Planes de inversión bajo incertidumbre y entorno macroeconómico con Enrique Gallego

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 19. 06. 2024
  • Charla con Enrique Gallego, inversor con casi 50 años de experiencia gestionando sus inversiones y las de un grupo empresarial. Comentamos la evolución de los mercados desde la pandemia y cómo gestionar un plan de inversión con nuestros sesgos cognitivos en un entorno de gran incertidumbre.
    INDICE DE TEMAS
    0:00 Introducción
    0:57 Evolución macroeconómica
    11:17 Expansión cuantitativa de los Bancos Centrales y sus efectos
    28:20 Proyecto del euro y cómo cambia
    40:30 Inflación y geopolítica
    1:07:50 Oro y la inflación
    1:13:55 Objetivos de un plan de inversión
    1:20:40 Sesgos cognitivos del inversor
    Indexación y Gestión activa
    Indices de renta fija
    2:01:10 Indexación por factores (deuda y propietarios)
    Indices de renta fija
    Cartera permanente
    Invertir en oro
    2:32:36 Minimalismo y Gestores automatizados
    Más información con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:
    www.rankia.com/blog/such/5647...
    📑 Suscríbete a mi Blog en Rankia para conocer todas las novedades: www.rankia.com/blog/such
    ► Puedes escucharme y seguirme también en tu plataforma favorita de podcast:
    🔊 Ivoox: bit.ly/3gLyMcG
    🔊 Spotify: spoti.fi/33KijBO
    🔊 Apple Podcasts: apple.co/33MW3Y2
    🔊 Google Podcasts: bit.ly/2Dwkgr3
    🔊 Podcast Addict: bit.ly/3iwsIW1
    🔊 Castbox: bit.ly/2K8HBlh

Komentáře • 9

  • @pablovila2680
    @pablovila2680 Před rokem +2

    Enhorabuena por el programa y muy especialmente por el Podcast en general, a mis 54 años he escuchado infinidad de programas e información relacionada con la inversión, y he de reconocer que la calidad y la honestidad intelectual de este Podcast es de lo mejor del panorama patrio. Como valenciano me alegra saber que tenemos en esta tierra a alguien tan preocupado por traer personas que expliquen con tanta claridad conceptos financieros, o de la historia financiera, como los que han pasado por este Podcast y con una tan amplia variedad de temas. Ójala muchos siguieran este ejemplo, seguro que la cultura financiera de este país lo agradecería.
    Dicho esto, dos puntualizaciones, habéis nombrado una charla con Luis Martín Cabiedes, diciendo que dejaríais el enlace en la información complementaria del Podcast, pero no la encuentro. Por otra parte, y esto ya es solo una recomendación, creo que la duración de los programas no debería de exceder de los 90 minutos, 120 como máximo, pq de lo contrario es muy complicado escucharlos sin pausas, que es en mi opinión la mejor forma de hacerlo para poder tener una idea global del contenido. Muchas gracias y mucho ánimo.

    • @JuanSuchRankia
      @JuanSuchRankia  Před rokem

      Hola Pablo, gracias por los amables comentarios! Respecto a tus dos comentarios: 1) No quiero limitar la duración de los podcasts porque priorizo una conversación en profundidad frente a ser superficiales. Todos los reproductores te permiten parar y reanudar donde te has quedado, con lo que se puede escuchar en varios dias si es necesario.
      2) La charla con Cabiedes es mi episodio 31, MUY recomendable. El enlace lo he añadido y está en las notas del episodio, como hago siempre: www.rankia.com/blog/such/5647726-65-incertidumbre-entorno-macro-planes-inversion-enrique-gallego
      Un cordial saludo

  • @jorgegarcialafu4540
    @jorgegarcialafu4540 Před rokem +1

    Excelente video

  • @ELICEGUII1
    @ELICEGUII1 Před rokem

    ¿Cómo es que nadie habla del riesgo de cortes de energía que hagan petar todo lo que esté en la web? Si nos han estafado al menos desde 1971 en todo, ¿ como sabemos que podremos recuperar lo invertido en bolsa, bonos, comoditis, etc?
    Si cuando algo suena constantemente y en todos los medios suele ser una estafa, ¿ como hay gente que confíe en el BTC, coches eléctricos etc?

  • @ELICEGUII1
    @ELICEGUII1 Před rokem

    habría que explicar a los jóvenes que el 90% de los que juega el los mercados, pierden su dinero. Solo ganan los expertos que dedican 12 horas al día a estudiar y algunos con suerte que solo han tenido suerte un par de veces y pierden el resto

  • @lapildoritaeconomica
    @lapildoritaeconomica Před rokem

    Interesantísimo, como siempre. Pero, ultra pesimista. Digo yo, que alguna cosa buena tendremos en nuestro país.

    • @ELICEGUII1
      @ELICEGUII1 Před rokem +1

      si nuestra desconocida historia. Europa hace lo que hacía España antes de vendernos a los sajones. Si no queremos que nuestros hijos sean esbirros de sajones, Chinos o Rusos hay que apoyar la unidad de los hispano lusos y conocer nuestra grandeza.

  • @rutheceiza7769
    @rutheceiza7769 Před rokem +1

    Me gusta mucho este podcast. Me estaba gustando la entrevista pero un poco mal sabor de boca con el invitado después del comentario "veremos a ver con la niña..." Al referirse a Marta Ortega. El niña me parece que sobra bastante y parece que ni se da cuenta de lo desafortunado de su comentario.