Transgénicos, ¿héroes o villanos? | José Miguel Mulet | TEDxUPValència

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 12. 03. 2018
  • “Podéis pensar que la comida es natural, ¿no? Pero la verdad es que en un tomate cherry hay más tecnología que en un Iphone”. José Miguel Mulet nos descubre otra perspectiva sobre los productos modificados genéticamente que tanta controversia generan en la actualidad. Más información www.tedxupvalencia.com/
    Licenciado en Química y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia. Profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas que trata de desarrollar plantas tolerantes a la sequía. En su faceta de divulgador científico, ha publicado varios libros. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at www.ted.com/tedx

Komentáře • 279

  • @randyalejandroalvarez6016

    a)El surgimiento de los organismos genéticamente modificados o
    productos transgénicos, es decir, los productos agrícolas y alimenticios
    producidos por técnicas de ingeniería genética, ha planteado un
    sinnúmero de interrogantes acerca de los posibles efectos de estos
    productos en la bioseguridad y la biodiversidad agrícolas, además de
    abrir un amplio debate en torno de los riesgos de su consumo para la
    salud de los consumidores.
    Los organismos transgénicos involucran aspectos
    contradictorios. Por una parte, la manipulación genética de cultivos
    permite el desarrollo tanto de productos con toxinas insecticidas,
    disminuyendo el uso de defensivos agrícolas que pueden dañar el
    medio ambiente como de alimentos con propiedades vitamínicas y
    proteicas, que pueden mejorar los indicadores sociales en los países en
    desarrollo. Por otra parte, el negocio de la ingeniería genética está
    concentrado en un número reducido de grandes empresas
    multinacionales agroquímicas y farmacéutica y los efectos de los
    cultivos transgénicos sobre los ecosistemas no son aún conocidos.
    b) PRO: > Los cultivos están protegidos frente a virus, insectos y malas hierbas.
    > Gracias a plantas tolerantes a los herbicidas y a los pesticidas, éstos se utilizan menos, lo que es bueno para el medioambiente y para la economía, porque reducen costes.
    > Los frutos son más resistentes, duraderos o incluso más nutritivos.
    > Los hay preparados para desarrollarse en zonas estériles o de sequía donde hasta ahora era prácticamente imposible plantar.
    > Se consiguen frutos de mayor tamaño y, en consecuencia más rentables.
    > Se les pueden añadir proteínas que ayudan a combatir enfermedades y malnutrición.
    > Plantas y animales crecen más deprisa.
    > Como consecuencia de la tolerancia y resistencia, teóricamente, los rendimientos de los cultivos aumentarán y con el tiempo se contribuirá a un mejor abastecimiento de una población que se multiplica.
    CONTRA: > No se sabe aún si estas nuevas especies son más invasivas que las convencionales y por lo tanto pueden alterar seriamente al ecosistema. Ponen en peligro la biodiversidad porque se eliminan organismos de la naturaleza.
    > El cruce de genes puede provocar la resistencia de las bacterias a antibióticos.
    > Hongos y virus pueden mutar hacia especies desconocidas para autoprotegerse.
    > Hay sospechas de que pueden afectar a la fertilidad.
    > Según Greenpeace un estudio de laboratorio con ratas detectó que estas se reproducían menos si eran alimentadas con transgénicos.
    > Desde el punto de vista ético, los pequeños agricultores se ven perjudicados porque las patentes de las semillas modificadas están en manos de unas pocas multinacionales. Ellas controlan los precios y son demasiado caras para que los campos de tamaño medio o pequeño resulten rentables.

  • @pabloaguado2307
    @pabloaguado2307 Před 4 lety +77

    "El color zanahoria de las naranjas"

  • @TaleriusW40K
    @TaleriusW40K Před 4 lety +8

    Cualquier alimento puede ser transgenico o no. Pues es difícil de saberlo aun peor con esa tecnología mencionada en el vídeo pero a decir verdad basta con experimentar con la comida que compramos e ingerimos para saberlo y creo que no importaría si fuera transgenico o no porque lo que nos importaría seria saber lo que comemos si es bueno para nuestra salud.

  • @joniantoniovariascamacho3119

    con esta tecnología se trata de mejor la genética de los alimentos pero ¿Cual sera el riesgo que corre el consumidor de que en un futuro sea afectado o no por ingerir alimentos transgénicos?

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +11

      En Europa no hay aprobado ningún transgénico para consumo humano. Más allá de eso, se puede leer cualquier libro de genética y de bioquímica, así comprenderás que tú por comer un tomate no recibes genes del tomate (no te conviertes en un tomate). El tema de los champiñones ni siquiera es un transgénico, no recibe ningún gen simplemente se silencia uno propio por las técnicas de CRISPR (sí las mismas que en unos años se espera que puedan curar el 89 % de las enfermedades genéticas). En 30 años y miles de estudios no se encuentra ni un solo estudio revisado que indique que son peligrosos, se puede estar en contra de ellos pero no negar la evidencia científica. Se puede encontrar una revisión de un BILLÓN de animales que consumen transgénicos y ni una sola evidencia de peligrosidad. Además de varias revisiones de más de 2000 trabajos que tampoco encuentran ningún problema asociado (ni AMBIENTAL ni de SALUD). Y hay que ser consecuente con el discurso, los transgénicos en el tema alimentario son polémicos pero no veo a nadie quejarse de las aplicaciones de los transgénicos en producción de proteínas recombinantes (son generadas por técnicas del ADN recombinante); entre las cuales están la insulina, la EPO, la hormona del crecimiento, el interferón, la proteína C, la somatotropina, la interleucina, los factores de coagulación, el factor de crecimiento epidérmico... Ni tampoco en otras aplicaciones industriales de las enzimas obtenidas por técnicas del ADN recombinante como las fitasas (aprovechamiento de fosfatos), las pectinasas (en producción de zumos), las lipasas/proteasas/amilasas (detergentes y jabones)... O compuestos químicos como colorantes; o bioquímicos como vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos y antibióticos.
      Tampoco veo a nadie dejar de usar dinero (la celulosa con la que se hace proviene de plantas transgénicas) o la ropa (el algodón es transgénico en gran medida).
      Así que antes de criticar algo por ideologías previamente concebidas, hay que intentar hacer el esfuerzo de documentarse con información de sitios FIABLES.

    • @lautarosarapura
      @lautarosarapura Před 2 lety +2

      @@danial3290 fua para amigo, solo te pedi un lápiz

    • @jorgeluisvilcaventura7030
      @jorgeluisvilcaventura7030 Před rokem

      @@danial3290 te modifican el adn yaq derivan de un gen y transgenico sig atras gen o gen atras q enves de estar adelante estanos atras en la revolucion alimentaria

    • @canalrfr
      @canalrfr Před měsícem

      Los pocos estudios sobre transgénicos demuestran que a la larga producen tumores y cáncer entre otras afectaciones. Lo estamos viendo. Ahora se han multiplicado todo tipo de enfermedades

  • @dayanaherrera2353
    @dayanaherrera2353 Před 4 lety +12

    los transgenicos son productos que en la mayor parte aportan al crecimiento productivo de los países, pero ¿cuanto realmente aportan a los consumidores de esos alimentos? se debe tener en cuenta bastante a la población consumidora quienes son los mas afectados en un futuro.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +5

      Por un lado los cultivos transgénicos pueden ayudar a los pequeños productores, no sólo a los gobiernos. Está el claro ejemplo de Sudáfrica, Bangladesh (la berenjena bt), o Hawaii (salvo gran parte de la economía de los pequeños agricultores de un virus, por el uso de una papaya transgénica) y otros ejemplos. Es decir, no es un negocio solo de los grandes monopolios.
      Por otro lado, los cultivos transgénicos pueden reducir el uso de pesticidas, herbicidas y agua. Esto supone una reducción de costes y un importante beneficio para luchar frente al cambio climático. Además de permitir cultivar en zonas áridas en las que con el aumento de temperaturas actuales es difícil. Todo esto provoca que se reduzcan contaminantes también asociados a los tractores y máquinas agrícolas porque si con el mismo terreno cultivado podemos producir más y con menor uso de pesticidas, herbicidas y un menor coste...a caso no nos beneficia a todos.
      Y más específico para la salud, el caso del arroz dorado (y otros vegetales apodados dorados) pueden contribuir a mejorar la nutrición en países pobres. Este es un arroz enriquecido en vitamina A. Recuerda que en África hay millones de personas con deficiencias de esta vitamina, se calcula que medio millón de niños se quedan ciegos por esta deficiencia. Y de ellos un gran porcentaje terminan falleciendo. Este arroz podría ayudar a complementar estas deficiencias puesto que en esas regiones no tienen acceso a un dieta equilibrada. E igual que este arroz hay otros proyectos para hacer los alimentos más nutritivos y ayudar a esas personas que no se pueden permitir comer carne ni pescado.
      De hecho existe una carta firmada por más de 100 premios Nobel de química y medicina, más de 100 PREMIOS NOBEL. Es decir, no son cuñados son gente de la élite en investigación que le pidieron a Greenpeace que dejara la campaña contra el arroz dorado. Acusándolos de crimen de humanidad.

    • @lucastaroco898
      @lucastaroco898 Před 3 lety +10

      @@danial3290 tengo que admitir que lo has vendido muy bien ! Pero yo ya estoy harto de que me vendan todo. Ojalá los transgénicos fueran una solución para el cambio climático y la hambruna. Porque lamentablemente los que nos venden ahora los transgénicos, son los impulsores de estas dos primeras problemáticas. Las ventajas parecen muchas, pero te invito a que elabores una lista de los problemas que conllevan los transgenicos y la adjuntes en tu comentario, y a partir de ahí podemos hablar, porque es tipico de un vende humo, decir únicamente lo "bueno".
      Ni los herbicidas, ni los fungicidas, ni los pesticidas fueron necesarios nunca, pero eso no lo saben los que nunca han pisado un bosque o los que no se atreven a tocar la tierra con las manos. Todo ese paquete, a beneficio de la industria, lo único que hace es destruir el suelo y todo lo que hay alrededor, haciendote dependiente de cada vez más insumos. Con los transgénicos también, siempre hay doble cara, el que más se beneficia no es ni el campesino, ni el consumidor.

    • @MC-xh8mh
      @MC-xh8mh Před 3 lety

      @@lucastaroco898 me encanta!

    • @Micky999
      @Micky999 Před 3 lety

      No entendéis que no tenemos la tecnología necesaria para modificar a los alimentos, sin esperar consecuencias negativas. Estáis ciegos, porque estos alimentos funcionan como un veneno de actuación lenta. Pero que prologando durante años desemboca en patologías y enfermedades crónicas.

    • @cecilia82883
      @cecilia82883 Před 2 lety +2

      Una respuesta hecha desde la panza llena.

  • @jhamildanielroldanlopez9528

    En mi país Bolivia hay un rechazo a algo que ya esta incluido en nuestra vida cotidiana a pesar de que como explicaba el conferencista los transgenicos no son nuevos ,ya existía la influencia del humano en lo que consume .
    Lo pro que puedo evidenciar en mi pais seria que hay una mejora de los alimentos, la disponibilidad en los mercados es mas basta y por ende hay más abundancia de vegetales.
    Lo malo o contra de su implementaron en mi país es que hay una ignorancia plena sobre como funciona el tema de los transgenicos, suponiendo que puede haber lo que muchos llaman sobredosis de lo que se use, es decir que si les dicen metan una cuarta parte las personas que se dedican a estas cosas miraran que llenarlo todo les dará más ingreso y por ende envenenaran a los que vendan con su producto.

    • @josetacna2052
      @josetacna2052 Před 2 lety +1

      Jajaja es Enserio?? Jajajajaja y que es glisofato?

  • @dclnoob1714
    @dclnoob1714 Před 3 lety +6

    lo mejor está en el 3:35
    "El color zanahoria de las naranjas"

  • @breystonassen813
    @breystonassen813 Před 3 lety +9

    Estoy aqui nomas por deberes xd

  • @lorenaelizabethbritocabana5889

    Los alimentos transgénicos se les exige someterse a controles y demostraciones de seguridad que, sin embargo, no se aplican a otros alimentos que pueden haber sido generados mediante muy diferentes técnicas: desde la utilización de otras técnicas de modificación genética más “tradicionales”, hasta la producción orgánica, ecológica o biológica (sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético). Los productos transgénicos tienen las mismas propiedades que los convencionales, a veces, estas propiedades pueden estar mejoradas como es el caso del arroz dorado, más rico en pro-vitamina A, o el trigo sin gluten.

  • @erickdavidmorenomartagon7741

    En mi opinión todos los seremos humanos tenemos necesidades básicas capaces de suplir nuestros alimentos ya que aquellos alimentos varían y todos son exportados de diferentes lugares, los transgenicos son usados como materia prima para elaborar alimentos el cual son modificados mediante ingeniería genética en los que se han introducido uno o varios genes, hoy en día la tecnología a cambiado mucho y tiene sus ventajas y desventajas. Se puede decir que algunos alimentos en nuestra vida cotidiana pueden ser productos transgenicos en su proceso de creación pueden variar algunos defectos no sólo en la salud si no también en los especimenes utilizados.

  • @lubrijante1
    @lubrijante1 Před 6 lety +36

    Me he leído el libro de este personaje. Lo recomiendo encarecidamente, añade luz a muchos mitos e ignorancia generalizada. Además de perfectamente documentado y excelente redacción tiene unas buenas dosis de lógica y humor

    • @ugopodetti
      @ugopodetti Před 5 lety +4

      es un mentiroso y lobbysta de monsanto! no hay que ser tan ingenuo por favor..este tipo esta bien pagado para mentirte

    • @Moddenfocken
      @Moddenfocken Před 5 lety +5

      Ugo Podetti wahahahaha!!! Pagado de monsanto!. Lee. Infórmate sobre ciencia.

    • @ugopodetti
      @ugopodetti Před 5 lety +1

      @@Moddenfocken jajajajaja que te hace suponer que no leo? con esa actitud poco critica y demasiado ingenua veo dificil estudiar y comprender a fondo algo.....leer es algo mecanico...razonar no lo es..

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +1

      @@ugopodetti Tienen una carrera, máster, doctorado, posdoc y años de investigación. No un sueldo de monsanto. Es decir tiene mucho estudiado y leído, como para que vengas tú decir tales sandeces. Si coges un libro de bioquímica o entras en el ncbi a buscar trabajos sobre como funcionan las cosas, igual dejabas ese tipo de comentarios infundados y fuera de todo lugar.

    • @javid.l2912
      @javid.l2912 Před 2 lety

      @@ugopodetti ESTUDIA

  • @kotini24
    @kotini24 Před 4 lety +17

    Me agrada la explicación y es muy divertido escucharlo, no te duermes y no dura tanto

  • @alberthjonathanabanriverol4609

    Bruce Banner :v
    Mark Ruffalo

    • @ngl127
      @ngl127 Před 5 lety

      creí que fui la única que lo notó sjkskd.

  • @itzelalejandrachimchi6784

    En mi opinión, estoy muy segura que los países deben ser más eficientes en el uso de los recursos agrícolas, el agua y evitar el desperdicio de alimentos, sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, se necesitarán herramientas biotecnológicas, como la transgénesis, que nos ayuden a incrementar los rendimientos y la conservación de alimentos, obviamente sin afectar la salud y bienestar de las personas. Me he dado cuenta que hay sectores de la sociedad que se aprovechan de estos temas, para desinformar a las personas y manipular voluntades a favor de objetivos personales. Viendo videos supe que la transgénesis no sólo es la mezcla de un fragmento génico de dos especies distintas, sino que también hay técnicas que pueden modular el genoma de una especie y obtener características especiales sin ingresar material genético foráneo ¿Se lo imaginaban? Pues es así como la desinformación a veces se apodera de las sociedad y nos impide avanzar.

  • @loiracarolinagongorajulian6584

    El simple concepto "transgénico" hace ruido en la sociedad, porque se considera un sinónimo de algo malo, es cuestión de cada persona pensar hasta qué punto es bueno o malo un transgénico. Pero estar en contra de todo lo que reciba este nombre sin entender realmente el término y hasta qué punto es transgénico, es simplemente una opinión con fundamentos poco tangibles.

    • @angelmendezbalan1967
      @angelmendezbalan1967 Před 4 lety

      WOW

    • @lucastaroco898
      @lucastaroco898 Před 4 lety +3

      Es cierto, nadie es dueño de la verdad, no hay nada bueno y nada malo, lo que hay son eventos con sus consecuencias. Nosotros forjamos nuestro destino. Si nosotros decidimos apoyar a las empresas que nos envenenan, y envenenan al medio ambiente, nuestro futuro será la consecuencia de esta decisión. Podemos ser controlados por empresarios, entonces tendremos que pagar para vivir, o podemos construir una comunidad, intentando fomentar los valores del campo, el respeto por la vida y la convivencia con la gente diferente y el medio en el que vivimos. Podemos elegir ir por la ruta de la avaricia, para satisfacernos de lujos y artificialismos, o podemos ir por un camino que acepte lo que la naturaleza nos puede dar, y adaptarnos al medio, en vez de adaptar al medio nosotros.
      Ninguno de los dos caminos es malo o bueno, pero cada uno tendrá su efecto y consecuencia. Nosotros elegimos que camino tomar. Para mi el intento de modificar un alimento genéticamente, es una transgresión a la naturaleza, pues muestra la soberbia y el sentimiento de superiodad que nos caracteriza como especie.... Estás seguro de qué estos alimentos alimentarán más que los alimentos naturales. Somos humanos y no somos perfectos, por ende no somos capaces de perfeccionar la vida, porque no existe nada perfecto. Podemos conseguir alterar las cosas, e ignorar el efecto que podría causar en las relaciones indiscernibles que hay entre la vida, la tierra, y el mundo, eso no nos hará superiores, y mucho menos estar más sanos.

    • @Micky999
      @Micky999 Před 3 lety +1

      LOIRA CAROLINA - No sabes de lo que hablas, porque estás sumidA en la Cultura de la Enfermedad.

    • @andreaosorio6877
      @andreaosorio6877 Před 2 lety

      La piña Rose es acumular los anti

  • @jhamildanielroldanlopez9528

    Me agrada el tema de los transgenicos en un sentido de los beneficios que trae, a pesar de que hay represalias secundarias, pero que alimento no tiene represalias, es decir la carne te engorda, el azúcar te causa diabetes y un sin fin de productos que en abuso pueden causar estragos

  • @elizabethlinares1514
    @elizabethlinares1514 Před 3 lety

    Página oficial del Doc.Miguel Mulet??

  • @valentinatroncoso5758
    @valentinatroncoso5758 Před 7 měsíci +2

    encuentro muy malas las comparaciones que hace en la mitad del discurso. Lo que queremos saber es que pasa con nuestra salud, y eso no esta demostrado. Lo único que quieren es producir mas pero no quieren que estemos sanos.

  • @haroldpicchibenedetti2419

    El problema que nos plantea el Sr. José Miguel Mulet es sobre la inserción de genes de un organismo en otro organismo para llegar a un resultado determinado, ese resultado en consecuencia es otro organismo, que si bien podría ser inocuo como producto en sí (la semilla modificada), tal como postula, en el caso de la agricultura tiene consecuencias sobre el medio ambiente. Es decir para qué se modifica dicha semilla? Para que sea resistennte a ciertos plaguicidas. Ese bonito tomate que vemos en el video está seguramente “curado” con glifosato, el cual sí tiene consecuencias sobre la biodiversidad contenida en el suelo y sobre las poblaciones humanas que trabajan con estos paquetes teconólgicos o que viven cerca de las zonas de fumigación. No tengo suficiente autoridad desde el discurso científico para discutir sus dichos respecto a la inocuidad de los OGM, es más, coincido en que los europeos los consumen a través del consumo de carnes alimentadas con cereales y oleginosas importadas desde nuestros países sudamericanos y que directa o indirectamente los consumimos. La cuestión que ni siquiera menciona en su irónica y erudita defensa este señor es el motivo por el cual las semillas modificadas genéticamente son efectivamente modificadas. El motivo es permitir las condiciones para que esas semillas sobrevivan a potentes agroquímicos, siendo el más famoso de ellos el glisfosato. Problema que no sufren los europeos claramente debido a que en sus propios suelos estas aplicaciones están o bien prohibidas, o bien estrictamente controladas, lo cual no sucede en el sur del mundo, donde se cultivan los comodities que sus mercados reclaman.

  • @anavictoriasosauc7655
    @anavictoriasosauc7655 Před 4 lety +1

    A día de hoy existen diferentes opiniones sobre los organismos transgénicos debido a su gran número de ventajas pero también de inconvenientes, los alimentos transgénicos permiten el aumento de la productividad y el valor nutritivo de estos productos, lo cual ayudara a la reducción del hambre en el mundo y al incremento de la seguridad alimentaria , Pero pueden haber riesgos a largo plazo que puedan tener una utilización masiva para la salud humana y el medio ambiente

  • @sherlynguadalupeuchau3511

    La realidad es que es una técnica que hace producir comida para una población mundial cada día más grande, que está creciendo a un ritmo mucho mayor que la que crece la producción.En el mundo hay intereses comerciales y personales,transgénicos, es un tema que sin duda tiene adeptos y detractores

    • @magic4478
      @magic4478 Před 2 lety

      De que tonterías hablas??? De dónde eres??? Las estadísticas de natalidad han demostrado que cada día s nacen menos personas en países de primer mundo.

    • @minilyrics2588
      @minilyrics2588 Před 6 měsíci

      @@magic4478menos personas? Por favor si ya en si tenemos sobrepoblación, esta es una técnica bastante efectiva para los pobres.

  • @Micky999
    @Micky999 Před 3 lety +5

    • Desde aquí me gustaría ayudar a todo aquel que quiera aceptar este consejo, quizás sea algo complejo de entender, pero me veo en la obligación al menos de contarlo. Soy Genetista especializado en Nutrición, básicamente llevo toda la vida estudiando a los alimentos, he trabajado para multinacionales alimentarias y farmacéuticas... y he dejado el trabajo porque mi conciencia ha dicho basta.
    • Desde aproximadamente el año 1965 en EEUU se empezó a modificar a los alimentos industrialmente, ya sin ningún control en los aditivos químicos y sus efectos nocivos en los seres humanos. La necesidad de acelerar la productividad de las cosechas, hizo que se les encargara a los científicos de la época, que modificaran las semillas para cumplir con las nuevas exigencias. Y esto se hizo sin evaluar correctamente las consecuencias que estas modificaciones tendrían a corto/largo plazo en la salud de las personas.
    ‹ En la actualidad hemos llegado a un punto, en el cual sencuenciamos el genoma de un alimento y el empresario a placer elige que características necesita o le molestan para su producto. Y esto es ir contra-natura y contra la ética científica, no deberíamos modificar los alimentos, porque son el resultado de miles de años de evolución genética natural. Cuando añades o quitas genes, se produce una reacción en cadena que cambia toda la composición del alimento. El alimento se vuelve impredecible. Y el sistema auto-inmune humano puede reaccionar de forma adversa, porque no reconoce su composición molecular.
    • Por hacer una analogía, imaginaos que tenéis delante de vosotros un castillo de naipes desconocido... si te atreves a quitar una carta, no sabes las consecuencias que eso tendrá sobre las otras. No tenemos la tecnología necesaria para modificar a los alimentos, sin esperar unas consecuencias negativas. ¿Por qué os cuento esto? porque he podido comprobar como muchos de estos alimentos, funcionan como venenos de actuación lenta y sibilina. Y tengo pruebas irrefutables, que así lo demuestran. He avisado a las autoridades Sanitarias, he hablado con directores de Hospitales, he intentado contactar con el Ministro de Sanidad... pero nadie, NADIE quiere escucharme. Lo cual me llena de tristeza.
    • He descubierto que mi trabajo y el de mis colegas, son la base de la actual Cultura de la Enfermedad, que hemos aceptado ya como normal. Por eso, no pienso seguir participando en este genocidio. El mundo debería saber que la gran mayoría de los alimentos que tiene a su disposición en la estantería del SuperMercado, son TRANSGÉNICOS. Han sido diseñados en un laboratorio para cumplir con unas exigencias industriales.
    ‹ Los alimentos más dañínos para la salud son:
    1- Los cereales que contienen Glutén, que son el Trigo, la Avena, la Cebada y el Centeno. El Glutén es el PRINCIPAL CAUSANTE de enfermedad y muerte en el mundo. No se trata de ser Celíaco o no, porque nadie debería comer Glúten, es un veneno de actuación lenta. Nadie se salva de sus consecuencias negativas. El cuerpo humano no se puede alimentar de Glutén, porque NO ES UN ALIMENTO, así que cuando ingiere Glutén, reacciona de dos formas posibles: lo ataca, o lo aglutina. Hay personas en las que cuando su sistema auto-inmune detecta el Glutén, crean anti-cuerpos para defenderse, porque lo detectan como amenaza. Este sería el caso de los llamados Celíacos y otra infinidad de enfermedades auto-inmunes. En el resto de personas, el Glutén al no poder ser metabolizado, ni expulsado en su totalidad, se va aglutinando en los órganos, lo cual producirá enfermedades crónicas a medio/largo plazo.
    2- La Soja, es el equivalente Asiático del Glutén. Tanto la Soja, como el Glutén, tienen proteínas exógenas añadidas para intensificar la gomosidad, elasticidad y la textura de los alimentos. Estos dos alimentos transgénicos, ya he podido comprobar que atacan especialmente a la Glándula Tiroides y todo el resto del sistema Endocrino.
    3- Los Lácteos. Contrariamente a la creencia popular, la leche resulta muy dañina para la salud de los adultos. Sí, tiene mucho calcio, pero su proporción de Calcio/Fósforo esta muy desequilibrada, por eso, no podemos asimilar correctamente el Calcio de la leche. El Calcio es un mineral que cuando viaja libre en sangre, lo que hace es debilitar a tu masa ósea, dientes incluídos. Lácteo viene de lactante, porque las crías en su proceso de crecimiento si pueden asimilar correctamente las propiedades de la leche materna. Un adulto pierde las enzimas necesarias para descomponer la lactosa. Además cuando por ejemplo bebes leche de un animal, estas ingiriendo su microbiota y todas sus hormonas de crecimiento. La leche, es un alimento que la evolución ha diseñado para hacer crecer a las crías. Cuando tomas lácteos sin ser necesario, el cuerpo puede reaccionar haciendo crecer a microbios y parásitos, desembocando en la formación de cánceres.
    4- Frutas, verduras, hortalizas, legumbres y solanáceas sin certificar. Todo producto que no tenga una etiqueta del tipo "Cultivo Ecológico", "Orgánico", "Natural Biológico", etc. tiene un 99% de posibilidades de que sea un producto transgénico. Actualmente me hallo estudiando a este grupo alimenticio. Ya he podido comprobar como en ciertos individuos, el TOMATE TRANSGÉNICO al cual le añaden una alta cantidad de betacarotenos, retinol/vitamina A, provoca que su sistema auto-inmune ataque la retina de los ojos. Es decir, ciertas personas cuando ingieren tomate trans, reciben ataques inmunes en su visión. Pero como son ataques de baja intensidad, el individuo no se percata, ni es consciente del problema. Esa aglutinación de vitamina A transgénica, prolongada en el tiempo, provocará daños graves en los ojos, como cataratas y desprendimiento de retina.
    • Para terminar mi aportación, quiero deciros que aunque muchos de vosotros ya estéis sufriendo los efectos de la alimentación transgénica, (seáis conscientes o no), y sumidos en la Cultura de la Enfermedad... nunca es tarde para salir de tal infierno. Estudia este mensaje, busca, contrasta y experimenta. Una técnica que ayuda mucho para saber que alimentos te sientan bien y cuales no, es hacer un "reset biológico". Intenta estar unos 15 días comiendo muy poco, por ejemplo a base de agua, limón y kiwi. Después una vez depurado y desintoxicado el cuerpo, se va añadiendo uno a uno cada nuevo alimento. Así ves claramente los efectos que un alimento tiene sobre tu cuerpo.
    • Suponiendo que un alimento es de procedencia NATURAL, que nos siente bien o mal, está determinado por la reacción que tiene la sangre, (lectinas), al entrar en contacto con el bolo alimenticio cuando llega al intestino delgado. Por eso, según a que Grupo Sanguíneo pertenezcas, tus reacciones a los alimentos ya están marcadas en tu ADN. Lo que le sienta bien al Grupo Cero, como la carne roja... al Grupo A le cuesta digerir y metabolizar. Y es solo un ejemplo.
    • Evita los alimentos transgénicos, bebe regularmente agua de mar, practica ejercicio a un 70% de tu capacidad máxima... y entrarás en la CULTURA DE LA SALUD.
    - Saludos

    • @sergioazorperez989
      @sergioazorperez989 Před 3 lety +2

      Muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tu experiencia. Muy enriquecedora.

    • @anse3769
      @anse3769 Před 3 lety +2

      Uf! lo de "beber agua de mar" ha tirado por tierra todo lo del anterior discurso. Habrá mucho transgénico pero no hay que olvidar que la vida media del ser humano cada vez se alarga más.

    • @Micky999
      @Micky999 Před 3 lety +1

      @@anse3769 Esa es la paradoja... la respuesta ha estado siempre ahí, delante de nosotros. Al final todo se reduce a dos estados básicos, medio interno ácido, (proclive a enfermar), o medio interno alcalino, (correcta transferencia eléctrica). El agua de mar contiene todos los minerales de la tabla periódica completa. Necesitamos mineralizarnos para tener una buena transferencia eléctrica entre nuestras células. Solo pregúntate por qué ese líquido, (del cual no tengo ni idea por qué desprecias), contiene intacto un ADN con 3000 millones de años de antigüedad, que data de la Era Precámbrica, el cual contiene el origen de la vida.
      • ¿Por qué después de todos esos millones de años, el mar no es un estercolero, ni está putrefacto? una pista... es un medio alcalino. ¿Por qué en la vida de los seres marinos, no existe la obesidad, ni las enfermedades?. Como raza dominante en el mundo, hemos perdido la perspectiva de lo que está bien y lo que está mal. El ser humano vive en una paradoja constante, hábita en jaulas de hormigón y polución, ajenos al contacto con la naturaleza. -- Muchos científicos deberían estudiar, por qué uno de los mejores favores que nos podemos hacer, es beber cada mañana un vaso de agua de mar --

    • @anse3769
      @anse3769 Před 3 lety +1

      @@Micky999 No le diré mi profesión pues no puedo certificarle mi titulación universitaria pero le aseguro que no tiene relación alguna con lo transgénico. No me detendré en hablar demasiado sobre ese tema pero todo en la vida se mueve entre elegir riesgo/beneficio, y es este caso, lo segundo es claramente superior (erradicación del hambre, mayor producción, combatir las plagas, etc.). El hombre siempre ha modificado sus cultivos para mejorarlos.
      Ahora, trato lo del agua del mar. Yo vivo a 10 minutos caminando hasta donde rompen las olas. Yo podría llenar una botella del agua espumosa del mar pero no lo haré por tres razones: no me fio de beber un liquido contaminado, porque la vomitaré y porque no puedo beber algo que complique mi hipertensión arterial. Además de que es hipertónica, deshidrata. Por lo cual no lo veo práctico. Si yo viviera a varios kilómetros del mar lo tendría más difícil. Pero siempre hay posibilidades: hacer negocio. Me he molestado en mirar en internet lo que cuesta (no lo que vale) el agua de mar: un depósito de 5 litros, 24 euros. Y en botella "bonita" hasta a 8 euros el litro. Incluso la he visto ¡hasta ozonizada!. El agua mineral que compro en el colmado me sale a 0'5 euros el litro. Lo que es algo natural y accesible se convierte en agua "gourmet". Por tanto, tengo claras reticencias a beber un liquido que puede perjudicar mi salud (mi hipertensión arterial y mi equilibrio osmótico) y mi bolsillo. Ah! y que quede claro: respeto a quien decida beberla. Solo faltaría!

    • @Micky999
      @Micky999 Před 3 lety +1

      @@anse3769 Sobre el agua de mar, existen muchos mitos y creencias populares, que le aseguro son falsas. Las más extendidas son precisamente las que ha comentado, "el agua de mar está contaminada, y la sal me subirá la tensión arterial". Obviamente, no hay que recoger agua de mar cerca de la salida de unas cloacas, o dónde acaban de vertir combustible, basura, etc. Y eso sería ponerse en un caso extremo, porque dada la inmensidad del mar, tienes infinidad de lugares para recoger agua de mar.
      • La sal del mar, es totalmente diferente a la sal de mesa, o sal industrial. En la sal de mar, los átomos de Cloro y Sodio están separados, no actúan unidos como en el Cloruro Sódico de la sal de mesa. La sal de mar, desintoxica y depura todos los órganos del cuerpo, incluídos riñones y colón. Al contener todos los minerales de la tabla periódica, alcaliniza el medio interno. Todo eso hace que mejore tu salud cardio-vascular y el riego sanguíneo. El problema es que asociamos el sabor salado a la hipertensión o retención de líquidos, porque eso es lo que produce la sal industrial, en la que solo existen minerales artificialmente unidos, en forma de Cloruro Sódico, lo cual si resulta muy dañino para la salud. Y nada de eso tiene que ver con el agua de mar, aunque su sabor sea salado también. Es justamente todo lo contrario.

  • @ldikarlamarsch1311
    @ldikarlamarsch1311 Před 3 lety +2

    Su comentario de que el maíz es un hierbajo y de que se empezó a cultivar hasta el siglo XX es un completo insulto a la historia latinoamericana y a las más de 100 variedades diferentes de maíz que existen y se han desarrollado desde culturas prehispánicas.

  • @ivansoriano3635
    @ivansoriano3635 Před 4 lety +2

    Buena.
    👏🏽👏🏻✌🏽👏🏾✌🏽

  • @Nathaly_gallardo90_2
    @Nathaly_gallardo90_2 Před 3 lety +1

    Me gusta 👍🏼

  • @damarisnoemiromeroek9990
    @damarisnoemiromeroek9990 Před 4 lety +1

    La comida es natural, pero nuestros alimentos efectivamente se han traído de diferentes estados y lugares del mundo, por lo que no somos muy cocientes de ello.

  • @kevinsalguero9015
    @kevinsalguero9015 Před 3 lety

    Los alimentos transgenicos en Bolivia debería ya implementarse especialmente en algodón a si mismo tener un mercado internacional. PRO: Hay más productor en los diferentes climas del país. Más facilidad de adquirir los productos para los lugares más alejados. CONTRAS: Cambio tras cambio puedo lograrse un malestar a nuestra propia salud. Comentario: Es muy cierto todo lo explicado el ser humano nunca se va quedar con lo mismo si no va buscando como adaptarse al entorno que lo rodea busco nuevos métodos de como subsistir en la vida.

  • @autosuficienciaecologica3297

    La diferencia entre el teléfono móvil y el tomate es que el tomate se come y el teléfono móvil no. Paz

  • @erikaguadalupevasquezaguay6105

    Se necesitan herramientas biotecnológicas, como la transgénesis, la cual nos ayuda a incrementar los rendimientos y la conservación de alimentos.
    Es por ello que los transgénicos son de ayuda puesto que hay alimentos que están mejorados y sobre todo, estamos rodeados de este tipo de productos ya que los llevan los billetes, el algodón, la ropa, los fármacos para diabéticos, los jabones, etc.

  • @m.leydiserrudomunoz3991
    @m.leydiserrudomunoz3991 Před 4 lety +6

    Cuando hablamos de transgénicos tenemos que preguntamos ¿cuál es el propósito de hacerlo? si realmente los necesitamos; me parece que eso define la posibilidad de que un país pueda o no aceptarlos. Obviamente en un país que requiere de alimentos es posible que se los considere, pero aun así tendríamos que pensar en los riesgos.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +9

      Por un lado los cultivos transgénicos pueden ayudar a los pequeños productores, no sólo a los gobiernos. Está el claro ejemplo de Sudáfrica, Bangladesh (la berenjena bt), o Hawaii (salvo gran parte de la economía de los pequeños agricultores de un virus, por el uso de una papaya transgénica) y otros ejemplos. Es decir, no es un negocio solo de los grandes monopolios.
      Por otro lado, los cultivos transgénicos pueden reducir el uso de pesticidas, herbicidas y agua. Esto supone una reducción de costes y un importante beneficio para luchar frente al cambio climático. Además de permitir cultivar en zonas áridas en las que con el aumento de temperaturas actuales es difícil. Todo esto provoca que se reduzcan contaminantes también asociados a los tractores y máquinas agrícolas porque si con el mismo terreno cultivado podemos producir más y con menor uso de pesticidas, herbicidas y un menor coste...a caso no nos beneficia a todos.
      Y más específico para la salud, el caso del arroz dorado (y otros vegetales apodados dorados) pueden contribuir a mejorar la nutrición en países pobres. Este es un arroz enriquecido en vitamina A. Recuerda que en África hay millones de personas con deficiencias de esta vitamina, se calcula que medio millón de niños se quedan ciegos por esta deficiencia. Y de ellos un gran porcentaje terminan falleciendo. Este arroz podría ayudar a complementar estas deficiencias puesto que en esas regiones no tienen acceso a un dieta equilibrada. E igual que este arroz hay otros proyectos para hacer los alimentos más nutritivos y ayudar a esas personas que no se pueden permitir comer carne ni pescado.
      De hecho existe una carta firmada por más de 100 premios Nobel de química y medicina, más de 100 PREMIOS NOBEL. Es decir, no son cuñados son gente de la élite en investigación que le pidieron a Greenpeace que dejara la campaña contra el arroz dorado. Acusándolos de crimen de humanidad.
      En cuanto a los riesgos en 30 años no hay ningún estudio revisado que aporte algún tipo de evidencia de problema a nivel de salud. De echo puedes revisar un review que hay de más de 2000 trabajos en los que no se aporta ni un solo indicio de riesgo. Incluso hay otro macroestudio de un BILLÓN de animales que comieron pienso de vegetales transgénicos y no se reportó ningún tipo de incidencia.

    • @austindelosbackyardigans1535
      @austindelosbackyardigans1535 Před 3 lety +3

      Ese es el problema, solo piensan en riesgos y no se preocupan en leer investigaciones y quitarse el miedo, ¿te das cuenta que ese es el pensamiento por el cual el mundo está como está?

    • @lucastaroco898
      @lucastaroco898 Před 3 lety +4

      @Dani al tengo que admitir que lo has vendido muy bien ! Pero yo ya estoy harto de que me vendan todo. Ojalá los transgénicos fueran una solución para el cambio climático y la hambruna. Porque lamentablemente los que nos venden ahora los transgénicos, son los impulsores de estas dos primeras problemáticas. Las ventajas parecen muchas, pero te invito a que elabores una lista de los problemas que conllevan los transgenicos y la adjuntes en tu comentario, y a partir de ahí podemos hablar, porque es tipico de un vende humo, decir únicamente lo "bueno".
      Ni los herbicidas, ni los fungicidas, ni los pesticidas fueron necesarios nunca, pero eso no lo saben los que nunca han pisado un bosque o los que no se atreven a tocar la tierra con las manos. Todo ese paquete, a beneficio de la industria, lo único que hace es destruir el suelo y todo lo que hay alrededor, haciendote dependiente de cada vez más insumos. Con los transgénicos también, siempre hay doble cara, el que más se beneficia no es ni el campesino, ni el consumidor

  • @josecarceleromoliner7880
    @josecarceleromoliner7880 Před 4 lety +4

    Todo eso está muy bien. Mi pregunta es. Si los transgénicos son tan buenos, porque en Francia y otros países europeos esta prohibido el cultivo de estos y la obligación informar en el etiquetado de los productos que vienen de fuera que si los contienen? Quien financia tus estudios? Bayer-Monsanto?
    Esta información apesta.

    • @LaCremeDeMiBrulee
      @LaCremeDeMiBrulee Před 4 lety +6

      Porque la gente les tiene miedo, aún sin saber que ya los usan y/o consumen. La mayoría de políticos no sabe de tecnología, pero si la mayoría de la gente no los quiere ellos en su discurso van a apoyar esa idea para no perder influencia política. La mayoría de científicos esta de acuerdo en que no representan ningún peligro, son avances tecnológicos. Si bien es cierto que ciertas empresas abusan de la leyes mal hechas, pero bueno no es como que en todas las otras industrias no pase lo mismo... Ese es el único problema que yo veo, que hay que hacer leyes que beneficien y protejan a los pequeños productores. Ahora este señor trabaja en una universidad y quien financia su trabajo es el estado, no Monsanto. Ahora me gustaría agregar que investigues quien es la creadora del documental "El mundo según Monsanto" porque me imagino que lo has visto y de ahí surge todo el miedo de los transgénicos.

    • @everaldocarrasco7144
      @everaldocarrasco7144 Před 4 lety

      Lo que entiendo es que nosotros comemos productos modificados desde hace mucho tiempo, pero lo que usan Para cultivar los campos de esos alimentos, los insecticidas y la forma en que los riegan o hace que sea tan bueno, todo eso afecta a la tierra, al aire, al medio ambiente, los ríos, los animales todo lo contamina, y es dicha corporación quiere acaparar el mundo de alimentación del mundo, relegando a los agricultores de los campos y quitarles el trabajo eso es lo que entiendo por eso es prohibido en países de Europa

    • @melissaapaza1181
      @melissaapaza1181 Před 4 lety

      Hay estudios que demuestran que los transgenicos son cancerígenos y están desequilibrando todas la característica de la planta . Los últimos transgenicos que se están utilizando son mas peligrosos lo que provoca que las bacterias sean mas resistentes y afecta a la naturaleza y nos afecta a nosotros estoy de acuerdo contigo si es tan bueno porque los países europeos lo prohíben eso significa que están conscientes de las consecuencias que traen y lo que esta provocando en el mundo y al final todo tiene sus consecuencias por tratar de jugar a ser dioses en algún momento se les saldrá de las manos .

    • @LaCremeDeMiBrulee
      @LaCremeDeMiBrulee Před 4 lety +5

      @@melissaapaza1181 No, no hay evidencia de que los transgénicos sean cancerígenos.
      ¿Pero sabes qué sí es carcinógeno comprobado? El alcohol, el tabaco, la carne procesada y trabajar como pintor (todos en el grupo 1) Y a ver, ¿cuales son los últimos transgénicos de los que hablas? Dices que las bacterias se hacen resistentes, ¿resistentes a qué?, ¿a antibióticos? pues sí, y es debido al mal uso y abuso de ellos, a la automedicación, nada que no se sepa desde hace años.

    • @josecarceleromoliner7880
      @josecarceleromoliner7880 Před 4 lety

      @@melissaapaza1181 Cuando Monsanto presentó un estudio de la inocuidad de los transgénicos, demostrando, que después de alimentar a unos ratones con maíz transgénico, estos, gozaban de buena salud. Pero un laboratorio alemán, después de un año de alimentarlos con ese maíz, presentaban una serie de tumoraciones cancerígenas. Y de ahí vienen las prohibiciones de algunos países europeos. A los que parece que les importa algo la salud de sus ciudadanos. Cosa que aquí no ocurre. Porque?? No nos quieren tanto nuestros políticos??

  • @franztorrico4725
    @franztorrico4725 Před 4 lety +2

    Los transgénicos ya están en el mundo y en tu cuerpo ya que quizas ya los consumiste sin darte cuenta lo positivo de esto es que puede mejorar la alimentación de cada uno y lo negativo que está contaminando al suelo y lo está volviendo tóxico.
    La pregunta ¿ que debemos hacer ?

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +2

      En Europa no hay aprobado ningún transgénico para consumo humano. Más allá de eso, se puede leer cualquier libro de genética y de bioquímica, así comprenderás que tú por comer un tomate no recibes genes del tomate (no te conviertes en un tomate). El tema de los champiñones ni siquiera es un transgénico, no recibe ningún gen simplemente se silencia uno propio por las técnicas de CRISPR (sí las mismas que en unos años se espera que puedan curar el 89 % de las enfermedades genéticas). En 30 años y miles de estudios no se encuentra ni un solo estudio revisado que indique que son peligrosos, se puede estar en contra de ellos pero no negar la evidencia científica. Se puede encontrar una revisión de un BILLÓN de animales que consumen transgénicos y ni una sola evidencia de peligrosidad. Además de varias revisiones de más de 2000 trabajos que tampoco encuentran ningún problema asociado (ni AMBIENTAL ni de SALUD). Y hay que ser consecuente con el discurso, los transgénicos en el tema alimentario son polémicos pero no veo a nadie quejarse de las aplicaciones de los transgénicos en producción de proteínas recombinantes (son generadas por técnicas del ADN recombinante); entre las cuales están la insulina, la EPO, la hormona del crecimiento, el interferón, la proteína C, la somatotropina, la interleucina, los factores de coagulación, el factor de crecimiento epidérmico... Ni tampoco en otras aplicaciones industriales de las enzimas obtenidas por técnicas del ADN recombinante como las fitasas (aprovechamiento de fosfatos), las pectinasas (en producción de zumos), las lipasas/proteasas/amilasas (detergentes y jabones)... O compuestos químicos como colorantes; o bioquímicos como vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos y antibióticos.
      Tampoco veo a nadie dejar de usar dinero (la celulosa con la que se hace proviene de plantas transgénicas) o la ropa (el algodón es transgénico en gran medida).
      Así que antes de criticar algo por ideologías previamente concebidas, hay que intentar hacer el esfuerzo de documentarse con información de sitios FIABLES.

    • @zacariassosa1036
      @zacariassosa1036 Před 3 lety +1

      la biotecnología también esta desarrollando plantas que no dependen del uso de agroquímicos, ejemplo las maices BT que no requieren plaguicidas para combatir al barrenador del tallo

  • @orlinguadamuz1000
    @orlinguadamuz1000 Před 4 lety +2

    Me parece que los alimentos transgénicos son de gran importancia para la alimentación por que así un alimento puede contener más cosas por aportar al modificar sus genes y siempre como dice en el vídeo se ha utilizado y pues no hemos ido adaptando a los diferentes alimentos genéticamente modificados y ahora más que nunca son utilizados en las industria como algodón( esto no lo sabía) que es transgénico y pues nada me parece una alternativa que aveces está mal vista y da temor el nombre de transgénicos

    • @rubenhormazabal2852
      @rubenhormazabal2852 Před rokem

      DE ACUERDO.CON LO GENETICO...ASI..SE VAN A MORIR MS PERSONAS DE CANCER..ACCIDENTES VASCULRES..PROBLLENAS AL CEREBRO....ESO ME GUSTA MUCHO..Y ASI PODREMOS LIMPIAR AL MUNDO..DE TODA LLA ESCORIA HUMANA.....

  • @anguelito93
    @anguelito93 Před 3 lety

    Me gustan los videos

  • @kirara2504
    @kirara2504 Před 2 lety +2

    Porqué no hablan del glifosato, de los daños a la salud que ocasionan estas alteraciones genéticas y ni hablar su intensión primordial, el control total de la producción de alimentos, es el legado de Kissenger.

  • @abielizugas6110
    @abielizugas6110 Před 3 lety +4

    me llama la atención que diga que en Europa los alimentos transgénicos son mas comidos por animales de granja que por humanos, y en américa latina porque es lo contrario, también me hace ruido que los transgénicos sean tan monopolizados y podría hacer mas cuestionamientos, porque se dice tanto acerca de este tópico, que mientras mas investigo me cuesta tenerle confianza, y por supuesto que se que mucha de la industria farmacéutica se hace uso de esta biotecnología, sin embargo comerme una piña y que no sepa a nada es muy fuerte, creer que se ha valorizado el aspecto ante el sabor me lleva a cuestionar, si también se han sacrificado otras variantes significativas en la cadena de ADN, en conclusión, es muy turbio todo.

  • @lizethveizaga8451
    @lizethveizaga8451 Před 4 lety +1

    Los productos transgénicos debe de hacerse con el fin de ayudar a los países más poblados con la alimentación. No para los países que aún cuentan con la agricultura y ganaderia, ya que eso puede afectar a la población y muchas familias que aún dependen de las cosechas.

    • @juanmaservioli9802
      @juanmaservioli9802 Před 2 lety

      Hacele entender esto a un político de un país subdesarrollo y principalmente granero, la mayor entrada de dólares que tienen es en base a la exportación de los productos de sus campos industrializados... Van a obviar lo que vos decís que lo apoyo y tiene un gran valor lo que mencionas, pero ninguno gobierno dejaría pasar esa posibilidad de producir cada vez más para mejorar la exportación, este es el caso de la Argentina con la soja.

  • @dioniosiocavs
    @dioniosiocavs Před 5 lety +21

    Un tomate es ahora un producto tecnológico!! Genial!! Cómo hemos avanzado en esta civilización nuestra de cada día!! Antes interveníamos en la naturaleza para favorecer el mejoramiento de los tomates, pero sin ánimo alguno de patentar nuestras intervenciones. Pero ahora (a dios gracias) los tomates son producidos y patentados por las grandes corporaciones agroalimentarias. Gracias entonces señor José Miguel por hacernos tomates tecnológicos que no nos pertenecen!! Está usted en la línea de Monsanto, de Bayer, de Syngenta, de Dow, de Dupont, etc., cooperando a hacer un mundo cada vez más perfecto, un mundo para todos y todas!! [ironía]

    • @peticiclo
      @peticiclo Před 5 lety +3

      SUPONGO que es ironía verdad ?

    • @dioniosiocavs
      @dioniosiocavs Před 5 lety +3

      @@peticiclo y sí...

    • @victoracebedo7445
      @victoracebedo7445 Před 4 lety +6

      biopirateria al por mayor. Estas multinacionales estan patentando el trabajo gratuito de nuestros ancestros que mejoraron variedades de tomate silvestre.

    • @leonsitotolstoy5951
      @leonsitotolstoy5951 Před 4 lety +2

      @@dioniosiocavs pues vete a recoger tomates y maiz del bosque que nos ha dado nuestra naturaleza (Si es que ssaben a algo y te los puedes tomar)

    • @dioniosiocavs
      @dioniosiocavs Před 4 lety +2

      @@leonsitotolstoy5951 jajaja!!! Qué respuesta más estúpida!! Supone creer que el gusto de los tomates y del maíz ha sido artificialmente creado por la industria alimenticia, ya que no por la naturaleza. Pensar de esa manera implica un desconocimiento total de las fuentes históricas que dan cuenta qué cuál era el gusto del maíz y del tomate en tiempos previos a la industrialización. Es un pensamiento propio de personas deshistorizadas...

  • @LSr431
    @LSr431 Před 5 lety +5

    creo que el problema no es la tecnología, es como se use, una cosa es mejorar las cosas y otra la tecnología terminator, pero de que es hora de que el campo evolucione eso no tiene discusión, por que querer estancarnos en el pasado, es que estos occidentales avanzan y avanzan y nosotros pensando en técnicas de mas de 1000 o 3000 años, el problema no son los avances, es como se hagan y se puede mejorar los cultivos sin caer en transgenicos pero de ahí a ver que el futuro es el pasado, no me JODAS

    • @ultrje2
      @ultrje2 Před 4 lety

      Los transgenicos son y seran indispensables, a menos que el crispr lo sustituya, para el avance de la agricultura, pues antes modificar geneticamente un alimento (mediante el cultivo selectivo, hibridación, etc.) Tomaba decadas includo siglos lograrlo, ahora, con esta tecnica se lograria en meses, si queremos que la vida de los campesinos mejore y no se abandone este sector, los trsnsgrnocos son infidispensables.

    • @valentinigoa3429
      @valentinigoa3429 Před 4 lety

      @@ultrje2 los transgenicos estan dejando afuera a todos los pequeños y medianos agricultures y a quienes resisten, los explotan estas multinacionales.

  • @dietariodecristina22
    @dietariodecristina22 Před 4 lety +3

    ¡Me encantan tus ponencias! Ese sentido de humor tan característico es muy TOP.

  • @basstian
    @basstian Před 6 lety +13

    Muy bueno. Acertado y entretenido. Y, ante todo, informativo.

    • @ugopodetti
      @ugopodetti Před 5 lety +2

      entretenido ..y mentiroso!!! da asco

    • @roxanasirivargaspadilla9587
      @roxanasirivargaspadilla9587 Před 4 lety

      háganse.analisi sanguíneo cuando.comen maiz transgenico de.eeuu y verán por que.enferman pronto no son enfermedades mágicas
      encima la industria farmaceutica te.envenena.con sus medicinas y prohibe la.marihuana que es.gratis.y.cura.el.cancer pero noo la.marihuana industrial la.marihuana debe ser. sembrada.por gente.decente y confiable.en sus casas por que la.industria entra solo a malogran.todo y la.contamina cuidado si tienes.cancer con marihuana de la industria es mejor sembrar en casa pues.asi no le.hechan tóxicos y lo pueden ser dar en territorios.contaminados por eso la marihuana medicinal debe ser hecha.en casa limpia de.venenos industriales

  • @ulisestv9290
    @ulisestv9290 Před 2 lety

    las ted talks siempre abarcando la mayor cantidadde temas, que buena ponencia

  • @rodrigblanc
    @rodrigblanc Před 3 lety +3

    Claro, y el siguiente iPhone va a ser mejor que el anterior.

    • @copito_
      @copito_ Před 3 lety +1

      No amigo te equivocas, solo incluye una cámara más 😼👊🏻

  • @duvian__2501
    @duvian__2501 Před 2 lety

    13:08

  • @marcosz1
    @marcosz1 Před rokem

    lo malo es cuando son de baja calidad, la fruta esta llena de glifosatos y encima pesticidas

  • @hernanmolinaacuna6084
    @hernanmolinaacuna6084 Před 3 lety

    No sé cómo llegué a esta charla pero la vi completa. Estoy tranquilo y como sin miedo, ¡buenísima!.

    • @MC-xh8mh
      @MC-xh8mh Před 3 lety +2

      No menciona que los agricultores se ven obligados a comprar esas semillas sin posibilidad de reutilizar otras, porque muchos de los alimentos "pensados en el consumidor" ya no tienen semillas.

    • @virgilioparra8553
      @virgilioparra8553 Před 3 lety

      @@MC-xh8mh de donde sacas eso?

    • @amandapedernera5090
      @amandapedernera5090 Před 3 lety

      @@virgilioparra8553 en chile se está intentando aprobar una ley (TPP11) en donde se quiere prohibir la comercialización, intercambio o cualquier otro tipo de propagación de semillas nativas o de cualquier otro cultivo, y es para que sólo las grandes empresas vendan y seña dueños de las semillas.

  • @duvian__2501
    @duvian__2501 Před 2 lety

    5:40

  • @duvian__2501
    @duvian__2501 Před 2 lety

    8:40

  • @ROVERESTUDIO
    @ROVERESTUDIO Před rokem +2

    NO SE VA al punto CENTRAL. Las consecuencias sobre la salud de las personas. Woow, no salgo del asombro sobre esta cortedad.

  • @anahinojosa4244
    @anahinojosa4244 Před 3 lety

    Mucho antes los alimentos eran más saludables sin embargo hoy en día está a base de alimentos transgénicos lo cual causa un problema en nuestro organismo y daña a nuestra salud, consideremos que el tiempo de vida ya es muy corta que ya no llegan a los 100 años o más.

  • @joseharvertvargasavendano4287

    Lo que dice este hombre qué las personas que no utilizaban antes ahora los utilizan qué cosas que no hacíamos antes o que no íbamos a comer ahora las comemos es porque la desinformación al pueblo hace que lo utilicemos ahora ahora muchas personas tienen que comer estos alimentos por qué no tienen que más que comer pero eso no quiere decir que con el tiempo eso no vaya a traer las repercusiones y después le están echando la culpa a otras cosas, los que les van a echar la culpa a otras cosas son los que crearon esos momentos modificados y van a seguir engañando al al pueblo yo también dije que nunca iba aterrizar celular pero ahora lo necesito para informarme está enfermo y solo el cambio de alimentación al menos menos procesados y menos transgénicos es lo que me ha dado salud estos momentos, aquellos que tienen el poder de manipular todo son los que van ganando pero en algún momento todo se sabrá tal vez para pero la verdad para que la busca siempre llega

  • @Oscarmysticmc
    @Oscarmysticmc Před 4 lety +13

    un hombre que se dedica a la industria transgenica diciendo que no es mala, todo correcto...

    • @lucastaroco898
      @lucastaroco898 Před 4 lety +3

      Si lo dijera el propio campesino... Pero lo hace el propio comerciante.

    • @austindelosbackyardigans1535
      @austindelosbackyardigans1535 Před 3 lety +8

      Claro, entonces un bombero debería decirle a un cirujano como hacer su trabajo, ¿verdad pendejo?, la gente estudia para desarrollar tecnologías por el bien del hombre, es biotecnología, no comida para conspiranoicos.

  • @germancozzaglio4562
    @germancozzaglio4562 Před 2 lety +2

    Yo no te la puedo creer que esos sean los argumentos para defender todo el veneno que consumimos!!. Sin palabras.

  • @jelechal2266
    @jelechal2266 Před 3 měsíci

    Comunica muy bien

  • @pedroruiz6614
    @pedroruiz6614 Před 10 měsíci

    este me hace recordar al gordito del jurassic park ....

  • @diegobenjaminveizagafuente6103

    El país en si no es un productor de transgenicos pero si somos consumidores como tal gracias a las importaciones que nos llegan del exterior ya que no podríamos asegurar que son alimentos naturales o geneticamente modificados y es por ello que aunque uno no acepte estos alimentos ya los consumió por uno u otro medio. Si se podría calmar el hambre mundial con ello pero aun se desconocen los efectos a largo plazo y pueden resultar algo riesgosas a la salud

  • @giulianadebiasi6752
    @giulianadebiasi6752 Před 2 lety +2

    Es muy interesante la información que comparte pero, al final cuando hace la pregunta de sí podemos diferenciar un alimento modificado genéticamente de uno que no, la respuesta es NO.
    Lo que me llevo a pensar que una verdadera problemática es la falta de conocimiento que tienen las personas sobre su propia alimentación y nutrición, y la falta de libertad a la hora de ELEGIR que alimentos queremos consumir (si modificados o no).
    Yo vivo en Argentina, somos uno de los 5 países que más hectáreas posee de cultivos transgénicos. Y estos cultivos lamentablemente son suporteados por los agrotóxicos que se aplican encima de las plantas, y la conclusión nefasta es que en Argentina POR AÑO y PER CAPITA se consumen 10 litros de agrotóxicos.
    Entonces, ¿por qué se le oculta toda esta información a las personas?.

    • @magic4478
      @magic4478 Před 2 lety

      Habría que ver estadísticas

  • @minervahensleyagredagarcia1145

    Primero valoro el esfuerzo del comentador, pero considero fuera de lugar hacer una comparación los objetos con alimentos.¿Me gustaría saber si usted puede comer Ropa y vivir solo de ello?. La tecnología es una producción del hombre, que busca tan solo el consumismo interno, y el llenado de bolsillos, ( sin mencionar los altos costos de un trasgresor y las estipulaciones de contratos a países que importan el mismo) que ve al ser humanos como un aspecto mas de la naturaleza, sin ver el daño causa, tanto a el mismo como a la misma naturaleza que nos acoge. ¿Es acaso lo mismo consumir un trasgenico que un alimento natural?. Estos trasgenicos por años han generado la evolución a enfermedades fisicas y hormonales ademas de deformaciones en el ser humano, logrando un avance tecnológico en enfermedades. Pues de que vamos en avance si, pero avance para la destrucción del ser humano, donde unos deciden por otros.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +5

      Primero que eso de que llevan años generando enfermedades físicas, hormonales y deformaciones es absolutamente falso e infundado. No existe ningún estudio que avale tales afirmaciones. Son infundadas, peligrosas y están fuera de lugar.
      En Europa no hay aprobado ningún transgénico para consumo humano. Más allá de eso, se puede leer cualquier libro de genética y de bioquímica, así comprenderás que tú por comer un tomate no recibes genes del tomate (no te conviertes en un tomate). El tema de los champiñones ni siquiera es un transgénico, no recibe ningún gen simplemente se silencia uno propio por las técnicas de CRISPR (sí las mismas que en unos años se espera que puedan curar el 89 % de las enfermedades genéticas). En 30 años y miles de estudios no se encuentra ni un solo estudio revisado que indique que son peligrosos, se puede estar en contra de ellos pero no negar la evidencia científica. Se puede encontrar una revisión de un BILLÓN de animales que consumen transgénicos y ni una sola evidencia de peligrosidad. Además de varias revisiones de más de 2000 trabajos que tampoco encuentran ningún problema asociado (ni AMBIENTAL ni de SALUD). Y hay que ser consecuente con el discurso, los transgénicos en el tema alimentario son polémicos pero no veo a nadie quejarse de las aplicaciones de los transgénicos en producción de proteínas recombinantes (son generadas por técnicas del ADN recombinante); entre las cuales están la insulina, la EPO, la hormona del crecimiento, el interferón, la proteína C, la somatotropina, la interleucina, los factores de coagulación, el factor de crecimiento epidérmico... Ni tampoco en otras aplicaciones industriales de las enzimas obtenidas por técnicas del ADN recombinante como las fitasas (aprovechamiento de fosfatos), las pectinasas (en producción de zumos), las lipasas/proteasas/amilasas (detergentes y jabones)... O compuestos químicos como colorantes; o bioquímicos como vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos y antibióticos.
      Tampoco veo a nadie dejar de usar dinero (la celulosa con la que se hace proviene de plantas transgénicas) o la ropa (el algodón es transgénico en gran medida).
      Así que antes de criticar algo por ideologías previamente concebidas, hay que intentar hacer el esfuerzo de documentarse con información de sitios FIABLES.

    • @ugopodetti
      @ugopodetti Před 4 lety

      hay estudios pero OH CASUALUIDAD ¿quien los financia? y ademas peor aun...hay una cada vez mayor cantidad de estudios INDEPENDIENTES que son SOSLAYADOS por la medicina ofiicial del momento ( la misma que dirige la OMS cuyo papel VERGONZOSO se hizo evidente en estos ultimos acontecimientos) . estos entes ..a estas alturas me pregunto seriamente por que algunos defienden lo indefendible..cual es su interes real...

  • @lucastaroco898
    @lucastaroco898 Před 4 lety +12

    Nos lo dice el que los fabrica, compremoslo sin pensar...

  • @santiagokingplacencia1519

    Los organismos modificados por medio de la técnica CRISPR/Cas9 no es un transgénico, pero si es un organismo genéticamente modificado. Creo que es importante actuar con cautela y aplicar el principio precautorio.

  • @angelmendezbalan1967
    @angelmendezbalan1967 Před 4 lety +2

    Las innovaciones son algo indispensable para la actualidad, sin los transgénicos los alimentos (y otras cosas en general) no serían las mismas, estos aportan beneficios extras que son necesarias para nuestra alimentación. Los productos deberían y están comprobados para el consumo humano, no cualquier persona puede hacer sus alimentos que hayan sido modificados y darlo para el consumidor, tiene que pasar cierta certificación y vigilancia para ser consumible, por eso no puede ser perjudicial para nuestro organismo.A la pregunta que alude el vídeo (al final), sinceramente no podría identificar si en el supermercado algún alimento es transgénico, no tengo esa practica ni conocimiento para notarlo.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +1

      No se refiere a detectar un transgénico. Se refiere a la técnica de CRISPR, la cual no implica introducir ningún gen, sino inactivar, activar o sobreexpresar algún gen de la planta. Es una técnica de mucha mayor precisión que las que se llevan usando años para obtener nuevas semillas. Las técnicas que se usan consisten en mutagénesis aleatoria (es decir irradiar luz UV o con productos químicos) y luego selección de las semillas que presentan mejores características al crecerlas. Pero este método implica mutaciones al azar en muchos genes, hasta que una característica resulta buena. Con CRISPR lo que se haría es una modificación en el sitio preciso, incluso de un solo nucleótido. Es decir muchísimo más precisa y controlada. Pero de momento en la UE no hay ningún alimento para consumo humano con esta técnica.

    • @angelmendezbalan1967
      @angelmendezbalan1967 Před 4 lety

      @@danial3290 Gracias por dejarme claro, no tengo mucho conocimiento sobre este tema, saludos.

  • @yulichechecacheca1650
    @yulichechecacheca1650 Před 2 lety

    Personalmente estoy en contra por varios motivos

  • @Anne-xy5wd
    @Anne-xy5wd Před rokem

    El color zanahoria de las naranjas

  • @jorgeantoniogarciamonteneg4484

    Excelente exposición.

  • @arndiem5698
    @arndiem5698 Před 4 lety +3

    Buena propagnada. Que mas viene?
    Fumar me ayudara a succionar más oxigeno?

  • @gabrieladelcarmenpalmapach9848

    A pesar de que los transgenicos se encuentran en todas partes y poco a poco hemos hecho de su consumo algo totalmente cotidiano,y a veces sin darnos cuenta consumimos mas de lo que notamos,Sin embargo como todos sabemos eso nos puede causar algunos problemas de salud por lo que es necesario consumirlo muy poco,pero como ya se ha mencionado se encuentra en todas partes y eso hace muy difícil evitarlos a toda costa,nadie nos asegura que lo que encontremos fuera de un gran supermercado no tenga transgenicos por eso es importante conocer acerca de nuestra salud y si tenemos algua otra alternativa para poder evitarlos por completo.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety

      En Europa no hay aprobado ningún transgénico para consumo humano. Más allá de eso, se puede leer cualquier libro de genética y de bioquímica, así comprenderás que tú por comer un tomate no recibes genes del tomate (no te conviertes en un tomate). El tema de los champiñones ni siquiera es un transgénico, no recibe ningún gen simplemente se silencia uno propio por las técnicas de CRISPR (sí las mismas que en unos años se espera que puedan curar el 89 % de las enfermedades genéticas). En 30 años y miles de estudios no se encuentra ni un solo estudio revisado que indique que son peligrosos, se puede estar en contra de ellos pero no negar la evidencia científica. Se puede encontrar una revisión de un BILLÓN de animales que consumen transgénicos y ni una sola evidencia de peligrosidad. Además de varias revisiones de más de 2000 trabajos que tampoco encuentran ningún problema asociado (ni AMBIENTAL ni de SALUD). Y hay que ser consecuente con el discurso, los transgénicos en el tema alimentario son polémicos pero no veo a nadie quejarse de las aplicaciones de los transgénicos en producción de proteínas recombinantes (son generadas por técnicas del ADN recombinante); entre las cuales están la insulina, la EPO, la hormona del crecimiento, el interferón, la proteína C, la somatotropina, la interleucina, los factores de coagulación, el factor de crecimiento epidérmico... Ni tampoco en otras aplicaciones industriales de las enzimas obtenidas por técnicas del ADN recombinante como las fitasas (aprovechamiento de fosfatos), las pectinasas (en producción de zumos), las lipasas/proteasas/amilasas (detergentes y jabones)... O compuestos químicos como colorantes; o bioquímicos como vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos y antibióticos.
      Tampoco veo a nadie dejar de usar dinero (la celulosa con la que se hace proviene de plantas transgénicas) o la ropa (el algodón es transgénico en gran medida).
      Así que antes de criticar algo por ideologías previamente concebidas, hay que intentar hacer el esfuerzo de documentarse con información de sitios FIABLES.

  • @mariaelenaortega2135
    @mariaelenaortega2135 Před 5 lety +2

    Amo a este hombre😄

  • @feliperivera9884
    @feliperivera9884 Před 3 lety

    ... comí una coliflor rosa, será transgénico? A mis hijas les encantó,... rosa

  • @emma7w77w7
    @emma7w77w7 Před 2 lety

    La prfe de biología me dijo que viera esto WTF XD

  • @cacheteinflado1
    @cacheteinflado1 Před 7 měsíci

    no es lo mismo hibridacion que transgenesis celular artificial,,, no desinformen con mentiras

  • @franglez5572
    @franglez5572 Před 5 lety +11

    Los alimentos transgénicos son inevitablemente necesarios debido al cambio climático. Lo que debe asegurarse los gobiernos es que dichos alimentos hayan cumplido todos los protocolos adecuadamente y no sean un peligro para la salud pública.

    • @dioniosiocavs
      @dioniosiocavs Před 5 lety +5

      Lo que dices es completamente incorrecto. El cambio climático no fuerza ni de lejos la adopción masiva de alimentos transgénicos. Lo fuerzan las transnacionales de muy diversas maneras, y usan, entre muchos sambenitos, el del cambio climático para así ganar adeptos a su "causa". Si estudias detenidamente el tema te toparás con mucha bibliografía especializada que viene diciendo desde hace al menos una década que los transgénicos sólo producen un aumento de la productividad agrícola en el corto plazo, pues en el mediano y largo no sólo su productividad se estanca sino que, inclusive, decrece. Sumale a ello que el paquete Monsanto ha generado en los USA (pero también en mi país, Argentina) un aumento descontrolado de las supermalezas que requieren de otro herbicida aún más contaminante que el glifosato: el temido glufosinato de amonio. Asimismo, está más que probado que estos herbicidas son cancerígenos y letales para la hidrosfera cuando se combinan con otros pesticidas industriales. La salida agroalimentaria pasa por otro lado, acaso por una política de redimensionamiento territorial. Pero créeme, los transgénicos ni persiguen acabar con el hambre, ni generar una civilizatoria adaptación al cambio climático.

    • @Celia1793Ramos
      @Celia1793Ramos Před 5 lety +2

      los protocolos y leyes que los gobiernos redactan en relación a transgénicos y empleo de derivados del petróleo, gas natural y químicos en la industria agroalimentaria (y cosmética, por cierto) son tan sólo soluciones de compromiso en el que la rentabilidad económica prima en relación al porcentaje de riesgo para la salud que el empleo de estos productos conlleva.

    • @victoracebedo7445
      @victoracebedo7445 Před 4 lety +1

      Son los transgenicos y el consumo desmedido de carne lo que esta ocasionando los problemas climaticos. No son la solucion, son el problema.

    • @andresms8880
      @andresms8880 Před 4 lety

      habla con un ingeniero en biotecnología y agronomos los transgenicos no hacen mal pero una cosa distinta es el glifosato o pesticida que de paso monsanto libero la patente en el año 2000 y hoy la tiene cientos de empresas pero que hoy en mayor parte algunos agricultores ni lo utilizan. hoy la gente gente no haya que inventar con teorías conspirativas sin tener la menor idea y se escandalizan por documentales conspirativos que la tierra es plana,que no llego el hombre a la luna,los anti vacuna,los anti transgenico,que el el 5g causa cáncer, que la tierra es plana y un largo etc. como diría un astrónomo en mi país "o uno cree o estudia". alguien cree que un negociante mataría a su cliente tendría que ser muy tonto no crees. sabes que hace 300 años atrás las personas tenían un promedia de vida de 30 a 40 años pues se vivía en la miseria pobreza e ignorancia trabajando como un esclavo por sueldos mínimos y en algunos caso ni eso. después de la primera revolución industrial el ser humano mejoro notablemente su calidad de vida. debido a avance de la ciencia y tecnología pero claro hoy la gente cree que el mundo es una basura y lo podrá ser pero antes era un infierno mil veces peor de lo que es hoy. y pensar que algunos quieren regresar a como se vivía en el medioevo. paso el dato que se esta experimentando en un bio pesticida inocuo aunque es mas un repelente. ... ............... ...... ....

    • @andresms8880
      @andresms8880 Před 4 lety

      @@dioniosiocavs habla con un ingeniero en biotecnología y agronomos los transgenicos no hacen mal pero una cosa distinta es el glifosato o pesticida que de paso monsanto libero la patente en el año 2000 y hoy la tiene cientos de empresas pero que hoy en mayor parte algunos agricultores ni lo utilizan. hoy la gente gente no haya que inventar con teorías conspirativas sin tener la menor idea y se escandalizan por documentales conspirativos que la tierra es plana,que no llego el hombre a la luna,los anti vacuna,los anti transgenico,que el el 5g causa cáncer, que la tierra es plana y un largo etc. como diría un astrónomo en mi país "o uno cree o estudia". alguien cree que un negociante mataría a su cliente tendría que ser muy tonto no crees. sabes que hace 300 años atrás las personas tenían un promedia de vida de 30 a 40 años pues se vivía en la miseria pobreza e ignorancia trabajando como un esclavo por sueldos mínimos y en algunos caso ni eso. después de la primera revolución industrial el ser humano mejoro notablemente su calidad de vida. debido a avance de la ciencia y tecnología pero claro hoy la gente cree que el mundo es una basura y lo podrá ser pero antes era un infierno mil veces peor de lo que es hoy. y pensar que algunos quieren regresar a como se vivía en el medioevo. paso el dato que se esta experimentando en un bio pesticida inocuo aunque es mas un repelente. ... una cosa es un producto transgenico y otra cosa el pesticida no confunda antes se usaban pesticidas mas potentes el problema no es la biotecnología y la manipulación genética transgenica es el pesticida,insecticida,herbicida . parece que están volviendo los luditas pero del siglo 21.

  • @orquideaisabelganzosunza3042

    Los transgénicos cada vez se han integrado más a los alimentos que consumimos cotidianamente, un alimento transgénico tiene como fin proporcionar más nutrientes al organismo que un alimento común, al hacerlo se deben de hacer ciertas pruebas para comprobar si cumple con su fin de producción o no.
    Los transgénicos tiene su ventajas y desventajas, puesto que no se sabe que represalia puede contener el ingerir alimentos transgénicos a altas cantidades diariamente, aunque su fin de producción es facilitar la ingesta nutricional y evitar el desecho de alimentos, no todas las personas están de acuerdo que un alimento transgénico es la mejor opción, puesto que prefieren la ingesta de alimentos no modificados.
    Yo no sé distinguir un alimento transgénico y estoy de acuerdo que un alimento transgénico es de gran utilidad en nuestra vida para que la población esté bien abastecida, pero tambien me pongo a pensar que costo tendra ingerir alimentos que faciliten el requerimiento nutricional que necesitamos, puesto que no se sabe si podría dañar a nuestro organismo a largo plazo o si con la ingesta de estos alimentos podría causar mutaciones genéticas.

  • @claudiamaurer7657
    @claudiamaurer7657 Před 4 lety

    me pregunto con tanta cosa modificada como mi cuerpo se vera como una momia de Chinchorro bien preservada por todo lo que como cada dia que no se descompone y no ataca ni gusanos . tantas enfermedades cancerijenas ect.. triste por el ser humano que vera como sera descechado como ya lo haran con nuestros propios genes aberrante.

  • @gais1007
    @gais1007 Před 3 lety +5

    Señor puede q haya mencionado muchas cosas ciertas, pero tampoco mienta. Yo vengo de los Andes donde el maíz o choclo como lo llamamos allá, pues no era esa cosa seca que usted maliciosamente mostró. Siempre fue carnosa, rica y variada de colores súper nutritiva. Vamos que sabemos que a usted le pagan por favorecer a los transgénicos la mayoría hacen mal a la salud, o por que hay gente intolerante al gluten que antes no se conocía? O las alergias? Deje de engañar, la plata no es todo en la vida.

    • @ZolkaMM
      @ZolkaMM Před 3 lety +1

      Las alergias y la intolerancia al gluten derivan de problemas genéticos y ambientales, siempre an existido y son defectos de la evolución humana, no son causadas por la modificación de los alimentos.

    • @Ain-parabrahman-.-
      @Ain-parabrahman-.- Před 8 měsíci

      ​​@@ZolkaMMmentira, por que existe el trigo original nativo llamado trigo serraceno y no tiene gluten, el trigo modificado tiene gluten, el maíz nativo no tiene almidón y el maíz modificado tiene almidón, el arroz nativo no tiene almidón y el modificado tiene almidón , la papa nativa no tiene almidón y la modificada tiene almidón , la zanahoria nativa no tiene almidón y la modificada tiene almidón y podría seguir, el almidón como el gluten son malls para el intestino, con el tiempo se acumulan y crean un como colonico que tapa el intestino y causa muchas enfermedades

  • @marthaguadalupemayoralarag5923

    Me parece de gran importancia esta información que se brinda, ya que estoy de acuerdo de que los transgénicos son de gran utilidad en nuestra vida de hoy en día pero al mismo tiempo me pongo a pensar tendrán las misma vitaminas que las frutas y verduras, que nos podrían a portar si crecen de manera natural ya que estos transgénicos hacen modificaciones en las verduras y las frutas.

  • @danielbautista342
    @danielbautista342 Před 3 lety

    Mullet es genial

  • @masterboy1752
    @masterboy1752 Před rokem

    Vayan adelantandome si es que nombra 4 ejemplos de productos tecnologícos biológicos

  • @EHusk36864
    @EHusk36864 Před 4 lety +2

    Estoy haciendo un ensayo sobre esto y quiero decir algo. El problema (para mí) no es que esté modificado genéyicamente o tengo transgénicos, para mí el problema es que no controlamos lo que estamos comiendo. Esta bien, ahora los champignones durarán más al estar cortados, pero una persona cómo sabe si ese mismo objeto modificado no contiene otro material genético que nos pueda perjudicar, es imposible comprobarlo para un civil común. O hasta tendríamos que analizar cada uno las comidas antes de comerlas en nuestras propias casas. Es ilógico. Hay mucho para ganar pero también HAY MUCHO PARA PERDER.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +1

      En Europa no hay aprobado ningún transgénico para consumo humano. Más allá de eso, se puede leer cualquier libro de genética y de bioquímica, así comprenderás que tú por comer un tomate no recibes genes del tomate (no te conviertes en un tomate). El tema de los champiñones ni siquiera es un transgénico, no recibe ningún gen simplemente se silencia uno propio por las técnicas de CRISPR (sí las mismas que en unos años se espera que puedan curar el 89 % de las enfermedades genéticas). En 30 años y miles de estudios no se encuentra ni un solo estudio revisado que indique que son peligrosos, se puede estar en contra de ellos pero no negar la evidencia científica. Se puede encontrar una revisión de un BILLÓN de animales que consumen transgénicos y ni una sola evidencia de peligrosidad. Además de varias revisiones de más de 2000 trabajos que tampoco encuentran ningún problema asociado (ni AMBIENTAL ni de SALUD). Y hay que ser consecuente con el discurso, los transgénicos en el tema alimentario son polémicos pero no veo a nadie quejarse de las aplicaciones de los transgénicos en producción de proteínas recombinantes (son generadas por técnicas del ADN recombinante); entre las cuales están la insulina, la EPO, la hormona del crecimiento, el interferón, la proteína C, la somatotropina, la interleucina, los factores de coagulación, el factor de crecimiento epidérmico... Ni tampoco en otras aplicaciones industriales de las enzimas obtenidas por técnicas del ADN recombinante como las fitasas (aprovechamiento de fosfatos), las pectinasas (en producción de zumos), las lipasas/proteasas/amilasas (detergentes y jabones)... O compuestos químicos como colorantes; o bioquímicos como vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos y antibióticos.
      Tampoco veo a nadie dejar de usar dinero (la celulosa con la que se hace proviene de plantas transgénicas) o la ropa (el algodón es transgénico en gran medida).
      Así que antes de criticar algo por ideologías previamente concebidas, hay que intentar hacer el esfuerzo de documentarse con información de sitios FIABLES.

    • @EHusk36864
      @EHusk36864 Před 4 lety

      @@danial3290 1) NO niego ninguna evidencia científica.
      2) Yo NUNCA negué el lado positivo. Solo digo que una persona común no tiene manera de saber si algo podría dañarlo, lo cual es peligroso.
      3) No te estás quedando con mi mensaje (que es lo del punto anterior)
      .
      4) Ni siquiera tenía conocimiento de esto antes de ver el video así que hablar de ´´ideologías previamente concebidas´´ sin conocerme es ridículo
      .
      5) De lo que hablo es sobre un posible peligro a futuro para los civiles comunes, no necesito documentarme por citar una preocupación personal que tengo.
      5) Repito, hay mucho para ganar y mucho para perder.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +1

      @@EHusk36864 Entiendo. Claro que una persona de lo común no sabe si algo lo puede dañar, pero oara eso existen unos estrictos controles de todo lo que sale al mercado en materia alimentaria. Y los transgénicos repito en europa no se comercializan para comer y en américa de momento su participación es baja.
      Lo que creo es que hay que regular el producto a fondo, no solo el proceso. Con los transgénicos pasa en que se hace incapié en el proceso, cuando el producto es totalmente inocuo. Y en procesos típicos que se usan como mutagénesis aleatoria es un proceso menos preciso y al azar, sin en cambio se permite con total libertad.
      La gente puede estar tranquila de que lo que llega a un supermercado está totalmente regulado, y de que no está comiedo transgénicos.
      Si algún día se permiten en europa, lo que hay es que indicarlo para que el consumidor decida si quiere o no comerlos.
      Pero en fin, lo que hay que regular es que el producto final sea seguro. No porqje sea transgénico es malo y no se comercializa y lo que es "eco", es súper sano. No es así.
      Si un transgénico demuestra su seguridad, es como un alimento más.

  • @davidmp6547
    @davidmp6547 Před 4 lety +4

    No estoy en contra de los transgénicos, solo estoy buscando información a favor de los transgénicos y solo me he encontrado falacias de falsa comparación.
    Deja mucho de desear esta intervención.

    • @danial3290
      @danial3290 Před 4 lety +1

      En Europa no hay aprobado ningún transgénico para consumo humano. Más allá de eso, se puede leer cualquier libro de genética y de bioquímica, así comprenderás que tú por comer un tomate no recibes genes del tomate (no te conviertes en un tomate). El tema de los champiñones ni siquiera es un transgénico, no recibe ningún gen simplemente se silencia uno propio por las técnicas de CRISPR (sí las mismas que en unos años se espera que puedan curar el 89 % de las enfermedades genéticas). En 30 años y miles de estudios no se encuentra ni un solo estudio revisado que indique que son peligrosos, se puede estar en contra de ellos pero no negar la evidencia científica. Se puede encontrar una revisión de un BILLÓN de animales que consumen transgénicos y ni una sola evidencia de peligrosidad. Además de varias revisiones de más de 2000 trabajos que tampoco encuentran ningún problema asociado (ni AMBIENTAL ni de SALUD). Y hay que ser consecuente con el discurso, los transgénicos en el tema alimentario son polémicos pero no veo a nadie quejarse de las aplicaciones de los transgénicos en producción de proteínas recombinantes (son generadas por técnicas del ADN recombinante); entre las cuales están la insulina, la EPO, la hormona del crecimiento, el interferón, la proteína C, la somatotropina, la interleucina, los factores de coagulación, el factor de crecimiento epidérmico... Ni tampoco en otras aplicaciones industriales de las enzimas obtenidas por técnicas del ADN recombinante como las fitasas (aprovechamiento de fosfatos), las pectinasas (en producción de zumos), las lipasas/proteasas/amilasas (detergentes y jabones)... O compuestos químicos como colorantes; o bioquímicos como vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos y antibióticos.
      Tampoco veo a nadie dejar de usar dinero (la celulosa con la que se hace proviene de plantas transgénicas) o la ropa (el algodón es transgénico en gran medida).
      Así que antes de criticar algo por ideologías previamente concebidas, hay que intentar hacer el esfuerzo de documentarse con información de sitios FIABLES.
      Si quieres fuentes fiables busca esos estudios que te menciono son review, es decir resúmenes de cientos de trabajos. En el perfil de Green Peace no vas encontrar información objetiva.
      Entra en el ncbi (es un banco de datos científicos)y búscalos. O incluso en la FDA (agencia que regula medicamentos y alimentos en EEUU) y busca.

    • @alexisvidalvalerio1057
      @alexisvidalvalerio1057 Před 3 lety

      @@danial3290 Ese punto es lo que más me hace cuestionar el hecho de que quieren hacer estas practicas de cultivo transgenico en sudamerica, america y asia. Joderr porque los europeos lo prohiben que es lo que saben ellos que nosotros no sabemos, ya pues @damopo 98 no seas ingenuooo !

  • @tamaracacerescastillo7258

    No me convence para nada sus argumentos, comparando la alimentación con objetivos tecnológicos, no existen estudios que puedan demostrar la inocuidad a largo plazo de estos alimentos GMO y las desventajas son ocultadas a la población. No menciona las diferencias bioquímicas entre alimentos naturales y alimentos transgénicos y sus efectos negativos a la salud. El pensamiento crítico en esta charla no existe y trata de embaucar a la audiencia con la simpatía y el carisma. Existen varios países europeos que no se permiten el cultivo ni el ingreso de este tipo de alimentos ¿por qué? La industria de los GMO es inmensa y muy poderosa que ha corrompido a muchos investigadores que se han seducido por esta tecnología más por sus beneficios a su bolsillo que por el beneficio a la salud de las personas.

  • @joannasaavedra1362
    @joannasaavedra1362 Před 3 lety

    De manera certera los alimentos transgenicos ya están dentro de nuestra sociedad, aunque no estemos de acuerdo con ello. Sin embargo nos consta la manera de las q se realiza? Uno nos puede hablar de lo más lindo sobre estos procedimientos que se tienen en los alimentos.
    ¿Conocemos la realidad sobre la manera que se procesa estos alimentos? Los que realizan estos procedimientos nos mostrarán el lado q queremos escuchar y no nos contaran la verdad de todo esto.
    Como consumidores podemos llegar a controlar q se regulen las modificaciones q se hacen en nuestros alimentos y no ser tan exigentes con lo q vamos pidiendo.
    Piemso que mientras más modificaciones lleguen a tener los alimentos más incrementa el precio.
    Los alimentos cada vez más se hacen inalcanzables para la gente de escasos recursos
    Impulsemos a las huertas en cada hogar, y a la recolección de semillas 😜

  • @dariocortesdonoso4239

    La peor presentación que he visto en charlas TED.
    Típico de quien no habla con la verdad y esconde información relevante, contar chistes deserabrados y peor aún, fomes.
    De tecnología no dijo absolutamente nada.
    Los chistes hablan más de su ego y mente superficial que de algo que uno pueda aprehender.
    No dijo 1 sóla palabra del GLIFOSATO.
    Alemania, Luxemburgo, Polonia, Suiza, Suecia entre otros países prohibieron los cultivos de transgénicos por ese compuesto que se utiliza en sus herbicidas y es altamente cancerígeno.
    ¿Dijo algo al respecto?
    🤷‍♂️ nada
    Una exposición malísima, engañosa y con un objetivo clarísimo, que además utilizan los mismos sicópatas de siempre, adornar la mierda con chistesitos deserebrados para caer bien al público y luego reafirmar su aceptación por otros medios de comunicación.
    Una lástima que a esta altura del partido TED se haya convertido en el escenario y plataforma de sicópatas que sólo piensan y quieren dinero para engordar sus vidas.
    Triste para ustedes.

  • @nildalimatrigo5058
    @nildalimatrigo5058 Před 3 lety

    Los alimentos transgenicos no son beneficios para nuestro organismo ya que contraen consecuencias. Es por ello que cada persona tiene la decisión si consumirlas o no. Tomando en cuenta de que en muchos países estos alimentos están aprobados por una ley debido a que los mismos productores piden de que se produzca dichos alimentos, sabemos que son de mejor calidad y que contraen nuevos nutrientes para el organismo sin embargo al utilizar químicos pueden llegar a afectar a personas que son alérgicas.

  • @alvaroandresmunoztapia3055
    @alvaroandresmunoztapia3055 Před 5 lety +21

    Cuanto te pago monsanto.

    • @paganinilinus5831
      @paganinilinus5831 Před 5 lety +7

      También Monsanto pago a más 130 investigadores ganadores del premio nobel, a la tremenda mayoría de científicos del mundo.
      A todos los campesinos que lo prefieren, a la familia Castro (Cuba)?
      Y también la tierra es plana

  • @josetacna2052
    @josetacna2052 Před 2 lety

    Transgénicos es el problema y usar glisofato.

  • @lucastaroco898
    @lucastaroco898 Před 4 lety +1

    Realmente lo necesitamos, o es solo simplemente un capricho más ? Yo desde luego puedo vivir perfectamente sin ellos

  • @juandiegopizacordova6201

    Los transgénicos cada vez se integran más a la normalidad de los alimentos que consumimos diariamente, los efectos que nos otorgan pueden ser variados, entre positivos y negativos, hay que ver que realmente cumplan su objetivo nutricional y que sean completamente saludables. Los transgénicos tienen un impacto positivo en la sociedad, tal es para alimentar a un número aún mayor que en el pasado, lograr tener productos que antes no se conseguían por estar fuera de temporada, es muy importante saber que el uso de estos transgénicos es beneficioso en gran parte para la humanidad, pues se busca cubrir los requerimientos nutricionales de las personas de una manera más fácil y efectiva. Pero en cierto modo puede tener una cara negativa, el uso inadecuado en alimentos, la solución de hacer comidas rápidas y que son realizadas con la mitad de lo que realmente dicen estar. Debemos estar a la vanguardia de lo que realmente consumimos y que tan beneficioso es.

  • @garyluna9219
    @garyluna9219 Před 3 lety +3

    Al ver esta TED he perdido todo respeto por ellas. 🤦‍♂️

  • @mortygamer2484
    @mortygamer2484 Před 4 lety

    no capo comida es comida

    • @andresms8880
      @andresms8880 Před 4 lety +1

      Decir aquello es de ignorancia, cuando todo funciona en el mundo mediante aspectos físicos y químicos.

    • @andresms8880
      @andresms8880 Před 3 lety

      @THE BASCHAMO tome un libro de biología molecular o química para que aprenda algo

  • @elenapantoja6743
    @elenapantoja6743 Před 3 lety

    Obvio como te dedicas a eso platicas solo la parte buena, pero desgraciadamente se sabe que algunos en el proceso de experimentación con animales resultan ser cancerígenos, obvio tienen muchas ventajas por las cuales quisiera pensar que son buenos en todo, pero, hacer un transgénico nadamas porque esta mas bonito si se me hace algo inncesasario.

    • @javid.l2912
      @javid.l2912 Před 2 lety

      Más de 20 años en el mercado y han demostrado que son segurísimos.

  • @victoracebedo7445
    @victoracebedo7445 Před 4 lety +1

    Este tipo se recibio millones en subsidios de la comunidad europea.

  • @anse3769
    @anse3769 Před 3 lety

    Si erradica el hambre, bienvenido lo transgénico.

    • @mariamargaritaargelraciny4747
      @mariamargaritaargelraciny4747 Před 3 měsíci

      el problema del hambre en el mundo no son los alimentos sino el modelo económico capitalista, que profundiza las desigualdad social del mundo. Hay abundancia de alimentos en el mundo, el asunto es que no tienen acceso porque no lo pueden pagar y tampoco cultivar. puedes leer sobre la revolución verde...

  • @fernandozapoteco2449
    @fernandozapoteco2449 Před 2 lety

    Estamos seguros que le vamos a dejar a cargo nuestra alimentacion a Monsanto, Bayer, Syngenta???

  • @ffranklis
    @ffranklis Před 11 měsíci

    TÍTERE DEL SISTEMA

  • @culiacansinaloa6946
    @culiacansinaloa6946 Před 3 lety +2

    Estos inutiles estan jugando a ser Dios pero no por mucho tiempo

  • @veronicarojas3761
    @veronicarojas3761 Před 4 lety

    No sé como definiría si los transgénicos son héroes o villanos pero solo diré que el ser humano tiende a distruirse a si mismo pero también aprende a adaptarse a las situaciones que se le presenten.

    • @magic4478
      @magic4478 Před 2 lety

      Si lo que dices fuera cierto ,ya desde cuándo nos hubiéramos extinguido

  • @dnbdaniel1
    @dnbdaniel1 Před 3 lety +1

    Más falso que el tomate que se comió! Cuanto le habrán pagado a este vendido??

  • @nicolasavendano937
    @nicolasavendano937 Před 4 lety +2

    Que bodrio, aburrido, repetitivo! Dios como vende su producto, aguante 5 minutos.

  • @Celia1793Ramos
    @Celia1793Ramos Před 5 lety +1

    Argumentos superficiales y ausencia de lucidez. Ni si quiera invita a la reflexión personal, ni despierta las ganas de conocer más sobre un tema, que desde luego, ni se ha tratado en la charla. Pésimo. Minuto 7:08 de la charla y todavía no ha dicho nada. Comparando tecnologías que nada o poco tienen que ver con la comida.

  • @LoqueandoTV
    @LoqueandoTV Před 4 lety

    A pesar que muchas personas estén en contra, podemos constatar que el uso de transgénicos es algo básico en la vida cotidiana, nada nos asegura que lo que consumimos o vestimos este libre de ello, por eso solo hay que estar informados y tener en cuenta que los transgénicos satisfacen las necesidades humanas y que llevan un procedimiento correcto para que puede ser consumido y utilizado por nosotros