Avión con motor de gomas HANGAR RAT

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 1. 01. 2020
  • Pequeño tutorial de como construir un avión con motor de gomas, el HANGAR RAT.
    Este tipo de aeromodelos suelen ser fáciles de construir y muy económicos. Son aeromodelos LOW COST de vuelo muy lento y por tanto se utilizan para vuelo indoor.
    Aquí verás algunos trucos y recomendaciones. Si nunca has construido un avión, este podría ser tu modelo, pero no escatimes en la madera, (No utilizar sustitutos que son mas pesados). Con una plancha de balsa de 3mm y otra de 1,5mm tendrías para hacer como mínimo 5 modelos, y el precio de las dos planchas, pueden rondar 5€.
    Te sorprendería ver directamente lo lento que vuela. Le afecta mucho el viento y para volar en el exterior, debe ser un día en calma.
    Es un buen aeromodelo para empezar con el motor de gomas.
    El plano me lo descargué de aquí: bit.ly/2u2BA25, pero ya no se puede entrar. Intentar descargarlo de www.theplanpage.com/st.htm Si bajáis en esa pagina que tiene varios artículos, daréis con el plano dividido en dos partes.
    También puede descargarse de : drive.google.com/file/d/18Zzh...
    Una cosa que se me olvidaba, es de como ajustarlo para hacer que el Centro de Gravedad esté en un punto adecuado. Eso lo indico en el siguiente vídeo: • Cómo ajustar HANGAR RAT
  • Věda a technologie

Komentáře • 263

  • @hectorestebangarcia478
    @hectorestebangarcia478 Před 3 měsíci +1

    Buen video y sencillo 10:51 yo estoy construyendo uno

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 měsíci

      ¡Gracias! Espero que consigas buenos resultados con tu Hangar-rat.

  • @carlosalonsomosqueraagudel3392

    Excelente video felicitaciones don José.
    Que bueno ver un vídeo de un entrenador explicado por usted desde cero.
    Saludos don José desde COLOMBIA.

  • @jorgequemas7332
    @jorgequemas7332 Před 3 lety

    Muy bueno. Bien explicado. Se nota que le tienen cariño a estos aviones. Gracias!

  • @davidtorri3172
    @davidtorri3172 Před 3 lety +1

    Muchas gracias José, excelente explicación. Te felicito!!!!

  • @sebafloyd1
    @sebafloyd1 Před 4 lety

    espectacular!!!

  • @pepeluis44
    @pepeluis44 Před 3 lety

    Excelente video.Te doy un diez.Excelente idea la del falso fusejaje para correcciones importantes.Un saludo.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Gracias! La idea del falso fuselaje realmente la vi de una persona de indonesia. Que aunque no entiendo su idioma, con las imágenes se aprende mucho.
      Un saludo

  • @wilsondanielvelasquez
    @wilsondanielvelasquez Před 4 lety +1

    Espectacular tu video, muy ilustrativo, técnico, metódico... y divertido. Saludos.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Me alegra que le guste.

    • @wilsondanielvelasquez
      @wilsondanielvelasquez Před 4 lety

      @@aeromodelista Usted cree que si aumento el tamaño en escala, un poco mas, su avión tenga mejor rendimiento? El avión con motor que enseño también se ve interesante

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      @@wilsondanielvelasquez Seguro que tendrá mejor rendimiento. Siempre que he aumentado el tamaño de un aeromodelo, he conseguido mejor vuelo. Por internet vi un HANGAR RAT al doble y motorizado electricamente y volaba muy bien, mejor que su hermano menor, electrificado.

  • @ignaciomoragagodoy7874
    @ignaciomoragagodoy7874 Před 3 lety +1

    Lo contrui... Quedó muy lindo. Un vuelo muy suave y lento. Sin el motor a goma . Le puse motor a goma y tiritaba mucho talvez porque no tengo el elástico correcto y se rompió la nariz . Me gustó mucho armarlo y creo q son las mejores alar que he armado aunque cuesta mucho poner el plástico transparente comparando con el papel . Saludos desde chile

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Me alegro que lo disfrutaras. Espero que se arregle esa nariz. A parte de encontrar goma mas fina, quizás le falte peso en el morro, pues es difícil encontrar el vuelo correcto sin motor y con motor.
      Un abrazo.

  • @lacaballita
    @lacaballita Před rokem +1

    JAJAJA muy buen video muchas gracias
    me dio risa el audio al final
    excelente explicación

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem

      Gracias! 😂🤣 A veces hay que sacar una sonrisa.

  • @downwindchecklist6567
    @downwindchecklist6567 Před 2 lety

    Muy buen video y explicacion. Cuando acabe el proyecto que estoy haciendo ahora me pongo con este que tengo que aprender mejor lo de los motores de goma. Gracias!

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety +1

      ¡Gracias a ti! El principal problema que tengo con los aviones de gomas, es que aquí en España no venden las gomas, y los gastos de envió desde las tiendas que he visto por internet, son muy caros.
      Un saludo

  • @rva1945
    @rva1945 Před 3 lety +1

    Te felicito viejo, excelente explicación. No estoy en modelos a goma sino RC pero muy interesante, saludos!

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Gracias!. A mi lo que mas me llena es RC en modo FPV, pero lo de hacer un avión con motor de gomas, siempre me atraía, y descubrí que no tengo que tardar tanto en hacerlos 😂, además de que creía mas útil para el novato, iniciarse con algo fácil y económico.

  • @mariohdezch
    @mariohdezch Před 2 lety

    Muchas felicidades un bello proyecto. Gracias.

  • @brencomx7510
    @brencomx7510 Před 4 lety +3

    ES DE LOS MEJORES VIDEOS QUE EH VISTO GRACIAS !!!

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      De nada. Gracias a ti. Me alegra que le guste.

  • @jonetartaglia9886
    @jonetartaglia9886 Před rokem +1

    Ótima aula. Muito obrigado.

  • @byron_mv8957
    @byron_mv8957 Před 4 lety

    Muy bien explicado estoy comenzando a hacer aviones y este video me a ayudado like 👍

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Gracias. Me alegro que pueda ayudarte. De eso se tratan este tipo de videos; para que el que esté interesado en comenzar en el aeromodelismo, pueda ver diferentes facetas y comprobar que no es tan difícil, y sobre todo muy económico. Un abrazo.

  • @autocaravanaelchofer5387
    @autocaravanaelchofer5387 Před 4 lety +1

    Gracias por la información es muy completa. Una sugerencia, prueba a ponerle a las alas plástico del que lleva por arriba, también por abajo, a ver si funciona mejor.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola. Entelar por abajo, mejoraría solo si sigue la misma curvatura, cosa mas difícil de conseguir. Si lo ponemos recto entre borde de ataque y salida, nos cambiaría el perfil de cóncavo-convexo a plano-convexo, y estos perfiles tienen menos sustentación.
      Se agradece la sugerencia.😀

  • @CuervoRC
    @CuervoRC Před 4 lety

    precioso avión, y que bien vuela.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Cuando tenga sus gomas correctas supongo que volará más. Siempre intento que los modelos sean lo más económicos posibles para que el aeromodelismo sea accesible a todo el mundo, sin prescindir de que vuele bien.
      Y para que se entere todo el mundo. ¡Tu canal MrCuervoRC muy interesante!

    • @CuervoRC
      @CuervoRC Před 4 lety

      @@aeromodelista Muchas gracias

  • @diegobarcella6044
    @diegobarcella6044 Před 11 měsíci

    Que buen canal que descubrí.. felicitaciones, muy buen contenido y material

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 11 měsíci +1

      Muchas gracias! Ahora tengo parados mis aviones, pero en cuanto me canse del huerto 🤣😂, retomo algunos vídeos que tengo en mente. Un saludo.

  • @chibineko1991
    @chibineko1991 Před 4 lety +1

    Me gusto muy informativo saludos desde el salvadpr

  • @exemori6482
    @exemori6482 Před rokem

    Me la pasé genial viendo tu video. Gracias genio!!!!!

  • @xdroid_one
    @xdroid_one Před 4 lety +1

    Ahora sí tengo solución a mis problemas
    PD: el vídeo fue exelente,gracias.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Me alegro que te haya gustado! Y sobre todo que sirva para tener mas posibilidades de hacer volar un aeromodelo. Un saludo

  • @rauldeobaldia8276
    @rauldeobaldia8276 Před 2 lety +4

    Soy totalmente nuevo en esto. Me gustaría hacer uno de estos. Una pregunta hay alguna mejora si se hace la hélice de 4 alas en vez de solo 2??

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety +4

      Perdón Raul por responder tan tarde. No me aparecía tu pregunta en el vídeo, pero si que entrando de otra manera me aparece en comentarios no respondidos. Al hacer la hélice con cuatro palas se pierde rendimiento, Pues habría que hacer las palas mas pequeñas para la misma goma, y las palas pequeñas rinden menos que las mas alargadas. Solo tiene sentido cuando tienes un motor muy, muy potente y para que no dé en el suelo la hélice con trenes de aterrizajes pequeños. Un saludo

  • @henrygutierrezjaimes
    @henrygutierrezjaimes Před 4 lety +1

    Hola buenas noches. Buen video. Don José una pregunta el plano que dejaste en la descripción ya viene listo para seguir los pasos o toca hacerle otras medidas. O modificar medidas o ya con eso .descargo y comienzo a trabajar
    Gracias saludos

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola Henry. Tal como se descarga el plano no esta a escala real (sale en un folio), Si te manejas con la impresora, podrías ampliarlo para sacarlo impreso en dos folios. Yo como me defiendo mejor con el lápiz y reglas que con la impresora, pues lo dibuje de manera básica.

  • @Dracsbest
    @Dracsbest Před 3 lety +2

    I just discovered your channel and you have so much and show how to build these. This is so cool.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +2

      Thank you very much. I'm glad I can help you.
      This channel began by wanting to teach flight companions what happened on some flights, but I decided to introduce videos for people who are starting out, and trying to make it simple and inexpensive.
      A greeting.

    • @WAZAAAAA745
      @WAZAAAAA745 Před 3 lety

      Quechua por favor 🤣🤣🤣🇵🇪❤

  • @leonardojadue9275
    @leonardojadue9275 Před 3 lety +1

    José, felicitaciones por tus excelente vídeos. Cada uno de ellos es un arte para el aeromodelismo. Una consulta que pegamento utilizas para el plásticos en y las costillas del ala. Es Ciano o de otro tipo!

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Gracias Leonardo. No tengo un pegamento especifico para el plástico, pues aunque he probado varios, ninguno me convence; por el momento para el film transparente me ha dado mejor resultado el cianocrilato en gel.
      Un saludo.

    • @leonardojadue9275
      @leonardojadue9275 Před 3 lety

      @@aeromodelista Gracias José

  • @Valthander
    @Valthander Před 4 lety

    Excelente video José

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Gracias. Perdona por no responder antes, pero CZcams falla, no notificandome algunos comentarios.
      Un saludo.

  • @mfranco72
    @mfranco72 Před rokem

    Excelente explicación, excelente modificaciones, simplemente genial el video. Gracias por compartir sus ideas.
    Manos a la obra.
    PD: El pegamento de cianocrilato q utiliza ¿ Pega bien el plastico? 😳

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem

      Pega el plástico, pero tarda mas en secarse. seguro que con acelerador iría mejor, pero uso los mínimos elementos para todo.

  • @robert-fly23
    @robert-fly23 Před 3 lety

    Hola José, he construido este modelo, te sigo y comparto tus videos, esperamos varios que filmes vuelos del hangar rat en exteriores.
    Saludos!!

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +1

      Hola Roberto. La verdad, es que he intentado tres veces volarlo en exterior, pero aún eligiendo días de poco viento, siempre ha sido demasiado viento. Hoy mismo, también me llevé el HANGAR RAT y PARKING RAT, siendo imposible; pero seguiré llevándolos cuando vuele por si se dan las condiciones.
      Un saludo

    • @robert-fly23
      @robert-fly23 Před 3 lety

      @@aeromodelista Seria genial, puesto que has trimado este modelo con todos los detalles, esperamos entonces los videos de vuelo en exterior del hangar rat!!

  • @redesdeportivastextilred442

    Hola che me encantan tu forma de explicar todo saludos desde argentina podrás la primera ves que te Vi fue ayer 27 de nobienvre

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      ¡Gracias! Ahora llevo un tiempo sin sacar videos porque estoy haciendo una mini película de aeromodelismo con los amigos del CLUB. Espero colgarla en dos o tres semanas.
      Realmente no hago videos cada "x" tiempo, solo si tengo algo que crea pueda aportar.
      Un saludo grandote!

  • @eduardorobledo6078
    @eduardorobledo6078 Před 4 lety

    Felicitaciones por su video!! Una consulta: cual sería el peso ideal de este modelo incluída las gomas? Gracias y saludos desde Bs As, Argentina

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola Eduardo. Por lo que he visto por Internet, sobre unos 12 grs. Pero por mi experiencia, con 14 grs estaría bien, (incluidas gomas)

  • @manolo7616
    @manolo7616 Před 3 lety

    Hola José excelente vídeo. Estoy realizando un proyecto en la universidad y me gustaría hacer el modelo que presentas. ¿Me podrías pasar las medidas que utilizaste? Por favor

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +3

      Hola Manolo. Las medidas en si, vienen en el plano, imprimiendolo en formato A3 e indicando a la hora de imprimir que se haga con medidas reales. bit.ly/2u2BA25.
      lo malo es que las medidas que indican están en pulgadas. Te pego algunos datos que indicaba a otro suscriptor:
      Fuselaje con balsa de 3 mm, midiendo 3x9 mm en la punta y 3x5 mm en la cola, teniendo una longitud total de madera este fuselaje de 375 mm.
      cada semiala mide 244 mm de largo y 92 mm de cuerda. Siendo el listón delantero de 2,5x2,5 mm y el listón trasero de 1.5x3 mm.
      El estabilizador de profundidad, todo de balsa de 1,5x3 mm, midiendo 196 mm la parte mas larga, con una anchura en la parte central de 73 mm, y en las puntas de 32 mm.
      El timón mide en la parte baja (pega al fuselaje) 74 mm, el trocito perpendicular trasero 86mm, la parte superior 38mm y la parte oblicua frente 96mm.
      El Ala queda a una altura aproximada de 54mm del fuselaje
      Seguramente cambie un poco alguna medida, según se imprima, pero dos milímetros mas o menos no afectan. Lo único que es importante es que ambas alas sean iguales con la misma incidencia y que el ala forme un pequeño angulo mirando para arriba con respecto al fuselaje. El angulo del ala y la posición del centro de gravedad están interrelacionados, de tal manera que si aumentamos el angulo
      , hay que adelantar el centro de gravedad.
      Un saludo y suerte.

  • @invertidoa9959
    @invertidoa9959 Před 3 lety

    Tienes nuevo suscriptor,
    Solo tengo 11 años pero me interesa el tema por que me gusta la ingeniería i la aviasion sige asi crack. Gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola Invertido A. Gracias a ti; Seguro que si te gusta la aviación en un futuro serás un verdadero ingeniero en aeronáutica porque si te gusta, Ya tienes la parte mas importante.
      Un saludo

  • @wenerperez5770
    @wenerperez5770 Před 8 měsíci

    Saludos desde N.Y

  • @sebafloyd1
    @sebafloyd1 Před 4 lety

    ya lo hice al hangar rat, con ideas sacadas de este video, vuela bastante bien pero por ahora no e ido a ningun lugar cerrado grande, cuando lo haga si vuela bien hare un video , gracias por el video que explica todo muy bien

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Hola sebafloyd1. Gracias a ti. Me alegro de que te vuele. Las personas que diseñaron este modelo, realmente nos hicieron un favor. Me gustaría verlo volar y comprobar las gomas que le has puesto, le serviría a muchas personas para ver variantes posibles.
      Un saludo

    • @sebafloyd1
      @sebafloyd1 Před 4 lety +1

      @@aeromodelista ok, por ahora le he puesto una goma de 3x1 , parece como que no tiene mucha potencia, vuela pero me gustaria verlo en un lugar mas grande, apenas pueda si vuela relativamente bien hago el video, saludos.

  • @ivanchanienko5690
    @ivanchanienko5690 Před rokem

    Genial! Excelente video! Está todo hecho con madera balsa de 1,5 mm?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem +1

      Hola Iván. Según planos, se utiliza madera de balsa de 3mm para el fuselaje. Para las costillas, pala y timón, balsa entre 0,8mm y 1,5 mm. Realmente, con que tengas de 3mm y de 1,5mm es suficiente. Aparte necesitaras alambre acerado de 0,8mm ó 1mm para el tren de aterrizaje y enganche de la goma.
      Un saludo.

  • @HobiCerdas
    @HobiCerdas Před 4 lety +1

    It stall when you flight on outdoor. For outdoor it would be better if zero wind or just a little bit nose heavy.
    Try to setting with left or right turns.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      You're right. In those first flights I realized that a light wind for a normal model aircraft is strong for these planes, because their flight speed is very, very low.
      At first I did not put a rudder until I saw how it behaved, but it already has a right hand rudder.
      Greetings

  • @Aeromodelismo_Facil
    @Aeromodelismo_Facil Před 4 lety

    Muy bien explicado. Yo he construido uno pero me ha quedado pesado. Hay que ver lo bien que vuela el tuyo👍

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Gracias José Alberto. Por desgracia, las maderas de balsa que llegan a nuestras manos (algo mas económicas) son pesadas, pero aún así me vuela decentemente. ¿Qué modelo hiciste?

    • @Aeromodelismo_Facil
      @Aeromodelismo_Facil Před 4 lety

      Hice una versión del Picolino easy de Alberto Parra
      drive.google.com/file/d/1JbCMNoQLrY3zi4hVEBDxkbrfU-boESX3/view?usp=drivesdk

    • @WAZAAAAA745
      @WAZAAAAA745 Před 3 lety +1

      Yo ni madera balsa uso solo la cortesa de una puerta vieja que encuentro por hay y la lijo pa que quede fina ajajajajajajjj 😆😆😆😆☹☹☹☹😥

    • @Aeromodelismo_Facil
      @Aeromodelismo_Facil Před 3 lety +1

      Lo importante es que vuele😃

    • @WAZAAAAA745
      @WAZAAAAA745 Před 3 lety

      @@Aeromodelismo_Facil si eso si 🤣🤣👍

  • @kleber9031
    @kleber9031 Před 4 lety

    Saludos desde Ecuador Jose .una pregunta se puede hacer con balsa de 4 mm para el fuselaje y de 2mm para el resto de piezas como las alas costillas timon y estabilizador ..gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Hola. Si se puede, perfectamente. Ten en cuenta que nuestro objetivo es que vuele decentemente, no competir. Incluso, podrías rebajar un poco el fuselaje, al tener mas grosor, pero yo ni lo rebajaría.
      Yo, por ejemplo, utilicé balsa dura de 1,5 mm para las costillas, porque es lo que tenía, y seguro que la balsa blanda de 2mm pesa menos.
      ¡Suerte!

    • @kleber9031
      @kleber9031 Před 4 lety

      @@aeromodelista muchas gracias

  • @gustavojimenez5842
    @gustavojimenez5842 Před 3 lety

    ¡excelente vídeo! tengo una pregunta, ¿De que tamaño se imprime (Cm) el plano original para que el modelo quede del tamaño del tuyo? es que quiero hacer mi primer modelo y creo que este es el adecuado, espero tu pronta respuesta! saludos desde colombia :D

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +4

      Hola. N0 sabría decirte ahora que estoy fuera; Pero en teoría, si lo imprimes a tamaño real (formato A3) debería salir bien, pero asegúrate que las dimensiones son las que indica dentro del plano.
      Un saludo.

  • @maxvega4146
    @maxvega4146 Před 4 lety +1

    José: Podrías indicar las medidas de este modelo, en la descarga del plano no indica las dimensiones del ala , por ejemplo. Gracias.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +3

      Hola Max Vega. Las medidas son las del plano (1pulgada=2,54 ctm). Pero con tantas cosas que indica, es un poco lioso. Te pongo lo fundamental y siempre podrás hacer una regla de tres sobre el plano para sacar las medidas que desees:
      Fuselaje 37,5 ctm, Envergadura 48,26 (24,6 ctm la semi-ala), Cuerda 9,3 ctm.
      El estabilizador mide 19,5 ctm en su parte larga; 7,2 ctm en la zona de unión al fuselaje, con 3,2 ctm en los extremos.
      El timón mide 7,6 ctm en la parte vertical, 3 ctm en la parte superior, y 9,6 ctm en el frente
      Estos datos los he sacado ahora de mi modelo tal como está construido, que igual te da algún milímetro mas o menos, pero no tiene importancia.
      Un saludo

  • @emperador.c.augusto2288

    Muy bien don José.....disculpa por casualidad podrías compartir el plano en un link para descargarlo... gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Por supuesto. Yo me lo descargué de aquí: bit.ly/2u2BA25

  • @rubendariogiagnorio7653

    Estoy iniciando.... pondre en practica este desafio muy lindo junto a mi hijo

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +1

      Hola Rubén. Suerte en la construcción. Creo que preguntabas por el pegamento a utilizar. Yo he usado cianocrilato porque es lo mas rápido y consigue pegar al plástico. Para la madera se podría utilizar cola blanca de carpintero, pero tarda en secar y no sería practico; además, para el hilo que sujeta ciertas partes, siempre es mejor el cianocrlilato.
      Un saludo

    • @rubendariogiagnorio7653
      @rubendariogiagnorio7653 Před 3 lety

      @@aeromodelista termine mi avion. Segui todas tus instrucciones. VUELA!!!! Saludos desde San Nicolas de los Arroyos. Buenos Aires. Argentina.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      @@rubendariogiagnorio7653 ¡Me alegra que lo hayas conseguido! Ya has avanzado en el aeromodelismo mas que yo, cuando lo intenté por primera vez. jejeje.
      Un saludo

    • @rubendariogiagnorio7653
      @rubendariogiagnorio7653 Před 3 lety

      @@aeromodelista 15 metros volo.... tampoco tanto. Voy por el segundo con mas detallle y precision

    • @rubendariogiagnorio7653
      @rubendariogiagnorio7653 Před 3 lety

      El fuselaje se hace en madera balsa de 3mm???? O lo haces un poco mas grueso

  • @gitrelsbandola2720
    @gitrelsbandola2720 Před 3 lety

    Saludos Sr Jose. Le Escribe Gitrel Castellanos desde Barinas Venezuela. Hice un Prototipo Hangar Rat Siguiendo Sus Recomendaciones. Gracias Por Suministrar sus Conocimientos. Me gustaria hacerle llegar un video de Prueba de Vuelo.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +1

      Gracias Sr Gitrel´sBamdola. Me alegra que le haya servido de ayuda. Encantado de poder ver su modelo. Una idea que se me ocurre, es que deje su vídeo en su propio canal y me avise por este medio cuando lo tenga. Si no quiere que lo vea muchas personas, siempre pondría ponerlo oculto.
      Un saludo.

    • @gitrelsbandola2720
      @gitrelsbandola2720 Před 3 lety

      @@aeromodelista czcams.com/video/bGoGtEa2gEc/video.html vuelo de prueba

  • @cesarca1102
    @cesarca1102 Před rokem

    Me gustó tu video, es muy inspirador. Andaba por la calle y me encontré un gancho de zarcillo o pendiente y se me ocurrió que serviría para la parte de atrás del avion porque no deja que se salga la goma. Ayer terminé mi avion y me quedó muy lindo porque le puse bandas de cinta adhesiva de colores rojo y azul. La helice la hice de balsa pero no resiste el golpe y me tocó ponerle una de plástico. Pregunta: como conservar la goma? Gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem

      Gracias César! Para las gomas venden ciertos lubricantes que yo no llegué a comprar.
      Lo que si he observado, es que se estropean al ensuciarse con arenilla y al volver a retorcerlas, esta arenilla e incluso piedrecillas terminan por rajar las gomas. Para evitar eso, se lavan con agua y jabón, secándolas posteriormente con un trapo y dejándolas un poco al aire. Las gomas normales duran poco, comparadas con las que se compran para vuelo libre.
      La madera de balsa para la hélice va bien, siempre y cuando el modelo sea ligero, pues cuando pesa más, su velocidad es mayor y por lo tanto su energía cinética en el impacto también. Yo le he dado muchos porrazos con hélice de madera de balsa y aguanta (quizás como 12 golpes para agrietar y volver a pegar).
      Un saludo.

  • @hugosanchez2385
    @hugosanchez2385 Před rokem

    Muy buenas jose,lo primero enhorabuena por tus vídeos muy bien explicado todo..quiero preguntarte dónde se podría conseguir esas gomas porque no las encuentro y lo segundo es el grosor del tren de aterrizaje de cuánto sería ...muchas gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem

      Hola. Gracias a ti. El grosor del tren de aterrizaje es de 0,032 pulgadas. lo que viene a ser como 0,8 milímetros. o lo que puedas encontrar finito de cable acerado.
      En cuanto a las gomas me costó trabajo pero conseguí comprar las de 4mm en vueloverde.com/es/172-bandas-de-goma. Aunque las de 4mm son excesivas, salvo que vueles en el exterior y el modelo te salga algo pesado. también podrías utilizar las de 1mm usando varios bucles. Aunque si encuentras gomas de 2,5mm o 3 mm, mejor para usar un bucle simple.

    • @hugosanchez2385
      @hugosanchez2385 Před rokem

      @@aeromodelista muchísimas gracias jose por tu información ...siempre tan atento ...un saludo amigo

    • @cesarca1102
      @cesarca1102 Před rokem

      Yo la encontré en aliexpress como articulo para pesca

  • @danieltrujillo7983
    @danieltrujillo7983 Před 4 lety +1

    exelenteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee ne sirve de mucho por que y hago aviones f1d y si me volaban pero eran pesados pero gracias a tus recomendaciones creo que van a volar mejor exelente

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Me alegro que te sirva. En F1d si que hay que aligerar muchísimo. Si haces volar uno de esos, el resto te parecerá fácil.

  • @dalilagrajalessanchez5822

    Buen video. ¿De cuanto es el balso que usas para el timón de vuelo? Muchas gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Gracias!. Tanto para el timón, como para profundidad, se utiliza madera de balsa de 1,5 mm. En concreto, listones de 1,5 x 3 mm.
      Un saludo

  • @antoniomontesdeoca8865

    Disculpe señor José, podría hacer una cometa de cuarentena?. Me explico: es decir que haga una cometa que pueda volar con poco viento y pueda coger sustentación sin correr tanto, podría incorporarle el mecanismo del hangar rat para ayudar a la cometa a subir más alto y estabilizarse mejor sin mucho impulso, pues quisiera volarlo en mi terraza.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Hola. Lo siento,no tengo experiencia en cometas, seguro que me saldría un churro. 😂 Las que tienen perfil son las tipo parapente o de surf, pero siguen necesitando de viento igual que las otras.

  • @undiaencasa
    @undiaencasa Před 4 lety

    Muy buen vídeo, de Mérida es el Club? pues estamos cerca yo soy de Badajoz Saludos!! .

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Gracias. Pues sí, de Mérida; el Club realmente se llama los Ventosillas, aunque tiene los dos nombres, pues las instalaciones realmente son del ayuntamiento. Me quedé con las ganas de ir al ultimo encuentro de planeadores en Badajoz, suspendido por el coronavirus.
      Un saludo!

  • @nascovladimirov1052
    @nascovladimirov1052 Před rokem

    A pesar de que la densidad del bambu es el doble que la de madera de balsa. Tu crees que se puede hacer con bambu? Usando OBVIAMENTE palos mucho mas finos(ya que es mas resistente/flexible)

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem +1

      Hola Nasco Vladimirov. Yo no lo he intentado; pero vi un vídeo de un modelo parecido al HANGAR-RAT con bambú y bosas de plástico negro, que volaba de verdad. No como otros vídeos, donde apenas vuelan unos 5 segundos. Yo creo que si es posible, siempre que sean modelos de 19 pulgadas o más. Por ejemplo, para el Hangar Rat creo que no debe superarse los 15 gramos con goma incluida.
      He intentado buscarte ese vídeo, pero no lo he encontrado.

    • @nascovladimirov1052
      @nascovladimirov1052 Před rokem

      @@aeromodelista muchas gracias, me sirve saber que se puede ^^ lo intentare a ver

  • @diegoheredia9309
    @diegoheredia9309 Před 4 lety

    ¡Hola José! Te escribo desde Argentina. Ante todo, muchas gracias por la humildad y la sencillez con la que transmitís tus conocimientos. Quería hacerte algunas preguntas acerca de la hélice del Hangar. Cuando llevas las palas a curvar en un envase cilíndrico ¿cuál es el ángulo de inclinación de cada pala respecto del eje vertical del cilindro? ¿cuánto debe ser la inclinación hacia abajo del buje de la hélice? Es que en verdad el tema del motor, buje, eje y construcción de la hélice es el punto dónde vengo fallando. Desde ya muchas gracias ¡Saludos cordiales!

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      !Hola Diego! Normal que tengas esas dudas. Las tengo yo también. Por mi experiencia, no hay un ángulo definitivo. Afectándole la distancia de la hélice al inicio del ala; a parte de las revoluciones de la hélice...
      En concreto, para este Hangar Rat probé varias posiciones, dándome mejor resultado, colocar el eje de la hélice apuntando 1 centímetro por encima del fuselaje, gancho trasero.
      En cuanto al ángulo mirando a derecha (cuando la hélice gira en sentido contrario a las agujas del reloj) debe ser muy poquito, casi inapreciable. Y una cosa que nadie le da importancia, sería colocar timón para que el giro lo haga al contrario que le obliga el par motor. En este casó practico, a derechas. ¿Porqué? Pues porque los primeros giros, donde el motor tiene mas par, tendremos giros con un mayor radio, y en los últimos menor radio, con lo que nos ayuda a mantener el modelo dentro del pabellón. En caso contrario, si el timón hace girar al modelo a izquierdas, haciendo el par motor que gire a izquierdas, en los primeros momentos podría volar demasiado inclinado perdiendo eficacia la sustentación, ademas de hacer giros muy cerrados al principio.
      La otra pregunta, referente al ángulo en el que se coloca la hélice para darle la forma, sujetándolo a un cilindro de entre 5 y 8 ctm de diámetro, serían unos 10 o 13 º. según mi experiencia. El objetivo de esto, es que la hélice tenga mayor ángulo de paso en su raíz y pocos grados en la punta, tal como se aprecia en las hélices reales. Luego, a la hora de montar el conjunto hélice me fijo en que el angulo de ambas palas sea de 45 º en su raíz.
      Otro efecto del que no se habla; es la deformación del fuselaje, al tensarse las gomas. Me he dado cuenta, que cuando le daba muchas vueltas a la goma (para mis miseras gomas unas 700 vueltas) esto provocaba que el estabilizador mande para abajo al modelo, volando peligrosamente en un primer momento acercándose al suelo, para luego empezar a trepar.
      En definitiva, que si consigues que medio vuele un avión de gomas, tiene mucho mas merito que cualquier aeromodelo RC.
      ¡Pedazo rollo te he soltado! ¡Suerte!

    • @diegoheredia9309
      @diegoheredia9309 Před 4 lety

      @@aeromodelista ¡Muchas gracias José! Es muy valiosa toda esta información. Otra cuestión es el eje de la hélice. Vengo usando alambres relativamente blandos de 1,5mm aprox, reutilizados de ganchos de oficina, y todos tienden a torcerse con la tensión de la goma, eso hace que todo el trabajo hecho para centrar el eje a 180° sea en vano. La construcción del modelo en sí es accesible, no así la parte de motor, buje, eje. Me es sumamente difícil lograr que trabajen correctamente. Espero conseguirlo pronto, pese a la dificultad y mi inexperiencia, seguramente nosea imposible lograr que vuelen bien. un saludo grande y muchas gracias por tu tiempo.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola Diego. Tienes razón, al utilizar alambre normal, esos 180º entre eje y hélice es difícil mantener, pues cualquier golpecillo lo dobla. Aún así, si lo intentas dejar medio decente, te volará. Eso si, te provocará vibraciones indeseables, pero como yo digo "es lo que hay". Yo utilizo cable acerado de 1,2 mm.Pero el aeromodelismo autentico es con lo que tengas a mano, por lo que yo le doy mas valor a tu modelo que a cualquier otro comprando todo lo necesario. Una cosa de la que me he dado cuenta últimamente, es que trabaja mucho mejor, cuando el tubo que envuelve al eje de acero, tiene poca holgura.
      ¡Suerte!

    • @diegoheredia9309
      @diegoheredia9309 Před 3 lety

      @@aeromodelista Muchas gracias José, esperemos que pronto la maquinita pueda volar como debe, con un poco de esfuerzo y aumentando mis conocimientos en la materia seguramente lo logre. Un abrazo y mucha suerte. Seguiré aprendiendo con tus videos.

    • @diegoheredia9309
      @diegoheredia9309 Před 3 lety

      @@aeromodelista ¡Ya vuela mi avión José! Trepa el aire como una cabra jajaja Muchas gracias

  • @pakistanhobby1st537
    @pakistanhobby1st537 Před 3 lety

    Beautiful my friend but I made first tutorial and coming soon my tutorial about hangar rat with New plans.

  • @odalistejada5136
    @odalistejada5136 Před 4 lety

    Hola señor José me gusta tu modelo ,yo soi principiante de aeromodelismo, Estoi en un proyecto de este modelo. Vi tu vídeo de vuelo y vuela mui bien , lo único es , si puedo dar una sugerencia ,con respecto a tu modelo es que no tiene timón de dirección y por eso creo que se va derecho. Pero en lo otro está súper bien . gracias José

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Aunque ya te lo comenté en el otro vídeo. Lo indico aquí para otras personas. Tienes toda la razón Odalis. En principio no puse timón porque la mayoría de los modelos tienen alguna imperfección que les hace girar en algún sentido y al querer volarlo en exterior, me conformaría con giros amplios; pero al ver que tendría que volar a la fuerza en interior, ya le puse el timón.

    • @odalistejada5136
      @odalistejada5136 Před 4 lety

      @@aeromodelista hola señor José como le comentaba yo Estoi en un proyecto de este modelo hangar rat. Quiero hacerlo RC . Y por eso se le añadiría. Más. Peso para volarlo en exterior , me recomendaría usted entelar con vinilo retráctil de ese que hai que húsar la plancha. Para pegarlo,. Creo ke quedarían más fuerte y resistente para RC. Ke me recomendaría usted.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola Odalis. Interesante idea la de hacerlo a RC.
      Con las dimensiones normales de este modelo y la estructura tan simple que tiene, creo que al entelarlo con film termoretractil, se deformarían las alas. Yo hice otro Hangar Rat con papel seda, y al tensarse el papel con un poco de humedad ambiental, hizo que las alas se arqueasen, quedando fatal.
      Aconsejaría aumentar las dimensiones del modelo hasta aproximadamente 60 ctm de envergadura, por lo menos.
      ¡Suerte!

    • @odalistejada5136
      @odalistejada5136 Před 4 lety

      @@aeromodelista gracias José. Me recomendarías entonces hacerlo a 60 centímetros de envergadura ,si lo hago a RC , husando el papel film de cocina qué usted huso en su modelo.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola Odalis. Lo bonito de este avión es verlo volar lentamente. Al aumentar peso aumenta la velocidad. Podrías hacerlo en su tamaño normal con un sistema de radio-control muy liviano. Pero si pudieras hacer el modelo más grande, te ayudará a sobrellevar ese peso extra. He visto por Internet algún modelo a escala doble y volaba bien.
      Ya en función del equipo rc que le coloques así elegiría la escala de este. En cuanto al entelado, al hacerlo un poco más grande aumentaría un poco el grosor de los listones del ala, y las costillas las haría rectas por la parte inferior para darle más rigidez y así permitirme forrarlo con el film termoretractil, pero sin tensarlo mucho. También podrías utilizar plástico de bolsa de las que dan en algunos supermercados para la fruta. En Indonesia parece que les da buen resultado y ese plástico es más resistente que el film de envolver alimentos.
      Si llegas a hacerlo, por favor, dime que tal te fue.

  • @riute2106
    @riute2106 Před 2 lety

    Hola Jose una pregunta en el video tu muestras un plano a tañano real dibujado como lo hiciste o como puedo pasar el plano que tengo a real

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety +1

      Hola. Para pasar el plano a un tamaño normal, solo hay que redibujar el plano en un papel lo suficientemente grande, de tal manera que si conozco algún dato como la envergadura o la longitud del fuselaje, solo hay que hacer una regla de 3 en todas las medidas para trasladarlo al plano real. Por ejemplo, el listón que forma el fuselaje mide en realidad 37,5ctm (Lo indica el plano). Y por lo tanto al dibujarlo debe medir 37,5, aunque en el plano que tengas impreso, mida más o mida menos. Después si por ejemplo en tu plano mide 30ctm, lo que haces es dividir 37,5 entre 30 y te dará 1,25. Pues bien, ahora todas las medidas de tu plano debes multiplicarlas por 1,25 para traspasarlo al plano real que estés redibujando.
      Espero se entienda.
      Un saludo!

  • @sergioantoniotonini9346

    Como esta Jose?.He ampliado en formato A3 el plano traducido del Hangar Rat;que gentilmente a puesto a disposicion Sebastian Pastor.El largo de fuselaje me da 34,5 cm a diferencia del original de 37,5.Cree usted que volara igual?.Muchas gracias,saludos.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      Hola Sergio. Seguro que volará. Este modelo no es critico y siempre se puede hacer a escala un poco mas pequeño o grande. En caso de que el fallo solo sea en la longitud del fuselaje, también volaría, solo que sería un poquito mas inestable, cosa que aún tendría arreglo, alargando con un suplemento el fuselaje.
      El problema siempre lo tenemos en el peso mucho mas que en las dimensiones.
      Un saludo

    • @sergioantoniotonini9346
      @sergioantoniotonini9346 Před 2 lety

      Muchisimas gracias Jose por vuestra valiosa informacion y consejo.Un gran saludo para usted.

  • @rubendariogiagnorio7653

    Puedes decir que oegamentos usas

  • @JonathanRodriguez-my3gi

    Muy buen video

  • @rolandovillacortamelendez7686

    Hola amigo José un saludo desde Perú, me podrías informar acerca del peso promedio del modelo en escala 1:1

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola. Por lo que he visto por algunas partes de internet, sobre 12 gramos. En mi caso fue 14 o 15 grs, dependiendo de la goma que le ponga o consiga. Yo utilicé madera de balsa algo mas dura.(la que tenía a mano)
      Un saludo

  • @danielparra84
    @danielparra84 Před rokem

    Hola, exelente vídeo, ¿algún lugar donde se puedan conseguir las ligas ?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem

      Hola Daniel. Precisamente estoy ahora editando un vídeo sobre las gomas para hacer el motor. Ya he encontrado una tienda en España, en Estados Unidos las vendían mas caras y muy caro el gasto de envío. Por Aliexprex alguna vez las vi, pero ahora no lo encuentro. En España tienen en "vueloverde.com" tres tipos de gomas o ligas. Siento no poder ayudarte.

  • @nehemiasrr9419
    @nehemiasrr9419 Před rokem

    Dónde consigo ese tipo de gomas, hice varios aviones pero no logro encontrar unas gomas lo suficientemente eficaz, vuelan un poco y luego la goma ya no tiene fuerza.
    Te recomiendo ponerle un timón en la cola para que vuele en círculos y no tenga que chocarse con objetos en línea recta.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před rokem +1

      Hola. Ya le puse el timón. Se ve en czcams.com/video/EcW4_aEEZ0k/video.html con gomas normales. Pero ya he encontrado en mi país (España) gomas en vueloverde.com/es/bandas-de-goma/4328-banda-de-goma-1x4mm-aeronaut-para-motor-de-gomas-100g-unos-24m-4012230049649.html?search_query=gomas&results=47
      y la verdad que mejora bastante.

  • @CarinaCaja
    @CarinaCaja Před 3 lety

    Very interesting video ...

  • @choclo476
    @choclo476 Před 11 měsíci

    Hola he visto que también puedes pasarle un secador de pelo para estirar el film de cocina

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 11 měsíci

      Hola. La verdad, es que cuando he probado a estirarlo con secador del pelo, conseguía algo de tensión y a los pocos días la perdía.
      Un saludo

  • @antoniomontesdeoca8865

    Disculpe señor José, no se si los planos del link tiene las medidas correctas y simplemente pongo los materiales encima del dibujo pues todo está en ingles y no entiendo, además no se cuanto mide el ala, aleron, fuselaje, etc. Y en su vídeo vi que utilizó otro plano para realizar las partes del avión.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Hola. Yo generalmente hago unos planos básicos partiendo del plano original.
      El plano del link, al imprimirlo te saldrá en un folio normal y no está a escala normal. En mi caso, al imprimirlo tuve que aumentar por 1,5625 el tamaño. (Para obtener el tamaño normal 1:1)
      Podrías imprimir el plano por partes, de tal manera que en una hoja imprimas el Ala, en otra el estabilizador y deriva.(modificando tamaños)
      Ten en cuenta que el palo que forma el fuselaje, mide de largo 37,5 centímetros.
      (Me refiero a medidas para hacerlo a tamaño real 1:1)
      Para liar mas la cosa, los grosores de las maderas van en pulgadas, y en milímetros. Por ejemplo las costillas se pueden hacer con balsa entre 0,8 mm y 1,5 mm. Los listones para el estabilizador y timón son de 1,5x3 mm. El borde de ataque en al ala con listón de 2,5x2,5 mm, y el borde de fuga del ala con listón de 1,5x3 mm.
      Un saludo, y no dudes en preguntar.😀

  • @textilred9109
    @textilred9109 Před 3 lety +1

    hola nensesito la escala uno a uno para fasilitarme mejo para asrelo lo intente esinedo la s cosas del demonio y no me da

  • @robinsonsaldana5493
    @robinsonsaldana5493 Před 3 lety

    José como vas se me escapa un detalle en el plano define las aspas de la elipse con una medida que me causa duda quisiera saber el ancho y largo se cada aspa individual o en general cuando queda midiendo por completo
    Gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola Robinson. Tienes razón, no esta claro en el plano. Yo como saqué una fotocopia de tamaño aproximado no me fijé. Mi pala mide 75mm de largo y 30mm de ancho, pero no me extrañaría que fuera algún milímetro menos o mas. Cuando está formada toda la hélice, mide de punta a punta 176mm.
      Un saludo

    • @robinsonsaldana5493
      @robinsonsaldana5493 Před 3 lety

      @@aeromodelista Hola José quiero darte las gracias ya que he terminado el hangar rat y el vuelo ha sido exitoso. He aplicado tus conocimientos y me ha ido super bien .
      Estoy sumamente agradecido
      Saludos

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      @@robinsonsaldana5493 . Me alegro mucho; ya lo he visto en tu pagina de CZcams, y si que es verdad, vuela bien. Solo le falta lo que al mío, unas buenas gomas, pero nos conformamos con lo que tenemos, que tiene mas merito.
      ¡Enhorabuena!

    • @robinsonsaldana5493
      @robinsonsaldana5493 Před 3 lety

      @@aeromodelista Hola José está complicado el tema de las gomas, las que tengo solo soportan 50 vueltas si mucho si le doy más se rompen las he averiguado pero me dicen que acá en la ciudad de cali está restringida la venta por el tema de las caucheras me imagino que se prestaba para vandalismo así que pues nada solo he podido realizar vuelos muy cortos

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      @@robinsonsaldana5493. Tienes razón, es un poco complicado o caras las gomas. Yo cuando veo que se vende por internet a un precio cinco veces mayor que lo que cuesta la madera y pegamento, me hecha para atrás. Tengo unas gomas, que cuestan 70 Céntimos de Euro en Aliexpres, pero por las pruebas que he hecho no dan buen resultado; se utilizan para hacer estiramientos de brazos (Hay que cortarlas).
      Un saludos

  • @leiremunoz4662
    @leiremunoz4662 Před 9 měsíci

    sos un calvo premium

  • @saraibj4813
    @saraibj4813 Před 2 lety

    ¡Hola!
    Pregunta, ¿Cómo puedo pedir la liga?
    Ya que la he buscado, pero no he sabido como buscarla y/o pedirla.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      Hola Sarai Bj. Es el mismo problema que tengo yo. Cuando la busqué solo la encontraba en sitios muy, muy caros por los portes de envío. Hace unos meses volví a buscar y ya no encontré nada. por eso siempre he utilizado gomas normales, lo mas elásticas posibles. Hay mucha diferencia pero es lo que hay.
      Suerte; si consigues ver donde pedirlas, se agradecería que lo hagas saber.
      Un saludo.

  • @mariayocupicio8784
    @mariayocupicio8784 Před 2 lety

    Sete olbido balanciarlo y mostras como pones las gomad pero muy buen video me inspirastes

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      Gracias. Tienes razón. Por eso hice otro video explicándolo. czcams.com/video/OI2w0d6bcEc/video.html
      Un saludo.

  • @WAZAAAAA745
    @WAZAAAAA745 Před 3 lety

    Etse vidéo vale millones.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +1

      jejejejej. Gracias!

    • @stolkinmax
      @stolkinmax Před 3 lety

      woww para ti tmbn Yastin estes videos valen como asi? que chevere ver que hay otros como yo:) ! Jose- MILLONES MILLONES gracias- sus videos me han ayudado tan tan tan mucho- gracias desde Quito

    • @WAZAAAAA745
      @WAZAAAAA745 Před 3 lety

      🤣🤣🤣👍😂🤗

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      @@stolkinmax Gracias. Me alegra que os sea de ayuda. :) Y también me gusta que pongáis desde donde escribís.
      Un saludo

  • @Naty-ex2lg
    @Naty-ex2lg Před 3 lety

    Se puede ocupar balsa 1 mm para las costillas y el ala

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola, supongo que se refiere a utilizar balsa de 1mm para las costillas y listones del ala. Para las costillas, podría ser, pero para los listones no, en todo caso uniendo dos de tal manera que la chapa quede en 2 mm, pero pesaría algo mas. El peso del modelo quedaría sobre 12 grs con balsa blanda y sobre los 15 grs con balsa mas pesada
      Un saludo..

    • @Naty-ex2lg
      @Naty-ex2lg Před 3 lety

      Grcias

  • @JoyplanesRC1
    @JoyplanesRC1 Před 4 lety +30

    Muy buena técnica para el recubrimiento.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +8

      Pues si es buena, pero no es idea mía. Lo veía mucho en videos de otros idiomas de los que no me enteraba nada.😂😂

    • @frichtomaylla968
      @frichtomaylla968 Před 4 lety +5

      Hola joy siempre te admire mucho aunque no me sale los proyectos que ases😓

    • @luzmariatorres4731
      @luzmariatorres4731 Před 3 lety +5

      Hola amigo Joy soy un admirador tuyo

  • @diegobarcella6044
    @diegobarcella6044 Před 11 měsíci

    Me llamó la atención que no usas alfileres, pinzas, etc. para construir. Hermoso modelo

  • @henrygutierrezjaimes
    @henrygutierrezjaimes Před 4 lety

    De cuanto es el.fuselaje que espesor. O de que medida de balso es veo que es más grueso.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola. El fuselaje se hace de plancha de balsa de 3mm con una longitud de 37,5 ctm. En el morro tiene una altura de 9mm y en la cola de 6mm. En cualquier avión, estas medidas de grosor y altura no son criticas, pues se pueden modificar en función de que utilices madera mas blanda o dura. La longitud si debe mantenerse, pero tampoco se nota si se hace 5mm mas largo o corto.

  • @odalistejada5136
    @odalistejada5136 Před 4 lety

    Hola señor José me gustaría saber qué pegamento husas para entelar

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Por las prisas, utilicé cianocrilato, pero no me llega a gustar

  • @josecarmenlopez9877
    @josecarmenlopez9877 Před 2 lety

    Hola soy nuevo en esto y me encantan estos aviones y me gustaría construir uno lo malo que puedo consegir hace tipo de madera que otro tipo de madera puedo utilizar soy de México

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      Hola. Por desgracia no hay otra madera para sustituir a la madera de balsa, pues el resto de maderas son muy pesadas. La alternativa sería utilizar lo que llaman foam, corcho blanco, bandejas de corcho par alimentos...
      y en poca cantidad algo de madera fina o bambú. Quizás el mayor problema esté en encontrar gomas adecuadas para formar el motor.
      Tengo un vídeo donde aparece un avión con motor de gomas hecho de madera de pino el fuselaje y corcho blanco para las alas, es el PARKING RAT. En su descripción, se indica de donde descargar los planos.
      Un saludo.

    • @josecarmenlopez9877
      @josecarmenlopez9877 Před 2 lety

      Muy bien gracias probaré con esos materiales madera de pino si hay mucho

  • @albertoscals
    @albertoscals Před 10 měsíci

    Hola José. Fantástica explicación. Muchas gracias. ¿Podrías decirme dónde comprar el materias (madera de balsa...) ?

  • @Naty-ex2lg
    @Naty-ex2lg Před 3 lety

    Estoy haciendo el avion pero hice las costillas del ala muy fina y haria cambios en el avion ?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola bubu45 2e. El hecho de ser mas o menos finas no afectan a la aerodinámica, pero si ves que estructuralmente queda flojo, podrías añadir alguna costilla mas, sobre todo en los extremos, de tal manera que si la costilla es de 1mm, al añadir otra, se te queda esa costilla en 2 mm. También podrías añadir triangulitos en las uniones de costilla con larguero para que agarre mejor la costilla.
      Suerte!

    • @Naty-ex2lg
      @Naty-ex2lg Před 3 lety

      Gracias

  • @juanjosemedina6866
    @juanjosemedina6866 Před 3 lety

    Muy bue video me voy a hacer uno que pegamento usas??

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Gracias!. El pegamento utilizado es cianocrilato.
      Un saludo

  • @user-AdiUtomo
    @user-AdiUtomo Před 10 měsíci

    Bagus sekali

  • @wenerperez5770
    @wenerperez5770 Před 8 měsíci

    Disculpe que lubricante usa para la goma

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 8 měsíci +1

      Hola. Para lo poco que vuelo, utilizo aceite de ricino, pero porque tenía un bote por casa; pero mejor buscar en alguna tienda especializada, algún aceite o gel especifico.

    • @wenerperez5770
      @wenerperez5770 Před 8 měsíci

      @@aeromodelista gracias por la información

  • @ignaciomoragagodoy7874

    como se las medidas originales? porque le plano queda bien chico en tamaño carta o A4

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola Ignacio. Si no puedes imprimirlo a tamaño real, yo lo que hice es hacer una regla de tres en todas las medidas, teniendo en cuenta que el fuselaje tiene una longitud real de 37,5 ctm.
      Un saludo.

  • @edwinguerra4241
    @edwinguerra4241 Před 3 lety

    ya ha realizado pruebas con el hangar rat version electrica?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +1

      Perdona edwin por no responder antes, pero no se porqué no me ha notificado youtube tu comentario.
      En versión eléctrica RC no lo he probado, pero si con un pequeño motor de un drom, una pequeña batería y un pequeño temporizador casero. No me volaba bien porque el temporizador se comía parte de la potencia y no quise complicarme mas. Me gustaba más con gomas, pero está claro que en versión eléctrica con un temporizador en condiciones, volará bien. Eso si, se le nota que al pesar más, incrementa su velocidad de vuelo, perdiendo algo de gracia ese vuelo lento que tiene.
      Un saludo.

    • @edwinguerra4241
      @edwinguerra4241 Před 3 lety

      @@aeromodelista deberia usar un motoreductor para dar mas potencia al motor

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +1

      @@edwinguerra4241 . Si, en el caso de estos motorcillos e incluso con los trifasicos, las hélices que llevan, sacan su máximo de potencia a velocidades muy superiores a la del modelo, por eso hay que acompasar esa potencia a la velocidad a la que volaría, bajando revoluciones y subiendo diámetro de la hélice. Lo que pasa es que no quise complicar la cosa y solo lo dejé como una prueba.
      Un saludo.

  • @piofernandoegoavilaguilar9489

    Cómo trabajas la madera para tener ese espesor

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 měsíci +1

      La madera se compra con el espesor necesario. Por ejemplo compras una plancha de espesor 1,5 milímetros, cuya plancha mide 100 centímetros por 10 centímetros. De esta por ejemplo, podrías sacar las costillas y listones para el timón.

  • @sandrojosesilvett
    @sandrojosesilvett Před 2 lety

    Bravo !

  • @jositopro1098
    @jositopro1098 Před 2 lety

    Se puede hacer con cartón? Buen video

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      Hola. Por desgracia, con cartón no se puede. Saldría demasiado pesado. Si acaso, con el corcho de las bandejas de alimentos, y no volaría mucho, pero para tomar un primer contacto si serviría. Un saludo.

    • @jositopro1098
      @jositopro1098 Před 2 lety

      @@aeromodelista Gracias por responder, ya conseguí la madera balsa eso lo escribí porque no sabía donde comprar la madera, gracias igual.

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      @@jositopro1098 Pues entonces. ¡Suerte con este modelo! Y si tienes alguna duda, por aquí estamos (Aunque no puedo asegurar una respuesta rápida, siempre respondo) Un saludo

  • @Thalarctos.
    @Thalarctos. Před 4 lety

    💖

  • @choclo476
    @choclo476 Před 10 měsíci

    Hola disculpa que te moleste pero hice uno ,vuela un metro y medio y luego cae en picada,algún consejo?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 10 měsíci

      Hola. Por lo que me cuentas parece que necesita atrasar el Centro de gravedad ó aumentar el ángulo de ataque del ala. En caso de que veas que al lanzarlo sube un poco y luego cae, y luego sube, y luego cae... entonces es lo contrario, habría que adelantar el Centro de gravedad ó bajar el ángulo de ataque del ala. Suerte

    • @choclo476
      @choclo476 Před 10 měsíci

      @@aeromodelista hola muchas gracias lo voy a probar

  • @elnoi7942
    @elnoi7942 Před 4 lety

    Hola,donde puedo descargarme las plantillas de estos aviones?gracias

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Hola. El plano me lo descargué de aquí: bit.ly/2u2BA25
      .
      Pero tal como lo imprimes, no está a escala. Tendrías que ampliarlo e imprimirlo en formato mas grande, o en dos folios.
      Un saludo.

  • @aeromodelista
    @aeromodelista  Před 4 lety

    Vídeo con mas detalle del vuelo. 👉 czcams.com/video/EcW4_aEEZ0k/video.html👈
    Planos: 👉bit.ly/2u2BA25

  • @carmenhuayamareszegarra9328

    Es para mi :D

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      👍😀 Me acabas de dar una idea! Tenía que regalar algo aun amigo, y sé que si le hago un hangar rat, le gustará bastante. Gracias!

  • @ranarashid4037
    @ranarashid4037 Před 4 lety

    beautiful,this is no light weight.where is template of hangar rat,

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      tecnologiainformaticaespiritusanto.wordpress.com/2013/03/31/el-vuelo-de-los-aviones-construccion-de-un-hangar-rat-avion/

  • @genilsoncarolino4219
    @genilsoncarolino4219 Před 3 lety

    Tem como mandar pra mim a planta estou fazendo alguns mais não voa não tenho madeira mansa com a planta fica mais fácil desde já agradeço

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety +1

      Hola Genilson. No entiendo tu pregunta, (Traslator no me lo traduce bien) Supongo que te refieres a que necesitas el plano. El plano se puede coger de bit.ly/2u2BA25 ó ibb.co/gg0M8Bg
      Hay que seleccionar en la impresora "imprimir a tamaño real". Estará en un formato A3, aunque si dominas la impresora, podrías imprimirlo con dos folios A4.
      Un Saludo

    • @genilsoncarolino4219
      @genilsoncarolino4219 Před 3 lety

      @@aeromodelista agradeço agora sim posso fazer um avião q plana e voa bem

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola Genilson. Creo que me es mas difícil enviarte una carta que el hecho de que imprimas el plano. E incluso, te sería mas fácil, dibujar el plano con las dimensiones básicas que te servirían para hacer el ala. Por otro lado, el Hangar RAT, sin madera de balsa no funciona, pues saldría demasiado pesado.
      Un saludo

  • @marcelojeffersonsemolini7459

    ¿Cómo se llama la madera en portugués de Brasil?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola. Resulta que el Árbol del que se saca la madera de balsa es de Sudamérica, zonas ecuatoriales. Se que en Portugal también se llama "balsa", pero desconozco si su nombre es distinto en Brasil.
      Un saludo.

  • @riute2106
    @riute2106 Před 3 lety

    hola me podrían ayudar con el plano por favor no funcionan los links

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola. el primer link no funciona (no es de mi propiedad), pero el segundo que tampoco es mío, si que funciona. Una ve que abres www.theplanpage.com/st.htm te bajas para abajo hasta donde pone "Planes para la rata colgante" . Espero que te funcione.
      Saludos

    • @riute2106
      @riute2106 Před 3 lety +1

      @@aeromodelista gracias amigo ya me funciono gracias

  • @edwinguerra4241
    @edwinguerra4241 Před 4 lety

    podria compartir las medidas de este modelo?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety +1

      Hola edwin jose. Lo mejor es imprimir el plano a escala normal. He descubierto que si se le indica a la impresora que imprima a tamaño real, lo hará, aunque si la impresora solo tiene para formato A4, entonces te saldrá a tamaño real solo el timón y estabilizador de profundidad.
      De todas maneras, te indico algunas cotas.
      Fuselaje con balsa de 3 mm, midiendo 3x9 mm en la punta y 3x5 mm en la cola, teniendo una longitud total de madera este fuselaje de 375 mm.
      cada semiala mide 244 mm de largo y 92 mm de cuerda. Siendo el listón delantero de 2,5x2,5 mm y el listón trasero de 1.5x3 mm.
      El estabilizador de profundidad, todo de balsa de 1,5x3 mm, midiendo 196 mm la parte mas larga, con una anchura en la parte central de 73 mm, y en las puntas de 32 mm.
      El timón mide en la parte baja (pega al fuselaje) 74 mm, el trocito perpendicular trasero 86mm, la parte superior 38mm y la parte oblicua frente 96mm.
      El Ala queda a una altura aproximada de 54mm del fuselaje
      Seguramente cambie un poco alguna medida, según se imprima, pero dos milímetros mas o menos no afectan. Lo único que es importante es que ambas alas sean iguales con la misma incidencia y que el ala forme un pequeño angulo mirando para arriba con respecto al fuselaje. El angulo del ala y la posición del centro de gravedad están interrelacionados, de tal manera que si aumentamos el angulo
      , hay que adelantar el centro de gravedad.
      Un saludo.

    • @edwinguerra4241
      @edwinguerra4241 Před 4 lety

      @@aeromodelista muchas gracias

  • @alfredoalvarez7554
    @alfredoalvarez7554 Před 3 lety

    hola buenas noches, la madera de balsa en que dimensiones, puede ser en estas lumen.com.mx/madera-balsa-sku-943 ?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Efectivamente, esa es la madera necesaria, solo que tienes que elegir los grosores que mas se asemejen al necesario. En el caso de esa pagina, yo cogería esa de 3,1mm y otra de 1,5 mm.
      Un saludo

  • @marcovaldez6617
    @marcovaldez6617 Před 4 lety

    Podrias pasarme las. Medidas por favor

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 4 lety

      Hola. Las medidas son las del plano (1pulgada=2,54 ctm). Pero con tantas cosas que indica, es un poco lioso. Te pongo lo fundamental y siempre podrás hacer una regla de tres sobre el plano para sacar las medidas que desees:
      Fuselaje 37,5 ctm, Envergadura 49,2 ctm, Cuerda 9,3 ctm

  • @manuelantoniocabreraaceved6388

    pero al hacerlo vean el punto de gravedad del avion

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      Tienes toda la razón. Se me olvidó hablarlo en ese vídeo. Sin embargo, lo indico en este otro: czcams.com/video/OI2w0d6bcEc/video.html
      Un saludo

  • @gonzalofernandez5212
    @gonzalofernandez5212 Před 3 lety

    Holi como está yo hice un avión con palos de brochetas y palo maqueta y hice un avión con esos materiales y sabe que el avión voló pero la eliset no giro casi nada

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 3 lety

      Hola Gonzalo. Donde mas problemas podemos tener es precisamente en hacer girar la hélice. Estoy esperando a recibir unas gomas por menos de dos dólares con envío incluido y probarlas, pues las gomas de aeromodelismo las venden demasiado caras al incluir gastos de envío.
      Un saludo

    • @gonzalofernandez5212
      @gonzalofernandez5212 Před 3 lety

      @@aeromodelista holi como está yo hice el avión y voló lo otro que el problema es girar la eliset si porque yo hice girar la eliset y no giro

  • @carlosdavidgonzalezagustin7173

    Amigo vende de esos?

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      Hola. Yo no he visto que vendan kit de este modelo, aunque no me extrañaría. Quizás por Indonesia que hay mas afición.

    • @carlosdavidgonzalezagustin7173
      @carlosdavidgonzalezagustin7173 Před 2 lety

      Soy de México amigo, emm si usted me hiciera uno de esos en cuanto me lo daría?, lo que pasa es que ya he intentado hacerlo varias veces, pero ninguna sale bien

    • @aeromodelista
      @aeromodelista  Před 2 lety

      @@carlosdavidgonzalezagustin7173 Por desgracia estamos demasiado lejos como para que salga rentable el envío. Si estuviéramos cerca, con unas cañas estaba pagado. Pero la verdad es que no me gusta hacer aviones nada más que para mi. Algunos los regalo a algún amigo de fatigas cercano.
      En youtube he visto a " joshuawfinn " y sé, por algunos vídeos que comercializaba algunos kit. Quizás podrías preguntarle aunque sea con ayuda del google traslator. También he visto que tiene una pagina jhaerospace.com/product/hourglass-ii-unlimited/ donde vende otros kit de aviones a gomas.
      Un saludo

    • @carlosdavidgonzalezagustin7173
      @carlosdavidgonzalezagustin7173 Před 2 lety

      A bueno, si está bien gracias amigo, no se preocupe, gracias por las recomendaciones, y muy buenos sus videos, saludos ✌️