“Descubriendo la Historia de la Moneda de 100 Pesetas de 1982”

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 14. 10. 2023
  • Moneda de 100 pesetas 1982. Anverso Juan Carlos I. Reverso Escudo de España.
    Título: “Descubriendo la Historia de la Moneda de 100 Pesetas de 1982”
    #100pesetas #juancarlosI #escudodeespaña #cienpesetas #sistemamonetario #1982 #sinestrellas #flordelis #realcasadelamoneda #españa #pesetas #historiadeespaña #elmundodevirginia #moneda #coin #virginiaalonsocabrera #historia #todocoleccion #coleccionistasdemonedas #numismaticcollection #numismatics #coincollecting #coleccionismo #colección #numismatica #monedasdeespaña #coining #spanishcoin #spanishpesetas #monedasantiguas #antiguaspesetas
    Hola a todos los amantes del coleccionismo, en especial a los numismáticos.
    En este vídeo, exploraremos la fascinante moneda de 100 pesetas de España, acuñada en 1982.
    El 15 de septiembre de 1982 se introdujo en España un nuevo tipo de moneda, que acabaría siendo la más popular y usada de los últimos años de las pesetas: la moneda dorada de 100 pesetas de aluminio-bronce.
    A principios de los años 80 el sistema monetario español era un verdadero desastre. Tenía estos problemas:
    - Existía una pieza de cincuenta céntimos prácticamente sin valor adquisitivo y ninguna utilidad.
    - Había una pieza de una peseta, con una calidad de aleación totalmente incompatible con el valor efectivo de dicha moneda (es decir, que valía más el metal que la moneda).
    - Circulaban Monedas de veinticinco y cincuenta pesetas con inscripciones realzadas en su canto no acordes con la Ley 33/1981 del Escudo de España (aún aparecía el «Una, Grande y Libre»).
    - Inexistencia de facto de piezas de dos y diez pesetas previstas en la Ley 10/1975, lo que originaba una circulación de las piezas de una y cinco pesetas muy superior a la que sería precisa de existir tales piezas.
    - Imposibilidad, dentro de la estructura del sistema, de introducir cuando fuera preciso piezas de mayor valor.
    - Y la Existencia de una pieza de cien pesetas con un tamaño tan grande que la hacia sumamente incómoda para las transacciones, aunque fuera imprescindible.
    Para solucionar toda estos inconvenientes, en 1982 se decide ajustar el sistema monetario existente con la introducción de nuevas monedas, que acompañarían, pero no sustituirían, al sistema que estaba en funcionamiento, que aún incluía las monedas de Franco y que no sería retirado completamente hasta 1997.
    En el anverso, podemos observar, el primer busto de Juan Carlos I, obra de Manuel Martínez Tornero. Esta rodeado de las leyenda «Juan Carlos I Rey de España» y del año de acuñación, 1982.
    En el reverso, también obra de Manuel Martínez Tornero, aparece una versión ancha del escudo de España, con la leyenda «Cien Pesetas» en la parte superior. Sorprendentemente, se decidió poner el valor facial con palabras y no con números, contraviniendo las recomendaciones tradicionales del diseño de monedas. Eso se cambiaría en las 100 pesetas de 1992.
    Está hecha de una aleación de aluminio bronce, compuesta por un 88,4% de cobre, un 5% de níquel, un 5% de aluminio, un 1% de hierro y un 0,6% de manganeso. Pesa 9,25 gramos, con un diámetro de 24,5 milímetros y un grosor de 2,3 milímetros.
    Esta moneda no tiene estrellas. Una gran aportación del sistema monetario de 1982. Acabando con una tradición con 114 años de antigüedad. En las monedas españolas de peseta emitidas entre 1868 y 1982, los números que aparecen dentro de las estrellas de seis puntas significan el año de acuñación de la moneda, mientras que el año que aparece en grande es el de aprobación de la ley que rige la emisión de esa pieza en concreto.
    Otra característica que hace especial a esta moneda es su canto liso con 22 flores de lis incusas haciendo referencia al escudo de armas de la Dinastía Borbón. A veces las lises miran para arriba, y otras, para abajo. Por eso se coleccionan 2 monedas. Una con la lis mirando hacia arriba y otra hacia abajo.
    Si te has preguntado ¿Cuánto valen las monedas de 100 pesetas del año 1982?
    El valor de esta moneda de 100 pesetas del año 1982, varía significativamente dependiendo de su estado de conservación. En el mercado de coleccionistas, su precio puede oscilar entre los 2,50 € y los 3 €. Es importante destacar que estos valores se determinan a partir del precio asignado por los coleccionistas en sus propias colecciones. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el estado de la moneda y consultar una guía especializada para obtener una valoración precisa.
    Si estás interesado en está moneda o en otras similares, visita mis sitios web en los siguiente enlaces:
    www.todocoleccion.net/usuario/benivir
    www.todocoleccion.net/usuario/lascositasdemiabuelo
    www.todocoleccion.net/usuario/valentinacolecciona
    Puedes ver otros vídeos sobre coleccionismo, en los siguientes enlace:
    • Colección de Mechero a...
    • ** CIEN Pesetas de Esp...
    • Muñecas de papel. Pape...
    • Coleccionismo de sello...
    • Hablando de CINE 🎬: DI...
  • Zábava

Komentáře • 17

  • @elmundodevirginia
    @elmundodevirginia  Před 7 měsíci +2

    Gracias por ver el vídeo. Si quieres ver otros similares de NUMISMÁTICA, te dejo estos enlaces:
    czcams.com/video/WZypPoyY92Y/video.html
    czcams.com/video/c-Ud3Zb5cTs/video.html
    czcams.com/video/HIeuiRZD5QY/video.html
    czcams.com/video/ki_Wq3HgmpE/video.html
    czcams.com/video/Rp-jichjdnU/video.html

  • @benitotercero3580
    @benitotercero3580 Před 7 měsíci +3

    Muy interesante

  • @miguelechevarria695
    @miguelechevarria695 Před 7 měsíci +2

    Excellent explication

  • @pesetasjuancarlos1
    @pesetasjuancarlos1 Před měsícem +1

    Excelente explicación histórica.
    Felicitaciones al canal.
    Gran detalle lo de la orientación de las flores de lis.
    Sobre lo cual la fábrica informa de la tirada total por moneda y año, sinembargo no informa nada sobre cuántas fueron emitidas con una orientación u otra.
    Ésto significa que esta diferencia se hizo intencionadamente de cara al coleccionismo.
    Lo cual evidencia que puede existir cierta escasez de piezas con determinada orientación de las flores.
    Por otra parte se emitieron enormes cantidades, aunque abunden la inmensa mayoría entró en circulación y en consecuencia se estropeó, salvándose de entrar en circulación las piezas retiraras por los coleccionistas serios y exigentes del momento, aquellos que están dispuestos a pagar por alguna pieza en estado de conservación de din circular que se le haya podido escapar de conseguir en su momento.
    Matizar que hubo tiradas exageradas pero también las hubo escasas, teniendo en cuenta la población del momento y de que la inmensa mayoría entró en circulación.
    Soy coleccionista del momento, y podría hablarle ampliamente de éste periodo.
    Le dejo un enlace con información importante sobre los errores.
    Los reconocidos como propios de la fábrica están catalogados, todos los demás se consideran falsos errores, carentes de interés numismático y para el coleccionista debido a su procedencia ilegal.
    Le invito a ver mi canal dónde podrá ver todas las monedas que estuvieron en circulación, errores catalogados incluidos.
    Gracias y saludos cordiales desde España.
    blognumismatico.com/2014/09/05/los-errores-provocados-en-la-fnmt-a-principios-de-los-80/

    • @elmundodevirginia
      @elmundodevirginia  Před měsícem +1

      Gracias por su comentario. Excelente y muy especializado en la numismática. Me pasare por su canal. Hasta la próxima. Un saludo

  • @valentinaecheverriapichard3140
    @valentinaecheverriapichard3140 Před 7 měsíci +2

    Buen vídeo

  • @waltermarques1813
    @waltermarques1813 Před 7 měsíci +2

    Muchas gracias por compartir saludos desde Córdoba Argentina

  • @numisfil
    @numisfil Před 7 měsíci +1

    Como curiosidad el decreto que regula esta moneda establece que en las monedas se labraría "la cifra de su valor" pero tanto en esta moneda como la de diez, se grabo el valor en letras corrigiendo el "error" en 1992.

    • @elmundodevirginia
      @elmundodevirginia  Před 7 měsíci +1

      Si, la verdad que es curioso ese detalle de las letras en las monedas de 1982, al igual que el de la flor de liz. Gracias por su comentario. Un saludo

  • @SmhamdHamdwi
    @SmhamdHamdwi Před měsícem

    1982..

  • @roseliosanchez9344
    @roseliosanchez9344 Před 7 měsíci

    Hola bonitas Madrugadas sabes tengo esa monedas de Sien peseta y la estoy vendiendo pero Nesecito un verdadero Cliente

  • @hamidkhelifkhelif5667
    @hamidkhelifkhelif5667 Před 5 měsíci

    املك قطعة مثلها هل هي مميزة?