Im Yui - Nagolaridxií (La Llorona vers. zapoteco) - Lyric vídeo

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 13. 07. 2022
  • Una canción popular de mi México interpretada en su lengua original (zapoteco) y en español.
    Si te gustó no olvides suscribirte, activar la campanita y compartir! 💛🐰
    Para que no te pierdas de nada, ¡sígueme en redes sociales! 💛
    linktr.ee/imyui
    ⭐️ LETRA ⭐️
    Guría guiigu Xabizende ti gueela
    cayuuna ti gunaahuiini,
    Guría guiigu Xabizende ti gueela
    cayuuna ti gunaahuiini.
    Xi pur nga nurru' xunaxi bigani
    pacaa sabisisi binni,
    Xi pur nga nurru' xunaxi bigani
    pacaa sabisisi binni.
    Ay, Xhiandi naa ya ba'du'
    ruuna pur ni usacalua,
    Ay, Xhiandi naa ya ba'du'
    ruuna' pur ni usacalua.
    Tí xpuyua bíree ne naa yanagueela'
    tíhua’ pur quítesí naa,
    Tí xpuyua bíree ne naa yanagueela'
    tíhua’ pur quítesí naa.
    Salías del templo un día, llorona,
    cuando al pasar yo te vi,
    Salías del templo un día, llorona,
    cuando al pasar yo te vi,
    Que hermoso huipil llevabas, llorona,
    que la virgen te creí.
    Que hermoso huipil llevabas, llorona,
    que la virgen te creí.
    Ay, de mi llorona,
    Llorona, llévame al río
    Ay, de mi Llorona, llorona
    llorona, llévame al río
    Tápame con tu rebozo, llorona
    porque me muero de frío
    Tápame con tu rebozo, llorona
    porque me muero de frío
    ¡Muchas gracias! ⭐️
    ‎‪@mariachirealjuventinorosas7709‬
    Maquillaje: shelle
    Fotografía: fotogenicos
    Producción: George's audioproductions
    Arreglo musical: George's audioproductions
    © Todos los derechos reservados
    #México #zapoteco #lallorona #mariachi #folklore #ImYui #lenguasindígenas #nagolaridxií
  • Hudba

Komentáře • 64

  • @robertovazquez4080
    @robertovazquez4080 Před 5 dny

    Es joya musical y una interpretación extraordinaria y única, el gobierno de México debería promover eventos a nivel nacional e internacional, para que no se pierda lo valioso que son nuestras lenguas indigenas

  • @user-st4dr2st8p
    @user-st4dr2st8p Před rokem +47

    maldita sea, por qué no aprecian estás lenguas, suenan preciosas son un legado antiguo como el humano.

    • @_imyui
      @_imyui  Před rokem +13

      Las lenguas indígenas son una riqueza enorme qué lamentablemente se está perdiendo :( hay que rescatarlas

    • @calistalanartarillin
      @calistalanartarillin Před 17 dny

      ​@@_imyuilenguas nativas*

    • @mishanunez9994
      @mishanunez9994 Před 11 dny +1

      Quisiera poder aprenderla son hermosas

    • @magdaoviedo774
      @magdaoviedo774 Před 6 dny

      Amo mi México mis raíces amo mi Oaxaca bella el corazón vivo de nuestra bella patria Mexicana 🇲🇽🪶

  • @robertovazquez4080
    @robertovazquez4080 Před 9 dny +2

    Deberían de tener más promoción canciones en lenguas indígenas aprecien estás joyas musicales

  • @fantaciadestruk763
    @fantaciadestruk763 Před 29 dny +6

    Estas langua al igual que las demas que hay , deberian de enseñarlas a los mexicanos en las escuelas 😢 .

  • @alfredoamador3850
    @alfredoamador3850 Před 2 měsíci +8

    Angela Aguilar se queda en pañales excelente voz.

  • @arturojimymartyn1029
    @arturojimymartyn1029 Před rokem +42

    La canción de Llorona es un canto popular mexicano originario de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, pertenece al género de los sones Istmeños al igual que La Sandunga. Son versos que nos narran una historia de amor y de tragedia muy representivo de la música regional, pues se dice que el canto está inspirado en un triste relato amoroso del pueblo zapoteca. Cuenta la historia que un chico del pueblo de Tehuantepec fue a una de las fiesta típicas de la región (velas Istmeñas) en la comunidad vecina de Juchitán de Zaragoza y ahí conoció a una joven tan hermosa que salía de la iglesia de San Vicente vistiendo el famoso traje regional de Tehuana (consta de un Huipil, una enagua y un resplandor en la cabeza) tan divina se veía que la confundió con una vírgen.
    El joven quedó perdidamente enamorado de ella y por un tiempo se esforzó para conquistar a la muchacha, en un principio era rechazado, pero al final logró conseguir su amor y después consiguió la aprobación de los padres y casarse con ella. Sin embargo, su romance fue interrumpido ya que los vientos de la revolución mexicana soplaron y antes de irse a la guerra, le dijo algo como esto:
    “Recuerdo el día que fuimos al río y las flores del campo parecían llorar
    Contigo las nubes de mi cielo no son nada, incluso el solo compite con tu sonrisa.
    La guerra me está llamando por que La Paz de nuestro país ha sido robada
    Volveré a ti y por nuestra futura familia nunca dejaré de amarte
    En esta vida y en la muerte”.
    -Anexo: La frase "llévame al río" tiene un significado muy particular en esta región, pues es una forma de expresar que las jóvenes parejas quieren consumar su amor, esta tradición se llama "el rapto"
    Finalmente el día de partir llegó y cuando él se despedía de ella, el llanto corrió por sus ojos y los suspiros de dolor invadían el rostro de su amada.
    Mientras hablaba con ella le tomaba ambas manos al mismo tiempo que la limpiaba con las suyas, las lágrimas que caían por las mejillas de su amada y entonces la llamo “llorona” porque ella no paraba de llorar sabiendo que quizás, no volvería a ver a su amado. Besos y promesas volaron por el aire y el juro que volvería por ella de la vida y la muerte con impunidad total. La joven juró esperar a su novio y casarse con él a su regreso, pero........ él nunca volvió. Tiempo después un amigo mutuo de ellos regresó al pueblo y le dijo: tu novio fue alcanzado por la balas y las heridas eran tan terribles que fue imposible salvarlo. Pero mientras agonizaba me pidió que te dijera que siempre te amara y que por favor lo perdonaras. El le escribió una carta y extractos de dicha carta decían lo siguiente:
    - Salías del templo un día llorona cuando al pasar yo te vi,
    hermoso huipil llevabas llorona que la Virgen te creí.
    En el cielo nace el sol mi llorona y en el mar nace la luna y en mi corazón nace llorona quererte como ninguna.
    Aunque me cueste la vida llorona, no dejaré de quererte.
    Ay de mí llorona, llorona tú eres mi Xhunca.
    Xhunca (del zapoteco, significa mujer pequeña y consentida)
    No creas que porque te canto llorona, tengo el corazón alegre,
    también de dolor se canta llorona, cuando llorar no se puede,
    Dos besos llevo en el alma llorona que no se apartan de mi,
    El último de mi madre y el primero que te di.
    No llores prenda querida, te esperaré en el horizonte cada madrugada.
    Está demás decir que ella lloraba todo el tiempo y nunca volvió a casarse porque esperaba reunirse con su amado en el otro mundo y cumplir su promesa. Las personas de Juchitán cuentan que a ella siempre se le veía penar cada noche a orillas del templo San Vicente, justo en el lugar en dónde conoció a su amado, a una hermosa joven envuelta en lágrimas vestida con su hermoso huipil. El tiempo pasó y la historia fue escrita como una canción folklórica y local, aunque no se tiene certeza como es que la historia se convirtió en melodía. Se sabe que algunos poetas zapotecos cómo Andrés Henestrosa pusieron su granito de arena en la composición de este canto, haciendo una recopilación de versos ya existentes e incluso añadiendo algunos nuevos versos de su propia autoría. Las versificaciones en la lengua zapoteca son bastante comunes en el son Istmeño y hasta la fecha se sigue haciendo, aquí un ejemplo de los versos en didxazaá (zapoteco del Istmo) de la canción.
    "Guria' gidxii Xhabicende ti guela, cayuna ti guna huiini" que en español dice "A orillas de San Vicente /Juchitán (llamado así en el siglo XIX) una noche lloraba una jovencita". Y con el pasar de los años a la llorona se le van añadiendo más versos.
    Como podrán darse cuenta este es un canto de amor, de pasión pero también mezcla el sentimiento de melancolía, tristeza, así como la despedida de un ser amado, el duelo y la muerte, es por eso que al escuchar esta canción uno tiene varios sentimientos encontrados ¡No confundir con la leyenda de la llorona! Debido a la similitud de los nombres hay personas que suelen asociar esta melodía con dicha leyenda, sin embargo, la canción no tiene relación alguna con la historia de la mujer que pena por sus hijos pues la pieza musical tiene su propio contexto.
    Hoy en día esta melodía se ha convertido en uno de los cantos más emblemáticos del Istmo de Tehuantepec, así como del pueblo mexicano que prácticamente es un himno de luto. Por la temática lúgubre y triste es que el pueblo Istmeño suele tocar este son en las marchas fúnebres pues la llorona representa a la mujer doliente, de igual manera se suele interpretar en los aniversarios luctuosos, junto con otros sones como el Guendanabani, la Martiniana y Dios Nunca Muere, pero en tiempos más recientes la canción de la llorona se suele interpretar en la festividad del día de muertos en otras partes de México.

    • @mishanunez9994
      @mishanunez9994 Před 11 dny

      Gracias está y muchas historias que son verdaderas joyas de nuestras tradiciones deverian ser enseñadas en nuestras escuelas a veces en otros países conocen más nuestra historia que nosotros mismos ,,estamos enfocados en enseñar a nuestros hijos otras cosas y olvidamos nuestras tradiciones y los valores que antes nos distinguian de mi parte gracias ,,

    • @magdaoviedo774
      @magdaoviedo774 Před 5 dny

      Felicidades excelente explicación Dios te bendiga 🙏

    • @user-jc2pg2xz7j
      @user-jc2pg2xz7j Před dnem

      Gracias por tan amable explicación. Saludos y bendiciones desde la CDMX en mi México lindo y querido

  • @hectorsulbaran
    @hectorsulbaran Před měsícem +13

    BENDITA MI MADRE POR SER ZAPOTECA. BENDICIONES

    • @_imyui
      @_imyui  Před měsícem +1

      Saludos y bendiciones, muchas gracias por apoyar a esta artista 🥹💛

    • @zulmazorallacabrerahernand7465
      @zulmazorallacabrerahernand7465 Před 13 dny

      Que te enseña hablar zapoteco, para que no se extinga, y te enseñe la gastronomía, todo debe ser protegido, esto es cultura, debe ser patrimonio inmaterial de la humanidad

  • @FranciscoJimenezLuna
    @FranciscoJimenezLuna Před 26 dny +3

    Hola mi abuela y mi madre eran de Juchitán Oaxaca de la primera seción y callejón pipi tengo bonitos recuerdos saludos a toda la familia de mi madre vive ahí es del apellido luna

  • @imperatorchadicvsmaximvs7141

    The most beautiful of mexico's native languages ❤️

  • @user-tm4ty1hh3s
    @user-tm4ty1hh3s Před 22 hodinami

    Hermosa 😍

  • @user-wf6xp5nc5h
    @user-wf6xp5nc5h Před 16 dny +5

    Que hermosura de interpretación orgullo de nuestras raices valoremos nuestras lenguas madre y demos más difusión ❤❤❤❤

    • @_imyui
      @_imyui  Před 4 dny

      Me alegra escuchar qué te ha gustado, sigamos difundiendo y manteniendo nuestras raíces en alto! 🇲🇽✨️

  • @juanamodesto4673
    @juanamodesto4673 Před měsícem +4

    😭😭😭 mi madre hablaba. Zapoteco y nunca aprendemos

  • @FranciscoJimenezLuna
    @FranciscoJimenezLuna Před měsícem +2

    Juchitan oax lindo y querido como te extraño ❤❤❤

  • @FranciscoJimenezLuna
    @FranciscoJimenezLuna Před 26 dny +1

    Güero va llevar totopo camarón orégano tamalito de horno cómprame cha papa que bonitos recuerdos

  • @Hyat830
    @Hyat830 Před měsícem +4

    Es precioso el lenguaje más aún su rescate 😍

    • @_imyui
      @_imyui  Před měsícem +2

      Las lenguas indígenas son preciosas, una joya de México ✨️🇲🇽💛

  • @danielagarcia4692
    @danielagarcia4692 Před měsícem +2

    Diidxa rusibaninaa.lengua que me da vida.❤

  • @xhigilin
    @xhigilin Před 2 měsíci +6

    Increíblemente hermosa , desde que inicia la melodía se eriza la piel , gracias por compartir

    • @_imyui
      @_imyui  Před 4 dny

      Gracias a ti por dejarme entrar a tu corazón 💛

  • @Franciscogarcia-qd4gh
    @Franciscogarcia-qd4gh Před měsícem +2

    ¡Me quedo con los pelos de punta! ¡Excelente!

    • @_imyui
      @_imyui  Před měsícem +2

      ¡Muchas gracias por darme la oportunidad y por apoyarme! 🥹💛✨️🫶

  • @alfredoamador3850
    @alfredoamador3850 Před 2 měsíci +2

    Saludos lo mismo pienso que hermosa interpretación.

    • @_imyui
      @_imyui  Před měsícem +1

      ¡Muchas gracias, saludos! 💐🥰💛

  • @ramonmora9360
    @ramonmora9360 Před 8 měsíci +2

    Hermosas mis raíces hermosa de verdad

    • @_imyui
      @_imyui  Před 8 měsíci +1

      Muchísimas gracias, me alegra saber que te ha gustado

  • @GerardCano-wm4gk
    @GerardCano-wm4gk Před 2 měsíci +1

    Quiero aprender zapoteco por mis amigos de oaxaca quien respeto mucho. Que me recomiendan

  • @ElAxlh
    @ElAxlh Před 8 měsíci +3

    Amo el zapoteco, creo que enpezare a aprenderlo

    • @_imyui
      @_imyui  Před měsícem +2

      ¡muy buena opción! 🤗💛🐰

  • @diegoalenjandrovazquezbola339

    Muchas felicidades amigaaaaa.
    Mucho exito en tus siguientes metas, sabes que tqm ❤️

    • @_imyui
      @_imyui  Před rokem +2

      Gracias amigooo, tqm ⭐️🐰

  • @robertovazquez4080
    @robertovazquez4080 Před 4 dny

    Así como enseñan inglés en las escuelas, minimo deberían canciones en lenguas indigenas y sus dialectos

  • @HectorLopez-od7ti
    @HectorLopez-od7ti Před 8 dny

    Solo mixtecas del cora Huichol.7 tribus asi como en china.Nayarit

  • @catg18
    @catg18 Před rokem

    Vengo de Twitter ❤️

    • @_imyui
      @_imyui  Před rokem +1

      Holaaaa, muchas gracias por tu apoyo ❤️⭐️🐰

  • @normakarinamontecino3713

    Me encantó 🤩🤩😍😍😍❤️

  • @viridianaflores8739
    @viridianaflores8739 Před rokem

    Wow que bella voz 😍🥺🙌🏼

    • @_imyui
      @_imyui  Před rokem

      Muchas gracias! ⭐️🐰

  • @rusodelinares
    @rusodelinares Před 2 měsíci

    Preciosa voz linda!!

    • @_imyui
      @_imyui  Před měsícem

      Muchas gracias por apoyarme! 🤗💐💛

  • @FranciscoJimenezLuna
    @FranciscoJimenezLuna Před 26 dny

    Im yui saludos tu en qué parte de Oaxaca estás

    • @_imyui
      @_imyui  Před 4 dny

      Saludosssss, no soy de Oaxaca, soy de Guanajuato ✨️💛

  • @dino4nuggetsaur
    @dino4nuggetsaur Před měsícem

    Dónde puedo aprender zapoteco?

  • @biomuseum6645
    @biomuseum6645 Před rokem +1

    Hola, eres coreana criada en mexico?

    • @_imyui
      @_imyui  Před 4 měsíci +2

      Soy mexicana con ascendencia asiática 😊 gracias por permitirme entrar a tu vida!

  • @CMyHome1
    @CMyHome1 Před rokem +4

    Te recomiendo que las siguientes pongas letras muchísimo más legible, no todas las personas entendemos fácil las tipografías y menos en este tipo de videos que son traducciones o similares.
    Es una recomendación que no deméritos tu bonito trabajo y esfuerzo.

    • @_imyui
      @_imyui  Před rokem +1

      Muchísimas gracias por la recomendación ⭐️🐰❤️ y también gracias por tu apoyo!

  • @marian6449
    @marian6449 Před 2 měsíci

    ¿Sabes la lengua zapoteca?

    • @_imyui
      @_imyui  Před měsícem

      Estoy aprendiendo 🤗

    • @marian6449
      @marian6449 Před měsícem

      @@_imyui ¿donde puedo aprender?

  • @user-do9bg1fz2e
    @user-do9bg1fz2e Před měsícem

    Porque ,malinchismo y falta de conocimiento de nuestra propia cultura.