Santillana del Mar - Cantabria en 4K

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 7. 02. 2020
  • Santillana del Mar es uno de los pueblos medievales más bellos y mejor conservados que pertenece al club de los pueblos más bonitos de España.
    Con gran valor histórico-artístico, ha sido elegido Capital del Turismo Rural en 2019, de entre 215 municipios del país, siendo uno de los atractivos turísticos más visitados de Cantabria por albergar la Cueva de Altamira, considerada la “Capilla Sixtina” del arte cuaternario.
    Un grupo de monjes peregrinos construyó una pequeña ermita para exponer las reliquias de la mártir Santa Juliana de Bitinia, perseguida por el emperador Diocleciano en el siglo III. En el siglo IX, se convirtió en el Monasterio de Santa Juliana, pasando a ser colegiata en el XII, siendo el exponente más importante del arte románico en Cantabria.
    En torno a ella, una aldea fue adquiriendo un legado artístico, cultural y monumental incomparable, adoptando el nombre de “Sancta Iuliana” para derivar más tarde en Santillana, teniendo un importante dominio territorial de la zona denominada las Asturias de Santillana, siendo hogar de importantes nobles y familias del Reino de Castilla. En 1.445, el rey Juan II dio el señorío de la villa al primer Marqués de Santillana y sus sucesores, los Duques del infantado.
    La excelente conservación de su espacio histórico nos sumergen en un pasado de estrechas y empedradas calles medievales flanqueadas por casas centenarias de piedra, cuidadas y restauradas, con balcones de forja y madera, decorados con flores, escudos y blasones familiares.
    Sus habitantes se dedican a la agricultura, ganadería y el turismo. Existen decenas de tiendas con productos típicos de la región, artesanía en madera y cerámica.
    Desde el Convento de Regina Coeli, sede del Museo diocesano, recorremos la calle de Santo Domingo, encontrando el Palacio de Peredo-Barreda del siglo XVIII, el más elegante de la villa y que hoy es centro cultural.
    Llegando a la casa de los Villa, con arquitectura del siglo XVIII. Recorriendo la calle Juan Infante flanqueada por viviendas de balconadas adornadas con flores, llegamos a la plaza Mayor medieval, Plaza del Mercado o de Ramón Pelayo. Vemos las casas del Águila del siglo XVIII y de la Parra del XVI, que ahora son centro cultural y sala de exposiciones. El parador nacional Gil Blas ocupa una vieja casa-palacio de los Barreda Bracho.
    Presiden la plaza, el Ayuntamiento, edificio del siglo XVIII y la torre de don Borja del siglo XV, sede la fundación Santillana junto a la torre de Merino del siglo XIV, donde residieron los gobernantes de las Asturias de Santillana.
    La vía central y más transitada de la villa, la forman las calles Carrera, Cantón y del Rio. Allí se levantan la casa de Leonor de la Vega, de finales del siglo XV, y a su lado la de "los Hombrones", con un gran escudo con las armas de los Villa.
    La calle "del Rio" desciende a un abrevadero, junto a las Casas de los Cossio y los Quevedo, de finales del siglo XVII.
    La casa de los Abades de la Colegiata del siglo XVII, más tarde perteneció a los Barreda-Bracho, y fue residencia de la Archiduquesa de Austria y Borbón. Allí se encuentra el Museo del Barquillero.
    La colegiata es monumento Nacional desde 1889. Su fachada sur tiene gran riqueza de elementos, como el friso escultórico superior y las estatuas encastradas en las enjutas. La torre es cilíndrica con cuerpos separados por impostas taqueadas y el superior con vano ajimezado. Rematando las estructuras está el cimborrio de planta cuadrada.
    La cabecera es de las más espectaculares del románico español por la articulación mural de los ábsides central y meridional.
    El claustro, levantado al norte de la iglesia entre los siglos XII y XIII, es de planta cuadrangular con cuatro pandas abiertas a un patio central mediante arquerías, tres de época románica y la del ala este muy posterior. En una capilla gótica avanzada, de la esquina sur del claustro, hay sepulcros como el del obispo Pelayo de Oviedo del año 1124 y los de la familia Polanco.
    La comunicación con la iglesia es a través de una puerta de arquivoltas de medio punto. En su interior tiene tres amplias naves de crucería del siglo XIII. Las columnas tienen ricos capiteles de temas vegetales y animales. En el crucero se levanta el cimborrio sobre elevadas pechinas que soportan la cúpula semiesférica.
    Rodeamos la colegiata dirigiéndonos a la Plaza de las Arenas. El edificio más notable es el Palacio de los Velarde, construido en el siglo XVI y de estilo gótico renacentista.
    Regresando por la vía principal llegamos al palacio de Valdivielso, construido en el siglo XVIII. En las cercanías se encuentra el museo de la tortura.
    A Santillana del Mar se la conoce como "la villa de las tres mentiras", pues ni es "santa", ni "llana", ni tiene "mar", aunque no es del todo cierto ya que en su municipio está La Ermita de Santa Justa, que da nombre a su playa, construida en una cueva entre los acantilados.

Komentáře • 13

  • @jaimegarcia9408
    @jaimegarcia9408 Před rokem +1

    Para muchos el pueblo más bonito de toda España que es mucho decir

  • @mariateresavazquezgarcia8858

    Me gusta muchísimo Santillana del Mar

  • @magnolia14
    @magnolia14 Před 3 lety +1

    Espero volver a Santillana y pasear por sus preciosas calles 🌷

  • @mariadelosdoloreslopez8356

    Es la Villa de las Tres Verdades.

    • @proyoudigital669
      @proyoudigital669  Před 4 lety

      Y cuales son? No las conozco!!!

    • @mariadelosdoloreslopez8356
      @mariadelosdoloreslopez8356 Před 4 lety

      Es Santa por Santa Juliana, es llana en gran parte de su municipio que llega al mar donde hay enclavada una pequeña Ermita en abrupta cala. Como promoción turística se continúa con la gran mentira. Pero si dá rentabilidad a la Villa: CUBRAMOS UN TUPIDO VELO. Gracias por los reportajes cántabros y no dejes de descubrir en su momento el vecino Principado de Asturias.

    • @proyoudigital669
      @proyoudigital669  Před 4 lety

      @@mariadelosdoloreslopez8356 lo visitaremos pronto también. Gracias por la sugerencia. Un saludo.

    • @jaimemerinomartinez7706
      @jaimemerinomartinez7706 Před 3 lety

      @@mariadelosdoloreslopez8356 hola se puede ir a santillana del mar esque mi mujer tiene miedo por el virus y me gustaría enseñarselo para que lo conozca en este año 2020

  • @sandragumuzzio3918
    @sandragumuzzio3918 Před 2 lety

    Lástima que no se oye bien...

    • @proyoudigital669
      @proyoudigital669  Před 2 lety

      Puede que la música distraiga un poco. Si lo escuchas con el volumen bajito lo escucharas muy bien y la música no tapará al narrador. Gracias Sandra, un saludo.