✅ ¿Por qué LATINOAMERICA es MÁS POBRE que ESTADOS UNIDOS y CANADÁ? ¿Y cómo puede dejar de serlo?

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 15. 06. 2021
  • VIDEO: ¿Por qué África es pobre? • ✅ ¿Por qué ÁFRICA es t...
    La historia de cómo América ha evolucionado de manera diferente en el norte y por qué Latinoamérica no ha alcanzado el desarrollo que han alcanzado Estados Unidos y Canadá. No obstante ¿Cómo puede Latinoamérica desarrollarse para mirar de tú a tú a sus vecinos del norte?
    Contacto: contacto.memoriasdepez@gmail.com

Komentáře • 7K

  •  Před 3 lety +798

    ✅ ¿Por qué ÁFRICA es tan POBRE y por qué puede ser la próxima SUPERPOTENCIA? czcams.com/video/KH4dpNmtC08/video.html

    • @santiagorj3300
      @santiagorj3300 Před 3 lety +10

      Hola

    • @citievisciosesperanton9574
      @citievisciosesperanton9574 Před 3 lety +20

      4:17 y por eso la zona más rica de Alemania es la bavara católica , la zona más rica de Irlanda es el sur católico , los cantones más ricos de suiza son los católicos
      Y apenas hay DIFERENCIA entre la católica belga y la protestante Holanda
      Nunca pensé que memorias de pez fuera un creyente más del mito del supremacismo.protestante 🙄

    • @citievisciosesperanton9574
      @citievisciosesperanton9574 Před 3 lety +11

      Vaya timo acoger el mito.supremacista protestante
      Quién me dice cuál es la región más rica de Alemania suiza Irlanda y países Bajos? Así es la católica

    • @atlas567
      @atlas567 Před 3 lety +5

      Igreja Católica é igual o Comunismo e o Socialismo, sempre prega a miséria e a pobreza para os outros e condena também a riqueza para os outros, pra eles não, também são iguais no controle mental das pessoas, prega a dependência das pessoas em relação aos governos e geralmente são aliados, já os países Protestantes fazem tudo o contrário, incentivam a independência e o individualismo das pessoas, condenam a miséria e pobreza e incentivam buscar a riqueza, o protestantismo é inimigo do socialismo e comunismo , isso falo com conhecimento de causa, o Brasil antes de maioria católica todo mundo achava bonito ser pobre e condenava os ricos, hoje o Brasil de maioria protestante a visão está mudando muito rápido como as igrejas incentivam o povo a buscar riqueza e não se manter na pobreza, o Brasil está fazendo uma curva de 360 graus pra melhor

    • @jantenamartinez5370
      @jantenamartinez5370 Před 3 lety +4

      @@citievisciosesperanton9574 La verdad es que no tengo ni idea de cuál es la zona más rica de Irlanda, Suiza o Bélgica, pero estoy seguro de que la zona más rica de Alemania no es Baviera, sino el Ruhr, que está mucho más industrializado y presenta tasas de paro muy inferiores. Además, basta con comparar el PIB per capita de los países protestantes de Europa del Norte (Noruega, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, etc...), con el de los países católicos (España, Italia y Portugal).
      Por cierto, excelente vídeo de memorias de tiburón.

  • @soslanroseft4750
    @soslanroseft4750 Před 3 lety +4699

    En resumen hay esperanza sólo tenemos de aprovechar el bug correctamente

    • @robertoarolas4722
      @robertoarolas4722 Před 3 lety +100

      De todo lo que ha dicho vas y sólo te quedas con lo de mamar del bote de china y USA?? XD. Haybque currar igualmente jaja.

    • @JorgeGomez-pr1yb
      @JorgeGomez-pr1yb Před 3 lety +87

      Dile eso a maduro

    • @cristobaljoelmattacamargo7021
      @cristobaljoelmattacamargo7021 Před 3 lety +26

      El único bug lo encuentro mejor seria el anarquismo. No se solo es mi idea y todo lo que estudie historia en 2 años con pura dialéctica y filosofía.

    • @yo-kt6ng
      @yo-kt6ng Před 3 lety +145

      @@cristobaljoelmattacamargo7021 en ves de eso debiste estudiar economía

    • @soslanroseft4750
      @soslanroseft4750 Před 3 lety +26

      Pues casi todos los imperios o paises prósperos siempre inician como vasallos de su pontencia regional creo que lo mejor sera acomodarnos y dejar los sueños de fantasia de obtener un pais autarquico que es lo que todos realmente quieren realmente cada vez que hablan de otros sistemas de gobierno

  • @Alex-wd8rf
    @Alex-wd8rf Před 3 lety +671

    Soy arquitecto, me gradue hace 7 años. Sali de venezuela hace 5 años. Yo recuerdo antes de que el problema energetico en el pais llegara a su maximo ( aparte de los tantos que tiene). Mi tesis de grado fue: El diseño de un centro de investigacion y desarrollo de energias renovables. Diseñar toda una infraestructura moderna. Tipo silicon valley, dedicada a desarrollar nuevas energias. Obviamente en venezuela no existe nada de eso. Y recuerdo que el alma de mi tesis era:
    Cuando en venezuela todo el sistema petrolero colapse. Toda la red energia hidroelectrica que tiene, termine de deteriorarse. Cuando no sea factible tener nisiquiera plantas electricas por lo costoso que es y lo dificil que es ahora conseguir el gas para mantener dicho aparato. Que respaldo vamos a tener? Que va a pasar?
    Me gradue con honores. Mi tesis fue presentado en exponencias. Hice de todo para hacer llegar mi proyecto a la gobernacion. Saque hasta presupuestos.
    La unica respuesta que recibi recuerdo: "Que no se tenia dinero para ideas futuristas y fantaseosas".
    No me mal interpreten, no soy un iluso, soy de venezuela se la respuesta que iba a recibir. Sin embargo lo intente, y busque presentarles una alternativa.
    Lo que quiero decir con todo esto que les cuento, es justo lo mismo que explica el video. El latinoamericano, la tiene muy facil en recursos, pero nunca a buscado diversificarse y desarrollar nuevas tecnologias que permitan no solo saber aprovechar los recursos mas inteligentemente. Si no ademas generar nuevos mercados, ingresos, desarrollo.
    Estamos acostumbrados a vivir el dia a dia con lo que se tiene y facil sin ningun esfuerzo, y cuando se acaben los recursos, simplemente miraremos al mas cercano,que posea lo que nosotros ya no tenemos, para quitarselo a la fuerza. La unica enseñanza que dejan los politicos, de izquierda. Socialistas y de ultra derecha enfermiza. "Quitate tu pa' ponerme yo"

    • @danielramirez8298
      @danielramirez8298 Před 2 lety +32

      Latinoamerica siempre fue un continente muy intervenido estatal mira la misma historia de Venezuela, Venezuela nunca Fue capitalista ni Libre Mercado, siempre gobernada por Caudillos de turno que concentraban todo el poder para sus propios intereses, la unica Democracia(4ta republica) que hubo, fue una epoca donde las elites que vivian exiliadas cuando la hegemonia andina, se turnaban el poder, y despues llego esta Plaga que fue lo peor que le paso al país, en Venezuela ya antes de Chavez el estado en los 80's ya era dueño del Petroleo (PDVSA), el Acero y el Aluminio (Sidor), La banca (Banco de Venezuela), La contrucción (INAVIT), las telecomunicaciones (CANTV), la electricidad (Cadela),etc, Carlos Andres Intento frenar el Avance Estatal y revertir la situación ¿Y que le paso?, un Estallido Social, promocionado por los sindicatos empresarios y otros grupos politicos, Dos golpes de Estado, y una falsa acusación de corrupcion con la cual lo puedieron sacar del cargo.

    • @danielramirez8298
      @danielramirez8298 Před 2 lety +21

      Y eso Que Venezuela llego a tener 700 mil millones de Dolares pero todo se lo robaron los Chavistas, Confesado por el Mismo Rafael Ramírez

    • @jhonjairoariastascon8333
      @jhonjairoariastascon8333 Před 2 lety +5

      Seguro ahora estas en Perú...

    • @Alex-wd8rf
      @Alex-wd8rf Před 2 lety +22

      @@jhonjairoariastascon8333 estoy en EEUU amigo, porque? Necesitas que te pase dinero?

    • @jhonjairoariastascon8333
      @jhonjairoariastascon8333 Před 2 lety +8

      @@Alex-wd8rf si chamo soy Venezolano y limpio lunas en Perú ala orden

  • @JoseHerrera-bq6of
    @JoseHerrera-bq6of Před rokem +99

    Lamentablemente en América Latina existe tanta corrupción que no tiene cuando acabar, sigamos soñando en poder ser un continente económicamente fuerte porque estamos lejos de serlo a pesar de tener tanta materia prima para lograrlo, una pena.

    • @hadria1901
      @hadria1901 Před rokem

      La corrupción arruina todo, y lo peor es que cuando alguien intenta desaparecerla, quién desaparece es él.
      Para que Latinoamérica triunfe hay que acabar con la corrupción.

    • @liecerchav9117
      @liecerchav9117 Před rokem +5

      no solo materia prima también talento

    • @cristiansuares2408
      @cristiansuares2408 Před rokem +6

      no es que no haya talento pero los talentos de LATAM prefieren ir europa o estados unidos para prosperar

    • @nahuelzapatrustegui6695
      @nahuelzapatrustegui6695 Před 10 měsíci

      Eso lo lo has leído en algún diario pro yanqui.

    • @Ross-bt4rj
      @Ross-bt4rj Před 10 měsíci

      ​@@nahuelzapatrustegui6695ahora resulta que uno es pro yanqui por decir que latinoamerica es corrupta xd

  • @fabianoliveros6189
    @fabianoliveros6189 Před 8 měsíci +3

    Excelente video. muchas gracias, ahora lo entiendo todo!!! Bendiciones

  • @davidalejandrobastidasrosa5678

    Porque latam es pobre?
    La corrupcion: jaja nose master

  • @leomarreinoso280
    @leomarreinoso280 Před 3 lety +2641

    En resumen: El trabajar pensando en el largo plazo en vez del corto plazo es lo mejor y no solo para la microeconomía sino para la macroeconomía.

    • @citievisciosesperanton9574
      @citievisciosesperanton9574 Před 3 lety +2

      czcams.com/video/RbPVmz4Abas/video.html

    • @leomarreinoso280
      @leomarreinoso280 Před 3 lety +69

      @@citievisciosesperanton9574 O sea... Se maquiavélico. Céntrate en crecer y crear monopolios. Recuerda evitar que otros crezcan.

    • @insane2105
      @insane2105 Před 3 lety +8

      @@leomarreinoso280 exactamente

    • @miguelfonseca8339
      @miguelfonseca8339 Před 3 lety +40

      @@leomarreinoso280 los monopolios son casi imposibles de mantener sin ayuda estatal o criminal, porque en una economía sana siempre siempre, tendrás competencia pequeña o grande poca o mucha siempre habrá alguien que quiera ganar el dinero que tu estás ganando. A muchas empresas gigantes las mantienen el estado, o sea que si las dejan quebrar aunque se pierdan empleos van a llegar otras empresas para cubrir esa cuota de mercado.

    • @ElonMuzska
      @ElonMuzska Před 3 lety +11

      En pocas palabras No todo es Culpa de la privatización

  • @joelalonsodelrio7616
    @joelalonsodelrio7616 Před 9 měsíci +3

    Me encantan tus vídeos y los recomiendo a mis amigos. Los
    Dibujos y el enfoque político es genial.

  • @FranciscoRiveraDJALFA

    Exelente video! muy bien explicado pero sobre todo muy bien documentado! muchas gracias por compartirlo!

  • @farelol335
    @farelol335 Před 2 lety +1600

    El problema que atasca a todo Latinoamérica es la corrupción nada más que eso, todos hablábamos que no queremos corrupción cuando nosotros mismos lo somos, pagando a un policía por una multa, o algún abogado para salvar algún familiar hasta pagando una simple cola o muchísimas cosas corruptas que la población Latinoaméricana hace, no solo echen la culpa ha nuestros gobernantes, si quieren un verdadero cambio inicien por educar con valores a sus hijos y empezar a cambiar nosotros también a empezar a ser mejores personas, eso es la base de todo la educación.

    • @nicolasbullemore1699
      @nicolasbullemore1699 Před 2 lety +47

      Tal cual

    • @gelpiwtf7061
      @gelpiwtf7061 Před 2 lety +77

      en si, la corrupción es el problema que todos los países del mundo tienen, a menor o largo plazo todo los países del mundo tienen corrupción, solo recuerda que Uruguay es menos corrupto que estados unidos y asi

    • @rockman6455
      @rockman6455 Před 2 lety +71

      Muchos países tienen 0 corrupción.. Como los nórdicos.. Son economías muy estables y prosperas

    • @gotija
      @gotija Před 2 lety +2

      Si, y no ser una república que funcion, es decir 3 poderes que regulan a los otros, somos paises jóvenes que todavia tienen instituciones débiles...
      En Argentina tenemos leyes importantes que las decretó una dictadura, fueron declaradas inconstitucionales y el Congreso de la Nación nunca las reformuló.. Otro ejemplo es la deuda externa con el FMI, es la deuda mas grande de su historia y no pasó por el Congreso, a un tipo se le ocurrió que era buena idea y pidió ese préstamo (Nuestro ex presidente Macri)
      Y no digo esto para tirarle mierda a Macri, esto es una clara muestra de que estos poderes no funcionan, el Congreso hizo como si no pasó nada y el poder Judicial también, debería estar minimo procesado/investigado

    • @divertmusicentrenccion7926
      @divertmusicentrenccion7926 Před 2 lety +27

      se puede acabar con la corrupción, yo he investigado ese tema y he logrado encontrar formas de acabar con aquel problema

  • @josepigoz7124
    @josepigoz7124 Před 3 lety +2355

    Bueno, más de 500 años después seguimos echando la culpa a España y después de la independencia de ella, le echamos la culpa a otras naciones.

    • @luisalfonsodevisperez1670
      @luisalfonsodevisperez1670 Před 3 lety +299

      Yo la única culpa que le puedo echar a España es nuestra propia cultura conformista y estúpida, del resto toda la culpa es de los que nos gobernaron después

    • @victormerinogadea6361
      @victormerinogadea6361 Před 3 lety +339

      @@luisalfonsodevisperez1670 conformista y estúpida?? Se ve que no has entendido nada del video, España se dedicaba a extraer los recursos naturales , se establecieron en los mejores sitios y empezaron a trabajar , y eso no es conformismo es ambición querido amigo, que según por qué parte lo mires la ambición puede ser buena o mala, así que deja de hechar la culpa a España por qué cuando erais parte de España latinoamerica estaba bañada en billetes y eso son datos que puedes buscar

    • @aron9643
      @aron9643 Před 3 lety +52

      @@victormerinogadea6361 pero administrado por quiénes eh?

    • @yocid6604
      @yocid6604 Před 3 lety +161

      @@victormerinogadea6361 bañada en billetes ?, creeo que vale la pena preguntarse cuantos y quienes estaban bañados en billetes?, creeo que el que no entendió el video fuiste tu compañero

    • @kevinfeng1113
      @kevinfeng1113 Před 3 lety +60

      Disculpa pero soy de venezuela y en ningún momento ningún venezolano culpa a españa.

  • @javivalver
    @javivalver Před rokem +19

    Memorias de pez has visto ya el vídeo réplica de brigada antifraude??? Dolió mucho??? Tranquilo con cremita y reposo te recuperarás seguro

    • @diegobrizuelarolon6725
      @diegobrizuelarolon6725 Před rokem

      Replica de un socialista hermano, sus ideas nefastas dolerían la cabeza a cualquiera.

    • @TrollMachineGun
      @TrollMachineGun Před měsícem

      Ridículo

    • @tomasaguirre8185
      @tomasaguirre8185 Před 28 dny +1

      Ese pibe es pura leyenda Rosa... se nota de lejos el eg0 y patr10tismo que tiene. Es de los que pide la "unificación" en una unión... no se dan cuenta que sus verdaderos "rivales" son los Árabes y migrantes que ocupan España...

  • @franciscomunoz2222
    @franciscomunoz2222 Před rokem

    Muy buenos videos. Te felicito. Entretenidos y objetivos. Te has ganado un subscriptor más.

  • @franjr9804
    @franjr9804 Před 3 lety +1259

    Jajaja valemos madre gente. Nos tocó vivir en modo super fácil y aún así estamos perdiendo.
    Grandes cantidades de recursos, climas perfectos, grandes cantidades de población sana, todos hablamos el mismo idioma. Estamos en una posición para que el mundo nos chupe la plj@, y aún así, no somos capaces de despegar.
    No se si es gracioso o triste :'D

    • @antoniojimenezprieto4203
      @antoniojimenezprieto4203 Před 2 lety +200

      Yo diría que Dios inició una partida nueva en LATAM y se fue al baño y tomo el relevo su sobrino de dos años 😂

    • @franjr9804
      @franjr9804 Před 2 lety +123

      @@antoniojimenezprieto4203 🤔 eso tiene sentido.
      El pibe cósmico inicio explorando el juego en Venezuela XD

    • @antoniojimenezprieto4203
      @antoniojimenezprieto4203 Před 2 lety +36

      @@franjr9804 te mamastes

    • @freddytorresmarchese7025
      @freddytorresmarchese7025 Před 2 lety +31

      Tristemente tienes razón xd

    • @dios6983
      @dios6983 Před 2 lety +44

      intervensionismo de las grandes potencias

  • @andreupalaciosvilcanqui7224
    @andreupalaciosvilcanqui7224 Před 3 lety +737

    Bueno pues basicamente EEUU se unio y trabajo duro desde su inicio para ser mucho mejor a largo plazo, y en cambio en latinoamerica todos se dividieron y fueron perezosos al conformarse con su progreso a corto y no pensando en el futuro

    • @josueguzman7518
      @josueguzman7518 Před 2 lety +75

      En resúmen: condiciones duras, generan países fuertes, por ejemplo: Japón Corea, etc mientras que países llenos de recursos se esfuerzan mas bien poco en su economia, ejemplo Venezuela (antes de Chávez incluso) Argentina, México, Perú

    • @perromagnatechoro3273
      @perromagnatechoro3273 Před 2 lety +56

      @Salim Prado Cconislla Perú del que hablas no es el Perú actual era
      El virreinato del Perú que era de españa

    • @perromagnatechoro3273
      @perromagnatechoro3273 Před 2 lety +8

      @@jac3122 gracias master :D

    • @upjmtb2596
      @upjmtb2596 Před 2 lety +15

      @@jac3122 literal, yo tambien son las primeras dos personas que veo en los comentarios del video que si saben que perú no era casi toda sudamerica, era el Virreynato del Perú que al igual que el de Nueva España estaba al mando de un Virrey que era el gobernador de las colonias en representacion del rey de España, y tampoco saben que los reyes borbones fragmentaron ese Virreynato en 2 mas, el de Rio de la Plata y el de Nueva Granada.

    • @jinetesolitario6653
      @jinetesolitario6653 Před 2 lety +30

      Porque E. U. ha estado saqueando por décadas los recursos económicos y las fuentes de recursos de explotación de Latinoamérica, a través del FMI e instituciones similares y con la ayuda de los políticos de cada uno de los países saqueados.

  • @diegovillalba2045
    @diegovillalba2045 Před rokem

    Excelente video, te felicito!

  • @liecerchav9117
    @liecerchav9117 Před rokem

    Excelente video, excelente resumen, y excelentes condiciones para cambiar. felicidades

  • @diegofranciscopayanpina5563
    @diegofranciscopayanpina5563 Před 3 lety +420

    10:42 Latinoamerica aprovecha el bug xd, es como cuando tus papás se están divorciando y te dan lo que le pidas con tal de tener tu custodia XD

  • @eclipsesolarxd1004
    @eclipsesolarxd1004 Před 3 lety +1218

    Nicolás Maduró: Somos pobres por los Imperialistas Americanos
    Yo: jsjajaj que payaso

    • @erickmartinmorales9802
      @erickmartinmorales9802 Před 3 lety +239

      **Le regala el país a los chinos**

    • @baleoncastillojoshuazuriel5007
      @baleoncastillojoshuazuriel5007 Před 3 lety +128

      @@erickmartinmorales9802 Nicolas Maduro jugando fornite con Biden.
      *Termina mal*

    • @citievisciosesperanton9574
      @citievisciosesperanton9574 Před 3 lety +10

      @@baleoncastillojoshuazuriel5007
      czcams.com/video/RbPVmz4Abas/video.html
      Este vídeo es más amplio el mismo tema

    • @TheJerry0003
      @TheJerry0003 Před 3 lety +20

      @@citievisciosesperanton9574 ya ha pasado mucho tiempo de eso, lo que si es que aparentemente ya no es tan fácil intervenir en ciertos países actualmente hablando… Ahora si podríamos decir que es la clase política la que no quiere que su pueblo crezca…

    • @flaviarojaschavarria8073
      @flaviarojaschavarria8073 Před 3 lety +26

      Ustedes solo saben votar por un Chavismo, y con eso podemos deducir sus pésimas decisiones.

  • @cristobalbayona2686
    @cristobalbayona2686 Před 5 měsíci

    Excelente!

  • @daviniafelipe4412
    @daviniafelipe4412 Před rokem +249

    ¡Hola! De hecho, estoy escribiendo esto con lágrimas de alegría porque tu canal realmente ha cambiado mi vida para siempre. Hace dos meses vi una de esas reseñas publicitarias sobre el comercio de criptomonedas y necesitaba dinero desesperadamente, así que arriesgué algo de lo poco que tenía y lo intenté, y desde entonces ha habido una gran cantidad de beneficios financieros. Realmente no creo en estos anuncios, pero estaba realmente desesperado y, como el Señor puede haber dicho, tuve la suerte de encontrar uno legítimo.

    • @lozanocorona8448
      @lozanocorona8448 Před rokem

      realmente creíste en estos bots, eso es demasiado arriesgado

    • @Patrick-xt7bm
      @Patrick-xt7bm Před rokem

      Oye, para ser honesto, yo también los vi, pero no le presté atención a ninguno, por favor, ¿cómo se llama este en particular?

    • @daviniafelipe4412
      @daviniafelipe4412 Před rokem

      su nombre es juan jose

    • @Patrick-xt7bm
      @Patrick-xt7bm Před rokem

      por favor como lo contacto

    • @daviniafelipe4412
      @daviniafelipe4412 Před rokem

      john joseph sabatier

  • @emilianomarquez4820
    @emilianomarquez4820 Před 2 lety +33

    En resumen, el que no tenía nada luchó hasta conseguirlo todo y el que tenía todo se confió hasta no tener nada.

  • @janfrancocarrascosoto13
    @janfrancocarrascosoto13 Před 2 lety +592

    Las colonias de Reino Unido se unen y forman Estados Unidos._.
    Colonias españolas se independizan, se separan, tiene guerras entre ellos y tienen rencor a sus vecinos.
    En fin pudimos ver una LATAM unida, como un solo país pero na xd

    • @merielen3495
      @merielen3495 Před 2 lety +25

      Mientras no junten a las islas del Caribe todo nice

    • @haroldavispena7628
      @haroldavispena7628 Před 2 lety +21

      @@merielen3495 por qué razón?

    • @diviar0628
      @diviar0628 Před 2 lety +41

      Estados Unidos tuvo la guerra de secesión igual, aunque a partir de eso su economía subió infinitas veces más rápido que latam

    • @Vivalahispanidad1492
      @Vivalahispanidad1492 Před 2 lety +39

      @@carpediem9750 eso hace que el ejemplo sea peor, mientras EEUU buscaba un Estado más fuerte, Latinoamérica se balcanizaba, clave del subdesarrollo y subordinación a Inglaterra y EEUU posteriormente

    • @Vivalahispanidad1492
      @Vivalahispanidad1492 Před 2 lety +7

      @@carpediem9750 eso lo hicieron por las distancias de la época, de igual manera no me parece mal sistema

  • @yunker_9574
    @yunker_9574 Před rokem +41

    Mal, mal y mal. No sabía que memorias de pez había caído en la leyenda negra

    • @JorgeHernandez-zy7yh
      @JorgeHernandez-zy7yh Před rokem +6

      Yo no sabía que ESPAÑA había caído en la leyenda negra. Me tiene asombrado desde hace unos meses

    • @yunker_9574
      @yunker_9574 Před rokem +6

      @@JorgeHernandez-zy7yh claro que si, hay mucha gente española que se lo ha tragado. No por nada hay cuentas de españoles con el #nadaquecelebrar

    • @JorgeHernandez-zy7yh
      @JorgeHernandez-zy7yh Před rokem +4

      Que barbaridad. La palabra "malinchismo" nació en referencia a España, y ahora ella misma lo padece también. Una ironía tal que ni risa da, porque es un mal muy destructivo (e inmerecido).
      Una verdadera reivindicación de las identidades latinoamericanas tendrá que pasar obligatoriamente por la española.
      Apoyémonos desde lejos. Y cuidando de no ocultar ni edulcorar lo malo que sí hubo, porque será innecesario frente a todo lo bueno que hay por rescatar.

    • @JorgeHernandez-zy7yh
      @JorgeHernandez-zy7yh Před rokem

      @Coca-Cola Oxidada 78 cierto

  • @joshuainciarte4120
    @joshuainciarte4120 Před rokem +72

    Para los curiosos en el tema y los interesados en Historia, léanse el libro "Por que los paises fracasan" donde conocerán la historia inicial de muchos paises que aunque tenían una tecnología y situaciones similares, uno era mas prospero y justo que otros. Además el libro les hablara de manera muy completa lo que el video les muestra, el hombre que a hecho este video de seguro habrá leído este libro que les recomende.

    • @danielaojeda4000
      @danielaojeda4000 Před rokem +1

      lo tendre en cuenta

    • @AKIRA-rz9vv
      @AKIRA-rz9vv Před 10 měsíci +2

      La verdad no recomiendo ese libro ya que muchos datos son erróneos, por ejemplo al igual que Memorias de pez dice que supuestamente España era un país que sólo se dedicaba a exportar y no emprender, lo que es falso ya que España no solo era un imperio también una de las economías más grandes del mundo y no puedes ser una economía si no emprendes.

    • @joshuainciarte4120
      @joshuainciarte4120 Před 10 měsíci +1

      ​@@AKIRA-rz9vv el estudio en el libro nos deja claro y resalta que el legado que nos dejo los españoles no fue a base de emprendimiento y la "etica de trabajo" que notamos, por ejemplo, en Estados Unidos. No son datos erroneos y tu tambien tienes la razon en que los españoles emprendian, pero no fue la idea o tarea dominante en los españoles, el plan A se basaba en extraer todas las riquezas posibles sin importar los actos, eso fue lo que marco a latinoamerica; Emprender no tiene sentido si la mano de obra es barata y la tierra te aporta una fortuna para ti y varias generaciones tuyas. 👍

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 6 měsíci +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo ideoma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo con África, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal.
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x

    • @joshuainciarte4120
      @joshuainciarte4120 Před 6 měsíci

      @@aleksanderstasiw jajaja
      wow

  • @jordisonm94
    @jordisonm94 Před 3 lety +329

    En resumen, somos pobres porque tenemos una mentalidad pobre, y en eso va incluida muchas cosas como ignorancia, falta de educación, corrupción, demasiada fe en la religión, y con lo de fe en la religión me refiero a la diferencia entre creencias, obvio, los norteaméricanos también tienen religión pero su forma de vivir con esa religión es con el trabajo duro, y la religión en México por ejemplo viven el día a día con el típico "que Diosito me de para comer hoy", y no, más bien debemos ponernos a trabajar, pero no a cuántos conozco que solo esperan el día de pago para ir a embriagarse. Por favor, no trato de ofende a nadie, solo quiero que seamos conscientes que como latinoaméricos somos muy perezosos, y claro que hay excepciones pero desafortunadamente los líderes de nuestras naciones no hacen mucho al respecto y solo huden más a nuestra sociedad.
    Sería un sueño ver una Latinoamérica unida, usar una moneda común, afortunadamente tenemos muchos recursos y ecosistemas diferentes que pueden estar a la altura de países de primer mundo, pero aún se requiere mayor nivel de educación.
    Dejemos de culpar al pasado de los problemas del presente.

    • @luisdaniel.mazariegosflori4897
      @luisdaniel.mazariegosflori4897 Před 3 lety +46

      @Lumost
      Efectivamente, eso no es un problema sino nuestra mediocridad y falta de formación y otros factores menores pero importantes.

    • @insane2105
      @insane2105 Před 3 lety +12

      Resumen de verdad
      Somos pobrez porque nos toco
      Este lado del mundo envuelto en caos y corrupción y
      Nada se le puede hacer xd

    • @MatiasIzetbegovic
      @MatiasIzetbegovic Před 3 lety +4

      Nos toco nomas una region mala y a medias
      No hay otra conclusion final

    • @insane2105
      @insane2105 Před 3 lety +6

      @Frankus - PUBG Mobile chile esta de caida
      Y nade va para adelante

    • @ventsito69
      @ventsito69 Před 3 lety +2

      Hay que matar a los politicos esa es el primer paso al exterminarlos a todos ya no quedarán esos malditos corruptos

  • @MrEmmanuelalejandro
    @MrEmmanuelalejandro Před 3 lety +697

    Soy de Latinoamérica, específicamente de Venezuela y veo que el gran problema al menos en mi país se basa en la mala educación dada a la población y esto no viene desde el periodo de Chávez aquí la mala educación hizo a las personas directamente dependiente del gobierno y al tener materias primas abundante como el petróleo los gobernantes cada vez se hicieron más corrupto al ver que te podían dar una limosna tú eras feliz con eso y ellos se quedaban con la fortuna de un país y se endeudaban sin piedad.

    • @citievisciosesperanton9574
      @citievisciosesperanton9574 Před 3 lety +2

      @Joan czcams.com/video/RbPVmz4Abas/video.html

    • @mkramirez4157
      @mkramirez4157 Před 3 lety +50

      lo que necesita venezuela. es una integracion a la comunidad. apertura del mercado. fin a las sanciones. no intervenir su tema politico. mayor cooperación entre los paises. politicas sociales directas y no populismo. renovacion de las infraestructura en el pais. no exclusiva de un mercado. china o usa. busqueda de otros paises. suecia noruega. finlandia.

    • @argbatargbat8645
      @argbatargbat8645 Před 3 lety +36

      Acabas de describir al socialismo

    • @MrEmmanuelalejandro
      @MrEmmanuelalejandro Před 3 lety +6

      @Joan por eso creo que falto una profunda mejora en educación y que el país siguiera a las personas instruidas que dijeron a voz popular que se debía sembrar el petroleo pero debido a que se venia con el chip de que nos regalen todo pues el país se vino a pique sin retorno.

    • @fosahistorica2537
      @fosahistorica2537 Před 3 lety +5

      Claro y los latinos creen que los recursos son riqueza.

  • @panpianoteamo9518
    @panpianoteamo9518 Před rokem +13

    Por la facilidad del idioma América latina podría levantarse fácilmente.. el problema son los políticos los políticos y los políticos corruptos.. ojalá con el ejemplo de Bukele empiezen a cambiar las cosas

    • @Aegony
      @Aegony Před 10 měsíci +1

      Literal, hablamos Español desde la patagonia hasta California, que mal que los desperdicien.

  • @danxr8565
    @danxr8565 Před 3 lety +958

    ¿Porque latam es pobre? :
    Socialismo y corrupción: Ni idea bro

    • @luisandyavilesquinonez6939
      @luisandyavilesquinonez6939 Před 3 lety +70

      dirían imperialismo yankee

    • @kiraqueen9223
      @kiraqueen9223 Před 3 lety +50

      @@user-sy9jw8nm4j en 1895 Argentina era el país mas rico del mundo xd

    • @spider2099zzz
      @spider2099zzz Před 3 lety +6

      @@kiraqueen9223 NOOOOOOOOOOOOOO XD

    • @wastermanlord
      @wastermanlord Před 3 lety +29

      @@kiraqueen9223
      Si jajaj, y Mexico en un momento llego top 3 pero fue unos dias tras su independencia luego bajo al 5. 8 y 9 el 13 y muchos puestos mas hata que ahorita sea la 15

    • @kiraqueen9223
      @kiraqueen9223 Před 3 lety

      @@spider2099zzz xd

  • @Naedon
    @Naedon Před rokem +11

    Este vídeo está lleno de Leyenda Negra, es decir. mentiras históricas realizadas por sus enemigos:
    czcams.com/video/JcpsgmbpcK4/video.html

  • @JorgeHernandez-zy7yh
    @JorgeHernandez-zy7yh Před rokem +45

    LIKE si vienes de la respuesta de BrigadaAntifraude

  • @chrissgaim
    @chrissgaim Před 3 lety +500

    Es la misma historia de cuando el tipo que se esfuerza supera por 100 al privilegiado

    • @jesusfreites6393
      @jesusfreites6393 Před 3 lety +81

      O el cuento de niños de "la hormiga y la cigarra" en donde la hormiga trabaja duro y llega lejos, mientras la cigarra es conformista y cuando llegan los tiempos duros lo pasa mal

    • @octavio-.-4440
      @octavio-.-4440 Před 3 lety +27

      @@jesusfreites6393 depende de muchos factores pero si ayuda mucho esa mentalidad

    • @jesusfreites6393
      @jesusfreites6393 Před 3 lety +57

      @@octavio-.-4440 Efectivamente, LATAM lo tuvo todo para que algunos de sus paises esten desarrollados (Mexico, Argentina o Brasil por ejemplo) y tengan mejor calidad de vida, USA empezo sin absolutamente nada siendo una colonia que ni al Reino Unido le importaba y solo trabajando duro, siendo constante y pensando a largo plazo en lugar de a corto plazo, logro salir adelante y hoy en día ya sabemos el resultado.

    • @insane2105
      @insane2105 Před 3 lety +3

      No xd el que se esforzó
      Lo destruyo xd

    • @insane2105
      @insane2105 Před 3 lety +6

      @@jesusfreites6393 no jamas
      Eso no es nuestra cultura
      Nuestra cultura es pobreza xd

  • @marcososac.9211
    @marcososac.9211 Před 2 lety +94

    La corrupción y falta de unión fue lo que nos condenó como naciones desde antes de independizarnos. En aquellos tiempos cualquier país latinoamericano era por mucho más grande que los países del norte, pero prefirieron separarse y volverse cada vez más inestables.
    Y es una pena porque hoy en día sigue ocurriendo lo mismo. Nos quejamos del racismo de Estados Unidos cuando en realidad hasta entre nosotros mismos nos denigramos por ser de uno u otro país. O como sucede en mi país, denigrarse por ser de uno u otro estado.

    • @pretimi
      @pretimi Před 10 měsíci +3

      Pero... si hilamos fino, la corrupción como hecho de quien brinda el servicio independiente de quien la paga, es bajar la cabeza sin ver qué nos une o quien/qué separa realmente.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 6 měsíci +1

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo ideoma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo con África, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal.
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x

  • @rosemarieserrano9321
    @rosemarieserrano9321 Před rokem

    Me encantó éste vídeo y bastante puntual.

  • @diegomonge8272
    @diegomonge8272 Před 2 lety

    Uno de los mejores videos de CZcams
    Like y suscripción sin pensarlo.

  • @luisaraya2705
    @luisaraya2705 Před 3 lety +320

    Nuestro problema: POPULISMO. los políticos americanos en cada elección ofrecen de todo gratis o fácil y poca veces ofrecen crear con sacrificios para generar bienes y servicos.

    • @neoestebandido
      @neoestebandido Před 3 lety +20

      El populismo es un respuesta a las crisis y la reencarnación del caudillismo de la independencia. Ya sea desde Chávez hasta bolsonaro

    • @luis49392
      @luis49392 Před 3 lety +10

      Donald Trump y Rafael Correa TAMBIEN eran populistas y durante sus respectivos mandatos en sus países generaron la mayor estabilidad laboral que no se había visto en sus países en más de una década.
      Populista es una palabra para describir a alguien que no es diplomático en su hablar (que se atreve a decir lo que el ciudadano promedio piensa pero le da vergüenza admitir en público).. A los iberoamericana nos encanta escuchar políticas que hablen palabras bonitas que no significan nada pero a los que se salen de lo acostumbrado le llamamos populistas

    • @luison_py
      @luison_py Před 3 lety +5

      @@luis49392 Sabes de algún vídeo que explique bien el gobierno de Trump?

    • @andressolis248
      @andressolis248 Před 3 lety +3

      @@luis49392 ¿Correa? Xd

    • @homocapensis5577
      @homocapensis5577 Před 3 lety +15

      Para mí es religioso , los latinoamericanos creen que la pobreza es una virtud ,me impresiona que hasta le hacen canciones ,como si ser pobre fuera algo grandioso ,no entiendo eso .

  • @alexisgamerd8851
    @alexisgamerd8851 Před 3 lety +583

    Hagamos que Memorias de Tiburón llegué al millón de subscriptores, se lo merece.

  • @yeycor1892
    @yeycor1892 Před rokem +46

    Buena ración de leyenda negra has soltado...

    • @cristianomunich4686
      @cristianomunich4686 Před rokem +1

      Leyenda negra?

    • @cristianomunich4686
      @cristianomunich4686 Před rokem

      Ven a latinoamerica para que sepas cómo fue todo en verdad

    • @yeycor1892
      @yeycor1892 Před rokem +2

      @@cristianomunich4686 Estudia tú la historia de tu propia tierra, y haz caso a tus propios académicos, no a los gringos

    • @ikalbalam6149
      @ikalbalam6149 Před 8 měsíci

      ​@@yeycor1892Porque la estudiamos y nuestros ancestros la vivieron sabemos lo que paso, no la prograganda hispanista que nos quieren vender de un paraíso perfecto en el que no se daño a ningún nativo.

  • @jdnorena5736
    @jdnorena5736 Před rokem

    Buen video amigo

  • @samaelmorenorivas1708
    @samaelmorenorivas1708 Před 3 lety +400

    Pienso que es por los pésimos gobiernos, la mala formación de la población y dependencia de manufactura así como materias primas

    • @AngelOrozcoMoyao
      @AngelOrozcoMoyao Před 3 lety +12

      Eres el tipo con el resumen perfecto

    • @gabrielmorales7535
      @gabrielmorales7535 Před 3 lety +3

      La dependencia de manufactura y de exportacion de materia primas no considero que sea causa de ello.

    • @samaelmorenorivas1708
      @samaelmorenorivas1708 Před 3 lety +5

      @@gabrielmorales7535 En una nación para pasar a ser desarrollada ocupa un proceso de industrialización donde los mismos nacionales monten su planta no tan sólo dependiendo del capital extranjero y la exportación de materias primas sirve para dar un impulso pero tienes que desarrollar la industria alrededor de eso pero como algunas empresas mineras o extractoras de hidrocarburos son estatales cuentan con implicaciones

    • @gabrielmorales7535
      @gabrielmorales7535 Před 3 lety +8

      @@samaelmorenorivas1708 las empresas estatales no sirven más que para causar déficit y pérdidas. Pero si, me exprese mal, lo que quise decir es que no es malo exportar materias primas siempre y cuando esto incentive a una industrialización en el país, sin importar si es con inversión nacional o extranjera eso no tiene relevancia

    • @samaelmorenorivas1708
      @samaelmorenorivas1708 Před 3 lety +2

      @@gabrielmorales7535 Complentando tu comentario, países como Argentina y Bolivia tienen un yacimiento inmenso de litio que podrían estar extrayendo favoreciendo con el dinero que se pueda recaudar de esta práctica un desarrollo en otros ámbitos pero están prefiriendo Bolivia no extraerlos hasta tener la capacidad de hacer baterías. El que nazcan empresas nacionales implica en qué un mayor porcentaje de su entrada de divisas extranjeras (dolares) podría circular en el país favoreciendo mucho más pero al menos yo considero que la inversión de otros países en tu país tiene que ir de la mano. Estoy actualmente cursando un diplomado en finanzas en donde al menos en México la mayoría de la población desconoce de economía sobre conceptos tan básicos como el interés compuesto

  • @facundoguadagno5705
    @facundoguadagno5705 Před 2 lety +23

    Soy Argentino y al ver la corrupción y la ignorancia de todos los países latinoamericanos, en especial el mío en el cual el gobierno se preocupa del porvenir de sus familias y amigos, y no del pueblo el cual lo eligió y le tene que responder. Me da mucha lástima y bronca. Tenemos todo lo necesario pero no creo que podamos hasta que no haya un cambio sociopolítico. Da lástima y bronca que nos roben nuestros futuros...

    • @angelmike2000
      @angelmike2000 Před 7 měsíci +1

      Por eso hay que Votar a la Libertad.... Milei 2023

  • @A.Warrior7
    @A.Warrior7 Před rokem +4

    Olvidaste mencionar que la corona britanica trato de implementar varios impuestos luego de la guerra franco india, que fueron revocados por ellos mismos excepto el impuesto del te, el descontento general, la "masacre" de boston, las batallas de lexington y concord, hicieron el resto

  • @angelacruz4166
    @angelacruz4166 Před rokem

    Me sorprende de que dibujas tan bien o son imagenes o algo asi ,pero ¿cuanto tardas en hacerlo?

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_Fachero Před 3 lety +47

    Que interesante respuesta a una pregunta interesante también 😊. Saludos Memorias de Tiburón 🙌✨

    • @canalenespera6445
      @canalenespera6445 Před 3 lety +1

      Se cambió el nombre a memoria de tiburón

    • @El_Girasol_Fachero
      @El_Girasol_Fachero Před 3 lety +1

      @@canalenespera6445 sí, me confundí pensé q era el canal principal xd 😂

  • @gonzalohernandez650
    @gonzalohernandez650 Před 3 lety +68

    Es posible el desarrollo de latam siempre y cuando disminuya la corrupción.

    • @alexanderg8466
      @alexanderg8466 Před 2 lety

      No

    • @alexlabbe4644
      @alexlabbe4644 Před 2 lety +5

      Imposible.... Eso en latam está integrado en el ADN .
      Tratar de ganar mucho haciendo poco.
      La mentalidad del mínimo esfuerzo .
      Lo ves desde el colegio .... Cuantos copiaran en la pruebas o harían trampa cuando no estudian ..
      Si les dieras la oportunidad para hacer trampa ?

    • @alexanderg8466
      @alexanderg8466 Před 2 lety +2

      @@alexlabbe4644 Naa pesimo ejemplo. En todo el mundo copian los examenes. Yo creo que las
      sociedades exitosas son:
      *Homogeneas (mayormente una sola raza como los paises nordicos o japon, china, corea del sur, etc)
      *baja poblacion (japon, paises nordicos)
      * Rule of Law bien definido y constante como los paises Europeos Ricos (Suiza, Reino Unido, EEUU tambien)
      * Cultura al trabajo duro ( cultura protestante europea o japonesa)

    • @xenxes7593
      @xenxes7593 Před 2 lety

      entonces es imposible xD

    • @ardishavoladoratacticaguer3378
      @ardishavoladoratacticaguer3378 Před 2 lety

      @@alexanderg8466 también olvidaste mencionar que la gente esté orgullosa de vivir en ese país

  • @Andy-bw8bl
    @Andy-bw8bl Před rokem

    En el canal de Brigada Antifraude se puede comprobar el dicho de dato mata relato, respecto ha cierta información que ofreces en este video. Valoro tu esfuerzo y creatividad, pero pienso desde mi opinión de consumidor de contenido, que sobre todo debe de abundar la veracidad.
    Un saludo 👋

  • @carmenmarpegan3687
    @carmenmarpegan3687 Před 2 lety

    !tus fraces
    son piezas de oro¡✨✨✨✨

  • @hernanmartinez2000
    @hernanmartinez2000 Před 3 lety +104

    6:17 *El ojo de Uruguay es su sol (Tiene el Sharingan XD)*

  • @lautaroserbin1332
    @lautaroserbin1332 Před 3 lety +138

    Aparece un problema:
    Estados unidos:voy a buscar una forma de resolver este problema rápidamente
    Sudamérica:esto no hubiera pasado si nos hubieran colonisado los ingleses,esto es culpa de la colonización española,esto no hubiera pasado si no nos hubiéramos independizado
    Etc

    • @insane2105
      @insane2105 Před 3 lety +5

      No es mucho mucho mas xd

    • @santiagocortez1844
      @santiagocortez1844 Před 2 lety +17

      Supongo que quisiste decir latinoamérica* ajjaja

    • @DanGD0903
      @DanGD0903 Před 2 lety +3

      @@santiagocortez1844 sacto

    • @elimpostoryt
      @elimpostoryt Před 2 lety +17

      Yo calculo que si los españoles no hubieran robado las riquezas de nuestros paises, los politicos lo iban a hacer

    • @tatianauwudiaz6095
      @tatianauwudiaz6095 Před 2 lety +5

      @@elimpostoryt eso es cierto, pero que hubiera pasado si los ingleses, franceses, entre otros, hubieran ido a conquistar latinoamérica y los españoles norteamerica, como nos hubiera ido a nosotros, hubiéramos mejorado o estaríamos igual, me da curiosidad el saber si eso hubiera pasado

  • @tetsurotoyamaagurto5604
    @tetsurotoyamaagurto5604 Před 9 měsíci

    Fuente brother

  • @patricionaranjo9943
    @patricionaranjo9943 Před rokem +7

    Con lo que mencionaste en el vídeo de que Latinoamérica se beneficie de la guerra económica entre Estados Unidos y China, yo tengo mi idea, no sé si sea buena o no, y esa es: crear nuestro propio bando económico y así de una vez por todas avanzar y tener un buen futuro

    • @patricionaranjo9943
      @patricionaranjo9943 Před rokem

      Suena muy exagerado de mi parte, pero si colaboramos todos sin desigualdad saldremos adelante

    • @hadria1901
      @hadria1901 Před rokem +1

      Como lo hacen los países europeos con la "Unión Europea" donde todos tienen una misma moneda y ciertas leyes económicas, sociales, etc, aplicables para todos los países que estén dentro de esta. Así que no es exagerada tu idea, al contrario, tiene sentido.

    • @patricionaranjo9943
      @patricionaranjo9943 Před rokem

      @@hadria1901
      1-Me alegra que me entiendas.
      2-Ni yo mismo me di cuenta de que se parecía un poco a la unión europea.
      3-Hasta yo mismo ví mi idea muy exagerada

  • @cheadniz4689
    @cheadniz4689 Před 2 lety +35

    Me cague de risa con la miniTURA los paises enojados XDXD

  • @baleoncastillojoshuazuriel5007

    9:54
    Latinoamerica:Mi momento ha llegado :')

  • @alejandroromero6464
    @alejandroromero6464 Před rokem +6

    DIjiste "qué os voy a contar que no sepáis", pero para eso estoy aquí, para entender más de mi propio país y del mundo entero también, de una forma amena y entendible. No sé qué hayas estudiado pero sabes mucho. ¡Felicidades! Saludos desde México.

  • @jonathangersongaldosdurand7610

    Una parte muy importante en Latinoamérica es la educación y la idiosincrasia en la sociedad, compara la educación entre un europeo y un latino, nos llevan años luz, eso también es parte de la economía. Si eso se podría cambiar seria fantástico. mientras tengamos pensamientos conformistas y esperemos que nos merecemos gratis y que el estado nos de todo a la mano estaremos sumidos en pobreza, sin ir muy lejos acá en Perú lo que pasa con los venezolanos, que no quieren trabajar y quieren que el estado les regale todo.

    • @unacuentasubjetiva.7485
      @unacuentasubjetiva.7485 Před rokem +7

      Es demasiado cierto lo que dijiste, tan solo hay que ver que muchos comentarios en el video le echan la culpa de nuestra pobreza a USA, cuando casi no tuvo nada que ver, si no aceptamos nuestros propios errores, como los vamos a arreglar.

    • @kendricklanuza6637
      @kendricklanuza6637 Před měsícem +2

      Deja de idolatrar a otros ese es otro problema que tenemos, los de “primer mundo” no saben nada de Geografía… algo tan básico…

    • @nicolasrocaparedes7024
      @nicolasrocaparedes7024 Před měsícem

      ​​@@kendricklanuza6637eso sera en EEUU que son demasiado patriotas, en europa si se suele enseñar geografía decentemente aunque yo en españa aprendi muchas cosas de latam por compañeros de trabajos o amigos que me van contando y otras cosas que veo por ahi

    • @jonathanvidalcordova1761
      @jonathanvidalcordova1761 Před 28 dny +1

      Creo que tienes mal enfocado al estado, el estado debe ser un apoyo, en Europa existe mucho eso, mientras no exista un sistema mixto, tanto el capital como el social unidos, nunca saldremos de esto, en otras parte el estado es un apoyo importante al desarrollo, sin vulnerar la libertad de las empresas

    • @ElGD47
      @ElGD47 Před 26 dny

      ​@@kendricklanuza6637europa esta más desarrollado en todo comparado con latam

  • @xdioscap8534
    @xdioscap8534 Před 3 lety +93

    Políticos: Ni idea Master

  • @hectorfabriciotorres3045
    @hectorfabriciotorres3045 Před rokem +39

    No tienes idea de lo que estás diciendo en tu vídeo. Eres leyenda negrista.

    • @Maxlopez3705
      @Maxlopez3705 Před rokem +4

      Podrías fundamentar tu argumento

    • @alejandroleonb5515
      @alejandroleonb5515 Před rokem +16

      Lo mismo pensé, omite por completo el papel de USA 🇺🇸 en la desestabilización de la región , en la operación Cóndor, en la invasión de Panamá, en el apoyo constante a Inglaterra y como esto afectó también a la región. Habla casi desde el mérito propio de cada pais y su población, omitiendo un montón de situaciones que nos han llevado hasta la división en al cual vivimos. Esto lejos de ser un video educativo, es una propaganda.

    • @LyingRose
      @LyingRose Před rokem

      @@alejandroleonb5515 Mejor dicho lo que hace el comunismo. Toda américa latina es comunista por eso les va como les va, con pensamientos pobres eligen a líderes corruptos y más inteligentes que saben que el comunismo les conviene para estar más en el poder. Siempre se agarran con USA, que esto, que lo otro. Eso son solo excusas de gente que no quiere ver la realidad. Hay varios países que pasaron muchas guerras, que fueron enemigos de USA y hoy en día prosperan y tienen una economía estable, ejemplo Japón.

    • @joaquinmorales2955
      @joaquinmorales2955 Před rokem +1

      @@Maxlopez3705 la leyenda negra fue un conjunto de mitos promulgados por Inglaterra, Paises bajos y los independentistas para hecharle tierra a españa. Estos mitos llegaron tan profundo que toda la America Hispana se cree esos cuentos de una Epsaña malvada que solo buscaba metales preciosos. De hecho toda America hispana adoraba a España cuando eran naciones estables en el siglo 19. Cuando incluso en Uruguay se creo la bandera de la Hispanidad

    • @hectorfabriciotorres3045
      @hectorfabriciotorres3045 Před rokem +9

      @@Maxlopez3705 te recomiendo que leas acerca de la leyenda negra hermano.
      Es que la verdad es tanto el tema. Que para ser sincero no acabaría.
      Pero en verdad busca lo que es la leyenda negra española y como el imperialismo británico y francés lo difundieron, como una forma de cesesionar el territorio del virreinato español.
      Aparte de que notarás como el momento de hoy y la pobreza de los países hispanoamericanos viene de muchas intervenciónes extranjeras.

  • @rafaeu1220
    @rafaeu1220 Před 2 lety +267

    Um salve do Brasil! 🇧🇷
    Gostei muito do tema, tens um excelente conteúdo didático e melhora muito a plataforma!

  • @aironsai
    @aironsai Před rokem +15

    Memorias negrolegendarias, Brigada Antifraude te ha hecho un vídeo

    • @anapineda8310
      @anapineda8310 Před 5 měsíci

      Los de la península ibérica vinieron a vivir el trabajo de los demás,
      los otros tuvieron que trabajar para salir adelante.
      Imitemos a la Unión Europea apoyando el proyecto de Amlo de una América Unida incluyendo Usa y Canadá.

  • @kingbortot
    @kingbortot Před rokem +1

    Hay un libro que se llama “
    Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano “, allí se explican las razones, otro puede ser “ Del buen Salvaje al buen Revolucionario “, con ese par de libros basta y sobra para entender.

  • @hernanmartinez2000
    @hernanmartinez2000 Před 3 lety +27

    6:20 Rápido Patricio anota eso!.jpg XD

  • @jrex4052
    @jrex4052 Před 3 lety +26

    Mi país (Panamá) tiene un canal hecho por gringolandia, pero hace unos años comenzó a negociar con los chinos, así q hay un pedo bien raro ahí 😅

    • @clarva3426
      @clarva3426 Před 3 lety +7

      Los propios gringos comercian con los chinos, mientras no compren armas o hagan alianzas militares con los chinos dudo que la cosa se salga de control

    • @danielvelasqez1865
      @danielvelasqez1865 Před 2 lety +1

      Los chnos saben muy bien moverse en la corrupcion ya lo vimos con venesuela tnemos q estar atentos a lo q agan no vaya ser q se les ocurra crear otro maduro en ltinoamerica :""""v

    • @Buto.7103
      @Buto.7103 Před 2 lety

      @@danielvelasqez1865 te tomaría en serio pero esa escritura no lo respalda

    • @agusivan0930
      @agusivan0930 Před 2 lety +4

      panama es el futuro de latam estan ganando en muchos dolares y todo ai me alegra que esten avanzando

    • @robertobaez1373
      @robertobaez1373 Před 2 lety

      A que precio les recuerdo que el canal se tenía planeado hacer de todas formas cuando panamá era parte de la gran colombia solo que en vez de los gringo se realizaria por un frances y que pasó el tio sam dijo que mejor era independizar a panamá para luego con un gobierno titere hacer el canal ellos mismos
      Cuando se iniciaron las protestas sobre la hegemonia del canal militares gringos dispararon a universitarios desarmados que estaban haciendo una protesta pacifica
      En Nicaragua en tiempos de zelaya queria hacer también un canal y estaba haciendo los procesos para eso pero como era con europa los estados unidos le mandó un ultimatun para luego poner a alfonso diaz que cabe recalcar era un titere incompetente
      Solo por que da cosas no significa que el tio sam sea bueno sabes?

  • @daiweralvarado4242
    @daiweralvarado4242 Před 2 lety +5

    En mi pequeña opinión personal para poder progresar y ser en un futuro potencia sería:
    1.Dejar la corrupción a un lado.
    2.Ser patrióticos y tener amor y orgullo de nuestras raíces.
    3.Ser más culto leer informarse y no dejarse guiar por todo lo que digan los demás.
    4.Ser optimistas en todo momento
    5.Ver las políticas nórdicas y guiarse bajo ese concepto también sacando nuestras conclusiones

    • @joaquinmorales2955
      @joaquinmorales2955 Před rokem +3

      El aceptar nuestras raíces tambien nos pondria en la situación de aceptar nuestto origen hispanoco. Lo que dudo que muchos quieran

    • @ivanovichdelfin8797
      @ivanovichdelfin8797 Před 8 měsíci +3

      Lo más importante es estar unidos, algo que le falta a prácticamente todos los países.

    • @limingjuepshunti2143
      @limingjuepshunti2143 Před 5 měsíci +1

      Yo acepto mi origen lo q no acepto es q no hay prosperidad mejor irme a otro país EEUU

    • @damianperry4766
      @damianperry4766 Před 3 měsíci

      ​@@limingjuepshunti2143 O a países nórdicos.

    • @limingjuepshunti2143
      @limingjuepshunti2143 Před 3 měsíci +1

      @@damianperry4766 esooo

  • @r.m.2449
    @r.m.2449 Před 8 měsíci +2

    Actualmente por la falta casi total de valores morales, sin pricipios éticos imposible lograr acuerdos mínimos.

  • @ciudadanodelmundo4206
    @ciudadanodelmundo4206 Před 2 lety +34

    El motivo fue multifactorial, el caso es que América Latina sigue siendo un territorio muy rico, si hubiese organización y no hubiese corrupción, podría tener algo semejante a la Unión europea, con la ventaja de que casi todos hablan el mismo idioma, podría ser una superpotencia fácilmente, y respecto a la delincuencia, va de la mano con la injusticia y la pobreza.

    • @fherjim9301
      @fherjim9301 Před 9 měsíci

      asi es y si tambien no tuvieramos a Estados Unidos tan cerca. ya que el se ha encargado hasta de nuestra economia y politica a su conveniencia.

    • @lacasadelvideojuego3880
      @lacasadelvideojuego3880 Před 7 měsíci +2

      @@fherjim9301ahhh echándole la culpa a alguien más 🤣 en vez de a tu propio pais

    • @lucasvasquez8096
      @lucasvasquez8096 Před 6 měsíci

      La educación también cuenta

    • @kattykarinamendozabarraza3522
      @kattykarinamendozabarraza3522 Před 2 měsíci

      Segun lo que yo entendí, como latino america fue colonizada por los españoles, que no eran muy buenas personas que digamos, por que dejaron su cultura corrupta y oportunista enraizada, en otras palabras nos dejaron un trauma psicológico despues que se llevaron riquezas de Latinoamérica, mientras en Norte américa sucedía lo contrario con los ingleses, ellos en vez de llevar, traían a Latinoamérica dejaron una cultura enfocada al comercio y desarrollo.

  • @Sebastian_Aravena
    @Sebastian_Aravena Před 2 lety +8

    Me acuerdo que cuando niño, en el año 2000, vi una noticia en televisión que decía que Chile iba a ser país desarrollado para el 2020…...y aquí estamos....

  • @Rocherz
    @Rocherz Před rokem +20

    *Latinoamérica* ❎
    *Iberoamérica* ✅

    • @repolarizacioncasera2705
      @repolarizacioncasera2705 Před rokem

      Siglos pasados si era Ibero, pero en la actualidad es un error gigante decirlo, por eso se llama el Gran Libertador a Simón Bolívar. Acabo con la expulsión española de Latinoamérica.

    • @manuelcolombiaball4705
      @manuelcolombiaball4705 Před rokem

      Haití no cuenta.

  • @OrlandoPachacama
    @OrlandoPachacama Před rokem

    Gran video

  • @jm-7953
    @jm-7953 Před 2 lety +49

    La América Española tuvo hasta 1820 una moneda común que era la principal divisa del comercio internacional: el real de a ocho. Y dejó de serlo por la balcanización para crear a golpe de sable fronteras que no existían.

  • @elmaxyt7150
    @elmaxyt7150 Před 3 lety +111

    Canadá y EE. UU.:*sube la inflación*
    Latam: a robar se ha dicho

  • @salvamari
    @salvamari Před rokem

    Muy interesante

  • @rubetzihernandez-ik4wl
    @rubetzihernandez-ik4wl Před 10 měsíci

    Buenísima explicación,más coherencia y algo similar lo que pasa en Venezuela a buen entendedor pocas palabras.

  • @erick2214
    @erick2214 Před 3 lety +9

    creo que se ha hecho un reduccionismo importante que explique la pobreza en latinoamérica.
    Primero de todo hay que recalcar que latinoamérica es relativamente más pobre que los dos paises previamente mencionados, desde hace ''pocos siglos''. De por si el nivel de vida de la actual méxico y perú entre los años 1600-1800 era muy superior a la norteamericana, lo que explica los cálculos aproximados del pib hechos por diferentes estudios.
    El emprendimiento en la hispanoamerica era ambicioso, como así se relatan los proyectos de inversión en infrastructura dentro de hispanoamérica así como los proyectos de navegación hacia asia desde acapulco hasta llegar a las filipinas, cantón, zeilang etc. Eran proyectos privados que exigian mucho capital para poder llevar a cabo proyectos comerciales y religiosos.
    Hoy en dia, se subestima mucho esos proyectos de navegación, cuando en su tiempo eran similares a hacer un viaje al espacio o ir a la luna, esa capacidad técnica y logística era muy complicada de llevar a cabo y cualquier error llevaba a posponer años la recompensa de ese mecanismo entre galeones de manila y flotas del oro.
    El triangulo comercial era todo un mecanismo comercial complejo sin precedentes.
    Un aspecto a destacar del concepto de emprendimiento y de hacer dinero en los pueblos anglosajones que no se desarrolló en hispanoamerica era el concepto de usura.
    Para los pueblos hispanos la banca era un concepto bochornoso y pecaminoso, el dinero no se veia como un valor para crear riqueza sino para conseguir algo. Ya sea fundar iglesias, infraestructura, hospitales, ejercitos, alimentos. Era inconcebible por un fundamento de cultura y religión, no es algo para nada facil de conseguir, escaparte de tu forma de pensar de nacimiento.
    Esto explica que el concepto de inversion, riqueza y desarrollo fueran entidades tan dificiles de asimilar y que hispanoamerica perdiera fuerza en un principio.
    Pero no olvidemos que cuando los pueblos hispanoamericanos tuvieron la oportunidad de crecer, ya habian paises como argentina o uruguay, cuya moneda competia con el dolar de tu a tu, y estos paises junto al resto de latinos, perdieron su capacidad de crear riqueza al instaurarse dictaduras amparadas por gobiernos norteamericanos, aletargando y retrasando más el crecimiento latinoamericano.
    La pobreza en latinoamerica viene por mucha injerencia extranjera, mentalidad, falta de educacion y de proyección, no se puede reducir a conceptos tan vagos como los relatados en el video y me atrevo a decir que incluso lo que yo menciono se queda muy muy corto

  • @ginocuadros6234
    @ginocuadros6234 Před 3 lety +70

    En resumen: Militares, estatismo e impuestos ridículos, típicos regímenes opresores. Saludos desde Ciudad de Reyes.

    • @martinbaldoceda1101
      @martinbaldoceda1101 Před 3 lety +3

      Te falto algo que es el meollo del sub desarrollo..la corrupcion..

    • @user-sy9jw8nm4j
      @user-sy9jw8nm4j Před 3 lety +3

      @@martinbaldoceda1101 la corrupcion es importante, pero lo principal de todo socialismo

    • @martinbaldoceda1101
      @martinbaldoceda1101 Před 3 lety +3

      @@user-sy9jw8nm4j ..asi es estimado ,pero sin socialismo (que es un sistema fracazado),.o con el,la corrupcion empobrece nuestros paises..

    • @wastermanlord
      @wastermanlord Před 3 lety +1

      @@user-sy9jw8nm4j
      China comunista fusionado con capitalismo, Oilos XDXD

    • @andressolis248
      @andressolis248 Před 3 lety +1

      @@wastermanlord Ehh, pero China tiene una economía "capitalista". No son idiotas, no como aquí.

  • @uevib
    @uevib Před rokem +2

    Poder con pertir como una potencia es posible pero los sistemas aún siguen corrompidos y eso es clave y beneficios para la grandes potencias

  • @gabrielfabiangallardogueva6485

    En pocas palabras vamos por un camino con muchas vueltas pero sin espinas, todo dependerá de que se use y como se cuze ese camino

  • @pavelalejandropavka5575
    @pavelalejandropavka5575 Před 2 lety +13

    El guionista del vídeo ha retomado (si no es que transcrito) mucho contenido de la obra de Daron Acemoğlu y James A. Robinson: "Porque fracasan los países".
    El libro es una tentativa respuesta a "¿Por qué unos países son más ricos que otros?" y la tesis institucionalista de los autores se centra en que las instituciones de los países (pobres y ricos) proviene de su CULTURA Y REFUERZA ESA MISMA CULTURA.
    Aunque como todo modelo explicativo contiene lagunas que han sido pasadas por alto al igual que en el vídeo, p.ej. el colonialismo europeo y norteamericano del siglo XIX y el concepto acuñado por Antonio Gramsci: HEGEMONÍA CULTURAL (Proponía que las normas culturales vigentes de una sociedad son impuestas por la clase dominante, de manera que deberían percibirse como naturales o inevitables, y no como una construcción social artificial o como instrumentos de dominación).
    Las críticas más recurrentes a éstos autores y su tesis radica en que su análisis está incompleto debido a que ellos lo enfocan desde un país desarrollado que no ha sido bloqueado económicamente ni intervenido militarmente.
    Por lo tanto, la respuesta del vídeo es una pieza valiosa para responder a la pregunta "¿Por qué Latinoamérica es más pobre que E.E.U.U.?" pero claramente insuficiente debido a las omisiones teóricas del modelo explicativo en el que está basado.
    Saludos novohispanos 👋😺.

  • @DYECSON
    @DYECSON Před 3 lety +28

    Por que Latinoamérica no es más rico? Sabiendo que todos tenemos el mismo idioma y deberíamos de entendernos ┐( ∵ )┌ osea, deberíamos ser más unidos no?

    • @Adrien-jt8tp
      @Adrien-jt8tp Před 2 lety +7

      Aquí te lo respondo fácilmente: EE.UU.

    • @cristianomunich4686
      @cristianomunich4686 Před rokem +2

      ​@@Adrien-jt8tp falso

    • @cristianomunich4686
      @cristianomunich4686 Před rokem +2

      ​@@Adrien-jt8tp el problema es España

    • @SebaAndr3
      @SebaAndr3 Před rokem +4

      por que estamos llenos de tontos que le echan la culpa a otros en vez de culparse ellos mismos y mejorar. El mismo video lo dice, los latinoamericanos no tenemos ética del trabajo duro o inteligente, preferimos culpar a alguien más y quedarnos sin hacer nada, entonces se culpan unos con otros, en vez de explotar todas las oportunidades que tenemos como lo es el idioma en común.

    • @LuisFernandoJimenez503
      @LuisFernandoJimenez503 Před 9 měsíci +2

      ​​@@SebaAndr3Con respecto al trabajo duro. Viejo somos una de las regiones que más horas trabaja a comparación de europa o Usa qué ni 8 horas trabaja diario ni llegan a las 48 horas semanales y a eso no le llamas trabajo duro

  • @ferjesc
    @ferjesc Před rokem +3

    La respuesta es si como casos aislados, tipo México o Chile, no Latam como bloque. Al menos no en el corto-mediano plazo. La razón principales son dos de las que mencionaste en tu vídeo, aún hay una altísima corrupción y la segunda es las estupidas diferencias tan marcadas entre partidos políticos, que hacen que un partido destruya o cambie todo lo que el otro partido hizo cuando estaba en el poder, cambiando las reglas de juego económicas todo el tiempo. Y ni hablar de la integración latinoamericana, el compartir la misma lengua(+ portugués que es muy parecida) y afinidad cultural no ha servido de nada, con el cuento de quién es de izquierda o de derecha se integran y desintegran asociaciones cada tantos años, o las que ya están creadas suelen tener disputas internas sin fin.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 6 měsíci

      La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
      La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
      Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
      El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
      Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
      El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
      luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
      Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo ideoma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo con África, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal.
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x
      x

  • @ubm9660
    @ubm9660 Před 3 lety +30

    Tremendo video hermano, latinoamerica tiene un potencial increible

  • @Kahlep_
    @Kahlep_ Před 3 lety +33

    Esta informacíon vale millones

    • @luismendez-zb1ts
      @luismendez-zb1ts Před 3 lety

      Chomsky dice: Susan Sontag calcula que desde 1982 hasta 1990 las transferencias de recursos del Sur al Norte alcanzaron "al menos los cuatrocientos dieciocho mil millones de dólares" lo cual equivale en dólares actuales a unos "seis planes Marshall para los ricos, solo con el pago de la deuda". En los mismos años la carga de la deuda aumentó del 61 por ciento, al 110 por ciento en los países menos desarrollados. Mientras tanto se protege a los bancos comerciales mediante la transferencia de sus créditos incobrables al sector público asegurando que los pobres pagarán una desmesurada carga de los costes tanto en los países acreedores como en los deudores. En 1991 las naciones deudoras desembolsaron para el pago de intereses veinticuatro mil millones de dólares más de lo que recibieron a través de nuevos préstamos y ayudas. La Comisión Sur señaló que incluso el FMI y el Banco Mundial "son ahora receptores netos de recursos procedentes de los países en desarrollo.
      Entre los países en desarrollo ... África subsahariana... Esta política ayudó a Sudáfrica a causar un millón y medio de muertos y daños por valor de más de sesenta mil millones en los países vecinos, al mismo tiempo que mantenía su dominio ilegal sobre Namibia.
      ... podemos añadir el medio millón de criaturas que según informe de la UNICEF, mueren cada año como consecuencia directa de la amortización de la deuda exigida por los países ricos, así mismo once millones de criaturas que mueren cada año a causa de enfermedades de fácil tratamiento , el "callado genocidio" al que aludía el director general de la Organización Mundial de la Salud, Hiroshi Nakajima, "una tragedia evitable porque el mundo desarrollado..."
      La inteligencia también se nutre de sensibilidad (ahora hay sensiblería televisiva). Esto también es grave:
      "Más de un millón de iraquíes han muerto desde el comienzo de la guerra desencadenada por EEUU en marzo del 2003 en Irak, según una encuesta publicada este miércoles por un instituto de opinión británico".
      O esto:
      Desde 1991, más de un millón de niños de Irak fueron sus víctimas, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
      O esto:
      blogs.publico.es/puntoyseguido/5247/madeleine-albright-la-genocida-de-ruanda-e-irak-se-disfraza-de-antifascista/
      Sorprende que a los demócratas humanistas y exsacerdotes cristianos estas cosas no les hieran, y que no valoren a esos países que tienen sanidad y educación que les protege ante tales genocidios callados.
      Ah, la cosa va para peor. La riqueza cada vez se concentra en menos manos. Marx se equivocaba, por eso esta siendo reeditado. Hace tres años el 8% poseía el 82%; hoy el 85%.

  • @baciliollanas7940
    @baciliollanas7940 Před rokem

    ESPERAMOS UNA MEJOR INFORMACION SOBRE ESTE TEMA EN TU PROXIMO VIDEO AMIGO . . SIN MIEDO AL EXITO

  • @AKIRA-rz9vv
    @AKIRA-rz9vv Před 2 měsíci +1

    🇬🇧 Esto decía el Primer ministro del Reino Unido sobre las 13 colonias en Norteamérica.
    El proteccionismo del imperio británico prohibía a sus colonias industrializarse para que la metrópoli (Gran Bretaña) tuviera sus materias primas y sus mercados cautivos.
    Es por eso que fue uno de los motivos que ocasionó la llamada revolución americana que terminó con la proclamación de independencia de las 13 colonias inglesas para dar origen a los Estados Unidos de América.
    Queda claro que los Estados Unidos no se hizo rico porque lo colonizaron los ingleses, es rico porque le dió la patada a los ingleses y aplicaron el proteccionismo para proteger y desarrollar sus industrias estadounidenses para hacer frente a la competencia en el mercado mundial.
    Hispanoamérica no es pobre porque la conquistó España, en realidad es pobre porque los ingleses los conquistaron a través de los movimientos de independencia en Hispanoamérica, los gobiernos de las repúblicas independientes y también los tratados de libre comercio de las repúblicas independientes con Gran Bretaña.
    Desde la India británica hasta la Irlanda británica, las colonias británicas se morían de hambre por miles o millones mientras que los habitantes de los virreinatos de la Monarquía Católica Hispánica (imperio español) tenían los salarios más altos del mundo y superiores a los salarios de Europa según Alexander Von Humboldt.

  • @dark9hunter89
    @dark9hunter89 Před 3 lety +38

    1:04 los españoles fueron tomando todo el continente sin embargo se detuvieron en Florida
    Y que paso con Louisiana y California? Lo que esta a la izquierda de Florida

  • @fireskull5866
    @fireskull5866 Před 3 lety +59

    Uff nesecitaba que alguien me lo explicara. Gracias

    • @botondedislike327
      @botondedislike327 Před 3 lety

      ¿También tienes profesores que te mienten?, tampoco jamás me lo han podido explicar, se hacen los tontos

    • @fede4690
      @fede4690 Před 3 lety +1

      @@botondedislike327 o que no le han enseñado 🤦

    • @botondedislike327
      @botondedislike327 Před 3 lety +1

      @@fede4690 haha xD. Che, me dijeron que Perón era de Derecha, otros mismos en otras materias que eran de izquierda. Una profesora de Geografía enseñaba toda una clase de este personaje. Hay que estar mal del coco para no ver el problema que es que el Estado controle el sistema educativo, tanto público como privado.

    • @fede4690
      @fede4690 Před 3 lety

      @@botondedislike327 ok 👍

  • @CatNapCountryballs
    @CatNapCountryballs Před 9 měsíci

    No eh visto el video pero será por el oro

  • @danielstevensceloriosanabr4905
    @danielstevensceloriosanabr4905 Před 9 měsíci +3

    el problema mas grande definitivamente es la corrupcion en todos lado hay corrupcion y eso tiene que parar si o si, hay que generear leyes que hagan que los congresistas tengan el sueldo que se merecen por la contribucion al pais y dejen de mal gastar el dinero estupidamente, y sobre todo creo que el sistema de estados unidos de cobrar impuestos funciona muy bien y se podria replicar en latam, recordemos que los paises de mejor calidad de vida tienen los impuestos mas altos, tambien que el gobierno gasta el dinero que recoge del pueblo, y sobre todo si latam se centra mas en exportar y valorizar las materias locales podria hacer mas fuerte la economia

  • @arbustotactico6013
    @arbustotactico6013 Před 2 lety +12

    En resumen: corrupción máxima

  • @DAVID-nb8zg
    @DAVID-nb8zg Před 2 lety +344

    Yo pienso ir a USA para generar ingresos y venir a México para hacer una micro empresa, espero crecer y abarcar a mas paises latinoamericanos para poner poner mi granito de arena, espero y muchos piensen asi en vez de solo ir a hacer mas rico a USA🥰🇲🇽

    • @reason9997
      @reason9997 Před 2 lety +16

      Mejor quédate en EEUU y saca a tu familia de México.

    • @unmiaumiaudelaunionsovieti2163
      @unmiaumiaudelaunionsovieti2163 Před 2 lety +49

      O mucho mejor irte a paises mejores para crecer económicamente como Canadá, Nueva Zelanda países por el estilo, en estado Unidos te costará mejorar aparte de que es un país demasiado racista y ten por seguro que no la pasaras muy bien allí

    • @wolf_91093
      @wolf_91093 Před 2 lety +4

      Teniendo en qué es lo que más cerca tienes y más factible .....Pues está bien .

    • @gugsu
      @gugsu Před 2 lety +20

      mejor andate a Canadá
      Estados Unidos es muy difícil

    • @xbruhxdd3978
      @xbruhxdd3978 Před 2 lety +1

      Saca a tu familia de Latinoamérica y quédense en euu y así vives la vida un poco más fácil

  • @enyelblack3564
    @enyelblack3564 Před 11 měsíci +3

    Que pasaría si Latinoamérica se uniera, fueramos un solo país y se acabara la corrupción? ¿Seriamos una potencia mundial?

  • @erikadennis
    @erikadennis Před 10 měsíci +1

    Como corrección en el mapa Panamá sale amarillo y Panamá se independizó de España en 1821

  • @martinfernandez3386
    @martinfernandez3386 Před 3 lety +5

    Estuve esperando este video desde hace mucho

  • @davidmorales8481
    @davidmorales8481 Před 3 lety +115

    La autoestima de los Latinoamericanos 📉📉📉📉

  • @aleksanderstasiw
    @aleksanderstasiw Před 6 měsíci

    La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Esto acarreó un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política...) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
    La expansión de la Revolución industrial. La difusión de todas las innovaciones no se hizo esperar, y tras Inglaterra, la revolución industrial se extendió por los países de Europa central (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda). Los países mediterráneos como España, Portugal o Grecia y los del Este de Europa (Rusia) quedaron retrasados esta carrera tecnológica. Fuera de Europa, Estados Unidos y Japón fueron casi los únicos países que se sumaron a las innovaciones en el siglo XIX.
    Para desarrollar las Teorías de Libre Mercado, Inglaterra ya había descubierto los primeros motores a vapor, Máquinas de hilar tejido, para desarrollar su Industría, ellos pusieron o aplicaron leyes, rígidas las cuales, consistian en que ninguna Máquina, motor a vapor, o Caldera, dederia salir de Inglaterra, para que solo los Ingleses se desarrollen sin ninguna competencia, una vez industrializados o fuertes Industrialmente, abrieron sus fronteras para aplicar el Libre Mercado, aplicaban fuertes impuestos a las Mercaderias que llegaban del extranjero y ellos llegaban con la ventaja Industrial a Mercados más pobres donde aplicaban el Libre Comercio, teniendo la ventaja de una mayor cantidad de producción a un bajo costo, eliminando la competencia en el Mercado local, donde sus transnacionales o empresas no tenian Competencia, a esto es lo que se denomina Monopolio, siempre el precio de Monopolio es el más caro, al no tener Competencia.
    El mercantilismo inglés adoptó sobre todo la forma de control del comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las Actas de Navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra. Inglaterra aumentó el número de colonias y, una vez estando bajo su control, estableció reglas para autorizar a producir solo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra. Esto condujo a progresivas tensiones con los habitantes de esas colonias y fue una de las principales causas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
    Así, la base del Imperio británico se fundó en la época del mercantilismo, una teoría económica que buscaba maximizar el comercio al interior del imperio e intentar debilitar a los imperios rivales. El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos,en la América del Sur, a lo que se denomino Imperialismo Informal, los Domino, apoyando los Movimientos de Independencia Española , Las empresas de banca familiar Rothschild fueron pioneras en el apoyo a los sistemas ferroviarios en todo el mundo. Igualmente, la familia estuvo directamente involucrada en la independencia de Brasil de Portugal a principios del siglo xix. Tras un acuerdo, el gobierno brasileño debería pagar una compensación de dos millones de libras esterlinas al Reino de Portugal para aceptar la independencia del Imperio de Brasil.
    El Imperio británico moderno tuvo como antecedente el Imperio inglés que tomó forma a inicios del siglo xvii, con el asentamiento inglés en las colonias orientales de América del Norte, que serían más tarde los originales Estados Unidos, así como América del Sur, recien independizado Países , que estaban con deudas serian presa f{acil de Inglaterra, aplicarles el libre Mercado, y quitarles sus Impuestos, para Aplicar el Libre Mercado de los Productos Ingleses, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
    El interés inglés en la liberación de América tenía motivos comerciales, dado que si las colonias americanas se volvían independientes del poder español y portugués, sus puertos y mercados quedarían abiertos al comercio con los barcos británicos.
    luego motivando las guerras fronterizas o guerras de Independencias Americanas, que significaba comprar Armas a Inglaterra y está a su vez, aplicaba intereses impagables así nacieron las deudas externas impagables para los Países de América latina con Bancos Ingleses o empresas Inglesas como el Banco Barings, uno de los más antiguos de Gran Bretaña y del mundo, fue creado en 1792. En su historia, había financiado las guerras napoleónicas para la Corona británica, las Guerras de Independencia de Américadel sur, la compra de Louisiana por los norteamericanos. Asimismo, contaba con clientes como la reina Isabel II.,Banco de Londres, así como las provincias marítimas de Canadá y las colonizaciones de pequeñas islas del mar Caribe, tales como Trinidad y Tobago, las Bahamas, las Islas de Sotavento, Barbados y Jamaica. Estas islas de plantaciones azucareras, donde la esclavitud se convirtió en la base de la economía, se convirtieron en las colonias más importantes y exitosas del Imperio. Las colonias norteamericanas también utilizaron mano de obra esclava en la cosecha de tabaco, algodón y arroz en el sur. Los materiales navales y pieles en el norte fueron menos exitosos financieramente, pero tenían grandes áreas con buena tierra agrícola que atrajeron a mucho mayor número de inmigrantes británicos, quienes también utilizarían mano de obra esclava para cultivar productos agrícolas. El Imperio británico en América del Norte se expandió lentamente por medio de la guerra y la colonización. La victoria sobre los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio a Gran Bretaña el control de casi toda América del Norte. Así, la victoria contra los franceses durante la Guerra de los Siete Años dio al Reino Unido control sobre casi toda América del Norte.
    Inglaterra destrozo a Países que podían ser grandes potencias en el siglo XIX, en América del Sur, en 1800 los Países Américanos de Países Ricos en Recursos Naturales, te podias ir en caballo desde la capitania de Chile hasta Alaska, un solo ideoma, una sola moneda una sola religión, para 1824, el Rico Virreynato del Perú, perdio territorios en la Independencia de Simón Bolivar y José de San Martín, Pro Ingleses Masones, el Perú, perdio 60,000 km de costa frente a Chile, nos separarón de Bolivia, en ese momento alto Perú, un territorio del tamaño de España, perdimos el Puerto de Guayaquil en Ecuador, en la Guerra de la Confederación peruano boliviana, Inglaterra estaría detras de estas Guerras, asi como la Guerra del Pácifico, Perú, rico en Petroleo, Guano, salitre, nitratos, Guano, Madera, Oro, Plata, Mercurio, etc.......siempre los Ingleses, lo mismo en la Guerra de la Triple Alianza , Inglaterra, fue la que gano la Guerra, los Ingleses, siempre vendiendo armas a ambos bandos y declarando neutralidad, enriqueciendose de estas Guerras, como en la Guerras del Pácifico, la guerras del Opio frente a China, llenandolos de Drogas y esclavizando a su gente, le hizo Guerra a la India país de mucha riqueza, , y sometio a los Indios los esclavizo en 100 años, dejo un país en la ruina, igual, Hizo con África, Ingleses, Franceses, Belgica, Alemania, Portugal.
    x
    x
    x
    x
    x
    x
    x
    x
    x
    x
    x

  • @joseluisgarciaacosta548
    @joseluisgarciaacosta548 Před rokem +1

    que fuentes tiene este video? es casi una calca de el de Visual Politic

  • @jannermunoz9984
    @jannermunoz9984 Před 2 lety +26

    El futuro de Latinoamérica está en estudiar, prepararse, y salir de ella para buscar mejores oportunidades

    • @Shirou96
      @Shirou96 Před rokem

      Con tantas weas sociales, perspectiva de genero y que odian el capitalismo, mierda, no hay futuro.

    • @DienerNoUta
      @DienerNoUta Před rokem +7

      O sipleente irse de mojado a estados unidos y trabajar de lo que sea, al final ganaras y tendrás una mejor calidad de vida

    • @jannermunoz9984
      @jannermunoz9984 Před rokem +2

      @@DienerNoUta órale este carnal si me comprende

    • @LuisFernandoJimenez503
      @LuisFernandoJimenez503 Před 9 měsíci

      ​@@DienerNoUtaEso es lo que dicen en los medios y en CZcams.

    • @danielvivas7876
      @danielvivas7876 Před 8 měsíci +1

      USARAS TODOS LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE TU PAIS PARA LUEGO IRTE A OTRO? MEJOR TE VAS Y TE EDUCAS EN OTRO PAIS USANDO ESOS RECURSOS

  • @madeinperu975
    @madeinperu975 Před 3 lety +45

    La respuesta es porque su mismo nombra dice "Estados unidos” osea son varios estados que se unieron para ser un país rico.

  • @cristiandiscos4248
    @cristiandiscos4248 Před rokem +1

    difícil para Chile, con los vecinos que tenemos llegar a cooperar con ellos es casi imposible.

  • @antoniogarciayeste1079
    @antoniogarciayeste1079 Před rokem +11

    También el problema es que Latinoamérica se independizo en muchos países, mientras que Estados Unidos y Canadá no

  • @CopiaMan
    @CopiaMan Před 3 lety +63

    Estados unidos y canadá:america
    El resto del continente: amepobre