✅ La HISTORIA DE CHILE en 16 minutos | Resumen fácil y divertido

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 29. 06. 2024
  • ► EL LIBRO DE MEMORIAS DE PEZ: ESTO ES LA GUERRA: amzn.to/3Lfq5Xb
    ► ¡NUEVO CANAL SOBRE ECONOMÍA! Memorias de Tiburón: / memorias de tiburón
    ► ¡NUEVO CANAL CON CLIPS EN DIRECTO! La Pecera de Memorias: / @lapeceradememorias
    La historia del país más largo del planeta: un país que ha vivido de todo y que a día de hoy es uno de los más prósperos del Continente Sur: Chile
    ► TWITCH: / memoriasdepez
    ► CONTACTO: memoriasdepez@l3tcraft-agency.com
    ► PATREON: bit.ly/39Ch3jk
    ► INSTAGRAM: / memoriasdepez
    ► FACEBOOK: / memoriasdpez
    ► TWITTER: / memoriaspez
    ► WEB: memoriasdepez.com/
    ► EDICIÓN: / miguelfl7yt
    ► DISCORD: / discord
    ► Únete al canal y contribuye a preservar su independencia: / @memoriasdepez
    ► ¡¡¡Merchan del canal!!! teespring.com/es/stores/memor...
    CODIGO 15% DE DESCUENTO → MDPEZ

Komentáře • 3,4K

  • @elguion1544
    @elguion1544 Před rokem +4783

    Olvidaste mencionar que Chile es el mejor pais de Chile.

  • @andy_williams
    @andy_williams Před rokem +1239

    Mi padre es chileno y mi madre también. Saludos desde Chile 🇨🇱

  • @Juan-wz8gl
    @Juan-wz8gl Před 9 měsíci +579

    Chile es un país tremendo, rico en cultura y recursos, me gustaria conocerlo algun dia. Saludos desde Xi-yan China.

    • @HernanAsalgado
      @HernanAsalgado Před 9 měsíci +7

      Siempre serás bienvenido! ✌️

    • @Ekn0_68
      @Ekn0_68 Před 8 měsíci +21

      @@HernanAsalgado XDDDD

    • @Turunflo
      @Turunflo Před 8 měsíci +1

      @@Ekn0_68 JKKJADKJSAK

    • @dominicpalmamatamala3686
      @dominicpalmamatamala3686 Před 8 měsíci +1

      Ju-han 🤣🤣🤣

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci +4

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

  • @Kofla2000
    @Kofla2000 Před rokem +176

    Que emoción saber de la historia de mi país, pucha que le echo de menos!. Saludos desde la colonia Chilena en Lampa, Haití.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @neoian6356
      @neoian6356 Před 8 měsíci

      @@aleksanderstasiw VIVA PINOCHET EL VERDADERO SALVADOR DE CHILE, SALUDO ZURDITO.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú. El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guano del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Valparaiso, parecia una Caleta Inglesa, era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile., Ejercito jamas vencido ya no se acuerda de Baltimore, EEUU ya había declarado la Guerra, el Gobierno de Montt, indemnizo y pidio perdón , sabiendo que ninguna Potencia de Europa los iba a defender, así que bien saben ponerse de rodillas, cuando el enemigo es Superior.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @paulaluna3216
      @paulaluna3216 Před 7 měsíci

      Enserio???? Que haces allá?

    • @thekillchaiin6799
      @thekillchaiin6799 Před 6 měsíci

      Tengo amigos peruanos, pero otros estan muy apegados a la FALSA historia mal intencionada en contra de Chile, los historiadores peruanos han aceptado que muchas de esas historias no son reales, una de esas mentiras es la ayuda inglesa en la guerra del pacifico para favocer a Chile, es FALSO y lo han delcarado algunos peruanos. Ningun país tiene un historial limpio, solo recuerda el daño irreparable que hicieron esclavistas peruanos al pueblo rapa nui en el pasado!

  • @david___0
    @david___0 Před rokem +1673

    Que lindo pais que es Chile, saludos desde Estacion Central, Venezuela.

    • @geoalonso1
      @geoalonso1 Před rokem +14

      Jhajajaaa, media mentira.

    • @bechitosud3664
      @bechitosud3664 Před rokem +80

      @@geoalonso1 cada día un poco más verdad.

    • @leobermendez
      @leobermendez Před rokem +20

      Jajaajaja el mejor comentario

    • @elmostaza6923
      @elmostaza6923 Před rokem +39

      Cada día más ambulante

    • @hureak1456
      @hureak1456 Před rokem +30

      @@bechitosud3664 cada dia mas verdad de que TODO el pais se esta convirtiendo en venezuela, DIME QUE NO JAJAJA

  • @drigovvega391
    @drigovvega391 Před rokem +708

    Chile simplemente es magnífico ojalá algún día poder conocer Chile un saludo desde Valdivia, República popular del Congo.

  • @88672776m
    @88672776m Před rokem +60

    Chile es un país hermoso con paisajes envidiables, ojalá poder conocerlo algún día. Saludos desde san ramon, Sierra Leona.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, PRESTAMO DE iNGLATERRA, Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú. El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guano del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios., Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Valparaiso, parecia una Caleta Inglesa, era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile., Ejercito jamas vencido ya no se acuerda de Baltimore, EEUU ya había declarado la Guerra, el Gobierno de Montt, indemnizo y pidio perdón , sabiendo que ninguna Potencia de Europa los iba a defender, así que bien saben ponerse de rodillas, cuando el enemigo es Superior.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @paulaluna3216
      @paulaluna3216 Před 7 měsíci

      Ojalá puedas venir algún día, te sorprenderá lo hermoso que es...

  • @mateusfacusse7851
    @mateusfacusse7851 Před 9 měsíci +31

    Sou chileno-brasileiro. 🇨🇱🇧🇷
    Meu avô, tios e meu pai que são chilenos chegaram ao Brasil nos anos 80. Eu nasci em 1996. Em breve retornarei ao Chile.
    Saudações desde Natal, Rio Grande do Norte, Brasil.

  • @nicochiko12
    @nicochiko12 Před rokem +620

    Pase mis mejores momentos en ese pais, muy buena gente saludos desde Talkawano, Japón

  • @PatoPatiperro
    @PatoPatiperro Před rokem +726

    Chile es un bello país llena de gente hermosa de corazón 🇨🇱 Saludos desde Val-Paradise, Islandia.

    • @donmanuelbravo2374
      @donmanuelbravo2374 Před rokem +40

      Saludos desde pïrquë, Sweden

    • @sebastianjuantok2582
      @sebastianjuantok2582 Před rokem +54

      Es un precioso país, con baja delincuencia y gente muy cálida. Un abrazo desde Ikïkè, Denmark

    • @cristobalmezacabrer2656
      @cristobalmezacabrer2656 Před rokem +29

      ademas su comida es espectacular, atentamente desde chimbarongo, portugal

    • @Nospo
      @Nospo Před rokem +36

      Saludos desde saint-thïągo, Eslovenia

    • @devan2617
      @devan2617 Před rokem +14

      Muy lindo islandia, rre buena seguridad y riqueza tienen.Saludos desde Villa del Mar,Argentina

  • @weeleetou
    @weeleetou Před 9 měsíci +96

    Me han hablado mucho de Chile y sus hermosos paisajes, así como su bella gente. Saludos desde Av. Recoleta, Prefectura de Tokyo, Japón. 🗾 🇯🇵

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci +1

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @weeleetou
      @weeleetou Před 8 měsíci +7

      @@aleksanderstasiw sí, sí... Ya te vimos.

    • @AaronAdasme
      @AaronAdasme Před 8 měsíci +6

      Dejate de llorar en todos los comentarios, puro spam@@aleksanderstasiw

    • @TheTwistedTreant526
      @TheTwistedTreant526 Před 7 měsíci +2

      Dicen que Chile es muy hermoso. Saludos desde Xian Thia Go, China

    • @josemauriciozunigamartinez6585
      @josemauriciozunigamartinez6585 Před 7 měsíci +3

      ​@@aleksanderstasiwTodos los países tienen esas historias. De hecho somos unos de los más pacíficos de latam.
      Con 140 años de Paz.

  • @AdolfoSalinasP
    @AdolfoSalinasP Před rokem +6

    Algunos alcances:
    1. En Chile se descubrieron las momias Chinchorro, cuya antigüedad tiene más data que las momias egipcias.
    2. Para la independencia de Chile fueron claves José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez. A los 2 los mandaron a matar (se dice que ambos por orden del "Huacho" O'Higgins).
    3. Terremotos: Aunque mencionaste que en este lugar no tenemos más opción que lidiar con ellos, algunos terremotos marcaron hitos: Como el de 1939, 1960 (el más intenso que se haya podido medir), 1985 y 2010 ¿Hubieron más? Si y sus intensidades nada despreciables.
    4. Durante el periodo de Allende se desarrollaba el "Proyecto Synco", proyecto ultra secreto de Allende que, según algunas fuentes, ayudó a aguantar un poco más de lo previsto ¿Que era Synco? Una tecnología pionera en internet.
    5. Chile ha tenido muchas crisis económicas pero muchos coinciden que la peor de todas fue la de 1982: En ese momento había cierto "ambiente triunfalista" con la Selección de Fútbol por clasificar al mundial de España invicto y sin goles. Cuento corto, Chile hizo su peor mundial de todos los tiempos (0 puntos) y prácticamente al mismo tiempo se fue todo aún más a la mierda, se empezó a dejar el ostracismo y se empezó a enfrentar en las calles a la Dictadura.
    6. Atentado a Pinochet en 1986 (operación "Siglo XX" creo que se llamaba): No logró su cometido y la venganza de los militares no escatimó en ensañamiento contra los atrevidos.
    7. Chile tuvo a su primera presidenta: Michelle Bachelet, hija del General Albero Bachelet (militar detenido y asesinado por Pinochet y sus secuaces). Ganó su primera elección presidencial a Sebastián Piñera.
    8. Tiene 2 Premios Nobel y ambos en Literatura: Gabriela Mistral (primera mujer latinoamericana) y Pablo Neruda.
    9. Diáspora Palestina: Pocos países tienen tantos palestinos como Chile, incluso hay un equipo de fútbol llamado Palestino que se le considera la segunda selección nacional a los palestinos.
    Seguro se me escapan más.
    Saludos.

  • @fers95
    @fers95 Před rokem +408

    Chile, lo más bellos que existe saludos desde High Bridge, New Zealand

  • @gabo_6480
    @gabo_6480 Před rokem +373

    Un país increíble, digno de admiración. Saludos desde Ovalle, Noruega.

  • @Castolo.del.Konami
    @Castolo.del.Konami Před rokem +61

    Una vez tuve la oportunidad de visitar Chile, es muy bello, gente de esfuerzo y amable, saludos desde Longacity, Chillan.

    • @migikun1099
      @migikun1099 Před 7 měsíci

      Así son solo con los turistas saludos desde chile

  • @miguelsagredo91
    @miguelsagredo91 Před rokem +28

    Qué motivo relato, durante el 2024 visitaré este hermoso país. Saludos desde la bandera, San Ramón, kazajistán 🇰🇿

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci +1

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @paulaluna3216
      @paulaluna3216 Před 7 měsíci

      De verdad que vienes???

  • @nkofer
    @nkofer Před rokem +580

    Me encantaría conocer Chile 🇨🇱, saludos desde Antofagasta- Colombia 🇨🇴

  • @Sergio-pq3ri
    @Sergio-pq3ri Před rokem +502

    Un gran país es Chile, lleno de gente esforzada y aguerrida. Saludaos do Porto Vairas, Portugal.

    • @patricioehrenfeldalbornoz632
      @patricioehrenfeldalbornoz632 Před 10 měsíci +6

      Saludos desde Do baldivia.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 9 měsíci +3

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile. Aquí en el vídeo no ponemos el mal comportamiento del ejercito Chileno, a lo largo de su Historia como en la Guerra contra la Confederación Peruana Boliviana, de 1836 a 1839, cuando sospechando que iban a perder, solicitaron la rendición en Arequipa, al ejercito Peruano Boliviano, poniendo de Garante al Imperio Britanico, tratado de Paucarpata, tratado que no se cumplio y regreso el ejercito Chileno, con más hombres y más armamento, atacando a Traición, como en la Guerra del Pácifico o Guerra del Guano y Salitre, que estando en crisis económica y atravesando una epidemía, Capital Ingles con minimo de capital Chileno, hizo que intervenga el Ejercito de Chile, y destroze a sus Países vecinos, aunque perdio 1 millon de km2 con Argentina en la Patagonia sin un solo disparo, Santa Maria, Ranquil, en el Ferrocaril, en las Salitreras, y en el gobierno de Augusto Pinochet, 80,000 muertos y desaparecidos, Hasta la fecha no se tiene unja cifra exacta , los Historiadores y el Gobierno de Chile, Maquillando la Historia de Chile. Recordemos la Guerra Civil de 1891, cuando Balmaceda quiso nacionalizar el Guano y el Salitre, el Ejercito de Chile se puse del lado de Balmaceda, en contra los Congresistas y la Marina de Chile, se pusieron de lado de los empresarios Salitreros Ingleses, Alemanes., no alcanzo la superioridad númerica de 3 a 1, es decir balmaceda y el ejercito de Chile tenian 33,ooo soldados y el Congreso , Marina de Chile 11,000 , en seis Meses, fue Destrozado el Ejercito de Chile, y sus generales sus casas arrasadas e incendiadas hasta sus cimientos, Balmaceda se suicido en la Embajada Argentina. Al poco tiempo hubo el caso Baltimore, El caso Baltimore fue un incidente diplomático ocurrido entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en el siglo XIX originado a raíz de un altercado de taberna protagonizado por marineros del crucero protegido USS Baltimore y citadinos en el puerto de Valparaíso en 1891.La transigencia de Chile El día 25 de enero el presidente Jorge Montt había resuelto con su gabinete ceder ante las presiones y disculparse por los incidentes, Este mensaje le fue transmitido al presidente de EEUU , Harrison, quien el 28 de enero comunicó al Congreso "el cambio en la actitud de Chile" asociándolo implícitamente a su duro ultimátum, sin considerar que la disposición de buen ánimo del gobierno chileno era de larga data.,Posteriormente el gobierno chileno aceptó pagar una indemnización de US$ 75 000[cita , las familias de los dos marineros muertos en la reyerta y el incidente fue zanjado diplomáticamente., es decir el Presidente de Chile, tuvo que disculparse y ponerse de rodillas ante EEUU.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia, que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos

      Réplica de la Bandera de la Expedición en la Galería Histórica de la Casa O'Higgins, Lima.
      • El estandarte de la Expedición Libertadora del Perú que arribó desde Chile tiene el fondo de los colores nacionales de dicho país, pero con las tres estrellas que simbolizan los tres países comprometidos en una alianza por la independenciaEl General en Jefe del Ejército era el general José de San Martín, quien ostentaba el grado de capitán general del Ejército de Chile. Iba como jefe del estado mayor, el general Juan Gregorio de Las Heras. La intendencia seguía a cargo de Juan Gregorio Lemos, que la desempeñaba desde 1816, y el parque, del sargento mayor Luis Beltrán, el mismo fraile que lo había conducido en 1817, al cruzar la cordillera de los Andes. División de los Andes (141 oficiales y 2235 soldados)
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra. En la década de 1840, la introducción del carbón de piedra como combustible de los hornos dio un impulso definitivo a la minería del carbón en Lota, al sur del país, donde Matías Cousiño creó una importante fundición de cobre en 1853, reinaugurada en 1867. En el período, se instalaron grandes fundiciones en la misma región productora de cobre, como la de Coquimbo, creada en 1840 por Joaquín Edwards y Charles Lambert y las de Tongoy y Guayacán, creadas por el empresario José Tomás Urmeneta para fundir el mineral extraído del yacimiento de Tamaya.
      El progresivo agotamiento de los minerales de alta ley y las precarias técnicas de extracción de cobre en las minas, señalaron el comienzo de la decadencia de la minería del cobre; que a mediados de la década de 1870 había llegado a su máximo nivel de expansión. La exención de derechos de importación para los minerales de cobre de origen boliviano y peruano, aseguró a las fundiciones de Lota, Coquimbo y Guayacán su supervivencia por varias décadas más. Sin embargo, la recuperación de los precios del cobre a principios del siglo XX fue aprovechada por grandes consorcios mineros norteamericanos, como la Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).

    • @Sergio-pq3ri
      @Sergio-pq3ri Před 9 měsíci +2

      @@aleksanderstasiw No

    • @camilofreemannnnnn
      @camilofreemannnnnn Před 9 měsíci +2

      ​@@aleksanderstasiwjajaja pobrecito

    • @aaroncastro7575
      @aaroncastro7575 Před 8 měsíci

      @aleksanderstasiw bueno el copiar y pegar jajaj

  • @dimension1027
    @dimension1027 Před rokem +19

    Interesante historia e interesante país.. ojalá algún día ir, saludos desde Temuco, Qatar

  • @MusashiPlay
    @MusashiPlay Před 9 měsíci +32

    Que maravillosa la historia de éste país y su gente hermosa, valiente, perseverante, amable y pese a todo unida. Ojalá pueda conocer algún día ese hermoso país, saludos desde Talcahuano, Japón.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @MusashiPlay
      @MusashiPlay Před 8 měsíci +3

      @@aleksanderstasiw iba a leerte pero alcancé a leer el primer párrafo y me dio cringe tu comentario antinacionalista. Da cringe la gente como tú que no ama su país y deshonra la memoria de aquellos que dieron la vida por la libertad, y los que se sacrificaron por tener un país mejor. Si tanto le avergüenza Chile y su historia vaya a vivir a otra parte 🤭

    • @IgnacioAlanWagnerKostelic
      @IgnacioAlanWagnerKostelic Před 7 měsíci

      ​@@MusashiPlayEs peruano el tipo. Esta resentido con chile Reportalo se la pasa haciendo spam

    • @misterbladeck8409
      @misterbladeck8409 Před 7 měsíci +3

      ​@@aleksanderstasiwEscribes en varios comentarios lo mismo, déjate de llorar y hacé algo con tu vida.

    • @user-nl7qk3vb6c
      @user-nl7qk3vb6c Před 7 měsíci

      ​@@aleksanderstasiwpuedes parar wey... me tienes harta!!!

  • @user-hn4mv6wv3o
    @user-hn4mv6wv3o Před rokem +369

    Que hermosa la historia y el hermoso pais de los hermanos chilenos, tan lejos de mi hermoso México y de los mas cercanos a nosotros, en cuestion de cariño y hermandad, creo que no soy el unico mexicano que piensa que los Chilenos y Colombianos, son nuestros hermanos mas cercanos y siento que es mutuo, y me alegre mucho cuando super que enviaron 300 brigadistas a ayudarlos, a controlar sus incendios, que al parecer son probocados, fuerza hermanos de Chile

    • @miguelangeloyarzo529
      @miguelangeloyarzo529 Před rokem +40

      en chile se le estima mucho a la cultura mexicana, de hecho en el sector sur se escucha mucha musica mexicana y han surgido vertientes chilenas de esta misma, ademas de las telenovelas.

    • @edurivera2219
      @edurivera2219 Před rokem +18

      @@miguelangeloyarzo529 En todos los países se escucha música mexicana, hasta ponemos a mariachis en bodas y cumpleaños, saludos del Perú

    • @ImperatorCaesarAvgvstvs
      @ImperatorCaesarAvgvstvs Před rokem +13

      Todos los países hispanos somos hermanos. Incluidos los de los otros continentes

    • @jharolanthonybarazordarome7057
      @jharolanthonybarazordarome7057 Před rokem

      Anda ctm

    • @Sebasuchan1
      @Sebasuchan1 Před rokem +5

      En Chile se tiene en mucha estima a Mexico, sobretodo en el campo donde se escucha la música mexicana desde inicio del siglo xx

  • @manuelriquelme1278
    @manuelriquelme1278 Před rokem +172

    Tengo unas ganas enormes de volver a Chile, la gente es maravillosa y los lugares increíbles. Un saludo fraterno desde San Antonio, Texas.

    • @eliasmarinfreude434
      @eliasmarinfreude434 Před 9 měsíci

      Chile y Texas, primos de banderas, saludos desde Puerto Natales

  • @linfridylosguerreroslaser4489
    @linfridylosguerreroslaser4489 Před 11 měsíci +48

    Chile es el mejor país de latam, su cultura, su comida, fútbol y su manera de hablar es única. Además que tenemos el mejor vino del mundo y el himno mas hermoso del planeta. Viva Chile, saludos desde santiago.

    • @demonizer123
      @demonizer123 Před 9 měsíci +6

      Fútbol xddddd

    • @kithopalma2613
      @kithopalma2613 Před 9 měsíci +8

      Damos pena en el fútbol

    • @Nacho_nvgr
      @Nacho_nvgr Před 9 měsíci +7

      El menos nacionalista

    • @juberlydelgado8529
      @juberlydelgado8529 Před 9 měsíci

      jajajaajajajajajajjajajajajajajajajajajaajajajajjajajajajajajaja comida? cultura?? jajajaajajajajajajajaja

    • @franciscomaripan3267
      @franciscomaripan3267 Před 8 měsíci +1

      @@demonizer123 y por que crei que se llama chilena genio

  • @manuelmorales8760
    @manuelmorales8760 Před 11 měsíci +8

    Espectacular primera vez en todo el mundo virtual al cual e tenido acceso, que se menciona el asentamiento humano de Monte Verde en el sur de Chile hace más de 17 mil años ( aprox) felicitaciones

  • @juanpablorocha8983
    @juanpablorocha8983 Před rokem +294

    me encanta Chile espero alguna vez volver a visitarlos, saludos desde Purranque capital de Liechtenstein

  • @mochilero_multiplo
    @mochilero_multiplo Před rokem +190

    Sou brasileiro, vim como turista a Chile em 2005 y 2006, me enamoré de este país. Y hace 7 años vivo en Santiago de Chile con mi marido que conocí en Brasil!! Amoo Chile... 🇨🇱❤

    • @pocketanime
      @pocketanime Před rokem +30

      En Chile los queremos mucho a los Brasileños🇨🇱🤝🇧🇷 Excepto en el fútbol que siempre nos eliminan 😐

    • @marcosrojas4738
      @marcosrojas4738 Před rokem +8

      Aguante Brasil 🇨🇱🇧🇷

    • @sebastianroacontreras3422
      @sebastianroacontreras3422 Před rokem +8

      @@DiegoCartesS habla por ti, yo los quiero a todos por igual

    • @lemonred2544
      @lemonred2544 Před 10 měsíci

      Bienvenido seas ❤

    • @ruderwn4355
      @ruderwn4355 Před 8 měsíci +4

      eri gay?

  • @elwanpiz3366
    @elwanpiz3366 Před rokem +41

    Me encantaría conocer Chile algún día, saludos desde Saint Bernardu, Alemania.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @camicerox3101
      @camicerox3101 Před 7 měsíci +1

      En el próximo vídeo puedes encontrar pañuelos desechables

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 7 měsíci

      En el Presente video se dice la superioridad de la raza Chilena Historiadores como Nicolás Palacios Navarro , Santa Cruz, Colchagua,La región de Colchagua era habitada por picunches, habitantes de lengua mapudungun , aparentemente renegaba del origen de sus coterraneos, es conocido por su polémica obra Raza chilena (1904), en la que postulaba la superioridad racial del chileno dado su mestizaje entre «visigodos guerreros» y «recios araucanos»., En 1907, ubicado en un hotel próximo a la plaza Manuel Montt de Iquique, presenció la matanza de centenares de trabajadores salitreros en la Escuela de Santa María, que condenó con todas sus fuerzas, se sintio avergonzado del ejercito Chileno, murío en la pobreza. Pacífico Encina Romero(Loncomilla, 1846 - 23 de junio de 1900) fue un abogado y político nacional chileno.de faciones Indigenas, aunque el fue Racista, es decir renego de su raza, teniendo el fisonomía indígena mestiza, escribio que la inferioridad económica (1912) es que el mestizo desciende de dos razas cuya psicología ​ por un lado, el blanco español: suministró el aporte paterno de nuestra raza fue más guerrero, más audaz y más enérgico, en una palabra, un elemento étnico mucho más próximo aun al tipo netamente militar y Mientras que el indígena: no había salido de la barbarie, no sólo tenía invencible repugnancia por el trabajo, sino que aún no había desenvuelto las aptitudes que lo hacen posible. Claramente Chile contemporáneo al conflicto (en sus inicios) contaba con un ejército de Línea, que rondaba aproximadamente los 2.400 efectivos para 1879, sin embargo, la cifra tuvo un considerable aumento llegando a tener al momento de la Campaña de Lima un aproximado de 45.000, es decir en un año, aumento a 42,600 soldados, al final de la Guerra del Pácifico, una estimación total de 70.000 movilizados durante todo el conflicto bélico Sin embargo, ¿Quiénes fueron aquellos individuos que tan vertiginosamente aumentaron el contingente del personal militar de nuestro país? aquellos hombres no eran soldados profesionales, y nunca habían vestido el uniforme rojo y azul tan característico (de influencia francesa). Estos Hombres vestían de: hijo, de padre, de ciudadano, de bandido, delincuente, vagabundo, limosnero, Gayanes, Mapuches, etc.Estos individuos tenían una vida antes de entrar en la guerra y este conflicto transformo su realidad de manera radical (incluso a aquellos que ingresaron de manera voluntaria motivados por los heroicos y patrióticos discursos de la época).En cuanto al reclutamiento, los candidatos a unirse a las filas del ejército debían de cumplir con ciertos requisitos para ser aceptados, en este sentido Donoso y Couyoumdjian exponen: El enrolamiento militar se inició según lo establecido en la Ordenanza General del Ejército. De acuerdo a ella, los enganchados no debían ser menores de dieciséis años ni mayores de cuarenta, si bien para ocupaciones anexas, como trompetas y tambores, la edad mínima bajaba a diez. Los reclutas debían poseer una estatura superior a cinco pies (1,52 metros), estatura tipica de los índigenas en general, no presentar defectos físicos notables y tener disposición, robustez y agilidad para resistir las fatigas del servicio., Por lo tanto, podemos inferir que dentro de las filas del ejército encontramos a individuos entre un rango de 10 a 40 años, lo que demuestra la clara inmadurez cultural de la época, en someter a tan pequeños de 10 y 11 años, dentro de un conflicto bélico, situación que más tarde evidenciara en algunos veteranos un claro trastorno psicológico. Cuando hablamos del entusiasmo o de la FUENTES, Manuel & FUENTES, Pedro (2014). “A la memoria de un Veterano de la Guerra del Pacífico: El sargento 2º Augusto de las Nieves Fuentes González”. Anuario Academia de historia militar, Nº28, p. 161.65 IBARRA, Patricio., Et. Al. (2018). “La ingesta de alimentos de los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico, (1879-1883): una aproximación histórica y nutricional”. Dialogo Andino, Nº56, pp. 75-85., 66 ARRIAGADA, Eduardo (2019). Op, cit., p. 2., 7 CASANOVA, F. (2013). “De sujeto anónimo a actor patriótico. La vida del veterano de guerra José Santos Leiva, Pacheco (1864-1958)”. Cuaderno de historia militar, Nº9. Departamento de historia militar del ejército. Santiago. p., 51.,68 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 237. los cuarteles del ejército y la marina, estos provenían (en su mayoría) de núcleos familiares mal constituidos, donde, la violencia y la pobreza estaban a “flor de piel” por lo que vieron en la guerra un escape a su sufrimiento. Otros se vieron atraídos por la paga de seis pesos por el enganche, y por qué tendrían comida y vestuario mientras durase el conflicto, otro caso a destacar es el de los reos de la penitenciaria de Santiago, los cuales pasaron de estar detrás de las rejas al frente de batalla. r el reclutamiento forzoso del cual , nos comentan Donoso Couyoumdjian: , (…) Utilizando todo tipo de tácticas: En Chillán todo hombre sorprendido en la calle después de las diez de la noche era reclutado por el cuerpo de Carabineros de Yungay. En San Antonio se engancharon a todos los trabajadores de los fundos aledaños, incluidos los mayordomos. En Santa Juana los vecinos atraídos Por la Presencia de una banda militar en la plaza fueron obligados a alistarse mientras escuchaban sus compases. Los campesinos huían de las comisiones de recluta, las que, en el caso de Constitución, soltaban perros en los cerros para obligarlos a bajar de sus refugios.,Este punto resulta interesante y comienza a evidenciar una problemática social grave en tiempos de guerra, dado a que la euforia patriótica si bien en sus inicios provoco una oleada de reclutamientos, tras observar y experimentar aquellas dificultades que se vivían en la guerra, muchos hombres buscaban la forma de librarse del reclutamiento o ya estando dentro de la milicia buscaban la forma de huir de este conflicto por las malas condiciones, el reclutamiento forzado es la del Dr. Rubilar quien en su investigación describe este aspecto como una de las problemáticas históricas más complejas en el estudio del compromiso ciudadano chileno frente a la guerra: la voluntariedad o lo forzoso en el reclutamiento de los soldados para el esfuerzo bélico. expone: Los periódicos de la época denunciaron la violencia aplicada contra algunos integrantes del bajo pueblo de origen campesino y artesanal que resistieron su incorporación a las unidades militares. Lo anterior estuvo unido a la escasez de recursos para la implementación de la instrucción y alimentación de los integrantes de los batallones, lo que llevó en julio de 1879 a algunas acciones de queja de los futuros soldados y que derivó en el desarrollo de un motín de algunos integrantes, del Batallón Cívico de Chillán75 Las problemáticas de los futuros veteranos se comenzaron a gestar desde el primer momento en el que se enlistaban en el ejército, aquellos hombres que no tenían una preparación militar profesional no tan solo se enfrentarían a los horrores de la guerra misma si no a una serie, 73 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 239.74 Ídem., p. 240.5 RUBILAR, Mauricio (2015) “Prensa e imaginario nacional: la misión social de los actores subalternos regionales durante la Guerra del Pacífico”. Dialogo Andino. Nº48. pp. 48-49.. Con estos documentos de la Historia de la Academia Militar de Chile, archivos Militares, es algo que los Historiadores o Maquilladores de la Historia, como Rafael Mellafe, Sergio Villalobos, que siempre hablan de la Superioridad y Valentía de la Superioridad del Soldado Chileno frente al Soldado Peruano y Boliviano, los alimentos en mal estado, por lo tanto, eran consumidos en estado de descomposición por los soldados lo que provocó que los hombres se enfermaran de disentería e indigestión Un veterano de la guerra recordara tiempo después que, durante su estadía en Antofagasta, un plato de lujo era el que jocosamente llamaban banquete a lo pobre, consistente en un poco de agua, sal, bastante ají y cebolla picada sopeada, con pan Di cho sea de paso, la ordenanza militar prohibía, bajo castigo severo, quejarse de la calidad de la comida.los objetos personales que se le entregaban al soldado al momento de partir a la guerra. De esta forma podemos exponer que cada soldado era provisto de un rifle completo, mochila y morral, tela de colchón, una frazada, dos trajes completos de paño, quepis lacre con visera y ribetes negros, una chaqueta hasta la cintura de color azul negro, un pantalón pardo o un color semejante, dos pares de botas y dos camisas. Además, llevaba una caramayola con su depósito para líquidos, un plato y una cuchara, . Estos eran los elementos con los que normalmente marchaban las tropas chilenas por el abrazador desierto y por aquellas tierras enemigas que tan ajenas les eran, de donde bebían aguas de pozos donde solo los animales no hacían repugnancia de ella . En relación con las constantes y cansadoras marchas por aquellos áridos suelos podemos decir que: con aquellas botas (muchas veces de muy mala infección) sumado a que no les permitía utilizarlas con medias, comenzaron a presentarse graves infecciones de pie que afectaban a la tropa.Otro mal que encontraron las tropas en el norte peruano fue la fiebre amarilla, que afecto a muchos soldados “sólo durante octubre de 1882 fallecieron en Trujillo y Chiclayo 419 hombres, entre tropa y oficiales, ” llegando a ser tan critica la situación que se solicitó la retirada de esas zonas tan enfermas por el jefe político y militar de Libertad y Lambayeque.

  • @calfumanke
    @calfumanke Před 5 měsíci +9

    Que maravilhoso pais es Chile me encanta seu cultura!! Saudades desde Penhalolein, Portugal!!

  • @cristobalramirez9918
    @cristobalramirez9918 Před rokem +96

    Solo para añadir mayor información:
    Chile no participó en las guerras mundiales no por una población italiana en el país (no es de cerca el grupo de eurodecendientes más importantes). Pero si tiene algo que ver con la descendencia
    El ejército chileno fue adiestrado por alemanes traídos desde Prusia, mientras que la marina fue por los ingleses. Para evitar conflictos entre ambos los políticos decidieron no meter al país en las guerras por precaución
    Así mismo, 2 de los grupos más importantes de europeos en el país son los británicos con 750 mil (sin incluir irlandeses, en ese caso serían unos 900) y alemanes con más de 900 mil los cuales habían generado grandes fortunas junto a otros grupos de inmigrantes (como los croatas y palestinos, gran parte de los millonarios en Chile son descendientes de estos 2 últimos) por lo que tanto militar como socioeconomicamente no había bando que apoyar sin que el país quedara dividido

    • @boneck5645
      @boneck5645 Před rokem +9

      País dividido... Esa historia se repite una y otra vez en chile

    • @andynun6688
      @andynun6688 Před rokem +3

      @@boneck5645 y qué país latinoamericano no lo está...

    • @rodolfomanriquez5316
      @rodolfomanriquez5316 Před rokem

      Pero a los japoneses le jugaron chueco en la 2° guerra, ya que a petición de los aliados, debían expulsar a japoneses y alemanes del país, pero solo expulsaron a los japonese

    • @andynun6688
      @andynun6688 Před rokem +5

      @@rodolfomanriquez5316 no se les jugó "chueco" ya que el reconocimiento de Japón a Prat fue en 1985, o sea 40 años después de la 2da guerra mundial! O ea aún así, Japón, a diferencia de Perú, no es rencoroso con Chile y es más, hasta le rinde homenaje a su máximo héroe naval! Para no comentar odiosidades erróneas, primero infórmese. FIN

    • @tutotamimon
      @tutotamimon Před rokem +2

      Toda la razón, quizás agregaría que muchos de los alemanes nazis con cargos importantes llegaron escapando a chile, siendo actores principales en época de dictadura. Los campos de concentración de detenidos fueron creados por los nazis. Walter Rauff por ejemplo fue el creador del plano del centro de detención de la isla Dawson, y entrenaba a soldados dentro de colonia dignidad.

  • @rumples2924
    @rumples2924 Před rokem +162

    Chile es un país hermoso con paisajes envidiables, ojalá poder conocerlo algún día. Saludos desde Pucatrihue, Noruega.

    • @robertovaldes9787
      @robertovaldes9787 Před 11 měsíci

      A este narrador se le olvidó decir que allende tenía al país en la ruina, y en donde no se respetaba la ley ni la constitución, y el país lo tenía entregado al comunismo, y el GENERAL PINOCHET, derrocó al nefaste de allende por petición del pueblo y del congreso nacional. EL PRESIDENTE PINOCHET, cimentó las bases para el crecimiento económico de Chile. DEJEN DE CONTAR MENTIRAS, EL PRESIDENTE PINOCHET FUE LO MEJOR QUE LE PUDO PASAR A CHILE, ya que evitó una guerra civil entre chilenos, en donde habrían muerto millones de chilenos, en Chile no fue dictadura, FUE UNA LUCHA CONTRA EL COMUNISMO NACIONAL E INTERNACIONAL. HOY EN DÍA SE EXIGE UN MILITAR CON LA VALENTÍA DEL GENERAL AUGUSTO PINOCHET UGARTE, LOS CHILENOS AMAMOS A NUESTRO GENERAL Y PRESIDENTE.

    • @eliasmarinfreude434
      @eliasmarinfreude434 Před 9 měsíci

      Chile, país de belleza sin igual. Saludos desde Rahüe Altô, Checoslovaquia

  • @agirrium
    @agirrium Před 9 měsíci +2

    Faltó mencionar que Allende fue elegido presidente por el congreso, no por las votaciones (ya que no obtuvo mayoría), y que la condición que le dio el congreso para elegirlo fue que debía respetar la constitución... a los 3 años el mismo congreso declaró que no se había cumplido el acuerdo y, por tanto, el gobierno era ilegítimo, lo que llevó al golpe de estado por los militares.

  • @camilovarela5337
    @camilovarela5337 Před rokem +17

    Madre mía cuanta historia los hermanos chilenos ❤, saludos desde peñalolein, Canadá 🇨🇦

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @benjaminleiva182
      @benjaminleiva182 Před 8 měsíci +1

      ​@@aleksanderstasiwoe aburrete

    • @misterbladeck8409
      @misterbladeck8409 Před 7 měsíci

      ​@@aleksanderstasiwCansas y sinceramente se ve tu resentimiento.

    • @user-nl7qk3vb6c
      @user-nl7qk3vb6c Před 7 měsíci

      ​@@aleksanderstasiwlo haz puesto como en 5 comentarios🤌

  • @felipeignaciocordovafrezza6841

    Ojalá poder conocer Chile. Saludos desde Chimbarongo, Papua Nueva Guinea 🇵🇬

    • @HernanAsalgado
      @HernanAsalgado Před 9 měsíci

      Jajajajaja

    • @danilourbina7856
      @danilourbina7856 Před 8 měsíci

      Jjajajana

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @LIUTAN01EXECUTOR
      @LIUTAN01EXECUTOR Před 8 měsíci

      que chistoso el perkin ql

    • @packno1729
      @packno1729 Před 8 měsíci +2

      @@aleksanderstasiw Estaría bueno que aprendas a resumir tus ideas

  • @andresalcaino7570
    @andresalcaino7570 Před rokem +264

    Que grande son los chilenos, un abrazo desde Maipú, Australia.

    • @Rick-mv5cd
      @Rick-mv5cd Před rokem +2

      Un abrazo desde Maipú.
      El primer lanzaso en la historia de chile ( un chiste de Pedro Ruminot)

    • @thisisapenguin
      @thisisapenguin Před rokem

      Viva Maipúuuuuu csm!!!

    • @angelvaldez8870
      @angelvaldez8870 Před rokem +1

      Oigan porque hacen eso por qué no dicen sus países y le cambian

    • @Pir05.
      @Pir05. Před rokem +15

      @@angelvaldez8870 Me parece que es la idiosincrasia de Chile, son muy loquillos los chilenos. Espero haberte ayudado, saludos desde Tokio, Chile

    • @andresalcaino7570
      @andresalcaino7570 Před rokem +6

      @@angelvaldez8870 Entre chilenos nos entendemos xd

  • @alonsoticuna924
    @alonsoticuna924 Před 8 měsíci +6

    Chile es un país maravilloso, donde cualquier sueño se vuelve realidad. Saludos desde La Florida, USA.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 7 měsíci

      En el Presente video se dice la superioridad de la raza Chilena Historiadores como Nicolás Palacios Navarro , Santa Cruz, Colchagua,La región de Colchagua era habitada por picunches, habitantes de lengua mapudungun , aparentemente renegaba del origen de sus coterraneos, es conocido por su polémica obra Raza chilena (1904), en la que postulaba la superioridad racial del chileno dado su mestizaje entre «visigodos guerreros» y «recios araucanos»., En 1907, ubicado en un hotel próximo a la plaza Manuel Montt de Iquique, presenció la matanza de centenares de trabajadores salitreros en la Escuela de Santa María, que condenó con todas sus fuerzas, se sintio avergonzado del ejercito Chileno, murío en la pobreza. Pacífico Encina Romero(Loncomilla, 1846 - 23 de junio de 1900) fue un abogado y político nacional chileno.de faciones Indigenas, aunque el fue Racista, es decir renego de su raza, teniendo el fisonomía indígena mestiza, escribio que la inferioridad económica (1912) es que el mestizo desciende de dos razas cuya psicología ​ por un lado, el blanco español: suministró el aporte paterno de nuestra raza fue más guerrero, más audaz y más enérgico, en una palabra, un elemento étnico mucho más próximo aun al tipo netamente militar y Mientras que el indígena: no había salido de la barbarie, no sólo tenía invencible repugnancia por el trabajo, sino que aún no había desenvuelto las aptitudes que lo hacen posible. Claramente Chile contemporáneo al conflicto (en sus inicios) contaba con un ejército de Línea, que rondaba aproximadamente los 2.400 efectivos para 1879, sin embargo, la cifra tuvo un considerable aumento llegando a tener al momento de la Campaña de Lima un aproximado de 45.000, es decir en un año, aumento a 42,600 soldados, al final de la Guerra del Pácifico, una estimación total de 70.000 movilizados durante todo el conflicto bélico Sin embargo, ¿Quiénes fueron aquellos individuos que tan vertiginosamente aumentaron el contingente del personal militar de nuestro país? aquellos hombres no eran soldados profesionales, y nunca habían vestido el uniforme rojo y azul tan característico (de influencia francesa). Estos Hombres vestían de: hijo, de padre, de ciudadano, de bandido, delincuente, vagabundo, limosnero, Gayanes, Mapuches, etc.Estos individuos tenían una vida antes de entrar en la guerra y este conflicto transformo su realidad de manera radical (incluso a aquellos que ingresaron de manera voluntaria motivados por los heroicos y patrióticos discursos de la época).En cuanto al reclutamiento, los candidatos a unirse a las filas del ejército debían de cumplir con ciertos requisitos para ser aceptados, en este sentido Donoso y Couyoumdjian exponen: El enrolamiento militar se inició según lo establecido en la Ordenanza General del Ejército. De acuerdo a ella, los enganchados no debían ser menores de dieciséis años ni mayores de cuarenta, si bien para ocupaciones anexas, como trompetas y tambores, la edad mínima bajaba a diez. Los reclutas debían poseer una estatura superior a cinco pies (1,52 metros), estatura tipica de los índigenas en general, no presentar defectos físicos notables y tener disposición, robustez y agilidad para resistir las fatigas del servicio., Por lo tanto, podemos inferir que dentro de las filas del ejército encontramos a individuos entre un rango de 10 a 40 años, lo que demuestra la clara inmadurez cultural de la época, en someter a tan pequeños de 10 y 11 años, dentro de un conflicto bélico, situación que más tarde evidenciara en algunos veteranos un claro trastorno psicológico. Cuando hablamos del entusiasmo o de la FUENTES, Manuel & FUENTES, Pedro (2014). “A la memoria de un Veterano de la Guerra del Pacífico: El sargento 2º Augusto de las Nieves Fuentes González”. Anuario Academia de historia militar, Nº28, p. 161.65 IBARRA, Patricio., Et. Al. (2018). “La ingesta de alimentos de los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico, (1879-1883): una aproximación histórica y nutricional”. Dialogo Andino, Nº56, pp. 75-85., 66 ARRIAGADA, Eduardo (2019). Op, cit., p. 2., 7 CASANOVA, F. (2013). “De sujeto anónimo a actor patriótico. La vida del veterano de guerra José Santos Leiva, Pacheco (1864-1958)”. Cuaderno de historia militar, Nº9. Departamento de historia militar del ejército. Santiago. p., 51.,68 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 237. los cuarteles del ejército y la marina, estos provenían (en su mayoría) de núcleos familiares mal constituidos, donde, la violencia y la pobreza estaban a “flor de piel” por lo que vieron en la guerra un escape a su sufrimiento. Otros se vieron atraídos por la paga de seis pesos por el enganche, y por qué tendrían comida y vestuario mientras durase el conflicto, otro caso a destacar es el de los reos de la penitenciaria de Santiago, los cuales pasaron de estar detrás de las rejas al frente de batalla. r el reclutamiento forzoso del cual , nos comentan Donoso Couyoumdjian: , (…) Utilizando todo tipo de tácticas: En Chillán todo hombre sorprendido en la calle después de las diez de la noche era reclutado por el cuerpo de Carabineros de Yungay. En San Antonio se engancharon a todos los trabajadores de los fundos aledaños, incluidos los mayordomos. En Santa Juana los vecinos atraídos Por la Presencia de una banda militar en la plaza fueron obligados a alistarse mientras escuchaban sus compases. Los campesinos huían de las comisiones de recluta, las que, en el caso de Constitución, soltaban perros en los cerros para obligarlos a bajar de sus refugios.,Este punto resulta interesante y comienza a evidenciar una problemática social grave en tiempos de guerra, dado a que la euforia patriótica si bien en sus inicios provoco una oleada de reclutamientos, tras observar y experimentar aquellas dificultades que se vivían en la guerra, muchos hombres buscaban la forma de librarse del reclutamiento o ya estando dentro de la milicia buscaban la forma de huir de este conflicto por las malas condiciones, el reclutamiento forzado es la del Dr. Rubilar quien en su investigación describe este aspecto como una de las problemáticas históricas más complejas en el estudio del compromiso ciudadano chileno frente a la guerra: la voluntariedad o lo forzoso en el reclutamiento de los soldados para el esfuerzo bélico. expone: Los periódicos de la época denunciaron la violencia aplicada contra algunos integrantes del bajo pueblo de origen campesino y artesanal que resistieron su incorporación a las unidades militares. Lo anterior estuvo unido a la escasez de recursos para la implementación de la instrucción y alimentación de los integrantes de los batallones, lo que llevó en julio de 1879 a algunas acciones de queja de los futuros soldados y que derivó en el desarrollo de un motín de algunos integrantes, del Batallón Cívico de Chillán75 Las problemáticas de los futuros veteranos se comenzaron a gestar desde el primer momento en el que se enlistaban en el ejército, aquellos hombres que no tenían una preparación militar profesional no tan solo se enfrentarían a los horrores de la guerra misma si no a una serie, 73 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 239.74 Ídem., p. 240.5 RUBILAR, Mauricio (2015) “Prensa e imaginario nacional: la misión social de los actores subalternos regionales durante la Guerra del Pacífico”. Dialogo Andino. Nº48. pp. 48-49.. Con estos documentos de la Historia de la Academia Militar de Chile, archivos Militares, es algo que los Historiadores o Maquilladores de la Historia, como Rafael Mellafe, Sergio Villalobos, que siempre hablan de la Superioridad y Valentía de la Superioridad del Soldado Chileno frente al Soldado Peruano y Boliviano, los alimentos en mal estado, por lo tanto, eran consumidos en estado de descomposición por los soldados lo que provocó que los hombres se enfermaran de disentería e indigestión Un veterano de la guerra recordara tiempo después que, durante su estadía en Antofagasta, un plato de lujo era el que jocosamente llamaban banquete a lo pobre, consistente en un poco de agua, sal, bastante ají y cebolla picada sopeada, con pan Di cho sea de paso, la ordenanza militar prohibía, bajo castigo severo, quejarse de la calidad de la comida.los objetos personales que se le entregaban al soldado al momento de partir a la guerra. De esta forma podemos exponer que cada soldado era provisto de un rifle completo, mochila y morral, tela de colchón, una frazada, dos trajes completos de paño, quepis lacre con visera y ribetes negros, una chaqueta hasta la cintura de color azul negro, un pantalón pardo o un color semejante, dos pares de botas y dos camisas. Además, llevaba una caramayola con su depósito para líquidos, un plato y una cuchara, . Estos eran los elementos con los que normalmente marchaban las tropas chilenas por el abrazador desierto y por aquellas tierras enemigas que tan ajenas les eran, de donde bebían aguas de pozos donde solo los animales no hacían repugnancia de ella . En relación con las constantes y cansadoras marchas por aquellos áridos suelos podemos decir que: con aquellas botas (muchas veces de muy mala infección) sumado a que no les permitía utilizarlas con medias, comenzaron a presentarse graves infecciones de pie que afectaban a la tropa.Otro mal que encontraron las tropas en el norte peruano fue la fiebre amarilla, que afecto a muchos soldados “sólo durante octubre de 1882 fallecieron en Trujillo y Chiclayo 419 hombres, entre tropa y oficiales, ” llegando a ser tan critica la situación que se solicitó la retirada de esas zonas tan enfermas por el jefe político y militar de Libertad y Lambayeque.

  • @vvllvv2010
    @vvllvv2010 Před 8 měsíci +5

    Estaría muy feliz de conocer un país como Chile , me llama mucho la atención . Saludos desde la Pintana , Suecia .

  • @VHMV1977
    @VHMV1977 Před rokem +292

    Ya era hora que se reconociera al mejor continente de Sudáfrica, Chile. Saludos desde Punta Arenas, Croacia.

    • @gabrielfreire3127
      @gabrielfreire3127 Před rokem

      RIM

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci +5

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @VHMV1977
      @VHMV1977 Před 8 měsíci +2

      @@aleksanderstasiw mucho texto.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 7 měsíci

      En el Presente video se dice la superioridad de la raza Chilena Historiadores como Nicolás Palacios Navarro , Santa Cruz, Colchagua,La región de Colchagua era habitada por picunches, habitantes de lengua mapudungun , aparentemente renegaba del origen de sus coterraneos, es conocido por su polémica obra Raza chilena (1904), en la que postulaba la superioridad racial del chileno dado su mestizaje entre «visigodos guerreros» y «recios araucanos»., En 1907, ubicado en un hotel próximo a la plaza Manuel Montt de Iquique, presenció la matanza de centenares de trabajadores salitreros en la Escuela de Santa María, que condenó con todas sus fuerzas, se sintio avergonzado del ejercito Chileno, murío en la pobreza. Pacífico Encina Romero(Loncomilla, 1846 - 23 de junio de 1900) fue un abogado y político nacional chileno.de faciones Indigenas, aunque el fue Racista, es decir renego de su raza, teniendo el fisonomía indígena mestiza, escribio que la inferioridad económica (1912) es que el mestizo desciende de dos razas cuya psicología ​ por un lado, el blanco español: suministró el aporte paterno de nuestra raza fue más guerrero, más audaz y más enérgico, en una palabra, un elemento étnico mucho más próximo aun al tipo netamente militar y Mientras que el indígena: no había salido de la barbarie, no sólo tenía invencible repugnancia por el trabajo, sino que aún no había desenvuelto las aptitudes que lo hacen posible. Claramente Chile contemporáneo al conflicto (en sus inicios) contaba con un ejército de Línea, que rondaba aproximadamente los 2.400 efectivos para 1879, sin embargo, la cifra tuvo un considerable aumento llegando a tener al momento de la Campaña de Lima un aproximado de 45.000, es decir en un año, aumento a 42,600 soldados, al final de la Guerra del Pácifico, una estimación total de 70.000 movilizados durante todo el conflicto bélico Sin embargo, ¿Quiénes fueron aquellos individuos que tan vertiginosamente aumentaron el contingente del personal militar de nuestro país? aquellos hombres no eran soldados profesionales, y nunca habían vestido el uniforme rojo y azul tan característico (de influencia francesa). Estos Hombres vestían de: hijo, de padre, de ciudadano, de bandido, delincuente, vagabundo, limosnero, Gayanes, Mapuches, etc.Estos individuos tenían una vida antes de entrar en la guerra y este conflicto transformo su realidad de manera radical (incluso a aquellos que ingresaron de manera voluntaria motivados por los heroicos y patrióticos discursos de la época).En cuanto al reclutamiento, los candidatos a unirse a las filas del ejército debían de cumplir con ciertos requisitos para ser aceptados, en este sentido Donoso y Couyoumdjian exponen: El enrolamiento militar se inició según lo establecido en la Ordenanza General del Ejército. De acuerdo a ella, los enganchados no debían ser menores de dieciséis años ni mayores de cuarenta, si bien para ocupaciones anexas, como trompetas y tambores, la edad mínima bajaba a diez. Los reclutas debían poseer una estatura superior a cinco pies (1,52 metros), estatura tipica de los índigenas en general, no presentar defectos físicos notables y tener disposición, robustez y agilidad para resistir las fatigas del servicio., Por lo tanto, podemos inferir que dentro de las filas del ejército encontramos a individuos entre un rango de 10 a 40 años, lo que demuestra la clara inmadurez cultural de la época, en someter a tan pequeños de 10 y 11 años, dentro de un conflicto bélico, situación que más tarde evidenciara en algunos veteranos un claro trastorno psicológico. Cuando hablamos del entusiasmo o de la FUENTES, Manuel & FUENTES, Pedro (2014). “A la memoria de un Veterano de la Guerra del Pacífico: El sargento 2º Augusto de las Nieves Fuentes González”. Anuario Academia de historia militar, Nº28, p. 161.65 IBARRA, Patricio., Et. Al. (2018). “La ingesta de alimentos de los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico, (1879-1883): una aproximación histórica y nutricional”. Dialogo Andino, Nº56, pp. 75-85., 66 ARRIAGADA, Eduardo (2019). Op, cit., p. 2., 7 CASANOVA, F. (2013). “De sujeto anónimo a actor patriótico. La vida del veterano de guerra José Santos Leiva, Pacheco (1864-1958)”. Cuaderno de historia militar, Nº9. Departamento de historia militar del ejército. Santiago. p., 51.,68 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 237. los cuarteles del ejército y la marina, estos provenían (en su mayoría) de núcleos familiares mal constituidos, donde, la violencia y la pobreza estaban a “flor de piel” por lo que vieron en la guerra un escape a su sufrimiento. Otros se vieron atraídos por la paga de seis pesos por el enganche, y por qué tendrían comida y vestuario mientras durase el conflicto, otro caso a destacar es el de los reos de la penitenciaria de Santiago, los cuales pasaron de estar detrás de las rejas al frente de batalla. r el reclutamiento forzoso del cual , nos comentan Donoso Couyoumdjian: , (…) Utilizando todo tipo de tácticas: En Chillán todo hombre sorprendido en la calle después de las diez de la noche era reclutado por el cuerpo de Carabineros de Yungay. En San Antonio se engancharon a todos los trabajadores de los fundos aledaños, incluidos los mayordomos. En Santa Juana los vecinos atraídos Por la Presencia de una banda militar en la plaza fueron obligados a alistarse mientras escuchaban sus compases. Los campesinos huían de las comisiones de recluta, las que, en el caso de Constitución, soltaban perros en los cerros para obligarlos a bajar de sus refugios.,Este punto resulta interesante y comienza a evidenciar una problemática social grave en tiempos de guerra, dado a que la euforia patriótica si bien en sus inicios provoco una oleada de reclutamientos, tras observar y experimentar aquellas dificultades que se vivían en la guerra, muchos hombres buscaban la forma de librarse del reclutamiento o ya estando dentro de la milicia buscaban la forma de huir de este conflicto por las malas condiciones, el reclutamiento forzado es la del Dr. Rubilar quien en su investigación describe este aspecto como una de las problemáticas históricas más complejas en el estudio del compromiso ciudadano chileno frente a la guerra: la voluntariedad o lo forzoso en el reclutamiento de los soldados para el esfuerzo bélico. expone: Los periódicos de la época denunciaron la violencia aplicada contra algunos integrantes del bajo pueblo de origen campesino y artesanal que resistieron su incorporación a las unidades militares. Lo anterior estuvo unido a la escasez de recursos para la implementación de la instrucción y alimentación de los integrantes de los batallones, lo que llevó en julio de 1879 a algunas acciones de queja de los futuros soldados y que derivó en el desarrollo de un motín de algunos integrantes, del Batallón Cívico de Chillán75 Las problemáticas de los futuros veteranos se comenzaron a gestar desde el primer momento en el que se enlistaban en el ejército, aquellos hombres que no tenían una preparación militar profesional no tan solo se enfrentarían a los horrores de la guerra misma si no a una serie, 73 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 239.74 Ídem., p. 240.5 RUBILAR, Mauricio (2015) “Prensa e imaginario nacional: la misión social de los actores subalternos regionales durante la Guerra del Pacífico”. Dialogo Andino. Nº48. pp. 48-49.. Con estos documentos de la Historia de la Academia Militar de Chile, archivos Militares, es algo que los Historiadores o Maquilladores de la Historia, como Rafael Mellafe, Sergio Villalobos, que siempre hablan de la Superioridad y Valentía de la Superioridad del Soldado Chileno frente al Soldado Peruano y Boliviano, los alimentos en mal estado, por lo tanto, eran consumidos en estado de descomposición por los soldados lo que provocó que los hombres se enfermaran de disentería e indigestión Un veterano de la guerra recordara tiempo después que, durante su estadía en Antofagasta, un plato de lujo era el que jocosamente llamaban banquete a lo pobre, consistente en un poco de agua, sal, bastante ají y cebolla picada sopeada, con pan Di cho sea de paso, la ordenanza militar prohibía, bajo castigo severo, quejarse de la calidad de la comida.los objetos personales que se le entregaban al soldado al momento de partir a la guerra. De esta forma podemos exponer que cada soldado era provisto de un rifle completo, mochila y morral, tela de colchón, una frazada, dos trajes completos de paño, quepis lacre con visera y ribetes negros, una chaqueta hasta la cintura de color azul negro, un pantalón pardo o un color semejante, dos pares de botas y dos camisas. Además, llevaba una caramayola con su depósito para líquidos, un plato y una cuchara, . Estos eran los elementos con los que normalmente marchaban las tropas chilenas por el abrazador desierto y por aquellas tierras enemigas que tan ajenas les eran, de donde bebían aguas de pozos donde solo los animales no hacían repugnancia de ella . En relación con las constantes y cansadoras marchas por aquellos áridos suelos podemos decir que: con aquellas botas (muchas veces de muy mala infección) sumado a que no les permitía utilizarlas con medias, comenzaron a presentarse graves infecciones de pie que afectaban a la tropa.Otro mal que encontraron las tropas en el norte peruano fue la fiebre amarilla, que afecto a muchos soldados “sólo durante octubre de 1882 fallecieron en Trujillo y Chiclayo 419 hombres, entre tropa y oficiales, ” llegando a ser tan critica la situación que se solicitó la retirada de esas zonas tan enfermas por el jefe político y militar de Libertad y Lambayeque.

    • @xxUnd3rtoWxx
      @xxUnd3rtoWxx Před 7 měsíci

      @@aleksanderstasiw Quién se leyó esto?, lo único que cache es que el loquito es un Peruano o algo así.

  • @PortaLBlup
    @PortaLBlup Před rokem +193

    Tremendo país es Chile, ojalá la vida me de el honor de conocerle. Saludos desde Peor es Nada, España.

  • @eliasmarinfreude434
    @eliasmarinfreude434 Před 9 měsíci +7

    Que lindo es Chile, sin duda es el mejor pais de Chile. Saludos desde Puerto Natales, Islas Feroe.

  • @pablohuber
    @pablohuber Před rokem +2

    A few years ago I had the opportunity to visit this beatiful country, greetings from Vineyard of the sea, California USA

  • @sebastianvialrodriguez9597

    Vamos chilenos les deseo lo mejor desde la región de O'Higgins, Gran Bretaña

  • @BlameHoffmann1
    @BlameHoffmann1 Před rokem +267

    Un alcance, en el min 07:56 se menciona la constitución política de 1883, sin embargo la constitucion fue escrita en 1833 y se mantuvo hasta 1925.
    Saludos desde Chile de un docente de historia ♥️🇨🇱

    • @UnsagradoguerreroTebano
      @UnsagradoguerreroTebano Před rokem +14

      Exacto en 1883 solo hay una reforma que cambia profundamente la constitución del 33, en dónde chile intento un parlamentarismo muy fallido

    • @nosenomeacuerdo6725
      @nosenomeacuerdo6725 Před rokem +22

      yo tengo como mil alcance
      -chile y argentina no tienen conflicto por la perdida de la Patagonia , q yo sepa chile no reclama la Patagonia
      - habla de izquierda "democratica" pero esos grupos llaman a la violencia , protestas violentas , tomas ,etc que yo sepa eso no es democracia
      - allende y su economía no es que " parecía funcionar", no funciono , los primeros año fueron gastar ,gastar y gastar , después fue imprimir , imprimir y imprimir ... expropio casas , tierras , fabricas , medios de comunicación ... muchas de esas empresas dejaron de funcionar arruinando la economía , empresas muy prospera nunca mas volverían.
      -decir que allende queria evitar el conflicto es no saber nada de historia , la izquierda siempre les gusta armar mesas de " dialogo" para todo ,pero para hacer nada , (cosa de ver el gobierno de boric , mesa de dialogo para todo y resultados??, nada ,razón?? por que los principales retractores son los de su propia partidarios )
      - pinochet salio a torturar , matar a la gente q buscaban la guerra civil (allende y la izquierda radical tenian armas de cuba) , había grupos terroristas como el mir , FPMR, comunistas, socialistas,etc esa gente decia " hay que matar un millon de chilenos por la revolucion", pinochet evito una guerra civil.

    • @volm0072
      @volm0072 Před rokem

      El gobierno de Allende fue declarado inconstitucional en agosto del 73

    • @emanuelcontigliani6401
      @emanuelcontigliani6401 Před rokem +2

      @@nosenomeacuerdo6725 En la Patagonia el límite de la frontera se corre cada tanto misteriosamente jajaja, pero nada grave

    • @kristianbarrenechea
      @kristianbarrenechea Před rokem +2

      Grande Profe!!

  • @fabiolavidal8205
    @fabiolavidal8205 Před 11 měsíci +3

    Hola! Gracias por el video de mi pais❤. En el resumen se ve reflejado en gran parte de la historia de Chile, apresar de los terremotos, dificultades económicas y sociales, hemos salido adelante, por resultados de todo esto he Sido solidarios. Es un hermoso pais❤, tenemos variedad de climas y microclimas. Las frutas más ricas del mundo. Les recomiendo Chile, para que lo visiten. Un abrazo 😘🤗.

  • @Kiwi-mm9kf
    @Kiwi-mm9kf Před 9 měsíci +5

    Que hermosa país y su gente ojalá tener la oportunidad de ir algún día saludos desde Quilpué,Nigeria 🇳🇬

  • @nachitoaravena7693
    @nachitoaravena7693 Před rokem +182

    👏🇨🇱🎖️ Que bueno conocer la historia de ese país tan bonito, saludos a los chilenos y chilenas desde Talca, Turquía.

  • @miguelrodriguezluque7742
    @miguelrodriguezluque7742 Před rokem +218

    Que gran país y cuánta historia detrás de él, un saludo desde España a nuestros hermanos chilenos🇪🇸🇨🇱

    • @edurivera2219
      @edurivera2219 Před rokem +2

      Hermanos jaja

    • @miguelrodriguezluque7742
      @miguelrodriguezluque7742 Před rokem +23

      @@edurivera2219 vaya perlas de comentarios los tuyos hijo jajaja no sé quién ni qué chileno te hizo tanto daño pero haztelo mirar😂

    • @Bobafet251
      @Bobafet251 Před rokem +3

      “Hermanos”

    • @oscarnavia8059
      @oscarnavia8059 Před rokem +20

      🇨🇱🤝🇪🇸

    • @birdfoxxx
      @birdfoxxx Před rokem +21

      Saludos . Para los que no lo saben...España fue unos de los pocos que nos apoyaron a fines de los 70 y principios de los 80.

  • @Cesar91218
    @Cesar91218 Před dnem

    Soy argentino hijo y nieto de chilenos.. Orgulloso de mis raices y muchas veces duele ver por las redes que se hablen con tanto odio, desprecio entre argentinos y chilenos. Desde mis abuelos década de 1940, mis papás 1960, mis tíos y mis primos que son mayores 1990 la gran mayoría vino a argentina por trabajo, la gran mayoría se quedó por acá y tuvo hijos argentinos, algunos volvieron a sus pagos como personas mas opulentas, doy fé que en la ciudad donde vivo los barrios más antiguos muchos los primeros ocupantes fueron chilenos.. por ende somos muchos argentinos con raíces chilenas y no solo mi ciudad más al sur también. Solo quería decirles que no todos somos unos narigones agrandados como nos suelen decir, sino que muchos tenemos un gran aprecio por su hermoso país y su buena gente. Fuerte abrazo y prosperidad para su pueblo! 🇨🇱❤️🇦🇷 Saludos desde el Sur de Argentina

  • @jmlo7395
    @jmlo7395 Před 3 měsíci +1

    Chile es un país hermoso.
    Saludos desde Maipú, República Chequa🇨🇿

  • @juliocesarvillalobos8716
    @juliocesarvillalobos8716 Před rokem +113

    Increíble Chile un pueblo que lucha, saludos desde puente alto, Corea del norte.

    • @Bemol2009
      @Bemol2009 Před rokem

      Jajajaja csm

    • @javierrubilar7260
      @javierrubilar7260 Před rokem +19

      Norea del corte 😂

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @benjaminleiva182
      @benjaminleiva182 Před 8 měsíci

      ​@@javierrubilar7260JAJSKAKAJJAA

    • @mgflo45
      @mgflo45 Před 4 měsíci

      ​@@aleksanderstasiwmano no entiendo este comentario tus ideas están mal puestas, las primeras 4 estrofas habla de Chile (refiriéndote a usted mismo de chileno al final de la primera) después usted habla de Perú implicando ser peruano Para luego poner una estrofa final, hablando de un historiador chileno (que ni siquiera es capaz de poner su nombre) diciendo que financiamos su independencia (algo que nunca se nos enseño en el colegio). aparte de saltarse lagunas temporales atribuyendo todo a Inglaterra sin dar ninguna fuente mas que las del monopolio del salitre y guano lo cual es cierto. No niego la intervención de Inglaterra en el continente ya que la mayoría de problemas actuales tienen raíces en el imperio británico y francés pero no entiendo que tiene que ver esto con "EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGÜENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN." ningún chileno diría que nuestra historia es puro blanco o negro.
      Igual denoto un chauvinismo gigante a su País lo cual siempre es malo en todos los países edúquese y deje de provocar odio en internet. Un abrazo Hermano Latino.

  • @pachangamarrana1
    @pachangamarrana1 Před rokem +47

    "uno de los paises mas interesantes de América del Sur" 😭 ese solo comienzo ya me conmovio jaja tu canal es actualmente mi favorito de todo youtube borja, un abrazo y gracias por este video y todo lo demás 🇨🇱❤️

  • @robertoradrigan1008
    @robertoradrigan1008 Před 8 měsíci

    Soy un apasionado estudioso de la historia de América y, en particular, de mi cuna: Chile. Miré tu video, imaginando sería uno de las docenas de irrelevantes y repetitivos "X cosas que no sabes de Chile" que solo buscan ""likes". Aparte de algunotra (irrelevante) inexactitud, tu relato es la más simpática síntesis del periplo chileno que, fácil, podría convertirse en la historieta mas entretenida, vendida y leída entre el estudiantado primario y secundario de cualquier país. GENIAL. Me susbscribo a tu canal.

  • @rosariosorensen8971
    @rosariosorensen8971 Před 9 měsíci +2

    Excelente resumen! Saludos desde Parinacota, Italia.

  • @ramononate6407
    @ramononate6407 Před rokem +52

    Excelente resumen de un país con mas de 200 años de historia independiente, es genial poder aprender de la sociedad latinoamericana, saludos desde Iquique, Arabia Saudita.

    • @ELPIRONGA
      @ELPIRONGA Před rokem +8

      Gracias, saludos desde santiago, Israel

    • @Pir05.
      @Pir05. Před rokem +5

      Bkn! Saludos desde Curanilahue, Alemania

    • @df-dn9gt
      @df-dn9gt Před rokem +4

      Muchas gracias amigo saludos desde temuco, Rumania

    • @ivanonatevega7696
      @ivanonatevega7696 Před rokem +1

      Ikke turkistan

  • @matiassagredo8407
    @matiassagredo8407 Před rokem +82

    Que país hermoso, espero visitarlo algún día, saludos desde La pintana, Nueva Zelanda considerada como uno de los lugares más seguros del mundo🇳🇿

    • @hola76tj
      @hola76tj Před rokem +3

      Chiste repetido ...wn fome

    • @gigacaballo42
      @gigacaballo42 Před 9 měsíci

      ​@@hola76tjcuentate uno vo entonces ps wn

    • @hernandolopez6329
      @hernandolopez6329 Před 9 měsíci

      Quédate callado wn😂

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

  • @maxinemadworld9096
    @maxinemadworld9096 Před 7 měsíci +4

    Chile es un pais increible , un saludo a todos los chilenos desde la Constelacion de Andromeda k2567 kepler ❤ aguante la isla friendship somos los marcianitos cumbieros 😊

  • @justheber
    @justheber Před 7 měsíci +1

    Se que este comentario se va a peder entre todos los otros, pero este es mi primer año de profesor en un liceo público después de dedicarme a la ingeniería los años anteriores.
    La realidad social del país es tan desigual que a veces siento que estamos condenados a esta polarización eterna, y viendo este video reflexiono sobre porque mi país es como es, y es casi un consecuencia lógica mirando la historia. Tenía lágrimas al finalizar el video.

  • @manuelvasquez8400
    @manuelvasquez8400 Před rokem +51

    Amigo como chileno de verdad solo puedo decirte gracias, eres un seco, resumiste 12 años de escuela y clases de historia que nos dan acá en 16 minutos de culto. Un abrazo desde Chile.

    • @miguelantonionp4336
      @miguelantonionp4336 Před rokem +13

      Tiene demasiados errores.

    • @Master4strings
      @Master4strings Před rokem +9

      Con más fallas que el anillo de fuego del pacífico

    • @a.ignacioe.vasquez572
      @a.ignacioe.vasquez572 Před rokem

      Tal cual , se paso por el culo la violencia de la izquierda

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci +3

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @IamAmarillo
      @IamAmarillo Před 7 měsíci +6

      Lo más chistoso es que atribuye el fracaso de allende a factores externos 😂. Como si el control de precios, expropiaciones, y asesinatos no hubieran sido nada...

  • @Levndrx
    @Levndrx Před rokem +49

    Que es lindo chile, ojalas algún dia ir a visitarlo, saludos desde san bernardo, suiza

  • @gustavoacunamusica
    @gustavoacunamusica Před 7 měsíci +2

    Nací en Chile, aún recuerdo sus bellos paisajes y hermosa gente. Saludos desde Santa María de Los Ángeles.

  • @jorgefff8946
    @jorgefff8946 Před 7 měsíci +1

    Excelente video amigo, algún día ire a Chile. Saludos desde Concepzionne, Italia.

  • @Belarion333
    @Belarion333 Před rokem +88

    *te amo Chile desde Argentina; aunque nuestro amor sea como el de Romeo y Julieta* ,🇦🇷🇨🇱😍

    • @BlaBlabla-qh2hi
      @BlaBlabla-qh2hi Před rokem +5

      Argentina es Romeo

    • @Belarion333
      @Belarion333 Před rokem +3

      @@BlaBlabla-qh2hi *see*

    • @dr.morlando9027
      @dr.morlando9027 Před rokem +18

      @@BlaBlabla-qh2hi es romeo santos

    • @Rick-mv5cd
      @Rick-mv5cd Před rokem +21

      Por qué con argentina no podemos ser como en el sur?
      Tenemos parentela a ambos lados de la cordillera y nos da lo mismo si somos chilenos o argentinos.
      Compartimos unos buenos mates cebados con un cordero al palo y se nos olvida esos temas limitrofes

    • @Belarion333
      @Belarion333 Před rokem +1

      @@dr.morlando9027 *seee amo ése cantante*

  • @a.n.g.e.l9697
    @a.n.g.e.l9697 Před rokem +73

    Gran resumen de historia sobre Chile y los hermanos chilenos ✌🏼, saludos desde mi hermoso estado de Durango🦂México🇲🇽

  • @cantrip850
    @cantrip850 Před 11 měsíci +1

    faltó mencionar que una vez hecha la patria nueva hubo intentos de los realistas de volver a reconquistar Chile, donde los realistas ganaron en la batalla de Cancha Rayada el 19 de Marzo de 1818, y días mas tarde, el 5 de abril de 1818 se volvieron a enfrentar en Maipú, en la que tuvo lugar la batalla decisiva donde los Patriotas logran vencer definitivamente a los Realistas, proclamándose así la Independencia.

  • @lucasblaset
    @lucasblaset Před rokem +2

    Creo que la independencia faltó la figura de José Miguel Carrera, además de mencionar la época Liberal y parlamentaria entre 1861 y 1925, y mencionar al Liberal Arturo Alessandri que si gobernó en los años 30 como la figura más fuerte de la primera mitad del siglo XX en Chile dos veces (nuestro Churchill).
    Luego también te falto nombrar que el crecimiento económico de chile fue justamente por las medidas de los Chicago Boys que la centro izquierda profundizó junto a la democracia.
    Por último, hay un error, la primera constitución que nombrabas es de 1833 y pusiste 1883.
    Eso, saludos!

  • @gabrielardiles245
    @gabrielardiles245 Před rokem +107

    muy lindo país Chile, pero aun no sobrelleva bien las diferencias desde la dictadura. Saludos desde Quilpue, Suiza🇨🇭

    • @mr_sexe
      @mr_sexe Před rokem +6

      Mar para Belloto

    • @angelvaldez8870
      @angelvaldez8870 Před rokem +4

      Oigan si viven en Suiza o nada más juegan

    • @ooppsgamer8048
      @ooppsgamer8048 Před rokem +2

      Algunos no aprendieron la lección, pero cuando quieran volvemos a hacer de la alameda un río de sangre....

    • @Sceawiangyrle
      @Sceawiangyrle Před rokem +4

      Yo tambien soy de la capital de Suiza, saludos desde Quilpué.

    • @pocketanime
      @pocketanime Před rokem +3

      MAR PARA QUILPUÉ YA!!!!!!!

  • @wasex91
    @wasex91 Před rokem +34

    Me emociona hasta las lágrimas
    Saludos de parte de toda la colonia chilena acá en Concepción Chile 😢😢😢😢

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

  • @FdE_Oficial
    @FdE_Oficial Před 8 měsíci +1

    Qué gran país es Chile! Mis mejores recuerdos son de allá. Saludos desde Rankahua - Papua, Nueva Guinea

  • @victoralejandrodepineda3893

    Muchas gracias. Todo mirado con alturas de mira. Puse toda mi información en neutro para escuchar y está como ha sido. Doy gracias por vivir en un país que avanza.

  • @nicolasantoniooteizavalenz8611

    Es un resumen a medias, se evadieron temas que son "delicados", pero es en pocas palabras uno que sirve para dar un contexto rápido, y igual se entiende completamente haber evadido algunos temas, ya que, este país es un polvorín a la hora de dar opiniones o posturas sociales, en fin, para dar el toque, saludos desde 🇨🇱

    • @Pangui008
      @Pangui008 Před rokem +14

      "se evadieron temas que son delicados"... demás que sí; pero cabe destacar que habló con mucha más claridad y menos eufemismos que en los 12 años que tuve de clases de historia 😬😅.

    • @cabemaru1
      @cabemaru1 Před rokem

      @@Pangui008 siii mucho menos eufemismos.

    • @elvince2
      @elvince2 Před rokem +5

      Síi, yo esperaba ver algo de la ocupación por parte del general Baquedano al sur después de liderar el ejército en la guerra del pacífico, pero bueno, supongo que son "detalles" que no caben ponerlos todos en un video resúmen.
      Igualmente las 7 dictaduras que ha tenido Chile, contando los 2 gobiernos (dictaduras) de Ibañez del Campo quien creó las policias y la fuerza aérea entre otros y fue el artífice de la constitución de 1925
      Pero es un buen video en verdad.

    • @micuestion66
      @micuestion66 Před rokem +5

      @@elvince2 las dos dictadura de Ibañez ?, el segundo gobierno de Ibañez no fue una dictadura fue elegido democráticamente y dió termino cuando cumplió su mandato constitucional. E Ibañez si bien junto a otros militares tomo acciones que incentivaron reformas sociales como también el fin del parlamentarismo , la constitución la mando a redactar Alessandri y no Ibañez . Y la ocupación de Baquedano? Te remito a lo que dice el historiador Rafael Mellafe .En rigor casi no tuvo participación en la ocupación”. Aunque había pedido su baja para vivir en su fundo, esta no fue aceptada y se le llamó nuevamente al servicio. “En 1855 fue nombrado como Comandante de General de Armas de Los Ángeles, para estar cerca de su campo. También fue nombrado comandante del escuadrón Cívico N°3 de la misma ciudad. No tuvo participación en la ocupación propiamente tal, como tampoco en expediciones que hayan penetrado territorio mapuche. Se dedicó a su campo”. Y no, no soy de los que opinan positivamente de la mal llamada pacificación de la Araucanía dado que fue una violación del tratado de Tapihue, dónde los mapuche se hacían ciudadanos y su territorio parte de la República , pero con una amplia autonomía . Una especie de federalismo bicultural.

    • @nicolasmatta4219
      @nicolasmatta4219 Před rokem

      @@micuestion66 es que Ibáñez la supo hacer no más

  • @elfirulais
    @elfirulais Před rokem +1

    Aun hay algo que no entiendo de chile, y eso es el problema con los estudiantes. No se si es que he tenido suerte o algo pero nunca tuve problemas con la educación en chile, en básica he estado tanto en colegios públicos como privados y en ambas fue un trato muy bueno y no he tenido nunca problemas de Financiación, Participación, desigualdad y acceso a esta, nos regalaban todos los años comida, útiles escolares y además en 7mo grado nos regalan un computador a todos los estudiantes. (Recalco que yo vivía solo con mi madre en la ciudad que ganaba sueldo mínimo y estábamos dentro del 40% de familias mas vulnerables en chile.) tampoco tuve problemas con los bonos estatales, cuando quedaba dentro de los requisitos que en general era lo de estar dentro de 40% vulnerable, recibía buenos pagos semestrales del estado ayudándonos aun mas a salir adelante, lo mismo ocurrió en la secundaria: tuve que pagar un mes de mi liceo y de hay se convirtió en Bicentenario, lo cual hizo que fuera gratuito y con mas financiamiento en educación y para las familias. Ahora después de todo, entre a la Universidad y postule a la Gratuidad Universitaria, la obtuve y esta cubre todo los años que pase en la Universidad también recibí mas apoyo del estado con una rebaja en el transporte publico (por cierto esta rebaja esta desde que estoy en básica) y una tarjeta de almuerzo de unos 35 o 40 dólares al mes que nos ayuda a comprar insumos en el supermercado para comer. Y no, no tuve ningun tipo de ayuda por parte de algun familiar rico o conocido que trabaja en el gobierno, todo fue por esfuerzo mio y sobretodo de mi madre.

  • @elrrenzo79
    @elrrenzo79 Před rokem +1

    Aqui en Colombia miramos a Chile con muy buenos ojos, saludos desde Antofagasta

  • @matidinho4318
    @matidinho4318 Před rokem +26

    Un amor los chilenos, saludos desde la serena, alemania.

  • @ChilenoPuntoPe
    @ChilenoPuntoPe Před rokem

    Una pequeña corrección, completamente objetiva, el crecimiento económico comenzó en la dictadura, a partir de los Chicago Boys, no sólo en democracia como se deja ver en el vídeo.
    El resto de correcciones son un tanto subjetivas, pero ya depende de la tendencia política, que se nota un poco por la forma de desarrollar el vídeo.

  • @jose-antoniojerezburgos6887
    @jose-antoniojerezburgos6887 Před 7 měsíci

    Algunas observaciones a tu relato... Al hablar de Pedro de Valdivia y su éxito mencionas viajar por el desierto de Atacama, lo que es un factor, pero lo más importante es que se apoyo en las mitimaes protegidas por una línea de pucarás que el Tahuantinsuyo (Imperio Inca) tenia en Chile, donde habían sometido a indígenas Diaguitas, Aconcaguas y promaucaes desde el 1390 d.c., fijando su frontera sur en el río Maule después de cuyo río estaban las tierras de los mapuche (o Araucano para el inca), de hecho Santiago fue fundada sobre un asentamiento inca, eso le facilito las cosas a Valdivia y se le complicaron cuando cruza el río Maule y se enfrenta a los mapuche... Respecto a los mapuche mencionaste que lucharon y conformaron el Tercio de Arauco para enfrentarlos, que se autorizo su esclavización y que esa medida fue luego abolida, pero te falto un hecho relevante el "Tratado de Quilin" del 6 de enero de 1641 pacto por el gobernador de Chile Francisco López de Zúñiga, marqués de Baides y por los mapuche el toqui Lientur, y los loncos Butapichún, Chicaguala y Lincopichón, y que fue ratificado por el Rey Felipe IV de España el 29 de abril de 1643, por dicho tratado se acuerda la paz entre mapuche y españoles comprometiéndose los españoles que los mapuches conservarían su absoluta libertad, sin que nadie pudiera molestarlos en su territorio ni esclavizarlos o entregarlos a encomenderos;.fijando la frontera entre ambos en el río Bio Bio, al norte del río Bio Bio la Gobernación de Chile y al sur del río Bío bio el territorio mapuche o wall mapu: asimismo, los españoles se comprometían a destruir el fuerte de Angol, que quedaba dentro del territorio mapuche y los mapuches se comprometían a liberar a los cautivos españoles que retenían, a dejar entrar a sus tierras a los misioneros que fueran en son de paz a predicarles el cristianismo y a considerar como enemigos a los enemigos de España y que no se aliarían con extranjeros que llegaran a la costa... No es muy común que la corona Española suscribiera tratados con los indígenas y me parece destacable este hecho y lamentable que no lo mencionaras... Cuando hablas de la Patria Vieja mencionas a los independentistas radicales y moderados, pero sólo colocas imágenes de los moderados Infante y O'higgins, mal pues debites colocar también la imagen de sus rivales los padres de la patria José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez, dato de los 4 JM Carrera era el único con experiencia militar ya que su padre en 1807 lo envió a España a estudiar en la academia militar y estando allá participo contra las fuerzas napoleónicas uniéndose a los Voluntarios de Madrid, luego a los Húsares de Farnesio y los Húsares de Cádiz, participo en varias batallas en suelo Español obteniendo la Cruz de Talavera y fue ascendido al grado de sargento mayor, en 1811 pide la dispensa al Consejo de Regencia para volver a Chile una vez en el país se pone al servicio de la causa independentista organiza un golpe de estado y asume el poder el 4 de septiembre de 1811 siendo el líder durante la patria vieja generando la Constitución de 1812 y dotando de la primera bandera nacional entre otras obras y tú ni lo mencionas ni pones su foto al hablar de la patria vieja, él es la patria vieja... Ah!!... tienes una falta ortográfica escribiste O'hoggins y su apellido se escribe es O'higgins... Después del derrocamiento de O'higgins te das un salto histórico impresionante y llegas a los gobiernos conservadores y Diego Portales, pero no mencionaste al General Ramón Freire que fue quien sucede al derrocado O'higgins, además es bajo el gobierno de Freire que se suscribe el Tratado de Tapihue con los mapuche por el cual chile reconoce que al sur del río bio bio es territorio mapuche y lo administraran los mapuche aunque son parte de chile con lo que se puso termino a una guerra de 14 años que se inicio cuando los mapuche honrando el tratado de Quilin firmado con España se coloca del lado de los realista en la guerra de independencia, tampoco mencionas la Guerra Civil de 1829 entre Liberales y Conservadores (pipiolos y pelucones) que ganan los conservadores dictando la constitución de 1833 en tu video colocas constitución de 1883 ¡¡ERROR!! ... otro error es que mencionas un supuesto tratado con los mapuche en 1881 tal tratado no éxito lo que éxito fue la violación por parte de Chile del Tratado de Tapihue la ocupación militar del territorio mapuche, el reparto de sus tierras a colonos y el envió forzada a reducciones de no más de 500.000 hás. después de haber tenido 10 millones de has, periodo que eufemísticamente los historiadores le llaman "Pacificación de la Araucanía"... Durante la Guerra del Pacifico Chile ocupo hasta Lima, pero al finalizar la guerra se quedo con Antofagasta, Tarapacá y Arica.... Luego cuando hablas de la neutralidad del país para la segunda guerra mundial mencionas que fue por los colonos italianos, y si bien era cierto que hay colonos italianos, Chile es un país de migrantes y tiene colonias de Ingleses, Franceses, italianos, alemanes, etc., y mostrar favoritismo por alguno de los actores bélicos podría generar tensiones internas, por lo que la neutralidad era lo más aconsejable, por otra parte más influyente que la colonia italiana era la colonia alemana, en Chile tuvimos partido nazi dirigido por Jorge González von Marées , y descendientes de colonos alemanes fueron a luchar por Alemania en la guerra, como por ejemplo, Martin Schöfer, piloto de bombarderos de la fuerza aérea alemana (Luftwaffe) o Peter Hansen quien llego a ser General de Brigada en las Waffen-SS , Heinrich von Holleben quien fue teniente en el submarino U-1051 de la Kriegsmarine donde morirá o Erwin Schwager capitán del submarino U-143 de la Kriegsmarine, y tambien tuvimos chilenos que lucharon por francia e inglaterra... Ahora respecto a la Dictadura Militar en tu video dices que duro 20 años cuando en realidad duro 17 años... Y No mencionas la participación de la CIA en el golpe... Por lo demás esta bien tu video...

  • @aldorodriguez4085
    @aldorodriguez4085 Před rokem +32

    Qué interesante país ese Chile, qué ganas de conocerlo, se ve que es un hermoso y bello país. Saludos desde Concón, Islas Canarias

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 9 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile. Aquí en el vídeo no ponemos el mal comportamiento del ejercito Chileno, a lo largo de su Historia como en la Guerra contra la Confederación Peruana Boliviana, de 1836 a 1839, cuando sospechando que iban a perder, solicitaron la rendición en Arequipa, al ejercito Peruano Boliviano, poniendo de Garante al Imperio Britanico, tratado de Paucarpata, tratado que no se cumplio y regreso el ejercito Chileno, con más hombres y más armamento, atacando a Traición, como en la Guerra del Pácifico o Guerra del Guano y Salitre, que estando en crisis económica y atravesando una epidemía, Capital Ingles con minimo de capital Chileno, hizo que intervenga el Ejercito de Chile, y destroze a sus Países vecinos, aunque perdio 1 millon de km2 con Argentina en la Patagonia sin un solo disparo, Santa Maria, Ranquil, en el Ferrocaril, en las Salitreras, y en el gobierno de Augusto Pinochet, 80,000 muertos y desaparecidos, Hasta la fecha no se tiene unja cifra exacta , los Historiadores y el Gobierno de Chile, Maquillando la Historia de Chile. Recordemos la Guerra Civil de 1891, cuando Balmaceda quiso nacionalizar el Guano y el Salitre, el Ejercito de Chile se puse del lado de Balmaceda, en contra los Congresistas y la Marina de Chile, se pusieron de lado de los empresarios Salitreros Ingleses, Alemanes., no alcanzo la superioridad númerica de 3 a 1, es decir balmaceda y el ejercito de Chile tenian 33,ooo soldados y el Congreso , Marina de Chile 11,000 , en seis Meses, fue Destrozado el Ejercito de Chile, y sus generales sus casas arrasadas e incendiadas hasta sus cimientos, Balmaceda se suicido en la Embajada Argentina. Al poco tiempo hubo el caso Baltimore, El caso Baltimore fue un incidente diplomático ocurrido entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en el siglo XIX originado a raíz de un altercado de taberna protagonizado por marineros del crucero protegido USS Baltimore y citadinos en el puerto de Valparaíso en 1891.La transigencia de Chile El día 25 de enero el presidente Jorge Montt había resuelto con su gabinete ceder ante las presiones y disculparse por los incidentes, Este mensaje le fue transmitido al presidente de EEUU , Harrison, quien el 28 de enero comunicó al Congreso "el cambio en la actitud de Chile" asociándolo implícitamente a su duro ultimátum, sin considerar que la disposición de buen ánimo del gobierno chileno era de larga data.,Posteriormente el gobierno chileno aceptó pagar una indemnización de US$ 75 000[cita , las familias de los dos marineros muertos en la reyerta y el incidente fue zanjado diplomáticamente., es decir el Presidente de Chile, tuvo que disculparse y ponerse de rodillas ante EEUU.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia, que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos

      Réplica de la Bandera de la Expedición en la Galería Histórica de la Casa O'Higgins, Lima.
      • El estandarte de la Expedición Libertadora del Perú que arribó desde Chile tiene el fondo de los colores nacionales de dicho país, pero con las tres estrellas que simbolizan los tres países comprometidos en una alianza por la independenciaEl General en Jefe del Ejército era el general José de San Martín, quien ostentaba el grado de capitán general del Ejército de Chile. Iba como jefe del estado mayor, el general Juan Gregorio de Las Heras. La intendencia seguía a cargo de Juan Gregorio Lemos, que la desempeñaba desde 1816, y el parque, del sargento mayor Luis Beltrán, el mismo fraile que lo había conducido en 1817, al cruzar la cordillera de los Andes. División de los Andes (141 oficiales y 2235 soldados)
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra. En la década de 1840, la introducción del carbón de piedra como combustible de los hornos dio un impulso definitivo a la minería del carbón en Lota, al sur del país, donde Matías Cousiño creó una importante fundición de cobre en 1853, reinaugurada en 1867. En el período, se instalaron grandes fundiciones en la misma región productora de cobre, como la de Coquimbo, creada en 1840 por Joaquín Edwards y Charles Lambert y las de Tongoy y Guayacán, creadas por el empresario José Tomás Urmeneta para fundir el mineral extraído del yacimiento de Tamaya.
      El progresivo agotamiento de los minerales de alta ley y las precarias técnicas de extracción de cobre en las minas, señalaron el comienzo de la decadencia de la minería del cobre; que a mediados de la década de 1870 había llegado a su máximo nivel de expansión. La exención de derechos de importación para los minerales de cobre de origen boliviano y peruano, aseguró a las fundiciones de Lota, Coquimbo y Guayacán su supervivencia por varias décadas más. Sin embargo, la recuperación de los precios del cobre a principios del siglo XX fue aprovechada por grandes consorcios mineros norteamericanos, como la Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).

    • @Cami_Cute22
      @Cami_Cute22 Před 9 měsíci +1

      Mucho texto-

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 7 měsíci

      En el Presente video se dice la superioridad de la raza Chilena Historiadores como Nicolás Palacios Navarro , Santa Cruz, Colchagua,La región de Colchagua era habitada por picunches, habitantes de lengua mapudungun , aparentemente renegaba del origen de sus coterraneos, es conocido por su polémica obra Raza chilena (1904), en la que postulaba la superioridad racial del chileno dado su mestizaje entre «visigodos guerreros» y «recios araucanos»., En 1907, ubicado en un hotel próximo a la plaza Manuel Montt de Iquique, presenció la matanza de centenares de trabajadores salitreros en la Escuela de Santa María, que condenó con todas sus fuerzas, se sintio avergonzado del ejercito Chileno, murío en la pobreza. Pacífico Encina Romero(Loncomilla, 1846 - 23 de junio de 1900) fue un abogado y político nacional chileno.de faciones Indigenas, aunque el fue Racista, es decir renego de su raza, teniendo el fisonomía indígena mestiza, escribio que la inferioridad económica (1912) es que el mestizo desciende de dos razas cuya psicología ​ por un lado, el blanco español: suministró el aporte paterno de nuestra raza fue más guerrero, más audaz y más enérgico, en una palabra, un elemento étnico mucho más próximo aun al tipo netamente militar y Mientras que el indígena: no había salido de la barbarie, no sólo tenía invencible repugnancia por el trabajo, sino que aún no había desenvuelto las aptitudes que lo hacen posible. Claramente Chile contemporáneo al conflicto (en sus inicios) contaba con un ejército de Línea, que rondaba aproximadamente los 2.400 efectivos para 1879, sin embargo, la cifra tuvo un considerable aumento llegando a tener al momento de la Campaña de Lima un aproximado de 45.000, es decir en un año, aumento a 42,600 soldados, al final de la Guerra del Pácifico, una estimación total de 70.000 movilizados durante todo el conflicto bélico Sin embargo, ¿Quiénes fueron aquellos individuos que tan vertiginosamente aumentaron el contingente del personal militar de nuestro país? aquellos hombres no eran soldados profesionales, y nunca habían vestido el uniforme rojo y azul tan característico (de influencia francesa). Estos Hombres vestían de: hijo, de padre, de ciudadano, de bandido, delincuente, vagabundo, limosnero, Gayanes, Mapuches, etc.Estos individuos tenían una vida antes de entrar en la guerra y este conflicto transformo su realidad de manera radical (incluso a aquellos que ingresaron de manera voluntaria motivados por los heroicos y patrióticos discursos de la época).En cuanto al reclutamiento, los candidatos a unirse a las filas del ejército debían de cumplir con ciertos requisitos para ser aceptados, en este sentido Donoso y Couyoumdjian exponen: El enrolamiento militar se inició según lo establecido en la Ordenanza General del Ejército. De acuerdo a ella, los enganchados no debían ser menores de dieciséis años ni mayores de cuarenta, si bien para ocupaciones anexas, como trompetas y tambores, la edad mínima bajaba a diez. Los reclutas debían poseer una estatura superior a cinco pies (1,52 metros), estatura tipica de los índigenas en general, no presentar defectos físicos notables y tener disposición, robustez y agilidad para resistir las fatigas del servicio., Por lo tanto, podemos inferir que dentro de las filas del ejército encontramos a individuos entre un rango de 10 a 40 años, lo que demuestra la clara inmadurez cultural de la época, en someter a tan pequeños de 10 y 11 años, dentro de un conflicto bélico, situación que más tarde evidenciara en algunos veteranos un claro trastorno psicológico. Cuando hablamos del entusiasmo o de la FUENTES, Manuel & FUENTES, Pedro (2014). “A la memoria de un Veterano de la Guerra del Pacífico: El sargento 2º Augusto de las Nieves Fuentes González”. Anuario Academia de historia militar, Nº28, p. 161.65 IBARRA, Patricio., Et. Al. (2018). “La ingesta de alimentos de los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico, (1879-1883): una aproximación histórica y nutricional”. Dialogo Andino, Nº56, pp. 75-85., 66 ARRIAGADA, Eduardo (2019). Op, cit., p. 2., 7 CASANOVA, F. (2013). “De sujeto anónimo a actor patriótico. La vida del veterano de guerra José Santos Leiva, Pacheco (1864-1958)”. Cuaderno de historia militar, Nº9. Departamento de historia militar del ejército. Santiago. p., 51.,68 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 237. los cuarteles del ejército y la marina, estos provenían (en su mayoría) de núcleos familiares mal constituidos, donde, la violencia y la pobreza estaban a “flor de piel” por lo que vieron en la guerra un escape a su sufrimiento. Otros se vieron atraídos por la paga de seis pesos por el enganche, y por qué tendrían comida y vestuario mientras durase el conflicto, otro caso a destacar es el de los reos de la penitenciaria de Santiago, los cuales pasaron de estar detrás de las rejas al frente de batalla. r el reclutamiento forzoso del cual , nos comentan Donoso Couyoumdjian: , (…) Utilizando todo tipo de tácticas: En Chillán todo hombre sorprendido en la calle después de las diez de la noche era reclutado por el cuerpo de Carabineros de Yungay. En San Antonio se engancharon a todos los trabajadores de los fundos aledaños, incluidos los mayordomos. En Santa Juana los vecinos atraídos Por la Presencia de una banda militar en la plaza fueron obligados a alistarse mientras escuchaban sus compases. Los campesinos huían de las comisiones de recluta, las que, en el caso de Constitución, soltaban perros en los cerros para obligarlos a bajar de sus refugios.,Este punto resulta interesante y comienza a evidenciar una problemática social grave en tiempos de guerra, dado a que la euforia patriótica si bien en sus inicios provoco una oleada de reclutamientos, tras observar y experimentar aquellas dificultades que se vivían en la guerra, muchos hombres buscaban la forma de librarse del reclutamiento o ya estando dentro de la milicia buscaban la forma de huir de este conflicto por las malas condiciones, el reclutamiento forzado es la del Dr. Rubilar quien en su investigación describe este aspecto como una de las problemáticas históricas más complejas en el estudio del compromiso ciudadano chileno frente a la guerra: la voluntariedad o lo forzoso en el reclutamiento de los soldados para el esfuerzo bélico. expone: Los periódicos de la época denunciaron la violencia aplicada contra algunos integrantes del bajo pueblo de origen campesino y artesanal que resistieron su incorporación a las unidades militares. Lo anterior estuvo unido a la escasez de recursos para la implementación de la instrucción y alimentación de los integrantes de los batallones, lo que llevó en julio de 1879 a algunas acciones de queja de los futuros soldados y que derivó en el desarrollo de un motín de algunos integrantes, del Batallón Cívico de Chillán75 Las problemáticas de los futuros veteranos se comenzaron a gestar desde el primer momento en el que se enlistaban en el ejército, aquellos hombres que no tenían una preparación militar profesional no tan solo se enfrentarían a los horrores de la guerra misma si no a una serie, 73 DONOSO, Carlos & COUYOUMDJIAN, Juan. Op, cit., p. 239.74 Ídem., p. 240.5 RUBILAR, Mauricio (2015) “Prensa e imaginario nacional: la misión social de los actores subalternos regionales durante la Guerra del Pacífico”. Dialogo Andino. Nº48. pp. 48-49.. Con estos documentos de la Historia de la Academia Militar de Chile, archivos Militares, es algo que los Historiadores o Maquilladores de la Historia, como Rafael Mellafe, Sergio Villalobos, que siempre hablan de la Superioridad y Valentía de la Superioridad del Soldado Chileno frente al Soldado Peruano y Boliviano, los alimentos en mal estado, por lo tanto, eran consumidos en estado de descomposición por los soldados lo que provocó que los hombres se enfermaran de disentería e indigestión Un veterano de la guerra recordara tiempo después que, durante su estadía en Antofagasta, un plato de lujo era el que jocosamente llamaban banquete a lo pobre, consistente en un poco de agua, sal, bastante ají y cebolla picada sopeada, con pan Di cho sea de paso, la ordenanza militar prohibía, bajo castigo severo, quejarse de la calidad de la comida.los objetos personales que se le entregaban al soldado al momento de partir a la guerra. De esta forma podemos exponer que cada soldado era provisto de un rifle completo, mochila y morral, tela de colchón, una frazada, dos trajes completos de paño, quepis lacre con visera y ribetes negros, una chaqueta hasta la cintura de color azul negro, un pantalón pardo o un color semejante, dos pares de botas y dos camisas. Además, llevaba una caramayola con su depósito para líquidos, un plato y una cuchara, . Estos eran los elementos con los que normalmente marchaban las tropas chilenas por el abrazador desierto y por aquellas tierras enemigas que tan ajenas les eran, de donde bebían aguas de pozos donde solo los animales no hacían repugnancia de ella . En relación con las constantes y cansadoras marchas por aquellos áridos suelos podemos decir que: con aquellas botas (muchas veces de muy mala infección) sumado a que no les permitía utilizarlas con medias, comenzaron a presentarse graves infecciones de pie que afectaban a la tropa.Otro mal que encontraron las tropas en el norte peruano fue la fiebre amarilla, que afecto a muchos soldados “sólo durante octubre de 1882 fallecieron en Trujillo y Chiclayo 419 hombres, entre tropa y oficiales, ” llegando a ser tan critica la situación que se solicitó la retirada de esas zonas tan enfermas por el jefe político y militar de Libertad y Lambayeque.

  • @oscarpino3431
    @oscarpino3431 Před rokem +33

    Que ganas de conocer Chile , es uno de mis mayores deseos... Saludos desde concepcion alemania

    • @eliasmarinfreude434
      @eliasmarinfreude434 Před 9 měsíci

      Que lindo debe ser concepción, espero conocerlo. Saludos desde Puerto Natales, Unión Soviética

  • @psicoticogg
    @psicoticogg Před rokem +2

    Hermano aprendi mas aqui que en la Escuela, Saludos desde Valparaíso-Luxemburgo

  • @Labitacoradeomar
    @Labitacoradeomar Před rokem +9

    Que lindo es Chile, espero poder volver algun dia y ver su hermosa naturaleza, saludos desde Arica, Turkmenistan.

  • @TheMentorOfMomos
    @TheMentorOfMomos Před rokem +120

    fuerza chile, tengo un monton de amigos chilenos y son todos un amor

    • @fernando367ful
      @fernando367ful Před rokem

      🙍🏾‍♂️🇨🇱👨‍❤️‍💋‍👨🇬🇧

    • @TheMentorOfMomos
      @TheMentorOfMomos Před rokem +7

      @@fernando367ful no se porque pones la bandera de reino unido xd

    • @elpepeetesech8399
      @elpepeetesech8399 Před rokem +6

      mal son re cariñosos los chilenos o por lo menos mí amigos. aunque cuando insultan, se van a la mierd*.

    • @TheMentorOfMomos
      @TheMentorOfMomos Před rokem +6

      @@elpepeetesech8399 los amigos de verdad se dicen los insultos mas horribles xddddd

    • @oscarnavia8059
      @oscarnavia8059 Před rokem +1

      Actualmente estamos siendo invadidos por la "alegria caribeña" financiado por los Jesuitas... Asi que como ven la estamos pasando re mal

  • @elmismisimo4431
    @elmismisimo4431 Před rokem +20

    Un hermoso país, su gente muy hermosa, ojalá conocer más de ese gran país; un saludo Memoria de Pez desde High Bridge, Nueva York.

  • @jaimeQuirogaBarrientos
    @jaimeQuirogaBarrientos Před 11 měsíci +1

    Chile, el mejor país de la región todo gracias al Tata y a la llegada de los Chicago Boys que implementaron las ideas de Milton Freedman ! Saludos desde QueTe....

  • @rumorentrepaginas9528
    @rumorentrepaginas9528 Před rokem +14

    What a wonderful country & people, Greetings from Puerto Montt, UK

  • @matiasbarreram.1166
    @matiasbarreram.1166 Před rokem +20

    Que lindo debe ser los paisajes de chile, su cultura y su gente, pronto conoceré el lugar, saludos desde arica, azerbaiyán

  • @bryamsanesc
    @bryamsanesc Před měsícem +1

    He visto de sus bellos paisajes. Saludos desde High Bridge, UK 🇬🇧

  • @SirAbstractM
    @SirAbstractM Před 7 měsíci +2

    me apareció este video y no se, me decidí a verlo porque ne interesó, a medida que pasaba me fuí acordando de muchas de las cosas que me enseñaron en mí clases de Historia
    arriba 🇨🇱
    PD: es verdad que es un resumen pero me pareció bastante completo a pesar de omitir a ciertos personajes y eventos que ocurrieron, son denasiadas cosas para contar en solo 15 minutos

  • @CarlosLopez-ou2jy
    @CarlosLopez-ou2jy Před rokem +17

    Hola, falta mencionar que el 22 de agosto de 1973, el presidente Allende fue declarado inconstitucional por la Cámara de Diputados.

  • @cristianvillegas3155
    @cristianvillegas3155 Před rokem +41

    Chile es un hermoso país, saludos desde la pintane, Francia

    • @theworm8875
      @theworm8875 Před rokem +3

      Le pintane* jdjsjfk

    • @jonhycage7
      @jonhycage7 Před 11 měsíci +2

      LE PINTAGNE

    • @eliasmarinfreude434
      @eliasmarinfreude434 Před 9 měsíci +2

      Saludos desde Puerto Natales, Yugoslavia

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

  • @JuanDiaz-xn5jb
    @JuanDiaz-xn5jb Před 10 měsíci

    Me hubiese gustado conocer Chile, país extinto. Saludos de la la isla Friendship. Me gustó su emblemático grito; ¡AAAAAtención peruanos, venezolanos, colombianos, haitianos, alemanes, croatas, ingleses, palestinos, españoles y chilenos de corazón! ¡C! ¡H! ¡I!, ¡CHI!, ¡L! ¡E!, ¡LE! ¡CHI, CHI, CHI! ¡LE! ¡LE! ¡LE!, ¡VIVA CHILE!
    Espectacular!!!

  • @fernandomarrero670
    @fernandomarrero670 Před rokem +57

    Gracias aprecio el conocimiento! Las personas exitosas no se vuelven así de la noche a la mañana.Lo que la mayoría de la gente ve de un vistazo: riqueza, una gran carrera, propósito es el resultado del trabajo duro y el ajetreo a lo largo del tiempo. Respalde con inversión, rezo para que cualquiera que lea esto tenga éxito en la vida..

    • @JoseAntonio-zq4pw
      @JoseAntonio-zq4pw Před rokem +1

      Activos en los que uno puede invertir para tener exito en la vida
      1. Cripto
      2. Existencias 3.bienes raíces

    • @alexjavier8017
      @alexjavier8017 Před rokem +1

      Mucha gente hoy en día ha obtenido grandes ganancias a través del comercio de criptomonedas.

    • @JulioCesar-td9nl
      @JulioCesar-td9nl Před rokem

      Tener la orientación o el conocimiento adecuados sobre el comercio de bitcoins o cualquier otra moneda criptográfica es la clave para una inversión rentable y exitosa.

    • @ashleanetirado6394
      @ashleanetirado6394 Před rokem

      @@JulioCesar-td9nl He estado viendo tantas recomendaciones sobre la Sra. Michelle que son tendencia, su estrategia debe ser buena para que la gente hable de ella.

    • @JulioCesar-td9nl
      @JulioCesar-td9nl Před rokem

      Por supuesto, retiré mi ganancia los últimos dos días antes de ahora. Me alegro de haber invertido con ella todavía reinvertida y el comercio está en curso

  • @alvaroruiz7986
    @alvaroruiz7986 Před rokem +39

    El mejor país de Chile, un saludo a todos los chilenos desde San Rosendo, Suiza 🇨🇭

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.

    • @julioquezada8473
      @julioquezada8473 Před 7 měsíci

      X 2 San Rosendo

  • @alonxd3609
    @alonxd3609 Před 8 měsíci +1

    Pinochet fue una persona mala, sí, pero se sacó el medio temón con su himno. 😂😂😂

  • @angelpulgarumanzor2936
    @angelpulgarumanzor2936 Před rokem +1

    Faltaron varios datos , pero supongo que son omitidos por que es un resumen claramente
    Esta muy bueno el video hmno , un abrazo

  • @jotaroaweonao9674
    @jotaroaweonao9674 Před rokem +44

    Gran país y gente muy cordial, saludos desde Temuco, Alemania

  • @VictorRodriguez-vw7py
    @VictorRodriguez-vw7py Před rokem +1

    Relataste de una forma muy ideologizada la epoca del golpe militar y olvidaste mencionar que Allende tenia a Chile de rodillas y que gobernaba con una netralleta en la mano.

  • @raulsanchez9405
    @raulsanchez9405 Před 8 měsíci

    A la distancia se ve que Chile es un gran país, Saludos desde Estación Central en la Republica Bolivariana de Venezuela

  • @kazhiit0
    @kazhiit0 Před rokem +11

    lo único que acotar es que la batalla decisiva contra los realistas no fue chacabuco. la batalla que expulsó a los realistas definitivamente fue la de Maipú el 5 de abril de 1818. Excelente video :)

    • @rptmedatec7386
      @rptmedatec7386 Před 11 měsíci +2

      Fue en Chiloe donde se expulso a los realistas definitivamente en 1826

  • @danielo.k3
    @danielo.k3 Před rokem +8

    El vídeo muy bueno!
    Conociendo a mis compatriotas chilenos vine leer comentarios para reír a más no poder, confieso que estoy orgulloso de que no me decepcionaron. Grande Chile 🇨🇱

  • @ChileanWagner.777
    @ChileanWagner.777 Před 9 měsíci

    Gracias. La verdad es que aunque se mucho de historia universal no se nada de historia de Chile y por ello decidí aprender, y este video ayudó mucho.
    Gracias y Saludos desde Chiloé.🇨🇱

  • @cristobaldastres3684
    @cristobaldastres3684 Před rokem +11

    ¡Gracias por el resumen de nuestra historia!
    Solo un alcance, asta donde sé, Chile no ha tenido importantes migraciones de italianos, eso es en Argentina, nosotros en cambio, hemos tenido importantes migraciones de alemanes en el sur de nuestro país. Quizá por eso los argentinos son tan gritones y nosotros más parcos XD.

  • @felipegabrielramirez4290
    @felipegabrielramirez4290 Před rokem +10

    Que bonito país Chile, ojalá algún día conocerlo, saludos desde Buin, India

    • @hola76tj
      @hola76tj Před rokem

      Chiste repetido ...wn fome

    • @aleksanderstasiw
      @aleksanderstasiw Před 8 měsíci

      Se nos ha olvidado lo que dice el Escudo de Chile, por la razón o por la fuerza? la Historia de Chile está regada con Sangre, Verguenza y Tristeza, por eso se ha quitado en muchos colegios el curso de Historia, nos avergonzamos de nuestra historia y del comportamiento del Ejercito de Chile.
      Los Chilenos dicen que nos regalarón la Independencia al Perú, , que los comerciantes Chilenos aportaron para la Indpendencia del Perú eso sería imposible ya que el Perú, por ser Capital de Virreynato siempre sus Comerciantes tuvieron más liquidez que la pequeña capitania de Chile, para 1818, cuando Chile declara su Independencia, era el Territorio más pobre de la América Española, se independizo con tres Provincias, y muy poca población., despues de la Guerra del Pácifico, Chile creció tres veces su tamaño, y el Préstamo de la Independencia de Chile, Argentina , Bolivia, Perú y la gran Colombia, Ecuador, Colombia y Venezuela, todo fue pagado por el Gobierno del Perú.
      El boyante mercado londinense a comienzos de la década de 1820 por dos cuestionables enviados y amigos del general San Martín, el colombiano Juan García del Río y el médico británico James Paroissien. (Quiroz, 2013)., no hay ningún Chileno en la Trasacción, El origen de la deuda externa peruana se remonta a la guerra de la independencia. Como muchos otros gobiernos revolucionarios de América Latina, el Perú emitió bonos en Londres para financiar sus gastos militares. Virtualmente todos los gobiernos latinoamericanos se declararon en moratoria en 1826, con la excepción del Brasil, . En el caso del Perú, se emitieron dos préstamos, uno en 1822, por ₤1,2 millones, y otro en 1825, por un monto adicional de ₤616 000. El gobierno peruano se declaró en moratoria en 1826 y se mantuvo en cesación de pagos hasta 1849. ESTÁ DEUDA SE CANCELA EN 1852 BAJO EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA.
      El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El Argentino, Jose de San Martin, aclamado en la batalla de Maipu, fue aclamado en Chile y se le solicito sea Primer Presidente de Chile, el cual desestimo ya que tenía que dirigirse a Libertar a la Rica Virreynato del Perú, para Liberarlo del Imperio Español, declino y dio permiso, para Primer Presidente sea Bernardo Ogihhins, el Bastardo.
      Símbolos
      • División de Chile (161 oficiales y 1757 soldados)
      • Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)
      Los Oficiales, plana Mayor del ejercito del Sur, eran todos Argentinos.los Oficiales de Mar eran todos Ingleses a Excepción de Blanco Encalada que era Chileno pero Argentino de nacimiento.
      Si bien las minas de salitre del virreinato peruano, por su importancia estratégica para la fabricación de pólvora, fueron declaradas propiedad real en 1571, la corona hasta no definió sino hasta 1787 una política respecto a qué hacer con su elaboración y comercio, quizá por la frustrada experiencia de su estanco en España (Sánchez 1985). (Folchi 2001:151-156). La precariedad solo fue rota con la creciente dependencia del abastecimiento de insumos esenciales para el procesamiento mineral, como plomo y azogue, que forzó una relación estrecha entre los mineros (organizados en gremios que actuaban como medios de presión) y el Estado. Esto se tradujo en la creación de una institucionalidad financiera (por ejemplo, bancos de rescate o instituciones de fomento) proporcional a la relevancia comercial y estratégica dada por la corona o inversores privados a los minerales explotados (Figueroa 1981:33-43; Fisher 1975:30-32)., INCLUYE bIBLIOGRAFIA Y AUTOR. (Contreras 1988:103-137).
      Para 1805, el Cientifico Prusiano Alexander Von Humbolt, en su viaje al Perú, se dio cuenta que unos barcos, hacian el trabajo de abonar la costa Peruana en grandes cantidades, llevo una muesta del Guano Peruano a Europa, el cual arrojo que el Guno del Perú. era un excelente Abono, con lo cual Inglaterra tuvo un motivo más para querer Independizar o apropiarse de el Rico Virreynato del Perú.
      En 1806, Tadeo Haenke, cientifico Europeo contratado por el Virreynato del Perú, en 1803, aprox, se dio cuenta y las hizo públicas a Europa, las Propiedades del Salitre, Peruano, del cual se podria extraer una Polvora de excelente Calidad, desperto en Interes y las ganas de Robar estos territorios.
      , Para 1823, Valparaiso de ser una caleta pobre paso en 1833 a un puerto prospero que competía con el puerto del Callao, este puerto durante 300 años el puerto más importante de América del Sur, Caleta era la ciudad más prospera de Chile, los Ingleses habían abierto talleres y fundiciones de Cobre, se dice que la población era de 15,000 Ingleses. La revolución industrial generó desde la segunda década del siglo XIX una importante demanda de cobre, la que comenzó a ser satisfecha por productores chilenos. Desde 1823, los embarques de cobre aumentaron notablemente; en cuyo comercio tuvieron marcada preponderancia los minerales en bruto, de relaves y ejes con destino a la fundición de Swansea en Inglaterra., Lla Braden Copper Company y la Chile Exploration Company y no por capitales nacionales es decir Chilenos, que se vieron excluidos del negocio cuprífero.
      Molesta la ignorancia intencionada sobre el nombre mismo de la guerra. Debería llamarse la "guerra por el monopolio mundial de la pólvora". Está ampliamente documentado que Inglaterra y Francia habían estado disputando el monopolio de la fabricación de la pólvora por dos siglos hasta que la primera se hizo de los yacimientos del Asia (80 000 toneladas anuales) y finalmente, de América del sur, totalizando 180 000 toneladas al año. Ver: ""Saltpeter, the mother of the gunpowder" (El salitre, la madre de la pólvora).Es como si se destara una guerra por el monopolio del litio (nuevas tecnologías).
      En Perú existen Historiadores de la Talla del Inca Garcilazo de la Vega o Poma de Ayala, ambos hablaban el Castellano, el Quechua y el Latín, idioma Culto de la época existía estos Historiadores de alta calidad, el Historiador Chileno , dice que Chile financio 100%, la campaña Libertadora, dice que la expedición fue enteramente Chilena, la Tropa, los Barcos, el Armamento, solo que se entrego el mando a José de San Martín, como Chile va a regalar una Independencia si San Martín, se retira del Perú, en 1822, Chilenos y Argentinos, e Ingresa Simón Bolivar y recien en 1824, con las batallas de Junín y Ayacucho se consolidan la Independencia de Ámerica, no habla de los Oficiales Ingleses como Lord Thomas Cochrane, Miller, Thompsom, Lynch, y esté es su gran Historiador, ganador de concursos de Historia en Chile, no hay duda en CHILE SE MAQUILLA LA HISTORIA, COMO LOS INGLESES CON LA FOREING OFFICE, Historiadores y Escritores que cambian la Historia. dice que la segunda Independencia que le regala chile al Perú, es en la guerra de la CONFEDERACIÓN DE PERU Y BOLIVIA, cuando se sabe que Inglaterra estaba detras de esa Guerra, lease tratado de Paucarpata y traición del Garante , el imperio Ingles y la Reyna Victoria, porque desde esa época ya le vendiamos Salitre a Inglaterra y Francia y Perú, había decretado , seis puertos Libres en sus Costas más el impulso de sus Recursos Naturales, Oro, Plata, Mercurio, Salitre, Guano, Nitratos como Yodo, Caucho, Maderas, el Perú, iba a convertirse en una Potencia era necesario según los Ingleses, empobrecerlo, para más adelante Invadirlo, en esa decada de 1830, El imperio Ingles, estaba teniendo Colonias en todos los Continentes, Guerras a la India, China, al Paraguay , politica del Cañoneo y tratados Desiguales al Perú, en 1879, y Inglaterra estuvo detras de la Guerra civil Chilena cuando Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el Salitre, los Salitreros, con North el rey del Salitre destrozo con ayuda de la Marina Chilena al ejercito de Chile en Meses., en la historia Chilena y documentales sale Diego Portales, con cantidad de monedas otorgando a la campaña para las Guerras de Consolidación cuando uno lee, la Biografia de Diego Portales, fue un empresario Chileno que emigro a Lima a probar suerte y quebro, luego fue el único que acepto mnejar el negocio del Estanco en Chile y volvio a Quebrar, de donde saco tanto dinero para financiar al ejercito de Chile.
      EN CHILE NO ENSEÑAN HISTORIA LA MAQUILLAN SIEMPRE LO HICIERON., ES UNA HISTORIA CON VERGUENZA, MANCHADA DE SANGRE Y CORRUPCIÓN.