Música Selvática. "Luto Cacharina". Los Solteritos . Fantasía.

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 1. 08. 2018
  • Escuchamos a "Los Solteritos" de Eliseo Reátegui interpretando la Fantasía que le pertenece de nombre "Luto Cacharaina ". Tema extraído del disco "Selva y Fantasía" Vol. II cuya presentación es la sgte:"En esta oportunidad IMSA se complace en presentar al público discómano, todos los misterios, fantasía y música de la selva a través de sus más genuinos intérpretes. Quienes han tenido la felicidad de vivir o visitar esa bella parte de nuestro país, al escuchar a este gran elenco conformado por elementos conocedores profundos de nuestro folklore , en una magnífica comopaginación de instrumentos y voces, motivos costumbristas y ritmos típico oriundos de esa región, recordarán con nostalgia y alegría los sones de sus intérpretes acompasando sus pasos danzantes en sus memorias; y aquellos que no lo han podido visitar, no deben dejar de escuchar este disco que es la esencia musical del folklore de nuestra amazonía y que identifica a los consagrados y verdaderos artistas "Eliseo Reátegui y Los Solteritos", quienes incluyen en esta placa como invitado al destacado compositor loretano Javier Isuiza Trigoso cantando su tema "Botecito Tahuampero", canción amazónica clasificada en la semifinal del quinto festival de la Amazonía". A continuación una semblanza de Eliseo Reátegui Vásquez, fundador y director de este grupo que también fue empresario, músico, instrumentistas, autor, compositor y productor: Nació en la ciudad de Iquitos.Hasta 1963, el joven Eliseo soló soñaba con llegar a ser un músico de éxito, y ese año, se propuso hacer algo para conseguirlo, ya que la vida, hasta entonces, no lo había puesto en el camino para lograrlo.
    Es así que Eliseo decide emprender, junto a su esposa, un negocio que le permita reunir los fondos necesarios que lo llevara a la capital, donde podría grabar algunos de sus temas; ya que en esa época, solo en Lima había estudios de grabación, pero éstos eran costosos.Viviendo en Iquitos y rodeados de frutos exóticos, prueban diversas fórmulas para hacer helados con ellos: Se inician con el aguaje -el fruto de una palmera de aproximadamente 30 metros de altura que crece de forma silvestre en la amazonia-, pero no es nada fácil.Pasan horas, días, semanas, trabajando para conseguir las proporciones correctas para obtener un producto de textura agradable al paladar, de buen sabor y que mantenga la calidad nutritiva de los frutos. Conseguido esto, fundan una pequeña empresa, “Shambo” -el nombre hace referencia a un tipo de aguaje con pulpa rojiza que se considera de la mejor calidad-, ofreciendo estos deliciosos helados a la población local.
    Sin imaginar el rotundo éxito que conseguirían, la emprendedora pareja empezó a investigar para ofrecer nuevos sabores igual de atrayentes; como el ungurahui, huito, banano capirona, cocona, etc.; productos que eran recolectados y procesados el mismo día, y sin ningún tipo de conservante o estabilizante, eran vendidos al día siguiente, prácticamente recién hechos.
    Con el paso del tiempo y su buen hacer, Eliseo reunió el dinero suficiente para presentarse en el estudio de grabación en Lima y, a pesar de carecer de productor y otros requisitos que le solicitaban para grabar, superó las dificultades que se le presentaron, alquilando en un inicio, las instalaciones para sus grabaciones, y posteriormente montando su propio estudio de grabación en su localidad.Hoy en día Eliseo Reátegui Vásquez es conocido como uno de los mayores exponentes de la música folklórica de la selva peruana con su grupo “Los Solteritos”, contando incluso con un monumento en su honor situado en el Malecón Tarapacá de Iquitos. Es considerado Patrimonio Cultural de la Amazonía. Grabó 9 discos de larga duración (L.P.) Murió el 3 de Abril del año 2001.
  • Hudba

Komentáře • 16