Cómo funciona un MAGNETOTÉRMICO. Tipos, curvas de disparo, protección térmica y magnética. Tutorial💥

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 19. 11. 2023
  • Colabora con el sostenimiento del canal. Por pequeño que sea, ayuda 👉 www.paypal.com/donate/?hosted... a mi canal de Telegram y no te pierdas nada 👉 t.me/gilenelectric
    En este vídeo tutorial veremos cómo funciona un MAGNETOTÉRMICO. Tipos de dispositivos y protecciones termomagnéticos, curvas de disparo, protección térmica y magnética, cortocircuitos 💥 y mucho más.
    Camiseta Electricista 1 👉 amzn.to/45d0Nmh
    Camiseta Electricista 2 👉 amzn.to/3rSPwJn
  • Zábava

Komentáře • 110

  • @joseandresgarciabarrera9709
    @joseandresgarciabarrera9709 Před 7 měsíci +7

    Gracias x su tiempo para enseñarnos cada dia .también me vi los anuncios, muchachos estos son los verdaderos influencers debemos apoyar.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +1

      Un placer José. Muchas gracias por tus palabras. Eres un fenómeno. Un abrazo fuerte 😉

  • @Renato-jg4pw
    @Renato-jg4pw Před 5 měsíci +3

    Sos un genio! Qué entusiasmo que le pones a todo! Es contagioso!

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 5 měsíci

      Ciertamente me vengo arriba 😂. Me alegra que lo disfrutes. Un saludo 😉

  • @nuevoserve
    @nuevoserve Před 7 měsíci +7

    siempre recuerdas que estas empezando y aprendiendo, pero te veo muy implicado y siempre hablando correctamente con las definiciones y diciendo muchas cosas que mucha gente no sabe! enhorabuena por tu pasion y seguiremos aprendiendo de tus videos😃

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +1

      Muchas gracias. Así es, soy muy nuevo en todo esto, pero me apasiona y eso me empuja a devorar conocimiento. Muchas gracias por participar. Un abrazo 😉

  • @manugoldar4075
    @manugoldar4075 Před 7 měsíci +3

    Si señor Gilen, un gran video. Espero que tardes en aburrirte de enseñar 😉. Gracias.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Muy buenas, Manu. No os enseño, os invito a acompañarme en mi proceso de aprendizaje 🤠. Un abrazo fuerte 😉

  • @eduardovelezcarpio5287
    @eduardovelezcarpio5287 Před 7 měsíci +2

    Ya estaba suscrito hace tiempo, hoy me he visto los anuncios enteros y le he dado a me gusta. Te lo mereces. Y mientras escribía el comentario ha dado tiempo a que se consuma el último.anuncio 😂😂😂😂😂😂

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Jajaja... Edu, eres un fenómeno! Muchas gracias. Abrazo fuerte 😉

  • @guillersantif1234
    @guillersantif1234 Před 7 měsíci +3

    Un video super genial para quienes nos sentimos atraídos por el conocimiento de la electricidad. ¡Gracias, Gilen, por documentarnos y facilitarnos la oportunidad de aprender de un modo sencillo!

  • @netrufo
    @netrufo Před 7 měsíci +2

    buena explicacion, estoy arto de encontrarme viviendas con diferenciales de 40A sin estar protegidos.

  • @franciscomanuelgonzalezque677
    @franciscomanuelgonzalezque677 Před 7 měsíci +2

    Gilen un video súper bien explicado, el desmontaje del PIA muy ilustrativo y la demostración sobre la sección del cable que de quema mejor imposible, cada video tuyo nos enseña muchísimo más felicidades un saludo.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Muchas gracias, Fran. Me alegra acertar con los vídeos y que tengan tan buena acogida. Un abrazo fuerte 😉

  • @goac88
    @goac88 Před 7 měsíci +1

    Enhorabuena por el contenido que haces!!!! Chapó

  • @josedeargentina6482
    @josedeargentina6482 Před 20 dny

    Felicitaciones por tu ayuda Gilen.
    Saludos Cordiales
    Jose

  • @zakaria9858
    @zakaria9858 Před 7 měsíci +1

    Gracias por el vídeo esperamos un vídeo que habla de los diferenciales y cómo calcularlos

  • @javiervidegain8728
    @javiervidegain8728 Před 2 měsíci

    Se me olvido comentar que los PIAs son de tipo 1P+N

  • @CarlosRebollarMoreno
    @CarlosRebollarMoreno Před 7 měsíci

    Buena explicación e importante, muy práctica y visible la chala, además de amena , grande !!! muchas grracias.

  • @Fran.A.V.
    @Fran.A.V. Před 7 měsíci +1

    Me ha parecido Gilen un video muy ameno, entretenido, como todos los que tu haces, y la práctica ha sido muy significativa, sobre todo cuando no se respetan las secciones y los calibres de los magnetotermicos adecuados.
    Derivando en cortocircuitos, y sobre todo que salga ardiendo la instalacion como hemos visto la práctica que has realizado.
    Para eso esta REBT, para aplicarlo.
    Saludos cordiales.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +1

      Muchas gracias, Fran. Todo un placer leerte, como siempre. Eres un fenómeno. Un abrazo fuerte 😉

    • @Fran.A.V.
      @Fran.A.V. Před 7 měsíci

      @@GilenElectricGracias Gilen, Aunque ya tengo mis añitos y
      habiendo trabajado unos cuantos años en mantenimiento eléctrico por circunstancias personales cambie de profesión, y gracias a tus vídeos y algún otro youtubers me ha picado el gusanillo de esta rama eléctrica con muchas ganas de aprender y recordar mis viejos tiempos.
      Esto viene a cuento porque también es un placer escucharte, sobre todo por la sencillez y naturalidad siendo uno mismo, en la descripción que realizas a tus videos.
      Saludos.

  • @javi.electrico
    @javi.electrico Před 7 měsíci +2

    Muy buen video explicativo me encanto hay pocos videos asi que te enseñan la teoria con la practica sigue asi te felicito un Saludo !!!

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Hola, Javi. Me alegro muchísimo de que te haya gustado. Intento hacer vídeos de la manera que me hubiera gustado ver a mí hace tiempo. Un saludo 😉

  • @franciscosanchezsrubio
    @franciscosanchezsrubio Před měsícem

    espectacular,bien explicado, perfecto, gracias, una duda, que pasaria si con ese cableado hubiera un cortocircuito, fase-neutro, cuanto tardaria en saltar el magneto.gracias. no por consumo,

  • @johnprodive566
    @johnprodive566 Před 7 měsíci

    que chulo encontrarte por aqui gilen un abrazo fiera

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 6 měsíci

      Muy buenas, señor. Igualmente. Abrazo fuerte 😉

  • @joseluisaguado4824
    @joseluisaguado4824 Před 6 měsíci

    Muy buenas acabo de verte por primera vez, un vídeo bueno bien explicado prácticamente. Enhorabuena 👏👏

  • @shadoelectronics5453
    @shadoelectronics5453 Před 7 měsíci

    Excelente. Muy buen video. Está explicado de una manera sencilla y profesional. El experimento sirve para que las personas tomen conciencia y no hagan instalaciones de alto consumo si no están capacitadas para ello. Saludos desde Argentina. Mario.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +1

      Muchas gracias, Mario, por tu comentario. Un abrazo fuerte 😉

    • @shadoelectronics5453
      @shadoelectronics5453 Před 7 měsíci

      @@GilenElectric Creo haber leído que vas hacer una segunda parte sobre coordinaciones de protecciones termomagneticas. Lo único que he visto del tema es que la corriente nominal del termomagnético antepuesto debe ser 2 veces mayor que el termomagnético pospuesto. Igualmente en caso de cortocircuito el de mayor calidad a veces actúa antes. Espero el nuevo video para ver si tenés más información al respecto. Saludos.

  • @franj4697
    @franj4697 Před 7 měsíci

    Muchas gracias Gilen Electric, que manera de aprender

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Un placer. Muchas gracias por andar por aquí y participar. Un abrazo, Fran 😉

  • @manuelcapote218
    @manuelcapote218 Před 7 měsíci

    suscrito, manita arriba y viendo anuncios. Gracias y un saludo.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +1

      Muchas gracias, Manuel. Eres un fenómeno. Es una maravilla tener personas como tú aquí. Un abrazo fuerte 😉

    • @manuelcapote218
      @manuelcapote218 Před 7 měsíci

      Que menos por tu tiempo y por lo bien que explicas. Un saludo y gracias de nuevo.

  • @juanmiguelespejoandreo2937
    @juanmiguelespejoandreo2937 Před 7 měsíci

    Buen vídeo, muy bien explicado,👌

  • @isrraeljuan9042
    @isrraeljuan9042 Před 5 měsíci

    Buen Aporte Mi Brother
    🌾🌾🤝

  • @user-gp1tt3nn8t
    @user-gp1tt3nn8t Před 7 měsíci

    Exelente práctica y teórica te felicito¡¡¡

  • @hospitaldebicis
    @hospitaldebicis Před 7 měsíci +1

    Para la segunda parte del video, la selectividad en magnetotermicos ante un corto. Yo es algo que aún no he conseguido...

  • @salvadorcrespo1867
    @salvadorcrespo1867 Před 5 měsíci

    Muy excelente Gilen lo felicito

  • @victormateogomez9674
    @victormateogomez9674 Před 7 měsíci +2

    Muy bueno el vídeo. Creo que sería muy interesante hacer una segunda parte sobre qué intensidad de cortocircuito mínima se debe producir en un circuito para que la protección abra el cortocircuito en el tiempo especificado. Enhorabuena Gilen!

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +2

      Muy buenas, Víctor. Ese vídeo está al caer. Me hubiera gustado incluirlo en éste, pero se hubiera alargado demasiado. No obstante, gracias por la sugerencia.
      Como siempre, un abrazo fuerte 😉

    • @shadoelectronics5453
      @shadoelectronics5453 Před 7 měsíci

      En caso de cortocircuitos una termomagnética actúa en unos 20 mili Segundos. Si hay una sobrecarga soporta una corriente de 45% más durante una hora aproximadamente. ( La cuenta la hacés fácil multiplicando la corriente nominal In x 1,45.)

    • @victormateogomez9674
      @victormateogomez9674 Před 7 měsíci +1

      @@shadoelectronics5453 Lo que estoy proponiendo es la comprobación de la intensidad MÍNIMA del cortocircuito necesaria para que el magenetotérmico pueda actuar en los 0,2 s que mencionas. O lo que es lo mismo, la impedancia MÁXIMA de línea en el punto donde se produzca el cortocircuito a tal efecto.

    • @shadoelectronics5453
      @shadoelectronics5453 Před 7 měsíci +1

      @@victormateogomez9674 OK. Si es muy interesante lo que preguntas y no hay mucha información. Espero que se pueda hacer un video al respecto. Saludos desde Argentina. Mario.

    • @victormateogomez9674
      @victormateogomez9674 Před 7 měsíci +1

      @@shadoelectronics5453 Saludos Mario!

  • @blancowild
    @blancowild Před 6 měsíci

    Acabo de ver tus videos y se nota que le pones mucho empeño y facilidad para enseñar me suscribo para que puedas crecer tu. CAnal gracias por tu enseñanza

  • @anaflorin1927
    @anaflorin1927 Před 7 měsíci

    Muchas gracias, consigues "llegar" de una forma muy didáctica, amena y agradable.
    Me encantan tus vídeos 😊

  • @javiervillagrasa1316
    @javiervillagrasa1316 Před 7 měsíci

    Muy ilustrativo 👍🏻

  • @juanan3corbacho
    @juanan3corbacho Před 4 měsíci

    Magnífico video, muchas gracias

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 4 měsíci

      Un placer y muchas gracias a ti por pasarte por el canal. Un saludo 😉

  • @pedrorm8632
    @pedrorm8632 Před 7 měsíci

    Los magnetotermicos se pueden usar en cc o cd de bajo voltaje pero de amperaje altos como por ejemplo en el coche 12v. o camiones 24v. Donde los voltajes son bajos pero el amperaje es alto.

  • @carlosmigueltapia244
    @carlosmigueltapia244 Před 7 měsíci +1

    Hola gilen gracias por el vídeo muy bueno y muy currado. Un par de cositas, la primera es aunque tengamos un térmico de 10 amperios por ejemplo y le correspondan una sección de 1,5 mm2 se puede poner una sección de 4 mm2 o 2,5 mm2 también por ejemplo no? La segunda pregunta aunque no viene al tema con el vídeo es como hay que alimentar un cuadro secundario respecto a un cuadro primario. Que protección va en uno y en otro. Hay que poner un diferencial en ambos etc... Un vídeo sería muy interesante o si me puedes contestar por escrito también. Gracias un saludo de nuevo y un like bien merecido 👍.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Muy buenas, Carlos. Creo que acabo de ver otra pregunta tuya parecida en otro video. Te contesto en éste. En cuanto a lo de la sección de salida de un magnetotérmico de 10A, no sé por qué se le iba a poner un conductor de más de 1,5mm2, a no ser que tras realizar una prueba de impedancia de línea el resultado de la intensidad de cortocircuito no estuviera acorde con la necesaria para abrir el dispositivo. Sí hay caída de tensión se podría sobredimensionar, si no, no tendría sentido. Lo del cuadro secundario, espero hacer un vídeo más adelante. Me encanta interactuar por aquí, pero no me da la vida y cada vez son más las preguntas, lo cual me llena de orgullo y lo agradezco sobre manera, pero no dispongo del tiempo suficiente para abordar todo.
      Trataré de abordar cuantos temas o retos me planteéis. Cuenta con ello.
      Muchas gracias por andar por aquí y participar. Un abrazo 😉

  • @juanpablo-rdm
    @juanpablo-rdm Před 7 měsíci +1

    Hola muy buen vídeo y por sobre todo resaltar la didáctica mostrando las piezas y funcionamiento por partes de la termomagnética.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +1

      Hola, Juan. Me alegra mucho que te haya parecido interesante. Muchas gracias por participar. Un saludo 😉

  • @franciscojavier2810
    @franciscojavier2810 Před 7 měsíci

    Gracias por tus videos. Es de agradecer que personas como tu nos enseñes lo que aprendes y compartas tus conocimientos. Saludos.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Muchas gracias a vosotros por estar aqui. Para mí es todo un placer. Un saludo 😉

  • @javieramealdiaz3153
    @javieramealdiaz3153 Před 2 měsíci

    Si señor Gilen, está hecho un maestro, quería preguntarle una cosa, un rearmable dónde debería de colocarlo en un cuadro eléctrico, muchas gracias

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 2 měsíci +1

      Muy buenas, Javier. Directamente alimentado por el IGA o aguas abajo de un diferencial selectivo o de menir sensibilidad, es decir, si el rearmable es de 30mA el que esté aguas arriba debería ser de 300. Yo los suelo montar en paralelo con otros diferenciales y de él alimento circuito o circuitos críticos, como puede ser la nevera, sistemas de alarma... en definitiva, cualquier cosa que necesite estar, sí o sí, encendida y que, por una salto intempestivo, no vaya a quedarse sin alimentación. Un saludo 😉

  • @cransaftvalve734
    @cransaftvalve734 Před 7 měsíci

    Que bueno el video y explicacion.

  • @juanjaviermunozfernandez9396

    Gran video

  • @eb5ua
    @eb5ua Před 7 měsíci

    Gracias

  • @richardisco6680
    @richardisco6680 Před 7 měsíci

    ‼️ muchas gracias por el vídeo compi 🤗🤗.. sería interesante ..que nos grabes un vídeo parecido pero con un diferencial 👍‼️

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Muy buenas, Richard. Ya me lo ha pedido otro compi por aquí. Llegará ese vídeo, descuida. Un saludo 😉

  • @leandrokaragi4607
    @leandrokaragi4607 Před 2 měsíci

    Hola Gilen muy bueno la experiencia que transmitiste en el video, consulta como equilibras una instalacion antigua donde se mezclan en un circuito Tomacorrientes(Cables 2.5mm2) e Iluminación (Cables 1.5mm2)?

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 2 měsíci +1

      Muy buenas, Leandro. Se que en instalaciones antiguas te puedes encontrar de todo. Ahí, no queda otra que concienciar al propietario para que actualice la instalación. Yo ya he actualizado unas cuantas así. Un saludo 😉

  • @raulpena5700
    @raulpena5700 Před 3 měsíci

    Tengo una pregunta sobre los cuadros electricos i es ,
    Con que medida de cable puenteas los magnetotermi os si no usas peine de conexion gracias.

  • @claudiobacigaluppe7048
    @claudiobacigaluppe7048 Před měsícem

    👌👌

  • @tiorosendohotmail
    @tiorosendohotmail Před 7 měsíci

    Si tienes un iga de 63 A y tienes un repartidor de diferenciales que tipo de cable necesitas para los puentes

  • @JesusBragadoGarcia
    @JesusBragadoGarcia Před měsícem

    😊😊😊

  • @recursoseninternet
    @recursoseninternet Před 5 měsíci

    si quisiera instalar un protector contra sobretensiones, ¿deberia ponerlo antes del magnetotermico principal de corte o despues? supongo que antes, pero pregunto por si acaso

  • @raycogonzalezcalero4127
    @raycogonzalezcalero4127 Před 6 měsíci

    Buenas gilen me encantan tus videos que se aprende una barbaridad. Eres un fenomeno y es de agrader encontrar contenido asi. Una pregunta veo que te hicistes instalador autorizado y mi pregunta es que requisitos te pidieron en industria para darte el carnet de instalador. Yo soy tecnico electricista y queria saber que tengo que hacer para se instalador. Muchas gracias por todo que es mucho lo que enseñas

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 6 měsíci

      Muy buenas. Contacta con industria y ellos te indicaran los pasos. Básicamente aportar documentos, rellenar formulario, pagar tasa y registrar todo. Es muy sencillo si tienes la titulación de electricista. Un saludo y mucha suerte 😉

    • @raycogonzalezcalero4127
      @raycogonzalezcalero4127 Před 6 měsíci

      Si yo tengo grado medio de instalaciones electricas y automaticas pero pensaba que te exigian algun tipo de examen mas o algun curso de homologado o estar trabajando en alguna empresa. Por lo que me comentas solo rellenas solicitud pagar tasas y presentar equipo de medida para registrarlos. De todas formas preguntare en industria a ver que me comentan. Muchas gracias si es que eres un maquina

  • @javierramosclavijo7986
    @javierramosclavijo7986 Před 7 měsíci

    En la segunda parte 2 habla de la polaridad😅

  • @jairo12932
    @jairo12932 Před 7 měsíci

    Hola amigo, a partir de 10:23 dices que la salida del IGA aguas abajo debe ir a la entrada del diferencial aguas arriba, pero hay diferenciales que se puede conectar la entrada aguas abajo y la salida aguas arriba, no se si todos los fabricantes lo admiten, pero marcas como Schneider si lo admiten.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci

      Muy buenas. Yo soy más de alimentar por arriba, pero es indiferente, salvo prescripción de lo contrario. De hecho , en más de una ocasión alimento por abajo mediante puente entre igay diferencial. Dónde hay que tener cuidado es en los autorrearmables, que normalmente hay que alimentarlos por arriba o, de lo contrario, no rearman. Un saludo 😉

    • @jairo12932
      @jairo12932 Před 7 měsíci

      @@GilenElectric En mi anterior comentario, dije que Schneider permite alimentar el diferencial aguas abajo, pero en el piso donde yo vivo, el instalador también lo hizo así, y cuando hemos enchufado algún aparato con derivación a tierra, ha hecho su trabajo igual, osea saltar para proteger. El diferencial es de la marca Hager.

  • @javiervidegain8728
    @javiervidegain8728 Před 2 měsíci

    Haces que todo parezca fácil y además es un punto que nos indiques donde conseguir los productos (Amazon).
    Tengo una duda.
    ¿Pasa algo si a la entrada de los PIAs invierto fase y neutro?
    Es decir si a la entrada de fase pongo el neutro y viceversa.
    Un saludo.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 2 měsíci

      Muy buenas, Javier. En los magnetotérmico y demás dispositivos, siempre hay que respetar la polaridad. Si el magnetotérmico es de protección bipolar, da igual donde conexiones el neutro y la fase, pero si es de protección unipolar, entonces la fase debe ir en la borna donde esté la protección. En estos últimos, suele llevar una N en la borna donde se debe conexionar el neutro. Un saludo 😉

    • @javiervidegain8728
      @javiervidegain8728 Před 2 měsíci

      @@GilenElectric
      En primer lugar lugar gracias por contestar, ya que el vídeo es de hace 4 meses. Pero es que acabo de descubrir tu canal.
      Sé que en las protecciones unipolares suele poner una N en la borna del neutro.
      Sin embargo creo que da igual si le conectas la fase a dicha borna, ya que los enchufes no tienen polaridad (por lo menos en España).
      Supongo que se conecta el neutro a la borna N, para tener el circuito organizado. Es como los colores de los cables. Pongas el color que pongas, va a funcionar, pero el circuito sería un lío para otra persona.
      Muchas gracias por todo.

  • @faouzivlogs8486
    @faouzivlogs8486 Před 4 měsíci

    Se puede poner defirincial A40 y meghnotermico de C32

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 4 měsíci +1

      Muy buenas. Por supuesto que sí. La intensidad del diferencial mayor o igual que la del IGA. Si es superior, mejor. Un saludo 😉

  • @jaidervallejovargas3009
    @jaidervallejovargas3009 Před měsícem

    Gilen de q seccion es el enchufe de ese radiador q soporta tanto Amperaje? lo pregunto por q estoy en contra de las regletas tanto de fabricacion china como de marcas muy conocidas

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před měsícem

      Bua, ni idea. Era un radiador que habían dejado los antiguos propietarios de la casa y estaba nuevo en su caja. Lo saqué sólo para el vídeo. Un saludo 😉

  • @victorjavieradanmunoz6248
    @victorjavieradanmunoz6248 Před 6 měsíci

    Duda: generalmente metemos los cables de entrada por "arriba" y los sacamos por "abajo", pero ¿se puede hacer al revés?

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 6 měsíci

      Sí, de hecho se hace mucho. Pero cuidado, mira que el dispositivo lo permita. Por ejemplo, hay diferenciales autorrearmables que no se deben alimentar por abajo. Un saludo 😉

  • @LLAVE13
    @LLAVE13 Před 3 měsíci

    Como medimos si la corriente se pasa de amperios sin no me deja rearmar?

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 3 měsíci

      Miraste si es un cortocircuito?

    • @LLAVE13
      @LLAVE13 Před 3 měsíci

      @@GilenElectric Aún no. Mañana cuando llegue. Se me ocurre seguir el cableado a ver donde esta el corto.

  • @LLAVE13
    @LLAVE13 Před 3 měsíci

    El magnetotermico de 400v salta con un fogonazo al rearmarlo. Que mediciones me recomiendas?

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 3 měsíci

      Si salta con un fogonazo tiene pinta de cortocircuito. En breve subo un vídeo súper interesante para identificar un cortocircuito y resolver el problema. Todo sobre un caso real.

    • @LLAVE13
      @LLAVE13 Před 3 měsíci

      @@GilenElectric gracias tío. Me gustaría empezar con la electricidad.

  • @axelfr4735
    @axelfr4735 Před 7 měsíci

    Vale más una imagen que mil palabras.

    • @GilenElectric
      @GilenElectric  Před 7 měsíci +1

      Cierto, Axel. Un saludo 😉

    • @axelfr4735
      @axelfr4735 Před 7 měsíci

      comentaste en otro video donde te habias comprado la pinza Hioki, el tema garantia si compras fuera como se gestiona, estoy interesado en esa marca de pinzas y por precio me encajan muy bien, no he econtrado otro canal para preguntarte esto, muchas gracias.@@GilenElectric

  • @Ruben.Linares
    @Ruben.Linares Před 7 měsíci

    Gracias