Forjado de un Hacha Nórdica

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 29. 09. 2018
  • Este es un procedimiento de forja tradicional de un hacha de estilo nórdico a partir de una pieza en forma de "L" cortada de una antigua llanta de carreta de acero medio, probablemente un equivalente a 1020 y con una pequeña pieza de acero de resorte de alto carbono soldada en el filo mediante el método de abrir una fisura e insertar la pieza en dicha sección.
    El hacha ha sido calentada en una fragua usando carbón vegetal como combustible y con aire bombeado manualmente por un fuelle japones de pistón.
    La pieza no fue templada puesto que aun le falta trabajo de limas y buriles.
  • Věda a technologie

Komentáře • 57

  • @peyumanki209
    @peyumanki209 Před 5 lety +5

    Gracias por compartir sus conocimientos amigo herrero , Vi varios de sus vídeos y cada unos me dejó una enseñanza , espero siga subiendo estos vídeos guías para los novatos que resien empezamos. 😁 Y nuevamente gracias por compartir su conocimiento ancestral ✊

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety +1

      Muchas gracias por tus palabras amigo! Me cuesta grabarme y subo vídeos muy de a poquito, pero pretendo seguir haciéndolo para compartir el conocimiento como tu bien dices, para los iniciados y en honor a los grandes maestros de los que aprendí yo mismo aquí. Un saludo!

  • @mariocruz4631
    @mariocruz4631 Před 4 lety +2

    Mucha paciencia para hacer ese trabajo .grasias maestro

  • @vikingcelta535
    @vikingcelta535 Před 5 lety +6

    Gran trabajo, te saluda un vikingo desde Uruguay.

    • @agustinfiore9696
      @agustinfiore9696 Před 3 lety +1

      Vivan los vikingos

    • @vikingcelta535
      @vikingcelta535 Před 3 lety +1

      @@agustinfiore9696
      Así es
      Saludos desde Uruguay🇺🇾gracias.
      💪🏻⚔️🔥🗡️
      𝖛 𝖎 𝖐 𝖎 𝖓 𝖌 ø 𝕮 𝖊 𝖑 𝖙 å

  • @pantera677
    @pantera677 Před 5 lety +3

    *Like # 6. Saludos compañero de lujo el hacha.*

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety +1

      muchas gracias amigo!! saludos de vuelta

  • @cristodalcontrerascontrera1171

    Hola muchas gracias por compartir tus conocimientos agradezco mucho su ayuda Dios te bendiga

  • @yorneyalvarezrodriguez1209

    Gran trabajo bendiciones

  • @dinosalgoporfa5312
    @dinosalgoporfa5312 Před 5 lety +1

    Gran maestro ..gracias mil .

  • @viviendoconmigo2407
    @viviendoconmigo2407 Před 5 lety +1

    Pa quitarse el sombrero

  • @danheermancilla8024
    @danheermancilla8024 Před 5 lety +2

    Muy buen video

  • @nelsonriffo5769
    @nelsonriffo5769 Před 3 lety +1

    Genial !!!!!! 👍👍👍👏👏👏👍👍👍

  • @agustinpinto1848
    @agustinpinto1848 Před 3 lety +1

    Hermosa hacha, felicitaciones. Cuando pusiste el pedazo de acero que seria el filo del hacha, es un acero mas duro, mas blando, o es el mismo acero que toda el hacha? Saludos desde Buenos Aires, y perdón por la ignorancia.

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 3 lety +2

      Hola amigo, muchas gracias!. Es en efecto un acero más duro proveniente de un resorte de auto, se emplea esta técnica para poner el acero duro dónde realmente es necesario (el filo) y ahorrarlo en el resto del hacha que es de acero más blando. Nada que perdonar amigo, nadie nace sabiendo. reconocer nuestra propia ignorancia es una virtud y la base de todo aprendizaje. Saludos desde Chile!

  • @hjpybanez9428
    @hjpybanez9428 Před 4 lety +1

    Muy buen trabajo me suscribo al canal gracias por compartir tus conocimientos me gustaría saber si es sal fina lo que le pones para soldar gracias saludos desde Bariloche Argentina 🇦🇷

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 4 lety +1

      Muchas gracias compañero! No, es polvo de bórax lo que uso para soldar, desconozco si la sal fina pueda servir como fundente, pero se que la arena fina si sirve. Saludos desde Chile!

    • @hjpybanez9428
      @hjpybanez9428 Před 4 lety +1

      @@panchopunzon gracias hermano sigo viendo tus buenos trabajos y mil disculpas pensé que era sal recién comienzo a ver forjas y me encanta saludo y muchas gracias

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 3 lety +1

      Está bien amigo, el oficio está lleno de particularidades y todo puede ser como no ser. Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo

  • @chicosnombre5549
    @chicosnombre5549 Před 5 lety +1

    Excelente....!!!....dime es verdad que usar un muelle de camion para elaborar una cuchilla en forja para la industria de madera resulta bien...??....el muelle de camion es un acero similar a los usados es cinceles de albañileria...graciasss...!!¡

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety

      Si amigo! hasta ahora he comprobado que todos los aceros de resortes en general son muy buenos para cuchillos y herramientas de filo. Ahora bien hay que reciclar aceros con cuidado, poniendo atención a los detalles, porque si bien todos equivaldrían mas o menos a un acero 1095 pueden haber variaciones en las aleaciones, especialmente entre los resortes antiguos y los mas modernos. Tengo entendido que algunos muelles antiguos permiten un templado en agua, por dar un ejemplo. Un saludo!

  • @rei2014
    @rei2014 Před 5 lety +1

    Una pregunta, esas digamos "cascaras" que van cayendo cuando le pega al pedazo de metal incandescente, son las imperfecciones del metal? Saludos.

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety +2

      Si algo así, es como el "acero quemado" por decirlo de cierta manera. Son laminas de un tipo de oxido que forma el acero solo cuando se encuentra a altas temperaturas y en contacto con el oxigeno. Es un tipo de oxidación diferente al que uno ve normalmente en los aceros, que es como un polvo amarillento, este es gris, tiene una composición molecular un poquito diferente, es duro y se forma y se acumula rapidamente en capas que se rompen en "escamas" o "cascaras" como tu bien dices, cuando el acero va cambiando de forma al golpearse con el martillo. Saludos de vuelta amigo :)

    • @gerardolopez5768
      @gerardolopez5768 Před 5 lety +1

      @@panchopunzon Gracias por la explicación

  • @cristodalcontrerascontrera1171

    Hola una pregunta que le echas para unir los dos metales saludos muy buen vídeo

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety +2

      Hola amigo, yo uso Bórax, un químico común que se usa como "fundente", es ideal para la unión en caliente ya que reduce levemente el punto de fusión del oxido de las superficies y al volverse liquido a altas temperaturas mantiene las junturas libres de aire facilitando la unión. Se puede conseguir en cualquier droguería. También se puede usar arena fina, es mas difícil, pero igual sirve. Saludos.

    • @gerardolopez5768
      @gerardolopez5768 Před 5 lety

      @@panchopunzon pero vi que metiste en esa rendija una pieza , era de eso que dices y para qué eso de la rendija
      Gracias amigo desde Costa Rica , San Isidro del General

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety +2

      Esa pieza es acero de alto carbono, es para que solo el filo sea de un acero duro mientras que el cuerpo del hacha se mantiene de un acero mas blando. Se hace una rendija para que la pieza de metal quede incrustada en ella y la unión sea mas fuerte y completa, porque si solo se uniera plana sobre el hacha seria una unión fácil de quebrar en el futuro con el uso que se le da al filo de un hacha. Saludos desde Chile amigo!

    • @gerardolopez5768
      @gerardolopez5768 Před 5 lety +1

      @@panchopunzon Gracias amigo , muy amable y quiero empezar a hacer mis fierros aunque y a puro mazo a ver cómo salen y estaré pendiente de sus enseñanzas
      Bendiciones y a tu lindo país

    • @diegosegovia3718
      @diegosegovia3718 Před 2 lety

      Yo no se nada pero me intriga saber que metal le agrego en la parte del filo y por que gracias por el video

  • @fernandozuniga1912
    @fernandozuniga1912 Před 3 lety

    Excelente máster
    Muy buen trabajo
    ¿ de dónde es estimado ?

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 3 lety +1

      Muchas gracias compañero! Soy de Chile, actualmente tengo mi taller en el valle del Aconcagua. Saludos!

    • @fernandozuniga1912
      @fernandozuniga1912 Před 3 lety +1

      Jajajajajajaja también soy chileno
      Soy de Curicó
      Un gusto
      Espero siga subiendo vídeos para aprender más del tema

  • @damiangferre
    @damiangferre Před 2 lety

    Hola, de que dimensiones aproximadas es la L ???.. gracias, muy buenos tus videos.

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 2 lety

      Hola amigo! Si mal no recuerdo era como de algo así como 3 pulgadas de largo, 2" de ancho en la sección de filo y algo así como 1 1/2" la sección del ojo. Saludos!

  • @gerardorosales1199
    @gerardorosales1199 Před rokem

    El hacha de Ragnar Lothbrok

  • @geraldineestrellaariasnava8111

    Hola buenas de donde eres y que carbon usas ???

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 4 lety

      Hola, soy de Chile, estoy en el valle de Aconcagua actualmente. Uso carbón vegetal para forjar, de distintas maderas no muy duras. Saludos!

  • @joacodogliotti4976
    @joacodogliotti4976 Před 4 lety

    hola, cómo se llama la herramienta que usas para hacer el ojo del hacha?

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 4 lety

      Hola amigo, creo que se puede nombrar como "punzón en caliente", o perforador" en caliente, no se muy bien porque yo casi todo lo aprendí de videos en inglés. En inglés se puede llamar "hot set" o "hot punch".

  • @kerrykaverga7105
    @kerrykaverga7105 Před 5 lety +1

    Buenas compañero me podrias decir cuanto tarda tu fragua en calentar la pieza al color amarillo y ojala si un dia pidieras enseñar mejor tu fragua y como la hiciste buen video saludos

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety +1

      Hola Amigo! No sabría decirte con exactitud cuanto tarda porque depende de muchas cosas, como del carbón que este usando, de cómo de opere el fuelle, del tamaño de la pieza. Me atrevería a estimar que, con esta hacha en particular en su fase final, tarda unos 4 a 5 minutos calentar desde frío hasta amarillo brillante mas o menos. Probablemente un secador de pelo tarde menos en calentar, pero perdería la gracia de tener el control del fuego mediante el fuelle manual. Gracias, saludos!

    • @kerrykaverga7105
      @kerrykaverga7105 Před 5 lety

      Pancho Punzón yo me referia mas a cuanto tard en calentar ya estamdo forjando y que la pieza esta algo caliente. Por ejemplo la amartillas y cuando ya esta con un rojo tenue lo metes para volver a calentar, ahi cuanto tardaria? Muchas graias por la respuesta anterior un saludo

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety

      En ese caso tardaría entre 1 y 2 minutos, algo así yo estimo amigo.

    • @kerrykaverga7105
      @kerrykaverga7105 Před 5 lety +1

      Pancho Punzón Gracias por la respuesta era para ver si mi fragua de carbon vegetal de madera dura era lenta o parecida a la tuya.

  • @Mr-Knight1
    @Mr-Knight1 Před 4 lety +3

    Que tengo que estudiar para aprender hacer eso?

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 4 lety +1

      Herrerología... Jaja no, es broma. Es difícil encontrar lugares donde se enseñe forja actualmente. En algunas escuelas de artes plásticas o de bellas artes aún existen talleres de forja artística. También aún quedan algunas escuelas de oficios que enseñan, pero la forja hoy en día ha Sido reemplazada por la carpintería metálica, la soldadura y la tornería, y ha Sido relegada exclusivamente al plano artístico escultórico. Creo que lo más accesible es encontrar a algún herrero local dispuesto a enseñar, o aprender solo viendo vídeos de CZcams, yo aprendí así. Saludos! :)

    • @Mr-Knight1
      @Mr-Knight1 Před 4 lety +2

      @@panchopunzon Bueno gracias, de alguna forma quiero aprender. Un saludo

  • @gerardolopez5768
    @gerardolopez5768 Před 5 lety

    Buena enseñanza pero conqué la enfría

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety

      Para templar dices tu? el templado de esta hacha debería ser en aceite, por el acero de alto carbono unido en su filo, pero aun no esta templada, por eso no apareció en el vídeo. No se si te referías a eso compañero.

    • @gerardolopez5768
      @gerardolopez5768 Před 5 lety

      @@panchopunzon si claro a ese enfriado lo que no se si para,este tipo es en estado natural o tibio , y gracias nuevamente por sacar su ratico a responder, bendiciones

    • @peyumanki209
      @peyumanki209 Před 5 lety

      Que tipo de aceite usa para templar amigo pancho ?

    • @panchopunzon
      @panchopunzon  Před 5 lety

      Uso Aceite de motor quemado ordinario, de los talleres mecánicos, pero se puede usar cualquier tipo de aceite amigo, desde aceite mineral hasta aceite para cocinar todos tienen condiciones térmicas muy similares.

  • @mauriciomolina3290
    @mauriciomolina3290 Před rokem

    te quedo como el pico, de nórdico nada. Saludos

  • @pepeillorueda8627
    @pepeillorueda8627 Před 4 lety

    Mamá mía que malooooo es el pobre!