglos?

  • @esthermedina532
    @esthermedina532 Před rokem +4

    Que bien lo explicas y que ameno. Que importante Dorotea.

  • @luzelenalomelietchegaray1524

    Adoro tus vídeos. Siempre nos dejan algo muy interesante👍

  • @CMSeamisai
    @CMSeamisai Před 2 měsíci

    Me encanta la sinceridad del vídeo. Y aún así resulta explicativo del tema.

  • @JCatalann_J.C
    @JCatalann_J.C Před 8 měsíci +5

    Estoy estudiando el idioma francés en la Universidad y cuando empezaba a pronunciar sonidos que no tiene el español, pues sentí el cambio en mis cuerdas vocales y pasé varios días un poco ronco, je je, como que me había dado una gripe...
    Je je, pero en lo personal, el idioma francés es el mas genial para hablarlo...
    También ta aprendí el idioma inglés y, quiero aprender el otro año el italiano y en su debido momento, el portugués...
    Slds desde El Salvador...

  • @juanmoreno2819
    @juanmoreno2819 Před rokem +5

    Cuando era niño, no sabía pronunciar la erre vibrante e inconscientemente aprendí a pronunciar la erre uvukar, cuando toda mi familia, amigos y éxitos hacían la erre bibrante.
    Un logopeda descubrió que si podía pronunciarla después de una explosiva como brazo o problema don vibraba. Pero si ea intervocálica o a principio de palabra a pronunciar uvular, y también era uvular cuando jugando imitaba el ruido de los coches.
    Tarde varios meses en aprender a pronunciar la erre vibrante, y eso fue con 7 años.
    Yo distinguía los sonidos si los pronunciaba otro pero no los podía reproducir.
    Tras lograrlo nos trasladamos a Portugal, y descubrí que ka erre entre Lizboa y coimbra es uvular y en el norte de Portugal promoción la uve como be y las errers vibrantes.
    Vengo observando que en Lisboa hay barrios como Moureria grasa, Madruga y Barrio alto donde todos lo hacen uvukar pero en el barrio de testero Novas Avenidas Alcántara Chelas y Granada se imponen.la erre vibratoria o se mezcla.
    Esto en mi preadolescencua no acontecía.
    Si uno busca fqdistas antiguos, como Maria do Carmo, Maria Armanda o Calos Ramos sus erres eran uvukares los fadistas actuales como Ana mora, Ca.ané.. sus erres son vibrantes! Los propios Lisboetas no son conscientes de este cambio
    Yo di doy consciente en como a Avenida Reims se va pronunciando a lo largo de mi vida y por el tipo de pronunciar se la edad y a un 80% de que barrio es du familia.
    No encuentro explicación pero no lo encuentro tan curioso porque el hablante va modificando dicha fonética.
    Si me contaron que en Sintra veranear los reyes de Eurooa...
    Va ke tu niegas esa teoría pero las leyendas cuentan conbuba mentira una verdad y sí parece ser que el cambio en Francia se generalizó en París y en Portugal en Lisbia y creo wue sexesta perdiendo la erre uvular 3n Lisboa entre la gente joven de algunos barrios
    de un modo parecido a como la distinción del sonido elle y el sonido y se van confundiendo en amplias zonas de España, por lo wue cuando quieren pronunciar olhem, se equivocan y pronuncian hojem.
    No tengo conocimiento lingüístico, solo quería compartir una vivencia, gracias.

  • @emilionavas7688
    @emilionavas7688 Před rokem

    Qué bueno ver que se puede reconocer que no sabemos un origen o que la evolución de la lengua no tiene un "para qué"! Cuando podamos ver la historia con el mismo alzamiento de hombros dejaremos la mayoría de las desconfianzas basadas en el origen de las personas. Me encantó! Gracias

  • @andrukarten2850
    @andrukarten2850 Před 7 měsíci

    Es asombrosa la pasión con que lo relatas y la claridad con que expones. Sólo un filólogo puede comprender ese amor por las lenguas. Un único matiz : el neerlandés tiene las dos formas de "r", vibrante y uvular. No por oposición fonologica , sino por elección del hablante. Hay quien dice "het groote huis" en su versión vibrante y quien uvular, y no hay conflicto en la intercomprension. Entiendo que por influencia frisia o bávara en este idioma ( la primera no me cuadra aunque haya lingüístas que la señalen, pues no la usa tal lengua apenas y esta es un habla hermana del sajón, que no llevó esta "r" a Inglaterra)
    La "r" uvular es un misterio, en algunas teorías norteamericanas y británicas, es fruto de una evolución propia e inesperada del francés. Otras teorías continentales hablan de influencia germana, variante suiza, bávara y austriaca. Yo no entiendo tal movimiento sin algún sustrato o adstrato. Una moda me resulta difícil para un territorio tan amplio. El danés también la tiene...

  • @GonzaloIvanDelaX91
    @GonzaloIvanDelaX91 Před rokem +25

    Vale, pues antes del video no tenía la menor idea de dónde venía esa pronunciación.
    Después del video, sigo sin tener idea... 😅
    Jaja ¡Que raro te debió ser el preparar este vídeo! Igual es un deleite escucharte hablar de lenguas.

  • @emyliquitayisla5840
    @emyliquitayisla5840 Před rokem +8

    Gracias por tus videos Elena! Un amigo me ha mostrado tu canal y me encanta :)
    Quería preguntarte si podrías hablar sobre la similitud fonológica/fonética entre el griego y el español. Últimamente me ha sorprendido que, siendo el español mi lengua materna, cuando escucho griego en una conversación o en alguna canción, tiendo a pensar que es español hasta que pongo atención en las palabras y me doy cuenta que no lo es! Me parece superinteresante ;)

    • @Fernando-ox5mo
      @Fernando-ox5mo Před 6 měsíci +1

      En Estados Unidos conocí a algunos griegos y tuve la misma sensación. Se oía como español por un momento, hasta cuando prestabas atención y notabas que no se entendía casi nada, bueno, excepto palabras de origen griego, obviamente.

  • @MenelionFR
    @MenelionFR Před 18 dny +1

    Je ne sais pas pourquoi CZcams m'a recommandé cette vidéo mais j'ai beaucoup apprécié, j'ai liké et je m'abonne. ¡Perdóneme, mi español no está muy bien, pero compreno las explicaciones lingüísticas!

  • @Ivette3805
    @Ivette3805 Před 10 měsíci +1

    Soy puertorriqueña y me encantan tus vídeos , que mucho aprendo. Me sorprendió lo de la r en Puerto rico y me imaginé que sabes de la inmensa inmigración francesa de la isla de Córcega a nuestra islita . Nosotros podemos decir ejemplo: perro o pero, carro o caro , suena como un gruñido en la garganta ( es como si hicieras gárgaras o algo así) gracias por enseñarnos a mejorar nuestro idioma español.

  • @nurgio317
    @nurgio317 Před rokem +15

    Saludos soy de Puerto Rico y el sonido que usamos (es una minoria de la poblacion) como “rr” es el mismo que se utiliza en otras variaciones del español cuando utilizan la “j”. Entonces la “j” y la “g suave” se pronuncia como una “h” en ingles, esta variacion es mucho más común. Asi que por ejemplo diriamos: ajoz en vez de arroz y aho en vez ajo

    • @hectorquinones5579
      @hectorquinones5579 Před rokem

      No sé si en una minoría de la población....pero es usada en registros de la lengua coloquiales. En la "media" casi no se escucha.

    • @nurgio317
      @nurgio317 Před rokem +1

      @@hectorquinones5579 Si, yo no se tampoco si es la minoria pero si se que no es la mayoria de la gente. Pero si, hasta yo lo uso, hay mucha gente que no lo usa pq piensan que dañan el idioma o algo asi

    • @Pafemanti
      @Pafemanti Před rokem +1

      El carro rojo = El cajojojo

    • @rosegonzalez9977
      @rosegonzalez9977 Před rokem +1

      Exacto. Incluso me pareció raro que se incluya a Puerto Rico en esta forma de pronunciación de la "r". Más bien si se oye es de manera informal y para nada suena como la francesa, se escucharía hasta fino y es todo lo contrario.😂

    • @nurgio317
      @nurgio317 Před rokem +2

      @@Pafemanti seria mas como el cajojoho

  • @sicolara
    @sicolara Před rokem +8

    En España hay muchas personas a quienes de pequeños les cuesta pronunciar la r vibrante, y la sustituyen por una uvular. Y algunas lo siguen haciendo de mayores. Ángel Casas, un presentador de TVE en los 70, es un caso representativo.
    Quizás hubiese en su tiempo más gente a quienes le ocurriese eso en Francia, les gustó a los demás y se imitó, se creó moda. como ocurrió e Rio de Janeiro como explica MarcioNSantos en estos comentarios.

    • @fransitoraymol
      @fransitoraymol Před 8 měsíci +2

      Cuando un Rey tiene un defecto de pronunciación, deja de ser defecto para ser primero moda, luego norma, luego la nueva normalidad. Quizá Luis XIV tenía ese defecto y ahora es norma.

    • @elisadale4239
      @elisadale4239 Před 2 měsíci +1

      Yo soy italiana y no puedo pronunciar la r vibrante. Mi padre tampoco. Cuando hablo español (más o menos, aún estoy aprendiendo 😂) en España hay gente que me pregunta si soy francesa. Hay ciudades en Italia donde es bastante común (pero en la mía no 😅).

  • @MaximilianoHerrera72
    @MaximilianoHerrera72 Před rokem +1

    Donde tienen esa R francesa en Italia es la ciudad de Parma que ellos pronuncian como "Pa ma" con la R francesa. En Parma casi todo el mundo habla asi, pero curiosamente en las ciudades vecinas Reggio y Placencia no hablan asi.

  • @donoso1256
    @donoso1256 Před 5 měsíci

    Me encanta esta mujer, a mis 58 años me ha enamorado con su belleza y sabiduría. Como profesor me siento un neófito cuando veo sus videos. Acabo de suscribirme a su canal. Amor a toda prueba desde la tierra de Gabriela Mistral y Pablo Neruda.❤❤❤❤

  • @FrancoEnElMedio
    @FrancoEnElMedio Před rokem +3

    Este canal es oro ❤

  • @PUNKDUDE1991
    @PUNKDUDE1991 Před rokem +21

    La [R] Francesa en Puerto Rico se debe en gran parte a las migraciones de Franceses a Puerto Rico a finales de los 1700s y durante los 1800s.
    Es más notable en el sur este de la isla, yo creci con esa R y me fue difícil aprender la rr española en la escuela.
    Mi padre nunca la domino al 100%

    • @aniuxxro5557
      @aniuxxro5557 Před 10 měsíci +2

      Bueno la r la sustituyen por la l 😂

    • @Elessar1416
      @Elessar1416 Před 4 měsíci

      De cuál te fumas 😂😂

  • @JohnLixFeliciano
    @JohnLixFeliciano Před rokem +2

    Estoy aquí pa' confiLmaL que efectivamente es Puerto Rico existe esto, sobretodo en los pueblos que están lejos de la capital. Mi mamá se crió en Aguadilla y la usa y yo me crié en Guaynabo y no la uso jaja saludos! 🙌🏻

  • @joluaros
    @joluaros Před 26 dny

    Chévere vídeo, interesante. En Guayaquil, Ecuador, he escuchado personas q usan una r muy parecida a la francesa. Son pocas, pero existen. ¡Saludos y gracias!

  • @drickgg6656
    @drickgg6656 Před rokem +1

    ¡La más completa, experta, y además divertida explicación que he escuchado sobre el tema! Muchas gracias desde México.🎉

  • @FranciscoSoberanisFotografia
    @FranciscoSoberanisFotografia Před 11 měsíci +5

    Soy de México, y estuve pensando mucho tiempo porque se tenían diferentes acentos en cada país, hablando d mexico , sin conocer del tema , creo que cada región conquistada por los españoles adoptó su agente, es decir, la zona de Veracruz probablemente adoptó un acento de las personas españolas con ese acento y así cada región fue adoptandolo

  • @davsalda
    @davsalda Před rokem +10

    Gran fan del canal. También me he hecho está misma pregunta sobre la fonológica del Frances desde hace años empezando en el bachiller cuando estudié Frances. Spoiler, yo soy del bando que pone la culpa en las lenguas germánicas jaja. Disculpa mi español medio torpe, la gran parte de mis estudios han Sido en inglés 😬. También disculpa este ensayo tan largo 😂.
    Hay que mirar a la historia para encontrar las respuestas como lo haces en tus videos 🙂. Lo de la ere francesa y su pronunciación en général no va ser razón del un subestrato celta, el imperio roma subyugo retundamente a galia y la latinozo completamente (pero no tanto como Hispania que fue colonizada antes 😉).
    Es cierto que no ha habido gran migración germánica hacia Francia desde los Francos después del colapso del imperio romano. Y los Francos ya desde el otro lado de la frontera romana ya estaba romanizados de cierto modo (el poder romano no solo era de armas sino también cultural, "soft power"). Osea que no es por migraciones que el francés suena así 🐸 jaja.
    Como todos los otros grandes países de habla romance como España e Italia, Francia por la mayoría de su historia, hasta relativamente una época reciente, era un territorio de multiples idiomas romances estirados geográficamente en un continuum lingüístico decedientes del latín (con excepciones como el Bretón y Vasco). Durante la historia las lenguas romances evolucionaron cambiando del latín vulgar/popular hacia las modernas lenguas romances. En Francia se consolidaron dos lenguajes compuestos por varios dialectos cercanos y relacionados, las lenguas d'Oc en el sur (Occitan, Provençal, Gascon, etc) y las lenguas d'Oïl en el norte (incluyendo en Bélgica). Estos dos grandes agrupamientos de dialectos nombrados por la manera en que se decía "Si" se volvieron las formas dominantes del "Frances". Teniendo en cuenta que pasando a la era preindustrial, la major parte de la población francesa está en el norte, Paris siendo la capital nacional y gran capital europea que impone modas y cultura a la vanguardia durante la era industrial/victoriana, y el echo que el francés Parisiano se convierte en el idioma de más prestigio internacional políticamente, no es difícil ver cómo la lengua d'Oil parisiana sale siendo la lengua que triunfa en Francia con cada generación adoptandola en vez de su dialecto régional (Algo que pasó en procesos similar y distintos a la vez en España e Italia). Si uno mira a los idiomas sobrevivientes d'Oc, estos si son más similares fonéticamente al núcleo de idiomas romances a lo largo del Mediterráneo (Fascinante como en Occitan esquer es Izquierda como en español... Curiosamente palabra que no deriva del latín pero común entre lenguas ibéricas y del sur del Francia).
    El punto es que, si hubiera habido procesos demográficos historicos distintos, Francia podría haber terminado con un idioma romance más....digamos fonéticamente romance.
    Lo que explica la pronunciación que todos conocemos hoy en día del Frances, no es migraciones masivas germánicas, sino con otro concepto lingüístico que el vídeo medio alusiono... Un Sprachbund.
    La característica clave de un Sprachbund no es simplemente que hay similitudes entre idiomas que son relacionados y cercanos geográficamente (que es obvio) sino que también cuando hay idiomas que NO son relacionados lingüísticamente pero que están en proximidad geográfica, también se influyen entre si no solo prestando y adoptando ciertas palabras, pero también se influyen en la FONÉTICA! Un ejemplo que se hace mucho es el de idiomas asiáticos de oriente, como coreano, idiomas chinos, y el japonés. Estos idiomas forman sus propias familias de idiomas (y muchas más en china) todos han tenido influencia entre si durante siglos en la fonética. Es obvio cuando un occidental escucha estos idiomas sin entenderlos. La fonética es lo más superficial de un idioma.
    La major densidad de población de hablantes germánicos (y en Alemania) están a lo largo del río rin. El norte de Francia es la frontera norte historia de lenguas romances que choca como una placa tectónica con los idiomas vecinos germánicos a lo largo del río rin. Y esta zona fuel el epicentro de la revolución industrial continental europea. No es difícil llegar a la conclusión que el idioma romance en esta frontera haya sido afectado por los idiomas germánicos al otro lado en esta gran zona demográfica y dinámica. Y los efectos fueron de ambos lados, el alemán tiene bastante influencia del Frances. En alemán servilleta se dice serviette! 😱
    Todo esto no descarta que a la misma vez, como se menciona en el vídeo, cada idioma pasa atravez del tiempo por su PROPIA evolución. Claro está el ejemplo del portugués, en otro extremo del continuum romance en el Atlántico, que está rodeado de otros idiomas también romances, pero ha tenido cambios fonéticos similares al Frances (especialmente en el portugués europeo). Osea que la razón del Frances que suene tan... Francés es por varias causas.
    Véase el caso fascinante del Rumano, idioma romance que conserva bastantes características gramáticas "antiguas/conservadoras" del latín, pero estando en un mar de idiomas eslavos, su fonética es claramente afectada por lenguas esclavas. Es muy fácil confundirlo por otro idioma eslavo.
    No soy experto en Latín, pero lo que he visto es que los que tratan de reconstruirlo como fue pronunciado en época clasica, llegan a una conclusión de que tenía las dos eres, R y RR del español e Italiano. También curiosamente que se sospecha que el latín clásico pronunciaba las S (eses) como en el Español europeo y en ciertas áreas de hispanoamérica. La pronunciación clásica del latín parece haber Sido más similar al Italiano y Español/Castellano fonéticamente. Y esto hace sentido, ya Italia es la cuna del latín, e Hispania fue una de las primera áreas colonizadas por Roma fuera de italia. Con la gran diferencia de otros idiomas romances que el latín tendría versiones de las vocales largas, algo que formaba gran parte de la característica del latín, y algo que se ve claramente en poemas clásicos 🏛️

  • @maxschianje2045
    @maxschianje2045 Před 11 měsíci

    OMG ¿Por qué no conocía tus videos? Amo aquí. 🙌🏽

  • @CARLOSGARCIA-pg3cf
    @CARLOSGARCIA-pg3cf Před 11 měsíci +2

    Hola, Impresionante tu video, extraordinarias todas tus intervenciones y explicaciones. ¡Me ha encantado! Me llama la atención que en ciertos estratos sociales de Italia, a los estratos altos me refiero, aunque no te podría decir de que región específicamente, esa R francesa, también aparece, será que es como un signo de estatus, decimos: "los pijos italianos, hablan con una r de garganta". Umberco Eco era un ejemplo de esa pronunciación. Saludos desde Santiago de Chile.

  • @lusosaylor
    @lusosaylor Před rokem +5

    Es cierto que el francés también presenta variaciones en la pronunciación de la "r". En francés estándar, el sonido "r" se pronuncia de forma uvular, es decir, con la parte posterior de la lengua contra el velo de la garganta. Sin embargo, existen diferencias en la pronunciación de la "r" en diferentes regiones francófonas y en los dialectos criollos basados en el francés.
    En algunas regiones del sur de Francia, como en Provenza o en ciertas áreas de Occitania, así como en el catalán y el italiano, se puede encontrar una pronunciación más suave y retrofleja del sonido "r". Esta pronunciación se asemeja más al "r" alveolar que se encuentra en el portugués y el español.
    Además, los dialectos criollos basados en el francés en el Caribe y en algunas partes de África comparten similitudes fonéticas con el portugués, incluyendo la pronunciación del sonido "r". Esto se debe a la influencia de los idiomas locales y a las características del contacto lingüístico.
    Es importante destacar que estas variaciones fonéticas son características regionales y dialectales del francés, y que el francés estándar parisiense, tal como se enseña en las escuelas y se utiliza en los medios de comunicación, tiene la pronunciación uvular del sonido "r". Sin embargo, la diversidad de pronunciaciones es un fenómeno natural y enriquecedor de las lenguas, reflejando la diversidad cultural y geográfica de las comunidades que las hablan.

    • @neela..
      @neela.. Před 8 měsíci

      Cuál sería el velo de la garganta?

  • @MaximilianoTortul
    @MaximilianoTortul Před rokem +3

    ¡Genial como siempre! Gracias por tu creatividad al servicio de los que amamos aprender curiosidades de las lenguas romances. Tengo una propuesta para un futuro video: ¿Crees que el internet o la globalización harán que los cambios lingüísticos de las lenguas con el tiempo se aceleren o se retrasen? (Me refiero a que como ahora todo está grabado y tenemos acceso a material estático en el tiempo, podemos hacer una comparación constante de nuestra lengua versus la década anterior, por ejemplo). Saludos.

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas Před rokem +1

      Buena pregunta. Yo creo que el internet produce más cambios en la lengua que lo que mantiene por el hecho de que se pueden oir todos los dialectos posibles Elena, Linguriosa dijo que, muy sutilmente, los dialectos de español alrededor del mundo tienden a un dialecto común, o sea que cada vez se parecen más, justamente por la interconectividad.

  • @victorn2704
    @victorn2704 Před 6 měsíci

    Es BUENÍSIMO tu canal. Felicitaciones.

  • @Croisette81
    @Croisette81 Před rokem +2

    Gracias por tu vídeo, excelente, genial 👏👏👏

  • @matheussergio9496
    @matheussergio9496 Před 8 měsíci +4

    Sou brasileiro, nunca estudei espanhol, mas sempre vejo teus vídeos e os entendo perfeitamente. Então, sim, o espanhol castellano e o português, principalmente aqui do Brasil, são praticamente idênticos

  • @juanalixtrueba2509
    @juanalixtrueba2509 Před rokem +7

    He oído erres vibrantes en el sur de Francia, en el País Varco, en el Bearn, en las Landas... Hace años oí a un lingüista decir que en el siglo XVIII la aristocracia pronunciaba la erre vibrante y que las clases populares, especialmente las de París, pronunciaban la erre uvular. A partir de la revoluciópn la erre vibrante empezó a estar mal vista. Pero no sé de dçonde lo sacó el lingüista aquel. Me encantan tus vídeos, son todos interesantísimos. Un saludo.

  • @clothairedurden5765
    @clothairedurden5765 Před 5 měsíci +2

    Soy frances y si los franceses del sur de Francia, especialmente los ancianos pronuncian la "r" como los españoles, es que el idioma principal del sur de Francia no era el frances sino el occitan en sus varias formas locales. Y en occitan, la "r" es la misma en español, italiano, portugues... Por lo tanto, iban aprendiendo el frances como idioma alternativo, guardando la pronunciacion occitana. A leer los comentarios de franceses, me sorprende mucho que pocos saben eso.
    Parece obvio que la "r" francesa es influenciada por la "r" de los idiomas del norte de Europa : aleman, holandes, danes... y que existe desde siempre. En Francia, nos burlamos de la manera que nuestros amigos belgas pronuncian la "r", que es muy fuerte. Tal vez con el tiempo la "r" francesa se puso mas suave. Tiene sentido ya que despues de todo, los Francos son Alemanes.

  • @titoluco
    @titoluco Před 3 měsíci +2

    Yo siempre supuse que los francos fueron un pueblo germánico y que toda esa zona pre colonización romana era de hablas germánicas. Por eso siempre interpreté el francés moderno a una evolución de un pueblo germánico hablando en latín… en zonas de Alemania ese sonido de la R “francesa” también es MUY común y estándar.

  • @DanteVelasquez
    @DanteVelasquez Před rokem +6

    La R uvular que aparece en Puerto Rico pudo haber venido del Francés porque los Franceses formaron uno de los grupos grandes que migraron allí. En el caso de mi familia, mi bisabuela tenia el apellido Maisonet antes de casarse. No todos los Puertorriqueños usan la R uvular, de hecho nadie en mi familia cercana, pero es muy común hasta hoy en día y tiene su origen en ciertas partes de la isla (partes rurales y Ponce por ejemplo), incluso con los descendientes de los que migraron a los EEUU continental y otros sitios.

    • @DanteVelasquez
      @DanteVelasquez Před rokem

      @Victor Estoy hablando de hace mucho tiempo. Mi bisabuela se casó por primera vez en PR en los 30, la segunda vez en los 50. Seguramente usó la de con el apellido, pero en el censo no apareció. Mi comentario anterior se refería a lo que ella y mi abuela me contaron sobre su pasado.

  • @Botros07
    @Botros07 Před rokem +4

    Buenas Elena, tengo una pregunta sobre el porcentaje de similitudes léxicas entre lenguas que se menciona en el vídeo. ¿Se trata sólo del vocabulario basado en el que se utiliza en la vida cotidiana o es el vocabulario de la lengua en su conjunto? ¿Y además, qué fuentes has utilizado para estos porcentajes de similitud?
    Por cierto, muchas gracias por la tonelada de cosas interesantes que tratas en tus contenidos.
    Saludos desde Francia!

    • @weekmix
      @weekmix Před rokem

      Se refiere al global de la lengua. Por ejemplo en inglés hay muchos cognados sinónimos de origen latino para cada término de origen germánico, y viceversa. Como freedom vs. liberty. La primera es la más usada comúnmente, mientras que la segunda tiene cierta connotación formal. Otro ejemplo: sunscreen (protector solar) vs. solar system (sistema solar).

    • @Botros07
      @Botros07 Před rokem +1

      @@weekmix Tienes razón por supuesto pero no funciona de manera tan paralela en tu segundo ejemplo porque, no sé si lo habiás notado, "screen" también es un término de origen francés (escran en francés antiguo).

  • @rodrigobassaletticontreras981

    Tremendo videoooo!! Felicitaciones!!

  • @viriatoelperro3440
    @viriatoelperro3440 Před rokem +1

    Muy buen vídeo, superinteresante y bien llevao. Felicitaciones.

  • @patchy642
    @patchy642 Před rokem +3

    Isla de Tenerife,
    España,
    África.
    ¡Tremendo vídeo, como siempre!
    Muy informativo, pero. . .
    . . . por cierto, no hace falta remontar varios siglos para encontrar la R del francés de antes.
    Cualquier grabación de la gente campesina en cualquier país francohablante en el siglo pasado enseñará eso, su R exactamente como la española.
    Yo mismo cuando fui a aprender el francés trabajando en las viñas de Burdeos en el 1,991 la noté mil veces, eso sí, sólo entre los del campo, que suelen tener un habla más conservadora que la gente de las ciudades, que ya prefería usar la variante gargarante moderna.

  • @PedroHenrique-hy6gs
    @PedroHenrique-hy6gs Před rokem +13

    En mi región de Brasil, muchas veces se dice la R francesa (uvular) y por lo que ya investigué, esto es debido al prestigio de las lenguas europeas (principalmente el francés) entre los más ricos y la dificultad de los nativos en decir sonidos vibrantes. Incluso por la dificultad de pronunciación y el prestigio, donde no se conservó la R como en el español, allá se dice la R uvular o hasta mismo la R retrofleja (la misma del inglés).

    • @antoniopera6909
      @antoniopera6909 Před rokem +11

      Para de repetir essa mentira pqp
      Aquele vídeo "sotaques do Brasil" foi um desserviço porque mente em praticamente TUDO sobre os nossos sotaques

    • @antoniopera6909
      @antoniopera6909 Před rokem +9

      É improvável que os somente os nativos do Brasil fossem incapazes de pronunciar a R vibrante enquanto praticamente todo o restante da América pode falar o R vibrante perfeitamente.
      Depois a velha questão de imitar os franceses. Isso simplesmente não tem sentido, o R vibrante SEMPRE foi o mais prestigiado até a primeira metade do século XX. As mudanças linguísticas ocorreram das classes baixas até as classes altas.
      Foi documentada sua ocorrência em Portugal, mas é provável que esse fenômeno tenha ocorrido simultaneamente no Brasil, até porque essa pronúncia se generalizou mais nos sotaques do Brasil do que em Portugal.
      Um vídeo do Sacha explica muito bem sobre a letra R.

    • @hogdad
      @hogdad Před rokem

      Acá en chile pasa lo mismo con la "CH" que se pronuncia como "Ts" porque en Santiago (la capital) habían familias del País vasco que eran burguesas y pronunciar la "CH" como "Ts" se le consideraba "De prestigio". Personalmente no la pronuncio así. Pero muchas personas en chile lo hace.

    • @antoniopera6909
      @antoniopera6909 Před rokem +5

      Esse R vibrante era muito presente no português brasileiro, principalmente, pasme, na fala do interior do centro-sul, onde está presente o R retroflexo (inglês).
      Os antigos caipiras (vaqueiros, lavradores do interior) pronunciavam o R vibrante perfeitamente em palavras como CARRO e RETRATO.
      Porém eles usavam o R retroflexo (inglês) em PORTA e CARTA.

    • @adansuarez177
      @adansuarez177 Před rokem

      @@hogdad Que yo sepa eso de pronunciar la CH como TS es una hipercorrección que se da por evitar la pronunciación como SH

  • @sasha.aleksxandrov2664
    @sasha.aleksxandrov2664 Před rokem +1

    Как же иногда хочется вас понимать, удивительная харизма)

  • @tess2899
    @tess2899 Před 10 měsíci

    Me encantan, pero me fascinan tus vídeos. Muchas gracias por hacerlos

  • @jusbluemoon
    @jusbluemoon Před 9 měsíci +5

    Si on écoute Édith Piaf et la plupart des chanteurs de cette époque (1920 - 1945) on entend parfaitement ce [r] multiple, roulé ou "espagnol". Comme le dit @maribress2845, c'est considéré depuis longtemps comme une prononciation "campagnarde". D'ailleurs, les chanteurs postérieurs, Brassens, Brel, Ferré, Ferrat, Barbara et bien sûr tous les autres, ne prononcent plus ce r multiple, mais le r actuel. Je l'ai entendu (j'ai 52 ans) dans des villages il y a longtemps, mais c'est de plus en plus rare. Plusieurs faits pour comprendre cette mutation du r: la prononciation "parfaite" a longtemps été considérée comme celle de l'aristocratie parisienne, de plus la révolution et l'école républicaine ont unifié les prononciations ( a hostias si hacía falta, se prohibieron todas las lenguas, dialiectos regionales). La télévision et la radio ont fait le reste et la France est très centralisée ---> = Paris). Donc visiblement, on prononce le r que prononçaient les aristocrates et la haute bourgeoisie de Paris ☹ Il suffit de voir toutes les réactions à l'accent de l'ancien premier ministre Castex pour comprendre que le "bon" accent est celui des franciliens... huppés ( ironie). Gracias por tus vidéos. Un saludo.

    • @regalianpeaches1
      @regalianpeaches1 Před měsícem

      Je n’ai jamais entendu Piaf rouler ses r a l’espagnol. Chevalier oui, mais pas Piaf. Toujours tres guttural chez Piaf.

    • @conchacasado4757
      @conchacasado4757 Před měsícem

      Como el proust?

  • @r.m.pereira5958
    @r.m.pereira5958 Před rokem +2

    En mi tesis de maestría investigué la pronunciación uvular de R en dialectos portugueses europeos. Descubrí que solo en las Azores, Madeira y la región de Lisboa hay una pronunciación mayoritaria de la R uvular (pero aún coexistiendo con la r alveolar), pero también descubrí muchos otros lugares aislados en todo el país donde, incluso en pequeños pueblos, hay muchas personas que usan la variante uvular. Ahora, me parece que siempre ha habido una variación natural y hay personas que no pueden pronunciar la rr alveolar desde que son pequeñas, entonces cambian a la otra área de la boca donde es posible vibrar: la úvula. - y lo mantienen en la fase adulta. Luego, por razones sociolingüísticas, la variante uvular puede expandirse, que es lo que sucedió en francés y portugués.

    • @faxinante7672
      @faxinante7672 Před rokem

      Esse estudo é interessantíssimo!😊
      Seria possível saber qual a distribuição percentual, a nível nacional, das várias pronúncias vibrantes múltiplas do 'RR'?

  • @user-jk6sw6jq2r
    @user-jk6sw6jq2r Před rokem

    Qué gran vídeo! Muchas gracias 😊

  • @AK-ne1dn
    @AK-ne1dn Před rokem

    Gran video y muy informativo!!

  • @tonialbert333
    @tonialbert333 Před rokem +5

    En Mallorca alguna gente de Sóller al hablar en mallorquín tienen la peculiaridad de pronunciar la R fuerte de palabras como "Rosa, Carro..." como una R francesa

    • @olisipo1942
      @olisipo1942 Před rokem

      ​@@siggyperez33 Por lo que he leído en Puerto Rico hubo .una numerosa inmigración de Córcega, de habla francesa. Puede ser otra explicación del sonido

  • @edgarov
    @edgarov Před rokem +6

    Ya lo había dicho Schopenhauer : El francés es la más degenerada de las lenguas romances.

  • @lounalove95tnt
    @lounalove95tnt Před 29 dny

    J'aime bien ce genre de vidéo ! Muchas gracias 😍

  • @breigna3
    @breigna3 Před měsícem

    Toy enamorado de usssste’, gracias por darle vida a la lingüística ❤