Este Fenómeno Se Cobra Cientos De Vidas Al Año, Pero Solo El 5% De Las Personas Lo Conocen

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 14. 08. 2018
  • Cómo estar a salvo en el océano. Cualquier salvavidas experimentado te advertirá acerca de un fenómeno mortal que se cobra la vida de más de 100 personas que van a la playa cada año. De hecho, aproximadamente el 80 % de todos los rescates tienen que ver con este peligro. No, no son tiburones ni medusas venenosas ni nada por el estilo. Lo más traicionero que puede sucederte en el océano es un fenómeno totalmente natural llamado corriente de resaca.
    La razón principal por la que la gente pierde la vida cuando está atrapada en una corriente es el pánico. Cuando se alejan de la costa a gran velocidad, se produce el terror, no saben qué hacer, se agotan en la lucha y se ahogan. Lo que debes hacer es conservar la calma, tomar el control de la situación, mantenerte a flote, sopesar tus opciones y no agotar tus fuerzas.
    Marcas de tiempo:
    ¿Qué es una corriente de resaca y por qué es tan mortal? 1:02
    ¿Cómo identificar una corriente de resaca? 4:10
    ¿Qué debes hacer si te atrapa una corriente de resaca? 4:52
    Investigaciones de corrientes de resaca. 6:50
    Música:
    czcams.com/users/audiolibrary...
    Resumen:
    - Una corriente de resaca es básicamente una corriente fuerte en la superficie del océano que fluye lejos de la orilla. El principal peligro de una es que fluye hacia el mar desde la costa, por lo que puede atrapar fácilmente a los nadadores desprevenidos.
    - A menudo se ve como un parche de agua tranquila entre las olas rompientes, que a primera vista parece ser el mejor lugar para entrar al agua. Pero no dejes que la tranquilidad te engañe porque es posible que inadvertidamente elijas el lugar más peligroso para nadar.
    - Lo primero que debes hacer es mantener la calma. El pánico no ayuda; de hecho, les termina costando la vida a las personas. En segundo lugar, necesitas conservar tu energía. NO intentes nadar contra la corriente de resaca hacia la orilla.
    - El Dr. Jamie MacMahan, profesor de oceanografía, comenzó una investigación usando dispositivos GPS para rastrear corrientes de resaca en Francia, Inglaterra y EE. UU. Entre la gran cantidad de corrientes que ha estudiado, solo del 10 al 20 % no regresaron a la orilla. El resto se movía en círculos.
    Suscribirse a GENIAL: goo.gl/EP7ZgR
    IDEAS EN 5 MINUTOS: goo.gl/vU4j4N
    Facebook: / genialguru
    ----------------------------------------------------------------------------------------
    Para más vídeos y artículos visita:
    www.genial.guru
  • Jak na to + styl

Komentáře • 3,3K

  • @11XSL22
    @11XSL22 Před 4 lety +143

    Yo practico bodyboard y cuando tenía unos 15 años me pasó una cosa por no respetar el mar Fui un dia a coger olas y ya de por sí me resultaba raro que no hubiese nadie en el agua, estaba la marea alta y un oleaje bastante fuerte. De igual manera me metí en el agua, con la ilusión y valentía de un niño de 15 años. Lo ocurrido esa tarde, marcó un antes y un después en mi manera de practicar deportes acuáticos. Bien, a pesar de estar el mar bastante picado, cogi algunas olas, hasta que llegó esa. Nadé desde el pico y cuando me disponía a bajarla, toda la valentía que tuve para entrar en ese agua, se esfumó al ver la tremenda caída, y no me metí, arrepintiendome tarde y cayendo en picado en todo el hueco que se formó. Me revolcó de una manera que jamás habia sentido y cuando conseguí salir a flote estaba dentro de una corriente de resaca que encima estaba justo en el sitio donde rompían las olas. Vamos que ni pa' lante ni pa' atrás ni nadando ni en paralelo, tenía 15 años, me asusté muchisimo al ver que no podía controlar la situación. No me movía del sitio y encima me rompían las olas. Tenia el bugui y tenía las aletas, pero no conseguía moverme del sitio ( ENTENDI SOBRE LA MARCHA, PORQUE NO HABIA NADIE EN EL AGUA ). Me sentí super agobiado tragando agua, con los gemelos subidos de intentar darle a las aletas y salir de ahí, la cabeza a punto de explotar de todo el meneo. ME DABA VERGÜENZA PEDIR SOCORRO! , hasta que no pude mas y las pocas fuerzas que me quedaban las use para gritar lo mas alto que pude, SOCORRO, AUXILIO, AYUDAAAA!. Es lo último que recuerdo con la cabeza fuera del agua. Por lo que me contaron, un surfista que estaba en la orilla, me vió y fué corriendo a llamar a los socorristas que en una lancha me sacaron del agua, y me reanimaron. Estuve 3 años sin acercarme siquiera a una playa, pero cuando cumplí los 18, volví al mismo lugar donde me pasó eso. Ahora tengo 32, y se cuando hay que meterse y cuando no y sé como salir de las corrientes de resaca e intento ayudar a los que se meten en una si es posible. Pero lo mas jodido de todo es que conozco la zona y conozco sus corrientes, pero ese día " me quise comer el mundo " y casi me come el a mí. Lección para toda la vida.

    • @deymerliscastillo7148
      @deymerliscastillo7148 Před 2 lety +8

      Esto está bien bueno para una película 😁. Yo le tengo pavor al mar. Solo me echo agüita con un recipiente de plástico en la orillita 🤣🤣

    • @Andy_19852
      @Andy_19852 Před rokem

      As echo un texto y ya as aprendido la lección

    • @mafe9800
      @mafe9800 Před rokem

      Pero no entiendo xq te dio vergüenza, que bueno que estás sano y salvo

    • @grissolii
      @grissolii Před rokem +1

      @@mafe9800 yo me estaba ahogando en un río debido a una corriente que estaba ahí y igual me dió vergüenza pedir ayuda 🥲

    • @jmmusic4842
      @jmmusic4842 Před rokem +3

      @@mafe9800 créeme mucho se an ahogado hasta en piscina por no pedir ayuda 😢

  • @mariateresamolinarvelazque6005

    Hola, yo siempre fuí un nadador de oleaje alto, y me considero experimentado.
    Primero... para la gente poco experimentada los siguientes puntos....
    - Detente a ver con detenimiento el mar unos 10 minutos antes de entrar, para que tengas datos que puedan ser relevantes.
    - Siempre hay que ver la arena mojada... Esto quiere decir que hasta allá llega el golpe del agua, y si estás tocando el agua muy adentro, en cuanto suba el periodo de olas altas, el golpe te puede tirar y la resaca llevar hacia adentro.
    - Si te metes, que sea hasta donde controles tu firmeza al pisar, si el agua te llega a tirar... ancla con los dos pies en la arena y una mano para mantener el equilibrio en contra de la corriente, y aguanta.
    Si la resaca te lleva y no puedes detenerte, conserva la calma y déjate llevar, ya no luches y trata de tomar aire si llega una ola a revolcarte y espera hasta que realmente puedas salir a respirar.... Lo mejor siempre será que baje el oleaje para retomar la salida a la playa. El mar siempre sube su oleaje por momentos y agita mucho el agua, pero también termina por bajar y todo se tranquiliza para que puedas salir...
    - Trata de nadar siempre con alguien, y en su defecto, que alguien a fuera esté pendiente de ti.
    Segundo... para la gente que le gusta nadar en el mar y en las olas....
    - Detente a observar como está la resaca y las corrientes, estas son fáciles de detectar... Si te vas metiendo al mar y la arena al caminar se conserva plana y uniforme, es una buena señal, prácticamente solo tendrás resaca.
    Si te vas metiendo al mar y la arena que pisas bajas que te hundes, y a los dos pasos te sube otra vez, quiere decir que tienes corrientes laterales y aún así puedes medir su fuerza y pensar que vas a decidir.
    - Cuando te vayas a meter, tienes que determinar donde el mar avienta el agua, y donde la recolecta... donde la recolecta es mas fácil meterse, pero no sales.... Donde la avienta, es por donde debes salir.
    - En mares de oleaje alto y que debes meterte muchos metros, es importante que siempre tengas un punto de referencia en la playa y trates de mantenerte ahí. Si puedes lograrlo, la salida no será complicada.
    - Si al meterte, no puedes mantener el punto de referencia por que la corriente te va moviendo hacia un lado.... Entonces enfócate en las corrientes... El agua caliente va para adentro del mar, es la que ha estado en la orilla, y el agua fría va para a fuera, o sea, que el agua fría es la que te llevará a la playa...Trata de que cuando baje el oleaje alto, vayas intentando salir con el empuje de las olas no tan grandes para que la misma inercia te acerque a donde puedas pisar.
    - Si no puedes salir, paciencia y da brazadas al paso que no te agote... el mar al moverte te aleja o te acerca, y éso se siente... en el momento que así lo sientas, busca entonces ésas olas que ayuden a sacarte.
    - En mar abierto siempre será bueno nadar cerca de un peñón para evitar lo mas posible las corrientes... cerca es lo suficiente para no correr riesgos de acabar en las piedras....
    - En las mañanas el mas siempre está mas relajado que en la tarde, y mas aún que sube la marea.... naden en la mañana.
    OJO.... Es raro que alguien sepa leer y estar pendiente del oleaje... Cuando el oleaje es alto, puedes alcanzar a ver la 4ta ola que viene en fila... Esto se aprecia cuando tomas una ola de subida ( o la pasas por arriba ) y ves hacia el horizonte. Siempre hay un tiempo entre ola y ola, y es lo que debes aprovechar para brasear y salir sin que te tome una grande en el camino.
    Lo mismo si estás en la playa y con tus niños... hay que estar pendiente de las olas que están por llegar. Hay playas como la de Acapulco-México, que tiro por viaje, me lo paso rescatando gente... y si no es gente, son chanclas, sombreros y hasta bolsas... y eso que no es mar abierto, pero el oleaje es muy cambiante y con playas empinadas, la corriente se endurece y se lleva a la gente.
    Espero haber contribuido.

    • @ashleyfolklore
      @ashleyfolklore Před 3 lety +3

      ok, gracias lo tendre claro

    • @ingridb.1209
      @ingridb.1209 Před 3 lety +21

      En conclusión no te metas al.mar.

    • @santiagomuette7222
      @santiagomuette7222 Před 3 lety +34

      Pero bro, el tema es que todo eso que escribiste funciona estando de día, con mi familia, en una playa de Guatemala, nos arrastró la resaca sin darnos cuenta, y eran como las 6:15 pm y a medida que pasaba el tiempo no nos dimos cuenta que el mar nos estaba tragando hacia mar abierto, por lo que siendo las 6:30 ya todo estaba muy oscuro, y casi no habían personas como para socorrer nos, la cosa es que con mi papá, mi mamá embarazada de 4 meses, mi hermana de 16 años y yo nadamos y nadamos sin distinguir entre lo oscuro que de veía el mar, si estábamos lejos o cerca, el oleje nos engañaba y no sabíamos si avanzabamos, nos tragaba más o no nos moviamos, la cosa es que Gracias a Dios pudimos regresar los 5 y desde entonces le tenis más respeto al mar y sus fenómenos naturales.
      Tengan mucho cuidado, el mar es de respetarlo y no darse las de nadadores expertos

    • @fernandover9538
      @fernandover9538 Před 3 lety +10

      Seria recomendable usar un chaleco salvavida ???

    • @santiagobarraza6475
      @santiagobarraza6475 Před 3 lety +5

      Que genia! Lo voy a tener en cuenta

  • @hugoperez6658
    @hugoperez6658 Před 4 lety +265

    Me toco vivir algo así junto a mi hermana, los dos somos buenos nadadores, aunque no tenemos la condición para soportar mucho tiempo en la corriente marina, la corriente nos arrastro y mi hermana entró en pánico, le dije que nadara en paralelo a la playa para poder salir, pero el pánico hizo que diera brazadas fuertes eh intensas cosa que la hizo cansar de forma excesiva, jamás nos podíamos mover ni salir de ese lugar, lo peor, cada ves nos adentraba más y mi hermana cada ves más cansada, lo único que podía hacer era tratar de mantenerla a flote, gracias a dios que un surfer nos ayudó y mi hermana se pudo asir de la tabla, yo por el contrario, flote y me llevo mar adentro, cansado y sin energías por el esfuerzo que había hecho por qye mi hermana no se ahogara, cuando estaba flotando de espaldas no me di cuenta que cada ves iba más adentro, cuando volteo mi vista hacia la playa para comenzar a nadar y salir, miro que mi hermana y el surfer estaban muy lejos, lo mejor de todo esto, que me miró un socorrista que andaba en moto acuática y me pudo acercar a la orilla, cosa que agradezco a dios y a las personas que estuvieron ahí para salvar a mi hermana y a mi, estas corrientes son peligrosas, pero solo hay que tenerles respeto y jamás perder el control ni la calma.

    • @fernandover9538
      @fernandover9538 Před 3 lety +28

      En pocas palabras ese dia volviste a nacer ...

    • @Megatrexpro
      @Megatrexpro Před 3 lety +11

      Dios*

    • @Darrigrande
      @Darrigrande Před 2 lety +7

      Lo peor de la resaca es que no se ve, uno la descubre cuando uno trata (en vano) de volver a la orilla.

    • @enkamarmol1089
      @enkamarmol1089 Před 2 lety +2

      Yo me siento identificada. Viví algo parecido en España en la playa de Riazor en Coruña. Estamos hablando de un océano. Y ese día pensé que no volvería a ver a mi familia. Me sacaron unos socorristas con una moto. Y fui nadadora. Nunca más he vuelto a entrar en aguas profundas.

    • @blancajerez5101
      @blancajerez5101 Před 2 lety +1

      W

  • @martinferreiro3973
    @martinferreiro3973 Před 5 lety +85

    No sé si sería lo mismo pero me vi atrapado en algo parecido. Explico rápidamente mi caso por si a alguien le sirve de ayuda: Octubre, costa norte de España, aprovechando que el verano se alarga y hace calor, me acerco a la playa a pasar la tarde y darme un baño, entro confiado en el agua y cuando me quiero dar cuenta ya estoy muy lejos de la orilla, me había llevado tan lejos y había sido tan rápido que ni me lo podía creer!!
    Bien, yo aquí lo primero que aconsejaría es lo que explican en el vídeo : mantener la calma (esto es fácil de aconsejar desde el sofá de casa pero cuando te está pasando a ti es otra cosa muy distinta) intentar llamar la atención de los socorristas y conservar fuerzas hasta que te vengan a rescatar.
    En mi caso no había socorristas porque era fuera de temporada, (sólo a mí se me ocurre bañarme fuera de temporada🙈) así que tras reponerme del susto se me ocurrió la idea de imitar a una tabla de surf, esto es : poner mi cuerpo lo más paralelo posible a la superficie del agua y aprovechar la fuerza de las olas para impulsarme nadando hacia la playa.
    Tuve suerte y la cosa funcionó, así que con cada ola me iba acercando un poco más a la orilla hasta que logré salir. Lo sorprendente del asunto es que la corriente tiraba con tanta fuerza que aún estando al lado de la orilla me era imposible avanzar ¡¡y esto haciendo pie y sumergido sólo hasta la altura del pecho!! hasta tal punto tiraba que faltando sólo unos pocos metros para llegar a la playa tuve que aprovechar de nuevo la fuerza de una última ola para poder salir.
    La verdad es que fue una experiencia bastante aterradora, sobre todo para quien no tiene mucha habilidad nadando, como es mi caso. En situaciones así es donde te das cuenta de lo insignificante que eres frente a la fuerza de la naturaleza

    • @patrickcruzdongo3858
      @patrickcruzdongo3858 Před 3 lety +2

      Amigo eso no es nada en la costa sur de Perú q tiene el oceano Pacífico es helada como hielo el mar te jala fuerte hay unas olas mas grandes y para salir es muy muy dificil si te agarra la corriente de resaca .
      Por eso dicen q en mi ciudad puedes nadar sin ahogarte entonces puedes nadar en todo el mundo

    • @leonardolabastida7343
      @leonardolabastida7343 Před 2 lety +3

      @@patrickcruzdongo3858 nadie te preguntó de Perú, ni de sus olas "mas grandes" fuiste a medirlas o qué? "Si puedes nadar en mi ciudad puedes nada en todo el mundo" JAJAJAJ pobre wey ridículo

    • @benjaminnievas2164
      @benjaminnievas2164 Před 2 lety

      Explico rapidamente...Procede a leer 4 biblias y todos los libros de harrypotter

  • @ramzesv7471
    @ramzesv7471 Před 5 lety +245

    Yo soy un joven de 19 , soy nadador por vocación, mis profesores de natación me explicaron sobre este fenómeno, ellos me dijeron no nades en contra, tú eres un humano, no le vas a ganar al Mar, lo que hice sólo fue dejarme llevar como ellos me lo explicaron, pero me di cuenta que ya estaba bien lejos y me quedé como varado, esto ocurrió al promediar las 5 de la tarde en mi país siempre sube la marea y la fuerza de las olas a esa hora, lo que hice fue solo usar un short hacerle un nudo y usarlo como flote, ya que estaba bien lejos los rescatista me buscaban y no demorarían en llegar. Estaba bien lejos por lo que si iba a nadar me iba a demandar mucha quema de energia y yo estaba desde temprano por lo que supuse no hacerlo, al ver que nadie venia, lo unico que hice fue nadar despacio y por momentos hasta llegar a la formación de las olas , si nadaba rápido corria el riesgo de acalambrarme pues estaba seguro de no tener tanto sodio y potasio en los músculos para ir a tal velocidad y correr el peligro de ahogarme, finalmente llegue a la orilla, tranquilo y feliz !! Pensé que no lo lograría, pero lo hice !

    • @elmonojojoy9261
      @elmonojojoy9261 Před 5 lety +15

      👌👍 que bien amigo, que lograste salir con vida, 💦

    • @nicoofranco9386
      @nicoofranco9386 Před 5 lety +15

      Tranquilo y feliz? Q carajo, yo me desesperaria maal

    • @Amazons19
      @Amazons19 Před 5 lety +5

      Lo Maximo

    • @rpgb11
      @rpgb11 Před 5 lety +7

      La verdad lo que complica es la desperación. Lo ideal es nadar suave cabeza a bajo y sacar para ver como vas ( te cansas menos a compación de cabeza arriba todo el tiempo ). Flotar es la voz de espalda para relajarse y no luchar contra el mar ( este no piensa) .Tú sí. Regulas fuerza. Verlo como una piscina gigantr

    • @holabeibis4195
      @holabeibis4195 Před 5 lety +1

      Hola pa

  • @ricardotorres6670
    @ricardotorres6670 Před 5 lety +784

    Yo tuve una experiencia hace años con una corriente de resaca en mar abierto, estuve luchando contra esa corriente y con las olas que estaban muy fuertes por casi 30 min. Estaba muy retirado de la playa y estaba oscureciendo, un amigo nado hasta donde yo estaba en intento jalar me del cuello pero no funcionó y él después se fue alejando hacia la playa, yo estaba ya muy cansado y sin fuerzas, durante todo ese tiempo yo le estaba pidiendo a Dios que me ayudara pero llegó un momento en que me di por vencido y empecé a aceptar que iba a morir ahí en ese lugar, entonces empecé a soltar completamente mi cuerpo para sumergirme al fondo y dejarme ahogar, entonces sucedió algo increíble, empecé a sentir por todo mi cuerpo un calor fuerte y una especie de corriente eléctrica que me sacudió y me regreso las fuerzas que necesitaba y mucho más como nunca he tenido, en ese momento recordé que traía puesto un pantalón de mezclilla y me lo quite en seguida, luego me sentía con tantas fuerzas y una seguridad de que no me iba a ahogar en ese lugar y empecé a nadar hacia la playa, pero ahora lo hacía con mucha seguridad y astucia siguiendo el ritmo de las olas, esperando la ola como si supiera el momento perfecto para nadar hacia ella y cuando llegó ese momento solo recuerdo que cuando empezó a reventar esa ola, mi cuerpo empezó a revolverse muy rápido, pero no sentía que me estuviera ahogando, pasaron como 2 minutos a lo mucho, realmente fue muy rápido y después sentí como me sostuvieron de los brazos para levantarme y eran mis amigos ayudándome a salir del agua puesto que ya estaba en la orilla de la playa. Gracias a DIOS que me ayudó en el momento preciso, le doy toda la Honra y la Gloria al Dios Todo Poderoso por lo que hizo, lo que hace y seguirá haciendo en mi vida. DIOS LOS BENDIGA A TODOS

  • @claudiocarreras8332
    @claudiocarreras8332 Před 5 lety +23

    Vengo llegando de unas vacaciones y me ocurrió en Brasil en una playa que se veía bastante tranquila, gente en las olas, más allá surfistas y el agua tibia para un chileno, estoy en las rompientes a unos 60 metros de la orilla disfrutando cuando siento un pito, así que pensé que era a mí y muy obediente me dispongo a recorrer el corto trecho, nadaba y levantaba la vista, como a la tercera vez me di cuenta que no avanzaba, entonces seguí nadando y además, con cada ola que rompía trataba de dejarme arrastrar, pero seguía donde mismo, incluso me pude parar con el agua a los hombros, pero nada cambiaba, tranquilamente seguí y de pronto veo un salvavidas muy asustado que venía por mí, claro que al verme muy tranquilo empezó a hablarme, aunque en otro idioma, me hizo un lugar en su tabla y salimos rápidamente.
    Nadie en la playa se había percatado, excepto mi familia, aunque tampoco se preocuparon mucho ya que me tenían confianza. Le agradecí al salvavidas y después me dijo que era una pequeña franja conocida solo por ellos, pero claramente advertidas por un par de banderas rojas.

  • @borjanaharro8043
    @borjanaharro8043 Před 3 lety +38

    me metí a coger olas con el cuerpo acompañado de un amigo y para cuando nos quisimos dar cuenta el mar nos estaba engullendo cada vez mas y mas, no éramos capaces de ver la costa y no dejaban de venir olas enormes haciéndose costoso respirar. nos pusimos nerviosos y decidimos volver a la costa ya que se empezó a poner la cosa peligrosa. el empezó a nadar en paralelo a la playa y yo no entendía por que, pensé, va a tener que nadas el doble que yo yendo recto hacia la playa. entonces yo seguí mis instintos y empecé a nadar lo mas rapido que puede derecho a la playa. A mi compañero lo perdí de vista y me quede solo remando hasta que me di cuenta de que cada vez me iba mas y mas a mar adentro. estaba agotado y ya no podía con mis brazos. empecé a entrar en pánico, cada vez me costaba mas mantenerme a flote y no paraban de venir ola enormes que me revolcaban hacia adentro. por un momento pensé que me iba a ahogar ai mismo. para cuando me di cuenta tenia una socorrista a cada lado ayudándome a salir de allí. entre los tres logramos llegar a la orilla después de una lucha de unos 20 minutos contra las corrientes. les debo la vida. ellos llegaron muy cansados también. no me llegan a ver y seguramente no estaría hoy contando esto. en definitiva. Mi compañero llego sin problema nadando en paralelo al mar, así saliendo de las corrientes. pienso que es una muy buena manera de salir de ellas ya que a el le sirvió de mucho. un saludo a todos. y lo mas importante. no gasten energía en vano, si ven que no puede, déjense llevar y mantengan la calma que tarde o temprano vendrán a por ustedes o la propia corriente les llevaran a la orilla.

    • @narinas777
      @narinas777 Před 3 lety +3

      Y por eso es mejor no ir a la playa

    • @narinas777
      @narinas777 Před 3 lety +3

      Que bueno que lograste sobrevivir 👌😰

    • @ruggierojerolli
      @ruggierojerolli Před 3 lety +2

      Que maldito tu amigo monte dijo que hagas lo mismo que él.

    • @danielbelmontelopez2610
      @danielbelmontelopez2610 Před 3 lety

      Eso es lo que hay que hacer, nadar en paralelo. Las corrientes de resaca suelen ser estrechas, así que si nadar 2 o 3 metros en paralelo a la play saldrás de ellas.

    • @claudialidialuna7331
      @claudialidialuna7331 Před 3 lety

      @@narinas777 podes ir a la playa, pero no meterte al mar. Por mi parte le tengo mucho respeto, porque es muy traicionero. A la playa voy a tomar sol, a caminar, me encanta caminar por la playa, o sentarme en una roca y escuchar el sonido de las olas, también disfruto acostada en una hamaca paraguaya. Muy tranqui lo mío, difícil me ahogue, salvo q m sorprenda un tsunami. Disfruto mucho de la playa pero casi nunca del agua. Muy pocas veces me he metido. Un abrazo 🤗

  • @tomasstabilini4309
    @tomasstabilini4309 Před 5 lety +733

    Soy surfista y a diferencia las corrientes de resaca las uso para entrar al mar y superar las rompientes ahorrando energía, ya que es como estar en una gran cinta que te transporta hacia adentro. El tema está en conocer la playa antes de entrar, conocerse a uno mismo antes de entrar, y siempre ponerse límites, ya que NO siempre está el mar "para meterse", incluso en días soleados. Las corrientes de resaca también son útiles para recatistas, ya que suelen usarla para llegar más rápido a las víctimas.. Por lo que no hay que temerles, sino conocerlas y respetar la función que cumplen (transportar agua hacia dentro del mar).. Y uno PONERSE LÍMITES siempre.

  • @maitebrunetti
    @maitebrunetti Před 5 lety +51

    Gracias por el video. Ahora, después de muuuchos años, se lo que me pasó nadando en el mar. Ni siquiera me di cuenta, hasta que pare de nadar y ví que me encontraba mar adentro, veía las personas en la orilla como si fueran hormigas. Mi padre me enseñó a nadar cuando tenía como 4 años y siempre me dijo, "no pierdas nunca la calma y confía en tus capacidades". Cuando salí, después de 2 horas y más, me preguntaron: y dónde estabas? Plop! Cai de rodillas, las piernas me temblaban, pero no me pasó nada más, solo estaba cansada

    • @ruggierojerolli
      @ruggierojerolli Před 3 lety +1

      2 horas después saliste?

    • @maitebrunetti
      @maitebrunetti Před 3 lety +7

      @@ruggierojerolli Si, estaba muy adentro, y tenía que fijarme primero en el tren de olas para ver cuál era la mejor oportunidad para salir y que no me pescara la resaca de nuevo

    • @gonzalosebastian8514
      @gonzalosebastian8514 Před rokem

      @@maitebrunetti y como aguantaste flotando 2 horas?

  • @fernandoanglo775
    @fernandoanglo775 Před 4 lety +49

    EL VIDEO ESTA EXCELENTEMENTE EXPLICADO.
    En ese momento de entrar al agua,nadie lo piensa, te puedes estar jugando LA VIDA. En Uruguay el 80 % de las personas que USAN las playas en verano,NO SABEN NADAR.

    • @gustavog67
      @gustavog67 Před 3 lety +1

      Casi toda la costa de Rocha tiene este tipo de corriente de resaca. Deberían promover más este tipo de conocimiento, ya que es muy lindo el lugar.

  • @eduardoapala4075
    @eduardoapala4075 Před 4 lety +5

    Felicitaciones, por el video,. Fuí rescatista en las Playas de La Serena, Chile. Y se observaba el movimiento circular del mar en la playa, y se formaba la resaca en los lugares donde el mar se presenta mas calmado, esto es debido a que es más profundo , por lo tanto el movimiento circular lo da el fondo o el piso. Si observa la playa en la orilla, se puede ver montículos como lomas y valles, el agua va de las lomas a los valles, y en lo valles se forma la resaca que lo puede llevar al bañista hacia adentro.
    Lo más recomendable es bañarse en lugares protegidos por servicio de Salvavidas. En este tipo de playas, lo mejor es bañarse donde las olas son más bulliciosas, porque siempre te van a empujar a la orilla. y conviene alejarse de los lugares donde las olas disminuyen de tamaño, porque es lugar de resaca.
    Además puedo, comentar que se debe tener cuidado con los cambios de mareas, que aquí son cada 6 horas, porque el oleaje cambia, y se activan las resacas. También hay que informarse del estado del mar, en la zona..
    En caso de ser atrapado por la resaca, lo más recomendable es dejarse llevar, hasta donde se diluye la corriente, y nadar unos metros en paralelo e intentar regresar, por el lado más bullicioso de las olas, si no pedir ayuda par que lo rescaten.
    Saludos de la Región de Coquimbo. Chile, donde hay muchas playas donde afortunadamente no hay resacas.

  • @EnriqueSoto-kikin
    @EnriqueSoto-kikin Před 5 lety +60

    Vivo en la costa y se nadar muy bien. Me tocó ese fenómeno solo una vez en mi vida y como menciona el video noté todo el fenómeno, le grité muy fuerte a mi primo que NO se metiera y se saliera del agua, incluso con groserías porque pretendía venir a donde yo estaba. Dejé un poco que me arrastrara hacia entro y en cuanto sentí que se debilitaba el arrastre, nadé en paralelo a la playa y fue de esa forma que salí del apuro. Es dificil mantener la calma, pero se debe mantener. Cuando el oleaje es alto y constante, hay que evitar meterse a nadar. POR FAVOR, por mejores nadadores que crean ser, NO SE METAN. Principalmente a los turistas que aprendieron a nadar en piscinas, el mar es completamente diferente.

  • @jesusoropezaoviedo6029
    @jesusoropezaoviedo6029 Před 5 lety +89

    Eso que explicas es rigurosamente CIERTO! Yo me crié a orilla de mar en Venezuela, y desde niño analizaba los movimientos de las mareas, y pasaba horas observando. Echaba algo que flotara y observaba su movimiento. De adolescente me hice surfer y los surfers utilizamos esas corrientes de resaca para entrar más rápido... Las personas que más cometen excesos en las costas abiertas (donde hay olas rompientes y resacas) son justamente quienes NO saben nadar, ni conocen al mar!!! Yo soy un experimentado nadador en el mar, en ríos y en piscina, y NUNCA traspaso los límites en lugares públicos! Quienes conocemos al mar, observamos desde los detalles en la orilla, hasta donde alcance nuestra vista, y así "ENTENDEMOS" cómo "se mueve" el agua en ese sitio! El consejo para los NO CONOCEDORES, es que se bañen en la orillita! Donde el agua llegue más abajo de sus rodillas, y allí estarán seguros!!!

    • @byrobert396
      @byrobert396 Před 5 lety +1

      Si sube la marea y te sube el agua te puede empezar a llever

    • @byrobert396
      @byrobert396 Před 5 lety +1

      Llevar

    • @figue2530
      @figue2530 Před 5 lety +2

      Muy buen consejo y mas de una persona experimentada, es cierto la mayoría de gente ni sabemos flotar bien y mucha gente le gusta arriesgar demasiado en el mar 🌊 porque dicen que es más fácil aprender que en un rio, pero sin saber que existen estas resacas...a mi encanta ir al mar siempre lo hago en flotador y nunca me he alejo mucho pero a veces creo que esas corrientes me han llevado pues en un momento he visto que aparezco más largo de donde entré y me da un poco de pánico sino tocó la arena, pues no se nadar mucho...gracias por el consejo...

    • @balakmarquez3663
      @balakmarquez3663 Před 5 lety +2

      @@figue2530 qe linda ♥ :)

    • @elplatano4403
      @elplatano4403 Před 4 lety

      cada q voy a la playa trato de buscar corrientes de resaca para entrar mas rapido lo cual llevo haciendo desde los 9 años,a lo que voy con esto es que no necesitas ser un pto profecional para saber reconoser y usar una corriente de resaca

  • @grislycastro5892
    @grislycastro5892 Před 4 lety +77

    A mí una vez me arrastró una y mi hermano me salvó, si no no estaría comentando esto... Y TRAS DEL HECHO YO NO SABÍA NADAR, menos Mal Diosito me cuida y me mandó un Ángel, mi hermano 💖😢

  • @luisrafaelcamposdouglas5379

    Yo si he quedado atrapado en en una de ellas, de hecho fue este lunes, mi nombre es matias, y vivo en chile, un día fui a una playa de Cartagena llamada San Sebastián, el cual allí sr había formado un gran agujero, con un amigo nos fuimos a meter por última vez, ya que se estaba terminando el dia y debíamos volver a casa, estabas tan concentrado en las olas, que sin darnos cuenta nos adentramos en aquel agujero, sin darnos cuenta ya no podíamos tocar el suelo, y aún no comprendiamos que era lo que sucedía, hasta que en un momento un joven ( salvavidas en práctica ) me agarro de la mano, ya que yo se nadar, pero no flotar, el cual me estaba sacando a mi primeramente, se le hacía tan difícil salir a el, que mi papá, llevado por sus instintos y por el miedo, se adentró a ese lugar pero con intención de ayudar al salvavidas, tomándome a mi, así el salvavidas puede ir a buscar a mi amigo, con mi papá tratábamos de salir, y al lo saber de esto, con papá tratábamos de nadar para salir, pero se nos hacía eterno, era como si en vez de salir, nos estuviéramos metiendo más, estaba yo casi sin fuerzas, y sentía que ya no la contaba, además de que las olas nos hundía hacia abajo, llego un punto en el cual mi papá pensó que nos íbamos a ahogar ambos, mi amigo, seguía en la corriente pero el se encontraba más relajado que yo, y creo que hacer, se le subió un poco el pánico cuando el salvavidas le dijo que se había desgarrado la pierna, y que solo mantuviera la calma, yo en ese entonces, no sabía que sucedía, pero de un momento a otro pude tocar el suelo junto con mi papá, y al llegar no sentía nada, no tenía fuerzas ni para mantenerme en pie, por suerte todos logramos salir, fuimos transportados al hospital y ya.

  • @antoinegarciasanchez4472
    @antoinegarciasanchez4472 Před 5 lety +15

    Si, yo tuve una experiencia de verme arrastrado por una corriente de resaca de la que tenía alguna informacion por mis circunstancias de estudiante de Náutica y que quiero rememorar para provecho de cualquiera que se pueda encontrar alguna vez, en esa situacion.
    Fue en la playa de Getxo en Bilbao (España). Retrospectivamente creo que me salvó el estar previamente informado. Era joven, deportista y buen nadador. Me arroje a aquellas aguas un poco tarde, en solitario y me gustaba penetrar lejos de la costa, confiado de mi buen nadar y resistencia. Estuve unos quince o veinte minutos tras los que me dispuse a regresar despacio a la orilla y cuando llevaba un buen rato intentándolo, mire y me di cuenta que estaba más lejos de donde había llegado. Reanude la natación intentando bracear a crowl mas deprisa, pero mire y seguía en el mismo lugar, por lo que alarmado me acordé de las tres cosas básicas que sabía tenía que hacer, 1. Permanecer tranquilo, 2.Dejarme llevar no agotandome y 3. Estar a la espectativa de a dónde me llevaba la resaca. Me desvío en semicírculo hacia un saliente de la costa hacia el Este, cerca de Plentzia que tenía a largo plazo izquierda, mirando a tierra, lo que me tranquilizo, pues si seguía así, acabaria sin hacer nada en ese saliente de la costa... Lo malo fue que me di cuenta que eran rocas y con olas rompientes.... No me iba a ahogar pero probablemente acabaría con algun brazo roto o a lo peor la cabeza... Entonces me plantee dirigirme a algún pasaje entre las rocas pero no lo vi y decidi luchar contra corriente, estaba descansado y acabar con la cabeza rota me espantaba mas que morirme por agotamiento, así que me empezó a funcionar la adrenalina y decidí administrarla para poder a la resaca.... Nade un par de minutos o tres para parar y ver el resultado... Por enfilamientos visuales a las casas de la costa y a un punto de las rocas, muy parecidos a los que se hacen desde el puente de un barco para situarlo, me di cuenta que le gané unos cuantos metros a mi situación anterior lo que me tranquilizo mucho y volviendo a hacer ese esfuerzo que aguante bien, en dos o tres tramos me encontre haciendo pie a unos metros de la orilla. Nunca me parecieron tan bonitas y elegantes las casas residenciales del acomodado pueblo de Getxo... Casi me dieron ganas de echarme al agua otra vez y repetir la experiencia, pero había oscurecido ya y con la tarde recogí mis cosas y me dirigí al coche en el que había venido desde la Escuela Superior de Náutica, entonces en el puente de Deusto, (Bilbao), al querer darme el capricho de tomarme un baño por aquella ribera tan atractiva y de tantos recuerdos imperecederos oara mí, hoy que soy un viejo marino ya retirado... Greetings and All the Best for Everybody.

    • @antoinegarciasanchez4472
      @antoinegarciasanchez4472 Před 5 lety +1

      Perdón, otra vez. Mi anterior comentario lo escribí hace dos semanas, estimulado por el vídeo y la lectura del texto explicativo escrito por el administrador de este link, que firma GENIAL, estando ambos muy bien hechos, lo que me estímuló a contar mi propia experiecia, Tengan en cuenta,, que su autor, GeNIAL, ha conseguido la friolera de más de 10. 000.000 de subscripciones en poco más de un mes desde mediados de agosto a hoy 24/09/2018.. Todo un éxito, todo un record, por lo que le felicito, al elegir el tema de la resaca playera.
      Pero ahora insisto porque me he leído buena parte de los comentarios, que son más de 1300 y me ha resultado sorprendentes algunas manifestaciones y disputas que se originan entre diferentes internautas, muy especialmente cuando derivan hacia la política.
      Empezaré por decir que cada juicio político, sea el que sea, me parece en principio, espetable, teniendo en cuenta las situaciones de quienes las comentan. Pero hay algunos, a propósito de las corrientes de resaca que bb manifiesta que propon tirarles a ellas, a unos cuantos político, ya saben , Trump, Maduro, Uribe.... y unos cuantos así. Ya he dicho que comprendo estos deseo pero siento decir que no los comparto. Haré de abogado del diablo, tanto refiriéndome s Trump, como también a Maduro, por señalar dos contrarios de la actual situación política americana.
      Sobre Trump, independiente de que nos parezca un elefante en una cacharrería que la va a destrozar, hay que resaltar que ha ganado unas elecciones democráticas, las más democráticas del mundo y habrá sido oír algo, que por lo visto no ven o desconocen los comentaristas latinoamericanos, Trump ha defendido frente al corrompido Establishment americano de la Sra Clinton y demás parentela del partido demócrata, ha defendido, decía,. *al ciudadano medio americano*, que se estaba quedando por debajo de la media de sus propios niveles economicos, olvidados por la corrupta trama de intereses de la oligarquía del Establishment (gastos belicos enormes y el tráfico ilegal correspondiente que origina una plaga de comisionistas y lobbies de las guerras), dedicando esfuerzos a guerrear por el exterior y dejando cada vez más abandonada a la clase media americana que se estaba empobreciendo.bsjo la presión de una política del despilfarro en los anteriores regidores de Washington. Trump, un lice en el mundo de los negocios, vio perfectamente este abandono y menosprecio por la ciudadanía americana y se lanzó a denunciarlo, ganando las elecciones contra todo pronóstico. Parece que los logros de tal cambio político, es un éxito de la economía interior USA. y claro, esto de ocuparse y preocuparse por el bienestar nacional , ha tenido repercusiones en el exterior perjudicando la Economia a latinoamericana e incluso europea Perdonenme, hermanos latinoamericanos, pero si vosotros tuvierais unos presidentes que hicieran lo mismo por sus respectivos países, otros gallos les cantarían, de modo que me parece muy bien que aborrezcan a eus propios políticos, sean azules o rojos.
      En cuanto a Maduro, tan aborrecido al parecer por tantos venezolanos que se ven en la necesidad de huir a países vecinos, ciertamente por el desabastecimiento que ha originado su regimen autocratico y el empobrecimiento general de Venezuela, yo les ruego que tengan en cuenta solamente dos cosas:
      1. Reparen Udes en la injusticia y corruptelas que tenían los gobiernos de derecha venezolana anteriores a la aparición de Chaves....El populismo venezolano, aprendanselo Udes, lo trajo la dilapidacion, el desgobierno y las corruptelas de la oligarquía venezolana, que se creyó que le saldria gratis y sin que se le rebelara nadie, explotando y excluyendo a las clases medias y bajas (lo mismito que el Establisment en USA, salvando las distancias), lo que acabo provocando el golpe militar de Chaves.
      Estos juicios, que pueden irritar a mucha gente, tengo que decirles que es lo mismo que ha pasado recientemente en España, tras un gobierno de la derecha que durante sePerdón, otra vez. Mi anterior comentario lo escribí hace dos semanas, estimulado por el vídeo y la lectura del texto explicativo escrito por el administrador de este link, que firma GENIAL ambos están muy bien hechos, lo que me estímulo a contar mi experiecia, Tengan en cuenta,, que su autor, GeNIAL, ha conseguido la friolera de más de 10. 000.000 de subscripciones en poco más de un mes desde mediados de agosto a hoy 24/09/2018.. Todo un éxito, todo un record, por lo que le felicito.
      Pero ahora insisto porque me he leído buena parte de los comentarios, que son más de 1300 y me ha resultado sorprendentes algunas manifestaciones y disputas que se originan entre diferentes internautas, muy especialmente cuando derivan hacia la política.
      Empezaré por decir que cada juicio político, sea el que sea, me parece en principio, espetable teniendo en cuenta las situaciones de quienes las comentan. Hay quienes, a propósito de las corrientes de resaca , manifiesta tirarles a ellas, a unos cuantos político, ya saben , Trump, Maduro, Uribe.... y unos cuantos así. Ya he dicho que comprendo estos deseo pero siento decir que no los comparto. Haré de abogado del diablo, tanto refiriéndome s Trump, como también a Maduro, por señalar dos contrarios de la actual situación política americana.
      Sobre Trump, independiente de que nos parezca un elefante en una cacharrería que la va a destrozar, hay que resaltar que ha ganado unas elecciones democráticas, las más democráticas del mundo y habrá sido oír algo, que por lo visto no ven o desconocen los comentaristas latinoamericanos, Trump ha defendido frente al corrompido Establishment americano de la Sra Clinton y demás parentela del partido demócrata, ha defendido, decía,. *al ciudadano medio americano*, que se estaba quedando por debajo de la media de sus propios niveles economicos, olvidados por la corrupta trama de intereses de la oligarquía del Establishment (gastos belicos enormes y el tráfico ilegal correspondiente que origina una plaga de comisionistas y lobbies de las guerras), dedicando esfuerzos a guerrear por el exterior y dejando cada vez más abandonada a la clase media americana que se estaba empobreciendo bajo la presión de una política del despilfarro en los anteriores regidores de Washington. Trump, un lince en el mundo de los negocios, vio perfectamente este abandono y menosprecio por la ciudadanía americana y se lanzó a denunciarlo, ganando las elecciones contra todo pronóstico. Parece que los logros de tal cambio político, son un éxito de la economía interior USA. y claro, esto de ocuparse y preocuparse por el bienestar nacional , ha tenido repercusiones en el exterior perjudicando la Economia latinoamericana e incluso europea Perdonenme, hermanos latinoamericanos, pero si vosotros tuvierais unos presidentes que hicieran lo mismo por sus respectivos países, otros gallos les cantarían, de modo que me parece muy bien que aborrezcan a sus propios políticos, sean azules o rojos.
      En cuanto a Maduro, tan aborrecido al parecer por tantos venezolanos que se ven en la necesidad de huir a países vecinos, ciertamente por el desabastecimiento que ha originado su regimen autocratico y el empobrecimiento general de Venezuela, yo les ruego que tengan en cuenta solamente dos cosas:
      1. Reparen Udes en la injusticia y corruptelas que tenían los gobiernos de derecha venezolana anteriores a la aparición de Chaves....El populismo venezolano, aprendanselo Udes, lo trajo la dilapidacion, el desgobierno y las corruptelas de la oligarquía venezolana, que se creyó que le saldria gratis y sin que se le acabase por rebelar nadie. Pues no señor, *las prevaricaciónes de la derecha están castigadas con los populismos de izquierda*. A ver si se lo aprenden...

  • @DelCarmenArtesanal
    @DelCarmenArtesanal Před 5 lety +830

    Excelente video...Muchas gracias por tan valiosa informacion!
    Mi esposo y yo casi nos ahogamos hace unos años debido a este fenomeno, nos rescataron los guardavidas...
    El agua apenas nos pasaba la cintura, no habia rompiente pero en un momento el agua me levanto del suelo y me arrastro, le dije a mi marido que no hacia pie (yo no se nadar) me agarro de la mano y me dijo que tratara de ir hacia la orilla, pero fue inutil, el oleaje parece que nos ayudaba a avanzar pero cuando se retiraba nos arrastraba mar adentro el doble de lo que nos habia sacado, asi estuvimos tratando de salir por nuestra cuenta unos minutos y cuando mi marido se dio cuenta de que no podiamos (el me sostenia y trataba de sacarme...) empezamos a levantar las manos para llamar la atencion, por suerte nos vieron y los guardavidas nos rescataron!!...Yyy no me llevaron a mi (que no sabia nadar) sino que primero se llevaron a mi marido, que fue el que estaba luchando por los dos, ya que nunca me solto la mano, el era el mas agotado!... Le tuvieron que dar oxigeno...yo me quede con 2 guardavidas y un salvavidas, volvieron con la moto de agua a buscarnos en menos de 1 minuto, creo...El tiempo transcurre tan lento en estos casos!! Toda esta locura duro al rededor de 7 minutos y para mi fueron horas!!
    Fue horrible! cada vez que lo cuento me dan ganas de llorar...Y estoy taaan agradecida a mi marido que casi deja su vida por tratar de sacarme, como a los guardavidas que nos rescataron, y no solo eso! con el cariño que te hablan y te contienen!! ya que uno queda en shock...Yo temblaba cuando sali del agua!
    Espero que nadie tenga que pasar por esto, un saludo y nuevamente gracias por la informacion!!
    Iris♥

    • @GraceMaria777
      @GraceMaria777 Před 5 lety +30

      DelCarmenArtesanal se lo que se siente a mi hermano y a mi nos pasó lo mismo cuando éramos pequeños, nos arrastro una corriente hasta que tuvieron que venir a rescatarnos desde entonces hemos vuelto a nacer

    • @movi8522
      @movi8522 Před 5 lety +20

      Y gracias a Dios también 🙏

    • @DelCarmenArtesanal
      @DelCarmenArtesanal Před 5 lety +8

      Asi es Marlene...Peor uds que eran chiquitos!!!

    • @DelCarmenArtesanal
      @DelCarmenArtesanal Před 5 lety +8

      Sii, tambien ...

    • @trayc4458
      @trayc4458 Před 5 lety +9

      Woow que impactante, yo estaría igual que tú porque no se nadar :( en que país y playa fue esa pesadilla?

  • @normajuno3857
    @normajuno3857 Před 3 lety +2

    Mantener la calma es primordial, yo nací en una ciudad pegada al océano atlántico y sí pequeñas corrientes me han atrapado, pero una vez haciendo submarinismo al intentar regresar a la zona de rocas por dónde había entrado me fue imposible, y eso que iba con neopreno aletas y el snorquel, no daba recorrido los escasos cinco metros qué me separaban de la costa es más cada vez me alejaba más.. Entonces solté el cinturón de plomos, me agarré a la boya y volví con la corriente a mar abierto.. Cuándo se cansó de arrastrarme nadé hacía la orilla pero en dirección a la playa tuve que andar seis km por la costa hasta llegar a dónde estaban mis compañeros, preocupados por mi.. Una aventura, pero si no llego a tener el traje y sobretodo las aletas no sé si hubiera podido regresar.. Pues no me trajo de vuelta simplemente desapareció

  • @MHPKO
    @MHPKO Před 5 lety +11

    Muy fácil....
    1. No sabes nadar no entres al mar. De donde vengo hay una corriente rarísima ni si quiera es notoria e incluso asi el mar este muy calmado te jala para adentro pero al mismo tiempo, ejerce una fuerza muy brusca que fondea tu cuerpo y es muy pero muy difícil salir...(he crecido frente al mar, surfeado, nadado grandes distancias e incluso así, esa corriente me dio tremendo susto, que hasta ahora la respeto) en ese lugar ha muerto unas cuantas docenas de personas que incluso al frente de esta corriente en el malecón pusieron una cruz...
    2. Si te atrapa una NO LUCHES! Deja que te lleve y nada sin mucho esfuerzo a los lados.
    3. Aprender a flotar ayudara mucho a poder a recuperar energía para continuar nadando.
    4. Si estas muy agotado porque te dejo muy pero muy lejos y no sabes flotar nada como perrito despacio sin necesidad de moverse rápido... eventualmente el mar te va a botar.

    • @douglassbarboza9466
      @douglassbarboza9466 Před 4 lety

      como se llama laplaya

    • @esterlopez4678
      @esterlopez4678 Před 3 lety

      Jajajaja qué fácil se oye pero estar en esa situación no me gustaría para nada.
      Dejan del lado las fieras marinas como los tiburones y si te agarra uno de mientras te lleva una de esas corrientes pues bueno lo único que puedo decir es que:" te llamabas".😂😅

    • @MHPKO
      @MHPKO Před 3 lety

      Ester López definitivamente no es agradable peder el control.... pero si uno quiere vivir es mejor tener esos consejos en mente.
      Respecto a las fieras.... pues si da miedo ser atacado por un tiburón, nunca he visto uno cerca en mar abierto, lo mejor es respetar las señalizaciones de las playas en zonas infestadas por estos animales como en eeuu, Australia y Africa del sur. Pero si he visto lobos de mar que si bien normalmente son muy inofensivos son muy fuertes y quizás por el hecho de querer jugar con un aletazo nos puede sacudir bastante fuerte y hacernos entrar en pánico.... cosa que le paso a un amigo a escasos metros de donde estábamos, el se acerco a uno de estos a acariciar al animal, y este era muy amigable pero decidió moverse bruscamente y a mi amigo le cayo soberano aletazo que lo dejo aturdido por un rato.... fue gracioso, pero imagino que si esto le pasa a alguien sin su tabla de surf y/o entra en pánico puede causarle muchos problemas.
      El mar merece todo nuestro respeto y atención si queremos disfrutarlo.

    • @esterlopez4678
      @esterlopez4678 Před 3 lety +1

      @@MHPKO pues si tienes razón yo lo único que hago es quedarme cerca no ir a lo profundo, porque la verdad sinceramente al mar le tengo mucho miedo y claro le tengo un gran respeto por eso no decido desafiarlo a como lo hacen algunos surfistas yo la verdad les doy mis respeto a esas personas que surfean son muy valientes porque por ejemplo yo, no me atrevo a entrar tan adentro y mucho menos con una tablita de surf😳🤗😜👍

  • @princesagamero
    @princesagamero Před 5 lety +40

    Es sumamente importante saber flotar!!! Es algo que tienen que aprender en sus vidas antes que nadar en sí.
    En Cancún en la playa detrás del Fórum, está la corriente de resaca, ahí está lleno de turistas y familias disfrutando la playa.
    En una ocasión, llevé a mis dos amigas que me visitaron. De casualidad quicieron nadar ahí. Yo tampoco sabía o mejor dicho, no lo comprendía cuando me lo contaron. Pues ellas ya se estaban ahogando!! Pensé que una se libró, para que después se volvería a ahogar y la sacó un salvavidas,... mientras se me ocurrió ayudar a mi otra amiga aterrorizada. En protección civil me enseñaron a nunca intentar ésto, pero me valió v*** yo quise salvar a mi amiga!! Me acerqué a ella así nadando cómo si yo fuese un delfín cualquiera, no me afectó la corriente en absoluto, por cierto, para nadar así hay que saber flotar, y yo me muevo con la fuerza del torso muy cómodamente, NO uso brazos, los brazos sólo te cansan. Le digo a mi amiga, agárrate de mi pierna. No sé cómo pero en un dos por tres mi amiga se agarró de mi cuello y de mi cabeza!!! MUY PELIGROSO!!! Mi propia amiga del pánico me estaba casi ahogando. Pero gracias a la fuerza del torso y años de ejercicio, nadé con mi amiga trepada a mi cabeza, en paralelo diagonal! Yo ya sabía que el suelo firme estaba muy cerca. Mientras yo forzaba nuestros cuerpos a flote con el torso, la punta de mi pié estaba tentando abajo buscando suelo firme. Raro, pero sí lo hice. Tardé como 15 largos segundos hasta que sentí la arena firme, y en tres segundos de impulsos ya pude pisar con mi pié completo. Empecé a caminar... con mi amiga aún en pánico. Le decía que se pusiera de pié que ya podíamos caminar. Aún así seguía en pánico chapoteando y agarrada ahora a mi torso. Entonces seguí caminando normal, con mi amiga vuelta loca abrazandome y pataleando. Hasta que el agua me llegaba arriba de la rodilla, me volví a detener, mi amiga aún en pánico, le digo, " Ya, ya párate" .. Mi amiga bien agarrada de mi pierna y pataleando como loca. " YA, párate... amiga, YA" 😆 fué una historia real!! Después ya nos fuimos a comer camarones el plaza la Isla. Éramos las " Renacidas" 😊 las quiero mucho

  • @MelliGamerlol
    @MelliGamerlol Před 5 lety +31

    Yo viví por esta situación en la cual paso todo rápido un día soleado en mar chiquita ARGENTINA: MI HERMANO Y YO LLEGAMOS MÁS RÁPIDO QUE MÍ MAMÁ Y EL NOVIO DE MI MAMÁ Y BUSCÁBAMOS LUGAR PARA INSTALAR LA ALFOMBRA, CAMILLA Y LA DOMBRILLA, CUANDO ELLOS YÁ LLEGARON, EMPEZAMOS A PONERNOS PROTECTOR SOLAR Y RÁPIDAMENTE FUIMOS AL AGUA: CORRIENDO POR QUE LA ARENA ESTABA MUY CALIENTE, NOS MOJAMOS Y PASÁBAMOS EL MOMRNTO HASGA QUE NOS DIMOS CUENTA QUE ESTÁBAMOS UN POCO LEJOS, Y ERA IMPOSIBLE CAMINAR CONTRA LA CORRIENTE DESPURS YÁ NO TOCABAMOS EL PISO, EMPEZAMOS A NADAR MI HERMANO Y YÓ CON TODA LAS FUERZAS, SÍ SALIMOS UTILIZABAMOS LAS OLAS COMO EMPUJE PERO EL NOVIO Y MAMÁ SE QUEDARON EN EL AGUA Y CUANDO YÓ VEO QUE TARDABAN LOS GUARDABIDAS YO ME VURLVO AL AGUA A RESCATAR A MI MAMÁ Y AL NOVIO Y VEO QUE ME QUEDE EN LA MISMA SITUACIÓN, NO PODÍAMOS SALIR LOS 3 JAJJAJA PERO DESPUES VINO COMO 3 GURDAVIDAS Y NOS SACARON PERO SÍ FUE UNA EXPERIENCIA BASTANTE ABRUMADORA, OBVIAMENTE NO VAN A ENTENDER POR LO QUE VIVÍ POR QUE NO ESTUVIERON AHI PERO REALMENTE MI CORAZÓN ESTALLAVA DE LA ADRENALINA QUE TENÍA.

    • @jhonclint2965
      @jhonclint2965 Před 5 lety

      TE UWQIERO CONOCER

    • @keylateyer1173
      @keylateyer1173 Před 4 lety

      YA ME IMAGINO LA DESESPERACIÓN DE QUERER SALÍR🏃🏃🏃

    • @ruthyarisaocrelacedano9704
      @ruthyarisaocrelacedano9704 Před 4 lety

      A mí me pasó. Fue horrible, gracias a Dios estamos bien y desde ese entonces solo en la orillita me quedo y a veces ni entro. Le tengo mucho miedo.

  • @carloscurbelo3678
    @carloscurbelo3678 Před 5 lety +1

    Me sucedió una vez, soy de Cuba y me gusta mucho el mar. Un dia, con olas relativamente pequeñas, nadé en direccion al mar hasta un banco de arena famoso que hay en esa playa, a uno 60m de la orilla tal vez. Como me sentía muy bien, seguí nadando del otro lado del banco de arena, hacia el mar. Cuando intenté regresar, el mar me sacaba, y ya estaba cansado, no habia contado con eso. Tratando de mantener la calma( lo que no es tan sencillo como comenta el amigo del video) esperé y solo nadé cuando venian las olas. Asi, aprovechando ese impulso, llegué de nuevo al banco de arena, donde te puedes parar y tocar el fondo sin problemas. Descansé, y ya desde ahi seguí hacia la orilla. De ese lado del banco no habia corriente, al parecer era solo del otro lado, con las olas golpeando el banco de arena y regresando al mar. No fue nada agradable. Mucho respeto al mar aunque nades perfectamente...

  • @cecilias4295
    @cecilias4295 Před 3 lety +326

    La cosa es q no te agarre el pánico, porque si te agarra ya valió

  • @fernandoromero790
    @fernandoromero790 Před 5 lety +18

    Gracias por el vídeo. Es muy interesante. Hace muchos años (tendría unos 16) pasé de hacer pie a no tocar fondo sin darme cuenta. Puede que hubiera un depresión en el fondo o que la corriente me metiera. Como llevaba gafas de buceo veía que si nadaba a toda marcha podía mantenerme en el sitio. Pero en cuanto paraba o aflojaba me iba para dentro. Me entró un sudor frío. Lo primero que hice fue tranquilizarme y dejarme llevar. Sabía mantenerme en el agua mucho tiempo. Decidí espera a ver si el resto de la familia se percataba de mi situación. Entonces no había socorristas. Como seguía viendo el fondo hice inmersiones hasta el lecho arenoso y me empujé con los pies por el fondo. Abajo la corriente era menor o inexistente. Hice esa operación varias veces. No podía descansar mucho porque parar significaba ir hacia adentro. Por fin llegué a donde hacía pie. Estaba algo alejado de la zona de bañistas y del resto de la familia. Con cuidado de no volver a zona donde cubría salí de agua. Había olas y fue un poco angustioso.
    En cualquier caso, no es bueno luchar contra las olas y las corrientes. Es mejor dejarse llevar, hasta donde se pueda, o incluso ayudarse de ellas para salir.

    • @LuisGutierrez-lj8cj
      @LuisGutierrez-lj8cj Před 3 lety +1

      Tuve una experiencia similar en el norte peruano, me atrapó la corriente de resaca, quise salir caminando y me hundía en la arena ,no me permitía salir, felizmente sabía nadar, solo flotaba y aprovechaba las olas para salir de a poco, ahorrando energías, lo genial seria que a todo niño, niña se le enseñé a nadar obligatoriamente, y al se le respeta

  • @GERMANHERNANDEZ-iv8ge
    @GERMANHERNANDEZ-iv8ge Před 5 lety +5

    Hace unos cuatro años en la playa Buchuaco en Falcón Paraguana Venezuela, a un hermano, a una sobrina y a mi nos agarró una corriente de resaca suave. Con el agua al pecho lograron salir mi hermano y mi sobrina . A mi me llevó la. corriente a lo hondo. Mantuve la calma. Mire en redondo y tomé la decisión de nadar en paralelo pero suave. Recuerdo que nadé libre, de espalda empujándome con las piernas y nado de perro. Siempre mirando la orilla de reojo, de pronto paré y floté. Alegría sentí al rozar mis pies la arena. Hice un esfuerzo y nadé de frente hacia la orilla. Es la primera vez que lo comento. A pesar de no tener servicios para atender turismo internacional, Buchuaco es una de las playas mas bonitas de Venezuela y del mundo. Estoy consciente de lo que digo.

  • @JeanCabrerauniverso
    @JeanCabrerauniverso Před 4 lety +5

    Muy interesante la información y muy acertada... aunque mis abuelos ya sabían esa información de manera empírica... actualmente tengo 55 años... y desde los 5 años mi madre nos llevaba a la playa cuando había resaca para enseñarnos a salir de las corrientes sin nadar mucho y de los remolinos también... De hecho, antes de conocer las tablas de surf y los morey... la diversión extrema era buscar corrientes de resaca y dejarnos llevar hasta el otro extremo del pueblo donde se debilitada siempre la corriente... al igual que entrar en un remolino... hay que dejarse tragar, literalmente por el, hasta sentir que en el fondo se debilita el remolino y puedes salir sin problemas hacia un lado y luego nadar a la superficie...

  • @12aenriquez
    @12aenriquez Před 5 lety +2

    Esto me paso en Litibu, es una playa en México cerca de Sayulita... La marea estaba muy alta y como era la primera vez que me sucedía intentaba nadar en línea recta hacia la playa pero no me movía nada, es increíble la fuerza del mar... Decidí descansar flotando de espalda y a nadar de manera tranquila y lenta porque en realidad sentía que con movimientos más fuertes me daría un calambre, por primera vez siento que sentí ese impulso de supervivencia, ves y sientes todo complicado pero empiezas a observar opciones para salir de la situación, al final nade rodeando y llegue a la playa agotado y sonriendo. Me considero buen nadador pero de verdad es muy diferente una alberca al mar, el mar es de respeto, a veces somos muy soberbios pero no solos nada comparado con la fuerza del mar. Tengan cuidado en las playas del Pacífico de México cuando la marea es alta.

  • @elij.hernandezo.2762
    @elij.hernandezo.2762 Před 5 lety +33

    Bueno video, una vez me agarró una corriente de reseca yo estaba en un inflable ( flotador) mantuve la calma y pude salir, para mi fue lo más horrible de mi vida. Le daba a los brazos para salir y nada, me mantenia en el mismo sitio. Yo creo que Dios me ayudo a salir, mi esposa y mi hija de meses estaban en la arena,mi esposa que sabe nadar muy bien me estaba viendo y me gritaba manten la calma, manten la calma. Gracias a Dios hoy la estoy contando. La playa era el Playón, Ocumare de la Costa, Estado Aragua-Venezuela. Desde ese día.hoy en día me baño en la orilla tranquilamente.

    • @nellyguerra7109
      @nellyguerra7109 Před 5 lety +1

      Yo igual casi me ahogo ...fueeee espantoso trague mucha agua .pero igual me salva ..nunca mas hoy le tengo Respeto . .saludo de chile 2 Region Mejillones .( Loly)

  • @reinaldopoumuntbruzzone880
    @reinaldopoumuntbruzzone880 Před 5 lety +12

    Me paso a mi en Iquique Chile. No soy buen nadador y entré al mar (Oseano Pacico) que de pasifico no tiene NADA y me puse a nadar hasta muy adentro con mucha facilidad. Cuando me di cuenta de lo lejos que estaba decidí regresar y por más que intentaba regresar NO PODIA me canse mucho. Me encomendé sl Ser Supremo y me quedé muy tranquilo y en posicion como si fuera una tabla, viendo hacia el cielo y recuperando fuerzas. Me quede asi como una tabla por un buen tiempo. Cuando dejé esa posicion me dí cuenta que habia llegado a la playa.
    Lo que me llevó hacia adentro era una corriente que pasaba por debajo de mi cintura y piernas. Cuando me puse . hechado (horizontal) sobre el agua, y sin saber que existia otra corriente por encima de mi cintura que fué la que me saco hasta la playa.
    Mama mia de la que salvé. Ya era la tercera vez que casi me ahogo en el mar. La primera fué en una isla griega y la segunda en Elat Israel.
    Ahora tengo mucho respeto a todos los los MARES.

    • @axelmendoza4443
      @axelmendoza4443 Před 5 lety +1

      @@jhonclint2965Analfabeto significa no saber leer ni escribir.

  • @gaby_gachauwu1698
    @gaby_gachauwu1698 Před 5 lety +528

    Yo siempre cuando voy a la playa me quedo con miedo de un sunami o una corriente de resaca like si tu tambien

  • @nadyadiazroman5404
    @nadyadiazroman5404 Před 3 lety +6

    Gracias por tan valiosa info que todos deberíamos saber! Precisamente hoy estamos llorando la muerte de un niño de 17 años que fue atrapado por una de esas corrientes en la playa de Monterrico, Guatemala, hace dos días y hoy apareció su cuerpo. Estas corrientes son muy comunes aquí y jamás nos han dado esta información que todos los que vamos a la playa deberíamos saber. Trataré de difundirla para que esto no siga pasando.

  • @compressorman43
    @compressorman43 Před 5 lety +5

    PASE POR ESTA ESPERIENSA EN ACAPULCO Y NUNCA ENTENDI PORQUE .HOY ESTA INFO ME LO HACE ENTENDER GRACIAS. TRATE DE DETENER A MI HIJA AL MOMENTO Y NOS TRAGO EL MAR Y DESPUES LA PERDI FUIMOS LANSADOS A LA ORILLA EN EL REVOLOTEADOR VOLTIE Y LA VI RODANDO HACI A DENTRO Y ME LE METI ADENTRO DE LA HOLA Y PERDI EL CONOCIMIETO CUANDO DESPERTE COMO UNOS 100 METROS ADENTRO VI QUE ESTABA COMO EN UN REMOLINO EN CIRULOS BUSQUE A MI HIJA EL REMOLINO LA TRAJO HACIA MI LA ATRAPE POR EL PELO Y HACI SALIMOS PUES ENCONTRE UN SOGA QUE DIVIDIA LOS HOTELES YA EN LA ORILLA NOS BOLVIO A ASATAR DE NUEVO Y NOS ALLUDARON A SALIR. GRACIAS POR ESTE DETALLE PARA MI FUE MUY VALIOSO. LO FELICITO. JAMAS E VUELTO A ACAPULCO NI LOHARE. PUES DE ESTA MOTAL FALLA LOS HOTELES NI MECIONAN QUE PASA NI LO ALLUDAN A UNO CUANDO OCURRE NADIE DE EL HOTEL QUISO LLAMAR A LA AMBULANCIA Y LA JENTE QUE NOS ALLUDO A SALIR ME PIDIERON DINERO QUE PORQUE ELLOS ME SALVARON HASTA LES DI LO QUE TRAIA. Y LES DIJE QUE SE LO REPARTIERAN ERAN COMO $70 DOLARES BUENO LA LIBRE, DE TODOS MODOS SE LOS AGRADESCO. ESTA ME OCURRIO EN LAS AUERAS DE EL HOTEL MISMO DONDE ME OSPEDABA Y ERA PRIVADA LA PLAYITA.

  • @oniasandreatochereano3582
    @oniasandreatochereano3582 Před 5 lety +30

    ¡Aun lo recuerdo como si fuera ayer!, desde ahí en adelante le tengo bastante miedo y respeto. :/ Pude escapar con un esfuerzo sobre humano, gracias a Dios que me dio fuerza para sacar a mis dos amigas nadando con todas mis fuerzas, al salir a la orilla no podía mantenerme en pie. Me temblaba todo el cuerpo, me acosté en la arena y no regresé por años. :( . Recuerdo que mi hermana me miraba desde la orilla y no aviso a nadie por que según ella le daba vergüenza. (Fue un grave error que casi nos cuesta la vida)

  • @NaTuSiTa
    @NaTuSiTa Před 2 lety +1

    Me atrapó una corriente de resaca en Mar del Plata, Argentina. El agua me llegaba a la cintura y de repente estaba lejísimos de la playa. No tenía ni idea de que esto se llamaba corriente de resaca. Me salvó mi calma o frialdad, después de todo no me estaba hundiendo, el problema es que me agarró tan desprevenida que me arrastró de espaldas y la corriente era tan fuerte que no podía ponerme en posición de nado. En ese momento se me ocurrió saltar fuerte como quien se tira de cabeza a una piscina y apenas retomé la posición de nado, empecé a nadar en diagonal por abajo del agua y llegué a la orilla. Fue la primera vez que nadé en el mar donde no hacía pie. Ahí aprendí que el mar es muy peligroso estando parado así el agua llegue a la cintura. Hoy en día siempre estoy en posición de nado y después de esa experiencia me animé a más y me meto bastante profundo.

  • @juanandresgonzalez9916

    He escapado manteniendo la calma.
    Mirando como me lleva la corriente respecto a la costa y cuando tengo claro en que dirección me lleva, he aprovechado su propio empuje al que le sumo la fuerza centrífuga, para escapar nadando suave y despacio y descansando cada tres minutos en una dirección ligeramente inclinada hacia adentro (unos 25° o 30°) hacia afuera hasta percibir que ya no "derivo mas"
    Pero esto es una técnica que la he aprendido en la Escuela Naval pues soy un viejo Marino ya Retirado.
    Esto era una técnica que aprendíamos en 3er Año (ya éramos todos buenos nadadores), cuando ya teníamos durante todo el Curso; "Natación Utilitaria" (donde se nos enseñaba a efectuar "trabajos de diferente índole" en el agua, rescates de personas, transporte de materiales varios, cruce de obstáculos en superficie y subacua, etc.)
    El "escape de corrientes, remolinos y fuerzas de succión tiene variantes según sea la corriente, por eso aclaré que primero se debe DETERMINAR HACIA DÓNDE NOS ARRASTRA LA CORRIENTE MANTENIENDO LA CALMA Y GUARDANDO FUERZAS SIN DEJARSE GANAR POR EL PÁNICO. En la tangente a la corriente o en forma oblicua a unos 25° hacia afuera de la corriente descansando cada 3 minutos se logra salir siempre que el físico aguante el cansancio y la hipotermia.

  • @lakhota3512
    @lakhota3512 Před 5 lety +12

    Hace un tiempo me atrapó una corriente de resaca en la playa Juan Dolió República Dominicana.
    Decidí nadar un poco hacía al mar, se me hizo muy fácil llegar por la corriente (pero yo no lo sabía en ese momento) luego decidí volver, no podía, nadaba y nadaba y solo me alejaba más y más, y me cansé mucho, casí al máximo, así que decidí descansar y nadar en paralelo hacia la derecha, fue muy difícil incluso tragué un poco de agua por el cansancio, no podía mantener muy bien mi cabeza fuera del agua y nadar debajo me agotaba mal, por suerte esa vez nadar en paralelo funcionó, es un 50/50 es muy probable que no funcione, lo mejor que se podría hacer bien lo dice el vídeo es mantener la calma y pedir ayuda, sólo un 10% o más de las correcciones de resaca no te regresan a la orilla y si no sabés nadar y no lograste perdir ayuda es casí seguro que vas a morir ahogado, así que cuidado.

    • @lakhota3512
      @lakhota3512 Před 5 lety +3

      Mejor usen flotadores o amaren una pequeña tabla de surf a su tobillo con una cuerda que claro les permita nadar sin necesidad de tomar la tabla de surf ese es el truco que utilizo para nadar en mar abierto.

    • @phones4ugambia232
      @phones4ugambia232 Před 5 lety

      Yo vivi una situation asi en una playa de Gambia Africa ,,nunca e vuelvo a Nadar en Mar ,sin comentarios

  • @maitesolis5741
    @maitesolis5741 Před 5 lety +1489

    Mejor me quedo jugando en la arenita :)

  • @Laura-ej4bz
    @Laura-ej4bz Před 5 lety +1

    Estudié Oceanologia, las corrientes de resaca también llamadas corrientes de retorno son fáciles de identificar desde la playa pero ya adentro es difícil por tanto oleaje, espuma, y desesperación de las personas...El que no se formen olas en esas zonas es una forma de identificación de corrientes además de la turbidez del agua.... Antes de entrar a cualquier playa a nadar siempre hay que preguntar a la gente local o sea que vive en la zona, cuáles son las áreas óptimas para nadar..... Estás corrientes de forman debido al volumen entrante de agua que por algún lado tiene que regresara al mar formando este tipo de corrientes... Las corrientes suelen terminar detrás de dónde rompen las olas... Es decir no te van a llevar más allá... Para espacar de ella hay que nadar paralelo a la playa,no hay que nadar en contra de estas corrientes ya que las personas se cansan y se desesperan por eso tienden a ahogarse... Hay que tener cuidado porque estás corrientes son alimentadas a su vez por corrientes litorales... Las corrientes litorales van paralelo a la playa llevando agua a las corrientes de resaca o de retorno... También se deben a la morfología de la playa (forma) cuando se trata de una bahía pues ni olas van a existir, sin embargo en una playa larga sin obstáculos si se generaran estás corrientes. Mucha atención al mar antes de entrar a nadar en él. Lo de nadar en paralelo si me ha funcionado, ya me han atrapado varias corrientes en mar abierto y afortunadamente he salido así.. teniendo en cuenta que también existe la corriente litoral que es la que te vuelve a jalar a la corriente de retorno... Lo que les puedo decir es que aún siendo un exelente nadador no te salvas de ellas (juego waterpolo en el mar y aún así me fue muy difícil salir de esa situación, tengan mucho cuidado).

  • @olguitatachi4379
    @olguitatachi4379 Před 3 lety

    Es bueno éste video porqué enseña cómo podemos aprender más acerca de los peligros del mar gracia amigo Olga Tachi

  • @bomvell1291
    @bomvell1291 Před 5 lety +133

    *SI LEES ESTO TE DESEO UN LINDO DIA* 😘

  • @canariaskateboarding7220
    @canariaskateboarding7220 Před 5 lety +379

    No estoy de acuerdo me criado en playas desde pequeño, he sido atrapado por corrientes de resaca y viviendo donde vivo las veo a menudo aqui muere mucha gente en el mar , pero cuando es por corrientes de resaca es depende de la corriente que te atrape , lo que suele pasar a los que no piensan es nadar hacia la orilla y por agotamiento mueren , pero las personas que se dejan llevar cuando intentan volver al estar la corriente en círculo los vuelve a atrapar y ya el cansancio hace que mueran ahogados y hablo de gente que sabe nadar muy bien , en mi tierra lugar de playas paradisiacas se dice que se ha de nadar perpendicular y no en paralelo como dice el vídeo, si nada así te quedarás en el mismo lugar, yo he salido de ellas lo normal es : nadar hacia alta mar si como lo oyes nadar con calma hacia alta mar cuando ya hayas salido de la corriente empieza a nadar en paralelo alejándose de la corriente hacia la orilla ,la corriente te atrapar a de nuevo pero al estar nadando en paralelo llegarás cerca de la orilla donde podrás poner los pies y salir de esa situación, o sea paralelo hacia la orilla pero alejándose no otra vez hacia la corriente, si la corriente pasa cerca de algún lugar cercano a la orilla la gente que este ahí no debe tirarse al agua o también quedará atrapada sólo deben buscar un palo, una toalla o hacer una cadena algo para atraer a la persona en peligro, pero nunca meterse sin saber que esta pasando, las corrientes de resaca tienen una variante conocida como mar de fondo algo que también te ahogara por que esto si te mete debajo del agua, muy bueno para pescar esos días pero no para bañarse, y como consejo y ayuda os diré que una vez estuve en una corriente en el mar que me dejaba en el sitio andará para afuera , para adentro, paralelo, etc. Daba igual y estaba ya muy cansado, pensé que me iba ahogar mantuve la calma y pensé me metí debajo del agua me agarre al fondo que era arena clave las uñas y empeze hacer fuerzas para alta mar conseguí salir y volviendo paralelamente me atrapó de nuevo gracias a la fuerza en paralelo que hize al nadar conseguí llegar a tocar el fondo con los pies y salir , cuando digo nadar en paralelo es con calma pero si la corriente es fuerte es mejor intentar algunas brasas fuertes , las corrientes de resaca muchas veces son invisibles sobre todo en playas de arena mar abierto o playas de mar abierto , sólo deje mis consejo por si algún día ha alguien esto lo puede ayudar, si ves el mar malo no te metas y nunca le des la espalda al mar, respecta el poder del océano

    • @IvanF3_
      @IvanF3_ Před 5 lety +26

      valiosos consejos. Siempre he acatado lo que comentas de no darle la espalda al mar y respetar su enorme poder.
      Aunque uno se sienta fuerte y con total control, si el mar está movido, una sola ola que te coja desprevenido te puede revolcar e iniciar la catástrofe. Otra y otra vendrán detrás, encima tuyo sin piedad.
      O quizá roces algo inesperado con un pie, digamos un simple pez o una medusa que te lastime, y te llevará el pánico.
      Sólo eso basta para perder el "sólido" control que uno tanto creía tener sobre el mar o el océano!
      Celebro que lograras salvarte y que así de bien lo puedas contar hoy.
      Saludos y gracias.

    • @nabmanha3210
      @nabmanha3210 Před 5 lety +18

      escribiste mucho pero buena historia

    • @celeste0ermelinda
      @celeste0ermelinda Před 5 lety +10

      wow canarias que valor, yo me muero del puro panico

    • @mariamariscal5616
      @mariamariscal5616 Před 5 lety +23

      Canarias kateboarding gracias por tomarte el tiempo y contarnos , uno nunca sabe si algún día Nos sirva esta información 👍😘

    • @roxanaacosta1154
      @roxanaacosta1154 Před 5 lety +16

      yo moriría con todo ese episodio que te toco vivir seguiré mostrando mis respetos a la naturaleza y de lejos y en la orilla no mas. gracias por tu documental saludes 🖒❤

  • @francisleonvilca5208
    @francisleonvilca5208 Před 3 lety +1

    Hola, soy policía y salvavidas de Perú, tengo más de 8 años de experiencia, para ser salvavidas tienes que tener una alta preparación, familiarizarte con el mar, conocerlo, y saber en que momento entrar y en qué momento esperar para entrar, mucha gente muere ahogada ocasionada por el pánico, cuando sienten que la corriente les arrastra se desesperan nadan fuertemente tratando de llegar a la orilla, agotando sus fuerzas y muchas veces se bloquean sus movimientos, sumado a que tragan agua bloqueando su respiración al punto de hundirse. Las corrientes de resaca, ejercen una fuerza que el hombre no puede superarlo nadando en contra, sino utilizando la corriente para salir nadando por los costados hasta que sientas que ya no hay fuerza que te arrastre hacia dentro del mar, cuando sientes que puedes nadar libremente y vas saliendo con dirección a la orilla, debes esperar que con ayuda de la fuerza de las olas al caer dejarte empujar hacia la orilla hasta que puedas sentir que tus pies tocan la superficie donde puedas salir caminando aprovechando siempre la fuerza de las olas al romper.

  • @carlossandoval9282
    @carlossandoval9282 Před 4 lety +1

    Ya estaba ahí atrapado en el mar en consecuencia de la ola que vino por mí hasta la playa imperceptiblemente y luego rápida y con la fuerza de un trailer. Luego de luchar un poco intentando salir a la superficie, me resigné a morir. Entonces recosté mi cuerpo como quien va a dormir plácidamente y comencé a contar uno en uno los segundos q me quedaban, esperando la explosión interna del cuerpo para abandonarlo y continuar a la siguiente dimensión...... Al 40 y algo sucedió lo paranormal..... Y luego, (omitiendo, lo increíble), sucedió lo q la gente gusta llamarle milagroso, y tras un fuerte sonido (diría estruendoso) la ola me arrojó otra vez a la playa.
    Cuando sentí mi pié tocó tierra aún debí esquivar, la ola q venía de regreso casí como la primera. Esta vez una sabiduría inexplicable (de inercia, nahualezca diría) me hizo clavar mis pies y manos en la playa. Entonces el agua me pasó por encima y voltee a mirar como el peligro se alejaba más de 7 metros. Me acerqué a la orilla y me senté en la barda totalmente relajado y saboreando cada momento q ahí sucedió. Entonces se acercó un nativo del pueblo q hacía labores de limpieza ahí detrás de la barda y abrió una agradable charla diciéndome *No lo puedo creer que estés vivo y así tan tranquilo". Lo miré sin perder lo sinvergüenza y le dije: "No ha pasado nada de que atemorizarse o preocuparse.... Ha sido mágico estar ese minuto ahí dentro". Él me miró con humor, pero tmbn desconcertado como quien platica con un loco y me replicó:Es un milagro pues has pasado como cinco minutos bajo el agua". Entonces recordando la parte paranormal que acababa de ocurrir comprendí la relatividad del tiempo......... Ese día había dado gracias al universo por todo lo q me ha regalado y las experiencias minutos antes, mientras sentado degustaba sólo de unos ricos alimentos y postre......
    Y ahí estaba de regreso, tras la agridulce y mágica experiencia, dando gracias otra vez, sabiendo que ese día no había llegado la hora, pues aún quedan cosas por hacer en este plano, mediante este vehículo físico. Bendita la vida, benditos los seres. Bendita la belleza de la buena voluntad.
    Bendito el universo, mágico, maravilloso y misterioso.😘😘😘

  • @viriatobarca9590
    @viriatobarca9590 Před 5 lety +8

    Me ocurrió en una ocasión y me salvé nadando en paralelo a la orilla. Estaba con un amigo donde apenas cubría, había bastante gente alrededor, de repente todos empezamos a movernos mar adentro, y salieron rápido, yo, que me di cuenta más tarde y que no sé nadar apenas (nado poco más que "a lo perro") y empecé a nadar hacia la orilla pero era imposible avanzar. Veía a mi amigo apenas a unos 15 metros que ya había hecho pie y se había incorporado. Menos de 15 metros pero no conseguía llegar, estaba agotado y en cuanto dejaba de bracear me alejaba cada vez más. Crei que iba a morir, y me daba tanta vergüenza pedir ayuda a la gente que unos pocos metros ya estaba totalmente incorporada y caminando sobre el fondo que juro que prefería morir con dignidad que pedir ayuda. Entonces me acordé del consejo de no nadar contracorriente, me tranquilicé y nadé más o menos en diagonal a la corriente, o en paralelo a la orilla, al fin y al cabo, lo peor que podría pasarme es que me ahogara un poco más lejos de la orilla, lo cual tendría un poco más de dignidad que hacerlo prácticamente a los pies de los bañistas. Pues fue mano de santo, avancé despacio, tampoco tenía muchas mas fuerzas, pero en unos pocos minutos noté que ya no me arrastraba la corriente, giré hacia la orilla y, años después estoy escribiendo este rollo.

  • @nosoyuncrack5707
    @nosoyuncrack5707 Před 5 lety +37

    El 6 de este mes me había atrapado una corriente de resaca, yo no sabía sobre eso y me metí en aguas mansas y luego se formo la corriente, no me di cuenta del peligro que corría hasta que unos salvavidas iban a rescatar a un grupo que ya iban mas adentro que yo y uno de ellos me dijo que me saliera ya que me vio con total calma no me ayudo a salir. Pero cuando intente salir empecé a sentir que el agua me halaba hacia adentro y empecé a nadar en paralelo.
    Yo no tenia ni idea sobre eso pero como sé mantener la calma en graves circunstancias observe que la izquierda habían personas entonces nade en paralelo hacia ellos y así salí de esa corriente.
    Algo que no escuche que mencionaran fue que la corriente se crea en donde las olas no revientan, si las olas no están reventando es mejor salir y bañarse donde revientan. Por experiencia lo sé.
    La zona mas calmada es la mas peligrosa.

    • @lilo.nohemililo1850
      @lilo.nohemililo1850 Před 5 lety +4

      hice lo mismo nadando al costado
      te da posibilidades de alcanzar plan o de pedir ayuda
      yo busque una ola y la agarre nadando de flote (muertito) como tabla me saco
      de momento fue lo que me ayudo

    • @IvanF3_
      @IvanF3_ Před 5 lety +2

      qué bonito leerte. Suena incluso poético:
      "yo busque una ola y la agarre nadando de flote (muertito) como tabla me saco
      de momento fue lo que me ayudo"

    • @lilo.nohemililo1850
      @lilo.nohemililo1850 Před 5 lety +1

      Ivan Ferrer
      😅
      pero haci fue

    • @Carmen-js4ol
      @Carmen-js4ol Před 5 lety +1

      Justamente el cómo distinguirlas no lo había entendido, muchas gracias, ahora ya sé dónde no hay que meterse n.n

    • @nosoyuncrack5707
      @nosoyuncrack5707 Před 5 lety +2

      Carmen aquí dan información errónea. En el minuto 1:46 dicen que si no hay olas rompientes no tienes de qué preocuparte, pero es lo contrario.

  • @rcinyeccionintegral
    @rcinyeccionintegral Před 3 lety

    Hola.. me pasó hace unos días en mis vacaciones. El agua no me llegaba más de la cintura cuando después de una ola el mar me empezó a arrastrar perpendicularmente hacia adentro y en un momento ya no hice pie, vi como todo el agua de la costa venía hacia mi. Por lo que decidí ponerme boca arriba y nadar de esa forma hacia la orilla, mientras observaba las olas, es así que al venir una ola me subí y dejé arrastrar hacia la orilla y luego con otra y logré salir. Fue la primera experiencia con este fenómeno, lo cuento cómo anécdota pero cuando estuve ahí ni fue muy divertido realmente. Cómo se nadar pude mantener la calma ya que había probado y el agua del mar te mantiene a flote fácilmente. Saludos y a tener precaución y si te pasa estar tranquilo y no luchar contra la corriente. Pide ayuda y solo nada en playas donde estén salva vidas cuidándote. Saludos!!!

  • @rolandogarcia2035
    @rolandogarcia2035 Před 3 lety +1

    Muy bueno el video. Yo fuí arrastrado por una corriente de resaca (alfaque) en la playa de Monterrico en Guatemala. Es la experiencia más aterradora que hay, fuí rescatado por dos salvavidas gracias a Dios. Fuí buen nadador pero con el mar no se juega.

  • @guillermorodriguez9833
    @guillermorodriguez9833 Před 5 lety +24

    dos veces me ha pasado algo similar no se si sea lo mismo pero habían olas y de un momento a otro estas olas no me golpeaban para sacarme sino q pasaba la ola y el mar me succionaba...en calma sin picarse fue desesperante me toco la primera vez nadar fuerte y logre llegar a un punto donde ya mis pies tocaban arena y allí aún me succiona a el mar con mucha fuerza tanto q me hacía perder el equilibrio estando parado así q me toco de nuevo nadar con fuerza....la segunda vez fue la hija de mi novia q por fortuna estaba en un flotador pero el mar se la estaba llevando y ella se asustó pero no gritaba sino se quedo pasmada to me percate y fui lento porq intuí q estaba en problemas cuando la empecé a halar nadando porq ya no había piso el mar nos succionaba y recordé q hacia un mes me había sucedido lo primero me colgué del flotador pero empujando la al mismo tiempo hasta q una ola la saco a ella pero yo me quedé allí y la verdad sentí q ya no podía así q empecé a sólo tratar de no undirme moviendo los pies y las manos suave sólo flotar porq temí cansarme y tener un calambre muscular así estuve como 20 segundos mientras tome oxígeno y fuerza para nadar lo hice de nuevo con la fortuna q al fin una ola me golpeó unos dos metros y eso me ayudó hasta nadar y salir pero la vi bastante mal y salí sin oxígeno quede reflexionando mucho y la gente no se dio cuenta sólo la hija de ella contó y fue q vinieron a darme agua y prehuntar si estaba bien...creo q pudo suceder algo muy malo en cuestión e unos 5 minutos. Dios me dio fuerza y tranquilidad!

    • @michaelpereira6892
      @michaelpereira6892 Před 4 lety

      Si amigo, lo mas seguro fue una de estas corrientes. A mi me paso lo mismo, solo que gracias a Dios estaba en la orilla y pude salir de ella.

  • @unicorniomagico844
    @unicorniomagico844 Před 5 lety +52

    esto que cuentas es un ejemplo de como es la vida ,debemos fluir con la vida y no ir en contra de ella porque se gastan nuestras energias , solo fluir para llegar a la unica verdad.

  • @freefireaquaman5055
    @freefireaquaman5055 Před 5 lety +2

    Este video. Está muy bueno. Te felicito mucho estimado... Le has salvado la vida al 95% de los que están viendo el video... Soy buzo mariscador y aún a si nos cuesta muchísimo salir de las correntadas y eso que con equipo de buceo completo... Lo mejor es nadar al lado contrario de la corriente.si esquema sabes tomar el Punto de mira... Por lo contrario si ya no tocas banco. Es mejor que te dejes llevar... Al fin y al cabo no son corrientes... Que te arrastren más de 500 metros... En fin te felicito... Amigo esto que has hecho.. es muy bueno....

  • @analiliasalvador7077
    @analiliasalvador7077 Před 5 lety +2

    Gracias por enseñar estos fenómenos para la seguridad de los que vamos a la playa

  • @contracorriente_tv
    @contracorriente_tv Před 5 lety +189

    YO NO ASE MUCHO EN NOVIEMBRE DEL 2017 ME ATRAPO UNA CORRIENTE DE RESACA 😵 EN CANCÚN COMO ALAS 6PM CUANDO SUBE LA MAREA Y LA NETA NO ME DEJABA SALIR Y UN EXTRANJERO SE METIÓ DESPUÉS JUSTO CUANDO TRATABA DE SALIR Y A ÉL LO ATRAPÓ Y LOS DOS ESTÁBAMOS TRATANDO DE SALIR FINALMENTE YA CASI CANSADO NADE EN PARALELO Y EMPESE A BUSCAR LAS OLAS 🌊 QUE PUDIERAN EMPUJARME A SALIR Y LO LOGRE LLEGUANDO MI TIRE ALA ARENA DEL CANSANCIO Y EL TURISTA TAMBIÉN LOGRO SALIR Y SE ME QUEDO VIENDO Y ME DIJO NO VUELVO A ENTRAR Y SOLO LO MIRE Y DIJE YO TAMPOCO Y ME LARGE DE LA PLAYA 🏖 MI NOVIA NI ENTERADA LA CULERA ESTABA DURMIENDO 💤 VALE MADRE JAJA 😆

  • @yamelamadorfernandez7416
    @yamelamadorfernandez7416 Před 5 lety +34

    Viví en una playa un montón de años y como todo "playero" terminas haciendo algo relacionado con el mar y aprendes cosas de estas, especialmente en los cachones que como toda boca de ensenada las corrientes de resaca son brutales, me vi envuelto en varias y la regla general es (cuando estás equipado con careta, snorkel y patas de rana) ir a su favor e incluso acelerarle, terminas por descubrir que es un círculo y descubres también qué tan grande es, si te obliga a la derecha o a la izquierda y te das cuenta también cuándo está regresándote. Lo de acelerarle es porque la batalla termina más pronto. 7min fue lo máximo que estuve en una de ellas, incluso lloviendo y durante el crepúsculo es especialmente aterrador, esa vez calculo que me retiró unos 200m de la boca del cachón. Saludos.

    • @chilosuarez6022
      @chilosuarez6022 Před rokem

      Y a esa hr sin salvavidas atentos. Que bueno q saliste bien. Aca vivo

  • @luzolgamorales2710
    @luzolgamorales2710 Před 2 lety +1

    Gracias x tu información, muy importante,

  • @lidiacuccia7520
    @lidiacuccia7520 Před 5 lety +2

    Gracias por la información es exactamente como hay que proceder. Lo sé por experiencia propia. Hace mucho años (1982) me quedé atrapada en una corriente de resaca en Hawaii. Por suerte, no perdí la calma y me quedé flotando tranquila durante un larguísimo tiempo. Estaba segura de que la corriente me devolvería a la playa. Nunca fui una gran nadadora pero me siento muy segura en el agua y no le tengo miedo, creo que por eso pude mantener la calma. Por suerte, luego de varias horas, un surfer pasó cerca de mí entonces le pedí que me ayudara. El me ayudó a subir a su tabla de surf y me llevó nadando hasta la orilla. En cuando subí a la tabla, me quedé dormida (¡Estaba agotada!) Me despertó cuando el agua me llegaba debajo de la rodilla. Fui muy afortunada.

    • @gustavoadolfoayala6489
      @gustavoadolfoayala6489 Před 3 lety

      Que pasaría si uno, aparte de no perder la calma y no nadar al paralelo uno despidiera nadar por un lado?

    • @lidiacuccia7520
      @lidiacuccia7520 Před 3 lety

      @@gustavoadolfoayala6489 no tengo idea. Como dije en mi relato, no soy una gran nadadora.

  • @Celeste-fm7tc
    @Celeste-fm7tc Před 5 lety +9

    En una ocasión me atrapo una corriente de resaca! Tuve suerte de que me trajera de regreso! Ósea la agarré cuando estaba yendo hacía la playa, y aunque es peligro nos causó mucha gracia porque estaba dentro del mar y en un segundo me trajo a la orilla! Las playas más bajás son las más peligrosas así dijo un
    viejito querido

  • @simplementeyo6332
    @simplementeyo6332 Před 4 lety +8

    Nos pasó con nuestros amigos ( teníamos entre 10 y 12 años ) es indescriptible lo que pasa , en ese entonces tienes que mantener la calma , no pensar lo peor ( aunque sea casi imposible no hacerlo ) éramos muy buenos nadando así que dejamos a que nos lleve lo que pueda un aprox de 400 metros talvez más SÓLO VES AGUA A TU ALREDEDOR , TENÍAMOS UN FLOTADOR DE BALSA CADA UNO ÉRAMOS 3 , ASÍ QUE EMPEZAMOS A DARNOS ÁNIMO UNO A OTRO Y A NADAR CERCA EL UNO AL OTRO ( VALGA LA REDUNDANCIA) En esa playa hay un montón de esas corrientes nosotros les conocemos como " CHILA " SE ENCUENTRAN SEPARADAS UNA A OTRA CADA 50 O 70 METROS , ES FABULOSO .

    • @natybraida5025
      @natybraida5025 Před 3 lety +2

      Es increíble lo que cuentas! Si llegara al punto en que solo veo agua y ni siquiera visualizo la plata me entraría ahí el verdadero pánico! Creo que el hecho de estar con más personas fue lo que los tranquilizó mutuamente o no?

    • @simplementeyo6332
      @simplementeyo6332 Před 3 lety +1

      Así es @@natybraida5025 pero más que todo éramos "los típicos chicos aventureros " así que teníamos todo a nuestro favor 😊

  • @pexito863
    @pexito863 Před 3 lety

    He visto el vídeo porque hace años en Brasil, en un playa de surfistas muy conocida, Itacare, fui a nadar confiado, entre y nadé un rato hacia el interior, habían olas bastante planas, sin demasiada altura, así que no desconfíe, pero cuando quise volver me di cuenta que no avanzaba, parecía que no me movía o incluso que me alejaba, nadaba pero solo me cansaba y encima con las olas me iba agobiando, cuando ya empezaba a angustiarme un surfista me vio y se dio cuenta rápido de que no estaba bien, vino y me ayudo, gracias a él pude salir, de hecho me indico también que no podía salir nadando como lo hacía por las corrientes que los surfistas bien conocían, y me.comento que otra vez tendría que nadar en paralelo para poder salir y no en línea recta como hacia. Este chico me salvó la vida.

  • @multiserviciosdtm8107
    @multiserviciosdtm8107 Před 4 lety

    Nunca he estado en una corriente de resaca pero si en un remolino de una gra cascada, nos tiramos con unos amigos, todos salieron menos yo, no recuerdo cuanto tiempo paso, pero se que fueron varios minutos, cerca habian unos pescadores, mis amigos llorando fueron a pedirles ayuda, ellos fueron a mi ayuda, uno se tiro al fondo donde yo estaba y senti que me empujo lo que hizo que lograra salir del remolino, cuando salgo a flote encuentro a todos mis amigos llorando porque creían que abia muerto. Pero la verdad lo que me ayudo a sobrevivir, a parte de la salvada que me dio ese pescador, fue que tiempo atras havia visto un documental en Discovery de un tipo que habia servido en la marina de EEUU y hacia programas de superviviencia y uno de esos programas fue como mantener la calma si quedas en un remolino, lo peor que uno puede hacer es perder la calma, yo la mantuve hasta que me rescataron.

  • @supermunecozuniga
    @supermunecozuniga Před 5 lety +39

    Si una vez me paso pero mantuve la calma y la misma corriente me saco fue muy agobiante nunca más me e metido a esas corrientes ahora lo hago en lugares más seguros muy buenos consejos gracias un abrazo!!!

    • @hopehope985
      @hopehope985 Před 5 lety

      Super Muñeco Zuñiga a mi me paso lo mismo. Igual q tu mantuve la calma y me puse a nadar de lado y Las olas me regresaron a la orilla.

    • @Lettadi
      @Lettadi Před 5 lety +1

      Hola. Hace años me pasó lo mismo en Tulúm. No podía regresar a la playa. Me puse horizontal y poco a poco en esa posición superficial pude salir.
      No me he vuelto a meter hondo. Ya aprendí ...

    • @pedroramirezrosales3935
      @pedroramirezrosales3935 Před 5 lety +2

      A mi me pasó en Acapulco en el famoso revolcadero. Cuando me dí cuenta estaba lejos de la playa, me invadió el terror empecé a hundirme y tragué un poco de agua. Pensé que moriría y nadie se daría cuenta. Empecé a rezar afortunadamente logré tranquilizarme pudiendo mantenerme a flote, nadaba al principio con mucha tensión y no avanzaba mucho, empezaba a cansarme y nuevamente me dió mucho miedo. Entonces decidí flotar para descansar y recuperar nuevamente energía aprovechando el vaivén de las olas y nadando en diagonal a las olas. Tiempo más tarde llegué por fin a la orilla y literalmente como el papa agradecí a Dios y besé la tierra.
      Le platiqué a mis amigos cuando estábamos comiendo, y ellos me comentaron: nos dimos cuenta que te habías alejado pero pensamos que como eres experto nadador te habías aburrido de estar cerca de la playa y habías decidido nadar para ejercitarte.
      Desde entonces cuando voy al mar pongo mucho cuidado, me meto hasta donde pisan mis pies.
      Ya que la gente que más se ahoga es la que sabe nadar porque te confías. Gracias Dios por ayudarme.

  • @juanmanuelmartinezflores.7889

    A mí me pasó con mi hijo cuando tenía 2 años , fue la experiencia más horrorosa de mi vida,. Afortunadamente mi cerebro se ajustó a la situación e hice lo indicado en este video.

  • @mundoptc1277
    @mundoptc1277 Před 5 lety

    a mis 15 años yo tuve una experiencia estaba jugando fútbol y estaba muy cansando así que decidí relajarme un rato.... un poco lejos de la orilla de la playa la zona donde me encontraba era muy llana pero de pronto caigo en un hueco y cuando salgo a la superficie me encontraba a unos 10 metros de donde había caído me asuste mucho entonces empece a nadar desesperado hacia la orilla pero cada vez me alejaba mas y mas todo oscureció de un momento a otro estaba cansado después de casi 45 minutos de estar allí me di por vencido entonces solté mi cuerpo para sumergirme y ahogarme cuando de pronto empece a sentir fuerzas el miedo se fue totalmente entonces le di gracias a dios por esa fuerza que me había brindado y empece a nadar hacia la orilla a una velocidad increíble hasta que las fuerzas se desvanecieron mantuve la calma y solté mi cuerpo hasta retroceder unos 2 metros cuando de pronto mis pies sienten algo rápidamente me voltee y me agarre firmemente entonces me di cuenta que era una roca me senté arriba de ella ya que las olas solo pasaban unos centimetros encima de ella le di nuevamente las gracias a dios cuando a lo lejos vi que alguien iba caminado a orillas de la playa le grite fuertemente y me escucho rápidamente salio corriendo y le quito un flotador a un anciano que estaba a unos metros de el y nado hacia donde yo estaba nos quedamos hay un rato porque el estaba cansado cuando se recupero ambos nadamos hacia la orilla duramos aproximadamente 25 minutos nadando hacia la orilla ..... DIOS ES GRANDE Y PODEROSO EL SIEMPRE ESTA ALLÍ CON NOSOTROS PROTEGIÉNDONOS :) :)

  • @martinflores-ck1vf
    @martinflores-ck1vf Před 5 lety

    Yo estuve en una situación similar en Mazatlán, Sinaloa. Las olas me arrastraron varios metros lejos de la costa cuando deje de escuchar las voces de mis familiares y demás gente en la playa voltie atrás y ya estaba muy lejos, en ese momento me asusté he intente nadar a la costa pero no me movia del mismo lugar, de inmediato me percaté que no estaba consiguiendo nada, me calme y me concentre en flotar y comenze a nadar a la orilla dejaba de nadar cuando regresaba la ola y tomaba mucho aire recuerdo que me golpeaba contra el piso algunos 4 o 5 metros de profundidad pero no perdía la calma, por mi mente ya pasaba la muerte y como llegaría la noticia a mi ciudad, pero no me rendiria fácilmente, como las olas tardaban un tiempo aproximado de 30 segundos a un minuto en volver me permitía volver a salir de la profundidad y seguir nadando a la costa para así repetir ese mismo proceso hasta llegar a la orilla, no tenía conocimientos de que hacer en una caso como este asi que sólo me aferre a mi plan, cuando de repente perdí las fuerzas y me dije a mi mismo "perdí, este es el final" me iba rendir y dejar que pasará lo que tenía que pasar pero en ese momento escuche la voz desesperada de mi madre pidiendo ayuda y gritándome desde la costa, en ese momento me dije "No puedo hacerle esto a mi madre tengo que salir, y seguí nadando y en la orilla estaba mi padre intentando entrar pero era rebotado por las olas y no llegaba donde estaba yo, pero eso me llenó de más fuerzas y no pare de nadar mi padre estiraba su brazo pero yo no lo alcanzaba me parecía eterno, cuando llegue a una distancia considerable espere que el oleaje me sacará hasta un lugar donde pudiera tocar el suelo con los pies esperar eso segundos en que baja la marea, en cuando llegue a ese punto, toque el suelo espere que bajara la marea que es cuando regresa la ola y pude salir corriendo, se dice facil pero era difícil salir de la costa yo ya estaba muy cansado, cuando ya estaba en la arena me tiré al suelo y estuve a punto de desmayarme pero controle mi respiración, sólo cuando salí fue cuando sentí ese pánico de muerte tenía ganas de llorar pero había toda una multitud viendo así que me aguante.
    El secreto sin duda fue haber guardado la calma, mis padres y principalmente Dios que puso los medios para que lograr salir.

  • @extreme123A
    @extreme123A Před 5 lety +174

    Me llevo una resaca a mis 19 años, junto con mi tio, yo sabia nadar pero el no , nos succiono el mar bastante lejos, estabamos bajo el agua, sali a flote pero mi tio, no, daba braceadas e intentaba asisrse a algo, para salir, asi que me hundia bajo el agua, y me puse por detras de el, y desde abajo le empujaba hacia arriba de esta manera podia tomar bocanadas de aire, antes de hundirse de nuevo, desde esa posicion tomaba el mayor impulso hacia arriba ,moviendo brazos y gritando auxilio, lo hacia tres veces, luego me sumergia para empujar nuevamente a mi tio. Asi hasta que nos vio un socorrista, que entro con una tabla grande. Me dijo agarrate tu y saca al sr. Asi lo hice, me pregunto si sabia nadar, y bueno ,le dije que si , mi tio estaba bastante agitado y cansado, habia tragado mucha agua, el socorrista me pidio ayuda para sacarnos, y claro con mi tio. Ya a salvo ,mi tio vomito muchisima agua, y se sento, cuando me di la vuelta para agradecer al socorrista habia desaparecido, no habia nadie a muchos metros. Ese dia la playa estaba bastante sola, y no recuerdo haber visto socorristas o puesto de socorristas, al menos no cercano . Muy curioso.

  • @danielrendon6648
    @danielrendon6648 Před 3 lety +6

    Vaya esto es algo que me puede salvar la vida cualquier momento

  • @joseoddone8116
    @joseoddone8116 Před 4 lety

    Me paso en Salvador Bahía, una corriente me alejo de la orilla, lo que hice fue mantenerme a flote, había olas de 2 y 3 metros, tenia que coordinar la respiración viendo venir las olas, nadaba un poco paralelo a la costa y paraba a descansar y solo flotar, de todas maneras algunas olas me tomaban desprevenido y tragaba agua. Logre acercarme a la orilla como 1/2 hora después y salir. En esas circunstancias no es posible flotar boca arriba porque no se ven venir las olas y te hacen tragar agua.
    Fue la vez en mi vida que estuve mas cerca de ahogarme. Aprendí a nadar desde niño, vivo a orillas de un río, siempre he estado en contacto con el agua de río y mar. Competí en natación, en aguas abiertas, tengo certificado PADI, de buceo con equipo autónomo, he navegado por ríos y mar. Lo mas peligroso que me toco fue esa corriente de resaca. En una oportunidad en Isla del Rosario (Colombia) una corriente me alejo del bote madre tanto que lo perdí de vista, el mar estaba sereno, me quede flotando, como a los 20 minutos aparecieron. No paso nada. Repito, lo mas peligroso fue esa corriente que me alejo de la orilla estando con el agua por la cintura.

  • @emils8363
    @emils8363 Před 5 lety

    hola es muy buena información yo ya conocia la existencia de esta corriente pero no sabia que la llamaban CORRIENTE DE RESACA. varias veces me ha atrapado esta corriente en playas al norte de Lima Peru. e incluso una vez en camana una playa de arequipa conocida por tener olas de hasta 2 m en camana me rescataron gracias a Dios yo tenia 12 años. y las demas veces mantuve la calma y cuando me cansaba de nadar solo me recostaba de espaldas y remaba impulsándome con los dos brazos al mismo tiempo y sin dejar de patalear tratando de mirar hacia la orilla pero nadando no en paralelo sino en diagonal a la costa. pero hacia los costados por donde entraste al mar. otro tip que me ayudo es aprovechar las olas para o descansar los brazos y que te lleve solo el mar a la orilla, o remar de espaldas mas intenso para llegar mas rapido a la orilla, esto va a depender que tan cansado te encuentres.

    • @emils8363
      @emils8363 Před 5 lety

      nadando de espaldas remando con los dos brazos al mismo tiempo y llevando un buen ritmo se van a dar cuenta que van a alcanzar buena velocidad sin desgastarse tanto físicamente incluso esta postura bien realizada evita los calambres en las piernas, si llevas buen rato tratando de salir de la corriente es por que estas nadando de forma perpendicular a la costa, toma aire infla la barriga y descansa un rato flotando de espaldas, redirecciona tu cabeza en diagonal hacia la costa y comienza a remar solo ten cuidado con chocarte con alguien o algo

  • @ivonneacevedo9411
    @ivonneacevedo9411 Před 4 lety +9

    Aquí en Puerto Rico hay muchas corriente de resaca,,,yo,me pude escapar de una fue con calma y espere la oportunidad y me salí,,,si,fue en la orilla ,,todo el mundo me miraba pero nadie se dió cuenta,,estaba atrapada por las olas fue una experiencia que jamás me olvidaré ...fue bien difícil..GAD hoy estoy viva y lo puedo contar.

    • @ivonneacevedo9411
      @ivonneacevedo9411 Před 4 lety +1

      Gracias,🇵🇷 Ivonne , desde ese día ,,tengo precaución,,miro la arena y eL oleaje,,, Gracias por tan fantástico tema.

  • @carlosgramajo6928
    @carlosgramajo6928 Před 5 lety +5

    LAS CORRIENTES SON MAS PELIGROSAS CUANDO EL MAR APARENTA SER TRANQUILO, TODO LO CONTRARIO, EL MAR ES MAS SEGURO CUANDO HAY OLAS, EN ESTE CASO ES MUY PELIGROSO, PERO MUY SEGURO PARA VOLVER, YO ME CANSE DE HACERLO Y CONOZCO TODAS LAS CORRIENTES, IMAGINEMOS QUE SOMOS COMO EL CUERPO DE UN AVE QUE FLOTA EN EL MAR, BUSQUEMOS PONERNOS A LA ALTURA DE LA CRESTA DE LA OLA, LA OLA TE TIRA HACIA AFUERA Y LA RESACA TE LLEVA HACIA DENTRO, AQUI ES CUANDO HAY QUE NADAR PARA SALIR HASTA LLEGAR A LA ORILLA...MI EXPERIENCIA ES QUE PERMANENTEMENTE HAY DOS CORRIENTES EN UN 1 METRO DE AGUA DEBAJO DE TU PECHO,,,,,,,,,,,,NUNCA NADAR PARALELO A LA COSTA, NO ACERCARSE NUNCA A LA CORRIENTE COSTERA, SALUDOS Y ESPERO QUE LES GUSTE MI EXPERIENCIA

  • @alejandroguerraherrera6078

    Si una vez me atrapó una resaca en temporada de semana.Santa en la Playa Grande de la localidad de Choroni en el Estado Aragua en Venezuela...
    Bueno en esa Playa son Muy comunes las corrientes de Resaca...
    Yo estaba con un grupo de amigos y amigas...
    De la nada y de forma repentina siento una corriente fuerte que empezó a llevar...
    Y en ese momento alerte a mis amigos de la situación en la que me encontraba... Mi error fue luchar y nadar en contra de la corriente... tanto que le decía a mis amigos que ya no podía más pero ellos me gritaban que no me rindiera y siguiera nadando, luego decidí nadar en paralelo hacia uno de los lados y logre salir de.la corriente...
    Fue una sensación horrible pero a la vez Increíble...
    Fue tanto el esfuerzo que al salir de la Playa las piernas me temblaban mucho...
    Pero gracias a el ánimo que recibía de mis amigos a no rendirme logre salir de la resaca...

  • @tonyhernandez5426
    @tonyhernandez5426 Před 4 lety +1

    Hola qué tal. 😎Es cierto lo de este vídeo dice es la primera vez que veo un vídeo que habla al respecto yo lo aprendí de manera natural 😳yo e vivido en lugares serca del mar🏖️ y me gusta practicar el bady-surf 🏊y además me gusta y lo hago por hobby 💡sacar lo que pierden las personas cuando está fuerte el 🌊oleaje me gusta sacar todo lo de valor💰 como son ( lentes,🕶️ celulares,🤳 cámaras,📷 GoPro, 📹dinero,💰 carteras,🛍️ goggles, gorras🧢 y tbien la basura, etc, etc) no soy mala honda 🤗pero siempre advierto a las personas que están en un área peligrosa 😲como el 60% si me asen caso pero el resto me ignoran 😏 y es hay cuando yo espero 🧘y veo cuando son atrapados por la resaca 😲 y es cuando yo me acerco 🏊y trato de ayudar pero por lo general estas personas pierden lo que traían puesto y yo 🏊las saco y no se las entrego salen disparados🏃 del mar y no ven patrax y me da risa😆 y es cuando recupero lo perdido me los quedo. Pero cuando son buenas personas amables y no les puse en alerta les busco sus pertenencias y se las entrego 🤗. Bueno ya saben cuándo alguien les advierte hagan caso 😊y no ignoren 😏 mejor pregunten cuál área es más segura si es que la hay si no lo hay lo siento no se acerquen.😔 Estas son los datos curiosos de como 😁 mantener limpio una playa.🏖️ Y por cierto hay personas que se dedican y sobreviven sin trabajar y solo se dedican a sacar cosas del mar y se los digo viven bien porque cuando sacan cosas las venden y es así como sobreviven en mi caso no las vendo me los quedo o los regalo a mis amistades. Hasta pronto y cuídense.😎✌️

    • @deyvi8711
      @deyvi8711 Před 3 lety

      Eres un ladrón del mar jaja

  • @JavieryValeYT
    @JavieryValeYT Před 5 lety +61

    Muy interesantes sus videos! 🙌🏻 siempre aprendemos cosas nuevas ✨

  • @rasaenz723
    @rasaenz723 Před 5 lety +8

    Muy buenos comentarios, para mi lo que me funciona es preguntarles a los del lugar donde es bueno bañarse y donde no entrar, ellos conocen sus playas y te dicen donde está el peligro y donde puedes entrar sin garantías por supuesto, pero con menos probabilidad de ser arrastrado.
    Saludos

  • @fcojaviervazquez7773
    @fcojaviervazquez7773 Před 3 lety

    Gracias sigan con la información de los peligros del mar felicidades y saludos

  • @annavelazquez5923
    @annavelazquez5923 Před 5 lety +1

    Yo viví este fenómeno con 17 años de edad,en un playa de Brasil si no me equivoco se llama mariscal, estamos en el mar mi mamá y yo divirtiendo nos, en un momento me di vuelta y vi que el agua le llegaba hasta el cuello y le pregunte ¿ma estas bien? Me respondió que no podía tocar la arena y ella no sabe nadar entonces la agarre del brazo para intentar sacarla y de un momento a otro yo tampoco tocaba la arena,recuerdo que venían olas tras olas fue horrible tragaba muchisima agua y a mi solo me preocupaba mi mamá yo la sostenía para que ella no tragara mucha agua, y sentía que el mar son llevaba cada vez más para el fondo no veía ni personas y casi nada de la playa me comencé a desesperar grite ayuda 2 veces con la poca voz que tenía porque no podía hablar no me salía.. y solo pensaba en mi mamá la agarré del brazo y comencé a nadar con todas mis fuerzas y ella trataba de ayudarme sentía que no llegaba más sentía que estabas en medio del océano.... seguir nadando con todas mis fuerzas y no se en que momento llegamos a la orilla y salimos y estábamos como a 50 metros donde habíamos dejado las cosas con mi papá y mi hermano les contamos y desde ahí no me volví a meter más. Pero fue una experiencia muy fue sentí que las dos nos ibamos a ahogar saque fuerzas por ella nada más y agradezco muchísimo a Dios por esta oportunidad.

  • @johncrozz
    @johncrozz Před 5 lety +6

    Sí, yo una vez estuve atrapado es una de estas cosas, pero no sabía de su existencia, lo malo de la situacion es que estaba solo en el mar con 13 años, hice 5 años de natacion por lo que me fue facil salir de la situación pero reconozco que me dio bastante miedo la forma brusca en la que las olas parecían ayudarte a salir, pero luego te volvían a llevar cada vez más adentro...

  • @rasaenz723
    @rasaenz723 Před 5 lety +14

    Se me olvidaba nunca, nunca bañarse cuando el mar está vaciando (retirándose) te arrastra mar adentro sin ayuda de resaca. El momento apropiado del Baño es cuando empieza a llenar el mar por que avanza hacia la orilla, cuando termina su ciclo de llenado y empieza a vaciar, sal inmediatamente, puede uno sentir que el mar empieza a jalar hacia adentro, cuando llena te golpea y te saca.
    Por si le sirve a alguien.
    Saludos

  • @examendisenoticsnadiastagn2946

    Muy buen video. Tuve una experiencia bastante desagradable en la playa Sarapampa en Lima (Perú). Me encontraba en la orilla, el agua tan solo me llegaba al tobillo. En eso sentí que una mano sujetaba mis tobillos y me arrastraba hacia adentro (típico de la resaca fuerte). Los primeros instantes fueron de pánico, buscaba dónde asirme y no había ni una piedra. En cuestión de segundos pensé en aguantar la respiración y aprovechar lo último de aliento para hacer que una ola me arrojara a la playa nuevamente. Cuando llegó esa ola nadé con todas mis fuerzas (y el poco aire que me quedaba) y logré salir. Nunca más con esa playa.

  • @horacio9325
    @horacio9325 Před 3 lety

    Exelente reportaje, muy instructivo, muchas gracias

  • @romani3565
    @romani3565 Před rokem +3

    A veces no es suficiente esperar a que te rescaten, cuanto estuve atrapado grité pero nadie fue por mí, al regresar pregunté en la orilla y nadie me había escuchado. Dependiendo que tan adentro estés claro, me tocó estar solo.

  • @aweboyuju3630
    @aweboyuju3630 Před 3 lety +5

    Un día una corriente de resaca me atrapó, tenía unos 10 u 11 años, yo no conocía estás corrientes pero instintivamente solo nadé en paralelo a la playa y no soy una buena nadadora sin embargo logré salí :( termine demasiado lejos de mi familia... Ellos no se habían dado cuenta :(
    Ese día pensé iba a terminar en el medio del mar

  • @monte6633
    @monte6633 Před 5 lety

    YO TUVE UNA EXPERIENCIA EN VERACRUZ (CABE MENSIONAR QUE HABIA UN POCO DE LLUVIA Y MUCHO VIENTO PERO LAS OLAS NO ERAN MAS DE 1METRO YO DIRIA MENOS. PERO AUN ASI LAS OLAS ME LLEVABAN MAR ADENTRO LLEGUE A VER LAS PALMERAS DE LA PLAYA MUY CHIQUITAS CADA VEZ Y MAS, Y MAS LEJOS Y CUANDO RECUPERE LA TRANQUILIDAD Y CONTROLE MI MIEDO SOLO ME DEJE LLEVAR Y COMO A LA QUINTA O SEXTA OLA O TAL VEZ MAS ALGO PASO VI QUE ERAN MENOS PODEROSAS LAS OLAS MAS LENTAS ESA FUE LA CLAVE PARA TOMAR IMPULSO Y NADAR SIN PARAR, AHORA VIENDO TU VIDEO SE QUE AL MOMENTO DE ESPERAR FLOTANDO ME LLEVO A LA CORREINTE DE REGRESO POR ESO CUANDO VOLVI A INTENTAR NADAR PUDE REGRESAR A LA PLAYA, SIENTO QUE LA CLAVE DE TODO ES LA TRANQUILIDAD Y DOMINAR TU MIEDO. DE QUE SE SIENTE PADRE SE SIENTE PADRE Y UNA ADRENALINA AL 1000%

  • @victorgarciavargas8056

    Hace mucho que no nado en el mar, pero sí sé de lo que hablas. Aprendí a nadar en el mar y muchas veces me interné varios cientos de metros.
    En una ocasión ya no divisaba la playa, solo las olas delante y detrás de mí. Solía hacer eso de joven, ya que en esa etapa uno a veces es temerario.
    Bueno, en unas cuantas veces quedé atrapado en esas corrientes de resaca. Lo que hacía era nadar en forma diagonal, como cortando el agua, hasta salir.
    Como dices, hay que conservar la calma, ahorrar energías y no tratar de luchar contra la corriente. Digamos que hay que se estratégico en esos momentos.
    La advertencia es, primero, que si no sabes nadar, nunca entres. Segundo, si sabes nadar en piscina, pero no en el mar (son cosas distintas), no te arriesgues.
    Y tercero, si sabes nadar en el mar, nunca lo desafíes; y si quedas atrapado en una corriente, trata de actuar con calma y visualizar rápido tus opciones.

  • @fernafer7803
    @fernafer7803 Před 5 lety +24

    En Argentina le llaman "chupones" y son canaletas transversales a la línea de playa en donde el "reflujo del agua" hacia el mar viaja a mayor velocidad. Posee un canal (la canaleta transversal) por donde regresa el agua y una "cabeza (del chupón)" donde disminuye la fuerza del agua y está pasando la rompiente (aproximadamente 50 o 100mts de la línea de playa). No se debe nadar nunca en contra, sino salir por su cabeza hacia los costados. Yo hablo principalmente del mar argentino que si bien no hay fauna marina peligrosa, el mar es muy complicado, y la particularidad que posee es que acá el mar 300mts para un lado o para el otro pero siempre te saca hay que conservar la calma y no desesperarse (algo muy complicado en personas sin experiencia en el mar). Saludos.

    • @axelfranciscoleguizamon6001
      @axelfranciscoleguizamon6001 Před 5 lety

      No serían pozones

    • @jhonclint2965
      @jhonclint2965 Před 5 lety

      CHE ARGENTINO EN MALVINAS HAY CORRIENTES DE RESACA? , OOPS ME OLVIDE QUE ESO ES INGLATERRA , JAJAJAJAJAJA

    • @jhonclint2965
      @jhonclint2965 Před 5 lety

      @@fernafer7803 ESTOY BROMEANDO AMIGO , YO SOY ARGENTINO , JAJAJAJA

    • @fernafer7803
      @fernafer7803 Před 5 lety

      +JHON CLINT capo.... me hiciste reír... un abrazo. Saludos....!!!!

    • @angusstantien7341
      @angusstantien7341 Před 4 lety

      Si yo en una ocasión me meti con un kayak aquí en Mar del Plata, la cuestión que el mismo se llenó de agua y hube de salir atrás de la rompiente. Era invierno, y nko lograba llegar nadando a la orilla pues de la misma venía una corriente de resaca. Casi perdí la calma, recuerdo que recé y me tranquilicé. Decidí no alejarme del Kayak que se encontraba semi sumergido, y nadar arrastrándolo hacia una piedras de Waikiky, a ver si podía hacer pié. Bueno esto no ocurrió, derrepente me agarró una corriente paralela a la costa que a toda velocidad me condujo hacia esas piedras y metros antes giró y me depositó increíblemente en poco minutos en la playa.

  • @lamarforin
    @lamarforin Před 5 lety +6

    Cuando tenia 19 años me atrapo una de esas corrientes pero yo estaba en la orilla y me acababa de lanzar hacia adendro en ese entonces senti su fuerza asi que pense es algun tipo de remolino o algun hoyo asi que mientras me arrastraba medio senti que mi mano toco en lo profundo la arena y por instinto baje hacia abajo arañando la arena con manos y pies por bajo del agua me impulsaba con todas las fuerzas lateralmente donde no sintiera la fuerza de la corriente hasta que la misma me levanto de lo profundo pero en la superficie venia una ola y creo que aproveche la fuerza de esa ola para impulsarme siempre lateralmente y en diagonal hacia la orilla ya no tenia aire me sentia agitado pense moriria ahogado pero me salve... Tal vez no estuve en medio de esa corriente sino solo un poco en la fuerza colateral y eso me permitio salir con lo que hice... Al salir del mar unos hombres me preguntaron que me pasaba y les conte todo ellos me dijeron que no sabian porque me habia metido en esa parte del mar pues ahi le llamaban el hoyo del diablo ya que otras personas se habian ahogado en esa zona hace algunas semanas atras. Ahora aue veo este video entiendo lo peligrosas que pueden ser esas corrientes y aun mas para los niños que les encanta nadar en la orilla mientras los padres estan fuera de la playa. Gracias por tu video.

  • @victormazatleco3200
    @victormazatleco3200 Před 3 lety +2

    Exactamente me sucedió, en Acapulco, en la playa icacos, regresaba nadando a la orilla, en ese momento que estuve de spaldas al már , sentí que una corriente de gran fuerza me jalaba mar adentro, todo sucedió de una manera muy rápida, lo viví, todo en cuestión de segundos, después me acerco a la orilla, fue tanta mi emoción nadando, que no me importaba que había entrado arena en mi boca, luego salí y me estaban esperando y recibí ayuda para sacar un poco de agua que tragué, por cierto la más difícil en conservar la calma como dicen, al vivirlo la realidad es otra.

  • @miguelangelguerradiaz9203

    Buenas. Una ves quedé atrapado en una de esas corrientes en una playa solitaria y espectacular en la costa oeste de Fuerteventura, Islas Canarias, junto a un trasatlántico ruso encallado a corta distancia. Cuando me di cuenta intenté nadar lo más rápido posible para poder tocar el fondo con los pies y apuntalarme en la arena, pero me agoté en la acción y cada vez estaba más lejos. Entré en pánico momentáneo y lo único que se me ocurrió fue quedarme inmóvil, pero con todo el cuerpo flotando sobre la superficie. Noté que la corriente interna ya no me jalaba al mar y en ese momento sólo empecé a patalear sólo con los pies, no con todas las piernas. La idea era moverme sobre la superficie sin hundir partes de mis extremidades. Increíblemente me movía, lentamente pero me movía hacia la orilla. En lo que calculé que ya podía verticalizar mi cuerpo para tocar la arena y enterrar mis pies en ella, lo hice lo más rápido posible. Una vez hecho eso pude salir moviendo los pies sobre la arena,aunque eso me costó bastante pues la corriente subyacente era de increíble potencia. El peor susto que he tenido en el mar.

  • @zombielias
    @zombielias Před 4 lety +10

    Yo me quede atrapado en la corrientes de resaca y la corriente me llevo al fondo, llegue a la arena que estaba de bajo del agua, me fui por la derecha y habian rocas y olas que tomaban la corriente a la orilla y me salve Y quede en paro de shock, pense que me habia drogado pero, no me paso lo de las corrientes de resaca

  • @infcacon4932
    @infcacon4932 Před 5 lety +13

    Estoy en Mazatlán ahora me va a dar miedo,pero hay que estar bien informados

  • @nayethvictoria5885
    @nayethvictoria5885 Před 3 lety +2

    Estuve atrapada en una corriente de resaca en Montañita, Ecuador hace 7 años casi muero entró 1 surfista a tratar de ayudarme y no podía así que entro el segundo y entre los dos pudieron sacarme hacía un costado de la corriente y ellos salieron con dificultad, yo había hecho natación en el colegio y resiti un poco pero fue agotador mi vida paso por mi mente en flashbacks, creí que era el fin. Esta información es muy útil.

  • @robertopablovizcarra3023

    En argentina una corriente de estas la llevo a mi señora que no sabe nadar, fui nadando a sacarla (practique natación en pileta, pero el mar es otra cosa) la alcance pero no podia arrastrarla, entró en pánico y trate de calmarla; creo que estuvimos unos 5 minutos hasta que llegaron 3 salva vidas. Cuando llegamos a la orilla me desplome, el miedo que trate de controlar mientras estabamos en el mar ahora se hacia presente y me envolvía hasta dejarme en el suelo pensando en lo que podria haber pasado. Mi señor me decia "ya esta" "ya esta" "estamos bien" mientras unos escalofríos recorrían mi cuerpo. Creo que le llevo una media hora calmarme. Desde ese dia cuando entra al mar un frio asciende desde mis pies y siento miedo, hasta que pienso que la mano de dios estuvo presente ese dia.

  • @alejandromosquerasouto6614

    Tenía 18 años, en una playa de Galicia, no era mal nadador; me alejé unos 20 metros, quizá, de la orilla, había olas cerca de ella, cuando sentí la resaca. Tomé una decisión inmediata, nadé hacia la playa con todas mis fuerzas y salvé la vida; no es lo que se recomienda, pero acerté. En esa playa ha muerto gente por sus peligrosas corrientes.

  • @guillermogodines3438
    @guillermogodines3438 Před 5 lety +4

    A mí me atrapó una especie de olas de resaca y me enviaron a mar abierto, realmente estaba agotado de nadar, sin embargo en mar abierto las olas son más calmadas que en la playa, lo que me permitió nada de muertito (boca arriba con movimientos más relajados). Y después me ayudaron a volver a la playa. Fue muy intenso pues pensé que me ahogaría. Saludos.

  • @HELLRAISERWTF
    @HELLRAISERWTF Před 4 lety

    Gracias por toda esa informacion.
    Gracias

  • @alevi9340
    @alevi9340 Před 3 lety

    Yo se nadar muy bien , una vez en Jalisco,donde el mar esta más bravo estaba brincando olas el agua me llegaba casi al hombro,vino una gran ola y de repente caí en una fosa, no tocaba el piso y la resaca me metio más al mar, apenas divisaba la playa, pero todavía sentía el oleaje fuerte, malo cuando solo hay pequeñas crestas de agua, eso quiere decir que ya estas muy adentro, te va a costar mucho trabajo regresar, si no sabes nadar por lo menos tienes que aprender a flotar muy bien o te ahogas, ya dentro del mar es difícil que alguien te vea levantando las manos, yo lo que hice fue nadar con todas mis fuerzas pero aprovechando las olas hacia la playa para impulsarme y llegar a la orilla, siempre hice eso,si la resaca te mete,mantente a flote, espera la ola más fuerte y nada con fuerza hacia la orilla, procura hacerlo de manera coordinada, no solo manosear rápido. A estas alturas con 70 años ya ni me meto al mar. Saludos

  • @angycadavid4797
    @angycadavid4797 Před 5 lety +11

    A mi me paso que una corriente me llevó hacia adentro, no sabia que era. Me rescataron. No estuviera aquí

  • @katherinegutierrez3215
    @katherinegutierrez3215 Před 5 lety +20

    Creo que por ahora amo las piscinas ❤

  • @sufarliz
    @sufarliz Před 4 lety +2

    algo importantisimo para meterse al mar es algo que me enseño un lugareño de la playa USAR UN BUEN CHALECO SALVADIDAS, cuando se usa da mucha confianza y suguridad, con el se puede internar bastante en el mar y otra cosa importante es que sus colores llamativos ayudan a los rescatistas o familiares para hallarte si estas perdido en el mar. Yo lo uso y me SALVA LA VIDA.

  • @yesseniagrimaldi8614
    @yesseniagrimaldi8614 Před 3 lety

    Exelente gracias por la informacion no sabia..