🏠 Desafíos y Oportunidades en el Sector Inmobiliario Español: Una Visión Completa 🚀

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 9. 03. 2024
  • ▶️ Episodio 78 COMPLETO • 🏠 Invertir en el merca...
    Descubre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector inmobiliario español en 2024. Con un enfoque claro en la regulación, la oferta residencial y las dinámicas de mercado, Ismael Clemente desglosa las claves para entender y aprovechar al máximo el panorama actual. Desde estrategias de inversión hasta consejos para propietarios y compradores, descubre cómo maximizar tus oportunidades en el sector inmobiliario.
    📑 Suscríbete a mi Blog en Rankia para conocer todas las novedades: www.rankia.com/blog/such
    ▶️ Puedes escucharme y seguirme también en tu plataforma favorita de podcast:
    🔊 Ivoox: bit.ly/3gLyMcG
    🔊 Spotify: spoti.fi/33KijBO
    🔊 Apple Podcasts: apple.co/33MW3Y2
    🔊 Google Podcasts: bit.ly/2Dwkgr3
    🔊 Podcast Addict: bit.ly/3iwsIW1
    🔊 Castbox: bit.ly/2K8HBlh
    ▶️ Redes sociales
    - TikTok / unavidainvirtiendo
    - Instagram / unavidainvirtiendo.rankia

Komentáře • 2

  • @Eva-oi8qm
    @Eva-oi8qm Před 3 měsíci

    El problema es que no hay dinero público para meter oferta, como dice el entrevistado. Así que lo único que podrán hacer de aquí en adelante es regular, limitar, confiscar... es como el ratón y el gato, los grandes se irán a alquiler de habitaciones como están haciendo ya en Cataluña. Qué harán, ¿adivina? Regular, limitar, confiscar el precio de las habitaciones también, y así, acabarán con la poca oferta que queda. Se irán todos a oficinas, ya lo final, pues prohibirán alquilar pisos como oficinas, transformarlas, etc. Se venderán a estrajeros, etc, está claro que se reducirá la oferta aún más en las próximas décadas. Hasta la prohición total de cambios de uso, etc.. medidas desesperadas a problemas desesperados...

  • @ngprieto
    @ngprieto Před 3 měsíci +1

    En España hay mucha gente con mucho dinero y con capacidad de ahorrar. Necesitamos que España se declare en suspensión de pagos frente a la deuda pública y con ello un recorte de salarios de funcionarios y pensiones de más del 15%