El lado oscuro de los rascacielos en Bogotá

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 21. 06. 2015
  • El equivalente a 7.000 plazas de Bolivar es ahora terreno de construcción para edificios altos en Bogotá. Una noticia que suena bien... hasta que uno se pone a pensar en las consecuencias.
    #ojoal562
    www.magicmarkerspro.com
  • Krátké a kreslené filmy

Komentáře • 794

  • @camilolizarazo3081
    @camilolizarazo3081 Před 9 lety +102

    Los extranjeros siempre dicen que por que construimos hacia los lados y no hacia arriba, que por que todo tan lejos y tan ubicado en zonas deprimidas.

    • @salazar4052
      @salazar4052 Před 9 lety +23

      Hasta en el modelo urbanístico, se hace evidente la diferencia entre los pueblos desarrollados y los subdesarrollados, como nosotros; esa mentalidad pueblerina que lleva a que un rascacielos o un sistema de transporte público eléctrico nos parezca algo escandaloso. Creemos falsamente que cómo hemos estado viviendo y haciendo las cosas, es la manera correcta, y no es así... por eso nuestra pobreza y dificultades cotidianas son producto de nuestra propia mentalidad... cerrada al cambio. tenemos que esperar siempre a que en el exterior hagan las cosas correctas y luego, ahí si, damos el paso nosotros.... eso es subdesarrollo y nos condena cada día mas a permanecer en ese estado.

    • @camilolizarazo3081
      @camilolizarazo3081 Před 8 lety

      Muy buen comentario por tus experiencias en otras ciudades.
      Lastima lo que dijiste de poner en peligro el desarrollo por la cultura campesina en el espacio publico, pues mas adelante dicesque tenemos autoconfianza baja porque la opinión de extranjeros nos parece importante. Adivina que concepto de desarrollo estas tomando como base, te aseguro que no es hecho acá y también es representación de autoconfianza baja, que digo, bajísima.

    • @davidibarra2217
      @davidibarra2217 Před 6 lety +1

      Camilo Lizarazo ojala este video lo hubieran visto los ministros del ministerio de obras publicas de panama y los alcades todo lo que dijo este video las consecuencias que estan ahi las estamos pasando aca ¿ por que ? Por la mala planificacion estructural y los avariciosos politicos ahora la ciudad de panama cuando es epocas de lluvia incesante parece venecia 😂😂😂😕😕😕😕😕

  • @pilarvargas8061
    @pilarvargas8061 Před 8 lety +8

    Viví en la ciudad venezolana de Valencia, que pasó de ser una ciudad baja a tenr grandes torres de apartamentos, adeificaciones de más de 20 pisos y 5 apartamentos por pisom, en barrios que antes eran de casas amplias unifamiliares de nomás de dos pisos. Con frecuendia las alcantarillas se rebasaban inundando las calles de aguas negras. Muy bellos los edificios, muy elegantes los aparamentos y todos en una venecia de estiércol.

  • @salazar4052
    @salazar4052 Před 5 lety +16

    Lo razonable y lógico es crecer a lo ALTO , no a lo ANCHO. El modelo urbanístico tradicional de Bogotá acabó hace mucho con la tierra disponible al punto de que lo que hasta hace 30 años atrás eran pueblos, como Suba, Bosa, Soacha, Mosquera, Chía, Cajicá o Funza ya son o están a punto de ser localidades de Bogotá. Un MODELO URBANISTICO DEPREDADOR de las mejores tierras que otrora eran agrícolas, humedales, rondas de los ríos, espejos de agua y parques y bosques e incluso los cerros orientales ya amenazados .. por el urbanismo expansivo. Ese modelo urbanístico expansivo hacia la periferia, DEPREDADOR ha sido el verdadero y único LADO OSCURO de las políticas urbanísticas de la ciudad. La tierra tiene límites, por eso ya no hay dónde construir y todo lo destruimos, mientras el cielo no tiene limites. En tres hectáreas de rascacielos de gran altura podrían ubicarse todas las oficinas dispersas de la ciudad en edificios enanos que ocupan cincuenta veces ese mismo espacio ...
    Espacio que hoy en día hubiese ayudado a la protección y preservación de los humedales, ríos, bosques y parques que ya no existen ... consecuencia de la irracionalidad del tradicional modelo urbanístico típico de estos países subdesarrollados.

    • @mikemojica731
      @mikemojica731 Před 3 lety

      Si pero recuerde que hace muchos siglos Bogotá era un pantano, el nivel creativo de la ciudad no da para soportar una torre de 100 pisos, de hecho lo invito a que investigue lo que sucedió en el barrio el polo un claro ejemplo de lo que podría suceder si se construye de esa manera

    • @SuperJorgeespinosa
      @SuperJorgeespinosa Před rokem

      antes de construir grandes edificios es necesario construir grandes avenidas, servicios públicos ,, hacia las afueras de la ciudad debe construir bogotá con edificios medios, de 8 a 12 pisos.

  • @carlitoxb110
    @carlitoxb110 Před 8 lety +15

    Se debe crecer a lo alto pero se debe hacer con inteligencia, sin duda habra problemas pero el futuro de la ciudad son los edificios altos.. esque ya hay muy poco espacio

  • @maresgoez
    @maresgoez Před 9 lety +45

    La construcción de estos rascacielos no será de un día para otro si no gradualmente y el distrito se tiene que comprometer a arreglar los problemas según vayan apareciendo, no tenemos que tenerle miedo al cambio, si no se hace un cambio integral en esta materia Bogotá seguirá desbordándose a los lados generando mas problemas que los que el decreto 562 pueda ocasionar.

    • @Zilentj
      @Zilentj Před 7 lety

      maresgoez el video no habla de temerle al cambio pero de que se haga bien, sobre todo el tema de la infraestructura y la proyección urbana, sino esto será peor que el caos del transmilenio

    • @kevinandresk
      @kevinandresk Před 7 lety

      Sale mas barato prepárese primero y menos dolores de cabeza después

  • @DavidEngineering2023
    @DavidEngineering2023 Před 9 lety +57

    ¿qué prefieren? ¿quieren seguir con el modelo de expansión urbana y colonizar los humedales?

    • @jamondelechuga7329
      @jamondelechuga7329 Před 4 lety +6

      No! Obviamente no. Este modelo sería muy útil si por un vez en la vida se hicieran las cosas bien en este lugar.

    • @space-x.live-2024.
      @space-x.live-2024. Před 4 lety +5

      YA LOS COLONIZARON, RECUERDE QUE EL CUÑADO DE PETRO URBANIZÓ EL HUMEDAL DE LA CONEJERA.

    • @GoodJaxxEr
      @GoodJaxxEr Před 3 lety +2

      No es mejor construír para arriba y no quitarle tanto espacio a la naturaleza

    • @lgunther8981
      @lgunther8981 Před 3 lety

      Empezar a castrar pobres

    • @luisroa1635
      @luisroa1635 Před 3 lety

      @@lgunther8981 whitecolombian xd

  • @nikkoe1
    @nikkoe1 Před 9 lety +46

    Video financiado por Caracol,lo mismos avaros que construyeron el Space en Medellin y ahora no quieren pagar cargas urbanísticas en Bogota.

    • @moviale
      @moviale Před 9 lety +3

      nicolas amto El Space de Medellín lo construyó CDO y Camacol (no Caracol) es la institución que agremia a los constructores, nada que ver.

    • @albertov9664
      @albertov9664 Před 9 lety +7

      nicolas amto Yo una vez vi un caracol subirse por una pared, será el mismo que construyo es espeis?

    • @nikkoe1
      @nikkoe1 Před 9 lety +2

      Alejandra Céspedes Si,si Camacol,lo corrige el autocorrector.Los dueños de CDO hacen parte de la junta directiva de camacol.

    • @space-x.live-2024.
      @space-x.live-2024. Před 9 lety

      nicolas amto CARACOL ES UN CANAL DE TELEVISIÒN, NO UNA CONSTRUCTORA.

    • @christianrozo3707
      @christianrozo3707 Před 8 lety +1

      +nicolas amto Estos de camacol, nos vienen con dibujitos bonitos y explicaciones bien cuadradas, para convencer a mucha gente, cuando no es secreto para que lado pujan y quienes hicieron caer el pot de Petro, claro no ven que camacol es el que fomenta la construcción en los cerros y la expansión de la ciudad, muchos de nosotros no somos estúpidos y nos damos cuenta el secreto oscuro de este video, eso si es oscuro, tratar de convencer con tono gentil y con dibujos bonitos, hipócritas...

  • @juanda680
    @juanda680 Před 6 lety +5

    "la plata del distrito no es para enriquecerse, es para hacer obras publicas" JAJAJAJAJA

  • @LuisIdeasyConsultorias
    @LuisIdeasyConsultorias Před 7 lety +9

    Increíble que Camacol sea el patrocinador de este vídeo. La densidad permite una gestión más ordenada de los recursos de la administración y mitiga la devastación ambiental y la destrucción total de los cerros, chia, mosquera, madrid, etc. Se nota lo tramposos que son los actuales dueños de los terrenos que rodean a bogotá, casualmente todos miembros de camacol. Seguiremos teniendo una ciudad regada y deprimida en muchos sectores por la imposibilidad de invertir en proyectos en altura en donde la gente dura horas en un bus o carro para llegar a su trabajo. Gracias y slds.

    • @Farookhs
      @Farookhs Před rokem

      y siete años despues y viendo lo q pasa en el BD Bacata que opina ahora?

  •  Před 9 lety +83

    En conclusión: DEJEN DE PARIR COMO CONEJOS y controlen la densificación de Bogotá y el planeta carajo!

    • @VIDAYVIAJESDELUCHO
      @VIDAYVIAJESDELUCHO Před 5 lety +2

      Gonzalo Dániel no solo parir si no follar como conejos jaja

    • @karolinekkk
      @karolinekkk Před 5 lety +8

      Aun si hipoteticamente los botoganos no tubieran mas hijos, la ciudad sigue creciendo con desplazados y venezolanos

    • @gerian90
      @gerian90 Před 5 lety +2

      Jaja por éso se volvió transgenero jaja

    • @sapere_aude525
      @sapere_aude525 Před 5 lety +2

      Otra vez podría estar acusado de ser un zurdo, pero creo que se deben tomar acciones radicales como en China: dos hijos nada más; y después, esterilización de los padres.

    • @yiselnathalialopezsaez6488
      @yiselnathalialopezsaez6488 Před 4 lety

      TOTAL

  • @riquelmemendez7861
    @riquelmemendez7861 Před 9 lety +389

    No estoy de acuerdo con la forma en que Camacol y Magic Markers presentan este video de modo subjetivo y sesgado, empezando por el título. Viendo a fondo, creo que hacen falta hacer una balanza mas objetiva y tocar temas muy importantes que conciernen esta situación.
    Bogotá tiene un problema Estructural urbano serio y de raíz. La ciudad lleva más de 13 años, con la misma norma, el POT de Mockus del 2002. Esta es la famosa norma del cajón (Arquitectura se limita a la caja que se pueda hacer dependiendo del tamaño del lote), que no ha permitido una verdadera renovación urbana seria, y que ayude a detener el crecimiento indiscriminado de la ciudad.
    Bogotá tiene un crecimiento en Población de más de 200,000 personas anuales y no debe seguir creciendo como una mancha de aceite que se esparce indiscriminadamente, generando distancias mayores, consumiendo más de los recursos naturales de la sabana, y obligando a las administraciones a llevar servicios a lugares más lejanos, promoviendo barrios de invasión, e ineficiencias en el alcance de dichos servicios.
    La norma 562, lo que busca es densificar en altura por medio del incentivo del englobe de lotes. Recordemos que el 80% de los lotes de Bogotá tienen entre 200 y 300 metros cuadrados. Lo que se busca es que se logren hacer Proyectos de importancia y con más visión de ciudad a diferencia de; sencillamente hago lo que me corresponde inflándome hasta mis límites de los aislamientos y los índices de construcción, sin tener en cuenta el entorno.
    Los famosos planes parciales que han tratado de ser ese medio de renovación urbana que requiere Bogotá han sido todos ejercicios fútiles del cual no ha salido exitosamente siquiera uno. Bogotá requiere este tipo de norma que como los principios de Le Corbusier (El mas importante urbanista del siglo XX y planificador de la bogotá moderna, plan que nunca se llevo a cabo) dictan; permitirá más espacio público, generando más altura, más espacio libre y verde. Los edificios nuevos se les permite más altura que antes, siempre y cuando cedan para el espacio público, y paguen unas cargas urbanísticas que serían destinadas a la construcción de vivienda de interés prioritario y a la renovación de servicios de infraestructura.
    La renovación de la infraestructura tiene que ser, a diferencia de lo que quiere hacer ver este video, el objetivo principal de dichas cargas urbanísticas. En el plano de las 562 muchas de las zonas “pintadas” como dicen ellos, si serán modificadas, y si están en redesarrollo. Se distinguen en dos convenciones, no el 100% es de reactivación como lo hacen ver acá.
    No es cierto que se puedan edificar edificios de 60 pisos como lo dicta el video, puesto que la altura además de la limitante de las cargas se dan varias limitantes más, que no le permite altura ilimitada e indiscriminada. El ancho de la vía contra la que se encuentre el lote es una de las primordiales, los aislamientos que se vuelven mayores en función de la altura del edificio es otra, el tamaño del lote, y la norma sismo resistente, son las más importantes.
    Por eso es que se han adelantado ya algunas licencias con esta nueva norma, por ejemplo de 14 y 16 pisos. Lo que en ningún lugar del mundo se consideraría un rascacielos, como lo hace sentir el tono alarmista de este video.
    El proyecto más representativo de esta ciudad y el cual debería ser el Norte que se debería buscar con la norma son las Torres del Parque del Maestro Rogelio Salmona. Aquí se generó un Proyecto que en un principio iba a ser de vivienda de interés social, puesto que tendría unos índices de construcción y altura mucho mayor que lo que se había hecho en la ciudad. Pero con la libertad en el diseño que le permitió salirse de la arquitectura del cajón y la majestuosa integración con el parque adyacente lo han hecho uno de los Proyectos más exitosos en muchos sentidos.
    El precio del m2 en Bogotá está bastante alto también por lo limitado de la norma de las UPZ. Esto genera que la tierra, con lo escaza que es, tenga una incidencia muy alta en el precio final deL consumidor. Al permitir mayor altura, los Proyectos se deberían beneficiar de las economías de escala lo que permitirá que los lotes no pesen tanto dentro del costo de las edificaciones; el resultado sería que se podrían hacer Proyectos con menor precio por m2. Resultando en edificios más accesibles para los consumidores finales.
    Por eso le solicitamos a magic markers y Camacol. Que extiendan la discusión a todos los involucrados puesto que esta norma tiene implicaciones serias para todos los miembros de esta comunidad que se llama Ciudad. Entre esos se debería incluir a la discusión a las Sociedades Colombianas de arquitectos, e ingenieros, los ambientalistas, la Camara de comercio de bogota, y las camaras de infraestructura.
    Esta norma del POT es la carta magna por la cual se rige la forma en que pensamos, vivimos y planificamos la ciudad y es hora de actualizarla. Ya que tiene implicaciones importantes en aspectos sociales, económicos y ambientales.
    Se debe incentivar una norma en la que participen todos los ciudadanos pero con información correcta y completa e invitamos a Camacol a que amplíe dicho panorama, para entenderlo de manera integral y con la responsabilidad profesional, y ética que merece.

    • @MagicMarkersPro
      @MagicMarkersPro  Před 9 lety +26

      Riquelme Mendez Si bien son posiciones diferentes, celebramos que en nuestro canal se generen discusiones con este nivel. Muchas gracias por su aporte.

    • @catalinaperez9687
      @catalinaperez9687 Před 9 lety +20

      Magic Markers ¿Entonces si es un video de Camacol? Deberían decir quién es el cliente

    • @MagicMarkersPro
      @MagicMarkersPro  Před 9 lety +11

      Catalina Perez En los créditos al final del video se encuentra la información de la financiación y el análisis.

    • @catalinaperez9687
      @catalinaperez9687 Před 9 lety +32

      Camacol, ya con eso pierde toda validez, objetividad y credibilidad. Que mal guión. Deberían escoger mejor las empresas para las cuales trabajan.

    • @jacobpivert75
      @jacobpivert75 Před 9 lety

      Magic Markers Tan reconocidos que ni se conocen..

  • @juanzalamea1753
    @juanzalamea1753 Před 9 lety +189

    pensé que magic markers era un medio de información imparcial, que verdaderamente quería informar con criterio, como se dice vulgarmente " pelaron el cobre" lo lógico es que las ciudades crezcan a lo alto , acaso en el vídeo se tiene en cuenta el daño ambiental que podría hacerse a la ciudad si se sigue expandiendo ? como daño de fuentes hidricas y aumentar la formación de barrios informales ? y lo mas importante la relacion de crecimiento anual, sobre la venta y demanda de vivienda para los nuevos proyectos no lo analizan !!!!

    • @oscarf903
      @oscarf903 Před 9 lety +11

      Juan Zalamea hay que entender que Magic Marker no es un medio, es una empresa que vive de "clientes" y necesita dinero, del cual Camacol y sus amigos constructores tiene mucho, aun mas en epoca de elecciones que se avecina. Magic Markers hace tan buen trabajo que incluso logran convencer, por lo que se debe estar con el ojo critico muy bien desarrollado para advertir falacias como las mostradas en este video

    • @AlejandroMARTINEZ-sw4ml
      @AlejandroMARTINEZ-sw4ml Před 9 lety +23

      Juan Zalamea ellos son una empresa,. Por ejemplo, si quieres que te justifiquen que el fascismo es bueno, solo tienes que pagarles para ello.

    • @juanzalamea1753
      @juanzalamea1753 Před 9 lety +2

      Claro, es cierto lo que dicen los tres Oscar Alejandro y jyondm, el dinero al fin y al cabo es el fin de toda empresa, sin embargo sigo pensando que se omitieron varios puntos claves como la relación crecimiento de la ciudad/disponibilidad de viviendas y otras cifras como crecimiento de barrios informales etc etc .... y por otro lado me agrada que no sea el único en compartir este punto de vista saludos a los tres

    • @nelson666col
      @nelson666col Před 9 lety +1

      Juan Zalamea Hay que tener en cuenta también que el video advierte del decreto, no del crecimiento vertical vs expanción como tal. No he leído el decreto para saber qué tan cierto son las críticas del video, pero este último también plantea la posibilidad de resolver ciertos problemas antes que tener que dar soluciones parciales después. En todo caso sigue siendo cierto que el video es poco imparcial.

    • @juanzalamea1753
      @juanzalamea1753 Před 9 lety

      ***** aquí si estoy en desacuerdo, primero porque en el ejemplo de la litografía el cliente pide el servicio y el verá como y donde lo promociona, aquí se tiene que tener que mágic marketing cobra por el cliente que le mando hacer la ilustración, y por las vistas en el CZcams, entonces si pelaron el cobre, porque analizar con únicamente unos parámetro o criticar u omitir información y liberarlo en un medio independiente como CZcams es algo incorrecto desde todos los puntos de vista, y por otro lado en el mismo canal de mágic markers le recomiendo ver el video de que son ellos ....y verá que es totalmente contradictorio su video de introducion con el presente

  • @santiagonieto3058
    @santiagonieto3058 Před 9 lety +3

    La ciudad ya no aguanta crecer hacia los lados países de todo el planeta crecen hacia arriba por falta de terreno y la sobre población como New York,Shanghái,Singapur,ciudad de Panamá,Hong Kong,Chicago,Tokio,Kuala lumpur,Dubai etc SI O SI LAS CIUDADES TIENEN QUE CRESER VERTICALMENTE

  • @nicofido95
    @nicofido95 Před 8 lety +28

    Lo resumiré mas sencillo , prefiero que crezca hacia arriba que se siga expandiendo , si siguen expandiendo usarán humedales , sabanas , bienes publicos etc..y funza terminará siendo como soacha , un "barrio" mas.

  • @Danlon001
    @Danlon001 Před 9 lety +5

    ¿Entonces la conclusión de este video es que se debería construir en los cerros por miedo a que no se hagan renovaciones de infraestructura?, ¿o el miedo de Camacol es que el precio del metro cuadrado puede disminuir?

  • @lion04061
    @lion04061 Před 9 lety +10

    lo que si hay que ver urgente es una educación mas eficaz para que la gente no se siga multiplicando como conejos, porque las ciudades seguirán creciendo, ya sea hacia arriba o hacia los lados, que en lo personal creo es mas conveniente crecer hacia arriba que seguir creciendo hacia los lados terminando de reducir el poco verde que nos queda..

  • @MrAlgoran
    @MrAlgoran Před 8 lety +82

    4:35 Heinsenberg abajo a la derecha cerca al centro.

    • @juanricarddohuerta4847
      @juanricarddohuerta4847 Před 8 lety +7

      Güey!!! Si es ciertooo no manches jajaj qué buen ojo!!

    • @littleduck6774
      @littleduck6774 Před 6 lety

      Wow Mr Algoran qué haces aquí!? xD, pensaba que ya habías muerto

    • @veronikgisel
      @veronikgisel Před 6 lety +1

      MrAlgoran #9. Ciencia bich. :'v. Que buenos recuerdos. Y. Tengo meta 99,02. Pura es mejor que la de. Heisemberg

    • @andresgarcia936
      @andresgarcia936 Před 5 lety

      Es el nombre que se puso el de la serie metástasis? De Colombia creó que es esa serie?
      Claro es la versión de breaking bad no?

    • @FrankU_
      @FrankU_ Před 4 lety

      Lo sabia!

  • @JuanDiegoPinillos
    @JuanDiegoPinillos Před 9 lety +2

    se les olvida un punto grandísimo sobre la densificación, y es el aumento de precios de la vivienda, el aumento de precios desmedido de los costos de vida en general (como ejemplos pongo a Hong-Kong, Londres y demas ciudades altamente densas), ese es el punto mas peligroso

  • @DanielRCS54
    @DanielRCS54 Před 9 lety +9

    Tiene sentido en cuanto al tema de servicios públicos, pero en evidencia las zonas que se plantean dentro del decreto son epicentros de actividad, donde ciudadanos que habitan en sectores residenciales lejanos a estos polos, acuden a movilizarse y por esta razón existe el caos de la movilidad en la ciudad. Densificarla corrobora a mitigar estos desplazamiento, mas sin embargo, de acuerdo a la planeación dada con el Decreto 364 (que fue reprobado por el congreso) se tumban las contraposiciones como lo que hablaban de la escasez de espacio público, servidumbre, asoleación y movilidad.
    Hay que informarse mejor.

    • @edwingarzon335
      @edwingarzon335 Před 9 lety +3

      la Desinformación comienza por considerar que el congreso y no el concejo re probaron una norma que podría tener planeación, la ciudad carece de normas serias y estructurales pensadas técnica y jurídicamente, para lograr una ciudad con servicios públicos y equipamientos de calidad, la solución no es densificar sin preparar a la ciudad para ello, sin tener esquemas de transporte eficientes.

    • @ricardoquintana4080
      @ricardoquintana4080 Před 9 lety

      EDWIN GARZON El problema no son las normas, el problema son los constructores y tierros leguleyos. Si todos fuéramos en dirección de una ciudad más hermosa,, estaría bien, pero a los constructores les importa un bledo la ciudad, el medio ambiente y las personas, sólo les importan sus bolsillos. Aún así, si no se tiene claro eso, no habrá legislación suficiente para los constructores.

  • @sincuentagota
    @sincuentagota Před 9 lety +12

    El lado oscuro de CAMACOL. Ahora resulta que les interesa el espacio público, los parques, las sombras, los microclimas y la privacidad de la gente. Debieran decir que quienes patrocinan este video tienen tierras, muchas tierras, en la sabana de Bogotá y por eso buscan torpedear la densificación del Centro Ampliado.

  • @JleoCar
    @JleoCar Před 9 lety +34

    Yo también veo un lado oscuro detrás de esas caritativas y didácticas explicaciones que pretenden ser dueñas de la verdad. Bueno y ¿que proponen? ¿dejar las cosas como están? Actualmente se edifican barrios tradicionales con construcciones de 12 pisos con medianeras expuestas, que tampoco renuevan redes, que también se hacen sobre la traza tradicional de la ciudad, pero que no asumen las cargas ni sociales, ni urbanísticas ni ambientales, que es lo novedoso del decreto. A quien más que a los constructores les conviene desinformar, seguir con la anarquía urbanística actual y no asumir nuevas cargas con la ciudad ¿Quien promueve esto? Además se entremezclan dos problemáticas. El de la movilidad se atiende impidiendo que esos edificios altos tengan parqueaderos, promoviendo el trasporte público, haciendo cobros por congestión y generando más carriles exclusivos para el transporte público. El carro particular jamás será un sistema viable de movilidad,no es posible construir infraestrucutra vial para atender las demandas si todos los ciudadanos se movieran en carro, no se necesita un vídeo de estos para entenderlo.

    • @ricardoquintana4080
      @ricardoquintana4080 Před 9 lety +3

      javier ramirez Sí, el video es claramente mal intencionado. El argumento lo comparan con una ciudad ideal de 1000 habitantes, con área infinita para construir y con constructores juiciosos, que no se meten en política ni tratan de presionar al dirigente. Eso es como que la esposa lo compare con el principe azul del cuento, uno siempre va a perder. Pero si lo compara con otro objeto de la realidad, pues ahí sí comienza a ser una buena opción.

    • @alejandroleal9443
      @alejandroleal9443 Před 8 lety +2

      +javier ramirez la propuesta en el vídeo es clara. Que exista previamente un programa de redesarrollo. Esto es ampliar los equipamentos con que cuentan esas zonas de la ciudad. Y lo chistoso es que precisamente los más beneficiados en primera medida serían las grandes constructoras, capaces de llevar a cabo grandes proyectos. Pero aunque eso parecería así a primera vista, no es tan cierto porque sí sus edificios no cuentan con los servicios públicos que necesitan, se generará un caos a la hora de hacerlos ya estando toda la gente en ese lugar y eventualmente bajará el precio de la finca raíz, afectando otros proyectos. Y no es cierto lo de la movilidad porque igual usted tiene que mover más gente con la misma cantidad de vías aunque sea por terrenos más cortos. Pero son zonas ya colapsadas. Lo que genera un caos peor. Cosa que ya vivieron Nueva York, Tokio y los Angeles, por cierto. Son problemas que han sucedido en la realidad en otros países.

    • @alexanderhk9168
      @alexanderhk9168 Před 6 lety +1

      Cuanta ignorancia desborda este canal, LA VERTICALIZACION ES EL FUTURO, estas bestias creen que es mejor que la mancha urbana siga creciendo sin control depredando naturaleza, haciendo que todo este mas lejos (lugares de trabajo, escuelas, centros de consumo, etc) , que todo sea mas caro, fomentando el uso indiscriminado del automovil y no el transporte publico masivo/bicicletas, disminuyendo drasticamente la calidad de vida, contaminando mas, causando la aparicion de infonavits y colonias pobres en las periferias de miseria de la ciudades con pesimos servicios publicos y un largo etcetera. Bueno señores todo eso causa el crecimiento horizontal, que Bogota pueda construir rascacielos habal de su inteligente apovechamiento del espacio y urbanismo.

    • @felipealvarez3643
      @felipealvarez3643 Před 6 lety +1

      Alexander HK Otro más que no entendió el video 🙈

  • @lisandrolopez2211
    @lisandrolopez2211 Před 6 lety +1

    Vídeos como este son la mejor forma de desinformar por eso estamos jodidos en este país porque hay quienes solo por llamar la atención inventan su montón de pendejadas

  • @sebastianmunive
    @sebastianmunive Před 7 lety +2

    Yo apoyo que construyan mas rascacielos pues si otras ciudades del mundo pueden nosotros también, no piensen en solo quedarnos ahí pensemos en grande.

  • @oscarromero1865
    @oscarromero1865 Před 8 lety +3

    que materia tan ridicula, entonces New York, Chivago, São Paulo, Shangai, son un fracaso por que son densas en edificios?? e problema no es que hayna muchos edificos, lo que hay que hacerle es una buena red de lineas de metro para que la gente se pueda mover.

  • @danigutr
    @danigutr Před 9 lety +5

    Este es el mismo lado oscuro de las constructoras de casas de todos los niveles están aplicando hace mucho tiempo sin ninguna regularización, no solo en Bogotá dese una vueltica por Soacha a ver cómo es que están rellenando y densificando la ciudad. Ahora, otro punto de análisis la densificación se necesita, es imperante para una ciudad que recibe gente y se reproduce como conejo, Tokio, Beijin, New York, el centro de Londres, Barcelona, Dubai tienen la misma solución, el problema es el dónde, revisé el decreto y las zonas habilitadas para tal deben ser zonas que no impidan el desarrollo social y ambiental. Me pregunto si eso actualmente se cumple, yo veo que construyen y construyen y los andenes de los conjuntos son pequeños o peor en muchas zonas no hay. En cuanto a los servicios públicos existen edificios de 5 o 6 plantas donde tres pisos cuentan con el mismo sistema de acueducto, gas o luz y la verdad se ahorran una platica, mire usted yo comparto servicio de agua en un edificio de tres pisos pago mucho menos que si tuviera el servicio independiente, además hace que uno ahorre para que no llegue tan caro. Ahora no se trata de volver la ciudad un Hong Kong, o como varias ciudades Chinas, para ellos hay que: 1. control de natalidad 2. hacer ciudades atractivas con buena oferta laboral y de desarrollo distintas a Bogotá. 3. Reforma agraria y finalizar el conflicto armado 4. Evitar la corrupción. Me parecen bien las inquietudes que pone el vídeo pero me parece la típica criticadera. Si leen el POT que no le aprobaron a Petro, prepara los sectores para densificar, pero como todo lo que decida Petro es caos (no soy petrista) pero cuando Peñaloza dejó el POT que le permitió acabar con humedales, rellenar terrenos no aptos para la vivienda, invasión de los estratos altos para construir en los cerros no hubo vídeos, no hubo protestas y no hubo análisis. Es bueno analizar el decreto pero con argumentos realmente urbanísticos, de ingeniería y de sociología, no con los argumentos típicos que siempre mandan, porque cuando hacen un centro comercial como Titán Plaza donde se perdió espacio y no se recuperó el caño que le atraviesa nadie dijo nada, cuando construyeron en la Ochenta con cra 53 nadie dijo nada de recuperar el riachuelo y la gente vive con ese olor día y noche. Entonces y ya para terminar el gobierno Petro no es el único que ha improvisado. Queda para la discusión.

  • @nikkoe1
    @nikkoe1 Před 9 lety +7

    Este video pareciera ser una buena preocupación ciudadana hasta que se lee que lo mando a hacer camacol, los mismos constructores que construyeron el Space en Medellin que se derrumbo porque hicieron las bases muy delgadas.
    El problema de camacol no es porque se permita construir edificios altos,es porque ahora les tocara pagar la plusvalía de sus edificios a la ciudad.
    Bogota nunca ha recibido plusvalias de nuevos edificios,por eso hace falta para obras importantes como el metro.En todas las grandes ciudades del mundo el pago de estas plusvalías es obligación hace décadas,por eso tienen metro,vias en buen estado etc.

    • @tonygarcia6776
      @tonygarcia6776 Před 7 lety

      nicolas amto Bogotá es la capital merece lo mejor

  • @juanescobar6677
    @juanescobar6677 Před 9 lety +2

    hola soy de la ciudadde cali, yo no estoy de acuerdo con el vídeo si los demás paises como .u.s.a y china tienen ciudades con mas de 20mll de habitantes y rascacielos super poblados porque nosotros no podemos siempre tiene que aparecer la opinion pesimista y que nos vaje la moral ya vasta de eso debemos cambiar esa mentalidad y pensar que no solo bogota si no muchas capitales del país como cali, medellin etc necesitan una renovación urbana como esta

  • @ginaalexandraangaritapache7317

    Rascacielos en lo que antes era humedales?; no necesito ver todo el video para saber como de mal esta esto, este no es el problema; el problema es que hay sobre poblacion que hay en Bogotá!

    • @danielavargaslopez1733
      @danielavargaslopez1733 Před 6 lety +17

      Los ingenieros civiles, los topografos, los arquitectos y todo el gremio de la construccion en general tiene la obligacion de estudiar muy bien en que tipo de terreno van a construir, para lo cual existen distintos tipos de cimentacion, aligeramiento de cargas y sistemas de resistencia sismica que se aplican y se desarrollan a nivel mundial
      No veo porque tanto miedo al cambio si se supone que los profesionales tienen y tendremos la tarea de resolver los retos de la era contemporanea

    • @hectormencos
      @hectormencos Před 6 lety +2

      Daniela Vargas López jajajajaja pero arriba de 14 pisos sede el terreno, debajo hay un manto acuífero si bien o esta lleno de agua o no tiene y son cavernas, jajajajaja, miren la CDMX, jajaja pero ni el edificio del congreso, se está undiendo, bueno suerte.

    • @tliloselotl_
      @tliloselotl_ Před 5 lety +1

      @@alduin09 Perdón? Todos los cimientos de los rascacielos construidos en CDMX llegan a la roca y si se está hundiendo no es por eso. Es por la explotación de los mantos acuíferos.

    • @alcirapalacios5299
      @alcirapalacios5299 Před 5 lety

      N

    • @freerollersbogota5850
      @freerollersbogota5850 Před 5 lety +1

      ESTA FUE LA POLITICA QUE IMPULSO PETRO, HASTA SU FAMILIA CONSTRUYO EDIFICIOS EN LA CONEJERA

  • @Geschmack
    @Geschmack Před 9 lety

    Una explicación pertinente para comprender y actuar lo más rápido posible.

  • @gianfranco2713
    @gianfranco2713 Před 5 lety +2

    Nunca cambiare mi hermoso y amplio llano por un encierro de cuatro paredes.

  • @ingpalacio
    @ingpalacio Před 9 lety +2

    NO ESTOY DE ACUERDO, para Camacol es mas sencillo regarse por toda la sabana, rellenar los humendales, seguir construyendo indiscriminadamente en Soacha (les suena ciudad verde), ciudadela completamente nueva pero sin planeacion, en vez de invertir en renovar la ciudad, ahora se volvio de moda contar una historia con dibujos y colores para hacerlo facil y que todos se coman el cuento (Magic Markers hace bien el trabajo para el que le pagan)

  • @gamt89
    @gamt89 Před 9 lety +2

    Estoy en desacuerdo, todas las ciudades crecen, evolucionan, es lógico que al aprobarse ese decreto va a suceder eso, pero el mismo gobierno debe responder con eso! Oponernos al desarrollo es lo peor que se puede hacer, pues pensar que la ciudad va a estar conformada solo por casas es irracional! LA POBLACIÓN VA CRECIENDO! Y EL GOBIERNO ASÍ MISMO DEBE ESTAR RESPONDIENDO! Y cuando se construye se hacen análisis previos para que todo este funcionando correctamente!

  • @pachoparker
    @pachoparker Před 9 lety +3

    Lo dije yo primero!!!!!
    Sin tanta información ya se podía ver lo que viene!!! De todas formas gracias Magic Markers!!!

  • @AradirStorytimes
    @AradirStorytimes Před 6 lety +2

    No se preocupen, en Santiago tenemos la misma población, y estamos relativamente bien, el centro se cierra para autos en ciertas horas del dia, dejando solo entrar a buses.

    • @anderson2641
      @anderson2641 Před 3 lety

      :O aradir, no pensé que estarías interesado por los rascacielos

  • @dianiscaro1000
    @dianiscaro1000 Před 8 lety +15

    Entonces la densificación no es el problema sino el hecho de que no se planee verdad? alguien sabe de un caso en el que se haya hecho densificación con buena planeación? es que yo pienso en ciudades como Chicago, Nueva York y otras en las que hay rascacielos pero al parecer no hay ningun problema.

    • @MagicMarkersPro
      @MagicMarkersPro  Před 8 lety +2

      Exacto.

    • @marcovidal2810
      @marcovidal2810 Před 8 lety +2

      No son equivalentes, Bogota ya es una Ciudad hecha y derecha, en cambio Esas ciudades casi que se expandieron con la idea de la densificación.

    • @dianiscaro1000
      @dianiscaro1000 Před 8 lety +1

      pues no soy experta solo supuse que si son tan usados los rascacielos en esas ciudades es porque existen formas de hacer una buena implementación de los mismos, pero pues por eso mi comentario era también en sentido de pregunta.

    • @ricardoandressanchezprieto129
      @ricardoandressanchezprieto129 Před 8 lety +8

      No es tan cierto que esas ciudades que mencionas no tengan problemas. Aunque en apariencia pareciera que estas ciudades son densamente pobladas y al parecer funcionan así, la realidad es que la densidad demográfica es mayor en Bogotá que en esas ciudades, y no porque sus edificios sean más altos (por que ya sabes que no es así). Esto sucede porque en Bogotá hay más ocupación del suelo en un barrio cualquiera, especialmente barrios populares, que en barrios de rascacielos ¿por qué? El hacinamiento es mayor o la cultura del espacio es diferente en esta ciudad. De este modo pueden vivir más personas por metro cuadrado en una casa de tres pisos donde viven una o varias familias que en un edificio de apartamentos donde cada apartamento maneja relativamente mayores áreas para menos personas. Nueva York es una ciudad inmensa, no solo es Manhattan y la mayoría de su población vive en casas y edificios que no son necesariamente rascacielos en grandes distritos al rededor de la isla conectados eficientemente por lineas de metro. Bogotá por su parte es más compacta y por ende difícil de movilizar. También por esto es que el espacio público por habitante es menor al recomendado internacionalmente y pareciera que siempre está faltando. Este fenómeno nos demuestra que 1. la relación edificios altos-densidad poblacional no es tan directa como se piensa 2. La ciudad debe ser compacta porque de este modo protege su entorno natural pero así mismo necesita estar bien equipada con espacios públicos y equipamientos urbanos 3. La densificación y compactación de la ciudad debe ser un proceso integral que no implica la construcción de "rascacielos" sino de edificios bien diseñados y eficientes y la creación de nuevo espacios públicos, como dice el video.

    • @ricardoandressanchezprieto129
      @ricardoandressanchezprieto129 Před 8 lety +5

      Estudios han demostrado que cinco pisos son una buena altura para que viva una buena densidad de gente sin hacinamiento.

  • @victorhugosalcedogamarra5759

    Hay mas prós que contras, se debe planear mejor y se pueden evitar las consecuencias y ademas hay que pensar en grande , nunca hablaron del metro, de los otros transportes públicos alternativos, pensaron solo en los buses y el estacionamiento de carros particulares No en lo público, las calles peatonales que no hay, en fin... No es así tan grave como lo pintan , sino ciudades como New York, Chicago, Hong Kong, Dubai, Panamá no serian tan productivas, rentables , organizadas , bonitas y con muchisisíma mejor calida de vida que Bogotá ;-)

  • @tsuguruni
    @tsuguruni Před 9 lety +13

    Bueno pero no proponen ninguna alternativa y lo cierto es que crecer hacia arriba facilitará la compra de ciertos terrenos para tumbar y construir nuevas vias y parques. A mí si me parece una buena solución, ya grandes ciudades alrededor del mundo están llenos de rascacielos y tampoco parecen pasarlo mal.

  • @SERGIOHK1
    @SERGIOHK1 Před 8 lety +73

    Por que el vídeo no toca el tema de como la gente podría vivir mas cerca de sus lugares de trabajo y estudio? acaso eso no disminuiría la congestión en vez de aumentarla como muestran ahí ? no se tiene en cuenta el factor crucial de que esas 7mil plazas de bolívar se ubican es precisamente en el centro de la ciudad y no en lugares donde no se necesita.

    • @abotanicalrefuge8031
      @abotanicalrefuge8031 Před 8 lety +8

      +Sergio Corredor exactamente, este vídeo solo muestra una cara de la moneda. Realmente crecer para arriba es una muy buena solución para una ciudad con tantos habitantes y creciendo. Sencillamente no podemos seguir creciendo de la forma desorganizada como la hemos venido haciendo. Una ciudad más compacta invierte menos en movilidad, menos en infraestrucutura para llevar servicios a lugares alejados, vías, etc, tiene más espacios verdes comunales, no se traga las tierras cultivables de los pueblos aledaños, entre otras. Pero claramente es un vídeo patrocinado por CAMACOL que tienen sus terrenitos de engorde en las afueras de la ciudad...

    • @juanricarddohuerta4847
      @juanricarddohuerta4847 Před 8 lety +1

      Güey te pareces un buen a Maluma!

    • @donlaureanillo4225
      @donlaureanillo4225 Před 6 lety +13

      no se si se dan cuenta que magic markers no esta en contra de la edificación de la ciudad, si no de que se haga sin una planificación posterior, hay que preparar las cloacas, las tuberías de agua y gas, las iluminarias, entre otros servicios para poder abastecer a las personas de los edificios sin la necesidad de crear un caos y hacer las cosas a las apuradas

    • @laureanolopezramirez1645
      @laureanolopezramirez1645 Před 6 lety +2

      Sergio Corredor se nota que no sabes que una congestion puede darse en 5 cuadras y ser un caos total. ejemplo de ello es ciudada de panama.

    • @intersab7447
      @intersab7447 Před 5 lety +1

      y crees tu que el sueldo te daría para pagar un alquiler ? o que sera económico vivir céntrico?

  • @salazar4052
    @salazar4052 Před 9 lety +2

    NO ESTOY DE ACUERDO: Los bogotanos abusamos del privilegio de nuestra ubicación sobre esta magnifica sabana. Sus tierras (de las más fértiles para la agricultura), sus ríos, bosques y humedales fueron sepultados por cientos de kilómetros cuadrados de concreto; a cambio de construcciones que no sobrepasan en promedio las dos o tres pisos de altura. Como puede alguien estar de acuerdo con este modelo urbanístico depredador y evidentemente irracional que llevó, además de lo anteriormente señalado a que la tierra, incluso para la construcción misma de nuevos proyectos se haya literalmente acabado... qué más esperan acaso, que dentro de 50 años Bogotá termine absorbiendo a Tunja y que aparezcan nuevos barrios y urbanizaciónes detrás de Monserrate... ??? El crecimiento poblacional de la Capital es inevitable, así como también el cambio del modelo urbanístico de la ciudad..... de hecho es demasiado tardío... el cielo es infinito, la tierra NO.... reconcentrar las actividades humanas (negocios, comercio, vivienda, trabajo y recreación) en áreas más reducidas baja costos en infraestructura (servicios, seguridad, transporte...) garantizado cobertura y mejor calidad de vida para las personas. Los grandes o medianos rascacielos para negocios o vivienda no son cuestión de esnobismo, sino la urgente necesidad de racionalizar el aprovechamiento de la tierra; eso si, para liberar, en contraprestación, más tierra para parques y zonas verdes... se trata, pienso, de generar un equilibrio entre crecimiento urbanístico y recuperación de zonas para el esparcimiento. Ciudades medio ambientalmente sostenibles y crecimiento más equilibrado y solo construyendo hacia arriba es posible, porque el modelo tradicional acabó con todo, siempre fué un error.

  • @tonygarcia6776
    @tonygarcia6776 Před 7 lety +2

    que bien Bogotá necesita modernizarse abajo casas viejas más rascacielos

  • @mariohsalazar
    @mariohsalazar Před 9 lety +1

    Las ciudades del siglo XXI no se deben expandir en extension, deben crecer sobre las areas ya intervenidas. Esto es coherente con la construccion del metro en la ciudad, despues de esto viene la constrccion de nuevas lineas y eso si subterraneas no me imagino el metro de peñalosa pasando entre los edificios

  • @sftgvevo9978
    @sftgvevo9978 Před 8 lety +1

    Yo Si Estoy de Acuerdo que Bogota Debe Tener Edificios Mas Altos Superando los 250 metros hasta mas Por que Ciudades Como New York Tiene Edificios Superando los 500 Metros Por Ejemplo el One World Trade Center que Tiene 541 metros o En Shanghai Una Torre Superando los 600 metros como el Shanghai Tower con 637 metros Superando al Cerro Monserrate O el Mas Alto en Dubai como el Burj Khalifa con 828 Metros.
    Bogota Debe ser Mas Alta y Mas Moderna como Países del Exterior

  • @Jesuis-qe8ql
    @Jesuis-qe8ql Před 5 lety +1

    Si bogota casi no tiene un transporte masivo como el metro o si lo tiene pero no extenso, para una ciudad que tiene miles de rascacielos necesitaria afuerzas un sistema de transporte como el metro y con el metrobus de bogota no soportada la demanda y se sasutara.

  • @juliangeo
    @juliangeo Před 9 lety +1

    "Van a venir muchos problemas" dicen y muestran las calles "hipotéticamente" quebradas. Tan bellos. El tema es que si nos quedamos esperando a estar preparados para el desarrollo nos coge el siglo 22 con la misma infraestructura de hoy. Hay que aplicar un enfoque inverso, y empezar con la modernización de la infraestructura privada es adecuado.

  • @JuanHernandez-ln9yt
    @JuanHernandez-ln9yt Před 6 lety +2

    El vídeo representa la situación que ocurriría si se construyen edificios donde antes habían casa, como dicen para muestra un botón, miren los asentamientos urbanos de edificio que construyo el gobierno robolucionario de Venezuela, conectando urbanizaciones al drenaje que se construyo hace 40 años, y fue diseñado para casas modestas, todos las situaciones que en el vídeo se exponen como dañinas ya salieron a flote en lo vecindarios aledaños en estas urbanizaciones, colapso del alcantarillado (aguas negras), problema con el agua potable (escasea), transporte publico abarrotado (los mismos 3 carros de antes para 10 veces mas personas), sistema eléctrico colapsado (apagones), y lo mas importan la tranquilidad sera reemplazada por ruido de una ciudad cornetas , motores ruidosos, y finalmente con esto la delincuencia porque es un factor intrínseco al crecimiento poblacional con los mismos efectivos de seguridad cuidando 10 veces mas personas, yo creo que lo mejor es que vengan a Venezuela para que vean como no se debe de hacer las cosas antes de caer en el mismo error del vecino.

  • @yoryo010203
    @yoryo010203 Před 9 lety +4

    Ummm sinceramente creo que no lo vez mu bien, los grandes rascacielos se haran en el centro, es lo que quiere el distrito, dudo que hagan una torre de 50 pisos en hayuelos, y aun asi la construccion de un rascacielos se demora años, ejemplo el bd bacata, que con ayuda del acueducto mejoraron las tuberias, aparte de que el complejo esta renovando una parte importante de la ciudad,eso ya estaba planificado, y es bueno ese decreto ya que no debemos destruir mas humedales, la sabana y los cerros.

  • @juanvar17
    @juanvar17 Před 9 lety +2

    Como ciudadano de a pie el video es bueno y plantea distintas situaciones que podrían pasar, sin embargo me surgen las siguientes preguntas, con todo respeto: 1- Pregunta: ¿Con o Sin propuesta de los rascacielos en Bogotá que diferencia existe frente a la problemática
    actual de la movilidad de la ciudad o la casa que se compra para aprovechar el terreno el alcantarillado es el mismo o depende,... y actualmente los aislamientos entre edificaciones si generan la luz suficiente para su colindante, o esos PH (el re-busque arriendo)que resultan viviendo en un apto no tan grande distintas personas, familias, estudiantes, trabajadores, y demás no generan impacto a la ciudad, al igual que en casas grandes o algunos centros comerciales que presuntamente no generan instrumento de planificación ? 2- Pregunta: ¿Cuál sería la propuesta de solución que le sirve a Bogotá, D.C. frente a su crecimiento urbano (ciudad competente frente a los rascacielos)?3- Pregunta:¿Toda la propuesta de los rascacielos en Bogotá es mala?4- Pregunta: ¿Qué tiene de bueno la propuesta de los rascacielos en Bogotá? 5- Pregunta:¿La propuesta de los rascacielos en Bogotá goza de legalidad y ejecutoriedad se piensa solicitar acción de nulidad con suspensión provisional del mismo o se piensa en una acción popular o ya se demandó o es otra acción legal? 6- Pregunta: ¿La propuesta de los rascacielos en Bogotá genera inversión extranjera y competitividad en proyectos arquitectónicos? Gracias.

  • @OO-vo7vv
    @OO-vo7vv Před 7 lety +1

    opino 2 cosas
    1 Que si una constructora va a construir un rascacielo mejoraría los servicios de la zona en el cual se haría el rascacielo porque habría la posibilidad de que este fallara y pocos compraron apartamento
    2si va a construir el rascacielo en un lugar en el que hay casas pequeñas los servicios no serían tan estructurados para soportar esto así que buscaría un lugar en el que este tipo de estructuras soportes la demanda o si no la costructora tendría que pagar para mejorarlo y eso es lo que no quieren
    posdata. No se puede construir un rascacielo en un barrio de casas comunes porque no lo soportaría
    posdata 2. no todas las casas tienen patio exterior lo tienen interno o en el último piso

  • @mobis1972
    @mobis1972 Před 8 lety +4

    De acuerdo a ustedes es preferible dejar abandonado nuestro esplendido y hermoso centro de la ciudad, y seguir extendiendo la ciudad los kilometros y kilometros necesarios. Y no renovar los pesebres que rodean a la ciudad, por culpa de muchas administraciones anteriores... desde los año 70.... ningun alcalde sabe de planeacion! Relax sigue con tu parquecito para que tu perro salga hacer sus necesidades y listo.

    •  Před 8 lety

      No, el dice primero dejar todo listo h luego construir porque puede que las cañerías colapsen, pero yo ni idea que pasara de verdad.

  • @Geschmack
    @Geschmack Před 9 lety +3

    Faltó mencionar las ansias de la administración local por buscar fondos a como de lugar para asegurar la construcción del metro. Eso clasifica como reactivación.

  • @LifeJui
    @LifeJui Před 9 lety +1

    para cada cosas que se haga siempre va haber problemas, si hay planeación hay tiempo = al que el problema no se va a solucionar, lo mismo que dice el video "se podrán ir arreglando los problemas a medida que aparecen" pero al final siempre habrá problemas
    creo yo que deben dar permiso para construir rascacielos, no es cualquier lado en barrio pequeño, ahí es donde debe se debe planear y solucionar el problema, no es darla permiso a todo mundo a que construya por donde quiera
    lo que necesitamos es mejor transporte publico y menos carro para que no haya congestión. y un metro YA. y subterraneo

  • @Malagard84
    @Malagard84 Před 9 lety +2

    Prefieron densificar el centro que seguir expandiendo la ciudad hacía el norte, en donde están algunas de las tierras agrícolas más ricas de Colombia, fuente de seguridad alimentaria de los bogotanos.

  • @scole4422
    @scole4422 Před 5 lety

    Aplausos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • @JMG8232
    @JMG8232 Před 6 lety

    esta claro que este análisis no lo hizo un arquitecto o urbanista. Felicitaciones por Bogotá, claro paso a una ciudad compacta.

  • @josemrodriguezp7205
    @josemrodriguezp7205 Před 5 lety +1

    Las ciudades densamente pobladas deben crecer unicamente hacia arriba. La expansión horizontal debe parar pues llegaremos al punto de no tener más hacia a donde crecer. El futuro esta en las alturas.

  • @BztardChild.
    @BztardChild. Před 9 lety +42

    Que hace Heisenberg ahí? 4:33

    • @gloriamargarita
      @gloriamargarita Před 9 lety

      Oscar Hernández yo sí lo vi!!! (y eso que no me vi Breaking Bad)

    • @V_T
      @V_T Před 9 lety

      Leofle noventaynueve jajajajaja estaba a punto de comentar lo mismo!

    • @korelamerikano
      @korelamerikano Před 8 lety +1

      Leofle noventaynueve Que no era Walter Blanco? Que yo sepa el tipo es bogotano.

    • @BztardChild.
      @BztardChild. Před 8 lety

      Kore D'Agosto En ese caso seria Jaisenberg

    • @fenomozo9108
      @fenomozo9108 Před 8 lety +1

      Oscar Hernández Yo lo vi a penas lo dibujaron :v

  • @aghhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

    Además de los acueductos no veo otro “gran problema” para construir rascacielos, los otros son más personales y sin mucha importancia

  • @carlosromero1676
    @carlosromero1676 Před 7 lety +2

    patrocinado por CAMACOL, mejor hacer construir en reservas naturales y expandir la ciudad cierto?

  • @GIODUMAR
    @GIODUMAR Před 3 lety +1

    Prefiero mil veces densificar con diseño enfocado hacia la ciudad. El centro Internacional es un claro ejemplo de imagen de Ciudad y cuidado del patrimonio que provee bogota. No me gustaría que se expanda más Bogotá en un modelo Ciudad horizontal. Es más sostenible densificar en un solo terreno para no ocupar tantos o varios terrenos. Las torres atrio es otro gran ejemplo de ir en altura para darle expresión a la ciudad con su propuesta de espacio público con diseños que provee grandes arquitectos como Mazzanti. Según lo visto el rascacielo tiene una razón y por qué; por lo poco visto en el POT hay retrocesos para que un edificio brinde iluminación solar, y pues claro el diseño defiende la idea de altura. Por eso en mis redes sociales y página trata de un estudio de arquitectura de altas densidades con el propósito de fomentar la altura o rascacielo de manera sostenible y sustentable. (en estudio)

  • @brayanrobledo842
    @brayanrobledo842 Před 5 lety

    No soy de bogota y menos de colombia, pero que buen punto de vista. Saludos de Guatemala

  • @Gabostoy
    @Gabostoy Před 9 lety +5

    Algo me enseño a mi simcity 5 y que suene estúpido por guiarme de un juego pero es mas o menos un material didactico, Cuando una ciudad está a aumentar la densidad de sus estructuras es por que el espeacio o es limitado o por que el distrito, ciudad y departamento o estado delimitan zonas las cuales no se tocan para expansión de la ciudad lo cual evitaría daño ambiental, ahora bien en el juego se evidencia que cuando se da permiso a la densificación de zonas obviamente se aumenta la población en el lugar, la demanda de luz, agua, transporte, alcantarillado etc... pero el encargado de ello es el estado que en eso está el distrito lo cual tiene que preveer la modificación y arreglos de estas zonas, SEA YA LO DICHO UNA RENOVACIÓN DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, Y LUZ.
    lo de los vehiculos de donde los meten pues es simple, la constructora del edificio se encarga de los parqueaderos del vehículo, en cuanto a organizar el tráfico de la ciudad está el distrito para que implemente un sistema de transporte integrado que sea masivo ejemplo trillado en bogotá (el metro) siendo un sistema multimodal el cual se complemente con el transmilleno y otros sistemas y rutas que hagan ágil el movimiento en la capital del país. ustedes plantean una tragedia, Entonces por ese sistema los grandes países se han ido de cabeza creco que no.
    escuelas con mayor capacidad etc... todo es simple siempre y cuando no hubiese corrupción en este país;
    1. es buen sistema ya que no se expande por la sabana la ciudad, y así evita la deforestación.
    2. ayuda a ver la ciudad más atractiva.
    3 en cuanto a lo de la privacidad del patio de la casa es algo estúpido y perdon si los insulto pero sea un rascacielo o un edificio de 14 pisos se va a ver el patio de una casa. entonces tal cosa n justifica el prohibir el avance de una ciudad.
    ACLARO MI PUNTO DE VISTA.

    • @Gabostoy
      @Gabostoy Před 5 lety

      @Chunsa AJAJAJAJA yo me lo bajé ilegal

    • @TomCatF-zh8zr
      @TomCatF-zh8zr Před 5 lety

      Este man nos escribió la biblia

  • @eloyjirijirimo3979
    @eloyjirijirimo3979 Před 9 lety +1

    No estoy de acuerdo con magic marker... todo debe ser un equilibrio, acaso quiere que ocupemos los humedales, las pocas rondas verdes que quedan en la ciudad?? Deben crearse politicas nacionales para que no sigan llegando desplazados a la ciudad, es importante la renovación e la ciudad y utilizar eficientemente los espacios abandonados del centro de la ciudad y otras áreas cercanas a los centros financieros. Hay que evitar o acabar las ciudades dormitorio. vean como esta cajica chia tocancipa, los campesinos vendieron sus parcelas y a cambio recibieron una casa dentro de su conjunto cerrado y ahora comen ladrillo.

  • @crazyfick4722
    @crazyfick4722 Před 5 lety +1

    El problema no es ese , veámoslo por el lado bueno . Mejor infraestructura en colombia que es una de las áreas que da trabajo a muchas personas , la construcción de estos proyectos darían mucho trabajo entre muchos mas beneficios .

  • @alejo92061
    @alejo92061 Před 7 lety +1

    *¿Evitar construcciones en los cerros o en las sabanas?* .. Pero las propiedades que allí se construyen solo las pueden pagar y habitar personas de estratos 6/7/8 es decir, Políticos, empresarios, porque para nadie es un secreto que en Bogotá los barrios y/o sectores exclusivos son los de la Sabana y los cerros orientales. Entonces quienes verdaderamente se cagan la ciudad no son ni sus ciudadanos (Que a propósito en Bogotá ya ni se ven Cachacos) se la tiran el mismo gobierno, y más por ser una ciudad Capital, yo no soy de Bogotá, pero llevo 15 años de mi vida viviendo aquí y esa es mi perspectiva, el mismo gobierno con sus contratos ilegales van acabando más y más esa ciudad. *El peso de ser una metrópoli como una ciudad cualquiera, pero con una carga adicional llamada Capital* - Porque Bogotá esta muy sobre poblada, porque desgraciadamente nuestras ciudades o municipios de origen no están dotadas con las exigencias para "mantener" a sus habitantes. todos vamos a buscar una mejor calidad de vida en la Capital, y soy sincero la ciudad no es ni mala, lo que pasa es que se maneja un nivel de estrés tan alto por lo mismo, por la cantidad de gente que estamos aquí.

  • @alvarodavidrodriguezrodrig9022

    Este video lo mandó a hacer peñalosa???? pareciera que sí.

  • @leydyvanessaroa6919
    @leydyvanessaroa6919 Před 6 lety +1

    La solución también esta en los ciudadanos, debemos ser conscientes que esto también es producto de la sobre población.

  • @catsoul919
    @catsoul919 Před 9 lety +5

    Muy bueno el video, a pesar de los ataques y críticas de muchos. El argumento es muy fuerte y la crisis de redes de servicios ya se ve en sectores como Cedritos. Si es tan buena la idea de los rascacielos por qué será que habrá muchos que no quieren que se dé la discusión? Esa técnica de hacer todo "por que sí y punto" no tiene nada de... progresista.

    • @ricardoquintana4080
      @ricardoquintana4080 Před 9 lety +3

      catsoul El problema es que eso es para ya, la discusión se debió hacer hace muchos años y terminó con la destrucción de muchas zonas forestales y humedales. Ya no se da la discusión porque es obvio el resultado, ahora solo quieren discutir para desviar la decisión mientras ponen un alcalde que ellos puedan manejar a su antojo. Hayuelos es un ejemplo de lo que no se debe hacer. Antes era un humedal y lo taparon, ahora hay un montón de gente que vive ahí y se demora un montón de tiempo transportándose hasta chapinero para trabajar o estudiar (ocupando vías, espacio, etc). Además que el costo de hacer toda la nueva infraestructura para vehículos, los mismos servicios públicos y demás, tampoco es económico, Dentro de la ciudad se ahorra infraestructura porque probablemente no va a usar tanto el carro si estudia o trabaja a 10 cuadras, hay que aumentar la capacidad, pero no construirlos de cero, además de ahorrar mucha área de construcción hecha por el distrito..

  • @BRADFEEL
    @BRADFEEL Před 7 lety

    Muy buen video tiene toda la razon ,porque una ciudad necesitas ser planificada desde abajo las redes de alcantarilla agua y electrificacion tienen q ser robustos para soportar a esos efificios de potra forma colapsan

  • @dstevenal1
    @dstevenal1 Před 7 lety

    correcto, si quieren modernizar la ciundad con rascacielos pero no preparan las alcantarillas ni los fluidos electrónicos ya que las zonas se van a sobre poblar, ejemplo: Ciudad de Panamá que no hay estacionamientos, las alcantarillas colapsan,

  • @feliperamosgiraldo1883

    Totalmente de acuerdo con éste video....

  • @victorhugosalcedogamarra5759

    Si Bogotá fuera fria de verdad como Chicago o Nueva York yo hasta pensaria en lo de la sombra y los rayos de sol, pero en una capital Andina Tropical eso no es tan grave, pregiero vivir en la sombra que destruir los cerros con viviendas sin condiciones. Hay que preguntarles a los habitantes de Dubai, Doha, Hong Kong, ciudad de Panamá, Miami , etc si se molestan con la Sombrita?

  • @camiloandres9136
    @camiloandres9136 Před 8 lety +2

    Que extremista, como si un "rascacielos" (que se supone que son edificios de mas de 150 o 200 metros) se construyera en una semana y como si hubiera tantos contructores para cubrir un area tan grande de rascacielos, Por ahi vi que bajo ese decreto solo se radicaron unos cuantos proyectos de edificios de maximo 12 pisos, eso sera casi imperceptible.

  • @juandavidzipaparra1275

    Excelente el vídeo y tienen mucha razón
    Por qué envés de arreglar los huecos y las alcantarillas prefieren invertir en más caos social

  • @Reyxis
    @Reyxis Před 5 lety

    Si bien es cierto que a mayor densidad de población dentro de la misma área generará más congestión en todos los servicios públicos, también es cierto que si la ciudad crece incrementando su área el daño ambiental es muy perjudicial; como resultado tenemos que ninguna de las dos soluciones es perfecta y solo queda adoptar la menos perjudicial y en este caso adoptaría la de los rascacielos, primero porque se contaminaría solo en la ciudad y se evitaría el uso de más automóviles que no solo es más contaminación si no más congestión.
    Adicional a esto implementaría el metro subterráneo y varias vías también subterráneas para evitar la congestión en la superficie,
    También implementaría una solución de salud pública para evitar la sobrepoblación

  • @davidzamora9540
    @davidzamora9540 Před 6 lety

    Es muy bueno que Bogotá tenga rascacielos por qué le da mejor imagen y fama internacional para que más personas de otras países vengan

  • @antoniaoliverespinosa5803

    Estos problemas se han sufrido en la mayoría de ciudades ,pueblos.Y mirar por el pueblo suele ser tarea difícil o muy difícil.Pero bueno lo que e visto y me alcanza a comprender es que si las infraestructuras básicas que el estado debe promocionar son las que aran una vida más agradable ,son el estudio de la configuración de la ciudad ,calles ,zonas verdes ,alcantarillado ,escuelas ,hospitales .Debe ser primordial el acceso de todas las personas a servicios de calidad,sino caeréis en la misma trampa que hemos caído la mayoría de ciudades de España que es mi país .Os deseo lo mejor y sobretodo capacidad de trabajo de para la ciudadanía.

  • @danielisafon
    @danielisafon Před 7 lety

    esas problemáticas las han enfrentado Muchas ciudades en el mundo, resolviendolas y haciendo de esas ciudades un ambiente de desarrollo en todos los aspectos.

  • @nicoduqueg
    @nicoduqueg Před 9 lety +1

    Soy ingeniero civil y les puedo decir que los argumentos de las redes de acueducto y alcantarillado no son validos. Por que? Porque las redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad, y de la zona centro particularmente, tiene mayor capacidad que la demanda, porque se diseñaron con consumos que han bajado de forma radical en los últimos 20 años (referencia: Estudio nacional del agua, 2010). Y hasta donde entiendo en el sector eléctrico sucede lo mismo pero en menor medida, ya que con las nuevas tecnologías se consume menos energía en algunos dispositivos como las neveras y hornos microondas.

  • @marianolopez5256
    @marianolopez5256 Před 5 lety +1

    ese mundo gris que ven a futuro por tanto edificio es la realidad día a día en la ciudad de México

  • @fernandolucero6072
    @fernandolucero6072 Před 8 lety +1

    las redes eléctricas obvio que aguantan por que cada edificio tiene su propia subestación

  • @tigotrescerocuatro1649
    @tigotrescerocuatro1649 Před 5 lety +1

    Beneficio para ricos y constructoras. En mi casa está afectada por el decreto al permitir la construcción de un edificio de 12 pisos donde el resto del sector no supera los 6 pisos. DECISIONES ARBITRARIAS. PINTA NEGOCIO PARA LOS ABUSIVOS POLÍTICOS.

  • @j.pmaestri1593
    @j.pmaestri1593 Před 8 lety

    es cierto modo tiene sentido, pero un factor a considerar es que, los rascacielos normalmente no son hechos para viviendas, sino que son hoteles y oficinas principalmente, y esto podría solucionar algunos problemas, aunque ciertamente, los servicios públicos tendrían que replantear la forma de abastecimiento.

  • @abotanicalrefuge8031
    @abotanicalrefuge8031 Před 8 lety

    El decreto si responde a un problema de espacio real que tiene la ciudad. No podemos seguir expandiendo la ciudad indefinidamente arrasando los pocos ecosistemas naturales que medio purifican el aire que respiramos. El problema no es que hayan edificios, el problema es que no haya una infraestructura adecuada para soportar las demandas que tendrán. Si se modifica eso primero y luego si se construye, me parece una solución muy inteligente para reducir el problema de espacio y los precios exorbitantes de la tierra.

  • @alejandrocofre1251
    @alejandrocofre1251 Před 5 lety

    El problema de los edificios altos no solo esta presente en bogota, más bien diría que en todo latinoamerica. Deben ser pocas las ciudades que están preparadas para aumentar su densificación a través de construcciones en altura. Pero tampoco es un problema nuevo o muy complejo de abordar solo hay que ver los ejemplos a nivel mundial; New York, Singapur, Hong Kong, Tokio, etc... Pero no se trata de copiar modelos, se trata de adaptabilidad. Pero en fin, el problema es siempre el mismo, la plata para invertir, no hay, o más bien, se gasta en otras cosas.

  • @andresrodriguez6028
    @andresrodriguez6028 Před 6 lety +1

    Bueno y la pregunta del millón porque no construyeron los rascacielos cuando bogota aun era la localidad de santafe y no había tenido la expansion q tuvo después de los años 50 ya que desde entonces nueva York ya los tenía y nosotros mos dedicamos a hacer urbanizaciones y casitas culas qué mo dan abasto al proceso de la ciudad

  • @SebasP27
    @SebasP27 Před 9 lety

    Es cierto todo lo que dicen del distrito lo que no tienen en cuenta y ciertamente pasa en Bogotá es que el papel de preocupación por los ciudadanos son las constructuras obviamente se garantizarían de que el agua y la luz funcionara trataría de construir parques alrededor y porque lo haría si se supone que solo les importa la plata es que la gente prefiere comprar un un apartamente que tenga un parque cercano que todo encerrado al final plantean como si fueran a obligar a la gente a vivir en donde el distrito quiere y no es así las constructuras van a tener que crear un buen producto e integral para hacerse de los clientes

  • @enoraidaisai
    @enoraidaisai Před 9 lety +2

    lógicamente se necesita planeación pero la densificación de la ciudad es una prioridad, que ciertos sectores como camacol no quieren porque desean abrirse paso a las reservas protectoras de la ciudad, y construir mas, este video es financiado y y pensado por peñaloza y su combo para seguir beneficiandose

  • @edgardoromero2967
    @edgardoromero2967 Před 8 lety

    Opino que para poder construir de manera ordenada se deben mirar las redes de acueducto y energia primero, para eso existe un POT que reglamenta el uso del suelo y las necesidades en caso de construirse un edificio enorme. Para tal fin existe una planeacion el cual consiste en preparar la ciudad solicitando redes eficientes, cantidad de agua disponible y viabilidad de medios de transporte alternos. Es de identificar que construir estos rascacielos es para personas que trabajan por el sector donde se construye el edificio lo cual disminuiria el uso de automovil e incentiva el uso de la bicicleta. Muchos de estos edificios son Hoteles, oficinas y centros comerciales todos compartidos para mejorar las necesidades de los mismos habitantes.

  • @Gugli0289
    @Gugli0289 Před 7 lety

    el problema que no he visto y que no mencionan, es que si no lo hacemos hacia arriba y si para los lados nos tocará invadir terrenos que sirven para otros propósitos y que destruiría mos mas el ambiente. Lo mejor es acondicionar la ciudad para los edificios y pensar en el impacto que generamos como sociedad

  • @santiagourbano1639
    @santiagourbano1639 Před 5 lety +1

    Ay qué pereza a esta ciudad siempre le pasa cosas malas

  • @fergus67
    @fergus67 Před 8 lety +1

    Yo pienso que hacer edificios altos en zonas como cedritos, usaquén no es apropiado, pero el centro debe desarrollarse y debe crecer y convertirse en un centro internacional de negocios moderno, atractivo y cosmopolita... Bogotá debe dar el salto y dejar de ser la ciudad pueblerina que siempre nos ha tocado ser por culpa de gente que no quiere que Bogotá se desarrolle

  • @johnegas3694
    @johnegas3694 Před 6 lety

    Esto es lo que está sufriendo la ciudad de Pasto. En 2030 la red de acueducto y alcantarillado colapsarán por la construcción desmesurada e irreglamentada de edificios aunque no muy altos pero que si tendrá repercusiones negativas.

  • @xxdianprixx3113
    @xxdianprixx3113 Před 4 lety +1

    que construyan edificios, muchos mas edificios, entre mas altos y modernos mejor, necesitamos una renovación urbana, una bogota moderna, no esa porquería que tenemos hoy en día, necesitamos crecer para arriba no para los lado, tenemos que ser la capital mas moderna y linda de america.

  • @carlosyesidlopezmartin2085

    1 Los rayos del sol: No soy arquitecto, pero me parece exageran la nota, empezando porque la tierra, no es estatica y gira en torno al sol, entonces se podria dilucidar tal teoria, por otro lado la unica manera que llegue a tapar los rayos del sol un edificio tendria que sea a la misma altura del everest, algo ilogico, porque nadie puede vivir a tal altura..

    • @camiloballesteros2318
      @camiloballesteros2318 Před 3 lety

      Por esa razón no eres arquitecto, esos temas son importantísimos, cuando vas a ver apartamentos es un aspecto que influye mucho en el precio, hasta el punto de preguntarte si deseas tener tus ventanas orientadas hacia la luz de la mañana o la tarde

  • @InnovaHMed
    @InnovaHMed Před 8 lety +2

    A los que se preguntan por qué Camacol apoya este vídeo, que aparentemente va en contra de sus intereses de construcción en el centro, miren en la reserva Van der Hammen parte de la respuesta.

  • @Mochosos
    @Mochosos Před 7 lety +1

    Bueno sin ser defensor ni parte: creo que falto analisis por parte de Humberto Molina (veo que es el economista), si en un terreno de 1000 mts cuadrados, vse construyen 4 casas de 250 mts cada una..... tendremos 4 casas que cuestan X dinero, y a su vez tenemos 20 personas interesadas en comprar esas 4 casas, eso hace que el precio de las casas X se suba por oferta y demanda... si constuyen en ese mismo espacio 40 apartamentos y siguen estando las mismas 20 personas interesadas, eso no generaria que los precios de la vivienda se ajusten a la baja? permitendo que as personas se muden cerca de su trabajo o estudio, generando que el uso del transporte se disminuya?
    No se, pero creo que falto un poco mas de analisis en la parte positiva y no solo lo negativo. Aunque creo que este decreto ya fue derrogado.

  • @nicolasleon4304
    @nicolasleon4304 Před 5 lety

    EXELENTE VIDEO HERMANO EXITO

  • @holabombon8380
    @holabombon8380 Před 7 lety +1

    Mira, ese problema de los autos es si la cuidad es densa pero no tiene un buen transporte público. Bogotá lo tendrá, el metro

  • @benytocamelas1714
    @benytocamelas1714 Před 9 lety +1

    Ya para que preocuparse y amargarse la vida con cosas que ya estan establecidas... pastel repartido!
    Bogota esta muy incomoda!,, todos los males antes de la ecatombre de los amarillitos descerebrados ...
    Solucion... TERMINEMOS de irnos de esta ciudad tan pecueca que últimamente han convertido!

  • @tliloselotl_
    @tliloselotl_ Před 5 lety

    Deberíamos hacer eso en CDMX pero planificado y sustentablemente