Palacio de la Aljafería (Interior) · El Auriga del Arte

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 24. 02. 2018
  • Segunda y última entrega de nuestra visita al espectacular Palacio de la Aljafería, uno de los más importantes edificios del Arte Islámico existentes den España.
    En su interior destacan el Patio de San Martín, con la iglesia gótico-mudéjaar de San Martín y la entrada al Parlamento aragonés, y sobre todo el Patio de Santa Isabel, con sus pórticos de arcos polilobulados y mixtilíneos, estos últimos utilizados por primera vez en la historia del arte aquí en la Aljafería. Desgtaca también la pequeña y bellísima mezquita u oratorio, con hermosos relieves y pinturas.
    En el piso superior lo más espectacular es, sin duda, el Palacio de los Reyes Católicos, construido sobre el Salón Dorado o salón del trono musulmán, con sus bellos arcos y artesonados en madera policromada.
    Actualmente pueden visitarse también diversas salas y estancias del Palacio mudéjar de Pedro IV y de la Torre del Trovador, así como un pequeño museo didáctico donde se exponen maquetas y diferentes piezas de arte musulmán procedentes de este mismo edificio.

Komentáře • 50

  • @CarmenPerez-ry7ex
    @CarmenPerez-ry7ex Před rokem +3

    Muy buen video para mostrar esta maravilla!!👏👏👏👏👏

  • @mariaantoniacasadovinas8915

    Bravo por tu forma de mostrar el mundo del arte. Tu entusiasmo se contagia. Es un placer acompañarte.

  • @jessikareyes6190
    @jessikareyes6190 Před rokem +4

    Lugar tan bello 🙂🙂🙂🙂

  • @user-iy5st9su1k
    @user-iy5st9su1k Před 2 dny

    Los musulmanes estamos orgullosos de nuestra construcción en Andalucía y en España. ¿Sabías que el primer nombre de España se llamaba Andalucía? Cuando Andalucía tenía una civilización. ¿Cuál es tu historia que te hace sentir orgulloso de ella

  • @marisalema4339
    @marisalema4339 Před 3 měsíci +1

    Que maravilla, este año me plantó allí, gracias

  • @joseantonioegido3226
    @joseantonioegido3226 Před rokem +2

    Maravillosa, erudita, ágil explicación. Felicitaciones

  • @ngeltorr1091
    @ngeltorr1091 Před 4 lety +5

    Muy bien explicado y que hace que tengas ganas de verlo con tus propios ojos... me ha gustado la forma de transmitir los conocimientos...

  • @user-gr1vt8bi1i
    @user-gr1vt8bi1i Před rokem +2

    GRACIAS. Qué buena explicación 👏🏽👏🏽👏🏽

  • @KIMALIA54
    @KIMALIA54 Před 2 lety +2

    Muy interesante e instructivo recorrido.

  • @JoseIgnacioMasrtinezMartin

    EXTRAORDINARIA EXPLICACIÓN , EDICIÓN E INFORMACIÓN . ME ENCANTA .

  • @kellycantillo7347
    @kellycantillo7347 Před 4 lety +3

    Me ha encantado , que Palacio más impresionante es una convinacion de Musulanes y católicos arte , Renacimiento , gótico y esos arcos tan complejos , esa escritura árabe y esos gráficos vegetales ! Gracias chulo sabes mucho ..te amo besos

    • @elaurigadelarte
      @elaurigadelarte  Před 4 lety +1

      Querida Kelly, muchas gracias por tu comentario. siento no haber podido responder antes, he estado viajando mucho durante el verano y grabando nuevos vídeos que verán la luz en los próximos meses. ¡Espero que veas alguno más y que te gusten! :-)

    • @kellycantillo7347
      @kellycantillo7347 Před 4 lety

      @@elaurigadelarte Claro los esperaré. .Estaré atenta.

  • @juliasanchezrivera2326
    @juliasanchezrivera2326 Před 4 měsíci +1

    ❤❤❤❤

  • @psychosmart1853
    @psychosmart1853 Před 2 lety +2

    Perfect and informed explanation. Bravo!

  • @vasilescarpet7665
    @vasilescarpet7665 Před rokem +1

    Beautiful!

  • @rosaliaangulo7865
    @rosaliaangulo7865 Před 2 lety +2

    Que pena que estuvimos en Zaragoza fuera de ese palacio y el guía no nos paso, así que estoy feliz de encontrar este canal para aprender más. Gracias

    • @mauriciolopezzaragozano1520
      @mauriciolopezzaragozano1520 Před měsícem

      Conviene reservar en la web pués cada vez van mas personas y hay un límite de personas al día..

  • @mluisagarciagarcia2560
    @mluisagarciagarcia2560 Před 3 lety +1

    me encanta como lo explicas .Gracias

  • @m.bergua.videos.
    @m.bergua.videos. Před 2 lety +2

    Me encanta
    Like

  • @pilarriush.9373
    @pilarriush.9373 Před 3 měsíci +1

    🎉 Es una belleza la Aljafería. Una pregunta, todo eso tan blanco (arcos) son originales o estan restaurados? 🤔

    • @elaurigadelarte
      @elaurigadelarte  Před 3 měsíci +2

      Sí, las zonas más blancas de los arcos mixtilíneos son reconstruidas, fruto de la restauración que se hizo en el siglo XX.

    • @mauriciolopezzaragozano1520
      @mauriciolopezzaragozano1520 Před měsícem

      La Aljafería durante muchos siglos fue maltratada, me parece que fué Felipe II quien mando convertirla en un fuerte y en los años 1960-1070 era un cuartel con 4.000 soldados y la mezquita era la cocina

  • @dessalinger
    @dessalinger Před 4 lety +2

    El pórtico sur no es una reconstrucción. Es original. Aparece en las fotos antiguas de cuando la Aljafería estaba aun por restaurar

  • @dmarqueta
    @dmarqueta Před 3 lety +1

    El que se referencia como Salón del Trono, en realidad es el Salón Dorado, lugar donde el rey musulmán recibía a sus visitantes. Su decoración estaba llena de elementos dorados que reflejaban la luz solar como muestra de ampulosidad. El Salón del Trono es el que se presenta como Salón Principal de los Reyes Católicos. Las piñas que adornan el artesonado de este salón, son racimos de uva, tal y como se documenta en algunos escritos encontrados en el Palacio. Muchas gracias por la difusión y por la pasión que pones en las explicaciones.

    • @raliahamoud2365
      @raliahamoud2365 Před 2 lety +1

      Es arquitectura arabe semejante a larquitectura en Sanaa Yémen porque el rey el moqtadir a quien pertenece este palacio es un hijo de bani houd .

    • @jaif7327
      @jaif7327 Před rokem

      @@raliahamoud2365 yemen????!!!! esto es arquitectura de siria

    • @mauriciolopezzaragozano1520
      @mauriciolopezzaragozano1520 Před měsícem

      Y según nos comento la guia en una visita las piñas que no estan doradas brillantes son restauradas y las pintaron sín brillo para que se diferenciaran.

  • @CrM.C.
    @CrM.C. Před rokem +1

    ¡Buenas! Si hubieses pasado las puertas de cristal tras los arcos "de puro barroquismo" como has comentado, hubieses visto los dos originales que se conservan traídos del MAN. Se trajeron para la Expo'08 y a su finalización se decidió no devolverlos entrando en pleitos y disputas con el MAN.

    • @mauriciolopezzaragozano1520
      @mauriciolopezzaragozano1520 Před měsícem

      Unas piezas de La Aljafería ¿porque tienen que estar en otro sitio?, cuando era un cuartel me parece bien que se las llevaran pero ahora La Aljaferia esta restaurada y el sitio de esas piezas esta aqui en la Aljafería.

    • @CrM.C.
      @CrM.C. Před měsícem

      ​@@mauriciolopezzaragozano1520no he hecho valoración de si deberían estar o no donde están. De hecho pienso que están donde tienen que estar.

  • @user-iy5st9su1k
    @user-iy5st9su1k Před 2 dny

    Mira los edificios y guarda silencio

  • @sobehavior
    @sobehavior Před rokem +1

    No he logrado distinguir el faisán

  • @gonzagamarchanteidoyaga9131
    @gonzagamarchanteidoyaga9131 Před 2 měsíci

    Como se llamaba el rey??😅

    • @elaurigadelarte
      @elaurigadelarte  Před 2 měsíci

      Abu Yaffar Ahmed ibn Suleyman ibn Hud al-Muqtadir Billah 😁

  • @joymedinaninja157
    @joymedinaninja157 Před 2 lety

    Buena explicacion y se agradece, pero por momentos pareces estresado al explicarlo, me puse nervioso y todo... jajaja

  • @myriamorovio169
    @myriamorovio169 Před rokem

    Ouúilp

  • @user-iy5st9su1k
    @user-iy5st9su1k Před 2 dny

    Si los musulmanes dicen que hay un ángel llamado Gabriel y los cristianos dicen que hay un ángel llamado Gabriel. Entonces, ¿por qué crees que Cristo es Dios?

  • @tozolonero
    @tozolonero Před 3 lety +4

    El emblema de Fernando II de Aragón no era el yugo, ni simbolizaba la unión con Castilla, ni el "tanto monta" tiene nada que ver con aquello de "tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando". Eso son chorradas del siglo XIX y principios del XX que buscaban crear un simbolismo españolista a una época en la que España ni existía. El símbolo de Fernando II era el nudo gordiano que estaba atado en un yugo y que aparece ya cortado como se puede ver en la imagen (min 8:46) por Alejandro Magno tal como cuenta la leyenda. El lema "tanto monta" significa que tanto da, que da lo mismo y se refiere al nudo. Da lo mismo desatarlo que cortarlo, es decir, que el fin justifica los medios como diríamos ahora y como dijo Maquiavelo, contemporáneo de Fernando II. Ese fue su lema y así reinó uno de los más grandes reyes de la Corona de Aragón, no de España

    • @Doriangrey00
      @Doriangrey00 Před 6 měsíci

      Fernando el Católico pone por escrito la indivisibilidad de la Corona de Castilla y Aragón. Es en 1513, ante la propuesta del emperador Maximiliano de dividir su herencia entre sus dos nietos (los hijos de Juana la Loca y Felipe el Hermoso), Fernando contestó que “de los reinos de las coronas de Castilla y de Aragón, conviene a saber, todo lo de Spaña y de Navarra y los reinos de Nápoles y Sicilia y Mallorca e Ibiza, ningún reino se pueda desmembrar”.
      En aquel momento, hacía cuatro años que había muerto su hijo con Germana de Foix y ya sabía que era imposible tener un heredero.
      “...al final el acuerdo con el Emperador Maximiliano fue que la herencia pasara a Carlos , algo totalmente imprevisto cuando muchos años antes se pactaron los dobles matrimonios de Juan con Margarita y de Felipe con Juana.

    • @Doriangrey00
      @Doriangrey00 Před 6 měsíci

      La Española fue el primer territorio español en el Nuevo Mundo, tras ser descubierto por Cristóbal Colón en su primer viaje en 1492, no la llamó la castellana o la aragonesa.
      Nueva España
      Se creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México ( Si había una Nueva España, es porque había una vieja España).

    • @Doriangrey00
      @Doriangrey00 Před 6 měsíci

      En Europa, ya desde finales del siglo XV se conoció
      a los Reyes Católicos como los “Reyes de España”. Así se les llama en los
      tratados de Trento (13 de octubre de 1501), Lyon (5 de abril de 1503) y
      Blois (22 de septiembre de 1504), y también en la Capitulación de Pamplona
      de 1512. Precisamente por aquel entonces el rey Fernando encarga a
      su embajador en el Imperio que explique la referida anexión por “lo que el
      reino (de Navarra) importa para cerrar la idea de España”. Finalmente, en
      una bula de Clemente VII del año 1529, confirmando determinadas prerrogativas
      de la Real Capilla, se les designa como “Ferdinando Regi et Elisabeth
      Reginae Hispaniarum”.

    • @Doriangrey00
      @Doriangrey00 Před 6 měsíci

      A pesar de que el enlace entre Isabel y Fernando rompía el Pacto de
      Guisando y que apenas conocido Enrique IV volvió a designar a Juana como
      su heredera, el caso es que tras la muerte del Rey en diciembre de 1474.
      Isabel fue proclamada en Segovia con vivas “por la reina, señora nuestra, y
      por el rey don Fernando, como su legítimo marido”. Y por carta a las demás
      ciudades con voto en cortes fechada el 16 del mismo mes, Isabel pedía que
      “alcéis pendones por mí, reconociéndome por vuestra Reina y señora
      natural, y al muy alto y poderoso príncipe, el rey don Fernando, mi señor,
      como a mi legítimo marido, con las solemnidades en tal caso acostumbradas”. Y
      dirigió a su esposo las siguientes palabras:
      “Sería yo muy necia si a vos yo no estimase más que a todos los
      Reinos. Donde fuere yo Reina, vos seréis Rey; quiero decir,
      Gobernador de todo sin límite ni excepción alguna. Ésta es nuestra
      determinación, y será para siempre”
      En Aragón, sin embargo, donde Fernando fue proclamado Rey tras la
      muerte de Juan II en enero de 1479, ambos ostentarían el título de reyes,
      pero únicamente a Fernando correspondería el gobierno efectivo. A pesar de
      ello, el 14 de abril de 1481 el rey Fernando dictará en Calatayud una
      provisión nombrando a su esposa “corregente, gobernadora, administradora
      general y otro yo de todos los Reinos de la Corona de Aragón”.
      La mencionada provisión garantizaba la
      igualdad jurídica entre ambos cónyuges.
      Esta igualdad jurídica tuvo importantes consecuencias en el campo
      documental, puesto que vino a determinar el procedimiento concreto de
      cómo había de titularse: “en la titulación de esos Reinos y Señoríos.

    • @Doriangrey00
      @Doriangrey00 Před 6 měsíci

      Esta igualdad jurídica tuvo importantes consecuencias en el campo
      documental, puesto que vino a determinar el procedimiento concreto de
      cómo había de titularse: “en la titulación de esos Reinos y Señoríos, nos y
      ella juntamente nos hayamos de intitular y asimismo en los otros Reinos y
      dominios que nos acá tenemos y tendremos...” y que “la intitulación en las
      cartas patentes de justicia, y en los pregones y en la moneda y en los sellos,
      sea común a ambos los dichos señores Rey y Reina, estando presentes o
      ausentes; pero que el nombre del dicho señor rey haya de preceder, y las
      armas de Castilla y de León precedan a las de Sicilia y de Aragón”
      Lo mismo refleja la doble rúbrica de “el Rey y la Reina” con la que
      validaron sus cartas y diplomas y la cifra real o monograma formada por las
      iniciales de ambos, “F” e “Y” y el emblema del yugo y las flechas, a lo largo de todo el reinado.
      ( Lo último era una alusión a los nombres de los dos monarcas:​ El yugo, que era el emblema personal de Fernando,​​ comenzaba con la letra Y y representaba a Isabel (Ysabel, en la escritura de entonces) mientras que las flechas eran la insignia de Isabel y, empezando con F recordaba a Fernando).