FAHRENHEIT 451 de Ray Bradbury - ANÁLISIS COMPLETO, Resumen y descripción de personajes

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 26. 06. 2024
  • 00:00 Introducción a la obra (¡sin spoilers!)
    07:11 ¿Cómo vamos a analizar la obra?
    09:50 Clarisse la filósofa: una amiga con quien conversar
    19:01 Mildred la esposa: una verdad a la que enfrentar
    25:00 Faber el profesor: un maestro a quien recurrir
    38:56 Beatty el capitán: un adversario a quien desafiar
    01:01:02 Lectores vagabundxs: una comunidad a la que pertenecer
    01:14:00 Reflexiones finales
    ¡Hola terrícolas!
    Después de tanto tiempo, por fin nos volvemos a encontrar, para compartir juntxs la nueva sección de análisis literarios. Hoy conversamos sobre: #Fahrenheit451 de Ray Bradbury: la quema de libros, los personajes que dudan, las relaciones necesarias entre personajes, y todo eso que Bradbury nos dice a través de la ficción.
    👇 Audiolibro completo (en 3 partes):
    📕 1. Era un placer quemar: / fahrenheit-451-de-ray-...
    📗 2. La criba y la arena: / fahrenheit-451-de-ray-...
    📘 3. Fuego vivo: / fahrenheit-451-de-ray-...
    👇 Análisis literario con citas del libro:
    📓 esfingeliteraria.com/
    En el blog, podés encontrarme en formato texto, en este espacio donde guardo fragmentos que me gustan, y también escribo algunas cositas.
    ¡Acérquense para escuchar esta historia, y quedarse con más preguntas que respuestas! y sera hasta la próxima lectura.
    𝒆𝒔𝒇𝒊𝒏𝒈𝒆 𝒍𝒊𝒕𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒂

Komentáře • 137

  • @yohanaalcala7703
    @yohanaalcala7703 Před 3 lety +9

    Muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tu análisis de un gran libro como Farenheit 451. Me ayudó a completar ideas sueltas.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +1

      Hola Yohana, gracias por acompañarme en la aventura que es adentrarse al universo de Fahrenheit! Me alegra mucho que te haya ayudado esta reflexión en voz alta, si tenes ganas de compartir algunas de esas ideas.. ¡Serán muy bienvenidas! Espero que sigamos encontrándonos en más lecturas :)

  • @RomanticoXeneize
    @RomanticoXeneize Před 3 lety +8

    No se como llegue hasta aquí pero muchas gracias!

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +1

      Hola Lucas, gracias a vos, por pasar y comentar! Espero sigas dándote alguna que otra vuelta, y nos sigamos encontrando entre más lecturas :)

  • @paulorecabal2284
    @paulorecabal2284 Před 4 měsíci +2

    Bello vídeo, bella reflexión y bella voz.
    Te agradezco.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 měsíci

      Gracias por tus palabras Paulo, me alegra mucho que hayas disfrutado este video tanto como yo disfruté hacerlo. ¡Será hasta la próxima!

  • @TrinnaBahh
    @TrinnaBahh Před 3 lety +8

    Muchas gracias! Muy completo el analisis, me sirvio un monton

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +2

      Hola Trinidad, gracias a vos por escuchar y compartir tu opinión, me alegra muchísimo que te haya servido, disfrute mucho leyendo y reflexionando, espero encontrarnos en la próxima lectura! :)

  • @Candy.9610
    @Candy.9610 Před 3 lety +8

    Tremendo análisis! Me encantaría ver más de otros clásicos de la literatura. Lo disfruté mucho. Gracias por compartir tus ideas.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +2

      Hola Cande, muchas gracias por tu comentario y tu presencia. ¡Tengo muchas ganas de seguir subiendo análisis y reflexiones! y así será, por el momento estoy entre medio de una mudanza, pero apenas me acomode, continuaré agregando cositas al canal. Me alegra que lo hayas disfrutado, y ojalá sigamos encontrándonos entre más lecturas :)

  • @mariozarate5899
    @mariozarate5899 Před 2 lety +3

    Muy buena reseña. Y la cita "Porque no hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe" creo que traspasa el tiempo y se aplica desde hace décadas hasta la actualidad. Es sólo mi humilde opinión. Muchas gracias

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Mario, es verdad, Bradbury tiene esa filosa capacidad de atravesar épocas y espacios con su escritura. ¡Gracias por compartir tu opinión!

  • @christianescobar859
    @christianescobar859 Před 2 lety +11

    Colega, desde Chile mi completo y absoluto respeto por compartir tu trabajo, agradable de escuchar, e intenso. Realzas el extraño valor de Bradbury, que le pone en extremo por delante de otros autores de Ciencia Ficción, el profundo cuestionamiento de la dimensión ética del ser humano, en directa interacción con supuestos avances sean sociales, tecnológicos y científicos, la enajenación del hombre en función del avance que parece ser un simple y engañoso reflejo del crecimiento, más no del progreso, sino de la decadencia.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      Hola Christian, qué bueno leerte. Gracias por escuchar, disfrutar y comentar tus pensamientos. Bradbury me despierta, me atraviesa, me hace sentir y preguntarme cosas. Como decís, te hace cuestionar algo filosófico, algo de esa dimensión ética humana. Me recuerda a una frase (que leí que se le atribuye a Kafka) y que me gustaría compartirte: “Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros”. Por otro lado, si te interesa este tipo de ciencia ficción.. te recomiendo leer a Ursula K. Le Guin, tal vez empezar con un cuento como: “Mas vasto que los imperios y más lento” y/o una novela como “La rueda del cielo” (para después adentrarse en “Los desposeídos”).
      Saludos que atraviesan cordilleras :)

  • @lucerohernandezgonzalez8767

    En verdad GRACIAS , por hacer y compartir este análisis y razonamiento tan profundo. Un libro e historia increíble y aterradora.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety

      Gracias Lucero, por acompañarme en este viaje al mundo de Fahrenheit y compartir tus palabras. Como bien decís, tiene su lado aterrador, y su lado increíble, que no pueden ser disociados. Es aterrador cómo viven, pero de ese lugar aterrador es de dónde proviene la fuerza del cambio de Montag (de lo que tiene que vivir y perder), es la fuerza que requiere abrir los ojos, y empezar a vivir. ¡Espero nos sigamos encontrando entre lecturas! :)

  • @C.T.10
    @C.T.10 Před rokem +2

    Eres verdaderamente inspiracional!! Me encanto 💖 conocerte y como narras .. explicas y análisis que haces millones de gracias 🙂

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci

      ¡Me dejaste sin saber qué decir! :) Que las reflexiones que compartí te hayan inspirado me resulta abrumador y hermoso. Gracias, gracias por todo eso que me transmitís con tu mensaje. Espero volvamos a encontrarnos en más lecturas!

  • @Candy.9610
    @Candy.9610 Před 3 lety +32

    A mí sin duda lo que más me llamó la atención es la actualidad que tiene la novela. Hoy en día nos bombardean todo el tiempo con información y ruido no dejando tanto tiempo para la reflexión y el silencio. Y han convencido a la gente de que el estar todo el día haciendo algo y distrayéndote es lo que hay que hacer, que si no sos así no disfrutas o "aprovechas" la vida. Que el interesarse por la literatura y la filosofía es de intelectuales y aburridos. Sin duda, el hecho de que este libro logró predecir de alguna manera el creciente desinterés de la mayoría de la gente por los libros y por leer libros, es lo que más me impactó. El hecho de que la gente se reprima sola prácticamente, que haya perdido todo interés, que el poder represivo del Estado cada vez sea menos necesario.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +5

      Cuánta verdad hay en tus palabras, hay mucha actualidad en esta novela. ¿Sabés? Cuándo a Bradbury le preguntaban cómo hacía para escribir historias sobre el futuro, el decía algo así como que "observaba el presente". Como si todo ya estuviese ocurriendo, o como si fuese posible vislumbrar un vestigio del futuro entre nuestras acciones del presente. Creo que hay mucho de eso en Fahrenheit, no sólo en lo futurista, sino también en su imperiosa necesidad de recalcar la importancia de recordar. Como si nos dijera "todas las cosas ya sucedieron alguna vez, solo hay que saber mirar, solo hay que recordar para comprender el presente y vislumbrar los posibles futuros". Gracias por compartir tu mirada Cande, respecto a lo último que decís, sobre la autocensura y el rol del Estado, me encuentro leyendo una interesantísima novela de ciencia ficción, escrita por (la genial) Úrsula K. Le Guin. Se llama "Los desposeídos" y narra la historia de un grupo de rebeldes anarquistas que hace muchos años dejaron atrás su planeta natal para instalarse en la Luna, y formar una nueva sociedad sin Estado, sin instituciones de poder y sin dinero como medio de consumo. Luego de mucho tiempo, un descendiente de estxs anarquistas, un niño curioso, que crece haciéndose preguntas, va a regresar al planeta de sus antepasados, para comprender algo sobre sí mismo. Me parece increíble la forma que tiene la autora de hacernos ver la realidad desde la mirada inocente, curiosa y perspicaz de una persona que nace en una sociedad aparentemente libre, sin capitalismo, sin instituciones de poder, sin consumo. Creo, que puede llegar a interesarte. Aunque sí todavía no leíste nada de Úrsula, te recomiendo empezar con "La rueda celeste" otro de ciencia ficción (muy querido) que es más corto, y (según mi subjetividad) es mas fácil dejarse llevar al interior de su mundo. Me pasó con "Los desposeídos" que, me costó más entrar, como si estuviese entrando a un bosque espeso, y cada vez que termino un capítulo, me deja con una sensación tan abrumadora, que tengo que dejarlo respirar, para que los sentimientos y pensamientos que me genera la lectura, puedan macerar en mí. Gracias por compartir tus reflexiones. Espero seguir leyendo tus geniales comentarios. Hasta la próxima!

    • @Candy.9610
      @Candy.9610 Před 3 lety +1

      @@esfingeliteraria Eso es tan cierto y a la vez tan asombroso, porque hay que tener un gran poder de observación del presente para poder predecir el futuro de la manera en la que lo hace Bradbury.
      Recordar es tan importante. Saber la historia de nuestros pueblos y lo que vivieron nuestros antepasados es la clave para no cometer sus mismos errores y, en definitiva, poder avanzar y progresar como sociedad.
      Había escuchado el nombre de esa autora pero no sabía nada de ninguna obra de ella en particular. Sin dudas voy a buscar las que me señalas porque suenan muy bien.
      Hermosa metáfora usaste para describir tu experiencia con “Los desposeídos” que sin duda se puede aplicar a muchos libros clásicos, y que a decir verdad, es eso, esa capacidad que tienen para hacernos parar y ponernos a pensar, que nos obligan a ir despacio, lo que los hace eternos y tan interesantes.
      Gracias por tomarte el tiempo de leer y responder tan amablemente mi mensaje. ¡Saludos!

    • @valentinasoto4906
      @valentinasoto4906 Před rokem

      muy byul chun han de su parte

  • @pilarperez8411
    @pilarperez8411 Před 2 lety

    Muchas gracias por tomarte el tiempo y dedicación. Fue con tu analisis que logré entender lo loco que parece ser pero lo profundo que es.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Pilar, gracias por tus palabras. Me alegra que nuestro encuentro en la virtualidad, haya sido una acompañamiento para repensar tu lectura. Espero sigamos encontrándonos en muchas más lecturas futuras. ¡Hasta pronto! :)

  • @starmcm1445
    @starmcm1445 Před 3 lety +3

    Muchas gracias por abrer hecho este video gracias a ti aprobe mi materia 😊😊

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety

      Hola Marlene! Gracias por escribirme, me alegra que hayas tenido ganas de investigar más a fondo a Fahrenheit 451, y encontrar opiniones de otras personas. Espero hayas disfrutado el video y ojalá sigamos encontrándonos entre más lecturas!

  • @evelynsofiacepeda1638
    @evelynsofiacepeda1638 Před 2 lety

    Me encanto el análisis , pude cerrar bien mis dudas , gracias por tomarte el tiempo de explicarnos❣️

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Evelyn, muchas gracias por tus palabras. Me pone muy feliz que el video te haya servido para aclarar dudas, y seguir investigando sobre la historia. Fue un placer tomarme el tiempo para hacer este video, tengo ganas de seguir grabando muchos más videos, espero este año, contar con más tiempo. Hasta la próxima lectura :)

  • @Abner_Twelve
    @Abner_Twelve Před 3 lety +2

    Muchas gracias! Me gusta mucho tu forma de explicar y analizar la obra.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety

      Hola! Gracias por tus palabras, este es un libro muy importante para mí, y quise transmitirlo así, como me hace sentir leerlo. La idea es que este canal de a poquito se vaya llenando de historias que me atraviesan y transforman. Espero que sigamos encontrándonos entre lecturas :)

  • @libertad3265
    @libertad3265 Před 28 dny

    Gracias, excelente análisis, profundo, me sirvió mucho, además tienes una voz muy agradable, es un gran aporte.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 14 dny

      ¡Gracias por tus palabras libertad3265! Me alegra mucho que te haya servido y además lo hayas disfrutado. Será hasta la próxima lectura :)

  • @gravity5906
    @gravity5906 Před 3 lety +2

    Justo lo acabo de terminar!! ❤️
    Con este video se entiende mejor :3

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety

      ¡Qué momento increíble el cerrar un libro después de sus últimas palabras! Espero que lo hayas disfrutado, y me alegra que te haya sido útil el video. Gracias por darte una vuelta por el canal, y por dejar tu comentario. Ojalá sigamos encontrándonos entre más lecturas :)

  • @hectorcollantes2528
    @hectorcollantes2528 Před 2 lety +4

    Excelente análisis me encantó

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Hector, ¡muchas gracias por compartir tu comentario! Me alegra que hayas disfrutado el análisis, (yo disfrute mucho hacerlo) espero continuemos encontrándonos entre más lecturas :)

  • @marcelocurielgmail
    @marcelocurielgmail Před 3 lety +8

    Excelente analisis. Una novela que penetra en el interior de cada ser, muestra sus miedos, sus búsquedas y el recorrido que lleva a encontrarse con uno mismo y su realidad. Disfrute cada minuto de la exposición. Gracias

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +1

      Hola Marcelo, gracias por tus palabras. Me alegra tanto que hayas disfrutado del video, ya que lo hice con muchas ganas y amor por la lectura. Como bien decís, esta novela es un viaje de ida, queda en nosotrxs encontrar las puertas para continuar viajando. ¡Saludos! Y hasta la próxima lectura :)

  • @piadinardi3236
    @piadinardi3236 Před 3 lety +3

    Gracias lpm

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +1

      ¡Gracias Lucía por tu comentario! Me alegra que te haya sido útil, hasta la próxima lectura!

  • @federicoleguizamon7320
    @federicoleguizamon7320 Před 5 měsíci

    Disfrute mucho escuchar la lectura de la primera parte del libro, es un gran proyecto. Gracias por tu tiempo.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 měsíci

      Hola Federico, ¡gracias a vos por escuchar! Si te fijas en la descripción de este video, vas a encontrar todas las partes del audiolibro (por si te interesa). ¡Espero volvamos a encontrarnos en otra lectura!

  • @saraleoniaquino696
    @saraleoniaquino696 Před 2 lety

    ¡Muy buenas reflexiones!

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      ¡Gracias Sara! Qué bueno saber que disfrutaste el video, ojalá sigamos encontrándonos entre más lecturas :)

  • @edgarherrera3556
    @edgarherrera3556 Před 2 lety +1

    Tu video provoco una sensación extraña de vacío con una pasión impetuosa de releer este crudo y maravilloso libro.
    Te agradezco tu pasión y la forma tan intrigante y bella de presentar un análisis, que me iba sorprendiendo paso a paso, tienes un nuevo admirador desde México, un México donde solo el 2% de la sociedad tiene el habito de la lectura y tan cercano a este futuro que propone Bradbury, que parece hemos alcanzado.
    Por cierto, con tu visión ahora Beatty se ha convertido también en mi personaje favorito.
    Diría que lo que mas me gusta de una novela, cuento, o película es la construcción profunda de los personajes, no hay malos malos, ni buenos buenos, son seres humanos complejos con un pasado y un porque de su pensamiento.
    Muchas gracias, ha sido un maravilloso video :,)

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      Hola Edgar, ¡qué emocionante leer tus palabras! Comparto tu visión, a mí también me gustan las escrituras con personajes diversos, profundos, donde sus acciones están atadas a recuerdos, vivencias, experiencias (y no un simple "bueno o malo"). ¡¡Qué personaje Beatty!! Super intrigante (y fue re interesante también repensar mínimamente el rol del "diablo, demonio" en la historia del arte). No tengo más que agradecimiento por tu comentario, me alegra que internet pueda reunirnos, y traspasar fronteras (como en su momento, también lo hicieron los libros que viajaban entre navegantes, comerciantes y trotamundos). ¡Un abrazo desde buenos aires! Y.. ¡hasta pronto!

    • @edgarherrera3556
      @edgarherrera3556 Před 2 lety

      @@esfingeliteraria Tu respuesta me hizo la noche, :,)muchas gracias a ti por compartir un poco de tu visión tan apasionante y profunda, un fuerte y caluroso abrazo desde México, gracias a ti por darte el tiempo de responder, ¡ojala un día pueda conocer tu bello país!

  • @SolDPardo
    @SolDPardo Před 2 lety

    Gran análisis, muchas gracias por compartir tu visión sobre este hermoso libro 💕

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před rokem

      Hola Sol, ¡qué hermosas palabras! Gracias a vos, por dedicar una parte de tu tiempo a escuchar y comentar. Ojalá sigamos encontrándonos, entre más lecturas :)

  • @huatou7520
    @huatou7520 Před rokem +1

    Gracias por tus reflexiones sobre la relación entre Beatty y Montag. Un saludo.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci

      ¡Qué relación tan interesante es esa! Gracias por tu interés y tus palabras, un saludo!

  • @fernaandasalleth8509
    @fernaandasalleth8509 Před 2 lety +1

    amé tu video, god.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Fernaanda! Gracias por tomarte el tiempo para ver, escuchar el video, y dejar tu comentario, me alegra mucho saber que lo disfrutaste, espero sigamos encontrándonos, entre más lecturas :)

  • @alejandromarovic6385
    @alejandromarovic6385 Před 3 lety +2

    buen analisis me sirvio mucho para hacer mi trabajo practivo.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que el video haya sido una buena compañía en tu investigación. Espero nos sigamos encontrando, entre más lecturas :)

  • @brisareinafernandez4641
    @brisareinafernandez4641 Před 3 lety +1

    Gracias por este video, muy bueno, me sirvio para una tarea, gracias💛

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Brisa, qué bueno leerte. Me alegra que el video haya sido una agradable compañía en tu investigación, ¿descubriste nuevas ideas en tu lectura? Espero que sí, y ojalá sigamos encontrándonos, entre más lecturas!

  • @ratsel4573
    @ratsel4573 Před 2 lety

    Excelente video, se nota mucho el esfuerzo que le pusiste. Transmitis muy bien. Gracias.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      Hola Juggerwich_2, gracias por tu comentario. Me alegra mucho que hayas disfrutado el video y te haya transmitido tanto. ¡Es un placer para mí! Espero que sigamos encontrándonos en más lecturas :)

    • @ratsel4573
      @ratsel4573 Před 2 lety

      @@esfingeliteraria el placer es mio! Muy buen y util análisis

  • @mariatcanelonesf
    @mariatcanelonesf Před 2 lety

    Excelente¡¡¡

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před rokem +1

      ¡Gracias María Teresa! Qué bueno contar con tu presencia en el canal :)

  • @MyCABG
    @MyCABG Před 2 lety +1

    Gracias por este analisis, hubo momentos que me perdi en este libro, un libro tan corto que no me suelta, porque lo sigo pensandolo.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola CA BG! Gracias por pasar por el canal y comentar. Tenés razón, es un libro tan corto, pero a su vez tan profundo... que nos atrapa entre sus páginas. ¡Me alegra que sigas pensándolo! (Yo lo leí hace más de 10 años y todavía está en mi cabeza). ¡Espero sigamos encontrándonos en próximos videos! Hasta pronto :)

  • @marcealcalle3451
    @marcealcalle3451 Před 7 měsíci

    Gracias por este hermoso video ❤ me ayudo mucho a comprender más el libro

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 měsíci

      Hola Marce, qué felicidad haber podido aportar a esa comprensión de este libro maravilloso. Ojalá sigamos encontrándonos en más lecturas.

  • @martamariasanchez6874

    Gracias, tu análisis me ayuda mucho para entender un poco más sobre esta lectura maravillosa! Abrazos fraternos desde la Cdmx!

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před rokem

      Hola Marta, qué alegría leer que este análisis fue una compañía en tu lectura. ¡Gracias por ese abrazo que atraviesa fronteras! Te mando otro, desde la ciudad de Buenos Aires. Y ojalá sigamos encontrándonos, entre más lecturas 📚

  • @wikiantang3790
    @wikiantang3790 Před 2 lety +1

    Hola, me gusto mucho su resena y el modo como la estructuro.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Wi Kian Tang, gracias por tu comentario! Me alegra que hayas disfrutado del análisis, espero sigamos encontrándonos, entre más lecturas! Hasta la próxima :)

  • @karincoronelmontes2952
    @karincoronelmontes2952 Před 5 měsíci

    La primera vez que leí este libro fue en un club de lectura, lo presté en una biblioteca y cuando leía había fragmentos que me parecían cuestionadores. Le tomé foto a esos fragmentos y los leo cada tanto porque me parece una novela que habla mucho de la actualidad. Me encantó este análisis para complementar ideas, está muy bien desarrollado. Creo que siempre voy a volver a Fahrenheit 451 ❤

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 měsíci

      Hola Karin, ¡qué espacios tan mágicos las bibliotecas y los clubes de lectura! A mí también me gusta quedarme con fragmentos de libros impregnados en la memoria (o como tatuajes en la memoria diría Cortázar). Gracias por darte una vuelta y compartir tus palabras, espero sigamos encontrándonos, entre más lecturas.

  • @DanielAlvites
    @DanielAlvites Před 2 lety +3

    Me gusta tu análisis e interpretación al detalle, este libro es maravilloso.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Daniel, gracias por tu comentario! Este libro marcó mi adolescencia y disfrute mucho de releer, investigar y conocer más a fondo a los personajes. Me alegra que hayas disfrutado el video, es verdad que es un libro maravilloso. Espero nos volvamos a encontrar, entre más lecturas :)

    • @DanielAlvites
      @DanielAlvites Před 2 lety

      @@esfingeliteraria ¡Claro que sí! Me encantaría que realices un análisis de los personajes de un libro similar como Un Mundo Feliz de Aldous Huxley😊. Me sorprendió la producción en masa de seres humanos y categorizados en castas.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      @@DanielAlvites Uf! ¡Qué gran libro Un mundo feliz! También tuve la fortuna de leerlo en la adolescencia, y me interesa volver a ingresar a ese mundo de seres (como bien decís) creados en laboratorios y categorizados en masas. ¡Tomaré en cuenta tu sugerencia! Por el momento, estoy alucinada con la escritora de ciencia ficción: Úrsula K. Le Guin, espero pronto subir una reseña de uno de sus libros. Ojalá sigamos encontrándonos entre lecturas :)

  • @lisaescobar1292
    @lisaescobar1292 Před 7 měsíci

    Excelente análisis, me ayudó a entender más la novela. Gracias ❤

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 měsíci

      Qué bueno Lisa, ¡me alegra mucho! Gracias por darte una vuelta y dejar tu comentario :)

  • @nicolasfernandezgareri5020
    @nicolasfernandezgareri5020 Před 9 měsíci

    Gracias, crack

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci +1

      Me sacaste una sonrisa, me alegra mucho que te haya gustado. Gracias por darte una vuelta y tomarte el tiempo de comentar!

  • @2valentinameza670
    @2valentinameza670 Před 2 lety

    Me re ayúdate para una usn exposición
    Sos una capa

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Valentina, ¡Qué alegría leerte! ¿Cómo fue esa experiencia de exponer una idea enfrente de todxs? Espero que muy bien. Tus palabras me dan ánimos, gracias. Espero seguir leyéndote y encontrándonos en próximos videos :) hasta pronto!

  • @pascualsantanderlommatzsch4360

    increibleeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      Hola Pascual ¡Gracias por tu entusiasmo! Es una alegría saber que este video que realicé con tantas ganas, repercutió en vos. Espero te haya dejado con muchas ganas de seguir leyendo, y ojalá sigamos encontrándonos, entre más lecturas :)

  • @joahdlps5181
    @joahdlps5181 Před rokem +3

    ojala esta wea me sirva mañana tengo la prueba, a rezar nms

  • @canopus78
    @canopus78 Před 9 měsíci +1

    Es un libro increible..

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci

      Coincido Canapus78, cada vez que lo leo o pienso en él, encuentro algo que no había notado la última vez. Gracias por pasar y comentar!

  • @DP.638
    @DP.638 Před rokem +4

    Un análisis muy completo de una obra tan espectacular como Farenheit 451, muy bien hecho, espero poder escuchar un análisis de otra obra con una calidad tan buena como esta

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci

      ¿Cómo contesto un comentario así? Gracias, muchas gracias por tus palabras. Me hace feliz poder compartir mis reflexiones y que sean tan bien recibidas. Tengo ganas de seguir haciendo reseñas, pero me está costando encontrar la energía para volver a sumergirme en ese mundo. Cuando así sea, vas a poder encontrarme por acá. Un saludo!

  • @anyeloc8101
    @anyeloc8101 Před 2 lety

    Es un gran video

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před rokem +1

      ¡Gracias por tus palabras Anyelo! Espero sigamos encontrándonos, entre más lecturas 📚

    • @anyeloc8101
      @anyeloc8101 Před rokem

      @@esfingeliteraria si por supesto hasta estoy suscrito para nuevos videos

  • @tarikabaraka2251
    @tarikabaraka2251 Před 2 lety +3

    Habla de los memorizadores y la importancia de la transmision oral

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      Hola Tarika, gracias por tu comentario. Es verdad que Bradbury les otorga un rol fundamental a lxs memorizadorxs como quienes tienen el deber de recordar, no había pensado directamente en la importancia de la transmisión oral, pero ahora que te leo pienso en cómo se vuelve a esta forma de transmisión por encima de la imprenta, porque lo impreso es "la prueba del delito".. para no dejar huellas, existe la memoria, que se transmite de forma oral, como en los viejos tiempos. ¡Muy interesante! Gracias por compartir tu perspectiva. Espero sigamos encontrándonos entre más lecturas :)

  • @reneferrelterceros4201
    @reneferrelterceros4201 Před 8 měsíci +1

    A éstas alturas los libros ya no son bienes preciados o "deseados" he visto tomos completos en tirateros de basura o a la venta en feria de pulgas por centavos, un celular por muy básico que sea es más preciado e indispensable..

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 měsíci

      Hola rene, me quedo pensando en lo que dijiste... tal vez es como dice Faber. No son "los libros" sino lo que en ellos está. Tal vez los celulares y los libros son el medio para encontrar algo más y por eso... lo que alguna vez fue una tecnología increíble con la imprenta, hoy está siendo reemplazada (aunque sigue vigente). ¡Gracias por darte una vuelta por el canal y comentar!

  • @josesibrian8584
    @josesibrian8584 Před rokem +1

    Me encantaría conocer el análisis de otras obras literarias le doy de nota
    Excelente

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci

      ¡Gracias! Tengo ganas de hacer otro análisis, me falta volver a encontrar esa energía que me impulsó la primera vez. No sé cuando... pero en algún momento voy a volver a encontrarla. Muchas gracias por tu comentario y por tu tiempo, un saludo!

  • @ivan-ur3gz
    @ivan-ur3gz Před rokem +2

    bienvenides jajaja

  • @ArgKnoxville86
    @ArgKnoxville86 Před 3 lety +1

    Vamooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo Vicky volviendo ahiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!

  • @augustoff7460
    @augustoff7460 Před 3 lety +2

    Minuto 22:03 😂😂😂🤙🏼

  • @santiagom.sanchezroa6155
    @santiagom.sanchezroa6155 Před 9 měsíci

    Me encantó, además tu voz es mágica.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci +1

      Gracias Santiago, me alegra que te haya gustado y sobre mi voz, ¡qué decirte! Me halaga mucho. ¿Sabés? Me hiciste pensar en la magia...y en lo que dice una de mis autoras favoritas, Úrsula K. Le Guin, en un documental (te dejo por acá el fragmento). Gracias por tus palabras y por darte una vuelta por este canal. Espero sea hasta pronto!
      "La magia existe en la mayoría de las sociedades de una forma u otra. Y una de las formas en la que existe en muchos lugares, es que si conoces el verdadero nombre de una cosa, tienes poder sobre esa cosa o esa persona. Y por supuesto es irresistible porque soy escritora. Utilizo palabras y… conocer el nombre de las cosas ¡es! ¡Yo hago magia! Invento cosas que antes no existían… ¡al nombrarlas!" - Los mundos de Úrsula K. Le Guin

    • @santiagom.sanchezroa6155
      @santiagom.sanchezroa6155 Před 9 měsíci

      ¿Por qué no tienes mas videos?.....estamos ávidos de tus lecturas ...@@esfingeliteraria

  • @ordazhernandezuriel5274
    @ordazhernandezuriel5274 Před 3 lety +5

    Amiga muchas gracias, el profe me dejo hacer una reseña y con tu análisis pude sacar conclusiones más a fondo y analizar bien los mensajes que trata de citar el libro
    Edit: saque 10 siiiiiiiu ❤️

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety +1

      Hola Uriel, me pone re contenta lo que me contás, felicitaciones por esa nota, y más allá del número, me alegra que te hayas interesado en esta lectura, investigado y buscado otras opiniones para encontrar tu propia mirada. ¡Espero nos sigamos encontrando entre lecturas! :)

  • @gianfrancorichi7462
    @gianfrancorichi7462 Před rokem +1

    La verdad me gusta un poco la novela pero tambien me sirve bastante para estudiar

  • @AndreaMartinez-pi3xq
    @AndreaMartinez-pi3xq Před 2 lety

    Una pregunta, que tipo de narrador tiene la obra??

  • @LuisAntonio-ms1vp
    @LuisAntonio-ms1vp Před 2 lety

    Hola acabo de descubrir tu canal, podrias hacer un analisis/podcast de Un mundo feliz???

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      Hola Luis Antonio, gracias por pasar por el canal y tomarte el tiempo de comentar. ¡Me interesa tu propuesta! Claro que haré una análisis de "Un mundo feliz", apenas termine con la reseña que me encuentro realizando para el próximo video. Espero tu comentario, cuando la suba :) ¡Saludos! Y hasta la próxima lectura

  • @juanaagustinacardozo6800
    @juanaagustinacardozo6800 Před 2 lety +1

    ¿Cuáles son los personajes que no cambian nunca? ¿Por qué cree que no
    cambian?

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Juana, gracias por tu comentario. Si prestás atención a la descripción de cada personaje, vas a poder encontrar más respuestas a tus preguntas... ¿Cuál es el personaje que no tuvo quiebres? ¿o que no quiso aceptarlos? ¿o que decidió continuar su vida como era antes de que Montag comenzara a cambiar? Si te parece abrumador el video, también podes encontrar el análisis en formato texto, entrando a: esfingeliteraria.com. ¡Hasta la próxima lectura! :)

  • @juanblancorenedo5554
    @juanblancorenedo5554 Před 2 lety +1

    Una canción basada en el libro Fahrenheit 451
    czcams.com/video/JbKXq6sAl6g/video.html

  • @lou-k7
    @lou-k7 Před 2 lety

    me va ir terrible bien

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před rokem

      Hola Rexssirve, ¿Cómo te fue? ¡Espero que el video haya sido de ayuda! Saludos, y ¡hasta la próxima lectura!

  • @TheReichelbauman
    @TheReichelbauman Před 2 lety +2

    Gracias por compartir, voy terminando el libro hace unos días y estoy viendo diferentes opiniones sobre la lectura.
    Personalmente me parece una novela que se adapta a cualquier época desde su publicación, por que siempre hay y seguirán aparatos de represión, sean de gobierno o sociales, siempre estaremos rodeados de personas que acepten o no esos sistemas y los mas importante siempre tendremos la oportunidad de corregir nuestro camino personal, aprender de los demás y contrastar con los demás.
    Me parecen muy atinadas tus lecturas, algunos puntos no los pensé a tan profundidad como lo hiciste, me ayudo a abrir un poco mas el panorama.
    Una duda, los únicos animales, por decirle de alguna manera, que se mencionan son el perro mecánico y el fénix y ambos no son reales. El fénix esta explícitamente definido su simbolismo dentro de la obra, pero el perro no me pareció, le darías alguna interpretación al perro? simplemente es otro avance tecnológico puesto al servicio del aparato represor o lo ves como la contra parte tecnológica de la obra donde la mayoría esta al servicio de la sociedad para mantener feliz y entretenida, a su vez esta para ponerle fin a la vida en caso de amenazar esa sociedad idílica?
    De nuevo, gracias por compartir este video. Una disculpa por no usar lenguaje inclusivo, note que lo usas de manera intermitente en el video, espero no afecte para una esperada respuesta sobre el perro mecánico.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Rubén, gracias por pasar, escuchar y escribir :) ¿Sabés? No había percibido esto que mencionas sobre los animales, que casi no existen en la obra a excepción de aquellos "inventados". Esta muy buena esta nueva mirada que traes, porque me hace pensar que ese mundo de Montag es aún más vacío y triste ¿qué pasa con todos esos animales? ¿A dónde están lxs gatos, lxs pájarxs? Como si recién alejándose de la ciudad, podría comenzar a relacionarse con ellxs, como si la ciudad lxs hubiese devorado.
      Con respecto a tu consulta sobre el perro mecánico, no terminó de entender cuál sería la contraparte (es decir, ¿el perro sería quien acaba con la vida y las otras máquinas son las que te "permiten vivir feliz"?). Yo pienso en el perro como el eslabón más bajo, el robot que hace el trabajo sucio. Es frío y calculador, no responde a las emociones y por eso es el mejor asesino. A su vez la analogía con el perro, me hace pensar en el uso que hace la policía de los perros en diferentes operativos. Creo que la capacidad del olfato es muy elevada en esa especie de animales. Elegir a un perro, implica alguien que puede hacer una búsqueda específica de un ADN (en el libro) y al ser un robot es una búsqueda imparable, una especie de perro terminator que no duerme no come no muere. Es el asesino ideal para la maquinaria del terror. No sé si eso responde tu consulta sobre el perro mecánico, me gustaría si pudieras explicarme un poco más cuál es tu teoría ya que me dejaste con intriga.
      Gracias por tu consulta sobre el lenguaje inclusivo, ¡claro que no me molesta si lo usas o no! Creo que estás en todo tu derecho de hacerlo como de no hacerlo. Yo lo uso, porque me di cuenta que durante mucho tiempo de mi vida, fui incluida en genéricos masculinos: niños, chicos, alumnos, ellos. Cuando en una clase había 30 chicos y una chica, nos llamaban "alumnos" "chicos", pero cuando había 1 chico y 30 chicas, nos seguían llamando alumnos. Incluso siendo todas chicas, había quienes nos decía: alumnos. Este es sólo un ejemplo, de cómo el lenguaje indica una forma de percibir la realidad (esto es interesantísimo en el video que realice sobre "Educación anarquista" una educadora cuenta la relación del lenguaje que usamos, con los roles sociales definidos y su influencia en la sociedad). Dicho esto, intento que la forma que hablo, tenga relación con la forma que pienso, pero nada esta completamente definido. Aún la "e" no me termina de convencer (¿qué pasa con quienes no se sienten nombradxs al nombrar "todes"? ¿no pasaría lo mismo que quienes no se sientes nombradxs al decir "todas" o "todos"? Me parece un tema interesante y complejo, por mi parte todavía me lo cuestiono y replanteo, a veces me sale más usarlo a veces no, y eso me permite entender cómo y qué es lo que pienso. Por suerte, seguiré aprendiendo (y la lectura es una gran herramienta para aprender). Un libro de fantasía-ciencia ficción interesante sobre los roles sociales, es "La mano izquierda de la oscuridad" de Ursula K. Le Guin, una sociedad en un planeta alejado cuyos habitantes no son definidos por género, sino que van mutando por ciclos y para reproducirse pueden tomar el rol de "hembra" o "macho" sólo durante ese ciclo sexual, y luego la mayor parte de tiempo, se encuentran en un estado neutro (o algo así, aun no lo termino).
      En fin, gracias por tu comentario, ¡espero tu respuesta sobre el perro mecánico! Y ojalá sigamos encontrándonos entre más lecturas :)

  • @jaira5295
    @jaira5295 Před 3 lety +4

    gracias, entendí muchísimo mejor el libro

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 3 lety

      Hola Artesia, gracias por escuchar! Me alegra mucho que las reflexiones compartidas hayan enriquecido tu lectura, espero sigamos encontrándonos :)

  • @hugomendez2064
    @hugomendez2064 Před 2 lety

    23:20

  • @julnaranjo
    @julnaranjo Před 10 měsíci

    Me perdió cuando dijo bienvenides… busqué otra reseña

  • @sofi_gnzllz
    @sofi_gnzllz Před rokem

    Este libro cambió mi forma de pensar…

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 9 měsíci

      Coincido con voz Sofi. Qué único ese encuentro que nos invita a ver el mundo desde otras perspectivas. Gracias por darte una vuelta por el canal!

  • @melinaperez8284
    @melinaperez8284 Před 2 lety

    ¿De que manera Montag comienza a sospechar que la vida que vive no es tan real ni agradable? Me ayudas

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Melina! Gracias por animarte a preguntar, imagino que llegaste a este canal y viste un video larguísimo ¡ 1 hora y 18 minutos! sobre un libro al que precisás entender mejor... Podría escribirtelo, ¡pero es más fácil que escuches el video! Una pista... Clarisse es un personaje ESENCIAL para que Montag comience a dudar, te recomiendo empezar a ver el video en el minuto 09:50 "Clarisse la filósofa: una amiga con quien conversar". Eso seguro resolverá tus dudas sobre Montag. Y si tenés ganas, después podés seguir viendo el resto del video, para conocer cómo hace Montag para intentar cambiar esa realidad, en la que ya no se siente tan a gusto... ¡Espero que nos sigamos encontrando en más videos! Hasta la próxima lectura :)

  • @si-dr5zt
    @si-dr5zt Před 2 lety +3

    Muy buen análisis me re sirve para el examen que voy a tener en el colegio sobre este libro. Una cosa q note muy absurda es tu lenguaje inclusivo, cuando querés lo utilizas... Y por qué decís vagabundes si dijiste que eran todos hombres? Nada eso, gracias x el vídeo, muy útil.👌

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety

      Hola Si, gracias por tus palabras. Me alegra que el análisis sea un acompañamiento para tu lectura. ¡Muy interesante tu cuestionamiento! ¿Sabes? Yo también me lo pregunté mientras pensaba cómo decirlo. Es verdad que cuando Montag se encuentra con esa parte de la comunidad, nos damos cuenta que allí son todos hombres, esos son “ellos” “vagabundos”, ¡la voz que narra lo dice! pero está hablando de ESOS hombres: esos 4 o 5 con quiénes se encuentra Montag. Después vamos a enterarnos que no son los únicos, que hay muchísimas más personas apartadas de la sociedad, leyendo libros y memorizándolos, y que esta comunidad está conectada, comparte información. ¿Cómo podemos saber a ciencia cierta si en otras ciudades lejanas a esa, los grupos son únicamente de hombres? ¿Cómo saberlo? En realidad, eso no lo sabemos. Esa es la razón por la cual elegí usar “Vagabundes”. Si fuese una historia de ciencia ficción distópica en la cual sólo quedaran personas que se definen como hombres en todo el mundo… entonces tendría que haber usado el término “vagabundos”. Pero esta no es esa sociedad. Y cómo no sabemos quiénes son las personas que integran el resto de esa comunidad vagabunda, elegí la opción que me permitía nombrar sin limitar los personajes a un tipo específico en nuestra imaginación. Espero haber sido clara, me alegra que este video te haya hecho preguntarte cosas y hayas decidido compartirlo para debatir ideas, de eso se trata, de seguir preguntándonos. Espero sigamos encontrándonos entre lecturas :) Saludos! Vick

    • @si-dr5zt
      @si-dr5zt Před 2 lety +2

      @@esfingeliteraria pasa q es tan estúpido usar la X, o la A, o el @. tuve este debate tantas veces, hasta en la escuela con profesores que literalmente ya me aburre seguir teniendolo, asi que simplemente voy a recomendarte q mires este video del queridisimo Danann czcams.com/video/wlWuj3gf4Jw/video.html
      despues de verlo fijate como te sentis usando el lenguaje inclusivo.

    • @esfingeliteraria
      @esfingeliteraria  Před 2 lety +1

      @@si-dr5zt Hola! Gracias por tu recomendación, ví el video, y si bien entiendo el enojo o frustración de esa persona, a mí no me parece estúpido. Te propongo algo: imaginá por un instante que desde que naciste en la escuela, en el club, en tus actividades extracurriculares, en el trabajo en el almacén, en la calle, en cualquier parte, las personas se refirieran a vos y a tus amigxs como: niñas, chicas, alumnas, profesoras, empleadas, vendedoras, abogadas, ingenieras, verduleras, etc. ¿Cómo te sentirías? ¿Sentirías que te están nombrando a vos? Creo que ahí está la cuestión con el lenguaje inclusivo, no importa tanto qué elemento se use (la "e" "x" "@" etc) sino por qué. El por qué tiene que ver con lo que eso significa. Yo crecí incluida en genéricos masculinos: niños, chicos, alumnos, ellos. Cuando en una clase había 30 chicos y una chica, nos llamaban "alumnos" "chicos", pero cuando había 30 chicas y 1 chico, nos seguían llamando alumnos. Incluso siendo todas chicas, había quienes nos decía: alumnos. Este es sólo un ejemplo, de cómo el lenguaje indica una forma de percibir la realidad. ¿Y por qué esto es importante? Porque cómo pensamos el mundo (a quienes nombramos a quienes no tenemos en cuenta) repercute en las elecciones que tomamos. Dicho esto, claramente vos podés elegir usarlo o no usarlo, me da lo mismo, no me interesa convencerte. Vos harás lo que te parezca más apropiado en relación a lo que pensás, así también lo haré yo. La "e" es un recurso, pero tampoco es el último ni el mejor, incluso me pregunto ¿qué pasa con quienes no se sienten nombradxs al nombrar "todes"? ¿no pasaría lo mismo que quienes no se sientes nombradxs al decir "todas" o "todos"? es decir si yo digo "todes" y vos estás en ese grupo... seguramente no te sentirías nombrado, porque te identificas con la "o". Ahí está el dilema, ¿cómo hacer para nombrar a un grupo de personas diversas? Por mi parte aún estoy intentando aprender y encontrar sentido entre lo que digo y lo que pienso, será un aprendizaje de toda la vida :) Gracias por abrir este tema como debate, fue muy interesante replantearme y repensar su uso, y nuevas formas. Ojalá sigamos encontrándonos entre más lecturas :)

  • @joaquincejas8222
    @joaquincejas8222 Před 2 lety

    bienvenidos*

  • @tomasseverino6746
    @tomasseverino6746 Před 2 lety

    Cómo que bienvenides? Una que Lee libros y no sabe hablar