Manu Chao - Clandestino y una lección de vida

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 22. 12. 2018
  • En 1998 Manu Chao sacó un disco maestro que es toda u na declaración política. Un disco con un fuerte contenido de protesta social que hoy está mucho más de actualidad de lo que lo estaba hace 20 años.
    ________________________________________
    PATREON: / posts
    CONTACTO: musicradarclan@gmail.com
    TWITTER: / musicradarclan
    ________________________________________
  • Hudba

Komentáře • 605

  • @pabloignacioferreira9705
    @pabloignacioferreira9705 Před 8 měsíci +5

    Escuche mucho el disco en mi adolescencia en Argentina y en serio creo que su música si tuvo acá una llegada importante, son realmente clásicos en latinoamerica!

  • @alexisvaldivia2123
    @alexisvaldivia2123 Před 5 lety +467

    Quería mencionar el hecho de que a pesar de que mereces más suscriptores de los que tienes, te has labrado una audiencia excelente, nada de comentarios del tipo "primer comentario" o "cadenas" tontas, de verdad que da gusto leer esta sección, muchos youtubers con millones de suscriptores darían lo que fueran por una audiencia así, excelente video y sigue así ♥️

    • @ricardogavilanogarcia2122
      @ricardogavilanogarcia2122 Před 5 lety +24

      Opino exactamente lo mismo. Siento que los subscriptores ya hemos formado una especie de hermandad a la que nos une el buen gusto por la música y el tener a nuestro gurú, Victor, como columna vertebral de esta simbiosis youtuber - subscriptores.
      Y también espero que esta hermandad siga creciendo por que este canal se li merece.

    • @dirtyfrank8783
      @dirtyfrank8783 Před 5 lety +11

      Y lo mejor de todo que gracias a su canal puedas darte la libertad de conocer música que no imaginabas, me gusta muchísimo el rock pero con este canal he conocido varios artistas que musicalmente hablando son unos genios, larga vida al canal!!!

    • @182171990
      @182171990 Před 5 lety +8

      De los mejores canales que eh visto, este chico sabe de lo que habla

    • @BrvnnnoLvPontelli
      @BrvnnnoLvPontelli Před 5 lety

      Sabelo. Podemos abstenernos a continúar con esas pavadas. Buenas energías!

    • @BrvnnnoLvPontelli
      @BrvnnnoLvPontelli Před 5 lety

      @@ricardogavilanogarcia2122 Pero no por eso " mandar la mierda" a un muchacho que quiere hacerse notar con cadenas.

  • @rubenfernandezsantos2353
    @rubenfernandezsantos2353 Před 5 lety +138

    El fantástico libro del que hablas es "Tren de Hielo y Fuego", escrito por el padre de Manu Chao, Ramón Chao. Una obra absolutamente recomendable.

  • @guillermija
    @guillermija Před 5 lety +347

    Nunca te había visto tan políticamente implicado. Gracias por poner a Manu dónde le corresponde, tuve la suerte de conocerle en Barcelona ya que tiene una casa allí y es una persona de una categoría humana que sobrepasa lo indescriptible. Cómo artista qué decir que tú no hayas dicho. Brutal el vídeo y el análisis. Enhorabuena.

    • @victorhugoartetarubio5730
      @victorhugoartetarubio5730 Před 4 lety

      Q suerte. Sigamos su ejemplo carajo. Saludos desde cusco-peru

    • @RobertoGinsburg
      @RobertoGinsburg Před 4 lety +5

      @guillermija Hasta a comienzos de este año siempre había sido de Izquierdas, y "Clandestino" era de los lps q me inspiraba. *Ya No* , porque hechos recientes, su relación con modo operandi de crisis y revueltas anteriores en varias naciones,etc, *me convencieron de que dramas reales como los q trata Manu Chao a menudo se descontextualizan y peor se instrumentalizan para promover..una de LAS MISMAS CAUSAS DE PORQUÉ MUCHOS HUYEN: EL SUCIALISMO* . Aunque parece cliché, ya debe ser de perogrullo LOS CASOS DE CUBA, ANGOLA , COREA DEL NORTE Y VENEZUELA.

    • @guillemfiolroig2485
      @guillemfiolroig2485 Před 3 lety +7

      @@RobertoGinsburg Cállate, bobo.

    • @electrocaster
      @electrocaster Před 3 lety +2

      Es cómico como se puede ver en unos simples comentarios de CZcams como se explica la situación actual.
      Estamos tan desamparados de pensamiento propio que necesitamos siempre arrimar de cualquier forma, así sea forzada, de alguien a quien consideramos "bueno" a una idea que creemos "buena".
      Es la necesidad máxima de rellenar los supuestos huecos, que supuestamente no tenemos.
      La pregunta no es que es Víctor, si no quienes somos nosotros y si lo que creemos es correcto.

    • @mkultrafox3940
      @mkultrafox3940 Před 3 lety +4

      @@RobertoGinsburg VENEZUEEEELAAAA, COMUNISSSSSMOOO, FILOETARRAAAAS!!! QUE VIENE EL COCOOOOO!!!!

  • @gustavoaguirre1
    @gustavoaguirre1 Před 5 lety +74

    Hace aproximadamente dos horas que empecé a ver este gran video de esta gran video-columna y he leído todos los comentarios hasta este momento en que son las 8:41 AM en Colombia. Hay excelentes comentarios y otros un poco sesgados, pero respetables todos.
    Clandestino es un álbum de una trascendencia y una profundidad mítica, literaria y religiosa enorme. Estamos en vísperas de celebrar el nacimiento de un niño hijo de migrantes clandestinos que tuvo que nacer en un establo o pesebre en medio de condiciones adversas, al parecer. Como cuenta esa historia (sea cierta o no depende de tus creencias y las respeto) sus padres también migraron, o como decimos en Colombia, fueron desplazados por la violencia de grupos armados ilegales, o legales o por tropas invasoras de un gobierno extranjero. El hecho de que Víctor haya publicado este vídeo en esta fecha me hizo reflexionar sobre la dimensión milenaria de este drama humano de la migración. Yo soy un hombre de poca fe religiosa, pero sigo creyendo en que como especie podemos, deberíamos y debemos avanzar para garantizar condiciones de vida digna para la humanidad "en un mundo donde los vivos son sobrevivientes", como dijo el cantante Juan Luis Guerra. La figura mítica del Rey Herodes y del César del imperio romano no ha desaparecido sino se ha multiplicado. Así también se ha multiplicado el número de migrantes, refugiados y desplazados que sufren día a día intentando sobrevivir. Por eso, este álbum de Manu Chao y este vídeo de Music Radar Clan se han ganado mi respeto y admiración definitivas. Feliz navidad o feliz Hanuka o feliz día para todos. Gracias por leerlo si llegaste a este punto final.

    • @jonmux
      @jonmux Před 5 lety

      Sabias y bonitas palabras

    • @Romber69
      @Romber69 Před 3 lety

      Colombia es raza.

  • @JiDi1994sk8
    @JiDi1994sk8 Před 5 lety +61

    En verdad que coincidencia, anteayer viernes tuve que hacer un viaje en bus para visitar a una amiga, al sur de Perú, país donde nací y vivo, y al comenzar el viaje le di oportunidad a escuchar todo el álbum por el tema bongo bong que tengo recuerdos de mi infancia con ese tema, bueno al escuchar todo el álbum viendo por la ventana los paisajes verdes y desértico de mi país es toda una mas experiencia relajante sobre todo la música, también me di cuenta sobre todo el mensaje que da a entender Manu Chao sobre la protesta social de la migracion, un momento en mitad de mi viaje el bus paro en una de sus estaciones para recibir mas pasajeros mayormente a migrantes venezolanos entre adultos jóvenes niños en ese lapso tardaron buen tiempo al subir al bus, ver todas esas imágenes mientras trataban de comprar pasajes para subir al bus y ellos tratando de entrar cargando a sus hijos y sus equipajes, mientras escuchaba el álbum, aparte de conversar con uno de ellos que se dirigía a Chile a buscar mejores oportunidades no me sentía tan diferente a el todos queremos una vida mejor, todo esto reforzo entender todo ese mensaje de Manu Chao y el problema de drama humano de la migracion. La verdad toda una experiencia de carretera al escuchar por primera ves completo todo el álbum Clandestino. Una sorpresa coincidentemente al regresar a mi ciudad de mi viaje y ver que hoy que subes un vídeo referente a este Hermoso álbum que se volvió uno de mis favoritos. Algo que representa a Latinoamerica es la esperanza, es lo que nos une ante todo.

    • @joaq01n22
      @joaq01n22 Před 5 lety

      Más aburrido que chupar un clavo(tu relato)

    • @PoloAlborigena79
      @PoloAlborigena79 Před 4 lety +4

      @@joaq01n22 Más aburrido que chupar un clavo (tu comentario)

    • @PoloAlborigena79
      @PoloAlborigena79 Před 4 lety +1

      Buena historia

    • @paulmosquera7199
      @paulmosquera7199 Před 4 lety

      Es cierto, el disco y su mensaje es imperecedero.

    • @angesolis1515
      @angesolis1515 Před 3 lety

      Manu Chao tiene canciones maravillosas, con textos que son esenciales para el mundo en el que vivimos!!! la democracia en Europa est una pura es pura hipocresía! Vivo en Francia et y el movimiento de los chalecos amarillos ha demostrado cuánto abusan de la clase trabajadora en nuestro país!

  • @Zekushion6
    @Zekushion6 Před 5 lety +59

    Ya finalizando el año sólo quería felicitar a Victor por el enorme trabajo que hace trayéndonos sus vídeos cada semana, además de la forma tan profesional y amena que lo realiza todo.
    ¡Mil gracias!

  • @denis_tatuajes
    @denis_tatuajes Před měsícem +1

    Es 2024 y el disco Clandestino esta mas vigente que nunca.. si lo sabremos los venezolanos que vimos llegar a tanta gente a nuestro país en los tiempos de bonanza y hoy en día nos ha tocado vivir el drama de la migración desde el otro lado. Familiares y amigos que les ha tocado partir a buscar mejor futuro y nos han tratado muy mal en muchos lugares y en otros no tanto pero que no deja de ser un drama. Gracias por poner este disco en su lugar con tan buen análisis.. Seguimos siendo fan de tus videos, un gran abrazo desde Caracas aporreada.

  • @hector3466
    @hector3466 Před 29 dny

    Y 25 años después de estas maravillosas canciones contando historias y pequeños relatos de los sin voz en el mundo... Seguimos igual. Genial video, a la altura del gran Manu Chao 💚💛❤

  • @jvidal69
    @jvidal69 Před 5 lety +61

    Manu Chao, es de mis artistas favoritos, y tuve la oportunidad de verlo en vivo en Cuenca - Ecuador

    • @henrichinaski7481
      @henrichinaski7481 Před 5 lety +6

      que bacan! yo le vi en Quito, conciertazo... y hay unos videos clasicos de Mano Negra tocando en la plaza de San Francisco

    • @Malik-Ibi
      @Malik-Ibi Před 4 lety

      @@henrichinaski7481 A ver, A ver, ¡¿Mano Negra en la Plaza de San Francisco?!
      Ahí voy internet.

  • @samuelphantom
    @samuelphantom Před 3 lety +4

    Manu Chao fue parte fundamental de la educación musical, social, política y estética de mi adolescencia. Lo he visto en vivo tres veces y es siempre hermoso y poderoso. Gracias por este homenaje y felicidades por tu canal, lo disfruto muchísimo.

  • @dirtyfrank8783
    @dirtyfrank8783 Před 5 lety +72

    Y como es curioso, el disco sigue más vivo que nunca, sobretodo la canción que da nombre al disco, que es y será un himno para el migrante, tuve la fortuna de verlo en vivo en el Zócalo de la cdmx, y al menos acá en México retrata mucha parte de lo que se vive, al día es una pena que mucho de lo que nos hermana a los países latinoamericanos es la explotación, el narcotráfico y el abuso de nuestros gobernantes, que nos llevan a este tipo de problemática y dramas humanos.

    • @diegorubelo1789
      @diegorubelo1789 Před 5 lety +2

      Yo no tuve la oportunidad de ir a ese concierto, lamentablemente lo vetaron del país, pero tengo la esperanza de que lo veré pronto

  • @josealbertomoralescarreter1482

    No maaaa, ya hacía falta hablar de un grande...
    No sólo por el artista, sino por las cuestiones políticas y sociales que aborda...
    Voz de miles de voces para el entonces movimiento guerrillero del EZLN.
    mil gracias
    :')

    • @alansinachesinache2177
      @alansinachesinache2177 Před 5 lety

      Saludos carnal desde México, eres la mera verga, cada ves aprendo más de música gracias a ti carnal, larga vida para Music Radar Clan.

    • @hugo888888888
      @hugo888888888 Před 5 lety +1

      @Lazy Crazy Es que se trata de contexto. El disco es de 1998 y en ese tiempo el EZLN era la voz de los sin voces. Y ningun movimiernto insurreccional puede perdurar en el tiempo sin degenerar. Lo que has dicho, y sobre todo en el lugar en que lo has dicho, no solo es una evidencia per ademas una pedanteria.

  • @eduardoescobar1383
    @eduardoescobar1383 Před 3 lety +5

    Soy mexicano, y más específicamente soy de Tijuana lugar al que este hombre le hizo su himno, aquí en la frontera de las Californias, este Man es un ídolo y orgulloso digo que lo pude ver en vivo en 2 ocasiones una pasada sus conciertos. Y aun recuerdo que fue vetado en los 90 de México por dar su opinion sobre movimiento Zapatista. Grande Manu donde sea que estes, en estos momentos hacen falta más músicos como tu.

    • @urielhumbug3257
      @urielhumbug3257 Před 7 měsíci

      Saludos de tijuanense a tijuanense; actualmente vivimos una crisis migratoria cómo nunca se había visto en está zona de la frontera. Mucha gente sufre y vive desamparada, necesitan una voz. Los Estados los ignoran a más no poder... gente agoniza entre miseria, y después muere.

    • @Modozenmusic
      @Modozenmusic Před 2 měsíci

      También he estado par de veces en sus conciertos es una energía increíble

  • @CarolinaAlvarado
    @CarolinaAlvarado Před rokem

    Soy de Venezuela y alli, Manu Chau fue relacionado con el gobiernod e Hugo Chávez,claro lasnideas socialistas se alineaban aunque no tanto las politicas. Pero en fin, debido a eso mucha gente no prestó atención bien a su mensaje y se lo perdieron. Yo conocí a Manu por mi hermana que era gan de Mano Negra y debo decir que formó parte de la visión socialmente amplia que siempre he tratado de tener. Gracias por hablar de esto, de mostrar y explicar la simpleza, aparente, con la que se creó el disco pero que tiene una profundidad gigante.
    Yo te descubrí hace poco y ahora disfruto un mundo escuchando tus videos nuevos y viejos, gracias!!!

  • @manuelc3423
    @manuelc3423 Před 4 lety +8

    Vi-de-a-zo Víctor! Se lo mostré a mi mamá que es profesora de geografía, le gustó mucho y justamente usaba el tema Clandestino para hablar sobre la inmigración. Sos un genio loco

  • @celesteamor996
    @celesteamor996 Před 5 lety +3

    Debo confesar que a Manú Chao no lo aprecié en su momento como lo hago ahora. Es verdad que mucha de su obra no son simples canciones, sino cañonazos a la conciencia. Si bien es cierto que la migración ha existido desde el comienzo de la humanidad, cuando Chao escribió "Clandestino" este fenómeno no había alcanzado los niveles dramáticos actuales y en ese sentido, Manú fue visionario y se adelantó dos décadas. Debe de ser que la errancia , que forma parte íntima de su trayectoria personal, moldeó su visión del mundo. Un cantante comprometido políticamente. Un artista realmente vibrante.
    Y así como él ama Latinoamérica, mi admiración y cariño para Manú Chao

  • @venenitoXVI
    @venenitoXVI Před 5 lety +17

    Yo por suerte me he criado con las cintas de Mano Negra y los CDs de Manu, gracias a mi hermano 🙌 es tremendo Manu Chao y tan necesario. Un saludo, gracias por el vídeo 😊

  • @ViniloEnfermos
    @ViniloEnfermos Před 5 lety +11

    Qué oportuno tu vídeo. El pasado Black Friday me compré la reedición en vinilo de este disco con la idea de ponerlo mucho en casa y que mi hija de 4 años se empape bien del humanismo que hay en sus letras. Próxima estación... Esperanza será el siguiente.

  • @javi6989
    @javi6989 Před 5 lety +141

    la falta de empatía es el gran problema humano

    • @Tocu360
      @Tocu360 Před 5 lety +1

      Lazy Crazy ver la otra cara de la moneda es una analogía para la empatía jajajaja empatía no hay

    • @Tocu360
      @Tocu360 Před 5 lety

      Lazy Crazy entiendo tu punto, pero si hay empatía, como es que personas como bolsonaro, Donald Trump, Macron, Macri y toda esa gente son presidentes? Si dijeron en sus campañas que le iban a sacar los derechos a las minorías y a la gente en general, mínimo 50% de la población de todos esos países no tienen empatía

    • @Tocu360
      @Tocu360 Před 5 lety +1

      Lazy Crazy no sé, me parece que es innegable que todas las minorías son discriminadas de alguna manera u otra y hay que garantizar que puedan ser miembros productivos de la sociedad. Yo prefiero defender el derecho de elles a no ser discriminades y por ejemplo poder conseguir trabajo que defender que la gente los pueda discriminar, por eso, para mí sino defendes a les más vulnerables en este sistema capitalista patriarcal, te hace falta empatía, porque son discriminados por cualidades escenciales de su persona. Y el caso de la inmigración lo hablamos otro día, porque ya escribí mucho y me da mucha paja xd

    • @tonio13056
      @tonio13056 Před 5 lety

      Y la ignorancia. Un mismo discurso repetido mil veces termina usando a los ignorantes como altavoces

    • @hugo888888888
      @hugo888888888 Před 5 lety

      @Lazy Crazy No se trata de crear privilegios para las minorias pero mas bien de igualdad de derechos TAMBIEN para las minorias. Si crees que hoy en dia las minorias, como los imigrantes, son privilegiados, no se en que planeta vives.

  • @martincardoso1728
    @martincardoso1728 Před 5 lety +16

    Que buen video Víctor. Aquí en Argentina cuando salió Clandestino pegó mucho, se vendieron cantidad de discos. Además Manu Chao aquí siempre fue muy importante porque con Mano Negra fue considerado el padre del rock latino de los 90´s, influenciando a grupos como Todos tus Muertos, los Fabulosos Cadillacs y tantos otros en Mexico y el resto de Sudamérica.

    • @gustavoaguirre1
      @gustavoaguirre1 Před 5 lety +3

      Con todo respeto te digo: el padre del rock latino lo tiene ustedes y es Gustavo Santaolalla. Saludos desde Barranquilla, Colombia.

    • @adrianreal2580
      @adrianreal2580 Před 5 lety +3

      @@gustavoaguirre1 Es un poco complicado hablar de quien fue el padre del rock en Español , ya que en muchos paises se empezo a tocar rock al mismo tiempo por los años 60 , aun asi para mi el padre del rock latino fue Spinetta , no por ser un pionero sino mas bien por el talento que este tenia .

    • @gustavoaguirre1
      @gustavoaguirre1 Před 5 lety +4

      @@adrianreal2580 Estamos de acuerdo. Spinetta es el padre del rock en español. Lo que yo dije lo dije porque hasta donde he visto, escuchado y leído Santaolalla desde Arcoiris fusionó el folclore argentino y luego casi todo el folclore de Latinoamérica como músico y como productor musical prodigioso. Desde 2011 estoy leyendo, viendo y escuchando todo lo que puedo de Spinetta y de Santaolalla en mi tiempo libre. Ambos me han llevado hasta las lágrimas de felicidad como pocos músicos lo han hecho en mi vida.

    • @eduardobatasuna8398
      @eduardobatasuna8398 Před 4 lety

      El verdadero padre del rock en español es Enrique Guzmán (de los años 60). El mismísimo español Miguel Ríos lo reconoció así y hasta le besó la mano.

    • @intymyx
      @intymyx Před 2 lety

      A ver, en los años noventas a latinoamerica la reencontró con sus raíces. Que luego las llevan al rock. Las bandas que dices esta claro que otro palo hacían. Pero es verdad que mano negra fueron antes los que allanaron el camino con America perdida.

  • @davidguzman92
    @davidguzman92 Před 3 lety +6

    Genial análisis de un disco ÍCONO en Sudamerica. Sería genial video de Mano Negra! Hay muuucho material para hablar. Saludos desde Ecuador crack!

  • @mentefria1420
    @mentefria1420 Před 3 lety +1

    Estilisticente Clandestino marcó el final de una etapa. Seguía los pasos de disco conceptual y diario sonoro de viajes ya iniciado con Casa Babylon. Mezcla diferentes estilos, utilizando un característico sampler (hecho con un teclado viejo) que funciona de leit motiv entre los diferentes cortes sin silencio. De la misma forma, determinadas frases van apareciendo repetidas en diferentes cortes del disco, lo que proporciona unidad a toda la obra (técnica ya utilizada en Casa Babylon). Acordes simples, líneas melódicas básicas dibujadas con punteos de guitarra, muchas voces dobladas (quizás por la falta de recursos o por inseguridad artística) y mucho sampleado, sección de viento reducida de acompañamiento, cajas de ritmo mezcladas con guitarras acústicas y paisaje sonoro extraido de películas, canciones de terceros, mensajes de contestador, etc. Canciones abiertas que se podían interpretar de múltiples formas, mezclando sus letras o sus acordes. Ahora la influencia punk de Mano Negra se convierte en reggae, manteniendo el caracter latino hecho desde latinoamérica. Todo ello grabado con material rudimentario, lo que le da un aspecto inacabado, casi de maqueta musical. Es una obra concebida para escuchar de principio a fin. Con la llegada del nuevo siglo y la modificación de la industria musical (las discográficas pierden peso en favor de la autodistribución y la piratería), una obra con estas características va perdiendo sentido en favor del single. Más allá del estilo estilístico, Manu Chao rompe con la necesidad de disponer de un estudio de grabación al uso, con la necesidad de una discográfica que lo promocione, la de un manager, de entrevistas o publicidad en grandes medios, de los grandes festivales, etc. Es uno de los primeros en abrir el camino del DiY en la era de pre-internet. Gracias a él muchos artistas pudieron desarrollar su música sin depender de la gran industria musical. Fue uno de los primeros en demostrar que era posible. Sin duda rompió muchos cánones ampliamente aceptados hasta el momento (camino de ruptura que ya habían iniciado con Mano Negra). Clandestino no fue hecho para los pobres, débiles o marginados... fue hecho desde ellos. Esa es su gran aportación a toda una generación, es ese llanto social que se desprende de sus letras. La sencillez de su sonido, lo directo de su mensaje y las aportaciones estilísticas lo convirtieron en el himno de una generación. El éxito no estaba en el guión (era poco más que una maqueta para los amigos), pero superó todo pronóstico. Se escuchó hasta en los anuncios de televisión, el último lugar al que iba destinado. Fue la banda sonora en bucle de final de siglo. Cambió la forma de hacer y de entender la música y la producción musical de varias generaciones de artistas. Toda una generación conoció la madurez a partir de esas letras y esa música tan simple, pero que no necesitabas saltar para sentirla real. Influyó en muchos estractos sociales y centros de poder. Sin nadie que lo hubiese reclamado, cambió un fin de siglo aburrido y acomodado, por otro lleno de realismo y esperanza.
    Personalmente, hace veinte años, unos italianos me preguntaron por un matadero industrial abandonado a las afueras de la ciudad. Los acompañé al lugar. Al llegar, había dos tipos, uno alto y otro bajito, con una guitarra y durmiendo en el suelo al lado de una hoguera. Yo los conocía porque llevaba toda la adolescencia intentando entender aquel disco que tenían del viaje en tren por colombia. Intentaban montar un festival de música en aquella nave abandonada. Pensé que estaban locos, o eran genios. Para mi asombro lo consiguieron después de varios meses de trabajo y muchos problemas. Tanta pena me dieron que decidí comprar la entrada al festival, a pesar de que no tenía el dinero. Después decubrí que el tipo bajito que organizaba el festival, animaba a la gente a que se colaran por la parte de atrás. Más que un festival fue un circo de pueblo hecho de ilusión, muchos amigos y surrealismo. El mejor festival musical al que he asistido con diferencia. El último día al acabar, salimos al amanecer de la nave, con los italianos que tenían una banda de música, los dos de la hoguera y todos los locos que se habían ido juntando. Pocos días después el disco de Clandestino empezó a sonar en todas las emisoras y en las calles se veía el cartel de la portada. El tipo bajito que dormía con una guitarra al lado de una hoguera se había hecho famoso y ni se había enterado. Hoy me lo cruzo por la semana en el barrio, paseando en una bici de segunda mano o sentado en la puerta de su casa. Veinte años después sigue igual, viviendo al día, con su guitarra, sus amigos y durmiendo en cualquier esquina. Quizás la fama y el personaje desdibujaron a la persona, uno de los "locos" más coherentes que he conocido. Y que tuvo la fortuna de que su maqueta para los amigos acabase cambiando la forma de pensar de varias generaciones.

  • @alberto_canero
    @alberto_canero Před 2 lety

    Comparto contigo el gusto por Manu Chao, lo llevo escuchando desde el principio y nunca me he cansado. Una canción que me conmueve siempre que la escucho es «Me llaman Calle», como anécdota siempre había pensado que Manu Chao era de latinoamérica.

  • @BoaventuraMannfredCalibosJrRoc

    Desde los 8 años escucho manu chao u ya tengo 27 y recien entiendo por el suelo. Que fuerte mensaje

  • @marcelaeunicerodriguezmala4557

    Hola, antes que nada gracias por el esmero que haces por el contenido que publicas. Soy de Bogotá, Colombia y tuve la fortuna de ser una jovén adulta durante los años 90, una decada en que mi país y mi ciudad no le importaban a nadie, eramos una X de esas que las potencias occidentales ponen en las listas negras, ser colombiano en ese momento era ser narco y nada más.....ignorando de tajo el nivel de violencia y de violación de derechos humanos que tuvimos que padecer. Ese fue el país al que la Mano Negra y el Manu llegaron, viajando en el Tren del Hielo y haciendo un concierto mitico para el cierre del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 1992 junto a la banda Los Aterciopelados. De ahí en adelante nos seguiríamos cruzando con el Manu en las calles o los bares under de Bogotá. Como tú dices, él nos dío voz y nos visibilizó, nos vio de otra manera, no fue un juez. Aquí se le quiere con pasión, es uno de nosotros y en lo personal es de los pocos extranjeros que acepto que hablen con libertad sobre mi país y mi ciudad. Su mirada deja de lado el "exotismo colonizador" que aún sigue tan vigente ...una mirada que gracias a esta reflexión que propones puede empezar a desdibujarse.
    Gracias por tan hermosa reseña!!

  • @r.ferrel2644
    @r.ferrel2644 Před 5 lety +8

    Recuerdo que me enamoré de este disco un verano, limpiando portales. Desde entonces cada vez que escucho Manu chao, lo hago escuchando el disco entero.

  • @abrahamvillavicente1368
    @abrahamvillavicente1368 Před 4 lety +4

    Yo solo conocía"me gusta tu" y de ahi supe que era un artista interesante y al parecer con lo que me has dicho es aun mas interesante para mi llama la atención este tipo de artista ejemplo a seguir y digno de admirar

  • @t1r3s
    @t1r3s Před 5 lety +1

    El que hables de clandestino me pone la piel de gallina, lo escuche por primera vez a mis 18 años sin entenderlo y aun así me gusto por el contenido de sus samples, es un album con alta dosis de realidad humana, un álbum que despierta la mente , un album atemporal por su temática de inmigración, y la atmósfera que crea es como si estuvieras, de hecho, en una ciudad fronteriza... es toda una joya

  • @Sid00101
    @Sid00101 Před 4 lety

    Manu Chao es un verdadero ciudadano de mundo. Muchos países lo sentimos como nuestro. Escribo desde Ecuador.

  • @juanluiseguilaz2025
    @juanluiseguilaz2025 Před rokem

    17 añitos tenía... De los discos que más me han marcado y en cierto modo, moldeado. Después de ManoNegra... Hacer tanto con tan poco, genio Manu Chao

  • @vntoniotovar
    @vntoniotovar Před 2 lety

    hay una rola de Mano Negra titulada "los indios de Barcelona" era muy joven 14 años tal vez y venia en un mp3 de ska, fue mi primer acercamiento con la banda tiempo despues sonaba en MTV Manu Chao su hit más conocido. Gracias por este video.

  • @NICEDOPPY
    @NICEDOPPY Před 5 lety

    ....me quedó más con "Próxima Estación Esperanza" pero "Clandestino" es sin duda el trabajo con el que Manú logra definir y exponer con Claridad todo su propio Cocktail de Sincretismo Sonoro que se constituye en su Particular Sello de Identidad Musical; añadir por otra parte que el libro al que hace referencia victor es el que escribió el Sr Ramon Chao padre de MANÚ en razón de un curioso tour artístico llamado el Expreso del Hielo realizado en Colombia a finales de 1993 entre Facatativa y Sta Marta atravesando el Magdalena Medio (en aquella época una zona de alto riesgo por la confrontación narcoparamilitar vs la subversión narcoterrorista guerrillera)...
    Notable Canal! Bendiciones :)

  • @kraken1121
    @kraken1121 Před 5 lety +28

    Hola Victor, excelente canal... comentarte a ti y a todos aquí que ese viaje que señalas de Manu Chau por Colombia, ese viaje pasó por el pueblo donde vivo, ese viaje se hizo en tren y esa vía del tren pasa a las afueras del municipio, por una vereda que se llama García Cadena, es algo que para quienes sabemos y conocemos de Manu Chau, es algo que nos llena de orgullo... Saludos desde Puerto Wilches, Santander en Colombia 🤘🏻

    • @crimsonjazzbass
      @crimsonjazzbass Před 5 lety +3

      Hay un documental d mano negra q muestra esa gira. Se compran un barco y vienen d europa a america y d ahi lo recorren en tren.
      A lindo q hayan tocado en tu pueblo. Saludos!

    • @silvanaguerrero8663
      @silvanaguerrero8663 Před 5 lety +1

      Hola! Sabes el título del libro que menciona?

    • @crimsonjazzbass
      @crimsonjazzbass Před 5 lety +1

      @@silvanaguerrero8663 en otro comentario mencionan el libro. El documental ni me acuerdo. Supongo q don google lo sabe. Saludos!

    • @kraken1121
      @kraken1121 Před 5 lety +1

      Silvana Guerrero uno aquí no se da cuenta de las respuestas a los comentarios y por eso no te había respondido, discúlpame
      El tren tenía el nombre de “El expresó del hielo”, el libro se llama “Un tren de hielo y fuego”... extrañamente el nombre del libro es parecido al de la saga donde se inspira Game of Thrones 😅
      Saludos Silvana 🙂

  • @raulroncero1660
    @raulroncero1660 Před 4 lety +2

    No se como te llamas y hace poco que veo tú canal. Como gran conocedor de Mano Negra y Manu Chao, después de haberme estudiado toda su trayectoria musical y de vida... he de reconocer que tu análisis es simplemente sublime. Es de mi agrado como lo has enfocado y sobre todo como desgranas el sonido y la importancia instrumental. Felicidades, un placer para la vista y mente.

  • @carlosprillwitz3542
    @carlosprillwitz3542 Před rokem

    Excelente video, gracias! Compré "Última estación: Esperanza" cuando salió. Gran disco, con mucha repercusión en Argentina. En esa época Manu Chao sonaba todo el tiempo en la radio.

  • @raulmedina9207
    @raulmedina9207 Před 5 lety +23

    👏👏 Solo me queda felicitarte y admirar aun más tu conocimiento sobre música y sobre todo tu sensibilidad social con el riesgo de recibir críticas (nunca falta el intolerante) o hasta perder suscriptores. Eso es valentía y no estar en la zona de comfort sin decir lo políticamente incorrecto. Definitivamente haré caso a tu recomendación sobre el disco ya que es un tema sensible en el mundo y en mi país (Perú) ademas musicalmente agradable. Grande manu Chao! Grande music radar!

  • @el.b3nj4
    @el.b3nj4 Před 5 lety +4

    Grande Víctor. Buen video. Creo que Manu Chao tiene un espíritu muy latinoamericano, y concuerdo totalmente con que la inmigración está más vigente que nunca. Por lo menos, por acá, hay muchos Haitianos que se vienen a Chile, y muchos Venezolanos que se van a Perú. Y que el sistema burocrático y el estado les hacen pasar penuria y media por no estar bien estructuradas las políticas de inmigración. Gracias a Internet y a los medios, hoy en día, cada vez quedan más en evidencia los grandes políticos corruptos, del mundo. Pero a la vez las personas que crean conciencia, se pierden entre las miles que se dejan llevar por las distracciones de los medios. Creo que faltan portavoces del tipo de Manu Chao de nuestro siglo. Saludos ✌️

  • @rafaelmiraldamiralda7961
    @rafaelmiraldamiralda7961 Před 5 lety +5

    Gran historia soy de Hondureños 🇭🇳 y sabemos lo que es drama de la emigración y violencia ese disco lo sigo escuchando aún y para mi es genial y se a vuelto contemporáneo y parte de la historia musical de América latina y especialmente centro América gracias por este video #musicradarclan.

  • @agos1404
    @agos1404 Před 2 lety +1

    Alla por los 90´s mi mama escuchaba a Marilyn Manson, Manu Chao y a los Beatles, que grandioso es escuchar a alguien que encuentra el valor infinito de todos estos artistas tan diversos ... mi mama tmb hace 20 anos escucha música electrónica y mi hermana me mostró el trip hop, y aca estoy yo encandilada de que abarcas todo.

  • @geralds.alvarezmiranda5641
    @geralds.alvarezmiranda5641 Před 5 lety +31

    ¡Gracias Víctor! que hermosa sorpresa la notificación de este video del grande Manu Chao ¡saludos desde Perú!

  • @boriasborias
    @boriasborias Před 5 lety +10

    É incrível que faz 20 anos que este disco saiu com uma mensagem fortíssima e uma chamada de alerta para as políticas erradas mas em vez de se mudar alguma coisa a realidade ainda se tornou pior. Este disco está muito atual. É urgente a mudança de paradigma. Feliz Natal para todos.

    • @carlosperna
      @carlosperna Před 5 lety

      Feliz Natal tambem pra você. Os latinoamericanos somos uma grande familia que alguns governos querem dividir.

    • @intxcoldmountain2310
      @intxcoldmountain2310 Před 2 lety

      gran verdad hermano, hay que cambiar la forma de pensar que se nos impone

  • @sovietgym9075
    @sovietgym9075 Před 4 lety +2

    "Esperando la última ola" es un chascarillo que viene ya de la canción "El Alacrán" de Casa babylon (el último álbum de Mano Negra) , que por cierto es un collage urbano bestial (sampling dadaísta al máximo), álbum que cambió la historia musical de latino América, convirtiéndola en lo que es ahora, una fuente envidiable de flow excitante (nos guste mas o nos guste menos). Hasta el "Casa Babylon", la única noción que tenÍamos en España de música latino americana a nivel popular, era la Lambada y Mercedes Sosa. Mano Negra ocupó todo el hueco (que parecía haber) entre el baile sensual y hedonista de la primera y la canción protesta de la segunda.

  • @juliojimenez9961
    @juliojimenez9961 Před 5 lety

    Qué excelente idea reseñar el trabajo de Manu Chao; sin duda uno de los artistas más polémicos pero sobre todo, más atemporales de las últimas décadas.
    Bien comentas, Clandestino es una obra cargada de mensajes políticos que hoy en día son más vigentes que nunca, algo que pocas obras logran conseguir, la trascendencia a pesar del tiempo.
    Acá en Latinoamérica el legado de Manu es importantísimo, en México por ejemplo tenemos todo su involucramiento artístico y humanitario con un movimiento aún más trascendental como lo fue el EZLN.
    Algo que también es súper plausible es toda la influencia que generó en artistas como Residente y otros más. Personalmente me parece que Manu dejó un legado que va más allá de lo musical, que transciende fronteras, ideologías y gustos.
    Abrazo. Excelente canal, por cierto.

  • @GBros-qt1bw
    @GBros-qt1bw Před měsícem

    Soy de Guatemala, un país que está en la cintura de América , por aquí se mira mucha gente de diferentes países , muchos se quedan a trabajar aquí un tiempo mientras juntan dinero para seguir su viaje hacia México para llegar a su destino los Estados Unidos, saludos,

  • @el_rocanlover6094
    @el_rocanlover6094 Před 5 lety +8

    Gracias por hacer un reseña a "Clandestino"... todo el disco es una joya! Saludos desde Lima, Perú!

  • @calamardoguapo5662
    @calamardoguapo5662 Před 5 lety +4

    Clandestino y próxima estación son un par de discos tremendos.
    El segundo fue un exitaso por " me gustas tú " yo ahí lo conocí y en México fue un boom, gracias a esta varios escuchamos sus discos, aquí en México dió un concierto gigantesco en el Zócalo, el centro de la ciudad.
    Me dió mucho gusto que hablaras de este tremendo artista que disco tras disco siempre crea algo hermoso.
    Rainin in paradise
    O
    Me llaman calle. Por ejemplo

  • @srednivashtar3041
    @srednivashtar3041 Před 5 lety +7

    Pah! Te despachaste con tremendo video Víctor, excelente. Tremendo también es el Clandestino de Chao, discazo discazo. El disco me lo mandó a fines del 99 grabado en Cassette desde alemania por correo un alemán amigo de mi madre, yo tenía 17 años y me explotó el bocho cuando lo escuché. Gracias por éste gran video!

  • @182171990
    @182171990 Před 5 lety +3

    Una joyita, es increíble que 20 años después sigan siendo los temas que inspiraron estos discos relevantes y de actualidad, esperamos que con el cambio político reciente, Manu chao pueda volver a mi pais, saludos desde México.

  • @marioalbertoramirezalvarad407

    Tu y tu canal son la muestra perfects que la tecnologia no es mala( en este caso youtube e internet) eres un gran conocedor de musica y de todo su contenido ideologico, felicidades por tanta sensibilidad, sigue adelante!

  • @VickyDocumenta
    @VickyDocumenta Před 5 lety +1

    Amo este disco desde que salió. Siempre me ha parecido que no le dan el crédito que merece. No soy fan de Manu Chao. Este disco fue parido por Manu Chao y ha logrado tener una identidad propia, fuerte, poderosa, bella. Manu Chao ha quedado en segundo plano. Este álbum es una obra de arte. Es emotivo, universal y musicalmente riquísimo.
    No sabes qué alegría me ha dado ver tu video tan atinado. Gracias.

  • @alvaro100999
    @alvaro100999 Před rokem

    Yo nací en el 99 y mis padres me han criado con la música de Manu Chao. A día de hoy sigue siendo de mis artistas favoritos, he disfrutado este vídeo como un niño y la verdad es que a pesar de estar de acuerdo o no con sus ideas, clandestino es un álbum que debería ser mucho más relevante y ser parte de la educación de muchos niños y niñas

  • @jogo9356
    @jogo9356 Před 5 lety +7

    Chulada de disco

  • @hipkinbay6567
    @hipkinbay6567 Před 4 lety

    en 3ero o 4rto de EGB, venia un CD,con el libro de música, con un tema de mano negra entremezclado con musica clasica y musica etnica, no podia parar de escucharlo. temazo. the rebell spell.

  • @hugoderivia816
    @hugoderivia816 Před 5 lety +9

    He escuchado este disco desde pequeño y siempre me habia parecido una maravilla. Es curioso que subas este video porque justo hoy he vuelto a mi casa para las navidades y he visto mi viejo cd de clandestino y lo he estado escuchando entero con mi padre. Me parece el mejor disco que se ha hecho en habla hispana aunque tenga canciones en otros idiomas, por cierto si podeis ver la letra de je ne t'aime plus en español, esa cancion le parte el alma a quien la escucha. Creo que la forma de plasmar un mensaje tan claramente de este album es unica. Ojala hubiera mas artistas asi

    • @gustavoaguirre1
      @gustavoaguirre1 Před 5 lety

      Los hay: Rubén Blades, Residente, Victor Heredia... Te recomiendo muchísimo al primero. Blades es una inspiración para artistas de distintos géneros musicales. Saludos desde Barranquilla Colombia.

    • @hugoderivia816
      @hugoderivia816 Před 5 lety +1

      Gustavo Aguirre muchisimas gracias, conocia a Residente pero no a los otros dos y estas fiestas los escuchare a fondo, gracias por la recomendacion

  • @chatossc
    @chatossc Před 4 lety

    Yo siempre he pensado en el disco de CASA BABILON de Mano Negra como el mas politizado, concideraba que en sus discos en solitario se habia relajado un poco... tendre que escucharlos todos de nuevo. Excelente analisis, gracias!

  • @thesiamface
    @thesiamface Před 4 lety +1

    con 8 años en el '93, sin entender absolutamente nada, flipé con el video MALA VIDA de Mano Negra en MTV Y ME LO ANOTÉ EN UN PAPELITO. Años después, lo vi en vivo 2 veces como solista, acá en Buenos Aires. Alto video.

  • @angelesreinosorey3680
    @angelesreinosorey3680 Před 5 lety +8

    Pues si...una hermosísima sorpresa...Que nunca nos sea indiferente el dolor ajeno👏👏👏👏

  • @bonneriniesta
    @bonneriniesta Před 4 lety

    me gusta tu video , me gusta todo lo que hablas en este video , hacia años que no escuchaba hablar de Manu Chao , sigo escuchando a Manu Chao y a Mano Negra con la misma ganas que el primer dia que los conocido , son impresionantes sus letras y su sonido

  • @JC_ORTIZ
    @JC_ORTIZ Před 4 lety

    Ufff que pasada este video gracias a tu trabajo jamás voy a escuchar el clandestino de la misma forma esa historia detrás del título ( esperando la última ola ) me conmovió muchísimo gracias por tu trabajo

  • @gustavofranco2645
    @gustavofranco2645 Před 2 lety

    Veo muchos de tus vídeos más de dos veces, esto me pega en el corazón por lo actual. Un abrazo desde la Patagonia Argentina.

  • @QuiqueCV
    @QuiqueCV Před 4 lety

    Tengo que felicitarte por este vídeo y todo lo que dices en el sobre Manu Chao. Yo lo sigo desde que estaba en Mano Negra hasta la actualidad y efectivamente Clandestino marca un punto de inflexión en la carrera de Manu Chao y en todos aquellos que lo escuchamos por primera vez. He visto varios vídeos tuyos, y aunque mi tipo de música que es básicamente Reggae y como no mi Manu Chao y difiere algo de lo que normalmente sueles hablar eres un tío que sabe bien de lo que habla y además lo haces cojonudamente !!!!
    FELICIDADES !!!!

  • @alegangrotrevino8373
    @alegangrotrevino8373 Před 5 lety +2

    Definitivamente uno de los álbumes más bellos que he oído, me encantó el vídeo, gracias.

  • @tonio13056
    @tonio13056 Před 5 lety

    Es curioso como los medios al servicio del poder del dinero han conseguido convertir a los comprometidos con la humanidad en extremos. Y hay gente que les ha comprado el discurso. El mundo al revés.
    Víctor, enhorabuena por el análisis y comparto muy mucho que Clandestino está hoy más vigente que nunca. ¡A escucharlo!

  • @AndresPanizza
    @AndresPanizza Před 5 lety

    Es tremendo disco, en su momento no se valoro, hoy en día la realidad de la migración es tremenda, en latino américa prácticamente se esta vaciando un país, mucha gente pasa hambre y no consiguen medicamentos, ellos se están repartiendo por latino américa y la gente dice pavadas y no se dan cuenta que están dejando su vida, el lugar donde crecieron, hasta su familia.
    Gracias por recordar este disco. Manu Chao es más que un artista.

  • @xtianmos
    @xtianmos Před 4 lety

    Hola. Respecto a lo que comentas en el minuto 11:24, hay una referencia anterior a esa frase. En el disco «Casa Babylon» de Mano Negra (1994), la canción «El Alakran» usa dentro de sus coros la frase «esperando la última ola». Esta canción para mí es bien enigmática, ya que su letra puedo, a la vez, identificar algo de las migraciones clandestinas por mar, como también el tema de la contaminación de los océanos. Saludos y muy buen canal!!

  • @franciscoalmeida8173
    @franciscoalmeida8173 Před 5 lety +6

    Este disco fue uno de los primeros que escuché en mi vida, nunca me fijé bien en la letra, tal vez por lo chico que era, pero con solamente con la parte instrumental quedaba enteramente loco jajaja

  • @ricardogavilanogarcia2122

    Excelente analisis Victor de un album espectacular muy poco valorado por muchos pero con una riqueza tremenda por donde se le mire.

  • @Irmavepmusidora
    @Irmavepmusidora Před 2 lety

    Este video y el de la música en medio de las dictaduras creo que es de lo más grande de tu canal. El contenido en general es excelente pero estos análisis tuyos y exposiciones tan contextuales son excelentes, y sobretodo, pertinentes. Muchas gracias, Víctor.

  • @LuciaMinca
    @LuciaMinca Před 19 dny

    Gracias Victor! Bien hecho, mil gracias 💜 La musica y vida de Manu Chao es bien importante a mi🙏

  • @srkastor7825
    @srkastor7825 Před 5 lety

    En Mexico excluyeron a manu chaou en 2005, nuestro gobierno corrupto pero en una parte de mexico en atenco estuvo presente en apoyo en defensa de la tierra hay uno que otro video en youtube manuchaou en atenco siempre sera un grande aun lo sigo escuchando a mis 25 años, la primera vez que lo escuche tenia 9 años en la radio. Aqui en mexico es recoordado de una forma tan especial y esperamos su regreso con ansias.

  • @mos1085
    @mos1085 Před 5 lety +29

    Manu Chao es lo máximo ! A mi parecer falto hablar de dos puntos importantes : - Su influencia en la música latinoamericana (sin Manu Chao, no hubiesen existido o no hubiesen alcanzado tanta fama: Los fabulosos Cadillacs, Todos tus muertos, Bomba Estereo, Calle 13, Orishas, Tijuana No, La Mente, etc, etc) ; - Sus conciertos en Vivo (conciertos totalmente energéticos, de principio a fin, con listas interminables de canciones, capaz de hacer saltar todo un estadio por mas de 3 horas)

    • @jesusrodriguez242
      @jesusrodriguez242 Před 5 lety +3

      Te cuento que la primer vez que lo vi en vivo terminé tirado en el suelo de tanta energía que gasté en el concierto. Literal yo ya quería que aquello terminara

    • @jotaguijarro8749
      @jotaguijarro8749 Před 5 lety +2

      Que grande tu análisis, como desde algo "Extranjero" se mueve la Nación... Un quebrado en las líneas fronterizas!

    • @kaskm30
      @kaskm30 Před 5 lety +6

      disculpame....pero los Cadillacs ya existían antes que mano negra

    • @guidovilches9316
      @guidovilches9316 Před 5 lety +6

      los cadillacs y todos tus muertos son de la misma época que mano negra amigo... el resto de bandas que nombras quizas estén influenciadas, pero justo esas dos no!

    • @hugo888888888
      @hugo888888888 Před 5 lety

      Te equivocas, fueron mas bien los Fabulosos Cadillacs los que influenciaron al joven Manu Chao, eso es historia que todo el mundo sabe... y la influencia en el rock latino, si influencia hubo, se debe a un solo disco de Mano Negra, Casa Babylon, y a una cancion en particular, Senor Matanzas.

  • @simondeandres8380
    @simondeandres8380 Před rokem

    Como siempre, tras ver tus videos, me entran unas enormes ganas de reencontrarme con discos o artistas con los que hacía muchos que no me encontraba.

  • @infinito8130
    @infinito8130 Před 2 lety +1

    Excelente video, un gran musico e historias profindas, valia la pena ver un analisis de su trabajo, vale 100

  • @alexbigode1
    @alexbigode1 Před 4 lety +1

    Aquí en México, Clandestino fue un disco muy conocido, aunque no aceptado, sonó muchísimo y claro es de los mejores discos que han existido.

  • @victorademargarcia7415

    Gracias por tu video, muy bueno lo que exponès e informàs de este gran artista y cantante como es Manu Chao, ademàs de haberlo escuchado a Manu en entrevista no tengo el gusto de conocerlo personalmente, ( que me encantarìa), porque me gustan sus canciones y sus letras ya que siempre se presenta para mi, como un "cantante de protesta" se le llama asì aquì en A. Latina, por hacer determinadas denuncias contra el "sistema". Saludos desde Montevideo Uruguay

  • @luismotta5463
    @luismotta5463 Před 3 lety

    De las pocas cosas buenas que he sacado este año. Hace un mes no conocía este álbum y llevo escuchándolo todos los días las últimas tres semanas.
    Y ahora estaba buscando un video comentario y me topo con que habías hecho uno de él.
    Siento que voy a disfrutar mucho este video

  • @malditarabia
    @malditarabia Před 4 lety

    Gracias por ser un melómano de toda la música en el mundo y poner la obra maestra de mano chao de niño lo ponían en el canal 11 en México yo pensaba que era de Perú , nosotros lo sentimos tan latino americano ,tan parte de nosotros

  • @helena4915
    @helena4915 Před 3 lety +1

    Manu Chao, de mis favoritos, varias de sus canciones me parecen atemporales, es un artista completo y universal del siglo XX

  • @Aerosolwork
    @Aerosolwork Před 5 lety +2

    Gracias por el merecido homenaje a esta gran obra, desconocida por muchos. Muy interesante el análisis, pero mucho más importantes tus palabras sobre la conciencia que todos debiéramos tener respecto de ciertos problemas. Gran trabajo

  • @lajavisho1
    @lajavisho1 Před 5 lety +1

    Lamentablemente existe mucha gente para la que la música es sólo un pretexto para meterle mano a otra gente. Gracias a Manu Chao llego a rascarme donde me pica, dentro del alma. Qué horas son mi corazón?

  • @jimmyjemp1618
    @jimmyjemp1618 Před 5 lety

    Aun no lo veo y ya le di me gusta solo por la intro y el buen Manu. Dios lo bendiga

  • @IvanTokis
    @IvanTokis Před 5 lety

    Qué buen video! Y qué interesante que hagas un video sobre Clandestino! Yo escucho a Manu Chao y realmente me siento inmerso en una atmósfera de ilegalidad o clandestinidad, miro la ciudad como un problema de pobreza y sueños rotos. Recuerdo haber leído una nota en la vieja y gran revista descontinuada La Mosca sobre Clandestino e igual lo calificaban como una joya. Hermano: tu video me herizó la piel. Yo lo considero un músico excepcional, pues ahí mismo leí que este men es plurilingüe y multiinstrumentista.

    • @IvanTokis
      @IvanTokis Před 5 lety

      Recomiendo ampliamente ver la película mexicana Todo el Poder donde se usan canciones de este gran músico o escuchar "Otro Mundo" del mismo autor. Ésa canción me heriza la piel (Y)

  • @2567guille
    @2567guille Před 5 lety +2

    Muy bueno que hables del contexto político de la música. Soy latino y conozco este disco y entiendo sus temas. Me gustaría mucho que hicieras un video con música sobre temas políticos anglosajones o de otras culturas que de seguro son poco conocidos en latinoamérica donde este disco tuvo mucho éxito.

  • @manolete31
    @manolete31 Před 4 lety

    Nunca pensé que admiraras tanto a Manu Chao. Bonita revisión a este artista. Soy más fan de Mano Negra pero te respeto totalmente el gusto.

  • @ildefonsoperez4400
    @ildefonsoperez4400 Před 5 lety

    Que bueno, me gustó este vídeo como todos los que he visto tuyos, enhorabuena. Aprendo mucho con lo que cuentas y comparto muchas opiniones contigo.
    No estaría mal un análisis del disco desde el punto de vista musical porque yo no soy un gran entendido, y según nos cuentas no se sabe donde se grabó ni por quién, pero me da la sensación de que el trabajo en sonido de esta producción muy, muy fino. Ahora mismo, mientras escribo este comentario, estoy escuchando el álbum Clandestino en HQ (se supone) y cada vez estoy más convencido de que la producción y los ingenieros son buenísimos y han currado mucho. La mezcla es magistral. Nada está al azar, y cuando digo nada quiero decir: nada. Ni una nota, ni un tono ni un volumen que sobre o que extrañe. Todo parece extremamente estudiado y al mismo tiempo tan sencillo. De alguna manera (que todavía no me explico) han conseguido que las grabaciones de TV y radio de fondo formen parte de la melodía. Los sonidos en tres dimensiones migran de una zona a otra de tu cabeza, que junto a las pegadizas melodías, resultan como un masaje para el cerebro. Por eso este disco es un placer para los oídos, porque suena muy bien. Y no importa lo que repita el mismo sampler hasta la saciedad y las canciones se parezcan tanto (algunas). No importa. Este disco está tan bien hecho y suena tan bien que es como un trance que acabas amando.
    Y para terminar, hay que decir que este disco tiene una cosa muy importante para poder decir que es uno de los grandes discos de la historia: que está a rebosar de temazos.

  • @JorgePatrick
    @JorgePatrick Před 3 lety

    En el 98 yo tenia 14 años y me llego este disco de Manu Chao como siempre por mi hermano. Ya había escuchado algunos temas de Mano Negra y Clandestino me encanto. Era la época que la gente estaba con Estopa (yo incluido), pero yo estaba a lo mío con el family values, fat boy slim y Manu Chao entre otras cosas. Me marco mucho el disco. Luego llego próxima estación esperanza, que a mí no me gusto tanto.

  • @franlatorre77
    @franlatorre77 Před 3 lety

    Excelente, la música de Manu Chao se simplifica mucho y es más compleja y profunda de lo que aparenta. Por no hablar de sus directos. Un abanico de rumba, rock, reggae...

  • @carhabi311
    @carhabi311 Před 2 lety

    Me encanta como explicas cualquier tipo de tema, sencillo y claro. 1000 gracias.

  • @rumberito30
    @rumberito30 Před 4 lety

    Buenas soy de Chile y me encantan tus programas. Por estas tierras siempre me he dedicado a investigar sobre musica jamaiquina y relacionados. Me agrada el aporte no solo musical, sino que tambien tecnico que das.
    Te cuento un poco como se vivio Manu Chao y Mano Negra en Latinoamerica. A mediados de los 90s sale "Casa Babylon" de Mano Negra, un disco que le volo la cabeza a muchos, despues de ese disco tu puedes notar que influencio en el estilo a bandas como "Todos Tus Muertos" y "Fabulosos Cadillacs" de Argentina, por nombrar algo. En cuanto al disco "Clandestino" de Manu Chao fue una bomba, que nos remecio a muchos musicalmente. Y si en estos tiempos ya no se escucha tanto, es porque abusamos de el y lo escuchamos hasta el cansancio. Cada tantos años Manu Chao viene a Chile y se llena, es todo evento. Ese es mi aporte. Saludos.

  • @juanugalde3929
    @juanugalde3929 Před 5 lety +2

    He venido escuchando este disco desde que salió, tu review me ha dado otra perspectiva, gracias por eso Víctor, excelente canal, un saludo desde el sur del mundo

  • @santiagoy.m.3392
    @santiagoy.m.3392 Před 5 lety

    En México, un prte de la sociedad que se expresa en Internet crítico duramente a toda una población de inmigrantes hondureños que recorrieron en país en una gran caravana, todo esto por el hecho de que una mujer que formaba parte de la caravana rechazó en una entrevista de algún noticiero (imagino que era un noticiero) comida que alguien les había regalado. Esto fue un tema muy polémico en México, causando el repudio por alguna parte de la población mexicana hacia la población hondureña. Yo formé parte de los que se reía con los memes y con la situación mostrando indiferencia hasta cierto punto y, escuchado tu reseña y fragmentos de las canción (que realmente no conocía) creo que me hace tener otra perspectiva de la situación y pensar de manera diferente.

  • @omarperez4246
    @omarperez4246 Před 5 lety +2

    Señor usted siempre con tan exente vídeo y formas de valorar la música gracias saludos desde CD Juárez

  • @carolinaorjuela2148
    @carolinaorjuela2148 Před rokem

    Justo por casualidad hace unos días escuché de nuevo ese álbum y me quedaba muy asombrada de lo vigente que aún es. En pleno 2022 Clandestino es una radiografía de una realidad social desgarradora. Gracias por este especial Music Radar, bueno y por todos los videos.

  • @hugo888888888
    @hugo888888888 Před 5 lety

    A mi nunca me han gustado mucho, musicalmente hablando, los discos de Manu Chao en solo, pero debo reconocer que de la manera en que Victor ha hablado de el no solo es valedero pero ademas me ha emocionado mucho... Y el discurso politico de Mano Chao, o mas bien la perspectiva de donde viene ese discurso - narrar historias tragicas recopiladas en sus viajes - es de una pertinencia y de una actualidad mas que necesaria. Es una urgencia.

  • @Andrews_VT
    @Andrews_VT Před 5 lety

    En México se viven tiempos difíciles, ya sea por la migración, por la violencia, por el narcotrafico, por la corrupción. Pero discos como este, nos recuerdan qué hay veces que no queda de otra más que sonreír y buscar la belleza en las pequeñas cosas, tener esperanza y luchar para que un día las cosas sean diferentes. Mis respetos por hablar de un artista que muchas veces es olvidado o que se hace a un lado por se “chairo”. Gracias por lo qué haces con tu canal, te deseo el mayor de los éxitos. Saludos desde México.

  • @gustavogomez1635
    @gustavogomez1635 Před 5 lety +7

    Cuanta pasión le pusiste a este vídeo. Gracias por eso!

  • @indiferensia
    @indiferensia Před 5 lety +3

    Increíble Manu, un tipo que he tenido el placer de conocer profesionalmente, muy cercano y campechano, un ejemplo.

  • @polacomccaco622
    @polacomccaco622 Před 4 lety

    Soy de argentina y ha muchxs de nosotrxs tanto mano negra como mano chao significó algo grosso. Expresó nuestra forma de protesta como también fueron 2 minutos, todos tus muertos, ndi, fun people. Siempre hablando desde la amplitud sin anular al otro. Los 90 en la argentina para muchos fue una reverenda mierda. Gracias por este video y agradezco todos tus videos

  • @torkaerius
    @torkaerius Před 5 lety +1

    Amo este canal. La semana pasada repasé casi todos los videos. Por un 2019 con muchos videos y que el canal siga creciendo!!