Episodio IV, parte 1: Si Dios existe, ¿por qué hay mal en el mundo? Formulaciones del problema

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 24. 05. 2020
  • Si Dios existe, ¿por qué hay mal en el mundo? En este video analizo las distintas formulaciones del "problema del mal", la dificultad de conciliar la existencia del mal con la idea de un Dios bueno y todopoderoso. El video tiene dos partes. En esta primera parte analizo las distintas formulaciones del problema. En la segunda, analizaré las distintas respuestas o soluciones que se han propuesto.
    Si quieren saber más sobre este problema, les recomiendo esta lectura:
    dia.austral.edu.ar/El_problema...
    Otros videos de youtube muy buenos sobre este problema son:
    1) El de mi gran ex alumno Enric:
    • El ERROR de LA GATA DE...
    2) El de mi amigo Ben Page:
    • The Problems of Evil
    3) El de mi gran maestro y amigo Juan Pablo Roldán:
    • “Dios, el mal y la lib...
    Mi nombre es Agustín Echavarría, soy Doctor en Filosofía y Profesor Titular de Metafísica, y en este canal intento responder las grandes preguntas acerca de Dios, a partir de los principios y argumentos que nos proporciona la filosofía.
    IMPORTANTE: el canal está dirigido a gente interesada en profundizar en la filosofía y supone algunos conocimientos previos de la materia. No es un canal de iniciación o divulgación para gente que recién comienza.
    Si quieren saber más sobre mí y lo que hago, este es mi perfil en Academia: unav.academia.edu/Agust%C3%AD...
    La cortina musical es cortesía de mi amigo y colega Ignacio Garay: • Video

Komentáře • 263

  •  Před 4 lety +141

    Esperando desde ya el "Episodio V: El Teísmo Contraataca" 😝

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +20

      Habría quedado bien ese nombre, lástima que va a ser el IV parte 2

    •  Před 4 lety +21

      @@teologiafilosofica556 😭😭😭

    • @gonzalogarcia6517
      @gonzalogarcia6517 Před 4 lety +3

      @@teologiafilosofica556
      ¿ Porque un dios supuestamente OMNIPOTENTE tarda 6 dias +1 de descanso en crear un universo ?
      Siempre crei que la omnipotencia es poderlo todo.
      Pero si dios necesita tiempo y trabajo para llevar a cabo un acto, entonces cae todo lo "omni".
      Ya que necesita tiempo para llegar a un sitio, necesita informarse y calcular para saber algo, y necesitaria moverse a todos los sitios para poder verlo todo.
      ¿Entonces, que diferencia hay con nosotros en este punto?
      Del tema mal y caos,
      equilibrio no es ausencia de mal y caos.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +27

      @@gonzalogarcia6517 gracias por la pregunta. Este es un canal de teología filosófica, no de teología basada en la revelación que se transmite en las escrituras. La pregunta sobre cómo interpretar el relato de la creación en seis días contenido en el Génesis es más para un exégeta bíblico que para un filósofo. En todo caso, la gran mayoría de los teólogos cristianos coinciden en que no debe interpretarse ese relato en sentido literal. Saludos.

    • @gonzalogarcia6517
      @gonzalogarcia6517 Před 4 lety

      @@teologiafilosofica556 si todos nos propusiesemos hacer el mal, todos podriamos hacer el mal al unisono.
      Si todos nos propusiesemos hacer el bien, curiosamente, seria imposible hacerlo todos al unisono y sobre todo de manera continua en el tiempo debido a los conflictos de intereses.
      Se llega a un punto en el que el bien para determinados observadores, es mal indirecto hacia terceros.
      Al mal no le pasa eso, en mayor o menor medida siempre es mal.

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Před 3 lety +20

    Me he dedicado 20 años al mal
    😱😱
    MONSTRUOOOO 👿
    🤣🤣🤣

  • @erick9972
    @erick9972 Před 4 lety +8

    Yo no sé si Dios existe. Ni siquiera sé que soy; si ateo, agnóstico o creyente. El tema me supera ampliamente y mientras más he profundizado, más ignorante me siento. Dicho esto, muchas gracias por los videos. Son de una honestidad intelectual invaluable.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +1

      ¡Muchas gracias a ti!

    • @Kira-qc3bn
      @Kira-qc3bn Před 3 lety +3

      Si no niegas ni afirmas la existencia de Dios esto eres agnostico si la niegas eres ateo y si estás convencido que existe entonces eres creyente así de simple

  • @ricardofernandez6595
    @ricardofernandez6595 Před 4 lety +34

    Quizás para algunos sea algo básico, pero es demasiado para mí, que entiendo la filosofía muy básicamente, pero es genial que toquen estos temas. Muchas gracias por el tiempo invertido en explicarnos.
    Si hay algún curso para aprender desde cero quisiera tomarlo.
    Muchas gracias nuevamente.

  • @VoxMarlon
    @VoxMarlon Před 4 lety +24

    Genial explicación! llegue acá por Enric de Adictos a la Filosofía. Quedo atento a los demás videos. Saludos!

  • @martinhernandez5460
    @martinhernandez5460 Před rokem +2

    Me ha encantado!!! Gracias muy Bueno!!! 💪🏻🔥🙌🏻

  • @zurnu74
    @zurnu74 Před 3 lety +7

    Pregunta más de historia: yo entiendo que Grecia conoció el monoteísmo a través de los primeros cristianos, pero Epicuro aparece como nacido el 341 A.C. ¿por qué habría filosofado acerca de un Dios omnipotente y único si el paradigma religioso de su contexto eran los dioses griegos, que eran imperfectos y de poderes acotados?

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +5

      Buen punto. La cita es de Lactancio, autor de la era cristiana, él la atribuye a Epicuro, pero lo más probable es que no sea auténtica, precisamente por lo que dices. Saludos.

  • @k4tloqu3nd07
    @k4tloqu3nd07 Před 4 lety +7

    En lo personal, la formulación de Tomás de Aquino del problema lógico del mal se me hace la más fuerte.
    Porque en todo momento se mueve en el lenguaje de los contrarios, no en el lenguaje de la voluntad divina.
    A diferencia de la formulación de Mackie, la formulación de Aquino no parte del presupuesto que bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo Dios permitiría que existiera el mal, por lo que la formulación de Aquino es inmune a la típica defensa del libre albedrío que tantos apologistas y teístas esgrimen.
    La formulación de Aquino es, pues, de carácter metafísico y requiere de una respuesta metafísica.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +3

      Muchas gracias por el comentario. Efectivamente, es así, es la formulación más radical. Saludos.

  • @GALGO1812
    @GALGO1812 Před 4 lety +4

    Excelente video. Creo que a mi me has respondido cuando le contestaste a Gonzalo García de la siguiente manera: Este es un canal de teología filosófica, no de teología basada en la revelación que se transmite en las escrituras. El asunto para mi, es que entonces de alguna manera quedamos coartados para poder responder al problema de la existencia de DIOS y sobre todo al problema de la existencia del mal. Considerando que es un tema LARGAMENTE discutido y que posiblemente las mentes más brillantes han tratado de resolverlo y NO HAN PODIDO. Tendría que apelar a la frase que se le atribuye a Einstein: «No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo» POR OTRO LADO, prácticamente todas las posturas parten de premisas que APARENTEMENTE provienen de un conocimiento que en un principio fue revelado, ejemplo; DIOS OMNISCIENTE, Dios PERFECTO, Dios BUENO,. Como se volvería algo sumamente extenso de explicar, yo voy a partir de un punto un poco más adelante del que están partiendo todos, y me voy a fijar como punto de partida en el HECHO de que DIOS EXISTE. y por otro lado en el HECHO de que los seres humanos somos SUS hijos SALMOS 82:6 Yo dije: Vosotros sois dioses,
    Y todos vosotros hijos del Altísimo;
    7 Pero como hombres moriréis,
    Y como cualquiera de los príncipes caeréis.
    Por lo tanto mi aportación sería, DADO EL HECHO de que DIOS EXISTE, y que ÉL es BUENO ¿Cómo se explica el mal? Evidentemente tendríamos que decir que nuestra mente finita no alcanza a comprenderlo, de lo contrario ya alguien hace años lo hubiera contestado. EN PRIMER LUGAR diremos que hay un objetivo para todo esto, y ese objetivo es el que nosotros los hijos de DIOS seamos perfectos igual que Dios Nuestro Padre que está en los cielos es perfecto. Lástima no podemos acudir a las revelaciones de DIOS, tanto revelaciones que se encuentran relatadas en las Santas Escrituras, como a lo que DIOS MISMO pueda revelar de manera individual. AÚN ASÍ, Dios ha revelado que, que nosotros debemos experimentar lo malo en este mundo, como parte de nuestro crecimiento y perfeccionamiento espiritual , de tal manera de llegar a ser perfectos, igual que ÉL nuestro Padre es perfecto: VER MATEO 5:48. El conocimiento aquí adquirido se levantará con nosotros en la resurrección y entonces seremos semejantes a DIOS conociendo el bien y el mal, Génesis 3:5 AHORA, aquí y ahora conoceremos lo imperfecto, conociendo la maldad, la debilidad, el dolor, la enfermedad, la vejez y aún la muerte. Al resucitar, conoceremos lo perfecto, lo inmortal, lo eterno, por ahora estamos aprendiendo lo mortal, lo finito, en sí lo que llamamos malo. FINALMENTE, todo aquello que atenta contra el objetivo de llegar a ser semejantes a DIOS es lo malo y todo aquello que nos conduce a ser semejantes a DIOS es bueno. EN ESTE SENTIDO no hay tal cosa como mal relativo, ni bien relativo. Cosas que parecen buenas, nos pueden apartar del objetivo de llegar a ser semejantes a Nuestro Padre Celestial. y por lo tanto finalmente ser malas. Por ello fue que DIOS nos ha dado mandamientos, qué si debemos hacer y qué no debemos hacer, para llegar a ser semejantes a ÉL, si nuestro objetivo es otro, perfectamente podemos hacer caso omiso a los mandamientos, y así al final, obtendremos el fruto de nuestros hechos. Eclesiastes 12: 13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.
    14 Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.
    EN RESUMEN: Hay un plan con ciertos objetivos, para llegar a ser semejantes a DIOS, los que quieran llegar a ser semejantes a ÉL deben seguir la linea y método trazado, los que no, todo les es lícito, más no todo les conviene. 1 Corintios 10:23 Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. AL FINAL todo lo demás cae por su propio peso.

  • @JorgeGonzalezMeneses
    @JorgeGonzalezMeneses Před 3 lety +3

    Que problema tan interesante y trscendental, cuantos planteamientos, cuantas posibilidades y cuantos pensadores se han aplicado a su estudio, gracias por tan exelente síntesis. Tritemente creo que la mayoría no nos ponemos, me incluyo, a pensar y sacar conclusiones sobre el tema, que debería calar el corazón y los huesos de todos, ya que evidentemente vemos el mal a nuestro alrededor. Nuevamente gracias y también a Enric de Adictos a la Filosofía por traerme a este canal.

  • @jonatanaquino3037
    @jonatanaquino3037 Před 4 lety +5

    Una bendición descubrir este Canal ! espero que sigas subiendo más vídeos

  • @alejandrafossati4199
    @alejandrafossati4199 Před 3 lety +2

    Hola Agustin...podrías recomendarme bibliografía p tratar este tema con chicos del secundario ? Gcias

  • @nestorpagano7393
    @nestorpagano7393 Před 3 lety +11

    "Un mundo donde el mal supere al bien, donde se condene al justo y se premie al injusto"... ¿Aparte de Argentina?... :D :D (Disculpen: hablamos en serio, pero no pude contenerme...)

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +5

      ¡Jajajaja!

    • @juannippur2919
      @juannippur2919 Před 2 lety

      Y dentro de Argentina, el Reino de Tuculandia (Tucumán) donde todos los males se encuentran y se abrazan, jajaja.

  • @gorcoligarcia555
    @gorcoligarcia555 Před 4 lety +3

    La cuestión es que el mal, no sólo como daño sino como precariedad de la existencia, implicaría un dios también precario, pues en realidad, la idea de dios surge de la razón, como posible causa del ser o de la existencia, inexplicable o casual.
    Tanto si la existencia es causa divina como casual, ésta es naturaleza sensible y no podría ser sin el mal como referente del bien, pues sin éste sería una simplicidad o absoluto sin variedad o diversidad.
    El bien y el mal no existen a priori, sino que son fundamento contante de la naturaleza sensible del ser y, por tanto, existe la misma libertad, como causa divina o como ser casual, de poder conseguir su armonía o equilibrio esencial.

  • @jonathan1750
    @jonathan1750 Před 3 lety +1

    Ah pensé que estabas por Argentina jaja. Gran recorrido por argumentos sobre este tema, explicas muy bien. Un saludo!

  • @mateogayallodra9611
    @mateogayallodra9611 Před 4 lety +3

    Siguiendo la recomendación de Enric he visto este vídeo. Me ha gustado y espero la continuación. Temporalmente me suscribo para que no me lo pierda.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +3

      ¡Muchas gracias! Ya he publicado la segunda parte. Espero que te guste y que no te des-suscribas, que van a venir más episodios sobre este tema. Saludos.

  • @JoseGonzalez-oe8ly
    @JoseGonzalez-oe8ly Před 4 lety +3

    Se me hizo el corazon de pollo con tu lectura de Benedicto XVI

  • @pabloberton818
    @pabloberton818 Před 11 měsíci +1

    *🌞SOCIEDAD CREATIVA🌞* *ES LA ULTIMA OPORTUNIDAD ES DE MAXIMA URGUENCIA SI QUIERES LA VIDA EN LA LIBERTAD QUE OTORGA ALA IMPLACABLE VERDAD SIEMPRE* 🌞🌞🌞

  • @Grijander88
    @Grijander88 Před 4 lety +3

    Excelente vídeo. Quería preguntarle: Dentro de la formulación explanatoria de Paul Draper, su formulación estaría influida de algún modo por el argumento de la navaja Ockham? Sinceramente me ha sonado a eso. Muchas gracias y un saludo.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +2

      Muchas gracias por la pregunta. Creo que podría decirse que la navaja de Ockham es un principio que anticipa lo que conocemos como inferencia a la mejor explicación. Saludos.

  • @alejandroberlanga9277
    @alejandroberlanga9277 Před 3 lety +1

    Algo que tenemos que considerar es que es muy importante el resultado. ¿Qué resultado va a haber? ¿es uno bueno o uno malo? Si la mayoría de la humanidad se va a ir al infierno? entonces es malo; alguien podrá citar el libre albedrío, pero yo no estoy diciendo que te lo quite, simplemente que desde el principio tuvo que haber una intención, una dirección de un resultado que Dios ya había visto, por cuanto es omnisciente, ¿qué se perdiera la mayoría de la humanidad era lo que buscaba? no, ¿entonces siendo omnisciente se le salió de las manos?

  • @jhonatangonzalez6500
    @jhonatangonzalez6500 Před 4 lety

    Existen formulaciones de Dios y el mal a partir del ego?

  • @facundobalastegui
    @facundobalastegui Před 4 lety +1

    Hola. Muy buenos vídeos, bien explicados. Han sido de mucha ayuda para temas de la facultad (soy de Argentina, estudio en la UCALP). Y justamente hoy estaba leyendo como San Agustín entiende el origen del mal, y básicamente es por el mal uso de la libertad humana, pero cuando se tiene una mala concepción de lo que es el mal y el bien, o incuso la misma libertad, cómo se hace para (y yo pensando en sistemas de educación) que esa libertad humana sea bien empleada, bien entendida. Un método bien claro es difundir tus vídeos, donde estos temas complejos son entendibles, y te doy las gracias por eso.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +1

      ¡Muchas gracias por el comentario! Me da un poco de nostalgia, porque trabajé un tiempo en UCALP (entre muchos otros sitios) hace ya muchos años. Saludos.

  • @dannyboy8625
    @dannyboy8625 Před 3 lety +1

    excelente, muy bueno, el tiempo prudente y la explicacion entendible y creo que el professor tiene la autoridad para presentarlo, Gracias a adictos a la filosofia por recomendar este canal. no pensé que hubieran tantos argumentos para questionar la existencia de Dios basados en la existencia del mal. llevo viendo este video dos veces, la proxima vez seguro que voy a tomar papel y lapiz para no perderme estos argumentos. este video me motiva a estudiar filosofia en la universidad. nunca pense que algun dia hubiera podido tener tanta informacion acumulada en una sesion de filosofia.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +1

      ¡Qué bien! Ojalá puedas concretar tu deseo de estudiar filosofía. Saludos.

  • @luisa.c.d.9700
    @luisa.c.d.9700 Před 4 lety +1

    Exelente 👍👍✌✌

  • @joaxbelic
    @joaxbelic Před 4 lety +1

    Muy buen video! Para el proximo, quizas puedas agregarle un fondo a las notas que haces, simplemente para que se distinga mejor el texto, un saludo desde Argentina!

  • @alfdav1316
    @alfdav1316 Před 4 lety +1

    Recién encuentro su canal y con gusto me suscribo. Disculpe, ¿ hay algún vídeo donde hablé sobre los ángeles y los demonios ?
    Saludos cordiales desde México.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +4

      ¡Gracias por el comentario! Lamentablemente no soy experto en angelología ni en demonología. Saludos.

  • @alejo1003ful
    @alejo1003ful Před 4 lety +2

    21:41 antes de seguir,diria que quizás el concepto erroreo es que es infinite te bueno, y no decir que bueno a secas o no decir que tiene su propio juicio para los actos humanos, yo soy alguien que ante el tema de Dios gusta de dejar la duda de su existencia abierta pues realmente no afecta mi vida diaria excepto mi momento de muerte pero pedir un dios bueno infinitamente que perdone todo o castigue todo, es aveces algo contradictorio, pues podría ser necesario un mal pata un bien mayor o podría ser que si se quita algún mal lo que se vive cambie o no progrese y la existencia de lo que llamamos mal sea la escencia del progreso, si no hay un problema a resolver como espera la humanidad progresar o desarrollarse, pues bajo un bien absoluto, no habría necesidad de crear o inventar cosas nuevas pues se estaría satisfecho con su estado actual sin necesidad de cambiar nada

  • @estherrosario2511
    @estherrosario2511 Před rokem

    Gracias

  • @pacogaba
    @pacogaba Před 3 lety

    Gran resumen, muchas gracias!

  • @camiloparra8431
    @camiloparra8431 Před 2 lety

    Ante todo como poder definir lo que es, lo que significa, lo que origina el mal. Complicado poder enmarcar y enfrentar tal reto. Falta de armonía, desenvolvimiento anormal de un acontecimiento, faltó de rigor en el desenvolvimiento de una acción, desestabilizacion de hechos o sentimientos que estaban en equilibrio, ruptura de un equilibrio emocional? Cada quien puede formular su propia apreciación de lo que es el mal. Y existen muchas personas susceptibles a contemplar y definir lo que es, depende de un estado de conciencia, de un momento específico en el desenvolvimiento de su vida, que no coincidió con lo esperado, género angustia y dolor y a esa acción se intuyó y definió como mal. El bien y el mal, son partes de nuestras vivencias y el ser humano, con tendencia al mal y al bien lucha porque el uno se sobreponga y domine al otro, dependiendo de cual prevalezca, en episodios más frecuentes, buscará calificar a una persona como mala o buena. Muchas consideraciones pueden ser catalogadas como buenas, por unas personas y malas por otras, es una dicotomia que requiere ser establecida para ser una u otra, y presentaciones como esta nos dan pistas para tratar de entender, de qué lado estamos o cuál calificación prevalece, porque no somos absolutamente ni lo uno ni lo otro.
    Al no lograrnos explicar lo que para nosotros es el mal ni tener muy claro que es el bien, en oportunidades podemos confundir uno con otro, sin clarificar sus límites y sus alcances, entrar a entender la visión de Dios, al respecto se hace más confusa y difícil, sin juzgar a priori, ni calificar con pleno conocimiento uno u otro lado de la moneda, es preferible reflexionar detenidamente al respecto y expresar mediante esta vía, lo que a nivel personal podamos opinar, respetando los diversos conceptos.

  • @esauponce9759
    @esauponce9759 Před 4 lety +2

    ¡Bello canal!

  • @oskarpeizable
    @oskarpeizable Před 4 lety +1

    Muy buena propuesta de debate. Y que nos plantea aspectos relacionados con dios y el teismo muchas veces difíciles de explicar

  • @chicosantiagomusica
    @chicosantiagomusica Před 2 lety

    El bien y el mal existen en la mente del hombre. Son instrumentos de vibración en la conciencia que nos sirven para causa y efecto de nuestras actitudes sobre esas emociones vibracionales. Cosecharás lo que siembres.

  • @dylanflores6341
    @dylanflores6341 Před 3 lety +1

    Que buen canal que encontré saludos desde Argentina y si se notaba el acento .!!!

  • @jsanhuezav
    @jsanhuezav Před 4 lety

    Excelente! me ha gustado mucho.¿se puede explicar la existencia de bien y mal absolutos?

  • @ericcoughanour3226
    @ericcoughanour3226 Před 3 lety

    Qué tal, apenas me suscribo a tu canal pues me gusta mucho la filosofía y me gusta la claridad con la que explicas los temas. Curiosamente lo que dices al final de este video se me hace un muy buen argumento a favor de los ateos: :Que algo sea concebible o imaginable no garantiza que sea realmente posible." Saludos.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +3

      Gracias por el comentario. Precisamente por lo que dices es que soy partidario de los argumentos a posteriori a favor de la existencia de Dios, y no de aquellos que pretenden concluir la existencia de Dios a partir de su posibilidad (habitualmente llamados ontológicos). Saludos.

    • @ericcoughanour3226
      @ericcoughanour3226 Před 3 lety +1

      @@teologiafilosofica556 Para mi las 5 vías de Tomás de Aquino no prueban la existencia de un dios omnipotente y benévolo puesto que solo tratan de explicar el ORIGEN de las cosas y eventos, pero este no tiene que tener esas características (todopoderoso y bueno) por las siguientes razones creo yo: hemos visto en la ciencia que organismos muy sencillos han dado paso a organismos más complejos en la evolución, por lo tanto la "1ra causa” podría ser un ente o evento bastante simple, lejos de ser una deidad, y la otra razón, es que vemos como la violencia, el arrebato, la dominación, y otros aspectos que se encuentran lejos de la bondad son parte intrínseca de la naturaleza (el león alimentándose de la zebra por ejemplo), y necesarios para mantener un “orden” y una jerarquía, …la bondad la veo más como la excepción en un mundo violento que sirve para la supervivencia (amamantar y cuidar al recién nacido, ayudar a los demás en una tribu para lograr una mayor eficiencia o eficacia como grupo social). Gracias por responder, saludos.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +2

      @@ericcoughanour3226 Muchas gracias por el comentario. Yo entiendo que las 5 vías de Tomás de Aquino no intentan explicar el "origen" de las cosas, sino su existencia actual en todo momento, que remite a una causa primera del ser. Y esa causa primera del ser no puede carecer ni de bondad (como concluye Tomás en la cuestión 4 de la Summa) ni de omnipotencia (cuestión 25). Me propongo tratar este asunto en más detalle en próximos videos. Por lo pronto te dejo el enlace al video introductorio sobre las 5 vías: czcams.com/video/ak1yZv1sov8/video.html (y la segunda parte: czcams.com/video/JjDoaZ4PmuM/video.html). Un saludo.

  • @ellibro4791
    @ellibro4791 Před 3 lety

    Vamos a la siguiente parte.............

  • @ricardosandovalpajarito1207

    nonono ,nunca dejes de hacer videos por favor !

  • @JoseGonzalez-oe8ly
    @JoseGonzalez-oe8ly Před 4 lety +1

    Pregunto, EL MAL pudiera ser definido como la ausencia de Bien?... O el bien tiene grados de bondad? Por lo cual el mal pudise ser definido como grado o porcentaje de bien... Por otro la cual seria el fin ultimo del mal? Tenderia a su destruccion o desaparicion?
    Saludos desde Michigan USA

    • @miguelhinojosa3896
      @miguelhinojosa3896 Před 4 lety +3

      Si no me equivoco me parece que Santo Tomàs de Aquino definìa el mal como la ausencia de bien y comparaba el bien con una fuente de calor infinita, pues si existe dicha fuente no puede existir una fuente de frio. El frio serìa originado por el alejamiento de la fuente de calor. Pero no me hagas ni caso. Yo creo que si existen grados. Tù cuando ves por ejemplo a una modelo, puedes decir "Que mujer màs wapa" sin embargo por muy wapa que sea. La belleza no se da de forma plena. Lo mismo ocurre en los demàs entes. Muy buena pregunta del mal. Yo creo que sì. Cuando uno hace el mal, en cierto modo le hace daño a otro. Sin embargo el bien nos une y consolida.

    • @ulisesguzman1700
      @ulisesguzman1700 Před 4 lety +1

      Parece ser que el mal es la ausencia del bien. Para ilustrarlo, el siguiente ejemplo será de utilidad: la LUZ es una forma de energía que se PUEDE estudiar, analizar y examinar. El contrario de la luz es la OSCURIDAD. Sin embargo, esta no es objeto de estudio; es, más bien, la AUSENCIA de luz.
      Otro ejemplo: el CALOR es una fuente de temperatura, una medida de esta. El FRÍO es el sentido que le damos a cuando la temperatura disminuye en grados mínimos. No obstante, según las las leyes de la fisica y termodinámica, lo que existe es el calor, NO el frío. Por lo que tenemos que la AUSENCIA de calor (frío) NO EXISTE.
      De igual modo, la existencia de lo que nosotros llamamos "maldad" (AUSENCIA de bien) no es en sí algo consistente ontológicamente. Ahora, se podrá decir: "Ah, pero, ¿por qué no decir que el bien es la ausencia del mal, en vez de decir que el mal es la ausencia de bien?" A esto se responde desde un marco internamente teísta (es legítimo): el BIEN es el que PRIMERAMENTE llegó a la instancia del SER. El bien existió PRIMERO, llegó a SER primero. En consecuencia, es la MALDAD aquella AUSENCIA del bien, NO viceversa.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety

      Muchas gracias por la pregunta. En la segunda parte del video trato brevemente este asunto. Saludos.

  • @mariadelopez9307
    @mariadelopez9307 Před 5 měsíci +1

    Hola espiritud celestiales que andá espacio celestial Efesios 6:10

  • @joGiBall
    @joGiBall Před 4 lety +1

    "Teología filosófica", ¿qué método utiliza? ¿La pura razón para analizar el dato revelado? ¿O es equivalente a la teodicea, es decir, lo que podemos conocer de Dios por pura razón? Gracias.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +3

      Muchas gracias por la pregunta. Quizás tendría que dedicar un video a aclarar esto. No es una aplicación directa de la razón para analizar el dato revelado (al estilo como Tomás de Aquino lo hace a partir de la cuestión 27 de la primera parte de la Summa Teológica con el misterio de la Trinidad). No es exactamente "teodicea", porque ese nombre tiene su origen en el proyecto de Leibniz de justificar a Dios frente al mal en el mundo. No es tampoco "teología natural" (como contrapuesta a "sobrenatural"), porque considero que es imposible aislar la "pura razón" natural de todo contrapunto con creencias que uno puede tener previamente a comenzar a filosofar sobre Dios, y que pueden tener origen sobrenatural. Es "teología filosófica", en la medida en que usa la razón y los principios filosóficos para tratar de avanzar en la intelección de la existencia de Dios y su naturaleza, sin descartar la guía y orientación que procede de creencias anteriores, aunque sin usarlas de modo directo como premisas para establecer conclusiones (al modo como Tomás de Aquino filosofa sobre Dios entre la cuestión 2 y la 26 de la Suma Teológica). Espero haber sido claro. Saludos.

    • @joGiBall
      @joGiBall Před 4 lety

      @@teologiafilosofica556 muchas gracias, me parece interesante ahondar en las creencias anteriores que guían y orientan el estudio. Un vídeo sobre el método sería fantástico. Le das matices que hasta ahora no había tenido en cuenta. Gracias.

  • @jackelineurdaneta6916
    @jackelineurdaneta6916 Před 4 lety +6

    Muy buen vídeo! Sin embargo, entre el teista y el ateo se encuentra la filosofía budista quienes al ser ateistas acepta las existencia de todos los dioses con características buenas y malas y no adjudican la bondad o lo bueno por ser un Dios. También, ven las acciones como diestras o torpes y en ese sentido es preciso formularse el siguiente dilema: Un odontólogo al extraernos un diente, nos infringe un dolor que a su vez es por un bien, sin embargo, el dinero que le pudiésemos dar a un drogadicto en la calle posiblemente sea un mal porque es algo que tarde o temprano lo matará. El tema del bien y el mal es muy relativo y creo que también tiene que con la intención intrínseca que se tenga.

  • @jtorredesilva3699
    @jtorredesilva3699 Před 2 lety

    Muchas gracias por el vídeo, es muy interesante.

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Před 3 lety +1

    La enfermedad es un problema para el humano, pero es la vida y la felicidad para el virus

  • @JuanMurilloHardware
    @JuanMurilloHardware Před 4 lety +5

    No puso el vídeo de "Explicación del mal" de Dante Urbina. Es muy bueno.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +3

      Gracias por la recomendación, tendré que verlo.

    • @JuanMurilloHardware
      @JuanMurilloHardware Před 4 lety

      @@teologiafilosofica556 Qué? No lo ha visto? Dios mío, de que planeta es ud. Dios mío.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +5

      @@JuanMurilloHardware este es un planeta muy grande, y en él hay mucha gente dedicada al mal ;)

    • @JuanMurilloHardware
      @JuanMurilloHardware Před 4 lety

      @@teologiafilosofica556 Y a la falta de cabeza para utilizar bien el buscador de google.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +8

      Qué pena encontrarme con una respuesta como esta. No es el tipo de interacción que me interesa tener a través del canal. Creo que se equivoca usted con respecto a mí. Que pase un buen domingo.

  • @abeljeiras33
    @abeljeiras33 Před rokem +1

    Ley hermética:
    No hay verdades absolutas, solo verdades a medias

  • @carlosfranciscodiazguerrer9372

    Genial

  • @ferchotorres5610
    @ferchotorres5610 Před 4 lety +3

    Hola, amigo. Una pregunta, ¿te consideras tomista o analítico?

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +1

      Muchas gracias por la pregunta. Creo que no es una disyunción exclusiva, Tomás de Aquino era prácticamente un filósofo analítico. Saludos.

    • @ferchotorres5610
      @ferchotorres5610 Před 4 lety

      @@teologiafilosofica556 tienes razón en que no es una disyunción exclusiva. Sé que hay tomistas analíticos pero, ¿te familiarizas con los argumentos tomistas y, a su vez, te consideras un tomista? Bendiciones.

  • @acdc7566
    @acdc7566 Před 4 lety +3

    Un suscriptor más ⚡

  • @oskarpeizable
    @oskarpeizable Před 4 lety

    ¿Hay alguna formulación donde se diga que el bien y el mal no son cosas de dios? Quizás desvincularlo de la idea de dios daría paso a poder explicar otras teorías

    • @dsavoy66
      @dsavoy66 Před 4 lety +2

      @Oscar P , hay una enseñanza espiritual contemporánea (Un Curso de Milagros), basada en conceptos de no dualidad , que dice que Dios no creo este universo y que es una ilusión . Te dejo este enlace por si quieres ver , quien habla del Curso , Gary Renard escribió un libro " La desaparición del universo "
      Si llega a nteresarte tengo los audios de los capítulos : czcams.com/video/uIzQ_PcIqoI/video.html

    • @oskarpeizable
      @oskarpeizable Před 4 lety

      @@dsavoy66 muchas gracias. La verdad es que el tema me parece muy interesante, y me da pie a poder investigar más. Enhorabuena por el canal también

    • @dsavoy66
      @dsavoy66 Před 4 lety +2

      @@oskarpeizable , Te dejo otro enlace qué estaba viendo recién, también es corto el vídeo , si te gustó el primero miralo czcams.com/video/AlPPiEStCOE/video.html
      Saludos!

    • @oskarpeizable
      @oskarpeizable Před 4 lety +2

      @@dsavoy66 muchas gracias. Este tema, juntamente con la idea de saber si en este mundo que vivimos es real, es de los que más me interesan, te agradezco los enlaces ya que me ayudan a profundizar más en estos planteamientos. Saludos

  • @octaviobores3131
    @octaviobores3131 Před rokem

    El mal procede de Dios, el libro de Job lo menciona, también en la torá dice Díos, hoy pongo delante de ti el bien la vida el mal y la muerte.......
    El sufrimiento es bueno o malo????
    Las escrituras enseñan, todo obra para bien a quien Dios teme.........(un cáncer para algunos es malo, . pero es bueno para la persona que por esa causa cambia su vida y busca de Dios y al final muere pero fue salvo,
    Esta escrito, yo azotó y disciplino al que recibo por hijo......
    Yo reprendo y castigo a los que amo........
    Entonces que es el mal del punto de vista de Dios?????
    Muy diferente al punto de vista del hombre, saludos.

  • @rudiman3356
    @rudiman3356 Před 4 lety

    Para mí la, curiosidad, la lógica y hasta la inteligencia la tenemos para la vivencia en el planeta. Mi relación con Dios no se basa en ellas, es íntima y de amor a Él, no puedo explicarlo fácilmente y menos aún con lógica, la mente humana es finita, la mayor ofensa a Dios es creerse capaz y de conocerlo todo.
    Me imagino que usted ha leído los Evangelios y me gustaría saber si ¿Le han interpelado las palabras de ☧?.
    Un cordial saludo y gracias.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +2

      Muchas gracias por el comentario. Precisamente los Evangelios dicen que Dios es Logos, por lo tanto nuestra inteligencia es una participación de la razón divina, que nos puede servir para descubrirle en las cosas del mundo y acercarnos a Él. Saludos.

  • @jabesalexanderogandomorale9214

    nitido, me encanto

  • @corvenamigo9148
    @corvenamigo9148 Před 11 měsíci

    ¿Pero que es el mal? Antes de hablar del problema del mal habría que definir primero que es en si mismo el fenómeno del mal.
    Mal significa "no bueno", mal es lo contrario de bueno.
    En este sentido el mal es la ausencia del bien, es decir, el mal no tiene Entidad, así como la oscuridad que es la ausencia de la luz, así como el Desorden es la ausencia de Orden. Son conceptos que se definen por la carencia de entidad. Es decir no tenemos una visión dualista o maquinista del mal y del bien como dos fuerzas equivalentes y contrarias.
    El mal lo hacemos los hombre al obrar, al hablar, al pensar, y al omitir. Es decir que el mal no sería externo a nosotros, sino que proviene de nosotros, de nuestro obrar, del uso de nuestro albedrío.
    Entonces el Mal que es ausencia del Bien, no ha sido creado por Dios, que solo puede crear lo que es propio de el, es decir, lo que es bueno.

  • @julianjaimess
    @julianjaimess Před 4 lety +1

    Qué significa que dios sea bueno? Qué es ser bueno?

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +7

      Muchas gracias por la pregunta. Naturalmente, requiere una reflexión profunda, imposible de hacer en este chat. De manera sencilla, bueno es todo aquel que quiere y busca el bien (es decir, aquello que es conforme con el modo de ser) y la felicidad para los demás. Creo que es una definición cercana al sentido común y que todos aceptaríamos. Saludos.

    • @julianjaimess
      @julianjaimess Před 4 lety +4

      @@teologiafilosofica556 , gracias por la respuesta. Supongo que antes de poder entender el "problema del mal" , debería estudiar sobre qué es el bien y que es el mal y cómo se identifican. Existe bibliografía?

  • @cristiandl5
    @cristiandl5 Před 4 lety

    El mal existe por una cuestión de soberanía, de el derecho a gobernar q se puso en duda desde la creación misma. Génesis 3:15
    El mal se justifica a través de aquel quien cuestionó o cuestionaron esa soberanía.apocalipsis 12:9
    Otra razón por la q aún existe es por q fuimos creados libres y esa libertad nos permite también probar si en realidad estamos mejor sin su control.
    Y si, Dios es capaz de crear un mundo sin sufrimiento ni maldad apocalipsis 21:3,4 y ya lo ha echo génesis 1,2. Saludos

  • @alejo1003ful
    @alejo1003ful Před 4 lety

    30:52 la existencia de males injustificables ante la existencia de dios, la proposicion pregunta ¿porque dios permite que existan estos males? pero claro, dado que la proposicion general es que dios nos dio libre albedrio, cuando llega el decir, si dios impide estos males ¿hasta que punto atenta el contra nuestro libre albedrio impidiendo que exista el mal? ¿para que haya un bien absoluto no deberia rebocarse el libre albedrio humano quitandole al humano de lo que en si lo hace humano?

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +1

      Gracias por el comentario. En la segunda parte trato precisamente de esta cuestión. Saludos.

    • @alejo1003ful
      @alejo1003ful Před 4 lety +1

      @@teologiafilosofica556 gracias, entonces la veré, yo amo analizar la idea de Dios, dado que lo que más me gusta idear es la razón de que solo haya un dios, puede que no haya ninguno puede que hayan varios, si hay varios ellos podrían tener una creencia propia, por otro lado si hay uno, hay la duda de porqué es uno, si es uno por mundo habitable, si hay uno y antes hubo varios ¿que fue de ellos para que solo quede uno? Es lo que me gusta analizar, puede que si hay varios se rijan bajo un ciclo de cambio entre dios y Dios, sobre el gobernante que haya

  • @BluesJesus1959
    @BluesJesus1959 Před 3 lety

    Hasta el día de hoy, somos diez ateos y 514 creyentes en el Dios cristiano (no creo que haya musulmanes o judíos aquí). Aquí, hay argumentos que cumplen con todas las reglas de la lógica, Lo malo es que está en inglés: czcams.com/video/DDi7_4BcvTg/video.html lo bueno es que es el mejor argumento lógico que he encontrado para resolver el problema de la existencia del mal

  • @geraldmiranda1816
    @geraldmiranda1816 Před 3 lety +3

    El problema de este argumento es que en última instancia no habla de la existencia o no existencia de Dios, sino de sus atributos morales. El cuestionamiento del mal solo es posible formularlo desde el teismo, puesto que en un esquema naturalista-materialista los juicios de valor carecen de objetividad y son solo reducidos a la convención social y a la biología. De hecho, este argumento solo cuestionaría la concepción del Dios judeocristiano, y en el caso de Epicuro, lo que los filósofos clásicos argumentaban en contra de la divinidad tradicional, que concebía la maldad en los dioses. Si Dios no existe, el mal es solo una ficción inventada por nuestros genes o por los acuerdos sociales, por tanto los hechos catalogados como mal solo se hacen desde un juicio de valor carente de fundamentos absolutos. En un esquema naturalista, lo que hicieron los nazis carece de todo juicio de valor, solo fue un hecho sin más.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety

      Muchas gracias por el comentario.

    • @jupante
      @jupante Před 3 lety

      El problema de la concepción naturalista es que la percepción del mal también es un hecho, mental, pero un hecho. Entonces la perspectiva naturalista se queda coja. Atribuir la percepción del mal a un ruido de fondo como una propiedad del cerebro, así sin más y dar eso como explicación de la existencia del mal, me parece lo mismo que cargarse el principio de razón suficiente. Es como si un día llegase un investigador a la escena de un crimen viese el cadáver y concluyese, aquí no hay nada que investigar. Es un hecho que este hombre esta muerto. Es una percepción de la mente, producto de nuestros genes. Se debe a una convención social según la cual la gente muerta nos causa rechazo, pero en realidad da igua, realmente este asesinato ni siquiera es un asesinato, es un hecho. Vámonos para casa.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Před 3 měsíci

      @@jupante Que filósofo naturalista piensa eso con esas palabras del mal en el mundo? Bonito hombre de paja no crees???
      Lastima que haces una caricatura de otras posiciones.

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Před 3 lety +1

    Quizá Dios nos mira pero sólo cuando quiere divertirse.
    Y no nos habla si no quiere

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Před 3 lety +1

    ¡Cuánto daño ha hecho a Occidente decir que Dios es omnipotente, omnisciente y bondadoso...! 😭

    • @jorgeramos597
      @jorgeramos597 Před 2 lety +1

      ?

    • @asuncionplanelles4158
      @asuncionplanelles4158 Před 2 lety

      @@jorgeramos597 Si Dios no fuera nada de eso no podría evitar el mal, así que este no podría ser usado en su contra

  • @evangelistarogera.1897

    🇩🇴🇩🇴🇩🇴✅✅

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Před 3 lety

    Quizá es porque lo que para nosotros es Mal para Él es indiferente, pues El no lo sufre

  • @ormuz5949
    @ormuz5949 Před rokem +1

    Por qué Dios no puede simplemente derrotar al diablo y deshacerse del mal? ¿Sabes? Y es la misma razón por la que un personaje de cómic no puede deshacerse de su némesis: entonces no hay historia. Si Dios se deshace del diablo, y podría , es todopoderoso , bueno, entonces no hay miedo

  • @almogavaresvi
    @almogavaresvi Před 3 lety

    ¿De verdad podemos afirmar que el mal existe?

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +3

      Pues parece difícil negarlo, ¿no?

    • @almogavaresvi
      @almogavaresvi Před 3 lety

      @@teologiafilosofica556 Pues no lo sé. Cosas que para mí ejemplifican el mal son consideradas el bien por otras personas, así que aun no lo tengo claro.

  • @Yesidsanchez09
    @Yesidsanchez09 Před 3 lety

    gracias gracias gracias mil y mil graciasssssssssss

  • @rubeninsteinelincomprendid9149

    si matamos animales para comer,quien es el malo, es un mal necesario??? es Dualidad, sin bien no hay mal,etc. lo asqueroso es el Mal extremo, si un hombre roba para dar de comer a su familia esta Mal, pero su familia come,ergo eso esta bien. hay varios actos de maldad. y dios esta en cada ser humano y se llama Consciencia. etc etc etc

  • @user-je2ri1cn8s
    @user-je2ri1cn8s Před 5 měsíci

    Nunca supe porque se complican con tan logica pregunta. Dios creo todo lo bueno lo menciona el Genesis. Y vio Dios que todo lo que habia hecho fue bueno en gran manera. y el mal vino por el ser humano que tambien la Biblia lo menciona y el mal entro en el mundo por un hombre.

  • @enelclarodelbosque9160

    Muy bueno

  • @davidherreara2865
    @davidherreara2865 Před 2 lety

    Tremendo temazo

  • @Artbel61
    @Artbel61 Před 3 lety

    La cualidad de bondad divina es clara para un teista pero no para un ateo o un agnóstico. Los únicos que tienen un problema real con la explicación del mal son los teístas. Los demás simplemente aceptan que existen el bien y el mal en el mundo. Lo único que se pueden plantear frente al teísmo es "si Dios existe y es todo bondad y es omnipotente, ¿porqué existe un mal tan exacerbado en algunas ocasiones?" o algo similar. Pero no porque acepten la idea de un Dios bondadoso y omnipotente sino porque precisamente no la ven nada plausible.

  • @pedrokropotkin9045
    @pedrokropotkin9045 Před 3 lety

    Es imposible eliminar el mal sin eliminar también el bien. Ni Dios, si existe, puede hacerlo. Son conceptos que surgen de la propia conciencia biológica (en teología: espíritu, alma) de los seres animados conscientes, no necesariamente seres humanos.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +2

      Puede que ciertos bienes no puedan existir sin ciertos males, por ejemplo, no puede vivir el león sin la muerte del ciervo. Pero hay al menos algún tipo de mal (el mal moral) que es radicalmente contingente, porque depende del libre albedrío. El bien moral podría existir sin mal moral. Cosa distinta es que para eliminar la "posibilidad" del mal moral, habría que eliminar la "posibilidad" del bien moral. Es lo que explica la "defensa del libre arbitrio" (que explico en la segunda parte de este video). Saludos.

  • @marcoantoniocastrogarcia2500

    En el panteón maya los dioses no son perfectos, hacen trampa y caen en ellas... de igual manera el panteón mexica habla de múltiples dioses con líneas de poder que no se interponen entre sí...
    Por qué abordamos las cuestiones de Dios ante un análisis filosófico con una visión monoteísta?

  • @dsavoy66
    @dsavoy66 Před 4 lety +2

    Una enseñanza espiritual contemporánea ( Un curso de milagros) , basada en principios espirituales de no dualidad , explica que el universo material ,de niveles,espacio y tiempo es una creación ilusoria, un sueño , que parte de la primera idea errónea del Hijo , que en un instante tuvo la idea inocente de crear separado de Dios.
    (Padre e Hijo son figuras didácticas que intentan explicar la Unidad y Relacion de Amor en Dios ( lo pongo con mayúsculas para denotar realidad).
    Ese deseo inocente fue posible porque el Amor otorga siempre total respeto y libertad, es su esencia.
    El Hijo cuya Mente es igual que la de Dios ( porque es su extensión) , concretó ( aparentemente) su deseo , pero en sueños, ya que en Realidad ( el ámbito de Dios) la separación es imposible.
    A partir de la primera idea errónea de separación, surgen la culpa , el miedo y sufrimiento, surge la conciencia de separación en la mente del hijo ( ahora mente con minúscula por estar dormida en ilusión), surge la dualidad ( que en la Realidad es Conciencia de Unidad ).
    El bien y el mal de este mundo por lo tanto no son reales, sino símbolos de un sueño de separación.Solo es Real el Bien , más allá de la dualidad bien y mal de este universo ilusorio no creado por Dios.
    Si bien el mal no es real, nuestra experiencia es sufrimiento , que no es otra cosa que " la demora al Amor".
    Esta experiencia de indivi-dualidad que experimentamos como "Hijo/s" tiene el costo del sufrimiento, pero no como como castigo sino como efecto de creer que lo irreal es Real.
    La separación no ocurrió , soy- somos viajeros en sueños mientras permanecemos a salvo en Dios.
    La mente dormida del Unico Hijo , dispuso de un poder casi infinito de creación , pero en este caso puesto " al servicio de la ilusion" : El universo.
    Por otro lado no somos lo que creemos ser , no somos individuos , la mente ( tiene montado como si fuese un software, una programación de dualidad complejisima, es el desarrollo intelectual basado en la primera idea errónea, de ahi todo lo subsiguiente también lo es).
    Somos-soy , el inocente hijo de Dios , que en este sueño olvidó Quien Es.
    Quería compartir estas ideas , son muy radicales, merecen mucha más extensión porque no explican todo como para completar un "cuadro general" , pero no puede hacerse en un sólo comentario.
    Seguramente como profesor has leído sobre esta enseñanza, tal vez ésta es una alternativa más que explique el problema del mal y la existencia de Dios
    Saludos

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +2

      Interesante teoría. Parece una especie de cosmogonía gnóstica. Me gustaría saber de dónde salen esas ideas. En todo caso, no veo qué sustento filosófico podría tener. Muchas gracias por la aportación.

    • @ajedrezconmusica1498
      @ajedrezconmusica1498 Před 4 lety

      Mmm nombras que este universo ilusiorio no es creado por Dios, pero a la vez afirmas que somos la extensión de Dios y que no estamos separado de este, como se resuelve esto?

    • @danielisusi4043
      @danielisusi4043 Před 4 lety

      @@teologiafilosofica556 No es gnosticismo puesto que no le da realidad al mundo. Como Parménides: el ser es y el no ser no es.

    • @danielisusi4043
      @danielisusi4043 Před 4 lety

      @@ajedrezconmusica1498 El universo no es. No es creado puesto que no existe, es ilusorio.

    • @ajedrezconmusica1498
      @ajedrezconmusica1498 Před 4 lety

      @@danielisusi4043 es parte de la argumentación de que todo es mente?

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Před 3 lety +1

    En las religiones paganas de toda la vida no había dios alguno omnipotente, omnisciente y bondadoso. Y no por ello no había dioses

  • @kodoku001
    @kodoku001 Před 4 lety +10

    El cuando ve a un ateo : GG izi

  • @EvaGarcia-fz3sr
    @EvaGarcia-fz3sr Před 4 lety +1

    Porqué los no teístas tienen que demostrar que el bien existe sin Dios. El mal es cosa de la voluntad perturbada del hombre crea o no. Todos los teístas son buena gente??. Un saludo

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 4 lety +6

      Gracias por el comentario. Obviamente que ser teísta no garantiza ser buena persona, ni ser ateo significa ser mala persona. Y obviamente, los no teístas no necesitan demostrar la existencia del bien, porque es evidente. Lo que se afirma (creo que te refieres a la formulación de Boecio del problema del mal) es que el ateo tiene mayor dificultad para encontrar un fundamento metafísico que explique la existencia de ese orden de bienes que descubre en la realidad. Saludos.

  • @pedrokropotkin9045
    @pedrokropotkin9045 Před 3 lety

    No he encontrado ninguna referencia en el vídeo a Friedrich Nietzsche... curioso, muy curioso.

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +1

      ¿Tiene usted alguna sospecha al respecto? Saludos.

    • @pedrokropotkin9045
      @pedrokropotkin9045 Před 3 lety

      @@teologiafilosofica556 Quizás el que la tenga es el propio Friedrich: no se le consideró uno de los "maestros de la sospecha"?
      Por mi parte, considerar que la conceptuación que tenía Nietzsche de la moral humana (nihilismo?) llevaría a desligarla de cualquier contenido teológico y, por tanto, exenta de materia en su exposición Sr. Echevarría. Particularmente, Nietzsche me ha parecido más agnóstico que ateo.

  • @asuncionplanelles4158
    @asuncionplanelles4158 Před 3 lety

    Dios no es todopoderoso. Ni omnisciente ni bondadoso.
    Pero existe, es eterno, es inmortal y es Dios

  • @soygalaxiaricardo.7980
    @soygalaxiaricardo.7980 Před 3 lety +2

    Dios no es bueno, se hace pasar por bueno para poder llegar a las personas y robarles la energía a aquellos que le resan, o le piden fabores.

  • @mariadelopez9307
    @mariadelopez9307 Před 5 měsíci

    Existe maldades desde el corazón ❤️

  • @michaelvalecai5189
    @michaelvalecai5189 Před rokem

    Lo que pasa es que ustedes quieran meter a Dios en su pequeño cerebro yo ni siquiera entiendo a mi mujer boy a entender a un Dios infinito no an podido ni entender su supuesta creencias de que el universo se formó solo . el ser humano es soberbio i se niega a creer. en Dios a el sea la gloria

  • @mariadelopez9307
    @mariadelopez9307 Před 5 měsíci

    Maldades existe

  • @edgarpalencia1150
    @edgarpalencia1150 Před 2 lety +1

    Debates milenarios, grandes filosofos teologos y cientificos han expuesto sus argumentos tanto a fabor como en contra de la existencia de Dios sin embargo mi tesis es que nunca llegarán a unificar criterios ambas partes, simplemente por discutir en algo inexistente, lo bueno y lo malo son elementos insintricos a cualquier ser vivo que habitan este planeta y no hay ser intelegible culpable por lo bueno o malo que suceda en este mundo.

    • @josmelv
      @josmelv Před 2 lety

      creo que es solo debates entre filosofos y teologos, la ciencia no entra alli, pienso yo. :)

    • @jadoc3767
      @jadoc3767 Před rokem

      Los científicos? Cómo pueden hablar los científicos del bien y el mal desde la ciencia y sin la ética?

  • @federicomayol475
    @federicomayol475 Před 3 lety +1

    Mi explicación es que hay dos dioses , el dios bueno y el dios malo que es satanás, ambos son todopoderosos. Es una lucha continua . De ahí proviene el mal

    • @teologiafilosofica556
      @teologiafilosofica556  Před 3 lety +2

      ¿Cómo es que pueden ser ambos todopoderosos? ¿Cómo uno no destruye al otro? Y, más fundamentalmente, ¿qué argumentos tienes para sostener esa posición? Muchas gracias.

  • @juanvisuetti2354
    @juanvisuetti2354 Před 2 lety

    Crack 🧐

  • @12748731
    @12748731 Před 3 lety +1

    El mal es la ausencia de Dios.

    • @a.karimerios7900
      @a.karimerios7900 Před 3 lety +2

      ¿Entonces Dios no es omnipresente?

    • @juansalazarcarreno7690
      @juansalazarcarreno7690 Před 3 lety +3

      Entonces en donde exista el mal Dios estará ausente y por tanto, no es omnipresente.

    • @josmelv
      @josmelv Před 2 lety

      otro, cuando un pederasta esta en pleno funcion, dios esta ausente no hace nada, luego el pederasta se va a su iglesia se arrepiente y dios lo perdono de su pecado y la victima queda psicologicamente afectado para toda su vida y otros se suicidan y dios no hace nada con la victima no lo cura, donde esta dios, esu un Omniausente? :)

  • @juandavidmirandatorres7642

    14:30 Obvio que cualquier ateo puede explicar el origen del bien. Simplemente se descartan a los amigos imaginarios y hacemos un análisis social del tema, empezando por el hecho de que el bien y el mal es completamente subjetivo y cambiante, no una especie de material o fenómeno que tenga que tener un origen necesariamente divino.
    Nietzche definía la moral como un compendio de reglas establecidas para oprimir al fuerte, cosa que es mucho más acertada que decir "DYOZITO LHO ISO".

    • @miguelhinojosa3896
      @miguelhinojosa3896 Před 4 lety +2

      Pero la conciencia exige algo màs que un principio material, Si no ¿Por qué el ser humano tiene que buscar y preguntar, ¿Por qué no está ya contento con lo que dicen y ofrecen las cosas y los acontecimientos de su entorno inmediato?. Porque percibe y sabe que las cosas no son portadoras de sí mismas, que no son ya su sentido por sí mismas, si no que señalan más allá de si mismas. El hombre se pregunta por una verdad y un sentido absoluto que sea último y fundamento de todo lo demás. H.Beck

    • @juandavidmirandatorres7642
      @juandavidmirandatorres7642 Před 4 lety

      @@miguelhinojosa3896 Sí, pero eso no prueba nada, y si el cristianismo, con el mito de Adán y Eva, o cualquier otra religión con sus respectiva cultura lo hace, es simplemente porque le intentan dar una explicación sobrenatural, a falta de la ciencia en esa época, a un fenómeno psicológico y mundano

    • @miguelhinojosa3896
      @miguelhinojosa3896 Před 4 lety +1

      @@juandavidmirandatorres7642 Prueba la existencia de un principio que tranciende la propia materia. Pues por mucho que se pretenda, no se puede reducir la persona solamente a algo material. Pues como se afirma desde la Antropologìa Filosòfica la persona es unidad en la dualidad y esta constituida por dos coprincipios intrìnsecos unidos entre sì, como son el cuerpo y el alma. Que existe el alma no es algo que se puede explicar la ciencia, lo mismo que no puede medir el amor. Las personas somos seres trancendentales. A diferencia del resto de seres vivos. Somos conscientes de nuestra propia existencia. Pero es que ademàs un acto como por ejemplo es el comer remite a algo màs, pues no solamente comemos para alimentarnos como los animales. Si no que expresa familiriaridad, compartir. Por ùltimo la persona puede elegir ayunar, hacerse vegetariano etcètera.

    • @juandavidmirandatorres7642
      @juandavidmirandatorres7642 Před 4 lety

      @@miguelhinojosa3896 El alma no existe, lo que existe sería la mente. El filósofo que más acertó con su concepción de "alma" sería Aristóteles que, al desconocer de neurobiología, denominó un alma mortal, algo inmaterial que nos da nuestros patrones de comportamiento, pero que muere junto con el cuerpo.
      Las cosas inmateriales como el amor o la moral son sólo abstracciones de nuestro comportamiento y no tienen ningún tipo de naturaleza divina o sobrenatural, sin mencionar que cosas como el amor se dan por sustancias químicas, de materia.
      No somos trascendentes, deja de ser tan arrogante y antropocentrista. Ponte en frente de un cuásar, a ver si al universo le tiembla la mano antes de machacarte por ser "especial" o "trascendente".
      Decir que somos "algo más" por ser el único animal que puede pensar es igual de estúpido que decir que las arañas son "dioses" por ser el único animal que bota tela por el culo.

    • @miguelhinojosa3896
      @miguelhinojosa3896 Před 4 lety +1

      @@juandavidmirandatorres7642 Estoy viendo que tengo que ponerme al día porque estoy confundiendo conceptos, hablando con un amigo mio creyente. Me ha explicado más claro lo que es el alma y la mente. Por cierto y aquí te pongo la respuesta que dejo otro usuario en este canal sobre un comentario que decía que la bondad tiene un origen biológico. Su comentario es el siguiente: Si proponemos un origen biológico para la bondad entonces esta bondad no es objetiva, sino subjetiva. Y no habría fundamento para decir que la bondad es la de origen biológico humano y no la de origen biológico de cualquier otra especie. Lo que es bueno para nosotros no sería más válido que lo que es bueno para las cucarachas.

  • @raguaviva
    @raguaviva Před 4 lety +1

    Yo tengo muchas ganas de que dios exista para poder echarle la bronca por hacernos idiotas, egoistas y dejarnos aqui a ver que hacermos. Es como si uno tiene hijos con sindrome de Down y los mete en una especie de zoo porque si. Y ademas se comunica con ellos usando luces, haciendolos alucinar y haciendoles sufrir para ponerlos a prueba. Le echare la bronca por los niños que tienen cancer, por los curas pederastas, y ... (podria estar un rato largo). Te concedo que dios exista, que mas da, te lo concedo, y ademas te añado otra cosa, dios existe y esta loco.

  • @erasmoricordponce6555
    @erasmoricordponce6555 Před 2 lety

    CADA GENERACION QUE HA VIVIDO EN EL PLANETA TIERRA, HA TENIDO EL PRIVILEGIO DE EVANGELIZAR TODO EL MUNDO HABITADO EN SU PROPIA GENERACION, PERO HAN FRACASADO Y LA MISION SE LA ENCARGAN A LA GENERACION SIGUIENTE(CADA GENERACION TIENE MENOS FE, QUE LA ANTERIOR), Y NO HAN CREIDO QUE EL ESPIRITU SANTO ES EL QUE HACE TODO EL TRABAJO O CASI TODO, PORQUE YAVE ESPERA QUE COOPEREMOS CON NUESTROS GRANITO DE ARENA.
    Mateo 24 vers 14 - RV1960
    Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
    Mateo 7 vers 14
    porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.
    COMPARTO MI HUMILDE OPINION, LA BIBLIA TIENE LA EXPLICACION PORQUE HABLA ACERCA DEL DON DE LA LIBERTAD, QUE YAVE LE HA REGALADO A TODOS LOS SERES CREADOS Y ESPECIALMENTE A LOS SERES INTELIGENTES. LA VERDADERA LIBERTAD TIENE REGLAS O LEYES. POR EJEMPLO, LA PAGA DEL PECADO, ES MUERTE(DEBE ENTENDERSE PECADO COMO DESOBEDIENCIA A LAS LEYES DE YAVE), LEYES O REGLAS PARA BENEFICIO DE TODOS LOS SERES INTELIGENTES(COMO UNA MURALLA DE PROTECCION)
    EL PECADO OCURRIO PRIMERO EN EL CIELO(SATANAS Y TODOS LOS ANGELES CAIDOS). LUEGO EN LA TIERRA, CON NUESTROS PRIMEROS PADRES(ADAN Y EVA), Y AFECTO A TODO EL PLANETA TIERRA
    EL PECADO Y TODOS LOS CONTAGIADOS POR EL PECADO, SOMOS LOS VERDADEROS CULPABLES, NO YAVE.
    YAVE, ABORRECE EL PECADO, PERO AMA AL PECADOR, POR ESO CREO EL PLAN DE LA REDENCION. EN LA MAYORIA DE LOS SUFRIMIENTOS DE LOS SERES HUMANOS Y DE LAS OTRAS CRIATURAS, YAVE INTERVIENE, AUNQUE NO LE HAYAN PEDIDO AYUDA, PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS, PORQUE EL ES SOBERANO Y MISERICORDIOSO. EN OTRAS OCASIONES, EL PERMITE QUE EL MAL SIGA SU CURSO. EN PRIMER LUGAR, PORQUE VIVIMOS EN UN MUNDO DE PECADO(YAVE QUIERE QUE ABORRESCAMOS EL PECADO, NO QUE LO AMEMOS). EN SEGUNDO LUGAR, POR EL DON DE LA LIBERTAD(SIEMPRE ELEGIMOS EL CAMINO ANCHO Y ESPACIOSO Y NUESTROS PRIMEROS PADRES LO ELIGIERO)
    EN TERCER LUGAR, YAVE TIENE QUE SER JUSTO CON EL CAUDILLO REBELDE(SATANAS), PERMITIENDOLE TODA CLASES DE LIBERTINAJES, QUE NO LE HA PERMITIDO, PARA QUE DESARROLLE LOS PRINCIPIOS DEL GOBIERNO PECAMINOSO(AUTOADORACION, ENVIDIA, ODIO, DESTRUCCION Y OTRAS MAS).Apocalipsis 7 vers 1
    Después de esto vi a cuatro ángeles en pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, que detenían los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol.(TODA CLASE DE PROBLEMAS, ACAUDILLADOS POR SATANAS Y LOS ANGELES CAIDOS)
    YAVE, PUEDE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Y LOS SUFRIMIENTOS DE TODOS, MILAGROSAMENTE, PERO ESE METODO NOS CONFUNDIRIA, PENSARIAMOS QUE ESTAMOS EN EL PARAISO Y NUNCA LLEGARIAMOS HA ABORRECER EL PECADO(DESOBEDIENCIA A LAS LEYES DE YAVE). LAS LEYES DE YAVE, ACTUAN COMO MURALLAS DE PROTECCION.
    NUESTRA OPCION ES CONOCER EL VERDADERO PLAN DE SALVACION(HAY FALSIFICACIONES), POR MEDIO DE LA BIBLIA Y ACEPTAR A JESUCRISTO, COMO MI SALVADOR PERSONAL.

  • @paulzapata149
    @paulzapata149 Před 4 lety

    Si hay algo en lo que estamos todos de acuerdo es que el dios cristiano no existe

    • @ulisesguzman1700
      @ulisesguzman1700 Před 4 lety +1

      Yo sí que no estoy de acuerdo. ¿En qué te basas para decir que el Dios cristiano no existe?

    • @paulzapata149
      @paulzapata149 Před 4 lety +1

      @@ulisesguzman1700 las negativas no se prueban pero, la inconsistencias, las paradojas, las fantasías, la homofobia, el machismo, el incesto, los miles de asesinatos, y muuuchas cosas no propias de un dios digno de admirar, ergo no existe

    • @ulisesguzman1700
      @ulisesguzman1700 Před 4 lety +4

      @@paulzapata149 Me parece que no es honesto o válido decir que el Dios cristiano NO EXISTE y despues abstenerse diciendo que "los negativos no se prueban". Primero, los negativos sí se prueban. Es por algo que existe una regla de lógica proposicional que permite demostrar los negativos. Por ejemplo, el MODUS TOLLENDO TOLLENS, que se formula así:
      P1. Si p entonces q.
      P2. No q.
      C. No p (NEGATIVO PROBADO).
      En consecuencia, toda aquella proposición que contiene enunciados negativos, se califican como afirmaciones que DEBEN ser DEMOSTRADAS.
      Segundo, decirme "homofobia", "machismo", "fantasia", etc, etc, etc, no es un argumento.

    • @paulzapata149
      @paulzapata149 Před 4 lety +1

      Los negativos no se prueban por razones lógicas como la tetera de Russel, es imposible probar que no exista porque sus condiciones de existencia nos limitan a eso, ergo tú tendrás que darme argumentos de qué dios si existe para yo refutar el argumento sin caer en un absurdo...

    • @paulzapata149
      @paulzapata149 Před 4 lety +1

      Y también mi argumento me parece válido, si el dios cristiano tiene esas características pero también tiene otras que niegan las anteriores entonces no existe, cómo (benevolencia, omnipotencia, amoroso,)