Cinco ejes para entender el conflicto armado colombiano.

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 24. 06. 2024
  • Andrés Suárez, miembro del grupo de investigadores del informe ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, habla de los cinco ejes fundamentales para entender el conflicto armado colombiano.

Komentáře • 190

  • @juanandres.1017
    @juanandres.1017 Před 4 lety +315

    JAJAJAJAJAJA todos venimos por la tarea

  • @popolbun
    @popolbun Před 8 lety +27

    La uniforma de conocer nuestra historia de una forma eficaz, es mirándola desde distintos puntos de vista. Al conocer los distintos ejes del conflicto podemos formar un criterio real y solido para opinar y colaborar en este conflicto sin dejar desamparado ningún sector.

  • @pamelacastillopareja3868
    @pamelacastillopareja3868 Před 3 lety +14

    Llegué aquí investigando por la universidad. 7.7 Soy de Perú y aquí también se vive una época de memoria por el conflicto armado interno, aunque (como mencionan en el video) se vivió de forma desigual en todas las regiones, y las personas de las urbes centrales ignoran mucho el tema.

  • @wendyestefaniavaccamontene8511

    Es fundamental conocer muy específicamente los ejes en los que se encuentra el conflicto armado colombiano ya que para saber a donde vamos tenemos que saber de donde venimos y en gran parte esto se a impedido el desarrollo a una llamada paz en el pueblo colombiano. generando impacto por las tensiones internas y lo importante es lograr igualdad con miras hacia el mismo lado donde la igualdad sea la ganancia para el territorio colombiano sin miras al pasado

  • @pagoca1993
    @pagoca1993 Před 8 lety +8

    Es muy cierto cuando dice que ya nos hemos acostumbrado a vivir con la guerra, ya es nuestra cotidianidad, hemos crecido con ella y a quienes no los toca directamente no les afecta mucho cuando toca a otros.

  • @juandl8579
    @juandl8579 Před 4 lety +61

    Like si te dejaron esto como tarea

  • @paintensei8514
    @paintensei8514 Před 7 lety +101

    esta tema es muy bueno me la dejaron como tarea :v

  • @cm0009
    @cm0009 Před 3 lety +1

    Magnífica charla educativa, nos refleja mucho como latinoamericanos, sería estupendo contar con las fuentes de este investigador.
    Gracias y deseamos que los jóvenes colombianos logren esa paz que se añora.

  • @estebanlopez4516
    @estebanlopez4516 Před 8 lety +7

    La palabra "paz" en Colombia esta lejana de ser una realidad, claramente como lo explican en el video son muchas temáticas que retrasan que ese hecho sea una realidad, ya que por temas como la corrupción , el narcotrafico, los grupos armados revolucionarios y entre otros hacen de la violencia un uso y magnitud tan grande que la sociedad se corrompe así misma y monotonamente se aprende a vivir de lo mismo sin importar lo que pase a nuestro alrededor.

    • @orestesvega2475
      @orestesvega2475 Před 2 lety

      JJ ALIAS POPEYE DIJO, "COLOMBIA TIENE UNA CULTURA DE VIOLENCIA". DESGRACIADAMENTE ES LA REALIDAD.

  • @plouss2356
    @plouss2356 Před 5 lety +95

    Like si te mandaron para una tarea :v

  • @hevergomez5993
    @hevergomez5993 Před 3 lety

    Profe Nacho si vez esto gracias por regalarme la materia siempre

  • @Qjuanse
    @Qjuanse Před 8 lety +3

    Es importante conocer aquellos ejes fundamentales que día a día alimentan este conflicto que ha vivido nuestro país por más de 60 años, después de todo no nos podemos quedar con el concepto de guerra de una lucha entre dos bandos, tenemos que entender que existen muchos factores que giran en torno a este conflicto y que si queremos llegar a una paz también debemos tener en mente todos esos ejes.

  • @emelimarcelarodriguezospin8041

    Muchos y me incluyo vivimos en este país y ni siquiera sabemos que es la guerra en la que nos encontramos, con este tipo de vídeos solo puedo ver lo mal que nos encontramos y que no es justo que allá que explicar algo sin sentido, por que como es posible que nosotros mismos creamos la guerra y aun peor peleamos contra nosotros mismos, al parecer va seguir así y van a seguir alimentando el conflicto...

  • @thedancar13
    @thedancar13 Před 8 lety +6

    Es difícil encontrar una paz, cuando en medio hay mucha violencia y corrupción, y es muy triste saber que muchas veces nosotros somos quienes originamos estos conflictos, siempre mentalizados en que nos gobernaran las mismas personas, sin saber que el pueblo tiene el poder de derrotar estos élites. lastimosamente la historia y todo lo que nos abarca nos encarrilaran a que debes seguir los pasos sin importar cual mal estemos.

  • @melquisvargas3690
    @melquisvargas3690 Před 8 lety +1

    Una explicacion bastante acertada para llegar a dimensionar el conflicto armado de Colombia y sus principales causas, al conocer estas se tiene una mejor nocion de la situacion que atraveso, atraviesa y posiblemente atravesara Colombia , teniendo claros los ejes se pueden plantear posibles soluciones y enfrentar el problema de raiz , reconociendo que lo ocurrido en el pasado repercute ampliamente en lo que ocurre y podra ocurrir pero evitando tomar esto como excusa y creer en la idea de mejoria mediante la memoria historica

  • @folkmetalanime
    @folkmetalanime Před 8 lety

    Es increíble como ciertos factores hacen que una guerra se lleve a cabo, más si hablamos del factor economía, que es el eje principal que mueve una guerra, ya que como dicen en el video, este proporciona los recursos necesarios para que una guerra se lleve a cabo, proporcionando un ejército, armas, poder territorial entre otras cosas.

  • @estefanygarces4491
    @estefanygarces4491 Před 8 lety

    es importante saber sobre estos ejes, y quienes estuvieron involucrados ya que hemos sido un país que esta acostumbrado a vivir en guerra por esto no sabremos cuando la guerra acabara, tomemos conciencia de todo lo que hemos vivido y de lo que esta pasando en nuestro país hagamos la diferencia, que nuestro país este lleno de paz y armonía para así poder vivir sin depender de nadie.

  • @danielaandreapinedasierra3976

    Estos cinco aspectos nos dan una visión más amplia de las causas que generaron el conflicto armado del país, causas que muchos desconocen o ignoran, y es precisamente por la falta y manipulación de información que se halla presente en nuestro tiempo. Ya son más de 60 años de conflicto, y tristemente, es un tema que hace parte de la historia y el presente que afronta el país, lo que hace fundamental comprender estos aspectos, independientemente de que no formemos parte directa en lo que acontece la guerra, porque a pesar de todo somos un país, y como tal, el conflicto nos afecta a todos.

  • @yeseniaruiz3877
    @yeseniaruiz3877 Před 8 lety +4

    ya somos un país que nos acostumbramos a vivir con la guerra y por eso no tomamos conciencia de la triste realidad que vivimos. somos un país dependiente nos dejamos influenciar por lo que diga los países exteriores.

  • @pedroivanromeromorales4711

    Según lo documentado en el vídeo se puede deducir que prácticamente el conflicto inició por ver quien obtenía mas territorio, fue evolucionando para que se luchara por el dinero y el poder en el cual solo unos pocos puedan obtener beneficios sin importar lo que les suceda al resto de ciudadanos. Este es de los peores errores que hemos cometido; ya que somos una nación todos somos uno si aquí estamos bien y por allá están mal el país tiene un problema ya que si nunca nos ponemos de acuerdo el conflicto nunca cesara.

  • @leonardoandresbautistamont7927

    Realmente estamos acostumbrados a actuar de una manera alejada, pues como no nos pasa a nosotros, pero realmente todos esos ejes, ser un país unido, ser país es lo que más nos ayudara a dejar todos estos años de conflicto, de velar por un futuro en la sociedad colombiana, un desarrollo y ser una nación que vele por el derecho a la vida, el derecho a la no violencia

  • @pabloperezofficial
    @pabloperezofficial Před 4 lety +13

    Investigó por la universidad 😅😅

  • @lauragutierrez9262
    @lauragutierrez9262 Před 8 lety +3

    el conflicto armado en Colombia de por si es demasiado complejo para entenderlo, porque como bien lo pudimos observar en el vídeo hay varios factores que influyen y dificultan el entendimiento del mismo, por ende para intentar solucionar las problemáticas se debe tener una previa investigación, empaparse del tema, ser neutro y conocer cuantos lados posibles hayan de la historia, el deber que tenemos como comunicadores sociales es transmitir la información, generar una conciencia colectiva y un pensamiento critico ante estas circunstancias que nos afectan a todos, directa o indirectamente.

  • @yeisonleonflorez7204
    @yeisonleonflorez7204 Před 7 lety +3

    eres un crack gracias me ayudaste bastante

  • @brendabenthan357
    @brendabenthan357 Před 2 lety

    Estos ejes son fundamentales nos dan una visión más amplia de las causas que generaron el conflicto armado del país debemos tenerlos claros ya que son temas importantes sobre el conflicto armado que se viven día a día en nuestro pais, hemos vivido con este conflicto desde hace mas de 60 años y según lo entendido del video el conflicto tomo inicio por quienes tenían mas territorios, mas poder y que existen distintos factores que influyen me suena mucho lo que dice el vídeo de que la guerra va a seguir si nosotros mismos no tenemos una mente mas abierta, cada uno de los ejes conforman una gran problemática que afecta al país en todas las áreas e impiden su crecimiento, pero de cada uno de los mencionados el que mas me llama la atención es la fragmentación del estado, dependiendo del lugar donde se este o a donde se pertenezca, esto como dice el video nos hace indiferentes al conflicto y me parece que todos los colombianos deberíamos saber sobre estos ejes, informarnos más de lo ocurrido, saber sobre la historia de nuestro país, donde nos damos cuenta que los problemas que tenemos en nuestra sociedad en estos momentos, vienen desde hace varios años nos resuelve muchas preguntas que muchos nos hemos hecho sobre nuestro país, como a la ves nos deja otras dudas.

  • @gazt27
    @gazt27 Před 2 lety

    Gracias

  • @laurapaolagarzon3010
    @laurapaolagarzon3010 Před 8 lety

    Totalmente de acuerdo, una cadena que solo lleva a el desastre, definitivamente estos son los cinco ejes principales y por los cuales ocurrió este fenómeno, no nos reconocemos como una misma nación y a pesar de que el estado no ayude mucho nosotros nos apoyamos con mas intolerancia y violencia, ademas de esa mente con todo respeto (traqueta) que como bien dice el señor motiva a el dinero fácil y por la que estamos como estamos..!!

  • @hudro01
    @hudro01 Před 8 lety

    Es indiscutible que el conflicto armado colombiano abarca casi todos los aspectos de la sociedad: económico, político, social, cultural, pero me parece muy acertado referirse principalmente como factores determinantes el narcotráfico y la fragmentación del estado. Indudablemente la base del sostenimiento y crecimiento de los grupos armados ha sido el narcotráfico y todo lo que se desprende del mismo traducido en formas de violencia que también generan dinero. Por su parte los innumerables conflictos internos en el gobierno reflejan la total desigualdad que hay en la administración del estado en cada región, dando paso a un descontrol y desorden incontrolable. La combinación de estos dos y otros factores han contribuido a que el conflicto armado haya pasado de una simple disputa ideológica a un virus que ha ido destruyendo lentamente a todo un país.

  • @cristianhair3502
    @cristianhair3502 Před 8 lety +1

    Para la guerra siempre va a ver recursos económicos para afectar al país, pero nunca va a ver recursos económicos para llegar a tener una paz en el país, ya vemos muy común ver la guerra día tras día y que eso sea algo común entre nosotros.

  • @josedanielortizvillamil5183

    Creo que es un excelente vídeo ya que muestra los distintos aspectos que giran entorno a esta guerra que ya lleva 60 años,es muy sencillo sentarse y hablar acerca de temas "desconocidos" para muchos, a esto me refiero a dejarse llenar la cabeza de las opiniones del vecino o de lo que brindan los noticieros que están manipulados para mostrar una sola cara del conflicto. Pienso que uno antes de hablar debe informarse bien y que mejor que viendo vídeos como este.

  • @nataliarojaslaserna5771

    Conflicto armado en Colombia, conocer estos cinco ejes nos acercan mas a la historia desde el principio, cada uno de los ejes conforman una gran problemática que afecta al país en todas las áreas e impiden su crecimiento. Pero de cada uno de los mencionados el que mas me llama la atención es la fragmentación del estado, dependiendo del lugar donde se este o a donde se pertenezca, esto como dice el video nos hace indiferentes al conflicto. ¿Por qué no hay una homogeneidad del estado para todo el país?

  • @stopPlannedObsolescence

    Grande Andrés Suárez

  • @nestorhenao9821
    @nestorhenao9821 Před 3 měsíci

    Excelente 👌

  • @fabianramirezmerchan9258

    Lo primero que debemos tener claro es cuales han sido esos ejes que caracterizan la guerra en Colombia, porque sin esto no sería posible comprender la importancia y repercusión que generan estos hechos en el país.

  • @Vane_824
    @Vane_824 Před 3 lety +4

    alguien k de un resumen de este video siii grax😆😀

  • @adrianmarroquin7606
    @adrianmarroquin7606 Před 8 lety

    Es necesario comprender estos cinco ejes para si mismo entender la relación que existe entre estos y el conflicto armado, opinar con buenos argumento, dar una critica que aporte algo positivo al tema, conocer la historia trágica de Colombia y de pronto comparar esos ejes con la situación que ocurre hoy en día.

  • @kevintrujillo9373
    @kevintrujillo9373 Před 3 lety +3

    Jijijiji Hola profe Esperanza aquí haciendo la tarea, salu2 ✌🏻

  • @daniondani
    @daniondani Před 8 lety

    Las personas que nacimos en el transcurso del conflicto nos hemos criado con tanta familiaridad hacía la violencia que ya no nos sorprende nada, si bien una noticia que de cualquier masacre repercute una semana en los periódicos y los noticiarios, máximo al mes estas personas muertas ya son historia en nuestra mente.

  • @ernestbermudez8326
    @ernestbermudez8326 Před 4 lety +5

    Hay ya algún compendio documental de memorias regionales?

  • @elmesiastirofijo1936
    @elmesiastirofijo1936 Před 2 lety

    Muy buen tema

  • @ZukiniSenpai
    @ZukiniSenpai Před 7 lety +3

    Los subtitulos están mal

  • @gusherala
    @gusherala Před 7 lety +1

    interesante para conocer esta historia muy compleja

  • @santiagopretelosnas3357

    Menciona tres aspectos, condiciones o situaciones que evidencian que en Colombia existe una presencia fragmentada del Estado en el territorio nacional. Alguien me puede ayudar?

  • @lorenabarbosa7979
    @lorenabarbosa7979 Před 8 lety

    como lo dice Andrés la guerra la hicimos nosotros los colombianos, nos quejamos, renegamos de algo que hemos creado nosotros mismos y no buscamos solución para que la guerra no continúe, Colombia fue el primer país portador de la cocaína y que hicimos? nada, muchos sentirse orgullosos de esto, la guerra ya se vive y viviremos como algo de la vida cotidiana.

  • @andresfelipemartinezcancel8969

    Desde hace un tiempo para que nos hemos dado cuenta que realmente todo lo que envuelve la guerra es un simple pero a la vez gigantesco negocio, y la verdad es que si nos ponemos a analizar realmente en Colombia no hay una guerra que haya existido y tenga realmente un sentido verdadero, es decir, todas las guerras realmente han sido excusas para mantener un poder y por supuesto, controlar mas dinero del que poseen. Los países del exterior nos facilitan las armas a cambio de "unos cuantos billeticos" para que nos sigamos matando entre hermanos, y es así como el gobierno sigue controlando todo, con esa tan aborrecida frase que dice: "divide y vencerás". Pues bien eso es lo que han hecho con nosotros como pueblo, dividirnos para que seamos ignorantes ante los diversos actos violentos que se viven en nuestro país y por ende hagamos como si realmente no nos afectara por el hecho de no vivírlos en carne propia sin saber que al fin y al cabo cada problema conlleva luego a otro quizás mas pequeño o mas grande y al fin y al cabo resulta afectando a toda la sociedad, es por ello que debemos hacer consciencia y empezar a abrir los ojos puesto a que debemos conformarnos en este caso, no como seres individuales a los que no les interesa el problema del otro, sino como una sociedad unida la cual con toda su fuerza socail puede realizar grandes cambios y por ende una verdadera nación.

  • @exonandreyramosdelahoz8832
    @exonandreyramosdelahoz8832 Před 8 lety +17

    "En Colombia hay más territorio que Estado"
    Cómo gobernar un país que entre sus gobernantes no hay armonía.
    Colombia, un país subjetivo.

  • @plotteo99
    @plotteo99 Před 8 lety

    Nosotros desde hace mucho tiempo tenemos conflicto y siempre los vamos a tener hasta que la violencia,y narcotraficantes se termine lo cual es muy difícil pero los problemas que causa el narcotráfico es casi la mayor parte del problema con todos los ejércitos que lo hacen en nuestro país

  • @sebastianarce1486
    @sebastianarce1486 Před 8 lety

    nos muestran los factores de la guerra como se da como y por que llega como funciona de donde sacan plata para financiar la guerra y cuando esta guerra acabe deberá existir el perdón.

  • @dilamorlandocordobateran7652

    Debemos entender desde el primer punto de vista que el conflicto armado se origina por nuestra propia cuenta por nuestros propios medios , ya que estamos adaptados a una vida cotidiana de guerra de muertes de secuestros que pasa en este país que independientemente que sepamos todos los items por lo cual se origino este conflicto en el seguimos con esos ojos enfocados a vivir la vida dependiendo a el y entorno a lo que pase nos asemejamos a ella,necesitamos un cambio no por parte de la actualidad si no mismo de las personas futuras que estaran defendiendo el país y sus derechos en cualquier instancia que forme a este pedazo de mundo en el cual vivimos.

  • @sanderyepes8249
    @sanderyepes8249 Před 3 lety

    yo tambien estoy aqui por una tarea, creo que ademas de ser una tarea si son temas que si importan y mas si hacemos parte del pais

  • @leonardiledesma4469
    @leonardiledesma4469 Před rokem

    Ademas que ha sido una sucesion de hechos desde el propio descubrimiento posterior conquista y luego colonizacion. Las disputas agrarias se agudizaron paradojicamente con el proceso independentista y posterior exito del mismo. Un ejemplo es la discusion actual por las tierras en el Departamento del Cauca. A mi modo de ver, el poco apoyo que tuvo Bolivar y compañia en esos territorios, tuvieron como consecuencia el posterior abandono y extrema pobreza y poco desarrollo que hasta el dia de hoy subsisten. No en vano, con el advenimiento al poder de las bases populares representadas por el actual presidente, se estan agudizando las confrontaciones entre los grandes terratenientes propietarios de las tierras productivas y los campesinos e indigenas que se han creido con mayores derechos sobre esos territorios unos mas recientemente, otros desde tiempos milenarios.

  • @lexbyvillarreal407
    @lexbyvillarreal407 Před 3 lety +3

    quien esta aquí por el profe anilio ??

  • @carmenprieto3172
    @carmenprieto3172 Před 5 lety

    Quiénes participaron como países actores en la segunda guerra mundial, hoy son la comunidad europea, con una moneda común: el EURO, América Latina, tiene derecho a unir integrarse cómo REGIÓN y Colombia a salir de la era de guerra y a vivir en PAZ.

  • @j_u_l_l_s
    @j_u_l_l_s Před 3 lety +7

    ¿Quien tiene el ensayo sobre esto? 😂😂😂

    • @oscuroverbo9270
      @oscuroverbo9270 Před 3 lety +1

      Hola Juliana. Consulta al autor Carlos Medina Gallego si te interesa aprender del tema. Saludos.

  • @richardfile-muriel
    @richardfile-muriel Před 4 lety +1

    Muchísimas gracias por la síntesis tan bien hecha... Súper importante. Tal vez si podríamos agregar otro eje, "la participación de los medios de comunicación neoliberales capitalistas" en Colombia y EE.UU. por supuesto. Distraen, confunden, dan miedo, y NO informan sobre la verdadera situación nacional e internacional. Muchas gracias a Andrés Suárez y al CNMH.

  • @nicolasjaramillo7819
    @nicolasjaramillo7819 Před 3 měsíci +1

    Ejes para entender el conflicto armado:
    1. Disputa por la tierra y el conflicto armado.
    2. Ausencia de garantías para la participación política.
    3. Narcotrafico.
    4. Contexto mundial y presión internacional.
    5. Presencia fragmentada del estado en territorio nacional.

  • @loretorres2627
    @loretorres2627 Před 8 lety

    sin conocer el problema agrario dice quedó. esta guerra nosotros mismos no a buscamos nunca hicimos nada por arreglar esto siempre la gente se hace la indiferente y olvidan de que de verdad nuestro país ests grave y que debemos actuar para no Seguir en ests lucha constante por un bienestar .

  • @luisafernandapanqueva8349

    El conflicto armado es muy importante conocer estos cinco ejes para entender esta problemática vivida por mas de 60 años, me suena mucho lo que dice el vídeo de que la guerra va a seguir si nosotros mismos no tenemos una mente mas abierta.
    son muchas preciones que se ven, pero también
    se debe tener una presencia del estado mas homogéneo para este conflicto

    • @lindahernandez8204
      @lindahernandez8204 Před 2 lety

      El conflicto en Colombia es porque el estado no ha tenido la suficiente fuerza para mantener un país en pie, existen guerras por posesión de tierras, diferencias de estrato económicos y debido ala orientación política, este es un problema que afecta mucho a nuestro país.

  • @silvioquerol1536
    @silvioquerol1536 Před 3 lety

    La suerte está echada!🧐

  • @gabrielsarria1260
    @gabrielsarria1260 Před 3 lety

    gooood morning

  • @junw9827
    @junw9827 Před 8 lety +2

    los unos los otros, estado. TODOS buscan lo mismo $$$

  • @leandramiranda4295
    @leandramiranda4295 Před 7 lety +1

    el vídeo es bueno.¿ cómo sabes de todo esto?

  • @oscuroverbo9270
    @oscuroverbo9270 Před 3 lety

    ¿Quién es el ponente que está hablando?

  • @kevinnontoa5706
    @kevinnontoa5706 Před 4 lety

    sera que la profe mira los comentarios

  • @agente180
    @agente180 Před 5 měsíci

    El estado ausente es lo que incentiva la violencia impune.

  • @manriqueprieto3678
    @manriqueprieto3678 Před 3 lety

    En este video se habla de todo como si ya no ocurriera. "Hubo", "fue", "tuvimos"... Lo más sensato sería rehacer todo el diálogo y hablar en tiempo presente para no engañar al publico y que crean que ya todo pasó. Y decir claramente que el conflicto no sólo no ha terminado sino que está más vivo y violento que nunca. Y que sus protagonistas, en especial los narcoterroristas mas sanguinarios están justamente ahora en el poder "sentados a la diestra de Dios Padre". Año 2020.

  • @Mariaca0325
    @Mariaca0325 Před 9 lety

    Hola¡ Dónde puedo leer acerca de del conflicto armado en Colombia desde el Siglo XIX? Gracias ;)

    • @IPv6Deployment
      @IPv6Deployment Před 9 lety

      Busca libros de Alfredo Molano, Trochas y Fusiles y Los años del Tropel.

    • @gorber1375
      @gorber1375 Před 8 lety

      +Mariaca0325 www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html

  • @davidparraga6589
    @davidparraga6589 Před 8 lety

    La ausencia de una democracia, de un estado hipócrita que en el papel se denomina democrático en todos sus aspectos, pero que en el ejercicio no es más que decir por decir. Hemos dado paso para que esto suceda y siga vigente en lo que consideramos una vida moderna.

  • @joseh_0902
    @joseh_0902 Před 3 lety +1

    jelo profe aca haciendo la tarea

  • @camiloperez9964
    @camiloperez9964 Před 3 lety

    Ok

  • @julianjimenez3818
    @julianjimenez3818 Před 6 lety +41

    Tengo pereza de hacer esta tarea :v by: Julián

  • @karenjaramillo2131
    @karenjaramillo2131 Před 8 lety

    Nosotros desde hace mucho tiempo solo giramos entorno a la guerra, es algo ya tan común que a nadie se le hace raro ver tantas cosas que a diario van pasado, por eso mismo, ya estamos acostumbrados a vivir en esa guerra que día a día nosotros mismos vamos fomentando, Deberíamos dejar a un lado ya ese pensamiento que "si no me toca, no me afecta" eso es un mal que nos acobija a todos, y si ese pensamiento no cambia, no vamos a encontrar una salida o un norte.

  • @joseenriquecharris3746

    DISPUTA POR LA TIERRA Y EL CONFLICTO AGRARIO, AUSENCIA DE GARANTÍAS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA, NARCOTRAFICO, CONTEXTO MUNDIAL Y PRESIÓN INTERNACIONAL Y PRESENCIA FRAGMENTADA DEL ESTADO EN EL TERRITORIO NACIONAL

  • @sergiooo8073
    @sergiooo8073 Před 3 lety +5

    yo sinceramente estoy aqui por la tarea como los demas

  • @andresfigueroa4198
    @andresfigueroa4198 Před 3 lety +1

    segun este man la guerra fue entre los paramilitares y el estado contra nadie? porque no vi nada dentro de los cinco ejes que tocara al otro lado

    • @carlosdariogomezgonzalez7771
      @carlosdariogomezgonzalez7771 Před 3 lety

      Este tipo solo habla de una problemátoca en donde la narcoguerrila no exoste en Colombia. Nos cree imbeciles.

  • @sherkamhaksomojordatiz8337

    el conflicto en colombia es de pobre matando apobre un granito para la paz suscribance ami canal

  • @AK_KATEN
    @AK_KATEN Před 4 lety +6

    Sinceramente la política no es para mi.jpl

    • @Mariajitopalacio
      @Mariajitopalacio Před 3 lety +1

      JAJAJJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA, y usted que? Vive en la luna? En marte? En otro planeta? Si vive acá en la tierra mijo, la política es un tema que nos toca a todos.

    • @santiagovanegas6620
      @santiagovanegas6620 Před 3 lety +1

      No es tema que le pueda gustar a muchos pero es muy importante conocer nuestra historia para no seguir cayendo en el error de votar por los mismos...

  • @andresgomez371
    @andresgomez371 Před 2 lety

    Gonzaga...

  • @DalmerisGomez
    @DalmerisGomez Před 3 měsíci

    Esos comentarios son los mejores 🤭🤣

  • @sebastiancarrillotorres7550

    De el Estado tenemos abandono, del narcotráfico tenemos recursos y una masificación de su cultura de la violencia y la opulencia, del exterior presión sin ayudas, en cuanto a la tierra solo desalojo y restricciones. Es complejo encontrar una solución para esta maraña de problemas sumándole a ello la corrupción de sus instituciones quienes no tienen moral para juzgar. 💩🇨🇴

  • @afrodignidad680
    @afrodignidad680 Před 2 lety

    El conflicto no se vivió igual en las regiones pero las masacres y asesinatos por los componentes o actores armados es el mismo matar y matar y aún persiste el mismo sistema de criminalidad por la incapacidad de los gobiernos de turno de no decir la verdad a Colombia y el mundo

  • @juliansantiagosolanolopez5183

    like si eres colombiano y te estas dando cuenta lo mal que esta el pais

  • @andrescaicedo342
    @andrescaicedo342 Před 2 lety

    quien me da un resumen

  • @eliasdavidbolivardelima6652

    No entiendo nada y mi mamá me va a matar como no haga la tarea

  • @camiloandres75
    @camiloandres75 Před rokem +1

    Qué bonita vecindad
    Qué bonita vecindad
    Es la vecindad del Chavo
    Eso, eso, eso, eso
    No valdrá medio centavo
    Pero es linda de verdad
    Mi nombre es El Chavo
    Toda mi ropa es un auténtico remiendo
    A veces no me lavo
    Y hago maldades, pero sin querer queriendo
    Qué bonita vecindad
    Qué bonita vecindad
    Es la vecindad del chavo
    No valdrá medio centavo
    Pero es linda de verdad
    El ricachón es Kiko
    Qué cachetón y feo es el pobre chico
    Pero la más ladina
    Sin duda alguna, es la tremenda Chilindrina
    Qué bonita vecindad
    Qué bonita vecindad
    Es la vecindad del chavo
    No valdrá medio centavo
    Pero es linda de verdad
    El profesor visita
    La vecindad como buscando que haya boda
    Y Ron Damón no evita
    Los golpes que Doña Florinda le acomoda
    Qué bonita vecindad
    Qué bonita vecindad
    Es la vecindad del chavo
    No valdrá medio centavo
    Pero es linda de verdad
    La Popis es muy boba
    La Bruja del 71 con su escoba
    Y de pilón, el Ñoño
    Aquel que del señor Barriga es el retoño
    Qué bonita vecindad
    Qué bonita vecindad
    Es la vecindad del chavo
    Eso, eso, eso, eso
    No valdrá medio centavo
    Pero es linda de verdad
    Zaz, y entonces que llegaba yo a la vecindad y brincaba, y-
    Tenía que ser El Chavo, siempre me recibes con un golpe
    Fue sin querer queriendo, señor Barriga
    Lo que pasa es que me tropecé con el maestro Longaniza
    ¡Ta-ta-ta-ta!, mi apellido es Jirafales
    Bueno, pero no se enoje
    ¿No has visto a Doña Florinda?
    Se está peleando con Ron Damón
    Y la próxima vez vaya a hacerle payasadas a su abuela
    Ron Damón, ¿a su abuelita le gusta el circo?
    ¿Qué?, ¡toma!
    Pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi
    Y no te doy otra nada más porque mi abuelita fue trapecista
    ¿Qué tienes, Chavo?
    Es que me pegó tu papá, Chilindrina
    Discúlpalo, está muy nervioso porque no lo deja en paz la Bruja del 71
    Fíjate, fíjate, fíjate, fíjate, fíjate
    ¡Don Ramón!, ay, Don Ramón, qué bueno que lo encuentro
    "Con permisito", dijo Monchito y se fue a tomar un cafecito

  • @lucho2989
    @lucho2989 Před 3 lety +5

    quien esta por tarea
    f

  • @edgarfernandez6162
    @edgarfernandez6162 Před 8 lety

    Colombia varía dependiendo del cómo se le mire, así como hay dos bandos, dos nociones del mismo o inclusive de la misma. Primeramente se ubica el agro y de ahí se desarrolla el narcotráfico, esto es un negocio; existe una tercera noción entonces...¿Qué es Colombia?, se descentraliza el pensamiento de armonía. Considero así que el agro se ha prostituido por la fuerza, ha sido vendido.¿Cómo es posible que una nación ponga sobre si misma un revolver y se dirija al suicidio?.

  • @darwinc.2054
    @darwinc.2054 Před 3 lety +1

    Alguien me puede decir cuál es el quinto eje ? Jajsksks

  • @hernandoramirez7476
    @hernandoramirez7476 Před 3 lety +1

    Hola vine por la tarea 🙈

  • @jhefreysotelo2455
    @jhefreysotelo2455 Před 4 lety

    Que viva el colegio antares

  • @esneidernavarretecarrillo6680

    alguien me puede decir las caracteristicas de cada uno de los ejes porfavor

  • @davidcuartas8059
    @davidcuartas8059 Před 4 lety

    LA INGERENCIA DE LOS EEUU EN TODOS LOS AMBITOS DE LA VIDA NACIONAL, pero principalmente en la política, la economía, y la adicción de la población de ese país a los estupefacientes, lo que generó el nefasto narcotráfico que ha alimentado y catalizado la violencia , la corrupción, la criminalidad , .La existencia de una oligarquía liberal-conservadora que no ha permitido la instauración de una verdadera democracia, monopolizando el poder político y económico, cooptando todo el aparato estatal y eliminando sistemáticamente cualquier opción de la posición o alternativa social. Y finalmente, la falta de soberanía e independencia nacional, subrogando los grandes intereses nacionales a los de EEUU ,.

  • @mex_lgend_xd1410
    @mex_lgend_xd1410 Před 7 lety +1

    haran el deber de cuidadania xxdxdx 7u7 ajajja saludos

  • @svalencia2466
    @svalencia2466 Před 3 lety

    Los de la tarea ajdkajskjd

  • @jhondavidalvarezzapata8066

    Jajajajaja y yo por ayudarle a la de la tarea

  • @detoditopicantesuscribete650

    NO MAS URIBE!
    NO MAS GUERRA!

  • @MariaRojas-eb5tc
    @MariaRojas-eb5tc Před 3 lety

    Profe me aje ver eso naaaa

  • @ivangonzalez7350
    @ivangonzalez7350 Před 9 lety

    guerra en colombia????
    y eso contra quién????

    • @ironypoisoned
      @ironypoisoned Před 5 lety

      es guerra civil entre las guerrillas comunistas, el gobierno y los paracos.

  • @Ludemon
    @Ludemon Před 6 lety +12

    Me dejaron esta wea para recuperar la materia xdxd

  • @15Ma_03
    @15Ma_03 Před 3 lety +1

    Like en 2020