David Alvargonzález-Rasgos genéricos y específicos de las ciencias

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 24. 03. 2019
  • Lección en la Escuela de Filosofía de Oviedo, el lunes 25 de marzo de 2019.
    fgbueno.es/act/efo188.htm

Komentáře • 61

  •  Před 5 lety +2

    Me pareció una excelente sesión, muy didáctica que ayuda a un aprendizaje muy fecundo. Se agradece al Profesor David Alvargonzález. Tan claro, como lo es el Profesor Jesús G. Maestro, en su especialidad.

  • @juancarlosalmorox
    @juancarlosalmorox Před 5 lety

    Es de agradecer la claridad de la exposición . Y su idea de sistema es fructífera.

  • @davidyoutube9182
    @davidyoutube9182 Před 5 lety +1

    Vaya guantazo de realidad en la cara. Bravo.

  • @hawkenrifles
    @hawkenrifles Před 5 lety +4

    Excelente la exposición del profesor Don David Alvargonzález. Muy fértiles también las preguntas y respuestas posteriores. Debate filosófico de altura y con mucha más trascendencia práctica de la que pudiera parecer. Y esto hay que afirmarlo de forma clara y rotunda frente a los que por razones ideológicas, mezquinas, quieren perjudicar y anular la labor filosófica crítica de la Fundación Gustavo Bueno. Un saludo cordial

  • @Lisardosanbrunodelacruz
    @Lisardosanbrunodelacruz Před 5 lety +1

    Excelente , como siempre ! Podría ; por favor , actualizar el enlace para descargar el archivo ? Saludos cordiales !

  • @carlosmadridcasado9343
    @carlosmadridcasado9343 Před 5 lety +11

    Enhorabuena, David, por la lección, que suscribo en casi todas sus líneas, aunque tengo algunas dudas y una crítica que quisiera plantearte para aclararme:
    1. En primer lugar, una cuestión lógica menor. Descartas una serie de rasgos como genéricos, pero lo haces de uno en uno, de manera unitaria y cada uno por separado. Sin embargo, me cabe la duda de si su consideración conjunta no estaría ya especificando unívocamente lo que sea la ciencia. Me explico: profesores hay muchos, miembros de la Universidad de Oviedo también, profesores de Filosofía también, versados en el materialismo filosófico también, y personas con gafas de pasta negra ni te cuento. Pero la conjunción de estos cinco rasgos genéricos ya te define específicamente a ti, con lo que el rasgo formado por la conjunción de estos cinco rasgos ya sería distintivo (aunque compuesto). Creo, por tanto, que tu lección quizá precisaría en su pars destruens de una consideración de los rasgos por pares, ternas, etc.
    2. En segundo lugar, coincido contigo en que la doctrina del espacio gnoseológico puede aplicarse a otras disciplinas, no científicas; pero, como el propio Gustavo Bueno señaló en la sesión que dedicó a la obra de Jesús G. Maestro en la Fundación, de forma analógica, para medir precisamente la distancia con las ciencias, las figuras que brillan por su ausencia. Y esto viene a cuento de que no tengo tan claro que el sector de esencias del eje semántico (en el sentido en que Bueno define las esencias en la TCC, como estructuras teoremáticas: "una ciencia sólo comienza a ser tal cuando logra establecer estructuras esenciales neutralizando las operaciones ejercidas sobre los fenómenos" [¿Qué es la ciencia?, pág. 52]; y más adelante, cuando discute la cientificidad de las ciencias humanas, Bueno vuelve a insistir en que la "plenitud científica" requiere la elevación al orden esencial) pueda encontrarse fuera de las ciencias. (De hecho, creo que esto que digo para las esencias está contenido en los dos rasgos distintivos que señalabas en la lección.) Pero con más fuerza me parece que esto último puede decirse de los contextos determinantes, es decir, de las armaduras objetuales que son el lugar de la verdad científica (TCC, pág. 182). Hablabas en la lección de que podías dar ejemplos del propio Bueno de usos extracientíficos de los contextos determinantes. Si los pudieras facilitar, te lo agradecería, porque resolvería mi duda en este punto.
    3. Finalmente, mi crítica tiene que ver con algo que ya apuntó Marcelino, aunque luego la discusión se focalizase en lo de la clasificación de las ciencias o la cientificidad de la Historia. Me refiero a cuando enfatizas el carácter anantrópico de los teoremas científicos, hasta el punto de llegar a decir (más o menos literalmente) que "las órbitas de Kepler seguirían ahí aunque todos los hombres desapareciésemos". Y esto es lo que me parece que no encaja con el hiperrealismo de la TCC (tomo III). Para Bueno, el materialismo filosófico "no presupone un orden objetivo previamente dado a la ciencia misma" (¿Qué es la ciencia?, pág. 99), pero tampoco -añado yo- posterior a la ciencia. Porque, por ejemplo, las órbitas keplerianas, pese a ser anantrópicas (alfa-operatorias), no son naturales (tampoco culturales), sino contenidos terciogenéricos, que por tanto dependen en cierta manera del ego trascendental. Las categorías son el recorte ontológico del "mundo antrópico". En otras palabras: "si todos los hombres desapareciesen, las órbitas keplerianas desaparecerían con ellos".
    Gracias por tu tiempo y reitero la enhorabuena por la profundidad y fertilidad de la lección, Carlos

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +7

      1. Me parece muy interesante esa combinatoria de rasgos. Yo no la he desarrollado en atención a la brevedad. De todas maneras, para ahorrar tiempo, si tú crees que hay alguna combinación ganadora pues yo estaré encantado de tomarla en consideración. Por mi parte, yo creo que ninguna combinación da con el criterio que caracteriza a las ciencias alfa operatorias, a saber: la existencia de teoremas que son sistemas sintéticos anantrópicos de identidades, formando un sistema anantrópico coordinado por principios anantrópicos.
      2. Las ideas que construye la filosofía y los conceptos que construyen las técnicas son esencias, son materialidades terciogenéricas abstractas, y no son esencias científicas. Conozco esos textos que me citas. Si por esencias entiendes exclusivamente “esencias científicas” entonces estas poniendo en el definens (científicas) lo que estás tratando de definir (la ciencia)
      Un contexto determinante científico es científico por ser científico, pero no por ser contexto determinante. Si tú quieres proponer que este sea el único sentido de la expresión “contexto determinante” (contexto determinante = contexto determinante científico) pues muy bien, pero entonces tampoco te valdrá para definir la ciencia por que tendrás el definens (“científico”) en el definendum, y no estarás definiendo nada. Quizás Bueno haya hecho este uso exclusivo de esta expresión: de verdad lo dudo, pero, en todo caso, es una cuestión filológica que no resuelve la cuestión de fondo.
      En el materialismo no hay causa sui ni hay creación de la nada y, por tanto, todo lo que acontece depende de un contexto determinante. Hay unos contextos determinantes de la aparición de los primeros estados o de las primeras religiones, hay un contexto determinante de las invenciones técnicas y, hablando en general, las operaciones de los sujetos (en el plano beta) están siempre determinadas por contextos envolventes, y así sucesivamente.
      3. Como acabo de responder al señor Chango Crispo Suárez, en la teoría del cierre categorial, los teoremas y los principios científicos implican la eliminación total del sujeto (en las llamadas metodologías alfa operatorias) y, por tanto, la consecución de teoremas y principios anantrópicos. La idea de Ego trascendental no entra en contradicción con este hecho como se puede apreciar en la propia obra de Bueno: por lo menos Bueno nunca consideró que entrara en contradicción.
      No se debe perder de vista que Bueno comparó el Ego trascendental con la idea de dado perfecto equiprobable, es decir, un dado que no existe, que no es un dado empírico. Lo cual quiere decir que el ego trascendental es una idea límite y, en cierta medida, contradictoria ya que no es fácil entender como un ego puede ser “trascendental” (algunos hipercríticos, con muy mala intención, decían que el ego trascendental era Gustavo Bueno mismo). En todo caso, no es un ego empírico y por eso los teoremas y los principios de las ciencias alfa operatorias existen.
      Yo sé que el mundo existió antes de que yo hubiera nacido y sé también que seguirá existiendo cuando me muera. El materialismo no es un idealismo subjetivo, como algunos intentan hacernos creer. En todo caso, como le respondí a Marcelino, la existencia de verdades y principios alfa operatorios no entra en contradicción con el reconocimiento de que un sistema filosófico siempre ha de ser un sistema antrópico.

    • @josebapascualalba7440
      @josebapascualalba7440 Před 5 lety +3

      @@davidalvargonzalez7496 y Carlos Madrid Casado.
      Estimados maestros:
      Primero, quiero agradecer al profesor Alvargonzález la excelente lección que impartió en la EFO. Es, sin duda, de categoría.
      Me gustaría plantear dos asuntos:
      (1) Primero, sobre el hiperrealismo: la cuestión suscitada en el punto 3 que plantea Carlos Madrid Casado, creo que surge de cierta confusión entre ideas y necesita aclaración (aunque son cosas que ustedes conocen de sobra, pero es necesario que conste, para no versados en la TCC).
      El materialismo filosófico defiende el hiperrealismo, pero éste tiene que ver con un construccionismo realista, no con uno idealista (como bien saben). Me explico: ciertas interpretaciones latourianas pueden decirnos que Ramsés II no murió de tuberculósis, así como que los neandertales no respiraban oxígeno, etc. Esas categorías serían una construcción científica posterior y, por tanto, se incurriría en un anacronismo. Sin embargo, el hiperrealismo, si no lo entiendo mal, tiene que ver con la construcción, en efecto, pero no es un “construccionismo social”. Es un construccionismo que entiende que las ciencias son o producen construcciones con las cosas mismas (realidad), y están determinadas por cómo son y cómo funcionan las cosas mismas (no todo vale, no se puede construir lo que se quiera: se construye por las “junturas naturales” de la realidad). Así, una vez establecidos los teoremas y las verdades alfa-operatorias, como dice M. A. Navarro Crego en el debate de la grabación, se pueden reconstruir los acontecimientos del pasado desde los conocimientos verdaderos del presente (si no, en la Teoría de la Evolución, no podríamos decir que los monos bajaron de los árboles, porque no existía el concepto ni la idea de árbol). Esto mismo afirma, si no entiendo mal, el propio Carlos Madrid cuando escribió en El Catoblepas nº110, p10, lo siguiente: “Para Latour, la afirmación de que Ramsés II murió de tuberculosis sólo deja de ser un anacronismo cuando la momia es traída a un laboratorio por los científicos franceses. Es en ese momento cuando los restos de Ramsés II quedan incorporados e insertos materialmente en la red científica (Latour, 2000: 247-249)”.
      Esa es una parte del hiperrealismo. Pero hay otra, que es la relacionada, como bien dice Carlos Madrid, con las hiperrealidades (M3). En efecto, una órbita kepleriana, en tanto que trayectoria geométrica (M3), no existía antes de su construcción humana, ni existirá en su extinción. Pero, hasta que se destruyan los planetas, etc., los mismos movimientos fisicalistas (M1) si existirán aunque se extingan los humanos, y existían antes de su génesis. Como afirma Alvargonzález: “Yo sé que el mundo existió antes de que yo hubiera nacido y sé también que seguirá existiendo cuando me muera”.
      El materialismo espinosiano de Bueno (recuerden el Apéndice I de la Ética), niega un orden (o desorden) de la realidad previo (o posterior) a las operaciones humanas. Pero ese orden establecido por los humanos se da proposicionalmente, no objetualmente. Tal como lo entiendo, el construccionismo materialista niega el orden-desorden de la Materia, en el sentido de que son las transformaciones técnicas, científicas y tecnológicas, los procesos noetológicos y gnoseológicos los que realizan esa ordenación. Pero eso no niega que haya cosas y que tengan su funcionamiento, independiente de nuestra re-construcción de las mismas. Si Alvargonzález dice (más o menos literalmente) que "las órbitas de Kepler seguirían ahí aunque todos los hombres desapareciésemos”, lo que supongo que quiere decir es que son los movimientos (M1) y no las órbitas (M3) los que seguirían ahí. Decir, por tanto, que los movimientos planetarios existen con independencia de los humanos, no presupone contradicción con el hiperrealismo.
      (2) Hay una cuestión que me gustaría plantearle críticamente al profesor Alvargonzález, relativa al punto 3.3. sobre “la caracterización de las verdades científicas como sistemas de identidades sintéticas”.
      En la lección, hace las siguientes aseveraciones:
      -Hay sistemas técnicos y tecnológicos (los GPS, los Estados, el habla…). Por tanto si las verdades científicas son “identidades sintéticas sistemáticas” o “sistemas de identidades sintéticas”, entonces esto no es específico de las ciencias, sino genérico, puesto que también en las técnicas y tecnologías hay sistemas de identidades sintéticas. Sería esencial, pero genérico. A lo que añade que los sistemas técnicos tienen conjuntos de identidades entre partes y, entonces, la construcción de identidades sintéticas no es específica de las ciencias. -
      Le propongo la siguiente objeción (que creo no le han hecho): el uso como equivalentes de las frases “identidades sintéticas sistemáticas” y “sistemas de identidades sintéticas” lleva a la confusión de las mismas con los “sistemas técnicos/tecnológicos” y, por tanto, con los “sistemas tecnológicos de identidades sintéticas”. Porque, dentro de la terminología del cierre categorial, no es lo mismo decir “sistema de identidades” que “identidades sistemáticas”.
      Lo que subyace a este análisis lingüístico es lo siguiente: que no es lo mismo, como bien sabe, una “identidad sintética sistemática” y una “identidad sintética esquemática”. Las “esquemáticas” son resultados de operaciones, mientras que las “sistemáticas” son resultados de relaciones (identidades proposicionales). Como dice Bueno, “La verdad científica la asociamos a las identidades sustanciales, y no a las identidades esquemáticas (aunque no por ello puede considerarse independiente de ellas)” (Bueno, TCC, p.160).
      En lo relativo a las identidades, probablemente sería aclaratorio revisar el artículo “Predicables de la Identidad” (1999) filosofia.org/rev/bas/bas22501.htm, donde desmenuza más esta idea. Ahí se ve que el simple hecho de haber identidad no hace la ciencia, sino que es algo genérico. Pero sí hay un tipo de identidad que es específica de las ciencias (si bien en el propio curso operatorio de las ciencias es inseparable, aunque sí distinguible). De hecho, la distinción que ahí se hace entre identidad o igualdad externa e interna creo que tiene que ver con la distinción entre identidades en tecnologías y ciencias.
      Por tanto, la objeción aquí propuesta no es una objeción a la totalidad del punto 3.3., sino que es una matización/desarrollo de la misma. Es decir, la idea de “identidad sintética”, así, en general, puede ser un rasgo genérico de las ciencias; pero una vez puesto el apellido de “sistemática”, frente a la “esquemática”, sí sería un rasgo específico y único de las ciencias. Las identidades esquemáticas, por cierto, también serían un rasgo genérico de las ciencias, puesto que estas sí son parte de los sistemas tecnológicos, pero serían esenciales a las ciencias tal y como las entiende la TCC, con el eje central de la operatoriedad.
      Espero haber ayudado a clarificar de cara al público los términos de esta discusión en la que, creo, estamos todos de acuerdo en el fondo (que es de sobra conocido por ustedes, incluso mucho mejor que un servidor).
      Salud.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +1

      @@josebapascualalba7440 Muchas gracias por su atención y sus comentarios.
      En lo relativo al punto primero estoy de acuerdo con su análisis. Yo mismo me he sorprendido al ver cómo ciertos materialistas se deslizaban por la pendiente resbaladiza del materialismo sociologista y del idealismo subjetivo. El hiperrealismo es es: algo todavía más allá del realismo; no es una rebaja (sociologista o subjetivista) del realismo.
      En lo relativo al segundo punto quisiera decir que, a mi juicio, el problema no es solo una cuestión de nombres (esquemático, sistemático) ni de la colocación relativa de ciertos adjetivos antes o después del nombre (identidad sistemática o sistema de identidades). El problema es que en las técnicas y en las tecnologías hay sistemas de identidades, de modo que las identidades que hay en esas técnicas y esas tecnologías no son identidades esquemáticas (como Bueno suponía), sino que son, también identidades sistemáticas. Entonces, para distinguir las identidades sistemáticas de las ciencias de las identidades sistemáticas de técnicas y tecnologías hace falta añadir el carácter anantrópico de las primeras (coordinadas por leyes y principios) y el carácter antrópico (dirigido por fines) de las segundas.

    • @carlosmadridcasado9343
      @carlosmadridcasado9343 Před 5 lety +4

      @@josebapascualalba7440 Estimado Joseba,
      Muy acertados tus comentarios. Con respecto al segundo, creo en efecto que la distinción entre identidades sintéticas esquemáticas y sistemáticas es muy pertinente para la distinción entre técnicas y ciencias (algo que intenté exponer en El Catoblepas 177: www.nodulo.org/ec/2016/n177p01.htm ). Con respecto al primer comentario, relativo al hiperrealismo, tu explicación me parece que viene al caso, pero que no obstante conviene precisar que el hiperrealismo materialista no es una suerte de realismo aristotélico redivivo; porque, desde las coordenadas del materialismo filosófico, M1 no puede subsistir sin M2 ni M3. Los tres géneros de materialidad, como señaló Gustavo Bueno en El Ego trascendental, son inseparables aunque disociables (son, como decía -creo recordar- en Ensayos Materialistas, como el monomio xyz, que si uno de ellos se anula, el producto [Mi] también se anula). Esto quiere decir que, desde la perspectiva hiperrealista, carece de sentido hablar de los movimientos de los planetas o del perfil de una cordillera -o del paisaje precámbrico, el ejemplo preferido por Bueno- (M1) al margen de todo M2, "como si todos los hombres hubiesen desaparecido". Tanto los planetas como las cordilleras son estromas que aparecen en el mundo antrópico, no en el mundo de una hormiga o de un chimpancé. Por ello, decir que "las órbitas keplerianas o los movimientos de los planetas seguirían ahí aunque todos los hombres desapareciesen" es situarse, por más natural que nos parezca hablar así, en el punto de vista de Dios.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +2

      @@carlosmadridcasado9343 Efectivamente, en ese sentido general yo no tengo nada que comentar a lo que dices porque conozco todos esos textos de sobra. Lo que no veo es qué tiene que ver ese asunto con la distinción de las ciencias frente a las técnicas/tecnologías. En especial sigo sin apreciar si alguien es capaz de afirmar que en las técnicas y en las tecnologías no hay sistemas (y sistemas de identidades).
      En cualquier caso, si se tomara literalmente lo que dices, entonces habría que concluir que no existieron los dinosaurios, o que la Tierra no era redonda antes de que Elcano diera la vuelta al mundo, y cosas parecidas. Tampoco creo que tú quieras decir eso porque entonces la ciencia sería imposible. Las verdades científicas son paradójicas porque las construyen sujetos humanos pero remiten a realidades en las que los sujetos ya no están (por ejemplo todas las realidades de la biología evolutiva), y esas realidades son parte de la hiperrealidad materialista.

  • @linocamprubi-
    @linocamprubi- Před 5 lety +2

    De esto habrá que hablar mucho más, pero si los cierre categoriales fueran anantrópicos y "nos informan de la Realidad", nos estaríamos ventilando las ideas de E y de M.
    Por supuesto que no se trata de cierres "categóricos" (!) y que es necesario ver el correlato ontológico de las categorías gnoseológicas, ahí toda la razón, pero hacer equivalente lo antrópico a la antropología para así postular una ontología anantrópica a la que las ciencias "no formales" y entre cuyos términos no figuran las operaciones nos darían acceso es incompatible con muchos tramos de los Ensayos Materialistas y con la Teoría del Cierre Categorial, a parte de muchos otros trabajos sobre categorías matemáticas o políticas (tan ontológicas y reales como las de las "ciencias naturales").
    En este y otros aspectos hay mucha más tela que cortar de la que la aparente claridad y vehemencia de la exposición suponen. Y esta invitación a seguir cortando tela es desde luego muy bienvenida. Saludos

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +1

      "De esto habrá que hablar mucho más, pero si los cierre categoriales fueran anantrópicos y "nos informan de la Realidad", nos estaríamos ventilando las ideas de E y de M."
      1. No entiendo en qué sentido los cierres categoriales alfa operatorios ponen en riesgo las ideas de E y M. Las ciencias no agotan la realidad, ni siquiera la realidad Mi, y las ciencias estrictas ni siquiera agotan la realidad de sus propios campos, con lo cual la necesidad de M sigue estando presente.
      El ego trascendental no es une ego empírico, ni es un ego fenomenológico; Bueno lo compara repetidamente con el dado perfecto equiprobable, que tampoco es empírico. Es precisamente ese ego trascendental el que hace falta postular, entre otras cosas, para que sea posible el cierre de las ciencias alfa operatorias. Tampoco aquí veo ningún problema: Bueno defendió la idea de ego trascendental y la eliminación total de las operaciones en los campos alfa operatorios.
      Por supuesto que los cierres categoriales de las ciencias alfa nos informan de la estructura de la realidad Mi: de eso no tengo la menor duda.
      "Por supuesto que no se trata de cierres "categóricos" [...]"
      2. En una controversia privada en la que tu participaste, Tomás García hacía una interpretación, a mi juicio muy extraña, según la cual la palabra “categorial” en español sería más potente que su contrapartida ingles “categorial” porque incluiría connotaciones del adjetivo “categórico”. En esa misma controversia, Pedro Santana defendió que “categorical” en inglés era un adjetivo marcado y, aunque no especificaba los contenidos de esa “marca”, me pareció entender que iba en el mismo sentido que Tomás. Mi referencia en la conferencia a la posibilidad de entender los cierres como “categóricos”, aunque fuera en una segunda denotación, iba dirigida contra estas interpretaciones.
      "[…] postular una ontología anantrópica a la que las ciencias "no formales" y entre cuyos términos no figuran las operaciones nos darían acceso es incompatible con muchos tramos de los Ensayos Materialistas y con la Teoría del Cierre Categorial, a parte de muchos otros trabajos sobre categorías matemáticas o políticas (tan ontológicas y reales como las de las "ciencias naturales")."

      3. Las operaciones no son términos. Yo nunca he afirmado que en las ciencias estrictas no haya operaciones. Lo que digo, siguiendo a Bueno, es que en los teoremas y los principios de las ciencias alfa tiene lugar una eliminación total de las operaciones. Como consecuencia, un cierre categorial no puede ser prescrito, sino que es un resultado que se impone a los sujetos, aunque sea un resultado de las operaciones de los sujetos. En las ciencias naturales los resultados de las operaciones se imponen a los sujetos porque el sujeto no puede prescribirlos.
      4. Como ya he explicado en otro lugar, Bueno utilizó la palabra “categoría” en dos sentidos diferentes: uno es el sentido que toma en la expresión “cierre categorial” cuando va referida a las ciencias estrictas, es decir, un cierre que instaura una categoría que es, a la vez, gnoseológica y ontológica. El otro uso es el que aparece en los títulos de algunas de sus obras, y en muchos otros contextos pare referirse a categorías políticas (Estado, nación imperio), lingüísticas (sujeto, predicado), jurídicas (pena, derecho, deber, contrato), antropológicas (avunculado, patrilocalidad), etc. Yo nunca he confundido esos dos sentidos, ni he afirmado nunca que solo la ciencia estricta sea real.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +3

      En el año 1996, escribí este párrafo:
      "Aquí termina, por fin, nuestra exposición, aunque en absoluto pretendemos haber agotado los problemas filosóficos suscitados por la biología evolutiva. En particular, no podemos dejar de referirnos a un asunto central que quizás haya causado cierta perplejidad. Nuestro análisis gnoseológico del darvinismo, en la medida en que está hecho desde una filosofía de la ciencia constructivista circularista, supone considerar la evolución biológica como un teorema que construye una realidad nueva (una realidad, por tanto, que no existe previamente como tal). Por eso hemos argumentado que no es posible describir el pasado, o construir una teoría que se adecue al pasado, y hemos preferido hablar de la constitución del pasado o, por lo menos, de la constitución de algunas partes del pasado. El pasado, por definición, no existe, y tan sólo podemos hablar con sentido de él en cuanto construcción realizada a partir de vestigios, reliquias y cursos operatorios presentes. Ahora bien, parece evidente que el teorema de la evolución biológica, una vez construido, exige la existencia de una serie de procesos que son anteriores a la aparición del teorema; anteriores, incluso, a la existencia de sujeto gnoseológico alguno. Efectivamente, los procesos evolutivos resultarían ininteligibles si no suponemos su existencia previa al siglo XIX. Pero, la pre-existencia de los procesos evolutivos parece que entra en contradicción con nuestra interpretación del modelo de Darwin como descubrimiento constitutivo. Estaríamos diciendo, por una parte, que la evolución biológica no existe previamente a la construcción del teorema de Darwin y, por otra, que tendría que existir previamente, si es que ese teorema ha de resultar inteligible. Estaríamos, en fin, hablando de un descubrimiento constitutivo que, sin embargo, exigiría la preexistencia de lo descubierto."
      Lo discutí con Bueno varias veces antes de publicarlo y me pareció que él también compartía esta perplejidad y que no tenía una solución.

  • @pajarocesar
    @pajarocesar Před 5 lety +2

    Por favor, dónde consigo el power point?

    • @fgbuenotv
      @fgbuenotv  Před 5 lety +2

      Está disponible en la página dedicada a esta lección: fgbueno.es/act/efo188.htm

  • @Carlos-ik2og
    @Carlos-ik2og Před 5 lety +1

    Sr. Alvargonzalez, quería saber si va a publicar toda su teoría algún día, porque vemos videos de lecciones pero no tenemos los textos para poder estudiarlas. puede decirnos cuándo y dónde las va a publicar. gracias

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +1

      La publicación de todas estas cuestiones va lenta, pero no es porque yo no las tenga escritas (pues ya están escritas) sino por los ritmos de las editoriales y de las revistas. Proximamente saldrá en la Revista de Humanidades un artículo sobre la clasificación de las ciencias.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +2

      La revista "Eidos" de Colombia poublicará mi texto en 2020.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 4 lety +2

      Acaba de salir publicado en la revista "Tópicos" mi breve protréptico titulado "Filosofía ¿para qué?"
      revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/1146/1697?fbclid=IwAR0l49j1QuGAfISsS57OMOR6Lnaf6bMB_oQTkn1ghRXEbJdcnDLKeCsfBkk

  • @andresgonzalezgomez8126

    Le formulo una duda sobre algo que no me ha quedado claro: ¿a qué plano ontológico se refiere, cuando habla del carácter ontológico de las categorías científicas "anantrópicas"? ¿al plano ontológico especial o al plano ontológico general?

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety

      Las ciencias estrictas, entendidas como categorías, serían géneros máximos de la ontología especial en una perspectiva atributiva. En una perspectiva distributiva los géneros máximos serían los tres géneros de materialidad y el ego trascendental.

    • @andresgonzalezgomez8126
      @andresgonzalezgomez8126 Před 5 lety

      Gracias por la respuesta, David. Pero debo confesar que me ha dejado un tanto perplejo porque, según usted mismo (en anterior conversación conmigo), su concepción de las categorías científicas como sistemas es deudora de una teoría general de perspectiva distributiva, que se recorta a escala de conceptualización lisologica. Ahora, en cambio, nos ofrece una "teorización" de las categorías en perspectiva atributiva, y a una escala de conceptualización que deberíamos asumir como morfológica, si tenemos en cuenta que son los géneros de materialidad y el Ego Trascendental, y no las categorías científicas, las formas que asumen el formato de la conceptualización lisologica.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety

      @@andresgonzalezgomez8126 ¿Puede pasarme el texto de esa conversación a la que se refiere? Se lo pido porque me parece que hay un malentendido en esa conversación.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety

      @@andresgonzalezgomez8126 La idea de sistema es distributiva. Las categorías científicas son partes atributivas de la realidad (física, química, biológica, geológica) sin perjuicio de sus involucraciones. No veo dónde está el problema.

    • @andresgonzalezgomez8126
      @andresgonzalezgomez8126 Před 5 lety

      @@davidalvargonzalez7496
      No dispongo de "texto" de la conversación, pero puede usted repasarla en los comentarios anexos al vídeo de su primera lección, "Las ciencias como sistemas y los sistemas filosóficos". En dichos comentarios usted no solo sostuvo que la idea de sistema es distributiva (como nos recuerda ahora), sino que también sostuvo que es lisológica. Es más, afirmó usted que los sistemas, en cualesquiera de sus modulaciones análogas (técnicos, científicos, las propias ciencias como sistemas, tecnológicos o filosóficos), son todos ellos "reales" porque tienen la realidad propia de los tres géneros de materialidad. Vamos, que "su teoría" era una teoría "general -"distributiva", recortada a la escala "lisológica" de los géneros de materialidad, y que asumía una perspectiva gnoseológica disociable de cuestiones de carácter ontológico.
      Ahora, en cambio, "su teoría" se modula, al parecer, como una teoría "especial - atributiva", recortada a la escala "morfológica" de las categorías, y que asume una perspectiva ontológica, según la cual, las categorías ontológicas (o científicas en el "sentido estricto") son sistemas anantrópicos recortados, por "paradójico" que ello pueda parecer, por las propias "junturas naturales" de la realidad del Mundo.
      Yo no digo que "su teoría" no pueda tener, por lo que al modo de su exposición se refiere, dos momentos disociales aunque inseparables. Lo que digo, en todo caso, es que usted ha dejado sin explicar cómo se pasa de un momento al otro, es decir, cómo se articulan ambos momentos de "su teoría" en su concepción general, si es que la tiene.
      En cualquier caso, una vez más, le agradezco su atención y predisposición al "diálogo".

  • @SergioHispanico
    @SergioHispanico Před 5 lety

    Creo que queda meridianamente clara la posición de David Alvargonzález si se atiende a su criterio, que es: hay cuatro tipo de términos claramente diferenciados en las ciencias: de signos (ciencias formales); de objetos físicos no operatorios pero operables (ciencias naturales); de reliquias (Historia idiográfica); y de sujetos operatorios (ciencias etológicas). Las lógicas de cada modulación de las ciencias dependen de este criterio. Además, para que haya ciencia estricta tiene que haber teoremas anantrópicos y principios anatrópicos que los coordinen.

  • @alejandrogarciasanchez5333

    Profesor Alvargonzález, una duda: ¿en qué modo puede "desaparecer" el sujeto del mundo? Me explico. Entiendo que las operaciones sujetuales, corpóreas (no hay otras), queden segregadas en las metodologías α de los teoremas en los que cristalizan. Es decir, las operaciones del científico son tales que expulsan, en tanto que teoremas, al propio científico. Esto no pasa en las metodologías β, donde, por ejemplo, un ensayo sobre política exterior puede acabar influyendo en propia política exterior. La cuestión es: no veo cómo esto puede expandirse, por ejemplo, a "todos los hombres", a la ontología especial (necesariamente tiene que ser a la ontología especial, porque si hablamos de mundo tiene que ser "mundo interpretado", no hay otro). Es decir, no veo cómo lar órbitas de Kepler pueden permanecer si se extingue la especie humana, o más aún algún ego, sea cual fuera capaz de interpretarlo. En una palabra, si sobrevivieran lo harían como una etapa de la Historia del Ego Trascendental, pero que habría de ser actualizado necesariamente por una concepción del mundo, esto es, por el ego trascendental, aunque eventualmente producto del desarrollo de primates, marcianos o lo que fuera. Resumiendo: ¿Cómo puede existir una concepción del mundo (necesariamente mundo interpretado) sin sus intérpretes? Esto solo lo veo posible si las órbitas de Kepler hablaran de M, lo cual no tiene sentido. Gracias de antemano por su atención.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 2 lety

      No puede existir una concepción del mundo sin sujeto. No puede existir un mundo interpretado sin sujeto. Además, una concepción del mundo o una interpretación del mundo no es algo científico, sino filosófico. Otra cosa distinta es suponer que todo lo existente desaparece cuando desaparece el sujeto, o que no existía nada antes de que hubiera sujeto.

    • @ramironegrin4406
      @ramironegrin4406 Před 5 měsíci

      Pero esto es fenomenología pura! Si el árbol se derrumba en el bosque y nadie lo oye caer... Produjo ruido? O si no vemos las estrellas, éstas existen? Etc etc ... Perdón, no soy filósofo ni nada.​@@davidalvargonzalez7496

  • @alanwhite3154
    @alanwhite3154 Před 2 lety

    Anantrópico, adjetivo de la semana.

  • @davidalvargonzalez7496
    @davidalvargonzalez7496 Před 4 lety +2

    Acaba de salir publicado un artículo donde se presentan por escrito los contenidos de esta lección:
    David Alvargonzález. 2020. Rasgos genéricos y específicos de las ciencias. Eidos 32: 18-39.
    rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/11848/pdf_575

  • @antoniocastro893
    @antoniocastro893 Před 5 lety

    ¿Piensa usted que se está definiendo la existencia real de una ciencia "imperial" española utilizando un criterio un tanto lábil del cierre categorial, como cuando se habla de la ciencia de los cartógrafos?

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +3

      Muchas gracias por su atención y por su comentario. La cartografía no es una ciencia en el sentido de ciencia estricta alfa operatoria típico de la teoría del cierre categorial. Habría que considerarla una técnica, aunque es necesario subrayar que esa técnica terminará teniendo una influencia conformativa en el desarrollo de la astronomía.

  • @antoniocastro893
    @antoniocastro893 Před 5 lety +3

    Interesante debate, después de finalizar la lección, aunque en ciertos momentos se recurre al argumento, tan poco racionalista, de autoridad. De todos modos yo también recuerdo algo que en una ocasión escuché decir a Bueno. "El discípulo debe superar al maestro" (en este caso, especificar al maestro)

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +1

      Muchas gracias por su atención y por su comentario. Yo intento atenerme a la discusión de la cosa misma. Cuando hago uso de lo que parecen argumentos de autoridad es para adelantarme a las críticas que ya veo venir de aquellos que abusan de ellos.

  • @medinareyesful
    @medinareyesful Před 5 lety +1

    No es mala la lección , pero comete algunos reducionismos groseros, Como decir que todo el método científico se reduce a ensayo y error, y a toparse con las paredes. Necesita repasar la bioestadística, los ensayos, los distintos tipos de estudios científicos, los metaanálisis etc. Por el otro lado el deduccionismo de las pseudociencias o de la teología no tienen que ver nada con el científico. En este las premisas son verdaderas y fundadas en la experimentación, aquellas son mágicas o míticas. También esto lo borra de un plumazo para llegar a “su conclusión anantrópica, como una revelación. Por fin, la ciencia no puede ser del todo anantrópica porque nace de los sujetos.. Sorprende que nadie le ponga estas objeciones o similares.

    • @hawkenrifles
      @hawkenrifles Před 5 lety +1

      En ningún momento dice Alvargonzález que el método científico se reduzca a ensayo y error.

    • @davidalvargonzalez7496
      @davidalvargonzalez7496 Před 5 lety +7

      Muchas gracias por su atención y por su comentario. Dejando de lado ciertas expresiones y ciertos ejemplos que puede usted considerar más o menos acertadas, la cuestión que se discute es la de si el científico, en cuanto científico, utiliza algún procedimiento distinto de aquellos otros que utiliza, por ejemplo, en cuanto técnico. No hay ninguna duda de que algunas ciencias han llevado los métodos de comprobación de hipótesis y de teorías a unos niveles de sofisticación muy importantes, pero el esquema subyacente sigue siendo el mismo que puede tener un policía cuando intenta determinar la responsabilidad penal de un asesinato. Ese policía también hace deducciones fundadas en hechos que considera probados.
      La ciencia no es anantrópica, es una institución histórica resultado de la acción de los hombres. Son los teoremas y los principios científicos, cuando están bien constituidos, los que son anantrópicos: el hombre no puede ejercer ninguna influencia sobre los movimientos de las galaxias o sobre los procesos evolutivos de hace millones de años.