El infinito en un junco y la sopa de la sopa: monólogo de Carolina Sanín | CAMBIO

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 7. 06. 2024
  • Carolina Sanín habla de El infinito en un junco y de la devoción por Irene Vallejo.
    ***
    Conozca más historias como esta en
    👉 cambiocolombia.com/
    Suscríbase a CAMBIO y apoye el periodismo independiente
    👉 www.suscripcioncambiocolombia...
    Síganos en nuestras redes sociales:
    - Facebook - / estoescambio
    - X antes Twitter - / estoescambio
    - Instagram - / estoescambio
    - TikTok - / estoescambio
    - Threads - www.threads.net/@estoescambio
    CAMBIO es un medio destinado a buscar de manera permanente la excelencia periodística en el contenido y en la forma. Su objetivo es servir a los ciudadanos, anteponiendo la información confiable y de calidad sobre cualquier interés político o económico. De esta manera, quienes se informan a través de CAMBIO tendrán las herramientas necesarias para tomar mejores decisiones.

Komentáře • 591

  • @AngelicaRamirez-tp5ej
    @AngelicaRamirez-tp5ej Před měsícem +5

    Carolina. Yo crecí en un pueblo permeado por la violencia, a los 8 años llegó una señora con una caja llena de revistas de farandula y novelas de amor y estas fueron la compañia mas grata para mi mamá y yo. ¡nos salvo!. La lectura y la escritura es un proceso evolutivo en las personas. También es de formas, colores y saberes (porque así somos su público) Agradezco tanto los que tu nos enseñas, como la visita de Irene al Choco, ambas son transformadoras.❤

  • @rosamatildenieto7707
    @rosamatildenieto7707 Před měsícem +27

    Interesante escuchar las apreciaciones argumentadas de otras reconocidas escritoras. Me ayudan a tener una visión más clara sobre mi critica literaria. Gracias, escritora Carolina Sanin.

    • @patriciafabbiani897
      @patriciafabbiani897 Před 27 dny +1

      Me entero que existe por esta critica repleta de envidia

    • @svartendavo
      @svartendavo Před 8 dny

      Cualquier escritora colombiana es mejor que Sanín. Ella solo tiene el abolengo.

  • @camilojimenezr
    @camilojimenezr Před měsícem +42

    Carolina, gracias. Tus comentarios y los de Yolanda Reyes me ayudarom a canalizar mis propias impresiones sobre este libro y el movimiento comercial de la divulgación en las editoriales. Salud por tu gallardia y transparencia. Siempre integral.

    • @patriciaandrade9443
      @patriciaandrade9443 Před 29 dny +2

      ... "a canalizar mis impresiones sobre el libro" ... Vaya! esto si es una novedad respecto a la Lectura. (jejeje)

    • @patriciafabbiani897
      @patriciafabbiani897 Před 27 dny

      Integral como un pan de centeno…

    • @carlosvarelarendon2514
      @carlosvarelarendon2514 Před 25 dny

      Algo tenía que decir el editor Camilo Jiménez@@patriciafabbiani897

  • @titomacias3985
    @titomacias3985 Před měsícem +20

    Señora Sanín, he escuchado atento las reflexiones, en particular sus referencias a la escritora Irene Vallejo y su obra, El infinito en un junco, obra que leí y recomiendo por la valiosa información que aporta sobre la historia de los libros y la humanidad misma Ahora, más allá de que estemos de acuerdo con lo planteado, cuando la obra sale de la éjida de su autor, ya ésta pasa a ser propiedad de sus lectores. Usted permanentemente hace referencia a la gran literatura, los clásicos, perdiendo de vista que el Infinito en un junco no hace parte de esa categoría, sí en cambio de un ensayo o de un buen ejercicio periodístico y, claro, a mi seduce más leer al Coronel no tiene quien le escriba, Pedro Páramo o la Edadde oro de Martí, por mencionar algunos que el referido texto de la Vallejo. Son obras de naturaleza distintas y disimiles. De otra parte señora, la envidia no tiene acepción positiva, todo en ella es pérfido, toda vez que concita lo peor de las personas. Finalmente, respecto a la crítica, siempre será bienvenida, en el entendido que edifica, aporta y tiene el objetivo de hacer el bien. Contrario sensu, la censura y el señalamiento despiadado, estrategia a la que se acude en el medio periodístico, político y demás. Disculpe lo extenso de la nota, aunque necesaria.

  • @tuliamorales5826
    @tuliamorales5826 Před 21 dnem +2

    Gracias por presentar tu modo de ver este libro , aprendí mucho .

  • @consuelopeztorres
    @consuelopeztorres Před měsícem +58

    Vi a Irene Vallejo en varias entrevistas. Me llamaron la atención su dulzura, su tolerancia aunque le preguntaran lo mismo siempre contesta con respeto y amabilidad, su facilidad de expresión para explicar en forma sencilla y prudente cualquier tema que le ponen. La invitan a la feria del libro, para ella es un honor y asi lo expresa. Para nosotros también lo es. Que una escritora de su talla venga acá sin ninguna necesidad; si es que ella vende cantidades y ademas ya está traducida en múltiples idiomas y el reconocimiento ha sido grande. Sin habérselo propuesto hizo un libro sobre el origen de los libros siendo una tesis de grado de su doctorado en filología. Uno de sus profesores le propuso que lo hiciera. No le veo ni un signo de vanidad en ello. Ahora , en cuanto al viaje al Chocó, tenia algún objetivo distinto a aceptar la invitación de otra escritora y llevar los libros a las comunidades menos favorecidas e invitarlas a leer? Ella se sobrepuso a la fama que nos precede y de los posibles riesgos que haya podido tener. Si ni siquiera muchos de nosotros colombianos conocemos el Chocó porque nos dejamos llevar por la incertidumbre y la indiferencia. Irene Vallejo que como cualquier ser humano tiene sus páginas en blanco, grises y oscuras. Una buena mujer , una gran persona y una excelente escritora. Con que haya inducido a un solo colombiano, a un solo niño a leer su maravilloso libro o cualquier otro, se cumplió el objetivo....

    • @ianmateoquintero4373
      @ianmateoquintero4373 Před 23 dny +2

      Forma sencilla y concreta?, de su talla sin ninguna necesidad? Sin habérselo propuesto?una buena mujer, una gran persona, una excelente escritora, se cumplió el objetivo...??? Escríbele una carta, porque no se puede defender una postura con base de halagos.

    • @DavidGonzaloEscobar
      @DavidGonzaloEscobar Před 19 dny

      Genia Carolina. Si error fue caer en la displicencia de no asumir que se refería a los Vallejo y poner un juego de palabras donde hablaba de los García en el momento en el que se le preguntó.

    • @Javier._._
      @Javier._._ Před 17 dny

      Pues no es nuevo ver un colombiano implorando, o hasta exigiendo, condescendencia. Me pregunto si el talento de Vallejo quedaría en el olvido si no forzara esa sonrisa infantil que tanto les gusta a los padres, a la hijos.

  • @milenamurillomartinez6978
    @milenamurillomartinez6978 Před měsícem +20

    Del Chocó siempre se habla de la pobreza, la corrupción la desigualdad entre otros, y siempre nos hemos sentido insatisfecho con esa lectura que aunque hace parte de nuestra historia también representamos otras que son mas positivas y que el resto del país cada vez que puede lo invizibliza. Por eso me parece importante la visita de Irene Vallejo porque deja ver el esfuerzo de una organización social que promueve la lectura en los niños en mi departamento.

  • @freddychavez6781
    @freddychavez6781 Před měsícem +15

    Gracias por tu analisis. Me gustó mucho.

  • @magnoliaarias5948
    @magnoliaarias5948 Před měsícem +34

    Después de destrozar el "Junco " como lo nombra esta escritora, queda a salvo el gran libro, que no solo contiene información como dice, contiene una bella historia del libro y las palabras, un legado de la humanidad. Los lectores, simples mortales de la lectura, no lectores que leemos no con el ánimo de destrozar, solo leer, lo disfrutamos mucho , los lectores que somos educadores lo compartimos con los jóvenes para que vean todo el significado poderoso de escribir, de leer y el libro.

    • @ximenamendoza9832
      @ximenamendoza9832 Před měsícem

      Que persona tan prepotente y pedante es Carolina. Considera que todo el mundo es estúpido menos ella.

  • @dianasierra9775
    @dianasierra9775 Před měsícem +41

    Carolina, gracias. A mí me gustó mucho el libro de Irene, pero me gustaron, todavía más, tus observaciones.
    Hace poco leí el ensayo de Virgina Woolf, ¿Cómo se debe leer un libro?, y creo que ese texto, acompañado de tu crítica, merecen seguir vigentes, y ojalá, mucho más difundidos en el público.

    • @walterandrespaezgaviria7813
      @walterandrespaezgaviria7813 Před měsícem +4

      Todos los ensayos de Virginia Woolf son impresionantes. Lumen recoge muchos de ellos en "La torre inclinada".

  • @luchitaaaaa
    @luchitaaaaa Před měsícem +63

    Y la crítica literaria existe y es importante que exista 👏🏼👏🏼

    • @lilianadelrosario1
      @lilianadelrosario1 Před měsícem +4

      Una cosa es la crítica literaria, muy válida desde la neutralidad y desde la honestidad del reconocimiento a otra escritora. y, otra cosa es la crítica corrosiva e impregnada de envidia y desvalorizacion por el encuentro por ej. que Irene V. Tubo en el Choco. Ella dice que también fue y “que no pasó nada” que quiso decir con ello, me pregunto.

    • @kristianpaul7
      @kristianpaul7 Před měsícem +2

      Aun mas en un país donde la critica en general se confunde con otras cosas

    • @marthaluciariverajaramillo5814
      @marthaluciariverajaramillo5814 Před měsícem +5

      Una crítica es una reflexión y esta es una gran reflexión. Que bueno que exista.

  • @muchulejo4314
    @muchulejo4314 Před měsícem +32

    Me gusta mucho esa verborrea analítica de Carolina, porque nos ayuda a abrir los ojos ante personas como Irene, que me encanta, a las que tienden a mitificar. Las miradas diferentes me ayudan a definir la mía propia.

  • @user-qz4su8ri2p
    @user-qz4su8ri2p Před 29 dny +6

    Gracias Carolina por ofrecernos otra visión sobre el libro y la escritora. Qué bueno porque nos haces reflexionar y no quedarnos sólo con lo que se vende en las redes y en los medios masivos.

    • @patriciafabbiani897
      @patriciafabbiani897 Před 27 dny +1

      Una visión amargada que deja ver una personalidad bastante insoportable!

  • @yelabencic880
    @yelabencic880 Před měsícem +63

    Dan ganas de leer a Irene Vallejo.

    • @manuela2051
      @manuela2051 Před měsícem +13

      Cuidado porque si lo lees de seguro es porque perteneces a la caterva. Y además, si lees ese libro, y te gusta, es porque sientes "devoción" por Irene (lo cual es de brutos)
      Por haberlo leído, jamás querrás leer a los clásicos griegos (porque obvio tu nunca has leído clásicos como Carolina. Seguro eres del Chocó, y pues allá no hay carreteras, cómo van a haber libros).
      De todas maneras tu igual nunca los entenderías.
      La única manera en que tú podrías entender eso, es pagando un cursito en la Lerner con ella. 😂😂

    • @mateovelasquez8579
      @mateovelasquez8579 Před měsícem +1

      Este es el efecto de una buena crítica: Sin importar cómo se valore lo criticado, provocar al público a generar su propio juicio y penetrar el producto que se critica.

    • @ivanramos3214
      @ivanramos3214 Před měsícem +5

      @@manuela2051 Jajaja, que resumen tan a punto de la critica de una académica que se sube al olimpo y observa con desprecio a los "pobres niños del Choco", (que somos nosotros, obvio" los cuales carecemos completamente del conocimiento sobre los clásicos.
      Ya no quiero leer a Ovidio porque me da un yeyo!
      Me falta caudal cultural, necesito clases con la Dra Sanín!

    • @angiebenavidesmora8854
      @angiebenavidesmora8854 Před měsícem +1

      ​@@manuela2051 ¿Cómo le doy "me encanta" a este comentario?

  • @kareday
    @kareday Před 20 dny +2

    Maravillosa como siempre. Agradezco que Carolina Sanin nos haga parte de sus cavilaciones, del pensar por fuera de la caja. Asi como reflexioné, tmb me reí un montón con los comentarios puntillosos, por ese coraje de controvertir y ser fiel al pensamiento y finalmente me sobrecogí por la introspección, la autocrítica y el llamado a que asi como ella lo logra, nosotros tmb podamos interpretarla desde la razón.

  • @rodrigouribecarvajal1236
    @rodrigouribecarvajal1236 Před měsícem +11

    Leo a Irene Vallejo. Admiro a Irene Vallejo. Su literatura me ha abierto otros mundos fascinantes.
    A usted, señora Carolina hasta hoy la veo en su papel de Talla X. ( Leáse serpiente de las más venenosas) aguanté hasta el minuto 5.
    El mundo necesita más Irenes Vallejos.

  • @brauliogonzalez7696
    @brauliogonzalez7696 Před 28 dny +3

    Agradezco esta reseña crítica porque sin duda invita a la lectura del libro con la debida agudeza crítica. Gracias Doctora Carolina

  • @MAYA5AKKABAL
    @MAYA5AKKABAL Před měsícem +43

    Carolina, esta mal ubicada, tuve el privilegio de tener un padre que ni siquiera termino su primaria y sin embargo, tuvo una compañerita que castigada por su padre, la puso a estudiar en la escuela pública, ella, en un gesto de generosidad lo llevo a su casa conociendo la biblioteca del hombre mas rico del pueblo. A sus 8 años, devoro los clásicos y hasta su muerte leyo siempre, era su alimento diario. No conozco hombre mas culto que mi amado padre y he tenido la oportunidad de formarme en la universidad y conocer el mundo académico. El libro invita a leer, a devorar los libros. Leer es vivir la verdadera libertad.
    Usted, es petulante y carece de la capacidad de transmitir con sencillez, con claridad.
    Irene Vallejo por el contrario, descendiendo el discurso literario, invita a leer, a descubrir, a pensar.

    • @eternagenoveva
      @eternagenoveva Před měsícem

      'Devorar libros'

    • @juanpabloortiz5943
      @juanpabloortiz5943 Před měsícem

      ​@@eternagenovevajajaja, hablando de clichés.

    • @mercedesmafla8317
      @mercedesmafla8317 Před měsícem +7

      "Habría podido... ", bueno no hay libro que no "habría podido" ser de otra forma. Se critica lo que hay, y la señora ni siquiera ha leído el libro completo, para empezar. El resto es un catálogo de pequeñeces y arrogancias, maquilladas de crítica rigurosa. Mucha mezquindad en los argumentos, sofismas por doquier y, lo peor: una palabrería seudoerudita que no logra esconder el estilo de una comisaria, una vigilante en toda regla.

    • @milenariarr8329
      @milenariarr8329 Před měsícem +3

      Ahora la gente le come mucho cuento a eso de tener múltiples cartones de papel, también conocí personas que terminaron únicamente la primaria y eran bien habladas, de buen gusto y supremamente inteligentes. También tuve profesores brillantes que corregían con respeto si alguien pronunciaba mal una palabra o tenía errores de ortografía y explicaban el por qué, con toda la naturalidad y sencillez del caso y no creyéndose "intelectuales ni superiores" a los demás. Lo que pasa es que ahora la gente tiene aires de superioridad por viajar, leer, hablar otro idioma o coleccionar diplomas.

    • @irenarcoardila
      @irenarcoardila Před měsícem

      .k7.​@@mercedesmafla8317

  • @juandavidlopezfernandez6413
    @juandavidlopezfernandez6413 Před měsícem +30

    Aquí los que gracias a todo este boroló empezamos a leer El infinito en un junco y estamos contentos por su belleza.

  • @OswaldoRestrepoRSC
    @OswaldoRestrepoRSC Před měsícem +69

    Por qué no aceptar la percepción del otro (a), por qué no aceptar el modo de escribir del otro, tu puedes tener la tuya, y te respetamos, ella es una filóloga, no es cualquier persona ni cualquiera escritora. Respetamos a ambas, Pero Irene me inspira y mucho, y creo que a muchos aquí y allá...

    • @muchulejo4314
      @muchulejo4314 Před měsícem +12

      De acuerdo, pero defiendo el derecho a la crítica de Carolina. Ambas son muy buenas.

    • @juandavidsoto1387
      @juandavidsoto1387 Před měsícem +9

      ¿Y por qué no no aceptarlo, por qué no pensarlo más, y reevaluarlo y emitir una crítica o una apreciación? ¿Por qué la afición con el consenso y con el alineamiento formal?

    • @blackbyr
      @blackbyr Před měsícem +5

      "¿Por qué hacer una crítica es considerado como no aceptar algo? Realmente, hacer una crítica es más bien valorar algo. ¿Cómo podríamos aprender algo si nos alejamos de la mirada del otro? Siempre debe haber una mínima resistencia para transformarnos.
      Quizás, hacer una crítica es una forma para que las cosas se transformen. Ella hace una crítica, usted hace una crítica de ella, yo hago una crítica de lo que usted escribe, y así . O simplemente nadie dice nada sobre algo. ¿quê valor hay en eso?

    • @manuela2051
      @manuela2051 Před měsícem +7


      Es bastante petulante y grosera la forma en que lo hace.
      Le dice a la escritora como debería haber escrito el libro. Que debería haber explorado más el yo no se qué, y que su prosa es regular y plana.
      Ni los críticos más acústicos se atreven a tanto. A decir al autor cómo debió escribir.
      El libro es un Best seller y ella está intentando dar clase a su escritora, por favor, la osadía!

    • @pelodelperro
      @pelodelperro Před měsícem

      ​@@manuela2051¿Qué es un crítico acústico?

  • @manuela2051
    @manuela2051 Před měsícem +55

    Irene es capaz de llegar a mucha gente con su prosa "regular" como tu la llamas. Bienvenida sea su prosa, lo hace muy bien, y de paso genera amor por la lectura en personas que antes leían poco, lo cual es estupendo tratandose de libros de divulgación.
    Si tû quieres hacer literatura con una prosa màs compleja y elaborada, bien puedes hacerla, pero después no deberías quejarte de que Irene venda mucho y de que haya una "devoción" por ella y no por tî o por los clàsicos. Cada quien con su cada cual.
    Siempre sera màs fácil criticar que hacer.
    Ahora bien, la calidad de tu alta prosa queda aún por demostrarse para los muchos que aún no te hemos leído.

    • @Javier._._
      @Javier._._ Před 17 dny

      Obvio le llega a muchos. Como Netflix.

  • @maguimorard
    @maguimorard Před 26 dny +2

    Tal cual, doctora, alguien tenía que decirlo. Sus apreciaciones nos iluminan. La pucha, he caído en una super simplificación y ni siquiera soy Vallejo, o me acerca? Muchas gracias, de verdad, por su análisis exquisito. Abrazo desde Buenos Aires.

  • @aurapatriciaorozco9126
    @aurapatriciaorozco9126 Před měsícem +49

    Irene Vallejo ha explicado decenas de veces que jamás se imaginó que su obra tuviera este éxito. Pensaba que solo lo leería un puñado de personas. Además explicó que la escribió como un ejercicio terapeútico mientras cuidaba a su hijo recién nacido quien estaba en la UCI y que no tenía muchas esperanzas de sobrevivir. A lo mejor no es una gran obra literaria como dices Carolina pero a quienes no somos para nada expertos en el contexto histórico de los libros del mundo antiguo (ciudadanos que no somos literatos, maestros de colegios, estudiantes etc) nos viene muy bien leer esta obra porque lo que hace Irene Vallejo es democratizar este conocimiento que solo pertenece a unos pocos intelectuales. Ya por eso es muy loable su escrito, pero también creo que tu crítica literaria es muy válida y hubiera sido interesante un conversatorio entre ella, tú y Yolanda Reyes.

    • @OswaldoRestrepoRSC
      @OswaldoRestrepoRSC Před měsícem +9

      De acuerdo, en mi cumplió el objetivo el libro. Gracias Irene, además la leo en las columnas y creo que está muy lejos de presumir, ni de creerse una estrella, es de profunda humanidad y eso me parece potente.

    • @dianapriveras
      @dianapriveras Před měsícem +1

      No sabía esto, muy interesante

    • @liliaisabel22
      @liliaisabel22 Před 29 dny +2

      Aprendí mucho con este análisis. Carolina ha leído mucho y sabe mucho sobre la historia de la literatura y el lenguaje. Así deberíamos leer todos. De manera crítica. Gracias Carolina.

    • @liliaisabel22
      @liliaisabel22 Před 29 dny +2

      El cuento de la sopa de la sopa de la sopa. Buenísimo. Nos deja una gran enseñanza.

    • @juamachin
      @juamachin Před 21 dnem

      Deberíamos cancelar a esta nazionista

  • @willtubestilo
    @willtubestilo Před měsícem +9

    Muy interesante, gracias por compartir 😊.

  • @Loitss
    @Loitss Před měsícem +21

    ¡Buen libro, me lo compraré! ¡Gracias por la excelente recomendación! ¡Solo tuve que leer el título del video y así me evité toda la retahíla! !Esa Irene es bellísima, tan dulce y atractiva y se nota que le trae mucha alegría a la gente! ¡Podrías aprender de ella ser positiva y a sonreír! ¡Abrazos!

    • @nathalier7740
      @nathalier7740 Před 8 dny +1

      Increíble su comentario, en él mismo se hallan las palabras... "bellísima", "dulce", "atractiva", claro, porque las mujeres "sonrientes" son más lindas que las que piensan, intelectualizan y critican con un pensamiento profundo. A estas últimas hay que decirles "calladita te ves más bonita". Lo invito a que debata sobre los argumentos expuestos en el video y a no resumir a una cuestión de apariencias el debate literario, en el que ahora las mujeres participamos activamente.

    • @Loitss
      @Loitss Před 8 dny

      @@nathalier7740 ¡Hola! ¡Me alegra que mi comentario te haya parecido increíble! ¡En tu foto de perfil tú también te ves muy bonita y sonriente con tu guitarra! ¡Que bueno que puedas usar la música para dar alegría a la gente y para contagiar a otros de la magia de la literatura, como Irene! ¡Un abrazo!

    • @Rosariovalenciaable
      @Rosariovalenciaable Před 2 dny

      ​@@Loitss es intimidante y bastante intrusivo hablar de la foto de perfil de alguie... aquí la discusión es la lectura y los lectores, no los los imaginarios machistas sobre lo que son las mujeres.

    • @Loitss
      @Loitss Před 2 dny

      ​@@Rosariovalenciaable!Hola! ¿Quién es "alguie"? ¡En efecto! todos estamos hablando de literatura, concuerdo.

  • @puramusica4912
    @puramusica4912 Před 26 dny +1

    Gracias x sus reflexiones

  • @sarahincapiec
    @sarahincapiec Před 29 dny +2

    Carolina gracias por su análisis. Siempre es un placer escucharla.

  • @diegozabalachitiva8999
    @diegozabalachitiva8999 Před měsícem +8

    Muy interesante comentario del libro de Irene Vallejo. Gracias.

  • @irmacamperos8281
    @irmacamperos8281 Před měsícem +12

    Gracias por su análisis

  • @Javier._._
    @Javier._._ Před 17 dny +1

    Complejo. La complejidad es bellísima y me hace sentir paz. Este video es del tipo de las cosas que repetiré muchas veces.

  • @manuela2051
    @manuela2051 Před měsícem +46

    Es muy contradictorio lo que dice:
    Da por hecho que los niños del Chocó no leen a los clásicos griegos (sin tener ningun fundamento para asegurarlo) y afirma con el mayor desdén y desinterés que cómo van a poder leer, si « No hay ni siquera carreteras, y las escuelas, vaya a saber uno como funcionan »
    Despues dice 06:40 : "Por cierto, sí he ido al Chocó y no creo que mi visita haya servido de nada".
    Y entonces ¿porqué y para qué fué?? Y cuando fué, ¿publicó un tuit criticándose a sí misma por haber ido y por lo inutil de la visita?
    12:32 : dice que Irene « habría podido expresar algo con respecto al olvido del estado, a la desigualdad, al racismo »
    Ah sí? Ella que es extranjera debería venir a Colombia a decirnos qué debemos hacer con los niños del Chocó? ¿No se consideraría eso un acto de colonialismo, una salvadora blanca, y etc, etc?
    ¿Por qué no lo hizo mas bien usted Carolina cuando estuvo en Quibdó, como afirma que estuvo? ¿O por qué no critica la desigualdad en la educación con el mismo entusiasmo con que critica a Irene Vallejo?
    Por eso la gente la llama envidiosa, no por hacer crítica literaria. Sino por las afirmaciones vacías en los tuits.
    Por cierto, Una crîtica a J. K. Rowling ? Que también es best-seller y también escribe como en las series. Estaría también ineresante no ? O esa crítica no te interesa ?

    • @escaramujocasiopea926
      @escaramujocasiopea926 Před měsícem

      Gracias por su aporte crítico a la crítica. Tiene las preguntas de rigor para valorar críticamente los comentarios", opiniones" sin rigor, que expresó acá (no todo, lo relacionado a la literatura algunas con soporte) de Carolina Sanín.

    • @pemiliog
      @pemiliog Před měsícem +2

      Enviaría, envidiosilla, y, clasista , clasista “intelectual” que dudaría si viaje al choco o recoger una piel de plátano . Ya está microcirugía a una “compi” que tiene como oficio , escribir, es desmedido con sus “puntos y comas “ . En colombia carecemos de muchas cosas , no solo de carreteras , calles y aceras. Carencias que personas y personajes (@), han colaborado para que sucediera . Tantos es así que, en mi ya larga vida , nunca vi a nadie retirando una piel, cáscara de plátano hasta después de que alguien cayese y se golpeara contra el mundo .
      Lo siento sanin, tu abundante ego, no cala y menos si al final quieres , pides , cariño.

    • @hugosarria8526
      @hugosarria8526 Před 25 dny

      Totalmente de acuerdo con su nota, a Carolina se le salió lo citadina y egocéntrica...

  • @agroslvis
    @agroslvis Před měsícem +17

    Admirable vuestro análisis, mis respetos y aplausos para Ud. Saludos.

  • @manuela2051
    @manuela2051 Před měsícem +36

    ¿por qué criticar un libro de divulgación por su sencillez? Sí, la idea de un libro de divulgación es justamente que pueda llegar a mucha gente.
    Está evaluando la divulgación con criterios de alta literatura, cuando esa no es la inteción del libro. Simplemente quiere encontrar algo qué criticar para poder enredar a los despistados. Porque todo inició por los comentarios clasistas/racistas de Carolina en tweeter, y a hora ella quiere llevarlo a que le estaban haciendo matoneo por haber criticado el libro, y no fué así. Apenas ahora está hablando del susodicho libro, porque ni siquiera lo había leído.

  • @Maralaknit
    @Maralaknit Před měsícem +25

    “Una señora española que publicó un libro y es muy rica por ello” jajajajaja se le nota la envidia de que sus propios libros no se vendan y los de Vallejo sí.

    • @woholzer4757
      @woholzer4757 Před měsícem

      Colombia es un país mezquino 😢 por ello están como están!

    • @marber2740
      @marber2740 Před měsícem +1

      Es que no es rica...Gana más por sus libros Santiago Castillo o Pérez Reverte...

    • @Diegom186
      @Diegom186 Před 29 dny +1

      Tiene que generar estas polémicas para ver si vende los libros. Porque sus polémicas superan la publicidad de sus propias obras y sin ellas serían libros bien escritos pero poco leídos. Pero Carolina no va a vivir la literatura en la pobreza, como lo hicieron escritores como Bolaños etc...

    • @Javier._._
      @Javier._._ Před 17 dny

      ¿Les criticaron a mamá? Jajajajaj

  • @HernandoCPRodriguezCalderon
    @HernandoCPRodriguezCalderon Před měsícem +13

    Me fascina toda, sumercé!

  • @JMAQR
    @JMAQR Před měsícem +7

    Se siente una gran pesadez en las palabras, en la entonación, en las expresiones faciales y corporales al escuchar este monólogo. Pero sí, es cierto, Irene es como un hada.

    • @oscarvillalba7825
      @oscarvillalba7825 Před 27 dny

      Qué piensa, Carolina sobre Cien años de soledad y sobre Esperando a Godot. Felicitaciones por su analisis, muy enriquecedor.

  • @EduardoMartinezojeda
    @EduardoMartinezojeda Před 27 dny +8

    Gracias Carolina por su valentía al enfrentar con altura esta posición tan clara y beneficiosa para todos..!

  • @linachao5
    @linachao5 Před měsícem +19

    22:38 - 22:54 🤔Parece que lo que le molesta a Sanín en el fondo es que Vallejo sea accesible, que escriba para todo el mundo, que haga de la literatura algo no restringido a las élites. Claro, Vallejo creció en una familia de clase media en una ciudad periférica de España, y eso sin duda se refleja en la forma como ella se relaciona con la literatura... La postura de Sanín, por otro lado, es, en mi opinión, bastante elitista.

  • @luzdeyaniranino5470
    @luzdeyaniranino5470 Před měsícem +10

    Apariencia sobre contenido y criminalización de quién lo denuncia; con mayor dureza si se trata de una mujer. Está pasando también en ámbitos cotidianos como el laboral. Está vez estoy de acuerdo con Carolina. Hay que decirlo! Gracias por decirlo!

  • @jgiljaramillo
    @jgiljaramillo Před měsícem +24

    El INFINITO EN UN JUNCO es un libro escrito con una narrativa pedagógica que incluye literatura, historia, sociología, filosofía, arqueología, antropología , política . No entiendo por qué a algunos críticos literarios les molesta el estilo de escritores que alcanzan el éxito y reconocimiento universal , con base en su calidad . En algunos críticos- casi todos- se entrevé mucha vanidad y no poca mezquindad. Al final, la crítica importa muy poco, y los jueces somos los lectores.

  • @luisaroa1
    @luisaroa1 Před měsícem +7

    Me gustó mucho esta crítica, no me parece mal intencionada, sobre todo me parece sensato hablar de la veneración que ultimamente se profesa no solo a los escritores, sino a muchas más figuras públicas y al interior de los vínculos íntimos, chévere, deja buenas preguntas

  • @patriciaforero9040
    @patriciaforero9040 Před měsícem +8

    Excelente su comentario. Diferente, valioso y valiente. Y si es envidia, es válida..

  • @mariaceciliamonedero7826
    @mariaceciliamonedero7826 Před měsícem +17

    Interesante análisis. De todas maneras ese lenguaje lo entiende la mayoría. El suyo es más elaborado.

    • @Rosariovalenciaable
      @Rosariovalenciaable Před 2 dny

      Si una persona sabe leer, ya le basta para aventurarse... debemos dejar el clasismo.

  • @bogotano6638
    @bogotano6638 Před měsícem +22

    La crítica no es a Irene Vallejo, es a quién lee el libro, en un país en el que prácticamente nadie lee, hay que enseñar primero a leer

  • @mercedesc7570
    @mercedesc7570 Před měsícem +2

    Carolina Sanín ha venido al mundo para decir lo que muchos querríamos decir y no sabemos. Gracias!!

  • @mariamorales-wc2xb
    @mariamorales-wc2xb Před 29 dny +3

    Señora usted destila un clasismo jarto.
    Soy una humilde lectora. Irene Vallejo muestra sencilles.

  • @carlosortiz-yy9gb
    @carlosortiz-yy9gb Před měsícem +5

    No todas las personas quitan las cáscaras del camino, por qué sencillamente no les importa nada, simplemente viven por vivir en medio de su mundo son felices!😊😊

  • @tarzan1148
    @tarzan1148 Před měsícem +46

    La visita al Chocó es positiva, porque el hecho de que una reconocida escritora hable directamente a un grupo de jovenes chocoanos, siempre será motivo de inspiracion y crecimiento. No hay que darle tanta vuelta al asunto.

    • @lubinlobo
      @lubinlobo Před měsícem +6

      "La visita al Choco ES positiva" esa es una afirmación dogmática basada solo en su propia necesidad de creer que lo es, pues NO HAY ninguna evidencia empírica de que lo sea. O de verdad, cree ud que por qué un famoso se reune dos horas con jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad, transforma su mundo? Sería distinto si ese famoso, como influencer, denuncia y critica esa condicones de desigualdad. No crea que todo lo que cae del cielo es maná, y tampoco le tema a la crítica.

    • @escaramujocasiopea926
      @escaramujocasiopea926 Před měsícem +4

      Lo que usted afirma también es un dogma. De acuerdo con el resto de su argumentación, por supuesto esos problemas ocasionados por años por el poder que segan la "vida" y la vida de tantas personas no se van a resolver. Pero, existe la.posinilodad de que algún joven haya sido tocado y eso vale. Las preguntas podrían ser ¿en qué consiste ese programa? ¿Qué prueba que no ha servido para nada? ¿Qué intereses genuinos o también de otro tipo hay? Para hablar de ellos nos falta mucha información.
      O ¿no han sido sensibilizados por 10 minutos de escuchar una canción, de oír a un conferencista?, bastarán cinco, 10 minutos, una hora o dos. Sí sucede en las vidas humanas. Final abierto.

    • @nuriarocca3188
      @nuriarocca3188 Před měsícem

      Con respeto, pero a esta señora q le pasa.

    • @manuela2051
      @manuela2051 Před měsícem +3

      @@lubinlobo Irene nunca dijo que su visita ha cambiado vidas (y mucho menos transformado el mundo). Solamente le informô a Carolina que esas niñas del Chocó sí han leído clásicos, gracias a los talleres del lectura (de por lo menos 3 años) promovidos por la misma fundación que invitó a Irene a visitar el Chocó.
      Y tù, tienes alguna evidencia empírica de que la visita fué negativa? o te basta con el dictado de Carolina ?

    • @johhanaelisablancomartinez4326
      @johhanaelisablancomartinez4326 Před měsícem +2

      Existen muchos autores que realizan talleres permanentes de formación literaria y no están saliendo en prensa alardear sobre su trabajo de alfabetización, de pronto estos trabajos anónimos tiene más sentido que las primeras planas sensacionalistas de Irene Vallejo, es sólo una opinión cómo las miles existen en el universo muy respetable la posición de Carolina sanín hacen falta este tipo de críticas aparta hermosa de los dogmatismos qué nos venden en la prensa.

  • @MnemosineQuebec
    @MnemosineQuebec Před měsícem +10

    Una vez señalé en un Taller de Relata que la Crítica era importante... Al menos para que no nos vendieran obras regulares como la gran literatura... Y se unieron en horda para ATACAR... AGREDIR... El mundo literario es violento y risible...

    • @walterandrespaezgaviria7813
      @walterandrespaezgaviria7813 Před měsícem

      Es que los artistas en esta época son la mata de la "sensibilidad". Lo chistoso es que se la pasan criticando a los científicos. ¡Gremio sobrevalorado!

  • @maurotorre5446
    @maurotorre5446 Před měsícem +19

    Nunca falta la mosca en la sopa, si Irene Vallejo es conocida y admirada en el mundo, recibida con honores, es porque su obra ha causado ese impacto y emociones, muy a pesar suyo, y no necesita su aceptación para ir al Chocó (lea Las estrellas son negras)o dónde quiera, siempre habra uno o miles que les interese, aunque a usted le vaga huevo. Sufra y llore si en algo se alivia

  • @manuela2051
    @manuela2051 Před měsícem +45

    Obsesionada con tener razón, Carolina Sanín se hunde cada vez más en sus contradicciones.
    Intenta manipular los hechos afirmando que Irene Vallejo y su libro "es un tema del que no se debe hablar". Pero, Carolina, la crítica literaria existe desde que existe la literatura. Nadie te ha dicho que no debes criticar el libro.
    La supuesta 'polémica' (que no es más que un intercambio de tuits) se da porque Carolina, al ver una foto de Irene Vallejo con unas chicas chocoanas, publica un comentario en el que da por hecho que esas chicas no leen a los clásicos griegos. Simplemente lo supone, sin investigar en absoluto. Le bastan sus prejuicios para afirmar que esas niñas (por su origen, seguramente?) no leen. Y, ademàs, que tiene que ir alquien a explicarles que de ellas tratan esos clàsicos. Asumiendo también que no son capaces de entenderlo por sí mismas.
    En ningún momento hizo crítica literaria, y nadie la llamó envidiosa por criticar el libro, de hecho, ella misma admite en el vídeo que ni siquiera había leído tal libro.
    No hubo crítica literaria en sus tuits, sino comentarios ponzoñosos sin nombres propios y sin citar a la aludida (como quien tira la piedra y esconde la mano). Sería bueno que aplicara un poco de lo que predica: "Hay que hablar de personajes públicos en público", y no con indirectas por tweetter. Como Irene respondiô a sus tuits, lo cual es completamente vàlido, y no es para nada un intento de censura, ahora ya tiene que asumir, y publica este video lleno de contradicciones.

  • @nikolainavia
    @nikolainavia Před měsícem +4

    Siempre hacia adelante Sanín, eres brillante y tu resplandor nos alumbra a muchos. Todo sol flota en soledad.

    • @patriciaandrade9443
      @patriciaandrade9443 Před 29 dny

      ... 😂😂😂 cómo que le falta lectura sobre Astrofísica 😅

  • @Maralaknit
    @Maralaknit Před měsícem +8

    Solo estoy de acuerdo con ella en que no es un libro inalcanzable, lo leí y disfruté muchísimo solo me faltan 40 páginas. Disfrute que nunca podrán tener los libros de la Sanín por tirárselas siempre de erudita y escribir libros sosos, densos, inleibles, según ella para “personas inteligentes”

    • @lubinlobo
      @lubinlobo Před měsícem

      Será que tiene razón?

  • @dariodariopena
    @dariodariopena Před měsícem +23

    Y la crítica es porque la escritora vino a Quibdo, es discriminatoria, la escuchaba a usted y parece que vive en una burbuja y no sabe de la realidad. Muy triste su crítica que no terminé de escuchar.

  • @alfonsozamudiodiaz
    @alfonsozamudiodiaz Před měsícem +18

    Es un libro que difunde bien lo histórico del libro antes de la imprenta y algo luego... no es novelístico... tampoco parece jactarse de excelente prosa... su gran mérito es ser objeto de Interés... que algunos sepamos de lugares comunes, conozcamos la tipicidad histórica significa simplemente que, como debe ser en el arte, nos retiremos en los apartes que no nos aporten y hagamos búsqueda de lo nuevo en un recorrido diestro de las páginas... es lenguaje fácil, ameno e ineteresante para no expertos... no candidatiza a nobel.... no justifica SER OBJETO DE CAMPAÑA ALFABETIZADORA EN TIERRAS POBRES, PERO ES UN LIBRO QUE CUMPLE LA MISIÓN DE INTERESAR MASIVAMENTE...

    • @Maralaknit
      @Maralaknit Před měsícem +3

      Es que el propósito de un libro es que sea de interés de los pobres mortales, además de enseñar algo, o bien, entretener, o las dos. Un libro no se escribe para un Nobel ….o ese es su propósito? Yo leí el infinito en un junco y me encantó, luego cumplió su objetivo y lo sobrepasó. Y lo más importante, llenó de plata a la autora. Ohhh la envida también las experimentan los hombres 🫣

  • @meryesmeraldaagonamado8204
    @meryesmeraldaagonamado8204 Před měsícem +14

    Querida CAROLINA: como mínimo has debido leer todo el libro, para comentarlo. Lo he leído, es bellísimo y nos aporta muchas herramientas para entender el mundo. Además, qué bien que IRENE VALLEJO visite los niños del Choco. Ese acto habla de su humanidad.

    • @carolitabernal
      @carolitabernal Před měsícem +1

      “Ese acto habla de su humanidad “…😅

    • @mariaelenarodriguez6557
      @mariaelenarodriguez6557 Před měsícem

      El libro no es de ella, es de la mamá y le ha puesto muchos comentarios; no sé si es envidiosa, lo que sí es claro es que es una indelicada.😆😆😆😆

    • @moniksaja69
      @moniksaja69 Před měsícem

      🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

  • @marthatovar199
    @marthatovar199 Před 28 dny +2

    Las críticas que hace Carolina tomando frases sueltas sin contextualizarlas dentro de todo el escrito pierden fundamento… se nota que no lo leyó sino a pedazos.
    La forma como narra Irene vinculando la historia del libro con su historia personal es hermosa. Es personal y única. Es arte.

  • @natiy7446
    @natiy7446 Před měsícem +2

    Yo no he leído el libro; pero ninguna intervención de Irene Vallejo en la Filbo logró motivarme a leer su libro. Cómo lo hace ahora Carolina Sanín.

  • @nancyrodriguez2858
    @nancyrodriguez2858 Před měsícem +36

    Carolina, la motivación a la lectura se da de muchas maneras. Si es posible que algunas personas se sientan motivadas por la visita de Irene a leer aunque no sean los clásicos. Para mi la literatura en general es valiosa. España también tiene pueblos pobres que necesitan la misma motivación a la lectura.

    • @fernandosanchezrivera4917
      @fernandosanchezrivera4917 Před měsícem +7

      No todo se resume al buenísmo a la motivación por la lectura. El rigor y la crítica hacen parte de una comunidad de lectores. Nada es sagrado, y mucho menos los libros, por lo tanto debatir en torno a ellos y las posturas culturales infantiles que hay en las dinámicas editoriales es profundamente valioso, y ahí es donde Carolina Sanín adquiere más valor.

    • @manuela2051
      @manuela2051 Před měsícem +4

      @@fernandosanchezrivera4917 Que la critica es necesaria, eso nadie lo niega. Que hay rigor en esta crítica, eso es otro cantar. Ni siquiera se tomó el trabajo de leer el libro completo para criticarlo. Solamente considera el libro como si fueran frases sueltas y como si el significado de las palabras utilizadas es lo ùnico que se puede criticar a una obra. Nunca habla de estructura, de ritmo, de historia, de recursos literarios, de construcción de personajes. Si alguna vez lo pensé, ahora estoy convencida de que no haría nunca un curso de escritura con ella.

  • @roquealfonso4242
    @roquealfonso4242 Před 29 dny +2

    Del acto violento al insulto hay evolución; del insulto a la crítica hay evolución; de la crítica al debate hay evolución; del debate al diálogo hay evolución.

  • @hgnz
    @hgnz Před měsícem +4

    He escuchado con gran interés su lúcida reflexión sobre "El infinito en un junco" de Irene Vallejo y, si bien comparto en lo esencial su penetrante análisis crítico, quisiera añadir algunas observaciones que, a mi juicio, podrían enriquecer el debate en torno a este fenómeno editorial y sus implicaciones.
    En efecto, coincido plenamente con la columna en que la obra de Vallejo, pese a sus innegables méritos divulgativos, adolece de cierta superficialidad estilística y conceptual que la alejan de la verdadera excelencia literaria.
    Me permito sugerir que el éxito abrumador de este libro no se explica únicamente por sus estrategias de mercadotecnia o por la habilidad de su autora para posicionarse como arquetipo de la "mujer lectora" en las redes sociales. A mi entender, la clave de su resonancia radica, sobre todo, en la predisposición de una sociedad mayoritariamente ajena a la lectura y a la alta cultura para dejarse deslumbrar por erudicismos de fácil consumo que le permiten experimentar, sin esfuerzo ni compromiso genuino, la ilusión de estar participando en un diálogo intelectual de altura.
    Todo esto es un síntoma más de la progresiva banalización de nuestra relación con la tradición literaria y de la renuencia generalizada a asumir la responsabilidad de construir, mediante el estudio y la confrontación directa con las fuentes, una verdadera evolución de nuestra cultura sobre los cimientos que generaciones anteriores edificaron con tanto empeño. Esto resulta aún más doloroso cuando estamos en una edad de oro de la información, con miles de obras clásicas ampliamente disponibles a través de los mismos dispositivos con los que estamos construyendo colectivamente la Torre de Babel que promete romper nuestras sociedades.
    Este llamado de Carolina a frecuentar directamente los clásicos, sin conformarse con sucedáneos divulgativos, por meritorios que estos sean, cobra una relevancia aún mayor. Podemos escapar a la tentación de la erudición postiza y ser partícipes activos en la construcción de una cultura viva, crítica y auténticamente enraizada en su propio pasado.

  • @linamariatapiabarrera4626
    @linamariatapiabarrera4626 Před měsícem +4

    Muy buen ejercicio. Urge la crítica literaria en Colombia. Sobretodo en una actualidad que impone el acuerdo, el like y el aplauso sin evaluar nada. Gracias por compartir.

  • @angeladiaz841
    @angeladiaz841 Před měsícem +1

    excelente crítica, está muy bien repensar a los otros.

  • @GinaSibaja
    @GinaSibaja Před 20 dny

    Muchas gracias Carmen, impecable tu comentario. La perspectiva critica siempre es necesaria y pertinente en un mundo tan cliché y estereotipado como el de hoy. Formo parte de un grupo de “mujeres que leemos juntas” solo leemos a otras mujeres y en este momento leemos “El infinito en un junco” y nos encantaría tenerte como invitada a la reunión de zoom cuando lo terminemos. ¿Hay alguna posibilidad de invitarte? Gracias infinitas en CZcams :)

  • @sandramireyagaitantoledo8255
    @sandramireyagaitantoledo8255 Před měsícem +145

    Carolina, así lo escribió Irene Vallejo si tú tienes otra versión por qué no la escribes y ya ... tú dices que no es envidia pero lo parece mucho ...tú también posas de erudita siempre en tus intervenciones y tu lenguaje es incomprensible para muchos...te he seguido por años y lo seguiré haciendo. Lamento esta columna porque, por lo menos para mí, se te nota resentimiento. Soy docente de literatura y me siento maravillada de poder leerle a los niños de secundaria algunos de los textos de ella (del libro Alguien habló de nosotros) y que los niños los comprendan y los reflexionen. Sé que mi comentario no es trascendente, y además, lo será menos por la forma en que inicias este video, minimizando las críticas de otros frente a la lectura que Yolanda Reyes y tú tienen de esta escritora.

    • @lilianadelrosario1
      @lilianadelrosario1 Před měsícem

      Gracias por cantarle unas cuantas verdades una vez más a Carolina. No se de donde le viene tanta arrogancia. Siento en ella una carencia total de humildad y respeto por el otro o la otra. No, no es erudita. Es simplemente una mujer colombiana que estigmatiza y trata de invisibilizar el logro de cualquiera que ella decida criticar.

    • @danielj.villamizarfuentes4340
      @danielj.villamizarfuentes4340 Před měsícem +9

      “…Por eso cultivar la lectura significa cuidar nuestras sociedades y nuestras democracias…” Frase mencionada por Irene en el discurso cuando se inauguró la Filbo, en presencia de altas personalidades tanto de Colombia como de Brasil. Por esta razón es que su comentario si es trascendental. Porque en el trabajo que realiza está dejando la semilla para que cuando crezcan esos estudiantes sigan cuidando nuestra Patria como la conocemos actualmente. Si ella no hubiese venido a Colombia, no estaríamos escribiendo sobre el revuelo que causó a su visita. Por eso hay que seguir construyendo día a día ese vínculo que se crea entre el lector con los libros; que en muchos casos será para siempre. Adelante con su labor que trascenderá más allá de esta video columna.

    • @enriquemarmejia
      @enriquemarmejia Před měsícem +5

      Pensaba igual, vine con la pierna en alto a patear, aunque viendo el vídeo pienso que la reflexión que hace sí es valiosa. Y quizás si hay envidia, pero no del éxito sino quizás del dinero que hace la autora, envidia que comparto porque es buen dinero. De resto la calidad de Irene no es puesta en duda.

    • @sandramireyagaitantoledo8255
      @sandramireyagaitantoledo8255 Před měsícem +3

      @@enriquemarmejia Si, tienes razón...por eso mismo me sorprende que haga este video para restar y no para sumar. Es claro que lo que no se visibiliza no existe ...por eso me parece su visita al Chocó muy relevante ... además, porque Irene en todas sus intervenciones al respecto de este viaje, se dedicó a resaltar la labor de los promotores de lectura, que es tan valiosa. Solo los que vamos a bibliotecas y estamos cercanos a la lectura comprendemos el esfuerzo que se hace en los sitios de cultura para promocionar la lectura. No era necesaria tanta criticadera ...ella dice que también fue al Chocó pero de eso nadie se enteró 🫢

    • @danielj.villamizarfuentes4340
      @danielj.villamizarfuentes4340 Před měsícem

      @@sandramireyagaitantoledo8255
      Irene estuvo en Chocó acompañada de la Corporación Motete, cuya fundadora es Velia Vidal. Estuvo en el auditorio Jesús Lozano Asprilla de la Universidad Tecnológica de Chocó, participando de la conversación “Literatura y animación a la lectura: tejer con libros para cuidar el alma” junto con la profesora y escritora chocoana Yijhán Rentería. La anterior no fue la única visita, también estuvo en la Biblioteca de la Cárcel Distrital con más de 20 bibliotecarios. En esa reunión expresó lo siguiente: “Destacaría un momento en el que una de las personas privadas de libertad dijo que cuando se posee tan poco, un libro puede ser verdaderamente importante o esencial” Finalizó diciendo “Para mí las bibliotecas son los espacios más revolucionarios que existen en este momento” Trascendencia es lo que dejó Irene por su paso en Colombia.

  • @enriquemarmejia
    @enriquemarmejia Před měsícem +4

    Escuchen, después del minuto 19 (si quieren saltar la parte innecesaria de los comentarios a los tweets). Una revisión a los cliches, la diferencia entre lo particular, lo que ella admira del texto. Acá Carolina da detalles no tanto de cómo ella lee a Irene, sino como ella edita sus propios textos, y es una búsqueda de frases hechas, cliches, formulas. Suena sencillo, e igual requiere paciencia, un gusto a hacer sentir dolor y rabia a otros y a uno mismo, demasiada pulcritud. Envidia literaria no hay. Quizás sí una envidia a lo que gana la escritora (la llama rica, y habla de donaciones), que en el caso de Carolina, los que fuimos a sus cursos, sabemos que no oculta su gusto por la plata.

  • @DiegoRodriguez-zu1sh
    @DiegoRodriguez-zu1sh Před měsícem +2

    Si esta señora despotrica con tal sevicia una obra tan hermosa y pertinente, no me imagino como destrosará los noveles textos de sus inocentes alumnos. Señora Carolina, usted lo dijo muy bien desde el principio, lo que usted tiene es envidia. ...de la mala.

  • @ShisellAndreaRuiz-hy1zv
    @ShisellAndreaRuiz-hy1zv Před měsícem +9

    Gracias Carolina!!! Disfrute y aprendí muchísimo del Infinito en un Junco. Huy, pero la lección de literatura q nos das en este es video es magistral!!! Gracias por compartir tus apreciaciones y conocimientos!!! Maravilloso!!! Que bien que una persona de tu nivel comparta esa mirada crítica! Que aprendizaje. Gracias

  • @mariadelpilarblandon3442
    @mariadelpilarblandon3442 Před měsícem +2

    Gracias Carolina, voy a leer a Irene por curiosidad.

  • @teresasierra5172
    @teresasierra5172 Před 22 dny

    Interesante. Gracias.

  • @user-mt5kz8tm3k
    @user-mt5kz8tm3k Před 26 dny

    Gracias Caro.

  • @dblazquezsanz
    @dblazquezsanz Před měsícem +17

    Ay Carolina, este debe ser el peor análisis que has hecho en tu vida...

  • @adrianavanegasroldan2991
    @adrianavanegasroldan2991 Před měsícem

    Que esfuerzo tan importante . Dolorosa reflexión sobre la realidad también con los libros
    Gracias dama del futuro .

  • @teresasierra5172
    @teresasierra5172 Před 22 dny

    Muy interesante análisis.

  • @PalabreroXiua
    @PalabreroXiua Před měsícem +3

    Irene es el hada de los libros.

  • @carolinagaitan683
    @carolinagaitan683 Před měsícem

    Lo tengo entre mis pendientes, terminaré de escucharte Carolina y veré que decisión tomar. Gracias siempre❤

  • @flakes8634
    @flakes8634 Před 27 dny

    Brillante, me gusto mucho la deconstrucción que hiciste sobre la critica ! El tema es que las personas se sienten aludidas cuando una critica se trata de un libro que les gusta, no estamos preparados para el escepticismo en Colombia

  • @luchitaaaaa
    @luchitaaaaa Před měsícem +9

    Carolina, no la había escuchado pero de acuerdo con ud, estupenda su disertación 😊

  • @fernandagarzon6783
    @fernandagarzon6783 Před měsícem +2

    Gracias, no dejes de hacerlo

  • @alher4809
    @alher4809 Před měsícem +1

    Carolina, me encantan los monólogos qué creas.
    Sobre este tema que hablas, hay demasiada tela para cortar, varios puntos tienen como responder.
    En fin, gracias por exponer tus pensamientos.

  • @MariaConstanzaFlorezGomez

    Me gusta mucho la manera en la que usted analiza otras formas de ver las cosas. Puedo entender algo de lo que la anima a decir todo esto y me parece necesario que existan voces que se cuestionan sin el ánimo de moralizar porque parece que hoy sólo se puede estar de acuerdo o no con algo sin tomarse la molestia siquiera de comprender internamente por qué se piensa o se cree tan visceralmente en eso.

  • @roquealfonso4242
    @roquealfonso4242 Před 29 dny

    Gracias

  • @marioandresmolinacortez3654
    @marioandresmolinacortez3654 Před měsícem +18

    Me gusta mucho escucharte. Definitivamente.

  • @rosamelidacordobagarcia3236
    @rosamelidacordobagarcia3236 Před měsícem +1

    Hay muchas cosas para valorar en el libro: me gustan las referencias de autores; cuando ella nombra algunos mitos me mueve la curiosidad por buscarlos y así ha vuelto a ellos, a encontrar cosas no vistas...

  • @juandavidhiguitacorrea8462

    De eso se trata la crítica, de no aplaudir al rey con su traje inexistente. 👏👏👏

  • @juanpablogaleano1
    @juanpablogaleano1 Před měsícem +9

    Que desafortunada crítica, donde se manifiesta como siempre lo corrosivo y lo soberbio, no le debe sorprender a nadie, siempre ha sido su particular estilo de superioridad. Todo lo contrario a lo que Itene produce. Es entendible..

  • @gabrielaceballos456
    @gabrielaceballos456 Před měsícem +10

    Amo lo locuaz de Carolina, pero me gusta más la facilidad con la que se expresa y con la que llega a todos la palabra escrita de Irene Vallejo, sin tanta filosofía y tanto "sicoanálisis", ni tanto...etc
    Y aquí si vale nombrar el pensamiento de nuestro gran filósofo de pueblo; "en Colombia se muere más gente de envidia que de cáncer"

  • @lans0023
    @lans0023 Před 29 dny +2

    Y VAN A LLEVAR "El infinito en un Junco" AL CINE. Ñ.

  • @dianaaguilar5046
    @dianaaguilar5046 Před měsícem

    Me gustó mucho esta reflexión porque me hizo pensar sobre mí misma, a mí también me encanta Irene Vallejo, no he leído el Infinito en un Junco, pero sí he leído varias de sus columnas, de hecho cuando más las leo es cuando me siento triste o desanimada. Su forma de hablar de la bondad, el cuidado y la deshumanización del sistema me ayudan. Creo que ese también hace parte del encanto de hada madrina que habla Carolina, ese de seguir teniéndole fe a la gente y/o a la vida, algo que parece un reto de todos los días. Y yo pienso que para lograr eso no apela necesariamente al edulcoramiento, creo que hace énfasis en la cara de la moneda "bonita" de la humanidad, lo que no está mal, no sólo porque no necesita negar que la fea existe, sino también porque la cara bonita es tan real como la fea y casi siempre la fea es más vistosa. Creo que ella, como Carolina "pasan fijándose" en cosas de la vida que a uno le parecen fascinantes y que hacen que sus trabajos sean llamativos. A mí ambas personalidades me parecen magnéticas

  • @soniamontanovirreira4966
    @soniamontanovirreira4966 Před měsícem

    Siempre desafiante. Gracias!

  • @famcron
    @famcron Před měsícem +21

    Quise ver este video, solo por darle una nueva oportunidad, después de verla en otros videos que me han compartido y que ví de la filbo 2024, con la saturacion y malestar que me han significado. Definitivamente concluyo que esta señora SÍ tiene un discurso con minuciosidad de detalles, que promueve entre la audiencia un odio, su crítica es mal intencionada aunque permanentemente reitere lo contrario. Definitivamente no es agradable su sobradez disfrazada de análisis profundos y minuciosos en los que, si nos fijamos bien, utiliza ejemplos cuya intención es burlarse y menospreciar cada acción de la autora o de los que la invitan o la admiran o de quien quiera que sea y no actúe de la forma que según ella debería ser la apropiada. Cada cosa está totalmente mal hecha para Carolina, es muy osada al irrespetar con sus comentarios el estilo de los demás y las iniciativas de los demás, como por ejemplo la visita al Chocó. No todo tiene que tener un resultado palpable para que valga la pena. Alguna huella o una espinita dejaría en los niños y demás habitantes esta visita y eso es lo que cuenta. En definitiva, esta señora "analìtica y dueña de la verdad" es literal en todo, eso puede hablar de su poca capacidad imaginativa y de su falta de tolerancia con el otro, con la forma de ser, de actuar, de ver la vida que tienen los demás. Con sus comentarios y ademanes lo único que proyecta es envidia de que otros tengan protagonismo. Es lamentable.. y su análisis del discurso de apertura es deplorable. Me pregunto si esta señora se dio cuenta de las alusiones que Irene hace a nuestra cultura a nuestros autores y a nuestra palabra. Irene es un ser humilde, es inteligente y es adorable y eso es genuino en ella. Cada persona da lo mejor de sí, eso es lo que deberia resaltarse, la autora así lo hizo en su intervención y se le notaba la felicidad por estar en nuestro pais. Y su discurso de apertura tendrá errores o gazapos, claro que sí seguramente, pero no por eso hay que condenarla ni tratarla como si fuera una tonta ni subestimar su trabajo. Para entender esto hay que fijarse en los ademanes, gestos y lenguaje corporal de la señora que transmite este video de crítica supuestamente amable y constructiva).
    He visto varios videos de esta señora y la verdad no aportan, no entiquecen, dejan un sabor desagradable al final porque quiere dejarnos claro que ella sabe de todo y su palabra es la verdad absoluta. . Es una todologa que quiere mostrarnos todo su saber acádemico, sabe de todo, no pierde oportunidad para decir que ella síííí ha leído, que ella sííí sabe. No como Irene.. esto es CERO humildad, comprobadísimo en las entrevistas durante la filbo, en la forma como quiere destacarse por encima de sus dos escritores invitados. Es insufrible realmente, quiere enseñarle a los escritores a escribir. Es lamentable, es negativa su forma de analizar.
    Será que ella ha hecho un análisis de su propia forma de expresarse,? de la forma en que se enreda y se extiende para dejar en claro que lo sabe todo?, de la forma en que expresa sus interrogantes?, de la falta de tacto al callar a sus entrevistados?, de la forma en que aborda los temas con todos los rodeos posibles haciendo que se pierda la atención?...... etc, etc...... elementos de su estilo para analizar. Somos audiencia y también podemos utilizar su mismo estilo para analizarla y comprender muy muy minuciosamente lo que quiere transmitir en verdad. Su palabra no es la última por fortuna!!!!!!!

  • @gloriainesdiazortegon2326
    @gloriainesdiazortegon2326 Před měsícem +2

    Considero que cada personaje de éstos que van a un pueblo en éstas condiciones deben saber que granito de arena van a dejar o si no a qué van? Igual los organizadores de éstos eventos deben saber porqué los invitan? Algunos escritores han salido de los pueblitos más simples y remotos y motiivados por un cuento , no se porqué la crítica de Carolina Sanín! O sea ellos no pueden ser receptores y tener esa oportunidad?

  • @octaviomaciasgonzalez3466
    @octaviomaciasgonzalez3466 Před měsícem

    Excelente crítica.

  • @waflores
    @waflores Před měsícem +1

    Es curioso que cuando se es devoto de cualquier figura o idea solo queremos oír que se hable bien de ella, tal actitud nubla la objetividad y escuchamos o leemos un artículo con predisposición visceral. Es la primer vez que veo un video de Carolina Sanín. También "Infinito en un junco" es el primer libro que he leído de Irene Vallejo. El libro es disfrutable por la forma "seriada" en que narra tanta información y me ayudó a repasar, alinear y contextualizar los clásicos que he leído. El libro me gustó tanto como todos los libros de divulgación que he leído. Me recordó mucho a los libros de autoayuda o motivacionales (también a los manuales para "dummies"). Me dejó par de preguntas que me gustaría consensuar con otro lector imparcial. En cuanto a la crítica de Carolina, es eso, crítica literaria, podemos o no estar de acuerdo, coincidir o o no con la autora, también nos queda dar aportes constructivos y desapasionados. De lo demás, ya hay mucho en el mundo.

  • @user-pn6tb2sn6f
    @user-pn6tb2sn6f Před měsícem +14

    Carolina, el problema no es que haga una crítica literaria,eso es muy válido! Simplemente sobra la crítica a la autora como “salvadora y santa”…..
    El tema es que Ud. utiliza un lenguaje tóxico, negativo y agresivo sobre cualquier tema que toque, siempre atacando y no construyendo!!!!

    • @moniksaja69
      @moniksaja69 Před měsícem

      Por eso es reconocida. Por su amargura. Pobre Sanin.

  • @vivianayepes9654
    @vivianayepes9654 Před 19 dny

    No pude con ese libro,que todos amaron,hay lecturas que no son para todos,me pasó lo mismo con cien años de soledad.

  • @luzdaryramirez4619
    @luzdaryramirez4619 Před 29 dny +1

    Gracias por sus palabras, me parece que sí, el libro está lleno de lugares comunes y situaciones desmenuzadas y quizás en eso radica su éxito, nos hace creer que no tenemos necesidad ya de leer los clásicos, que ya ella lo hizo por nosotros y que mejor que alguien con su nivel para darnos el resumen. Me gustaron los datos sobre los signos de puntuación y los lectores en voz alta y el salto a los lectores sin voz, quisiera volverlo a leer por la cantidad de información que tiene pero la verdad me aburre🙂‍↕️.

  • @camilofernandezvergara
    @camilofernandezvergara Před 27 dny +1

    Me gusta esta crítica, gracias Carolina Sanin. Trae equilibrio. Es necesario siempre el pensamiento crítico para equilibrar un poco la asimetría de todos los éxitos.

  • @nidiamendezhidalgo325
    @nidiamendezhidalgo325 Před měsícem +2

    La escritura de un texto, es una construcción híbrida de las lecturas que hacemos, de los discursos o de conversaciones que escuchamos o en las participamos, por eso hay lugares comunes, metáforas similares con otras escrituras, con los clichés cotidianos. El Infinito en un junco, está editado con un lenguaje común, para el lector común. Cuando se leen algunas líneas, parece una alusión sin profundidad, sobre asuntos de la historia de la invención del libro. Es una voz narradora de acontecimientos clásicos, sin mayores pretensiones que profundicen, es una línea de tiempo narrada. Bienvenida la crítica de la escritora Sanin o de otro crítico. Escuchamos perspectivas y elaboramos las nuestras.

  • @mariateresajaramillo5924
    @mariateresajaramillo5924 Před měsícem

    gracias siempre