Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cuándo empezó su declive económico | BBC Mundo

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 12. 11. 2023
  • En el inconsciente de los argentinos subyace la idea de que su país, sumido desde hace décadas en sucesivas crisis económicas, fue alguna vez una superpotencia.
    Un famoso mote que rememora ese pasado glorioso es el de "granero del mundo", en referencia al poderoso modelo agroexportador que llevó a Argentina a ser rica hace un siglo, y que hoy sigue siendo su principal sustento económico.
    También está "la París de Sudamérica", una alusión a la bella arquitectura de estilo europeo de la capital argentina, Buenos Aires, que hoy desentona con la realidad de un país en el que el 56% de los niños son pobres.
    Pero ¿fue realmente Argentina el país más rico del mundo?
    Y ¿cómo pasó de estar entre las naciones más acaudaladas a ser uno de los países con mayor inflación del planeta? De eso hablamos en este video.
    ● Guion, presentación y edición de video: Jorge Pérez Valery
    ● Investigación: Verónica Smink
    ● Editores: Natalia Pianzola, Matías Zibell
    Suscríbete al canal aquí 👉 bbc.in/2UHHVsu
    -----------------------------------
    Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.
    Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.
    Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!
    👉 Facebook bbc.in/2BxEUCt
    👉 Instagram bbc.in/2N3p7AF
    👉 Twitter bbc.in/32F72iZ
    #BBCMundo

Komentáře • 1,5K

  • @apelchat1
    @apelchat1 Před 2 měsíci +43

    No soy argentino, pero quiero mucho a la Argentina. Esperemos que ese bello país llegue a mejorarse económicamente, porque no se puede seguir recordando el pasado, que tampoco va a solucionar el presente.

    • @evaklum8974
      @evaklum8974 Před dnem +1

      HAY QUE POBLAR LA PATAGONIA
      BIENVENIDOS

  • @gabotrovador4015
    @gabotrovador4015 Před 7 měsíci +201

    Típico de muchos latinos, tenemos nostalgia por épocas que nunca vivimos.

    • @nicolassanchez3820
      @nicolassanchez3820 Před 7 měsíci +16

      No podría expresarlo mejor.

    • @ricardorojasm3590
      @ricardorojasm3590 Před 7 měsíci +11

      Nuestros abuelos si y lo sabemos x ellos

    • @nicolassanchez3820
      @nicolassanchez3820 Před 7 měsíci +10

      @@ricardorojasm3590 algunos sí, otros no. Mis abuelos maternos eran campesinos del interior y muy pobres y los paternos europeos, pero vivieron siempre alternando tiempos malos y otros mejores, pero siempre pobres aunque trabajaron siempre. Mí abuela tiene 86 y la casa y la pensión que tiene le quedó del esposo que trabajaba en blanco.

    • @mattgoku_senpaioficial2015
      @mattgoku_senpaioficial2015 Před 5 měsíci +5

      Latinos" ? No soy tu pariente y para mi un nativo americano no es latino ( raza es ingles a italiano nazidos en america

    • @dmor2295
      @dmor2295 Před 5 měsíci +14

      Argentina sí vivió épocas doradas, recuerdo que aquí en España había una frase que evocaba "más rico que un argentino" no por nada los europeos iban a Argentina a realizarse.

  • @davSoft10
    @davSoft10 Před 7 měsíci +72

    "Los tiempos difíciles crean hombres fuertes, los hombres fuertes crean tiempos fáciles, los tiempos fáciles crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles" G. Michael Hopf

    • @joaquinjoaquin3992
      @joaquinjoaquin3992 Před 7 měsíci

      Si los tiempos dificiles crearan hombres fuertes, los argentinos seríamos todos Hércules. Creo que solo crean personas hambrientas y asustadas. Es decir imbéciles.

    • @derethsink946
      @derethsink946 Před 7 měsíci

      "Todo esto es culpa de los hombres, si este mundo fuera de mujeres todo sería mejor" Margareth Thatcher.

    • @davSoft10
      @davSoft10 Před 7 měsíci +1

      @@derethsink946 y habría que mirar bien de cerca, así como veo Cristina Fernández de Kirchner forma parte de esta historia...

    • @MrTekyman
      @MrTekyman Před 5 měsíci +5

      De las 3 mejores frases que leí en mi vida (ya la conocía obvio)

    • @emresario001
      @emresario001 Před 4 měsíci +5

      ese tipo es un militar, y esa frase es de un libro de ciencia ficcion. Dejen de fantasear por favor que aca esta la realidad.

  • @leandrotami
    @leandrotami Před 6 měsíci +93

    Estando en EEUU un libio me dijo si conocia la frase "rico como un argentino". Yo nunca la habia escuchado, pero parece que era una expresion comun de principios del siglo 20.

    • @bluemoon6563
      @bluemoon6563 Před 3 měsíci

      Rico como un argentino : un poco pobre y con ganas de gastar jaja

    • @javiermartinmehdi1914
      @javiermartinmehdi1914 Před 3 měsíci

      Eran 100 flias OLIGARCAS q vivian como Reyes el resto de la poblacion vivia en la miseria y si protestaban eran palas BALAS o Carcel para ellos esa es la VERDAD...

    • @kanabo9325
      @kanabo9325 Před 3 měsíci +7

      en italia se usaba" mas ricco que un argentino" ( y se vinieron nuestros nonos para aca, abuelos y abuelas)

    • @efcanalytics1330
      @efcanalytics1330 Před 3 měsíci +3

      Viene de los mozos en Paris. Ahi se origino.

    • @rafaelsegovia6127
      @rafaelsegovia6127 Před 3 měsíci +2

      Ahora mueren de hambre.

  • @micheldelpino8119
    @micheldelpino8119 Před 7 měsíci +113

    No soy argentino pero tienes razón es una pena hay potencial

    • @nicolasnicolas2801
      @nicolasnicolas2801 Před 7 měsíci +18

      😂 lo que hay en argentina es arrogancia, y la arrogancia te lleva al fracaso.

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 7 měsíci +7

      @@nicolasnicolas2801 chileno? Uruguayo? Suizo?

    • @EythanTrevor
      @EythanTrevor Před 7 měsíci

      Lo mejor es que no hay indígenas

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 7 měsíci

      @@EythanTrevor No hay gente de color.....Es l envidia de LATAM

    • @carlosramos7016
      @carlosramos7016 Před 7 měsíci +1

      Argentina colpasó hace 90 años.

  • @user-qe3ip7wu9l
    @user-qe3ip7wu9l Před 7 měsíci +107

    Yo fui muy joven, en 1978 y un barrendero en un parque me comentó que él, que él mismo podria considerarse el estrato más bajo de la sociedad, comía carne y bebía vino todos los días, el país se notaba bien. Me dio mucha tristeza cuando regresé en 2017, ya se veía mucha pobreza en la calle, me había deslumbrado la elegancia de la calle Florida y ya no era ni una sombra de lo que había sido, y sobre todo, se sentía inseguridad (como mexicano ya sabemos lo que se siente) en contraste con el primer viaje que caminábamos de madrugada de lo mas tranquilos. Los latinoamericanos seguimos sin entender esas lecciones

    • @dilmerfandino
      @dilmerfandino Před 7 měsíci +21

      Los barrenderos siguen comiendo carne y vino. Es un trabajo bien pago sindicalizado y muy difícil entrar.

    • @lucianarimoldi7327
      @lucianarimoldi7327 Před 7 měsíci

      Ah vos viniste en dictadura. Cuando se violaban, torturaba, desaparecían y mataban a personas. Y los barrenderos y los obreros siempre comen asado acá en Argentina. Las obras están llenas de trabajadores que todos los viernes hacen asado y toman vino

    • @user-jk7jz4wl3f
      @user-jk7jz4wl3f Před 7 měsíci +18

      @@dilmerfandino JA JA Ja el pibe te dice la realidad que vio, basta de relato la gente no cree ya..

    • @bubulububulubu5028
      @bubulububulubu5028 Před 7 měsíci +7

      Mi abuelo fue pensionado por una empresa que fabricaba telas de casimir , después entró a trabajar en el servicio de limpia de la ciudad , recogía la basura , pero salia de su casa tan bien vestido como si fuera dueño de un banco , en la CD. De México

    • @josenieves5323
      @josenieves5323 Před 7 měsíci +7

      Depende la calidad de la carne que comia y del vino que tomaba. Sos muy iluso e ingenuo.

  • @gabriel_024_
    @gabriel_024_ Před 7 měsíci +431

    Resumen del video: Argentina no fue el país más rico, sino que se hizo una medición erronea que así lo estableció pero después corrigió esos errores y determinó que Argentina en realidad fue el sexto país más rico en 1896. Y tuvo el 4to PIB per cápita más alto en 1913

    • @cesarmellizo5456
      @cesarmellizo5456 Před 7 měsíci +53

      ese solo es el resumen de los primeros 2 minutos

    • @Daniel-gc7ch
      @Daniel-gc7ch Před 7 měsíci +91

      Resumen de la segunda parte: Las dictaduras militares y la falta de rumbo claro en los períodos democráticos destruyeron todo.

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 7 měsíci

      Suizo? Noruego?

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 7 měsíci +3

      @@Daniel-gc7ch debes ser Holandés por el acento

    • @Daniel-gc7ch
      @Daniel-gc7ch Před 7 měsíci

      @@DAG....... ?

  • @carlosalbertovitulich2139
    @carlosalbertovitulich2139 Před 7 měsíci +138

    Soy de Argentina, y el vídeo en general parece bastante correcto. Sin embargo falta aclarar que esa riqueza que llevó a Argentina al 6to puesto en economías pertenecía en su mayoría a unas pocas familias agro-ganaderas, la desigualdad era altísima y la industria casi inexistente.

    • @horacioperalta4301
      @horacioperalta4301 Před 7 měsíci +14

      Resentido!!!!!

    • @carlosalbertovitulich2139
      @carlosalbertovitulich2139 Před 7 měsíci +10

      @@horacioperalta4301 Siempre!

    • @horacioperalta4301
      @horacioperalta4301 Před 7 měsíci

      @@carlosalbertovitulich2139 sos un resentido flaco.......seguro que te inclinas × el lado de " el peronismo hizo justicia y todas esas cosas " cuando gran parte de la culpa de todo la tiene esa gente , no tengo ganas de escuchar las mismas pelotudeces !!!

    • @Chifori01
      @Chifori01 Před 7 měsíci +19

      Coincido. La industria era casi inexistente porque a la oligarquía no le interesaba otra cosa que el dinero que generaba el campo y se evitaban complicaciones con los obreros de la industria.

    • @diegociudad5401
      @diegociudad5401 Před 7 měsíci +11

      Totalmente cierto, estaba repartido en pocas manos

  • @valentinbarbosa5371
    @valentinbarbosa5371 Před 7 měsíci +66

    Es interesante como se revindica la época dorada basada en la agroexportación Argentina, pero no se menciona la falta de inversión ni el cambio de industria hacia modos de producción más estables y rentables. Como argentino me parece que cometimos el error en no invertir esas ganancias que tuvimos, hoy en día seguimos el modelo agro exportador y el año pasado tuvimos la peor sequía en las últimas decadas, por ende actualmente hay una falta de dinero importante. Y cabe mencionar que el PBI per capita no mide la desigualdad. Aunque hubiera altos niveles de producción e ingresos, quién se quedaba con ese dinero? eran de verdad argentinos?

    • @pippo1734
      @pippo1734 Před 7 měsíci +10

      Sin contar de que la industria de la carne es extensiva, requiere mucho terreno y poca mano de obra, con una población muy pequeña eso te infla el pib per capita. Hacia 1890 la industria ganadera ya había dejado de expandirse y comenzó su estancamiento. Eso también le pasó a Australia, que pasó de ser el 1ro uno en pib per capita a el 18vo lugar actualmente.

    • @pippo1734
      @pippo1734 Před 7 měsíci +6

      @@augustohoraciobaldassarre4223 el 43? En plena guerra mundial con las potencias europeas desangradas con la guerra? Y el 55 con los mismos países hasta arriba de capital con el plan Marshall y la Argentina excluida de las redes comerciales mismo. Muy malos años de comparación con rankings

    • @horacioperalta4301
      @horacioperalta4301 Před 7 měsíci +1

      Que tiene que ver ??? Ja,ja

    • @antuparracia7018
      @antuparracia7018 Před 7 měsíci +4

      Y tampoco mencionan el pacto roca runciman que es lo que impedía eso

    • @threadripper415
      @threadripper415 Před 7 měsíci

      @@augustohoraciobaldassarre4223 Muchos países se añadieron al ranking entre esos años, aparte de que hubo inmigraciones masivas por las crisis y la guerra en Europa. Investiga, cipayo colonizado.

  • @roadrunner07
    @roadrunner07 Před 7 měsíci +34

    Recien comienzo a ver el video y lo que puedo decir es que no se si era muy rica argentina,mi pais, lo que si habia era gente muuyyy rica,pero esa riqueza estaba muy concentrada .Hay dos dichos acá que sirven para decir que una persona es rica, el primero-" tiene la vaca atada" que segun me dijeron es porque cuando los ricos se iban a paris,para tener leche fresca en el barco se llevaban una vaca y el segundo-" tiene como para tirar manteca al techo" que seria porque como los viajes a europa eran largos, los ricos se aburrian y untaban manteca en pan y la tiraban al techo del barco a ver quien pegaba mas en ese techo.Asi me dijeron.y ,perdon pero no recuerdo la fuente, supuestamente en francia habia un dicho que decia "rico como un argentino".siempre hablando del comienzo del siglo XX.Ahora continuo con el video a ver si es así, de que lo que habia era gente muy rica, pero que el pais nunca fue muyy rico.saludos

    • @fernandovega4047
      @fernandovega4047 Před 7 měsíci +14

      El país era muy rico para la época, si los argentinos no nos vemos fisicamente como los bolivianos, peruanos, mexicanos, es por la gran inmigración europea que hubo, y los europeos no vinieron a Argentina porque dijeron "uy que lindo es argentina, tiene unos paisajes hermosos" vinieron porque la situación acá era muy buena y allá pasaban hambrunas. Además, a inicios del siglo XX, podemos notar una gran pujanza de industrias como la musical (el desarrollo del tango fe asombroso, similar al jazz en USA) y también el desarrollo de la animación, pues los dibujos animados se crearon en Argentina (no en USA).
      Además de eso, que el país no tenga una industria desarrollada no tiene nada que ver con que no sea rico ¿Qué producen Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia o Finlandia? De industria, nada, solo desarrollaron su sector primario como debe ser (y como Argentina hizo a inicios del siglo XX y en la década de los 90).

    • @maximipe
      @maximipe Před 7 měsíci +6

      Totalmente, la Argentina del centenario tenia mas desigualdad que EEUU, un nivel de alfabetización atroz incluso para la región y las condiciones de vida fuera de ciertas zonas de Buenos Aires era terrible, BadEmpanada hizo un video muy detallado con muchisima info sobre esto. Es increible que este mito sigue vivo, el desprevenido toma la cifra del PBI y se queda solo con eso.

    • @roadrunner07
      @roadrunner07 Před 7 měsíci +4

      @@fernandovega4047 Perfecto, pero. .Primero ,esa gente venia sin nada y era laburar ,laburar y laburar, para otros, hasta que encontraban su oportinidad.Así se crearon los conventillos de camas calientes etc..Segundo¿donde comienza y termina la Argentina para vos?

    • @Cour807
      @Cour807 Před 7 měsíci

      @@fernandovega4047y seguís con ese mito de sentirse europeos sudac4ssR1diculos🤡 Yo que he viajado a su país algunas veces y de europeos NADA! Salvo la arquitectura de Buenos Aires, que es lo único bello que les ha quedado. Joder que dais pena con ese complejo de sentirse de Europa cuando no comparten absolutamente nada con nosotros. Y encima les gusta demeritar otros países que si que son sus hermanos, pues déjame decirte que has mencionado los mejicanos, pues que yo en mejico encontré gente más culta y con más estándares sociales europeos que en tu país. Ciao

    • @fernandomanuel1976
      @fernandomanuel1976 Před 7 měsíci +6

      ​@@fernandovega4047te equivocas de cabo a rabo, esos países tienen toda una industria basada en el valor agregado de los productos agricolas que producen, algo que Argentina no hace, Argentina exporta sólo materias primas sin valor añadido, es decir, carne, soya y otros productos agricolas no industrializados con poco o ningún valor añadido.

  • @ximenajordan8873
    @ximenajordan8873 Před 7 měsíci +5

    buenísimo me encantó mil gracias aprendí un montón

  • @giovannibattistaraffo4641
    @giovannibattistaraffo4641 Před 7 měsíci

    Superinteresante, muchas gracias...saludos😗😗😗😗😘

  • @sergiodanielgonzalez4598
    @sergiodanielgonzalez4598 Před 7 měsíci +56

    Muy buen informe 👍 👏 😮
    Como argentino, te agradezco que hayas hecho éste informe ❤que me ayuda a entender lo económico en mi país y que cosas llegaron, en consecuencia y que no debimos hacer entre nosotros: los argentinos!😊

  • @gastonbertuleit9351
    @gastonbertuleit9351 Před 6 měsíci +4

    Felicitaciones por la calidad técnica del video: excelente !!!
    Hay varias filmaciones de época de una nitidez que nunca vemos acá (en Argentina).

  • @paesitopaez4302
    @paesitopaez4302 Před 7 měsíci +42

    A pesar de su inestabilidad, Argentina sigue siendo mi pais favorito❤

  • @canalculturaltvqueretaro1234

    Excelente guión, mucha información en poco tiempo, fue un deleite mental

  • @carlasantini9208
    @carlasantini9208 Před 6 měsíci +46

    Lamento muchísimo la situación que viven hoy en día los argentinos y es una tristeza que por estimaciones erróneas hayan tomado decisiones equivocadas, deseo que logren salir adelante,❤

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 3 měsíci

      Pero la seguimos teniendo grande y venosa como a vos te gusta. Mucha carne para que deglutas como una anaconda

    • @Anamaria-qt8gm
      @Anamaria-qt8gm Před 3 měsíci +3

      Mientras exista el peronismo...lo dudo😔

    • @juanjazzbass
      @juanjazzbass Před 3 měsíci +6

      Este video es un panfleto impreciso y manipulador, lean libros de historia, investiguen, no caigan en creer la basura que aquí dicen. Argentina siempre fue rica, el problema es que todos se pelean por quedarse con esa riqueza, sobretodo los países imperialistas, que no quieren que haya industria para llevarse la materia prima, el problema es que sin industria nacional no hay trabajo. Fin.

    • @pippo1734
      @pippo1734 Před 2 měsíci +1

      @@juanjazzbass Eres tu al que le falta leer. Muchas Venas abiertas y poca Historia Economica real

    • @juanjazzbass
      @juanjazzbass Před 2 měsíci

      @@pippo1734 sabes leer, supongo por que también escribís, pero no del todo bien, lee mi comentario otra vez a ver si capaz te da para entender, libros de historia escribí, las venas abiertas de América Latina no leí, no, real que es? lo que a un gorila como vos le gusta?

  • @teriod100
    @teriod100 Před 7 měsíci +116

    Sería interesante ver un vídeo sobre las desigualdades económicas entre las regiones de España

    • @rlazomarin
      @rlazomarin Před 7 měsíci +9

      No España no es interesante mejor reino unido

    • @agustinramos94
      @agustinramos94 Před 7 měsíci +18

      @@rlazomarinLas desigualdades economicas tampoco importan, la riqueza si

    • @David-yq6un
      @David-yq6un Před 7 měsíci +3

      Q desigualdades? 😂

    • @williamruiz8467
      @williamruiz8467 Před 7 měsíci +2

      Interesante para quién?

    • @SamuEstratega
      @SamuEstratega Před 7 měsíci +4

      Que desigualdades? Quiere mas socialismo este izquierdista 😂😂😂.

  • @MonaguilloCarlosAGomez
    @MonaguilloCarlosAGomez Před 7 měsíci

    Gracias por ese análisis.

  • @LuigiRBG
    @LuigiRBG Před 7 měsíci +1

    No tenía ni idea, genial tu vídeo amigo

  • @sarabuitrago138
    @sarabuitrago138 Před 7 měsíci +53

    Sería interesante un análisis de la economía actual de Colombia, con un poco de historia también.

    • @user-sb6lh8hb3e
      @user-sb6lh8hb3e Před 5 měsíci +1

      Ese es el problema de la derecha no agrava el componente histórico solo los parches que le favorecen. Por eso siempre un tema económico hay que abordarlo desde l perspectiva histórica la cual influye hasta en la forma en que la sociedad se expresa.

    • @alons0z
      @alons0z Před 3 měsíci

      Colombia no ya hay colombianos hasta por debajo de las piedras, mejor que se hable de alguien mas

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 3 měsíci

      La.droga paga bien

  • @leonardoalbertoramoscastil6322
    @leonardoalbertoramoscastil6322 Před 7 měsíci +9

    Me gustaría ver un vídeo sobre Venezuela en los mismos periodos citados en el vídeo de Argentina... Gracias

  • @NicolasSanchez-to4cj
    @NicolasSanchez-to4cj Před 7 měsíci +1

    Excelente video y recalca tal cual la historia del país.

  • @Rosangela161
    @Rosangela161 Před 7 měsíci

    Gracias! Didáctica y educativa información

  • @pedroaoki617
    @pedroaoki617 Před 7 měsíci +33

    Soy Argentinos y estoy totalmente de acuerdo con lo dicho

    • @aldorodriguez4071
      @aldorodriguez4071 Před 7 měsíci

      Por eso argentina está jodida, por estos asnos que creen que han sido potencias cuando no han fabricado ni una bala…

  • @marcosriano56
    @marcosriano56 Před 7 měsíci +1

    Muy interesante. Gracias

  • @yebrailpaez5986
    @yebrailpaez5986 Před 7 měsíci

    Excelentes los videos que publican

  • @mateosanzpedemonte7342
    @mateosanzpedemonte7342 Před 7 měsíci +25

    Estoy de acuerdo que el problema estructural es la discontinuidad de un modelo económico. Siempre fue un péndulo, con mucha polaridad

    • @danieljosegarcia9284
      @danieljosegarcia9284 Před 6 měsíci +1

      .
      Es verdad, más la debilidad estructural de las instituciones. Tenemos ejemplos de lo contrario en países vecinos ROU y Chile, pasa de gobierno izquierdista a derechista o liberal y viceversa, pero económicamente no hay cambios drásticos.

  • @JavierGonzalez-cz4pe
    @JavierGonzalez-cz4pe Před 7 měsíci +44

    Muy buen video! De hecho Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX fue un pais ecomicamente exitoso, el pequeño detalle es que también Argentina durante esa época era un País que tenia la riqueza muy concentrada. El resultado de eso es que tenia 2 clases sociales que eran gente extremadamente rica y gente extremadamente pobres! De hecho en esa época era común la explotación laboral en dónde mas que ser tratados cómo trabajadores eran tratados como esclavos! Creo que el problema de Argentina empezó cuando recurrió al fondo monetario internacional a fines de los 50's. Ahi fue que empezó la deblacle económica y Argentina se convirtió en el pais deudor que nunca puede pagar sus cuentas.

    • @joseluisaranda2376
      @joseluisaranda2376 Před 7 měsíci

      ahora te das cuenta porque llego el peronismo , por esa desigualdad , y el tema del FMI fue tomada por la dictadura que derroca a peron , las deudas siempre fueron tomadas por dictaduras o gobiernos democraticos de derecha o conservadores

    • @jb.espacio
      @jb.espacio Před 7 měsíci

      Exactamente.
      Te dejo un dato más, q la BBC ni lo nombra. El único informe q habla de esa situación desastrosa del país, fue hecho a pedido de Rocca a Bialet Masse y está en un museo en Córdoba xq el resto de las copias fueron quemadas x la elite.

    • @infggarcia
      @infggarcia Před 7 měsíci +16

      Me parece que recurrir a organizmos de financiación, no responsabiliza a los mismos, sino el destino y la forma en que se planifica la devolución del lo demandado. La culpa no es de los prestamistas, sino de los que por llegar a situaciónes dificiles de afrontar, toman credito sin pensar como devolverlos.

    • @joseluisaranda2376
      @joseluisaranda2376 Před 7 měsíci

      el prestamista no puede prestar mas de lo que el solicitante puede pagar , @@infggarcia

    • @JavierGonzalez-cz4pe
      @JavierGonzalez-cz4pe Před 7 měsíci +4

      @@infggarcia Totalmente! La culpa no es del prestamista! El problema son los cambio de modelo económico que como dice el video cambiaron muchísimas veces y se sabe que la mayoría de la deuda que tiene el país es a través de fondos privados como de última instancia.

  • @fernandomoreno8059
    @fernandomoreno8059 Před 7 měsíci +1

    Muy interesante!

  • @melisafernandez9734
    @melisafernandez9734 Před 7 měsíci +11

    Excelente vídeo!! Qué bien documentado, riguroso y a la vez comunicado con facilidad. Faltó quizás hablar de la industrialización, la educación y de otras cosas para las que seguro no alcanza un video. Argentina es un país con tantas contradicciones.Gracias por el trabajo!

  • @hernandomoreno6023
    @hernandomoreno6023 Před 7 měsíci +73

    Me gustaría que hicieran un informe similar con Cuba.

    • @diegobolso2005
      @diegobolso2005 Před 7 měsíci

      No hace falta video alguno. La respuesta es una sola: comunismo.

    • @ivanayala6817
      @ivanayala6817 Před 7 měsíci +5

      Siguiendo la temática de este video.. van a decir que antes de castro ya habían problemas y que empeoró con la apertura de cuba con raúl castro

    • @josenieves5323
      @josenieves5323 Před 7 měsíci +2

      Cuba ha sido la misma victima que es America Latina del Imperialismo Norteamericano.

    • @mattiyahugundisalvus3106
      @mattiyahugundisalvus3106 Před 7 měsíci

      ​@@ivanayala6817Obvio que habían problemas, estaba Batista, un dictador que le prestaba la isla a las mafias de EEUU para su disfrute personal... Y antes de eso hubo un muy breve y débil periodo de democracia que no fue apoyada por la ocupación estadounidense después de la guerra con España.
      Que decir de los tiempos de la Colonia...

    • @mattiyahugundisalvus3106
      @mattiyahugundisalvus3106 Před 7 měsíci +3

      ​@@josenieves5323del Imperialismo como concepto, del Imperialismo Español, Estadounidense y Soviético.

  • @victorcabreramolina3776
    @victorcabreramolina3776 Před 3 měsíci

    Buen video bien explicado ❤

  • @natioviedonat
    @natioviedonat Před 3 měsíci +1

    Hay que sumarle otro hecho claro y concreto (cito a Alejandro Olmos, famoso historiador argentino): La deuda empezó en 1976 con la dictadura militar y fue creciendo año a año y cuando se fue la dictadura, la deuda que originalmente era de 8.000 millones de dólares llegó a 45.000 millones”, contextualizó Alejandro Olmos. “La mitad de esa deuda era de empresas privadas, no deuda real, deuda ficticia, que estatizaron en 1982 y cuya estatización quedó perfeccionada en el ‘85”, agregó.

  • @unobuscando
    @unobuscando Před 7 měsíci +16

    Si quieren una sugerencia para un próximo vídeo, algo que me gustaría muy mucho sería una entrevista al presidente Bukele donde nos explique a todos (con detalle) cómo ha hecho para lograr lo que ha logrado, qué problemas y enemigos ha tenido que afrontar y cómo los ha enfrentado. Quizás así otros gobernantes puedan tomar su ejemplo.

    • @antoniosanchezibarra3512
      @antoniosanchezibarra3512 Před 7 měsíci

      Más bien, habría que hacer un video sobre los otros Bukeles que El Salvador ha tenido y cómo esa estrategia siempre ha terminado en mucha más violencia. Nada más hay que voltear al 2015, cuando El Salvador se convirtio en el país con más homicidios del mundo. Eso fue resultado de otra política de mano dura.

    • @Angelito082
      @Angelito082 Před 7 měsíci

      no sirve de nada .. el salvador es muy chiquito a comparacion de otros paises , por lo que no alcanzarian los recursos humanos y economicos para lograr lo que hace bukele.

    • @unobuscando
      @unobuscando Před 7 měsíci

      @@antoniosanchezibarra3512 y las políticas de mano blanda dieron mejor resultado?

    • @unobuscando
      @unobuscando Před 7 měsíci

      @@Angelito082es un argumento, pero no me sirve sin pruebas ni comparaciones.

    • @antoniosanchezibarra3512
      @antoniosanchezibarra3512 Před 7 měsíci +1

      @@unobuscando No políticas de mano blanda, sino políticas que persigan el crimen y al mismo tiempo atiendan las causas estructurales, por ejemplo, la pobreza y la falta de oportunidades. Lo que está pasando ahora es que mucha gente inocente está terminando en la cárcel sin juicio. Esa gente va a salir de prisión en algún momento con el estigma de ser delincuentes aún si no cometieron algún delito o, cuando menos, con una pausa en su experiencia laboral difícil de explicar. Eso, más la falta de oportunidades, sólo va a generar resentimiento y les deja sólo la vía del crimen. Es lo que pasó antes y es lo que puede pasar ahora. El gobierno de Bukele no deja opciones para la reintegración social, al menos de los que resultan inocentes.

  • @luisroquejuarez4650
    @luisroquejuarez4650 Před 7 měsíci +20

    Vivo en Argentina cuando comencé a trabajar año 2000 ganaba 890 dolares y ahora gano 500 dolares promedio. todo va para abajo. ojala se pueda mejorar esta situacion

    • @JuanValdez-un7hn
      @JuanValdez-un7hn Před 7 měsíci

      Bakan Gracias desde Santiago de Chile con administración

    • @esanez
      @esanez Před 7 měsíci +1

      Y como pueden votar por Massa

    • @martinaguirre5646
      @martinaguirre5646 Před 7 měsíci +5

      Sigue siendo un buen sueldo 500 dólares promedio, debés estar entre los 10 % de argentinos mejor remunerados.

    • @detodounpoco1428
      @detodounpoco1428 Před 7 měsíci +3

      Si pero en el 2.000 todo eso prestamo al fmi se tuvo que pagar gravemente y eso si que lo sabrás bien

    • @detodounpoco1428
      @detodounpoco1428 Před 7 měsíci +1

      Con la crisis del 2001

  • @cristinacastro3384
    @cristinacastro3384 Před 6 měsíci +1

    Muy claro el video. Conciso y entendible aun para los que no somos economistas. Gracias !!

  • @octavioperdomo639
    @octavioperdomo639 Před 7 měsíci

    Muy interesante investigación

  • @urbanrodriguez3758
    @urbanrodriguez3758 Před 7 měsíci +17

    En la guerra civil española de los años 30, muchos españoles emigraron a Argentina huyendo del horror de la guerra y buscando un futuro digno, entre ellos antepasados míos de Galicia. Un saludo 👋🏻👋🏻👋🏻👏🏻👏🏻👏🏻😉👍🏻

    • @arielgoldfarb4118
      @arielgoldfarb4118 Před 2 měsíci

      Migraban a Argentina desde mucho antes y muchos antes que cualquier guerra. No vivia mejor un español del 1900 en España que en Argentina. España empezó a despegar en 1960 y de ahí no paró pero no era un buen país para vivir incluso en los años 60´.

  • @yamelnasir
    @yamelnasir Před 6 měsíci +10

    1:31 primer puesto, sexto puesto, decimo... es lo mismo, hoy estamos debajo del numero 100, la gente come de la basura por lo menos de hace mas de 20 años. y no me lo contaron, lo veo todas las semanas :/ .

    • @javiermartinmehdi1914
      @javiermartinmehdi1914 Před 3 měsíci +1

      Tambien es cierto q eso ae nota mas en Buenos Aires en el resto del Pais no hay tanta pobreza pero bueno les guata vivir todos amontonados ( como piojo en coatura dirua mi abuela...) en el Amba salgan de ahi eso no da par mas tenemos 1 PAIS ENORME y deahabitado...

    • @yamelnasir
      @yamelnasir Před 3 měsíci

      @@javiermartinmehdi1914 históricamente la gente con menos recursos indistintamente del país que sean, se van a la capital de sus respectivos países para buscar "mas oportunidades". mas allá de los recursos, también la gente que quiere laburar va para la capital, no por el echo de vivir amontonados, sino xq recién hace 15 años y sobre todo desde 2020 (pandemia) que por lo menos en esta parte del mundo fue que hubo un boom con todo lo que tenga que ver con usar apps para trabajar y básicamente usar internet pura y exclusivamente para trabajar, lo cual te permite no necesariamente estar en cualquier ciudad capital, sino en cualquier parte... quizás en los 90 (cuando naci) o anterior a eso, no te quedaba otra si querias pegar un salto a nivel calidad de vida (mas que nada economico), hoy se puede pegar el salto usando la tecnología desde cualquier parte del país, pero todavía no entiende eso al 100% la gente

  • @isabeltovar6061
    @isabeltovar6061 Před 6 měsíci +1

    Muy buen resumen de la historia económica de la Argentina, equilibrado y tan corto e interesante que motiva a buscar la ampliación del tema. Saludos desde Caracas.

  • @juliagonzalez5515
    @juliagonzalez5515 Před 4 měsíci +1

    Excelente información, gracias 👏🏻

  • @madelinmolko273
    @madelinmolko273 Před 7 měsíci +19

    A estos les queda muy bien lo dicho por Carlitos Marx, lo que actualmente seria: el fútbol es el opio del pueblo.

    • @Cristianito209
      @Cristianito209 Před 7 měsíci +4

      nada que ver Alemania tiene mas mundiales y es tremenda potencia economica

    • @gabriel_024_
      @gabriel_024_ Před 7 měsíci +1

      Comentario xenófobo

    • @Wilhelm_.
      @Wilhelm_. Před 7 měsíci

      JAJAJAJAJAJA

    • @BesaLonasMarquez
      @BesaLonasMarquez Před 7 měsíci

      Gracias a su cultura del engaño y la trampa es que tienen sus copitas 🇦🇷 es un país de 💩 🚮 🚮 🚮

    • @Norberto_G
      @Norberto_G Před 3 měsíci

      @@Cristianito209 Exactamente: meta Fußball, meta Ballermann, pero eso no impide desarrollar ciencia y tecnología. Además, la frase de Marx está recortada y mal traducida. Yo mandaría a todos estos citadores esnobs a leer _Zur Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophie_ de corrido y en alemán.

  • @piedadandreamolinagarzon4626
    @piedadandreamolinagarzon4626 Před 7 měsíci +4

    Genial!. Que buena introducción. Y además que la presentación es impecable. Todo el rato conectada❤

  • @juanma2552
    @juanma2552 Před 3 měsíci

    Me encantó el video!!

  • @eugenioismarsacramento5431
    @eugenioismarsacramento5431 Před 6 měsíci

    Muy bueno vídeo!

  • @ailinmazzini9596
    @ailinmazzini9596 Před 7 měsíci +29

    Muy informativo, tampoco hay que olvidar la crisis del modelo agro exportador por la Primera Guerra Mundial, un modelo de desarrollo que solo depende de venderle a Europa conllevó una caída en la economía

    • @luisibericoescribacastro8045
      @luisibericoescribacastro8045 Před 7 měsíci +1

      Aja lo que no sabes es que Uruguay tiene el mismo modelo agroexpoprtador.

    • @luismoro8524
      @luismoro8524 Před 7 měsíci +2

      Y no le alcanza... le falta diversificación productiva. El grueso de la población no vive bien, altísimo índice de suicidios tienen.

    • @amiquigonzales7917
      @amiquigonzales7917 Před 7 měsíci +2

      @@luisibericoescribacastro8045 Pero supongo que mientras menos poblaciòn menos problemas tambien

    • @luisibericoescribacastro8045
      @luisibericoescribacastro8045 Před 7 měsíci +3

      @@amiquigonzales7917 No es eso.
      El mismo Mujica lo dijo: "los capitalistas saben hacer dinero, mientras no exista un reemplazo nosotros solo podemos ponernos a un lado"
      Si Argentina tuviera el Modelo economico Chileno, ahora mismo estaria al nivel de Europa llenos de migrantes Rusos, Ucranianianos y de toda latam intentando ir alli.
      Chile solo es un decierto, no tiene todos los buenos terrenos que tienen los Aergentinos.

    • @amiquigonzales7917
      @amiquigonzales7917 Před 7 měsíci +2

      @@luisibericoescribacastro8045El gran enigma argentino ... Mi padre creció escuchando a Gardel, admiraba los textos escolares, de enorme calidad, que tenìan los escolares argentinos (¡ni comparaciòn con los nuestros!) y tenìa predilecciòn por la bella música de tierra adentro, la enorme oferta cultural y lo bellas que eran las mujeres. Nunca pudo ir a Argentina. En mi hogar aprendi a admirarlos, mi mamá era fanática de Para Tí y coleccionaba figurines de tejidos de crochet argentinos, que era su hobby favorito. Por qué Argentina, POR QUÉ? Ambos se lo preguntaban y en el cielo deben seguir preguntàndoselo. Ahora soy yo la que se lo sigue preguntando 🥲

  • @alexgordillo2873
    @alexgordillo2873 Před 6 měsíci +3

    Que bueno que hicieran este ejercicio de análisis histórico de cada país suramericano y luego uno como región. Para mi es muy sorprendente que vivamos dinámicas de freno en vez de desarrollo o porque otras naciones encuentran su ruta de crecimiento y nosotros seguimos repitiendo películas o no progresando a un ritmo más notorio

    • @juanjazzbass
      @juanjazzbass Před 3 měsíci

      Esto no es ningún ejercicio histórico, no tiene nada de rigor histórico, la historia argentina es mucho más compleja de lo que muestra este video mediocre.

    • @juanjazzbass
      @juanjazzbass Před 3 měsíci

      El problema de nuestro país es la gran riqueza, los grandes recursos que hay, los países imperialistas quieren todo eso, por eso nos desestabilizan.

    • @felipedoeswijk6236
      @felipedoeswijk6236 Před 2 měsíci

      @@juanjazzbass y quien abre las puertas a esas desestabilizaciones externas?? los políticos corruptos antipatria quien los elige?

    • @felipedoeswijk6236
      @felipedoeswijk6236 Před 2 měsíci

      creo que sentimientos de envidia hacia la prosperidad de nuestro vecino, empleador, colega, etc fue usada por los partidos políticos (justicia social, distribución de la riqueza, populismo, nacionalismo) para enfrentarnos entre nosotros y así estancarnos como nación. esta mal visto ser generador de riqueza en nuestra sociedad

    • @Norberto_G
      @Norberto_G Před 2 měsíci

      @@felipedoeswijk6236 Nee, lo que estanca a un país es más de medio siglo de atraso tecnológico y científico. En la era de las tecnologías de 3 nanómetros, Argentina no puede fabricar transistores de silicio de la década de 1950. Eso sí, está lleno de psicoanalistas, licenciados en teoría Queer, economistas monetaristas y otros pseudocientíficos por el estilo. Argentina nació en el atraso y el endeudamiento, y nunca saldrá de ahí.

  • @juancarlosvargasgutierrez
    @juancarlosvargasgutierrez Před 7 měsíci

    Interesante, gracias!

  • @chanel4x183
    @chanel4x183 Před 7 měsíci

    Hola, les felicito por lo ilustrativo del documental-reportaje....pero es muy resumido!

  • @dmmj123
    @dmmj123 Před 7 měsíci +5

    La Argentina del siglo XIX invirtió en educación primaria (Sarmiento, Avellaneda, Roca), redujo el analfabetismo y se convirtió en una nación alfabetizada y próspera (Ley 1420 cambió el país). Pero el mundo del siglo XX requería educación secundaria o universitaria, los sucesores no invirtieron y el país quedó atrás.

    • @joseluisaranda2376
      @joseluisaranda2376 Před 7 měsíci +2

      bueno y es hasta el dia de hoy , que políticos digan que fundar nuevas universidades es mas gasto , en vez de decir una inversión

    • @alexvargas9810
      @alexvargas9810 Před 7 měsíci

      @@joseluisaranda2376 Faltan mas carceles.

    • @faustosar6151
      @faustosar6151 Před 2 měsíci

      La decadencia se consolida con el peronismo. Modelo socialista que incentivaba las dádivas antes que la producción.

  • @tneira
    @tneira Před 7 měsíci +6

    Muchas gracias, muy didáctico y neutral. Me gusta que tengan infografías y gráficos, sigan implementándolos!

  • @alflores4398
    @alflores4398 Před 6 měsíci

    Muchas gracias x un video bien hecho. Vi dos o tres mas sobre el tema y BBC ofrece explicaciones sin tratar de simplificar demasiado.

  • @sispemspe8662
    @sispemspe8662 Před 7 měsíci

    Excelente video e información.

  • @serati1080
    @serati1080 Před 7 měsíci +10

    Pos ojalá algún día sea un país muy próspero como en antaño

  • @anabeatrizmoralescornejo7548
    @anabeatrizmoralescornejo7548 Před 7 měsíci +19

    Donde hay corrupcion no puede haber democracia ni progreso en un pais

    • @joseluisaranda2376
      @joseluisaranda2376 Před 7 měsíci +1

      Seguro, en mi país, un presidente, se afano 45 mil millones de dólares, y fue preso ? No , se la pasa viajando por el mundo,

    • @eduardofernandes2355
      @eduardofernandes2355 Před 7 měsíci

      Ordem e Progresso!

    • @joaquinjoaquin3992
      @joaquinjoaquin3992 Před 7 měsíci

      @@joseluisaranda2376 90 mil millones son, y es candidato, no ganó todavia

    • @joseluisaranda2376
      @joseluisaranda2376 Před 7 měsíci +1

      @@joaquinjoaquin3992 en del 15 al 19 fue macri

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 7 měsíci

      @@eduardofernandes2355 bolsonaro....pumpumpum

  • @rafaelzalazar5353
    @rafaelzalazar5353 Před 7 měsíci +1

    Excelente informe. Me parece muy bueno que comiencen dando cuenta del problema de las fuentes históricos y los índices que se toman para hacer las mediciones.

  • @juliaiparraguirre8261
    @juliaiparraguirre8261 Před 7 měsíci

    Muy interesante! Gracias! BBC NEWS

  • @budstein3616
    @budstein3616 Před 7 měsíci +7

    El problema radica en que nunca pasaron de ser el granero del mundo, no se especializaron y basaron su economía en la impresión de billetes y no en la producción

    • @CeciliaGraciela-hm7tw
      @CeciliaGraciela-hm7tw Před 3 dny

      Las políticas liberales ciclicamente se encargaron de destrozar la industria y el valor agregado y aumentar la deuda

  • @SovietbolPeter
    @SovietbolPeter Před 7 měsíci +8

    Gracias por brindarnos la base de datos, así podremos seguir investigando más a fondo. Ya la descargue y estoy investigando sobre mi país...

    • @memoriesmarmymind...5587
      @memoriesmarmymind...5587 Před 7 měsíci

      Y que hacemos con la simple investigación papi?

    • @SovietbolPeter
      @SovietbolPeter Před 7 měsíci +1

      @@memoriesmarmymind...5587 Papi??? Ni aunque fueras mujer, mucho menos si eres un Pride... Y en cuanto a la "Investigación", pues eso es más sencillo, dame tus datos para que te lleve de nuevo a la escuela, doce años después, tu mismo sabras la respuesta...

    • @memoriesmarmymind...5587
      @memoriesmarmymind...5587 Před 7 měsíci

      Contestame la pregunta papito. Soy bien mina quedate tranquilo. O acaso te pones nervioso? Segui con tu investigacion, no aportas nada a la mejora del pais. @@SovietbolPeter

  • @eanhudson2056
    @eanhudson2056 Před 7 měsíci +4

    Me hubiese gustado ver graficas historicas de pib per capita para realmente claramente ver donde estuvo el declive.

  • @marcelomontano8811
    @marcelomontano8811 Před 3 měsíci

    Muy interesante y datos claros

  • @maquinariaspermansas5666
    @maquinariaspermansas5666 Před 3 měsíci

    Muy bueno! Gracias

  • @TechWizardBoctulus
    @TechWizardBoctulus Před 7 měsíci +7

    VARIAS COSAS: las malas costumbres de la época colonial hizo que solo unos pocos concentren todas las tierras y riqueza frenando a muchos de poder tener el capital para innovar. El préstamo de Inglaterra en sus inicios inició LA DEUDA ARGENTINA. Es cierto que más bien por los 1980 España supera a Argentina pero tal vez la Unión Europea y el Euro tuvieron que ver con esa ventaja que sacó el país ibérico. Y si fuera por los cambios constantes .... en Italia o Perú los gobiernos no duran nada y sus economías no se afectaron como la de Argentina.

    • @mmartinez9495
      @mmartinez9495 Před 6 měsíci

      Estás muy desinformado, España entró en el euro en 2002 , chúpate esa 🤡

    • @mmartinez9495
      @mmartinez9495 Před 6 měsíci

      Por cierto Argentina no fue una colonia para España infórmate que solo sabes decir payasa-das, Argentina está en la quiebra por el socialismo, hasta los dictadores aplicaron medidas socialistas el vídeo es fake y tu comentario también

    • @TechWizardBoctulus
      @TechWizardBoctulus Před 6 měsíci

      La entrada de España en la Unión Europea se hizo efectiva en 1986, pero la firma del Tratado de Adhesión en Madrid se produjo en junio de 1985@@mmartinez9495

    • @Norberto_G
      @Norberto_G Před 3 měsíci

      @@mmartinez9495 No, solo se equivocó en el dato del euro; todo lo demás es correcto, en especial el inicio en 1824 del ciclo interminable de decadencia económica argentina con el empréstito de la Baring Brothers.

    • @arielgoldfarb4118
      @arielgoldfarb4118 Před 2 měsíci

      Sin duda que a España la ayudó mucho eso y lo mismo que tener 50 millones de turistas todos los años. Lo mismo que a méxico le beneficia tener al lado al mayor consumidor del planeta que es Estados Unidos.

  • @johnxe5973
    @johnxe5973 Před 7 měsíci +5

    Qué triste, porque además pareciera que ya no pueden volver a remontar. No soy argentino pero da mucha tristeza escuchar ese caso y saber que tal vez tendrán que pasar generaciones para volver a esa prosperidad. Que rabia cuando los politicos y sus ideologias destruyen un país para siempre

    • @arielgoldfarb4118
      @arielgoldfarb4118 Před 2 měsíci

      Vamos a remontar olvidate ... y en el futuro está la minería y el gas. El mal trago es ahora y aparte el argentino y sobretodo el porteño vive llorando y quejándose de todo. Los medios hablan como si el país fuese una villa miseria y luego vienen a argentina los turistas y no entienden nada cuando no ven la supuesta miseria que dicen que hay. Hay algo que no se entiende ... ARGENTINA NO MIDE LA POBREZA CON LA MISMA VARA QUE OTROS PAISES. NO ES LO MISMO SER POBRE EN UN PAIS QUE EN OTRO.

  • @Angel-ty7yv
    @Angel-ty7yv Před 7 měsíci

    Buenisimo este tipo de información de la bbc he visto muchos y este me parece uno de los mas interesantes.

  • @acosta_santiago
    @acosta_santiago Před 3 měsíci

    que buen video lpm

  • @DAG.......
    @DAG....... Před 7 měsíci +3

    Seguimos siendo, a pesar de todo uno de los mejores países de Latinoamérica para vivir

    • @TatiLovazzano6407
      @TatiLovazzano6407 Před 7 měsíci +2

      Jajajajajaja según quién? Si cada día salen más de ustedes de su país

    • @DAG.......
      @DAG....... Před 7 měsíci

      @@TatiLovazzano6407 de donde negri? Chile? Uruguay? Suiza quizás?

    • @Angel.T-340
      @Angel.T-340 Před 7 měsíci +1

      😂😅🤣!

    • @TatiLovazzano6407
      @TatiLovazzano6407 Před 7 měsíci +1

      @@DAG....... De Mugrientina no gracias a Dios limosnero

    • @sujetodeprueba3350
      @sujetodeprueba3350 Před 7 měsíci

      El 60% de los niños son pobres, se nos mueren de hambre en la calle. Sali de tu nube de pedos

  • @palomabell7707
    @palomabell7707 Před 7 měsíci +3

    Soy Argentina y creo que no importa sí era el 1ero o 6to, el asunto es que a nivel sociocultural , Argentina es un país muy snob, le encanta aparentar mucho y estudiar y trabajar en cosas comunes y necesarias poco; los gobiernos promueven esa conducta con el clientelismo.

    • @Norberto_G
      @Norberto_G Před 3 měsíci

      Venías bien hasta que llegaste al argumento del clientelismo: los argentinos no se dedican al psicoanálisis, a la teoría queer, a la economía monetarista o a cualquier otra pseudociencia por clientelistas, sino por un atraso tecnológico y científico completamente irreversible.

  • @josemartino3658
    @josemartino3658 Před 7 měsíci

    Excelente vídeo 👍

  • @Angelo23-uf6ro
    @Angelo23-uf6ro Před 7 měsíci

    Interesante video.

  • @jolehurd5577
    @jolehurd5577 Před 7 měsíci +4

    A fines del siglo XIX y principios del XX Argentina era rica pero la mayoria de sus habitantes pobres, habia mucha concentracion de riqueza en muy pocas manos, mucha desigualdad y una baja calidad de vida. Tampoco era un pais modelo.

    • @1978hugogaston
      @1978hugogaston Před 7 měsíci +1

      NINGUN PAIS lo era....pero por alguna RAZON los EUROPEOS elegían venir a vivir a Argentina!!... EXISTIA la famosa CAJA DE CONVERSION Patron ORO....y la INFLACION era de menos del 5% ANUAL...con TASAS DE CRECIMIENTO DEL PBI del 8-10% ANUAL....obvio que hubo años en que cayó el PBI...debido a la 1era guerra mundial...pero aún así Argentina estaba MUY POR ENCIMA de los PAISES IBERO y LATINOAMERICANOS.El país se estaba Construyendo...los PUEBLOS DEL INTERIOR se estaban Recién Creando...y todo con la LLEGADA DEL FERROCARRIL...algo que desde la LLEGADA del PERONISMO se destruyó...NUNCA SE OLVIDEN DE ESA PARTE...PARA QUÉ CARAJO PERON NACIONALIZÓ LOS FERROCARRILES? PARA DESPUES CERRARLOS? O TORNARLOS INEFICIENTES y LLENOS DE ZANGANOS SINDICALISTAS?

    • @yoroshikuonegaishimasu8649
      @yoroshikuonegaishimasu8649 Před 7 měsíci +1

      No es cierto, habia tanta desigualdad como en el resto de paises.

    • @ivancdluib4678
      @ivancdluib4678 Před 3 měsíci

      Pero porque venían millones de europeos. porque en italia comían un pan con cebolla y aca comían carne todos los días. aparte les daban un rincón para que se hagan la casa y tengan su granja.

  • @glamaca1741
    @glamaca1741 Před 6 měsíci

    Excelente tu resumen

  • @robermartinezportela
    @robermartinezportela Před 7 měsíci +13

    Te faltó un apartado a este vídeo: el desfalco de los diferentes regímenes y políticos q fueron pasando por el gobierno. Familias y personajes q robaron dinero público

    • @1978hugogaston
      @1978hugogaston Před 7 měsíci +1

      Perón DESPILFARRÓ las RESERVAS DEL BANCO CENTRAL....de entre 40 a 50000 MILLONES DE DÓLARES al día de hoy.Hace 30 años se ke hizo una entrevista a FAVALORO donde habla de ello...de como el REGIMEN PERONISTA había despilfarrado la RESERVAS del BANCO CENTRAL y de como a partir del GOBIERNO DE PERON en ARGENTINA se empezó a conocer la INFLACION...algo que en ARGENTINA no se conocía ya que durante los 50 años PREVIOS la INFLACION siempre había sido menor al 5%.

  • @Vega5533
    @Vega5533 Před 7 měsíci +1

    Muy interesante Jorge 🧔🏻, no tenía conocimiento de esa información.
    ¡SALUDOS A LA TROPA 👩‍🎤 👨‍🎤!

    • @victorv5545
      @victorv5545 Před 5 měsíci

      Te doy un dato mas, 6:35 las estadísticas en arg tienen origen en 1928. Y ese estudio al que hacen referencia en el vídeo lo hizo en EUA A. Maddison y lo reflotó el economista Alemán R Dornbusch en la decada del 1980. De ahí en más se repite la falacia de asegurar algo imposible de sostener con datos, tan simple como que no había estadísticas en nuestro que permitieran medir el PBI. Ni siquiera las exportaciones e importaciones tenían registro estadístico.

  • @hernansalinas6135
    @hernansalinas6135 Před 7 měsíci

    Muy buen video, con análisis claro y con síntesis
    Stgo de Chile

  • @arielperez7165
    @arielperez7165 Před 7 měsíci +7

    En ese momento Argentina era rica porque no se comercializaban muchos productos con valor agregado, entonces podían sacar provecho de la ganadería que abunda en su país, hubo un fuerte crecimiento en el área textil. Actualmente Argentina no puede depender solamente del campo que poseen. Que venderan Carne y soja a cambio de un smartphones y smartvs? Ven la disociación? Por eso en 2015 cuando Mauricio Macri abrió el libre mercado, Argentina no tenía con qué competir, y se volvió abrir la caja de pandora a la situación en la que se encuentran hoy en día. A lo que voy, y como dicen en el video, Argentina no puede oscilae de un lado para el otro de forma extrema, ser proteccionista un día, y al día siguiente abrirse al mercado sin nada que vender. Deben incentivar a las empresas y pymes a competir, superarse e innovar, invertir más en I+D para que éstas puedan ser competitivas en el mundo moderno potenciando así el país

    • @bengatusss
      @bengatusss Před 7 měsíci

      Buen análisis

    • @amiquigonzales7917
      @amiquigonzales7917 Před 7 měsíci

      Supongo que con tanta ganadería de primer nivel, Argentina sería también una potencia mundial en producción y exportación de artículos de cuero, pero el pobre cuero, caro, ha sido prácticamente reemplazado en todo, comenzando por los zapatos, maletines, maletas, casacas, abrigos, etc. y se volvió un artículo para el que ya no hay tanta demanda. Pienso en todos los ejércitos del mundo, en los años 50 entre botas militares, mochilas y cantimploras, obligadísimos a usar cuero. Sin embargo, en nuestros días ya ni se utiliza 😮

  • @mcras6843
    @mcras6843 Před 7 měsíci +5

    Cómo me gustaría haber vivido en esa época.

    • @horacioperalta4301
      @horacioperalta4301 Před 7 měsíci +1

      Aca en cordoba se ven restos de esa epoca , cuando vas a alta gracia se ve el ingreso a lo que era un campo de polo donde la aristocracia local y porteña tiraba manteca al techo !! Era 1920 o 1930 donde las familias aristocraticas descansaban en julio en europa , o el hotel casino sierras era de esa epoca !!! Una copia de uno que habia en monaco!!

    • @lishuan-xs5ze
      @lishuan-xs5ze Před 7 měsíci

      Jajajaja a no ser que actualmente seas de una familia aristócrata. Hubieras sido explotado por alguna de esas familias en esa época. Dejá de soñar, termo.

  • @fabriciocorisi8316
    @fabriciocorisi8316 Před 7 měsíci

    Muy bueno tú informe Jorge. Gracias, saludos Tucumán Argentina 😉👍👍👍👋🇦🇷

  • @eduardoroldan6839
    @eduardoroldan6839 Před 4 dny

    Hola. De Argentina y fue en la década del 60 que nos borramos del mapa del top 10.

  • @marcosmolini1667
    @marcosmolini1667 Před 7 měsíci +14

    MUY buen análisis. Y nunca mejor dicho: esa idea de que algún día fuimos un país rico, es populismo de los políticos para endulzar el oído. Un buen ejemplo de ello, es que pese a ser "una potencia", ni una sola de las 100 empresas más grandes del mundo en aquel entonces, era Argentina. Simplemente sí, llegamos a ser la nación más próspera de latinoamérica. Y a tener una estabilidad que hoy nos sería utópica. Pero en realidad, el mito de la "argentina potencia", no es más que una conclusión devenida de un mal análisis estadístico. El país africano con mayor pbi per cápita es Guinea Ecuatorial, pero está lejos de ser el más desarrollado. Son ejemplos de que las estadísticas son herramientas, no verdades.

  • @xaviesvargas3423
    @xaviesvargas3423 Před 7 měsíci +10

    en medio de la guerra en curso en Ucrania, que ha contribuido a la volatilidad y los elevados precios de las materias primas y la energía, lo que exacerbó la escasez de alimentos y avivó la inflación en muchas regiones del mundo “En la actualidad, es prudente que las personas consideren diversificar sus fuentes de ingresos, reduciendo la dependencia de apoyo del gobierno. Esto es particularmente crucial dados los actuales desafíos económicos globales. Puede ser una oportunidad favorable para explorar inversiones en activos como oro, plata y monedas digitales como BTC y ETH”.

    • @Cigana4665
      @Cigana4665 Před 7 měsíci

      Soy novato en la inversión en criptomonedas, ¿puedes guiarme cómo lo hiciste? necesito que alguien me oriente

    • @xaviesvargas3423
      @xaviesvargas3423 Před 7 měsíci

      El mercado de las criptomonedas es muy rentable con un broker experto como Sonia D karia que me recomendaron y desde entonces mi vida financiera ha sido un éxito. Ella es muy paciente y te guiará en cada paso del camino.

    • @xaviesvargas3423
      @xaviesvargas3423 Před 7 měsíci

      “Mi inversión inicial con la Sra. Sonia D Karia produjo retornos de $26,100, lo que infundió confianza en mis opciones de inversión. Le recomendé a tres de mis amigos y ellos también están obteniendo resultados rentables, lo que refleja mi éxito”.

    • @YanaraAedo565
      @YanaraAedo565 Před 7 měsíci

      “Es sorprendente que esto siga siendo noticia: ¿quién no se ha aventurado ya en el mundo de las criptomonedas? Mi mayor satisfacción proviene de las ganancias quincenales constantes de $64,000, provenientes de mi inversión de $15,000, incluso frente a las fluctuaciones económicas”.

    • @Enzomiguel45
      @Enzomiguel45 Před 7 měsíci

      “Me sorprende gratamente que menciones y recomiendes los servicios de la experta Sra. Sonia D Karia. Tuve la impresión de que no mucha gente la conocía. Ella es realmente excepcional”.

  • @franckgomezsantillana8332
    @franckgomezsantillana8332 Před 6 měsíci +1

    Me encantó sin apasionamientos políticos muy serio y sustentado.

  • @felixmartin8705
    @felixmartin8705 Před 2 měsíci

    hola,muy interesante el vídeo,un saludo desde España

  • @jorgegonzalo1693
    @jorgegonzalo1693 Před 7 měsíci +6

    me acuerdo en 2015 cuando el sueldo minimo de argentina era de 500 dólares y los argentinos se dedicaban a comprar televisiores, literal todo su dinero termino en los paises asiaticos y ahora ganan 132 dolares al mes, se gastaron todo el dinero de las reservas internacionales para financiar la fiesta

    • @charly19851
      @charly19851 Před 7 měsíci +1

      y que tiene que ver? sacando las diferencias obvias, cuando los yanquis impulsados por su consumo masivo compran a granel, a donde pensas que va todo ese dinero? tambien a los chinos

    • @jorgegonzalo1693
      @jorgegonzalo1693 Před 7 měsíci

      @@charly19851 porque crees que estados unidos tiene inflación? da igual si lo hace europa o usa no es sostenible un sueldo minimo alto, dar bonos o planes sociales a largo plazo no es sostenible, por eso todo el dinero de ellos termina en china es lo mismo

    • @Norberto_G
      @Norberto_G Před 3 měsíci

      ¿Llamás «fiesta» a ganar 500 dolares mensuales y cambiar el televisor? ¿Vos creés de verdad que por eso Macri endeudó a Argentina con créditos diseñados para no poder ser pagados nunca, y cuyo capital nunca se hizo efectivo? No seas psicópata.

    • @arielgoldfarb4118
      @arielgoldfarb4118 Před 2 měsíci

      Se gana mucho mas que eso en argentina.

  • @user-ci7jh3vk3t
    @user-ci7jh3vk3t Před 7 měsíci +9

    Voten por Massa para que sigan en ese solidario y maravilloso socialismo del siglo XXI cómo mis hermanos venezolanos...una maravilla todo.

    • @rsar4919
      @rsar4919 Před 7 měsíci

      El que no entendió el video, el problema de Argentina son los constantes giros extremos de sus política socioeconomicas.
      Si votan a Milei será el giro mas extremo de Argentina, si ves a EEUU siempre sus gobiernos son amaniatados hacia el centro para evitar inestabilidad.

  • @eduardoreyes7327
    @eduardoreyes7327 Před 6 měsíci +2

    Interesante video, recuerdo que de niño se comentaba que Argentina estaba en el primer mundo por su poder económico, sin embargo las dictaduras principalmente la que ocurrió en 1976, llevó a una inestabilidad financiera, entre corrupción y guerra sucia con sus propios habitantes, trajo como consecuencia una crisis económica que padecen hasta la fecha

  • @gripopiMEX
    @gripopiMEX Před měsícem

    Muy interesante la verdad. Me gustan mucho los videos que explican la historia económica de un país donde se ve reflejada la importancia de estabilidad política y gobernabilidad en un país.

  • @mauromorrone3407
    @mauromorrone3407 Před 7 měsíci +3

    Sería bueno hacer una distinción entre crecimiento económico y desarrollo económico. Paradojicamente el informe habla de crecimiento económico para 1900 y de desarrollo económico para 1945. Crecimiento económico no implica desarrollo económico; cuando la acumulación de ese crecimiento económico está en muy pocas manos.

  • @manuelmena4289
    @manuelmena4289 Před 7 měsíci +4

    Pero no estas tomando encuenta que argentina a principios del siglo xx era un pais enorme pero totalmente despoblado, asi es obvio que el pbi per capita te va a dar alto. El maximo punto de desarrollo al que llego el pais es cerca de los años 60, previos al tercer peronismo y la ultima dictadura militar.

    • @XAndresGil
      @XAndresGil Před 7 měsíci

      Igual o más que Australia o Canadá

    • @MsVIVI132
      @MsVIVI132 Před 3 měsíci

      @@XAndresGil bueno, eso lo llevaria minimo al tercer lugar.

  • @izabelreis5274
    @izabelreis5274 Před 2 měsíci

    Muy aclarador para extranjeros, gracias

  • @ricardopotthoff7371
    @ricardopotthoff7371 Před 2 měsíci

    Me gustó el reportaje

  • @JosephSolisAlcaydeAlberici
    @JosephSolisAlcaydeAlberici Před 7 měsíci +3

    Los argentinos no quieren laburar en los manos propios, sino esperar que el gobierno les regalen derechos adquiridos como educación universitaria gratuita, jubilación pública, tarifas de energias y transportes subsidiadas y muchas otras.

    • @David-yq6un
      @David-yq6un Před 7 měsíci

      😂😂😂 claro será por eso

    • @rebbecarevel2197
      @rebbecarevel2197 Před 7 měsíci

      Estás muy resentido, necesitas terapeuta. Hasta las viboras si se muerden a ellas mismas sin querer se envenenan.

  • @ricardoalbornoz506
    @ricardoalbornoz506 Před 7 měsíci +3

    Excelente video! Por favor, podrían hacer uno de la historia económica de Venezuela?

  • @carlospezzo7319
    @carlospezzo7319 Před 6 měsíci

    Siempre es bueno saber más ,me interesa los temas de economía global

  • @mbo3438
    @mbo3438 Před 5 měsíci +1

    Argentina, mi país, nunca fue el más rico del mundo. Es una medición errónea. La rectificación posterior, me parece acertada. Estábamos entre las más prósperas del mundo. Además hay un factor que no tienen en cuenta en la división del PBI y es la escasa población de Argentina. Obviamente, el índice será muy alto. También es cierto, que ese índice no representaba el bienestar de la población del interior del país.
    El factor que más influyó fue el cambio de rumbo económico de los diferentes gobiernos. NOO hubo un Plan a mediano y largo plazo en materia económica seguido por los diferentes gobiernos.

  • @joseluisaranda2376
    @joseluisaranda2376 Před 7 měsíci +11

    En 1910 Argentina era la sexta economía mundial, cosa que muchos economistas neo apuntan, pero nadie explica cómo estando en esa situación, tenía a la población en estado de hambruna, y eso es lo que el general Peron llegó a equilibrar, pero ala oligarquía no les gustó, y que hasta la fecha de hoy, es la disputa

    • @oj7199
      @oj7199 Před 7 měsíci

      Seguro había menos hambruna que hoy

    • @joseluisaranda2376
      @joseluisaranda2376 Před 7 měsíci

      no ,hambre habia en los 90@@oj7199

  • @diegoangel9892
    @diegoangel9892 Před 7 měsíci +7

    El video olvida mencionar que Argentina pierde la guerra de 1982 por las Islas Malvinas frente al Reino Unido, y los efectos económicos llegaron a mediados de los 80, momento en el q tuvo una hiperinflación terminal q deterioró sus variables socioeconómicas para siempre

    • @96alexmay
      @96alexmay Před 7 měsíci +2

      Bueno habla de que en la dictadura fue el punto de quiebre, la guerra de las Malvinas tuvo lugar en ese período

    • @davidafanador3616
      @davidafanador3616 Před 6 měsíci

      Alemania quedó destruida dos veces por dos guerras mundiales y ahí está siendo potencia mundial.

  • @Joel-nl6rj
    @Joel-nl6rj Před 5 měsíci +1

    Seria bueno que hicieran este mismo tipo de analisis con los demas paises de latinoamerica

  • @Aleyahu-mw5ok
    @Aleyahu-mw5ok Před 3 měsíci

    Muy buen análisis. Sería chévere ver si eso ya ha pasado antes y que han usado como metodología para salir de dichas situaciones al rededor del mundo.