El Dia de Muertos en México - De que se trata y como se celebra ? | Reacción ElFrancés

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 1. 11. 2022
  • Este 2 de noviembre, tengo la oportunidad de aprender a sus lados lo que significa el Dia de Muertos en México, de donde viene esta tradición y como se celebra...
    Mas que todo, tengo la oportunidad de confrontar esas informaciones con sus perspectivas, probablemente muchas mas acertadas y nutrirme de sus informaciones al respeto ;)
    Fuentes :
    Video de "Soy Tapatío" : • Así es DÍA de MUERTOS ...
    Beautiful Destination "El Dia De Los Muertos" : • A Celebration of Life:...
    Les mando un abrazo gigante
    ________________________________________________________________________
    Siguen me y apoyen el canal compartiendo los vídeos con quien saben que les gustaran !
    🍺 Regalame una cerveza : www.buymeacoffee.com/elfrances
    🚀 Patreon : / elfrancesdeyt
    👉 Facebook : / elfrancesdeyt
    📸 Instagram : / elfrancesdeyt
    ➡️ Twitch : / elfrancesdeyt
    👽 Discord : / discord
    💰 Bitcoin : me pueden regalar cervezas o cafecitos con esta dirección de billetera, para no depender tanto de las fluctuaciones del dólar : 186fTydBqcPNw1SUCQ7XUbmtzujJhuB5vK
    Musica de la intro : Landune - Médocs : www.landune.eu
    Si me quieren mandar algo por correo (avisen me para que sepa que tengo que ir a buscarle) :
    Joris
    BP 21026
    30251 Sommières Cedex 1
    FRANCIA
    Para ver los vídeos bloqueados : • VLOG | Una solución pa...
    El Purgatorio, nuestro nuevo canal con @Cosas de Rafa :
    / @increibleperocierto743
    Si están interesad@s en otras reacciones, por favor avísenme en los comentarios, y el resto ya saben, por favor suscriben, comparten, etc.
    Esta música y el vídeo pertenecen a sus autores, hago este vídeo solamente para aportar una visión diferente, y tal vez ayudar de la forma más humilde que se puede a conectar la gente, independientemente de nuestras orígenes o culturas...
    Las playlists de Spotify :
    Temas ya hechos y escuchados en el canal :
    open.spotify.com/playlist/6BR...
    Sugerencias de canciones y/o álbumes : open.spotify.com/playlist/6GR...
    Espacio técnico :
    Cámara : Sony EZ-V10
    Lente : Sigma 16mm 1,4
    Sonido : RodeCaster Pro
    Micrófono : Rode PodMic
    Casco : Sennheiser HD 599 SE
    Luces : Elgato Key Light Air
    Webcam : Logitech Brio 4K
    Grabo usando el programa StreamLabs OBS
  • Hudba

Komentáře • 568

  • @yo_guillote
    @yo_guillote Před rokem +205

    Tiene tanta cultura México es tremendo , saludos desde Argentina 🇦🇷

    • @lulujimenez4423
      @lulujimenez4423 Před rokem +5

      Así es, desafortunadamente la mayoría de los países sólo nos conocen por las cosas negativas que pasan en el país 🥺

    • @Nat-si7qo
      @Nat-si7qo Před rokem

      Cuando gustes venir!! Mi país te recibe con las manos abiertas 🇲🇽🇲🇽🇲🇽

    • @malintzinnunez3205
      @malintzinnunez3205 Před rokem

      Pide de chava flores

    • @malintzinnunez3205
      @malintzinnunez3205 Před rokem

      De mejico refderente al dia de dia dd muertos

    • @malintzinnunez3205
      @malintzinnunez3205 Před rokem

      🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽

  • @escusadodorado
    @escusadodorado Před rokem +48

    El dia de muertos es una celebracion de amor, por eso no es tenebrosa, ni triste
    Celebramos a aquellos que amamos y ya se fueron, porque mientras vivan en los recuerdos nunca se iran del todo.

    • @mariabarrios9329
      @mariabarrios9329 Před rokem +1

      CIERTO ONRAMOS A NUESTRO SER AMADO YO LE TENGO UNA FOTO DE TODOS MIS MUERTOS ,Y LES DOY AGUA Y LES ENCIENDO UNA VELA BLANCA ,

  • @gabrielaochoa5348
    @gabrielaochoa5348 Před rokem +66

    Si por favor!! No te vas a cansar de tantas cosas para comer, conocer, playas, desierto, ciudades, ufffff. Serás muy feliz acá 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽

  • @SOYTAPATÍO
    @SOYTAPATÍO Před rokem +55

    He disfrutado mucho de la reacción. Agradecido por haber tomado en cuenta a Soy Tapatío para realizarla. Te envío un saludo y abrazo afectuoso desde Guadalajara. También para todos tus suscriptores 🤗

    • @robertolane3697
      @robertolane3697 Před rokem +7

      Felicidades, bonito e ilustrativo video.

    • @joris.elfrances
      @joris.elfrances  Před rokem +15

      Muchísimas gracias por el verdadero trabajo que fue armar este hermoso video 💕💖💜

    • @IreneDeLeon
      @IreneDeLeon Před rokem +7

      Padrísimo! SOY TAPATíO, me encantó el vídeo.
      También soy de Guadalajara. Saludos y que tenga un lindo día.☺️😉

    • @SOYTAPATÍO
      @SOYTAPATÍO Před rokem +8

      @@joris.elfrances Saludos y serás bienvenido en nuestro país! La cultura, tradiciones y, sobre todo, su gente te van a encantar.

    • @SOYTAPATÍO
      @SOYTAPATÍO Před rokem +8

      @@IreneDeLeon Muchas gracias, saludos y excelente día.

  • @rositasita877
    @rositasita877 Před rokem +92

    Me encanta esta forma de ver la muerte y darle un sentido mejor honrando a los queridos y sus memorias! La muerte en occidente es dramática y egoista! Nos falta aceptarla como parte de la vida! Saludos argentinos hermanos mexicanos!

    • @Brendi..09875
      @Brendi..09875 Před rokem +2

      A nosotros también nos cuesta mucho aceptar la muerte de un ser querido, perdí a mi madre hace 10 años, pero el proceso en mi corazón fue demasiado duro, e inaceptable, y yo también creo en honrar la memoria de mis seres queridos qué ya se fueron, pero aunque soy mexicana, aún después de 10 años no puedo ir a la tumba de mi madre, porque aunque ya acepté su muerte, pero ir a su tumba no puedo porque soy muy cobarde, tan solo pensar que ahí quedó mi madre que tanto amé y mi corazón se desmorona, mis hermanas si van y le llevan flores, yo solamente no puedo llevarle flores porque no soporto el impacto de ver su tumba. Los mexicanos sentimos igual que todos los seres humanos, pero nosotros por honra a su memoria les llevamos flores, pero habemos personas en Mexico qué aunque pase muchos años, no podemos digerir totalmente su partida. Pero no es festejo a la muerte cuando le llevas flores, sino honra a su memoria.

    • @alexreque178
      @alexreque178 Před rokem +1

      Saludos hasta Argentina 😌🙌

  • @martamazzini5909
    @martamazzini5909 Před rokem +100

    Me encanta la cultura mexicana, mantienen vivo el recuerdo y el respeto por sus antepasados, ojalá algún dia pueda ir a conocer México

    • @lulujimenez4423
      @lulujimenez4423 Před rokem

      De donde eres???? Cuando vengas te gustará mucho mi país y más q nada la amabilidad de la gente, eso hace mucho la diferencia.

    • @martamazzini5909
      @martamazzini5909 Před rokem +5

      @@lulujimenez4423 soy argentina y me encantaría ir a conocer México

    • @ElizabethMartinez-hf9wn
      @ElizabethMartinez-hf9wn Před rokem +1

      México es referencia de cultura, amor, empatía y sobre todo patrimonio mundial por su gastronomía ....nunca terminas de conocer es un país hermosísimo...🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽

  • @account4286
    @account4286 Před rokem +15

    Hola unas aclaraciones para agregar a la info del video:
    1.En algunos lugares como el Edomex(Estado de México), se celebra desde el 28 de octubre al 2 de noviembre
    2.Las pinturas de calavera se usaban desde los tiempos prehispánicos para las luchas de guerreros(se dice también que ese es el orígen del deporte de la "Lucha libre")
    3.La gente que se disfraza de calavera, suele decir que se disfraza de "Catrina" o "Catrín", su origen es un dibujo hecho por un cartoonista en un periódico en 1873 como crítica social a las personas de orígen pobre que se volvían ricas y comenzaban a sentirse superiores y olvidaban su orígen, le llamó "la calavera garbancera" en alusión a las mujeres indígenas que vendían garbanzos en la calle, tiempo después se le acuñó el nombre de "Catrina" por Diego Rivera que hizo una pintura donde retomó a la calavera garbancera y la pintó junto con otras personas comunes de CDMX, el nombre de Catrina, hace referencia a una persona elegante con atuendo de Catrín que se vestía de estilo francés en aquella época
    4.el pan de muerto se hace diferentes maneras depende la región pero el más común es el redondo que tiene unas figuras de huesos cruzados arriba y una bolita en la punta...hay varias teorías del orígen y significado, una de ellas(y la más turbia jaja) es que representa los sacrificios de mujeres que se hacían en la época prehíspánica y de alguna manera quedó esa representación aunque la mayoría de mexicanos no lo sabe
    5.La flor de Cempasúchil, es originaria de lo que hoy es México, específicamente del pueblo llamado Malinalco en el Estado de México(dato curioso, la flor de pascua o nochebuena que se usa en navidad, también es de origen mexicano, de la ciudad de Taxco en el estado de Guerrero).
    6.El mole es una salsa espesa que se suele comer con pollo pero hay gran variedad de acompañamientos y existen diferentes tipos de mole, usualmente se le pone cacao o directamente chocolate mezclado con diferentes especias y chiles(el chocolate era una bebida común originaria de mesoamérica en la época prehispánica, el nombre original en náhuatl es Xocolatl, tiempo después con la conquista, se le agregó leche y después pasó a hacerse en tabletas(supuestamente en Europa), dando origen al chocolate actual
    7.En el video mencionan el "papel picado", ese papel tiene figuras alusivas a calaveras y al imaginario mexicano del día de muertos en esas fechas, el material se llama "papel China" y es muy delgadito y fácil de manipular, también se puede usar para otras festividades como las fiestas patronales católicas y ahí las figuras van acorde a cada festividad, incluso se puede encontrar papel picado referente a Halloween, pues también es una festividad que se celebra en México.
    8.Faltó mencionar los dulces típicos del Día de muertos, por ejemplo, en las escuelas desde el kinder hasta la universidad, se suelen hacer intercambios en los convivios dentro del salón de clases para el Día de muertos y cada quién lleva una calavera de cjocolate, de azúcar o de amaranto(es un tipo de cereal) y se le pone el nombre de la persona destinada en la frente...muchas personas también ponen las calaveritas en el altar en casa o locales comerciales con el nombre del fallecido
    9.Hay un pueblo en México, llamado Pomuch en el estado de Campeche, donde también se desentierran a los muertos para limpiar los huesos y regresarlos a la tumba cada año
    10.En "Coco", la película, hay algunas cosas inventadas que no son del todo ciertas jaja, por ejemplo, ahí mencionan que poner una foto es necesaria para que los muertos puedan ser permitidos de entrar al mundo de los vivos, cuando es algo un tanto ilógico, pues hace algunos siglos no existía la fotografía...en realidad, actualmente se suele poner la foto pero solo como una muestra de cariño a los fallecidos, también se habla en la película de los "spirit animals" y se muestran los llamados "Alebrijes" como si fuese algo religioso o espiritual, cosa que es falsa también...En realidad "los alebrijes", fueron creados por un hombre que hacía figuras de cartón y piñatas, llamado Pedro Linares López, quien en el año de 1936 quedó inconsciente al estar enfermo y según él contó, se le aparecían criaturas de muchos colores con formas de diferentes animales mezclados y gritsban la palabra "Alebrije", entonces cuando él despertó y volvió a estar sano, comenzó a hacer esas figuras en cartón y les llamo así "Alebrijes", actualmente son parte de la cultura popular mexicana como una expresión artística reconocida a nivel mundial, incluso en la sede de las Naciones Unidas en New York, hay un alebrije de estatua gigante llamdo "El guardián de la paz", hecho por artesanos mexicanos de Oaxaca...debo mencionar que precissmente en Oaxaca, hay una creencia indígena de que cada persona tiene asignado un "Animal espiritual" y se representa muy parecido a los alebrijes, con muchos colores pero una cosa nada tiene que ver con la otra aunque en la película Coco lo han mezclado.
    10.Casi todo mundo celebra el Día de muertos, incluso los que no son católicos pues es una festibidad que ha capitalizado de manera masiva(parecido a lo que ocurre con la Navidad), las marcas de cerveza, comida y de todo tipo, suelen hacer campañas publicitarias referente al Día de muertos, incluso algunas como Nike, Adidas, converse o Panam, sacan al mercado cada año, colecciones con ilustraciones alusivas al Día de Muertos
    11.Espero haya sido un buen aporte mi información y que en un futuro te sea útil para visitar México en estas fechas y comprender un poquito mejor la cultura pues esta no es una fesrividad a muerte, sino un homenaje a nuestros seres queridos y a nuestras mascotas que ya murieron, yo personalmente lo celebro desde el punto de vista cristiano y lo prehispánico lo veo como mitología y arte, te mando un abrazo y bievenido seas a México.

  • @rosaelenafuentesnivon1308

    El día de hoy pienso diferente, no como lo viví en el pasado. Soy oaxaqueña con bisabuelo descendiente francés. Honre a mis padres siguiendo las tradiciones zapotecas, compartí con familiares, amigos y vecinos cuando ellos estuvieron vivos. Guardo sus enseñanzas, respetando sus decisiones, agradeciendo el tiempo de haberlos tenido juntos. En vida fue difícil la relación, pero hoy me siento libre y feliz de haberme desprendido emocionalme. Tuve el perdón. Y ya no queda ningún rezago en mi corazón al estar con ellos en paz los últimos días de su vida. Aprendí que los rituales sirven para limpiar tu alma.

    • @Brendi..09875
      @Brendi..09875 Před rokem +7

      Mi abuelo también fue Francés y soy mexicana y también honro la memoria de mis seres queridos qué ya no los tengo. 😊

  • @veronica1748
    @veronica1748 Před rokem +25

    Muy interesante la cultura de nuestros hermanos mexicanos. Me gusta la alegría que transmite, y como un dia que podría ser recordado con tristeza, sea memorado desde otro lugar. En compañía, con sus amigos y familiares, compartiendo la música, la comida, expresando sus sentimientos y emociones con mucha felicidad y color. Quizás, tambien compartiendo muchas anécdotas, de las personas que ya no están. Muy lindo!
    Aquí en Argentina, en las prov. del norte se celebra el dia de las almas, mi abuelo esos dias prendía velas y dedicaba una serie de oraciones para sus seres queridos.
    ( me imagino que estas complicado con tantas cosas... se agradece aun más por los videos) 🤗

  • @sauromable
    @sauromable Před rokem +31

    Pan de Muertos es un pan dulce de harina redondo que se hace en estas fechas con la forma de calaveras y huesos, su forma puede variar según la región del país.

  • @mcnt7579
    @mcnt7579 Před rokem +20

    Me encanta esta tradición. Y estoy de acuerdo contigo la gastronomía mexicana es una de las mejores del mundo.

  • @anapaoladominguezaraiza3109

    Hola!!! Me da gusto que hiciste esta reacción. Yo nací y vivo en Puebla, México. Yo pongo ofrenda cada año. La pongo a mis ancestros y me encanta. Es mi festividad favorita del año . Me gusta disfrazarme de Catrina (maquillaje) con vestido y todo. El mole es de mis platillos favoritos . Aquí el mole poblano 😊. Esta tradición no me la enseñó mi mamá y jamás la vi con mis abuelas . Yo la comencé cuando me casé (hace 20años) me llama mucho honrar a mis ancestros . Y me gusta que sea parte de la educación para mis hijas . Eso si, en mi ofrenda también están todos mis perritos y cobayas que ya se me fueron. Hace unos días murió mi papá, así que el año que viene haré un altar mucho más lindo. Además viví el festejo en el cementerio y me sentí muy feliz de visitarlo . Aquí el pan de muerto le decimos hojaldra, me parece que solo en Puebla . Amo esta tradición , extraño mucho a mi papá 😢. Disfruta mucho la vida y viaja a México 🇲🇽. Un fuerte abrazo con mucho respeto . Y gracias por tus programas .😊

    • @joris.elfrances
      @joris.elfrances  Před rokem +19

      Lo siento mucho por la perdida de tu padre, pero me alivia que puedes honrar su memoria de tal manera… Fuerte abrazo para ti

    • @gerardogonzalez528
      @gerardogonzalez528 Před rokem +8

      En Tlaxcala, aunque no existe, también le llamamos hojaldras y un día que andes de paso por Chiautempan, ya sea para trasladarte a otro lugar, compra una hojaldra de la panadería "la purísima concepción", te desviará 3 calles de la carretera vía corta Puebla -Santa Ana pero valdrá la pena. (hay otras panaderías "la concepción" sobre la misa carretera Puebla-Santa Ana, también son muy buenas, pero las tradicionales son más en el centro y las encuentras en cualquier época del año porque son su especialidad). Saludos.

    • @markuzsk4627
      @markuzsk4627 Před rokem +3

      Un abrazo muy fuerte Ana, te quiero 🤗🤗

  • @victoriamorales7489
    @victoriamorales7489 Před rokem +42

    Solo puedo decirte... Gracias... Gracias... Gracias Joris! 🙏🙏🙏 Es un honor que reacciones a nuestra hermosa cultura mexicana, y es una manera de preservar nuestras tradiciones...!🙏.
    ¡Dios te Bendice!🙏
    ¡Luz en tu Camino Siempre!🙏
    Saludos y un afectuoso abrazo desde los hermosos estados de Jalisco y Guerrero, México.

  • @cecilialesser3665
    @cecilialesser3665 Před rokem +18

    Según la tradición es que realmente no morimos hasta que los nuestros nos olvidan. Te sugiero veas un video llamado El Pib tradición maya para el día de muertos. De ahí es muy popular el mole, hay negro, dulce, amarillo, etc y es una mezcla de muchísimos ingredientes y es... Deliciosa. Saludos desde México y ojala pronto puedas venir a disfrutar y conocer nuestro hermoso país. Serás bienvenido.

  • @lauragarcia5463
    @lauragarcia5463 Před rokem +58

    👋🏼🥰 saludos amigo francés !!
    Solo te explico que soy del hermoso estado de mexicano de *Michoacan* y que está *celebración milenaria del DIA DE LOS MUERTOS* es realmente hermosa y que se vive desde el ultimo día de octubre (comienzan los preparativos) y culmina el día dos de noviembre por todo lo largo y ancho de este estado, Para recordar y honrar a nuestros seres queridos ya fallecidos.
    _hermoso tema de “la llorona” se escucha de fondo_ 🎧🎼 *_”ay de mi llorona, llorona”_* ….. 👏🏼❤️💯

    • @vickyjuarez9620
      @vickyjuarez9620 Před rokem +16

      Hola que bueno que ya estás en modo Mexicano,
      Para que entiendas a la perfección nuestra tradición del Día de Muertos te recomiendo ampliamente que veas el documental EL PIB de CINEJANAL como se celebra en la Región de los Pueblos Mayas del sureste Mexicano
      Te va a encantar.
      Está en lengua Maya con subtítulos en inglés y español
      Saludos desde Ciudad de México

  • @yadiracuevas1146
    @yadiracuevas1146 Před rokem +42

    Es todo un mundo maravilloso desde la vision festiva de nosotros los mexicanos "respeto" similar a los adultos mayores, pero uno es un cúmulo de sentimientos y emociones que se vuelcan en anelo a ese reencuentrocon los seres queridos, con la seguridad de que estaran presentes y aun mas en ese día adornar sus tumbas, dedicarles altares en sus casas, con la comida, bebidas,dulces, a diferencia del Halloween (respetable), la costumbre de pintarse como calaveras se asentó más entre nosotros apartir de 1912 cuando el caricaturista José Gpe. Posadas la creo a fin de burlarse la población que quería imitar a la clase alta de la época.

  • @liliamiranda1378
    @liliamiranda1378 Před rokem +21

    Hola saludos,de la forma que yo lo veo es muy sencillo. Si alguien que quieres mucho pero hace tiempo no está contigo te viene a visitar como lo recibes contento o triste, le preparas algo que le gusta y si es posible haces fiesta o lo pasas desapercibido. Así es para mí el día de muertos recibir con cariño a tu gente que quieres y digo quieres, porque aunque físicamente ya no estén yo no he dejado de quererlos.
    Y mientras los sigas recordando y queriendo siguen vivos.

  • @marichuyrobledo2843
    @marichuyrobledo2843 Před rokem +172

    No celebramos la muerte, honramos la vida de los que se nos adelantaron. El pan de muerto solo se hace en estas fechas, lo que se ve en la parte de arriba imita los huesos con la misma masa. Tú puedes poner la fotografía de todas las personas que quieras, ponemos también calaveritas con el nombre de las personas. Llevo dos años poniendo una por víctimas de COVID. Según el tamaño del altar.

  • @veracuz_ana
    @veracuz_ana Před rokem +14

    Gracias por interesarte en estas festividades, gracias por querer conocer un poco de esta fiesta, porque no celebramos la muere, recordamos con amor y nostalgia a quienes se han ido físicamente pero vivirán eternamente en nuestro corazón. 💞💞

  • @mercedesbracamonte4694
    @mercedesbracamonte4694 Před rokem +40

    Aquí en el norte de Argentina le llamamos día de las almas y muchas familias hacen sus altares para sus difuntos, pero no es tan popular como en México

    • @Negyuussq
      @Negyuussq Před rokem

      Soy del norte y nadie le dice día de las almas, le decimos día de muertos

    • @mercedesbracamonte4694
      @mercedesbracamonte4694 Před rokem +4

      @@Negyuussq específicamente en Salta, siempre escuché de las personas mayores decirle día de las almas tal vez para que no suene tan frío, pero oficialmente para la iglesia Católica es el día de los difuntos

    • @moniqueidiomas
      @moniqueidiomas Před rokem

      Hola. Contame, de donde sos?

  • @gabrielaortizamador3850
    @gabrielaortizamador3850 Před rokem +27

    Hola francés. Gusto en saludarte. Gracias por estos videos que hablan un poco de nuestra tradicional celebración de Día de Muertos. En las culturas indígenas si se acostumbraba enterrar a los muertos pero incluso en algunas culturas también los incineraban. Eran rituales mortuorios muy variados que dependían de la región y estrato social de la persona que moría. El pan de muerto se prepara de distinto modo según la región de México pero en todos lados es delicioso 🤤. No solo es para la ofrenda de los altares, también te lo puedes comer con un delicioso chocolate caliente o champurrado. Y el maquillaje de calavera tiene dos vertientes, si bien en la época prehispánica los sacerdotes o guerreros utilizaban pigmentos que se aplicaban en el rostro para celebraciones o batallas, el maquillaje de calavera era para representar a la muerte como tal en batalla e infundir miedo al enemigo. Pero también aparece a finales del siglo XIX por el caricaturista José Guadalupe Posada, quien en son de burla utilizó a la muerte ataviada con ropa elegante de la época llamándola "La Garbancera" pues era la representación de las personas que vendían garbanzo y negaban su origen queriendo aparentar lo que no eran. Y ésta reaparece a mediados del siglo pasado en un mural del pintor Diego Rivera, llamado "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central". De ahí sale el nombre de "La Catrina" pues en dicha obra aparece ataviada con un lujoso vestido a modo de la gente elegante de la época a quienes les nombraban "Catrines". No soy una experta en el tema, tal vez alguien sepa mas cosas de las que yo escribí aquí, pero espero que te sirva como cultura general. Saludos!

  • @sirenacontemporanea
    @sirenacontemporanea Před rokem +7

    Aquí sentada contemplando mi pequeña ofrenda y las veladoras consumiendose, veo todo el espectáculo de dia de muertos, toda mi vida hice calaveras, ofrendas publicas, exposiciones y defendi la preservacion y rescate de esta festividad colectiva, durante un tiempo estuvo a punto de perderse ante el avasallamiento del halloween y la modernidad, puedo decir que mi generacion gano la batalla, ahora puedo descansar y contemplar y reirme de las locuras que se hacen ahora para los turistas pero que de algun modo tambien ayudan. hice una pequeña ofrenda en la mesa del comedor dedicada a las almas que no tienen a donde ir, y siento sin temor que todos mis ancestros mis amigos y familiares que se adelantaron ahora han caminado por aqui y han comido y bebido de lo que humildemente les ofrecí estos dias

  • @margaritaflores318
    @margaritaflores318 Před rokem +19

    El mole es una mezcla de ingredientes que van desde varios chiles y especias junto con otros ingredientes que dan un sabor especial y único, este mole para comerlo se acompaña con pollo pero puede comerse de varias maneras
    Me da mucho gusto que te intereses por nuestras tradiciones mexicanas

  • @angyperez8115
    @angyperez8115 Před rokem +16

    Gracias por reaccionar al día de muertos en México!! Lo disfruté muchísimo, te comento que también por estas fechas llegan miles y miles de Mariposas Monarca a México desde Canadá y Estados Unidos para acompañarnos en esta celebración tradicional

  • @libe-dq4ml
    @libe-dq4ml Před rokem +21

    Pienso debes tener en cuenta la reacción sobre el vídeo el pib Maya, ese video te aclara todas tus expectativas, dudas esperamos tu visita en 2023 en estas festividades en México.

  • @soldel7651
    @soldel7651 Před rokem +18

    Año con año es un homenaje para todos aquellos que se nos adelantaron en el camino, pues se tiene la creencia de que viene su escencia de ese ser tan querido y que formo parte de tu familia, regresa a visitarnos para convivir con los vivos, en estos altares se representan con comidas que les gustaban , o que tuvieran una preferencia por algo, digamos que jugaba beisbol se le pone un bat y su pelota, o ropa que solia usar en vida, son creencias de que un portal se abre por el cual ellos pueden visitarnos ese dia y convivir con un festejo de reunion familiar entre vivos y aquellos que partieron de esta vida, pues se sabe de antemano que la vida y muerte forma parte de una misma cosa, no se sabe ni cuando, ni como pero, que llegara ese momento a todos nos llega. Dependiendo de cada estado hacen sus representaciones pero es un festejo nacional, al menos aqui en México y es una forma de decirles a esos seres queridos que siempre estan en nuestro pensamiento y corazón con mucho cariño a pesar de la separacion fisica.

  • @sauromable
    @sauromable Před rokem +18

    En muchos pueblos de México se les recuerda a los difuntos con danzas que van recorriendo las callles y las fsmiliias hacen altares conmemorando a sus familiares e invitan a la gente a apreciar sus altares y les invitan a comer. En la región Huasteca es el Xantolo, en la región Maya es el Hanal Pixan y así recibe un nombre distinto y con sus propias carácterísticas segun la zona del país.

  • @Ary_V0
    @Ary_V0 Před rokem +36

    Mira Joris, te hice una "Calaverita" para darte un ejemplo
    La catrina anda siguiendo
    Al joven Joris, que no se da cuenta
    Y es que ella ya está oyendo
    Que él a José José comenta
    Apacible está fumando
    Sigue y sigue tan tranquilo
    Mientras que la flaca ya va entrando
    A su estudio con sigilo
    Pero al ver que es guapo y buena gente
    Esta asombrada la catrina
    “Hoy no te toca, gusto en verte”
    Le dice y se va por la vecina
    Espero no ofenderte ni asustarte. Nosotros tomamos esto con humor. Un saludo y un fuerte abrazo 🤗

  • @mariavazquez1595
    @mariavazquez1595 Před rokem +14

    Hola, siempre es un gusto para mí ver tus reacciones.
    Nosotros honramos y ofrendamos el legado que nuestros seres amados nos dieron en vida.
    Mientras estén en nuestra mente, alma y corazón, ellos siguen vivos.
    A grandes rasgos así es.
    Un abrazo desde Cd de México 😘🤗

  • @jorgeluisarellano9668
    @jorgeluisarellano9668 Před rokem +11

    Joris te recomiendo 2 videos muy ilustrativos del día de muertos que es el pib maya, y el de CZcamsr gringo Ford quaterman del 2021, así como videos de comerciales mexicanos del día de muertos , saludos

  • @esthersanchez4978
    @esthersanchez4978 Před rokem +14

    Hola francés que gusto escucharte que tema tan bonito y el fondo musical de la llorona precioso en MÉXICO T ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS BENDICIONES

  • @angelicagaribay6383
    @angelicagaribay6383 Před rokem +14

    Generalmente olvidamos cualquier tipo de rencor frente a la muerte de algún ser querido y se honra su vida y el día de muertos es el día en el que ellos nos visitan de nuevo y se reciben con amor!

  • @phattydg3693
    @phattydg3693 Před rokem +10

    Maravillosa reacción mi querido Francés..., algo inesperado.
    Me ha encantado sobre todo la despedida con apapachos... Preciosos los documentales compartidos y sobre la comida te diré que cada región del país tiene sus propios platillos tradicionales y una sola visita no sería suficiente para darte una idea de la diversidad tan fantástica que existe...,
    Estoy segura que disfrutarás mucho si te das la oportunidad...,
    Sobre tu pregunta sobre el perdón y si la celebración es individual, familiar o general : y te diré, que es familiar, se realiza la ofrenda para sus muertos, "árbol genealógico fallecido..."
    Y sobre si incluyen o excluyen a los malos familiares, siento y eso depende del sentir de cada individuo..., como se dice en México, cada quien canta como le fue en la feria y cada quien reacciona de acuerdo a como lo golpeo la vida..., hay tanta diversidad de sentires como estrellas en la galaxia..., Ejemplo tal vez existió alguien que ya falleció y que no le toleraban por su actitud nociva y, más sin embargo siempre habrá alguien que tenga una vela prendida para esa alma... ,
    Dentro de mi perspectiva personal pienso que si existieron diferencias insalvables, la muerte las neutraliza y en dado caso, el abuso y mala intención era del fallecido más no de quien recibía el maltrato..., allí es cuando se logra salvar un poco la autoestima y se aprecia la capacidad para superar tales hechos y alcanse a brillar la calidad humana que posee después de haber sido maltratado..., y como se dice aquí, ya dará cuenta de sus actos allá arriba...,
    Se llaman Catrinas las mujeres maquilladas de calavera...
    Siempre un gusto ver tus reacciones.
    Saludos...💀💀💀😁

  • @erk5845
    @erk5845 Před rokem +5

    La historia de la calavera o catrina es está, José Guadalupe Posada creador de la catrina fue un ilustrador, grabador y caricaturista originario de Aguascalientes, México. Su trabajo se distinguió por subrayar el carácter festivo de los mexicanos y por protestar en contra de las condiciones del país. Además, la obra de este artista retrataba las diferencias sociales que había durante el Porfiriato.
    El artista mexicano llamó “La Calavera Garbancera” a esta obra porque era, en realidad, una burla hacia las personas que vendían garbanzos en el país. Según la Secretaria de Bienestar, esta gente, a pesar de contar con sangre indígena, buscaba dejar sus orígenes atrás con el fin de pretender ser vistos como europeos al vender esta semilla.
    Dicho de otra manera, La Catrina tenía la función de satirizar a las mujeres que alcanzaban otro nivel socioeconómico y, que por ello, renegaban de sus orígenes para dar seguimiento a las modas europeas. Para muestra de esto, el sombrero, exagerado y lujoso, representa el deseo de esta calavera por ostentar una realidad distinta. Adicionalmente, están los moños detrás de las orejas, los cuales eran característicos de las empleadas domésticas.
    Ese es el origen de la catrina y por qué muchos Mexicanos se disfrazan de catrina o catrin es una forma de decir que al final no importa tu nivel socioeconómico todos terminamos siendo calaveras

  • @kassandraberra9242
    @kassandraberra9242 Před rokem +7

    El alma, el espíritu, son energía y están en cualquier lugar, los familiares fallecidos estarán presentes mientras los recordemos.

  • @maricelanoriega4166
    @maricelanoriega4166 Před rokem +1

    Hola querido 🇫🇷 France hasta hoy encontre tus videos y me subcribi a tu canal, donde aprendiste a hablar Español pq lo hablas super bien. Mexico es un pais super lindo tenemos una inmensa cultura mexicana y cada maxicano/ mexicana nos sentimos muy orgullosos de nuestro pais.

  • @mellyhernandez5775
    @mellyhernandez5775 Před rokem +9

    Es un gusto para mi ver tus reacciones y viendo esta reaccion a nuestra cultura te has ganado mi ❤....

  • @lilianaisabelsegreto2546

    Hermoso , la cultura mexicana es muy rica y llena de enseñanzas.Los descendientes de europeos y especialmente los cristianos somos trágico, lloramos a nuestros muertos ,nos angustiamos ....en fin todo así, los cristianos parece tienen que tener miedo y sufrir.Cumplo como sabes el 2 de noviembre y mis cumpleaños de chicos fueron horribles a pesar de mis padres .No de podía festejar ese día,mamá peleaba por ello con mis abuelas de ambos lados, en los altoparlantes del club de barrio pasaban música sacra al igual que en las radios .Todo una reverenda Caca. por suerte mis
    viejos no eran así y a pesar de todo me hacían fiestita y regalos .
    La imagen de la calavera y la túnica negra con una Oz en la mano aca la llamamos ' La parada" .Algún viejo dice estoy esperando la parca. O espero que la parca de pierda en el camino
    Besitos Joris

  • @Lamonty131313
    @Lamonty131313 Před rokem +12

    🤗 una pequeña muestra de la gran riqueza cultural mexicana. Cuando quieras venir a México quedarás encantado. 🖤🇲🇽 Saludos Joris!!! 😘

    • @Lamonty131313
      @Lamonty131313 Před rokem +2

      "Apapachar" que significa "abrazar con el alma" de origen Náhuatl "Papatzoa"

  • @lucianova6648
    @lucianova6648 Před rokem +2

    Excelente vídeo, debe de ser muy lindo experimentarlo porque es una tradición muy de ellos y es un tiempo muy importante para cada familia 👍🏻👍🏻👏👏👏❤️🇵🇪🇺🇸

  • @vickyjuarez9620
    @vickyjuarez9620 Před rokem +8

    ¡ Claro ! Que tienes que venir a México, Sí o Sí, siempre bienvenido
    ya te estamos esperando.

  • @alexbello5906
    @alexbello5906 Před rokem +19

    Aun lo estoy empezando a ver pero se solo saber que es nuestra fiesta para nuestros seres queridos que ya partieron, pero siguen en nuestro corazón hasta encontrarnos de nuevo, mientras los recordamos siempre pero en especial en este día 2 de Noviembre cuando los sentimos más cerca y sentimos que vienen a visitarnos y bueno escucharte divagando es un placer, por cierto escucha la canción de María José de la Llorona tiene que ver con esta festividad ella es una gran cantante Mexicana

  • @karinaleon2824
    @karinaleon2824 Před rokem +13

    Ojala que algun dia usted tenga la oportunidad de vivir esa hermosa tradición de dia de muertos en persona seguro le encantara .

  • @zulemaperezchica3157
    @zulemaperezchica3157 Před rokem +2

    Amo mi patria y sus tradiciones se siente tanto orgullo y amor de sentir correr por mis venas mi sangre mexicana

  • @robertolane3697
    @robertolane3697 Před rokem +8

    Bonita reacción y muy buena elección de videos, son completos y muy ilustrativos.
    Felicidades también a los canales creadores por el contenido.
    Nuevo suscriptor, esta es una tradición muy querida y arraigada en mi país 🇲🇽

  • @gabrielahuerta8301
    @gabrielahuerta8301 Před rokem

    Me enorgullece tanto mi cultura! Es muy bello tener siempre en el corazón a los que ya se fueron. Viven siempre en nuestros recuerdos!

  • @marichuyrobledo2843
    @marichuyrobledo2843 Před rokem +7

    Hay un vídeo llamado "El Pib" , que es de Yucatán en México, creo que es el más representativo de este día.

  • @gerardogonzalez528
    @gerardogonzalez528 Před rokem +6

    Estimado Francés, es muy interesante escuchar tus divagues, la selección de Tarkus muy atinada porque habla de que entiende el verdadero sentido de la tradición y es de esperarse porque los mexicanos y los salvadoreños compartimos muchas tradiciones. Hablar de esta tradición requeriría muchos párrafos, pero solo quiero ir a algunos puntos que considero esenciales:
    1.- Hace algunos años no nos pintábamos tanto, eso ha venido cambiando, pocos eran los que se pintaban antes. A mi, a diferencia de lo que dice el segundo video me parece que el origen de pintarse viene de disfrazarse de "catrina o catrín" que es una figura creada por un caricaturista llamado José Guadalupe Posadas que nació en el siglo XIX y murió en el XX.
    2.- La tradición se a popularizado tanto (no sé si gracias a coco) que corre el riesgo de desvirtuarse y de derivar en un especie de Hallowen a la mexicana, así que cuando estés por aquí mira con calma y con cuidado porque una cosa es el día de muertos para los turistas y otra muy distinta el día de muertos en los pueblos, comunidades y familias. Los desfiles de día de muertos es cosa nueva y es más bien un espectáculo, bonito es verdad, pero espectáculo al fin y al cabo.
    3.- Cuando te escucho pienso en la "libertad" europea vista como la preminencia de la individualidad del "ser" para decidir qué sí y qué no, cuándo sí y cuándo no, esta idea parece avanzada y sin embrago en ella corre la disolución de lo común, de lo comunitario. Es justo eso, lo comunitario, lo que hace de esta tradición del día de muertos algo de un valor inconmensurable, el día de muertos lo vivimos en familia, en comunidad, la tradición se sobrepone a la individualidad, los pueblos toman vida, nos entendemos como integrantes de algo mayor.
    4.- En relación a ponerle o no una ofrenda a alguien que tuvo un paso negativo por nuestra vida es algo que justamente se decide en comunidad, es decir, no soy yo como persona individual quien lo decide, la familia le pone ofrenda a sus muertos independientemente de la marca que ese personaje haya dejado en mi vida particular.
    Bueno te mando un saludo y espero que pronto andes por estas tierras (latinoamericanas y mexicanas) que te toquen buenos guías para entender esta tradición que es impresionante por los colores y los olores, te diría que es una tradición que rompe con el tiempo lineal de la vida y que por unos días nos coloca en otra dimensión temporal donde todo transcurre con más calma y los sentidos ganan potencia.

  • @juliocesartemichz.2689
    @juliocesartemichz.2689 Před rokem +4

    Que bonito los queremos mucho hermanos españoles saludos de CD México

  • @adrianaflores172
    @adrianaflores172 Před rokem +1

    Pero te agradezco que te tomes el tiempo de dar a conocer una de nuestras tradiciones mexicanas, saludos y te deseo mucho éxito.

  • @antoniacejaoseguera2385
    @antoniacejaoseguera2385 Před rokem +4

    HOLA FRANCÉS, CIANDO VENGAS A MÉXICO VICITA TOLUCA Y SUS ALREDEDORES, EXISTEN PUEBLOS MÁGICOS QUE TE ENCANTARAN,
    ME GUSTA MUCHO COMO REACCIONAS HACIA MI MEXICO LINDO Y QUERIDO!
    TE ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS!
    SALUDOS DESDE TOLUCA ESTADO DE MÉXICO!👍👏🇲🇽

  • @lghg2029
    @lghg2029 Před rokem +5

    Hola, podrías ver los anuncios o comerciales de México de día de muertos y explica muy bien, es la convivencia por el alma del difunto con los que lo recordamos, sientes que esta contigo.
    Mole es una combinación de diferentes chiles, elementos, como pan, tortilla y condimentos que aunado con chocolate es una salsa que se baña al pollo por lo general y es delicioso, Hay diferentes lugares donde se hace, como en Puebla, Oaxaca etc.

  • @reinadeventas
    @reinadeventas Před rokem +2

    Hola naci en CDMX, vivo en estado de Mexico y mi esposo es de puebla por lo que la cultura de mi familia es una mezcla de tres diferentes constumbres en este dia, cada estado pone una diferencia pero la creencia es muy parecida y se sigue transmitiendo. Todo Mexico celebra la vida de aquellos que nos antecedieron.

  • @oscarmendiolacontreras8533

    Saludos a Todos, Sr. Francés, si Usted tuviera la oportunidad de estar en México el 2 de noviembre, un día de Muertos, se sorprendería realmente de lo que viviera personalmente e impactado quedaría... Ojalá pudiera vivir esa experiencia. Saludos desde México.

  • @gabrielaochoa5348
    @gabrielaochoa5348 Před rokem +29

    Es una hermosa tradición, ya con muchas modificaciones (modernidad le llaman 😂) pero es parte muy importante de nuestra cultura mexicana 🇲🇽

    • @rositasita877
      @rositasita877 Před rokem +3

      Te hago una pregunta! Es compatible esta celebracion con la cremación? Creería que no! O que pasa con la donación de órganos? O no afecta la creencia? Mil gracias!!

    • @malu-66
      @malu-66 Před rokem +6

      @@rositasita877 No se interpone ni con la cremación ni con la donación. No se requiere tener forzosamente a un fallecido en una tumba, es simplemente honrar la vida de quienes ya no están y evocar las vivencias y experiencias con esa gente. Mucha gente visita los cementerios y otra mucha simplemente lo hace en su casa.
      Las ofrendas son una muestra de agrado y cariño, una forma simbólica de que se les recuerda y de que siempre formarán parte de la vida de quienes se quedaron y también de que se desea que su transición y estancia en el "nuevo lugar" sea luminosa o con buena vibra, por decir algo.

    • @gabrielaochoa5348
      @gabrielaochoa5348 Před rokem +4

      @Rosita Sita concuerdo con Malú. No se interpone. Hablamos de esencia, de lo intangible, por lo menos acá en México. Puedes encontrar en cada Región diferentes maneras de honrar a los difuntos pero en esencia todas conservan el mismo significado. Celebrar la vida. Saludos 🇲🇽✌🏼

    • @gerardogonzalez528
      @gerardogonzalez528 Před rokem +4

      @@rositasita877 Coincido con los comentarios e incluso iría más allá, ni siquiera se necesita ser católico (que en realidad es una fiesta ligada al catolicismo) para darse la oportunidad de honrar la memoria de los que ya se fueron.

  • @samanthamtzv
    @samanthamtzv Před 8 měsíci

    Ufffff México es otro mundo en tradiciones, comidas y paraísos. Ojalá nos conozcas más 😊

  • @mercedesrivarola2528
    @mercedesrivarola2528 Před rokem +1

    Es lindo ver las demás culturas de nuestra América Latina y nunca olvidar cuáles son nuestras raíces me encantó el vídeo ,si bien lo sabía x comentarios nunca lo había visto saludos a México de Uruguay

  • @hughh.h.2881
    @hughh.h.2881 Před rokem +7

    Hola soy nuevo en tu canal, pero quiero decirte que hay un vídeo circulando en CZcams, llamado "Como festejan en otros países el día de muertos", es un vídeo que puede ayudarte a contestar algunas dudas, verás que hay un parecido en cada país, al festejar o honrar a sus muertos. Además el vídeo trata de conectar la celebración o festejo de día de muertos con las celebraciones que se hacen en otros países. Te aclaro que muchos países adoptaron la costumbre de festejar a sus muertos, gracias a la migración de Mexicanos en esos países, un ejemplo sería Estados Unidos, porque existe una gran cantidad de Mexicanos viviendo y trabajando haya en ese país, lo mismo pasa con países del continente Americano. Saludos desde la ciudad de México.

  • @rebecaoropeza6128
    @rebecaoropeza6128 Před rokem +6

    Hola!, Te agradará el vídeo del PIB Maya, en el sur de México también el día de muertos lo viven muy intenso y con mucho misticismo. Ven con tu pareja a México y te enamorarás de nuestro mosaico cultural.

  • @miguelangelsaenzvillanueva143

    9:30 Una pregunta con muchas respuestas debido a la gran diversidad cultural en México, aunque es celebrado de frontera a frontera, existen algunas diferencias en el cómo de antes y ahora se celebra esta hermosa tradición. En el caso de los Mayas, eran enterrados bajo los templos y otros depositados en los cenotes (ríos de agua dulce subterráneos); objetos de valor de los difuntos también eran arrojados a los cenotes ya que se creía que conducían hacia la Otra Vida. Las culturas prehispánicas, NO concebían la muerte como un estado, sino como una transición esperada, celebrada y necesaria para acceder a la Otra Vida.
    Salud! Hermano Joris, me dibujaste una gran sonrisa en mi rostro al ver la miniatura de este video.
    Mil gracias por este guiño hacia México con esta reacción.
    Te mando un enorme loóch (abrazo en lenguaje Maya) desde tu casa en Mérida Yucatán
    🇲🇽🤝🏼🇨🇵

  • @franciscavaca6874
    @franciscavaca6874 Před rokem +2

    Hola¡!! France soy nueva en tu canal CZcams y gracias por compartir tus vídeos 🇧🇴🇪🇸

  • @luisgomez3936
    @luisgomez3936 Před rokem +8

    El día de Muertos es una celebración para honrar y recordar nuestros seres queridos que han transitado al otro lado de la vida. Quizás te ayudará mejor entender esta significación si ves “el PIB” en CZcams, que explica cómo hacer esta comida Maya para el día de los Muertos. Es muy emocionante pero habla del significado de esta creencia y porque la muerte no es algo de dar miedo pero es algo natural y todos tenemos que tener esta experiencia al fin. Me da gusto que pronto vienes a Latinoamérica y puedes disfrutar de las culturas de aquí.Bon Voyage y Bienvenido!

  • @lupitaramos3708
    @lupitaramos3708 Před rokem +2

    Soy del norte de México 🇲🇽 Baja California mi región y desde infancia solo se llevaban flores y se limpiaban las tumbas y se adornaban con flores y velas , por las noches se reunían las familias y contaban anécdotas del difunto.
    El pan de muertos es común solo que lleva trazada una cruz, es sencillo redondo y endulzado con azúcar ya canela en polvo.

  • @leamiranda46
    @leamiranda46 Před rokem

    Saludos Frances. En mi pais también hay un dia de los muertos. Ese día los familiares visitan el cementerio y limpian y decoran las tumbas de los difuntos. Les oran y les dan las gracias por lo que aportaron a sus vidas. Es una forma de cerrar ciclos y superar el duelo. No es un dia triste, sino un día para honrar los muertos. Bendiciones!

  • @anilush01
    @anilush01 Před rokem +1

    Saludos desde Xochimilco ciudad de México.

  • @IreneDeLeon
    @IreneDeLeon Před rokem +1

    Hola! Que tal. Que gusto saber y ver el vídeo que has dedicado a mi bello país México.
    🥰🇲🇽❤️☺️😉
    En toda la República Mexicana. se celebra el día de muertos y cada estado tiene su manera muy especial de hacerlo. El día de muertos es un día súper especial para todos los mexicanos. es un momento para estar con la familia y recordar la vida y muerte de difuntos. Se pone el altar de muertos con mucho cariño para ellos. Todo los elementos super importantes ( fotos de los difuntos, flor de cempasúchil, sal, agua, copal, papel picado, velas, juguetes para los difuntos que eran niños, comida favorita de los difuntos, su tequila, cigarros, pero lo más especial es poner en la ofrenda el pan de muerto. Este pan sólo lo consumimos en estás fechas 1 y 2 de noviembre. Que tiene también su forma súper especial de hacer y significado el pan de muerto y como te decía en cada estado de la República Mexicana lo hacen de forma diferente pero con la misma base de ingredientes.☺️🥰😉
    Por la noche de estos dos días se hace una cena con la familia donde de platica y recuerda a nuestros difuntos y claro no debe de faltar el pan de muerto acompañado de un chocolate caliente. ☺️😉❤️
    Yo, vivo en el extranjero y aún así sigo mis tradiciones y pasando toda está tradición a mi hijo. Que no olvide sus raíces y tradiciones.
    México es un país llegó de cultura, tradición, gastronomía y músical súper padres y hermosas. Te recomiendo mucho visitar mi país y se te vas a sorprender de lo maravilloso que es. Cada estado de México es como un mini país con su gastronomía, música, traje típico y todo esto hace que México sea súper bello, mágico, color y cultura.
    Te dejó el link de mi cuenta de instagram si no te molesta.😅😅☺️😉❤️ para que veas como yo, festejo el día de muertos en el extranjero.
    Un link será de mi altar de muertos y el otro de el pan de muerto que yo misma cocino.☺️😅😅❤️ Nota ( en mi altar de muertos no pongo fotos porque no tengo de todos mis difuntos .🥺💔 Y para que ninguno se me sienta hago papelitos de colores con sus nombres). 😍❤️☺️😉
    instagram.com/reel/CkcAM3lJRtK/?igshid=MDJmNzVkMjY=
    instagram.com/reel/Ckbz5AOg4r6/?igshid=MDJmNzVkMjY=
    Saludos y gracias por este bello video.

  • @maryalflen6437
    @maryalflen6437 Před rokem +4

    Mi papa tambien fue incinerado, murio hace tres a&os, yo vivo en ohio y aqui puse su altar de dia de muertos, al igual que tu mama, mi papa tampoco creia (o daba tanta importancia) a la materia, el cuerpo se queda ya sea sepultado o incinerado... pero el dia de muertos es para celebrar el tiempo que estuvo en este plano con nosotros y honrar su memoria (por eso ponemos su foto en el altar)

  • @carmenruiz6759
    @carmenruiz6759 Před rokem

    Hola. Te va a ir muy bien en ese salto de vida que vas a dar, no cualquiera tiene ese valor de cambiar el rumbo de vida. Emanas buena energía. 👍 bienvenido a América, porque todo el Continente es América. DIOS te bendiga 🙏

  • @lulujimenez4423
    @lulujimenez4423 Před rokem +1

    Hola!!! En este año se puso en mi ciudad (xalapa, Veracruz) el altar más grande del mundo... En dónde lo instalaron es un velodromo y este lugar preciosamente durante la pandemia se ocupó para llevar a las personas enfermas pq los hospitales ya estaban llenos. Saluditos desde Veracruz!!!

    • @lulujimenez4423
      @lulujimenez4423 Před rokem +1

      En este año note que la gente comenzó a celebrar estas fechas desde el jueves 27 de octubre y también este año le agregaron el recordar a las mascotas difuntas.

    • @lulujimenez4423
      @lulujimenez4423 Před rokem +1

      Si ven a México... Te gustará mucho. El mole anteriormente se comía sólo en las fiestas, pero ahora con la modernidad lo puedes comer y encontrar en cualquier momento. Esta elaborado con una gran cantidad de ingredientes, varias especies de Chiles y lo curioso es que lleva chocolate. El sabor se les hace muy curioso a los extranjeros.

  • @florenciagonzalez7113
    @florenciagonzalez7113 Před rokem +6

    Hace unos meses probé los chilaquiles en un restaurante pequeño de comida mexicana cerca de mi trabajo (obviamente con salsa modificada a un nivel no tan picosa xq no estoy acostumbrada a comer picante jaja en Argentina no se suele comer picante)
    Y los tacos bueno, no puedo comer los tradicionales xq soy vegetariana pero siempre que encuentro un plato con esa opción bienvenido sea, creo que la comida mexicana es interesante 😊

    • @gerardogonzalez528
      @gerardogonzalez528 Před rokem +1

      Taco es cualquier alimento puesto en una tortilla de maíz, los más populares desde luego son los de carne, pero si taco es cualquier alimento puesto en una tortilla entonces hay como 1000 tacos vegetarianos tan sencillos como tacos de papa, de aguacate, de frijoles, de queso, de nopales... desde luego hay combinaciones que no serán buenas, no me imagino un taco de algún alimento dulce. Saludos.

    • @florenciagonzalez7113
      @florenciagonzalez7113 Před rokem

      @@gerardogonzalez528 gracias 🙏🏼

  • @analiliavalle5262
    @analiliavalle5262 Před rokem +5

    Serás bienvenido a nuestra celebración de Día de muertos, entenderás el significado más que de "la muerte" de " La vida" Recordar a nuestros seres queridos es honrar la vida que tuvieron y que Seguiremos Amandolos a través del tiempo.

  • @elizabethpaez3140
    @elizabethpaez3140 Před rokem

    Es usted una persona estupenda, bendiciones, Gracias por esta nueva aportación en el tema de Día de Muertos.

  • @fabiolatovar7993
    @fabiolatovar7993 Před rokem +1

    Que emoción que visitaras mi país, bienvenido ojalá pudieras convivir con tus fans, te amo!!!! Saludos

  • @aliciamino5396
    @aliciamino5396 Před rokem

    Me encantan escucharlo hablar un abrazo de Argentina

  • @carolinameya6929
    @carolinameya6929 Před rokem +2

    Gracias por subir el video
    Referente al día de muertos!!💀👣
    Saludos.🙏🏻

  • @dargo163
    @dargo163 Před rokem

    Frances, espero que tú residencia definitiva sea mexico, queremos a todos is extranjeros y sobre todo a aquellos tan inteligentes y simpáticos cómo tú.

  • @iaca8570
    @iaca8570 Před rokem +2

    2 videos muy distintos, ambos muy bonitos y muy completos.
    Me gustó tu reacción e interés por conocer y tratar de entender la cultura Mexicana.
    Tienes un nuevo suscriptor y te comento que serás bienvenido a México 🇲🇽

  • @lauraestradapacheco6881
    @lauraestradapacheco6881 Před rokem +3

    Que gusto que hayas reaccionado a nuestra cultura, ojalá puedas reaccionar a los comerciales de día de muertos! Saludos

  • @deliamular4130
    @deliamular4130 Před rokem +5

    Hermoso el tema la llorona me encanta 😁😁

  • @rafaelmunozs.9288
    @rafaelmunozs.9288 Před rokem +1

    Hola yo te puedo decir que en mi ofrenda o altar de muertos incluyo a todos mis seres queridos; sin embargo deja decirte que mi padre no fue presente en mi vida; de hecho a los 12 años fue la ultima vez que lo ví...
    Pero el tiempo cura todo no con el olvido sino con el perdón; y forma parte de mi conmemoración y mis recuerdos.

  • @danielesp6040
    @danielesp6040 Před rokem +1

    Saludos desde México!! 🇲🇽 crack nuevo suscriptor.😁

  • @irmavargas5665
    @irmavargas5665 Před rokem

    Gracias por los videos... a veces apreciamos más nuestras tradiciones cuando escuchamos como las aprecian y valoran personas de otros lugares... abrazos desde Ciudad de México y de verdad ojalá vengas a conocer aunque sea un pedacito de nuestro país (porque es muy grande), y para ver las festividades de muertos, está difícil elegir un lugar (sobre todo porque prácticamente es en un solo día), pero yo sugeriría como dijiste, Oaxaca y Mixquic con la ventaja de este último que como está cerca de la Ciudad de México puedes también ver el desfile de calaveras y catrinas en Paseo de la Reforma (una avenida muy grande) y puedes ir a Xochimilco a ver los eventos que se hacen a los largo de los canales sobre las trajineras (embarcaciones)...Abrazos

  • @claudiocatalano5533
    @claudiocatalano5533 Před rokem +2

    Hola joris vamos Méjico, que lindo,se abre un portal en el cielo i vienen a visitarnos que abrazo fuerte de daría a mi vieja

  • @alejandragomezrosa1561
    @alejandragomezrosa1561 Před rokem +3

    Me imagino debe ser un consuelo para los q se van y para lis q quedan tener estas creencias q siendo tan ancestrales mitigan la angustia q nos provoca la muerte.

  • @jesusramona6869
    @jesusramona6869 Před rokem +1

    Es una tradición muy profunda llena de simbolismo

  • @esthergutierrez3025
    @esthergutierrez3025 Před rokem

    Creo q necesita presenciarlo para poder entender al 100 esa tradición!!! Saludos desde Michoacan, Mexico

  • @erendiraacevedo5439
    @erendiraacevedo5439 Před rokem +1

    Me encantó tu video, saludos desde Ciudad de México 😃

  • @luisgerardogongoraalcala4299

    Hola Joris.. El pintar la cara y los trajes, se refieren a las catrinas y catrines. Es creada por José Guadalupe Posadas, como burla a los indígenas que al subir socialmente olvidan sus raíces. Diego Rivera también los dibuja y le da el nombre catrinas. Pero ya los dibuja como muertos. Para los mexicanos es una convivencia con nuestros seres queridos que se adelantaron. Se les honra, recuerda. Aquí decimos que la persona no a muerto, mientras esté en nuestra memoria. Abrazos

  • @claudiavalencia6446
    @claudiavalencia6446 Před rokem +2

    Me encanta México, volvería con mucho gusto 😉. En el segundo video empieza con una hermosa canción “Cumbia del Mole” y la interpreta una cantante argentina SOLEDAD ( hizo un tema q reaccionaste hace poco con Los Ángeles azules)me sorprendió xq es una canción de Lila Downs 😉

  • @luzmendez8448
    @luzmendez8448 Před rokem +1

    Hola Joris, me encanto tu reacción de día de muertos, espero que el proximo año puedas venir a México a vivir esta tradición que estoy segura te va a gustar. Y si como dices no importa tanto lo material lo importante son los recuerdos y vivencias que compartimos con esas personas que ya no estan fisicamente aquí con nosotros y eso es lo que festejamos primordialmente aquí , decimos que mientras las recordemos con alegría ellas siempre estaran con nosotros. Y bueno hablando de comida pues no se si sea mejor la comida mexicana, pero quien la prueba queda encantado con ella y es que hay tanta variedad en cada lugar que te va a faltar estomago para degustar todo, un ejemplo de mi ciudad Puebla reconocida internacionalmente por sus "chiles en nogaga" un platillo la verdad de la mas alta calidad culinaria y que es emblema de México, pero bueno ahora que estes por estos lados lo comprobaras tu mismo. Un apapacho tambien.
    P.D. Aquí en Pomuch en Campeche los habitantes tambien cada año exhuman a sus muertos y limpian sus restos, de esa forman celebran estos días. y "apapacho" palabra de la voz nahuatl "patzoa" que quiere decir apretar, aquí lo tomamos como "abrazar o acariciar con el alma".😊😊

  • @florenciagonzalez7113
    @florenciagonzalez7113 Před rokem +2

    Hola Joris!! Que hermosa las tradiciones de México! 🙏🏼❤️ Yo celebré Samhain la festividad celta/pagana que se honrra y conmemora a nuestros ancestros (creo que es de la cual los cristianos tomaron cosas para hacer halloween)
    Para los cristianos al no ser de esa cultura creían que en esa festividad adoraban a la muerte, que era algo del diablo etc, cuando en realidad no era así.
    Lo mismo que noche buena y navidad, tambien era una festividad pagana que celebraba el solsticio de invierno (21 de diciembre) conocido como Yule, las familias se juntaban a pasar la noche más fría del año y encendían el tronco de Yule adornado, o al menos eso leí y para mí tiene mucho sentido

  • @almarosavazquez3273
    @almarosavazquez3273 Před rokem +1

    Te recomiendo muchísimo veas cómo se celebra el día de muertos "XANTOLO" en la huasteca potosina

  • @orquideaparrabasilio7970

    Hola francés doy nueva en tu canal disfruto tus vlogs soy mexicana y celebro que cada día te adentres en nuestra diversidad cultural que tiene México su riqueza radica en la variedad de cultural única de cada estado que conforman la República Mexicana, sería hermoso que te dieras la oportunidad de visitarnos y probar por tí mismo la magia de mi país

  • @yasminramos124
    @yasminramos124 Před 5 měsíci

    Amo el Día de muertos , su olor a copal y flor de muerto , su sabor , hasta el aire huele diferente ❤️ es mi época favorita del año , quiero pensar que si nos visitan nuestros muertos !

  • @anigarcia1049
    @anigarcia1049 Před rokem +1

    Hola mi niño, ojalá y tu amigo kurtis? Te hubiera puesto el cortometraje del video el Pib, es muy bello ..saludos y bendiciones desde Acapulco!! 😃👍🏻

  • @maribelsalinasarriaga4371

    Saludos Cordiales!! Pues acá sentimos la cercanía con nuestros Seres más cercanos como Papás y Hermanos. Pues al respecto de las cosas negativas de alguien que ya falleció, pues depende yo si conozco personas que tuvieron mala relación con sus Padres por ejemplo, pues no los visitan en el panteón, pero son muy raros los casos

  • @maridominguezz5448
    @maridominguezz5448 Před rokem

    Dos besos llevo en el Alma llorona q no se apartan de mi, el último de mi Madre llorona, y el primero que te di .....La muerte es lo único seguro q tenemos Frances y de esta manera tan maravillosa la celebramos!! 🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻

  • @alejandraorozco7537
    @alejandraorozco7537 Před rokem

    Hola Soy nueva suscriptora no sé cómo llegué a tu canal pero me atrapó especialmente x tratar ésta hermosa fecha soy mexicana viviendo en Chicago 🙏

  • @soledadgalvan8126
    @soledadgalvan8126 Před rokem +2

    Hola Joris, qué bonita es la tradición en México... aquí en Argentina dia 1 es dia de los Santos y el dia 2 de noviembre es dia de los fieles difuntos (dia de muertos), pero no es un dia festivo , aunque si un dia de feriado casi total en donde las familias tienen el dia libre para acudir al cementerio a visitar a sus muertos, limpiar el lugar de su entierro, les ponemos flores , entendemos velas y se piden oraciones en su honor: este dia se pide que ellos puedan llegar a la presencia de Dios (al menos asi se acostumbra en mi provincia en el norte). Saludos como siempre 🤗.

  • @byroncruz7901
    @byroncruz7901 Před rokem +1

    Excelente daludos de guatemala