Cómo mejorar fácilmente el sabor del agua del grifo

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 3. 03. 2021
  • En este vídeo explicamos cuál es la causa de que en algunas ciudades el agua sepa peor que en otras. Principalmente causa de la dureza y del cloro presente en el agua del grifo.
    Para comprobarlo "cocinamos" aguas de diferentes ciudades con diferentes durezas para comprobar su sabor.
    Y por último damos 4 sencillos consejos sobre qué hacer si no bebes agua del grifo de tu ciudad por su sabor y por qué funcionan, sin necesidad de aparatos complejos que sólo pretenden sacarte el dinero.
    *La concentración de cloro libre del agua del grifo que se menciona en el vídeo (0.2mg/l - 1 mg/l) es la marcada por la legislación Española para agua potable.
  • Věda a technologie

Komentáře • 60

  • @andresmauricio5101
    @andresmauricio5101 Před 2 lety +1

    Gracias por esta información amigo, saludos!

  • @FAINING
    @FAINING Před 2 lety +2

    Diossss es perfecto como práctica para alumnos!!! Esto y el mito/timo del aparatito de electrolisis en el agua de grifo me másmolan! Gracias!!

  • @lapeski
    @lapeski Před 3 lety +1

    Lo mejor el truco de la pajita y las burbujas

  • @fernandomaximotorres
    @fernandomaximotorres Před měsícem

    Gracias

  • @soniamarin4103
    @soniamarin4103 Před 3 lety

    Muy curioso y útil! ya me habría gustado a mi saber estos trucos durante los años que viví en Valencia

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 3 lety

      Gracias. Pues ya sabes, pásaselo a tus amigos de allí ;)

  • @indovinaperez
    @indovinaperez Před 8 měsíci

    GRACIAS

  • @jcgalarzao
    @jcgalarzao Před 2 lety +7

    Gracias por tus videos, es posible que hagas uno de cómo tratar agua de lluvia que es recolectada desde el tejado, luego ingresa a una cisterna que abastece la casa. Gracias

  • @loheimperium
    @loheimperium Před 2 lety +3

    En la Ciudad de México por ninguna razón debes beber agua del grifo directamente si bien si es potable y en poca cantidad no te haría daño, el problema son las tuberías dónde se transporta, muchas aún son hechas de asbesto o con daños por lo que arrastran suciedad de la zona donde pasen, incluso se han llegado a ver tuberías de desagüe y potable unidas en la red, por todo esto a la larga si nos haría daño, muchas las casas tienen filtros de membranas y carbón por esto.

  • @ninesrural
    @ninesrural Před rokem

    Me encantado tu clase de química y sobretodo voy a poner en práctica tus consejos para reducir ese sabor duro del agua xq soy de Valencia y no para de gastar dinero y plástico

  • @siddspain
    @siddspain Před 2 lety

    Genial el canal, suscrito. Estaría bien un video sobre descalcificadoras, que tantos tenemos en casa.

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 2 lety +1

      A qué tipo de descalcificadoras te refieres?

  • @satiricon25
    @satiricon25 Před 2 měsíci

    Yo soy de México y se que el agua de la zona en la que vivo es potable y bebible sí se hierve, pero en ocasiones tiene un sabor a cloro muy fuerte que hasta con el olfato se siente de primeras.
    Además a mí que me encanta el café, aún así lo siento en mi bebida.
    Otra pega es que a veces yo no estoy en mi casa y soy el único que puede cargar los garrafones de agua que son dos pisos, ya llego en la noche y no están abiertas las tiendas o comercios como le dicen ustedes.
    Muchas veces necesito más que una jarrita con filtro de carbón. Entiendo que no es necesario la ósmosis inversa pero si necesito algo que pueda llenar un garrafón mediano de unos 15 litros.

  • @davidalam9479
    @davidalam9479 Před 7 měsíci

    Hola buenos vídeos!
    Quisiera preguntar cómo subir el pH para que sepa bien y no esté ácida?
    Yo tengo un descalcificador con dureza a 8° ya que vivo en Valencia y aquí hay 60° dureza, después del descalcificador tengo una osmosis de flujo directo pero me sale el agua con un pH de 5,5 y sabe muy amarga y eso que la osmosis tiene un postfiltro de carbón pero quisiera preguntar si es saludable añadir bicarbonato o otro producto, o algún otro consejo. Muchas gracias.

  • @danymite_c
    @danymite_c Před 2 lety

    Porfa agradecería mucho que dieran referencias externas de la info que da el video.

  • @jennyvasquez7618
    @jennyvasquez7618 Před 2 lety +4

    En mi país ni de broma! Lamentablemente el sistema de portabilidad de la CAASD (la encargada de llevar agua a las casa) es pésimo por no decir inexistente 🥴🥲. Llega con muchos sedimentos y ni hablar de los microorganismos que puede tener 😰🤢🤮
    Me gustaría saber si tiene o puede hacer un vídeo hablando sobre los sistemas de filtrado para mejorar la calidad del agua solo para uso de doméstico (no para tomar) como para bañarse y usar en lavardoras.
    Mi pareja y yo estamos ahorrando para comprar un departamento y quiero informarme muy bien sobre este tema para ver si es bueno o no hacer esa inversión.

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem +2

      Eso es bastante complicado, para empezar tendrías que saber que patógenos o contaminantes puede tener. Los sedimentos es fácil eliminarlos con un filtro. Bacterias y demás (si lo tiene) no tanto, ya deberíamos pensar en aparatos de luz ultravioleta por ejemplo. Pero lo primero sería hacer un análisis (o varios) y la solución sería muy personalizada y no sería correcto dar pautas generales. Lo que si te digo es que no la consumas para beber y cocinar ni con un filtro si puedes evitarlo (si es que lleva contaminantes).

  • @romellbroom2216
    @romellbroom2216 Před 2 měsíci

    Cuandp la dureza del agua empieza a afectar a las tuberias, electrodomésticos termos etc, que recomiendas hacer? Estabamos pensando en un descalcificador (preferiblemente de zinc para no depender de la sal y poder usarla tranquilamente para consumo y cocina), pero nos surge la duda de hasta que punto es un descalcificador o simolemente un desincrustante que evita que se adiera a los electrodomésticos.
    Que nos recomiendas?

  • @JosepMjimenez
    @JosepMjimenez Před 2 lety +1

    Vale. Cuando vayamos a tu casa a cenar recuérdame que no pidamos agua en vaso "soplada" 😂. Ahora lleva algo más que carbonato...

  • @andypelaez4772
    @andypelaez4772 Před rokem

  • @espinetegarcia4959
    @espinetegarcia4959 Před 2 lety +1

    ¿Y el sabor a plástico? ¿Sólo podemos quitarlo con un filtro de carbón activo?

  • @aquilespaleo2135
    @aquilespaleo2135 Před 2 lety

    Hola, desde mi punto de vista muy bien explicado...En mi zona sureste español...el agua es muy dura. Yo ya tengo el aparato de osmosis instalado...y bueno, he hecho la prueba de dejarla reposar pero sigue sabiendo muy mal....Total que se me ha ocurrido una idea.... he pensado aprovechar el sistema de osmosis que ya tengo para quitar el sabor tan intenso...quitar el de osmosis y dejar sólo los filtros de carbón activo...así tendría como la Jarra con carbón activo....¿Que te parece?...lo que no tengo muy claro es como hacerlo....No sé si me ayudarías a realizarlo...darme alguna indicación si te parece buena idea claro.

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 2 lety

      Juraría que te había respondido, perdona por hacerlo tan tarde. Por supuesto que puedes hacerlo, no eres el primero que se lo ha planteado y lo ha hecho, y no me comentaron que tuvieran ningún problema. Sólo sería cuestión de conectar de hacer un bypass a dónde está la membrana. Dependerá del tipo de filtro que tengas.

  • @guachito33
    @guachito33 Před 8 měsíci

    si hiervo el agua, ayuda a bajar los niveles de minerales además de matar baterías y virus ? estoy en una casa con well water y un sistema suavizador nuevo, pero no quiero comprar agua de botella, la pienso hervir y tomar así , se puede ?

  • @ManuCarrileroAFYD
    @ManuCarrileroAFYD Před rokem +1

    Genial, muchas gracias. Quiero mejorar el l sabor del agua de mi casa (Valencia) He pensado instalar en casa un filtro Brita debajo del fregadero (brita My pure) u otra opción similar que sea solo filtrado, sin depósito para evitar otros problemas. Y había pensado añadir un filtro UV sencillo justo antes del grifo para evitar posibles crecimientos de gérmenes entre la salida del filtro y el grifo ya que ahí el agua saldrá sin cloro. ¿Que te parece la idea? Sería un desembolso de unos 190€ y luego unos 100€ al año frente a los 300 que gastamos actualmente en agua embotellada.
    Aprovecho también para pedirte alguna recomendación de valores que pueda medir pre-post filtrado para controlar la efectividad. EC-Dureza?PH? Gracias de nuevo

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem +1

      Si el agua es de la red, no creo que te haga falta poner un filtro UV si el mantenimiento del filtro es el correcto. A mí no me preocuparía ese pequeño tramo, no es tan fácil que crezcan bacterias y menos en un tramo tan corto en un grifo que se usa habitualmente. Y en cuanto a parámetros de salida, un filtro de este tipo sirve para mejorar el sabor, así que tampoco me preocuparía por medir nada, no vas a tener ningún problema si mantienes bien el filtro según te indique el fabricante. Un saludo

  • @miquelcoronado2509
    @miquelcoronado2509 Před rokem +1

    Hola Luís, estoy pensando en poner un filtro de 3 etapas como los que traen los equipos de osmosis inversa pero sin la membrana de osmosis y los postfiltros. Me surge la duda de que casi todos los que encuentro traen como 1º el filtro de sedimientos, el 2º el filtro de carbon activo granulado y el tercero el carbon activo en bloque. Segun comentas, no sería mejor cambiar uno de los de carbon por uno de resinas que reduzcan calcio y magnesio? Cual de los 2 de carbon es mejor dejar? Y por último, si no hay membrana de osmosis, puedo conectar directamente los 3 etapas filtrantes al agua de red y poner un grifo a la salida y va a filtrar lo suficientemente rápido con la presión de red para llenar un vaso en pocos segundos? Enhorabuena por el canal y los videos! Muchas gracias!

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem

      Hola Miquel, existen filtros grandes que ya llevan tanto el carbón activo como el filtro de resinas, que es en realidad como un filtro tipo brita pero grande, ya sea en varias etapas o solo en una. El problema de "customizar" el filtro es que habría que ver que cantidad de resina sería la adecuada en comparación con el caudal que tengas para que sea óptimo y si mezclas componentes no se si habría algún tipo de problema.
      Si es por sabor lo mismo con el carbón activado es suficiente para mejorártelo. Pero de todas formas yo me iría a uno que ya tuviera todos los componentes integrados a no ser que te guste trastear y hacer de Water Hacker claro.
      Este tipo de filtros van directamente conectados a la red y su caudal entiendo que es mayor que uno de ósmosis, para ducharte no te daría pero para llenar un vaso sí. Un saludo.

    • @miquelcoronado2509
      @miquelcoronado2509 Před rokem

      @@WaterHacker La idea de hacer de water hacker me tienta mucho, sobretodo por el coste que tiene un filtro con todo integrado en comparación con comprar los 3 vasos y sus cartuchos filtrantes... Volviendo a este caso, he visto un cartucho de polifosfatos en una cadena de centros comerciales con nombre de mago muy famoso que no sé si serviria como reductor de calcio y magnesio. Si lo tuvieras que hacer tu y sustituir uno de carbon por el de resinas, con cuál te quedarias, el granulado o el de bloque? Y por útimo, tu qué harias para asegurar que el agua no es perjudicial al pasar por este filtro multietapas "customizado"? Muchas gracias por tu rápida respuesta, se agradece tener gente como tu que te echa un cable si lo necesitas. Saludos.

  • @federicogonzalez6704
    @federicogonzalez6704 Před rokem +1

    Hola! En mi ciudad tienen mayor cantidad de arsénico del permitido. Los filtros de osmosis, reduden el As, o son ineficaces?

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem

      Los filtros de ósmosis del hogar NO sirven para potabilizar el agua. Si no te beberías el agua del grifo por temas de salud, no lo hagas usando un filtro de estas características.

  • @juanvirlosperez8852
    @juanvirlosperez8852 Před rokem

    si exacto vivi en un lugar donde el agua del grifo olia a podrido. y habeces salia con limo. Algo como tipo algas. Estructuras verdosas o marrones pegajosas y olorosas a animal muerto. ademas el agua como tal en la piel dejaba una sensacion de "algo pegajoso". En la ciudad donde vivo. En ocaciones el agua trae un olo "a caño" , "drenaje", (ya sabe los olores fosfatos, o fosforo que es comun en algunos caños), . No me gusta comer y con comida en el estomago estar cerca de la regadera u entrar a al baño, aseo, sanitario cuando recientemente se a utilizado la ducha, regadera y dejo esparcida todos los vapores con ese olor a "fosforo del caño". (¿me pregunto el agua del grifo si sale con "tirrera, arena" que posiblidades hay que contenga micro prganismos? - Y LOS METALES PESADOS CLARO TAMBIEN. ARSENICO SOBRE TODO LA DE POZOS PROFUNDOS. MERCURIOS, PLOMO, EN FIN. Y HABLO DE AMERICA LATINA YA ME SUSCRIBI Y DI LIKE

  • @wernerpecanes6277
    @wernerpecanes6277 Před 2 lety

    Estás recomendando tomar agua de la canilla. No sé en España pero acá en Bs As cada casa tiene su propio tanque de agua que se carga con agua de red. Entonces mí pregunta sería: El sabor y calidad del agua no debería depender también del mantenimiento del tanque y las cañerías? Qué deberíamos hacer en ese caso si no se realiza ese mantenimiento? Gracias!!

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 2 lety

      Las gestoras del ciclo son responsables hasta el edificio o la casa, una vez dentro, es asunto del propietario. Si no se mantiene bien pueden principiante producirse problemas por crecimiento de bacterias y protozos. Si eso pasara o se duda de su mantenimiento es mejor no consumirla. La solución, un buen mantenimiento y desde luego no pensar que máquinas como los filtros de ósmosis son una solución a ese problema.

  • @David-tk3ju
    @David-tk3ju Před 2 lety +1

    Hola! Muchas gracias por el video. Una consulta, acá en Buenos Aires, el agua sale con sabor a cloro pero se puede sacar. El problema es que le queda un sabor horrible aún después de quitar el cloro. Habrá alguna solución?

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 2 lety

      Hola! ¿Cómo le quitas el sabor a cloro?

    • @David-tk3ju
      @David-tk3ju Před 2 lety +1

      @@WaterHacker la dejo reposar o con un burbujero también sale.

  • @fers71
    @fers71 Před 2 lety +1

    Ya me suscribi, gran explicación y yo queria comprar uno de osmosis, me podrias ayudar para saber como tener la mejor agua para consumo de hogar?
    1. Necesito un medidor?, que mida que? ppm, se que el agua es potable pero la tubería puede estar sucia o desprender plomo no? Soy de México
    2. Que opinas de los UV?
    3. Que opinas de la alcalinizacion?, sirve?
    4. Recomiendas ponerle calcio y cuanto?, bicarbonato también?
    PD vengo del video de ósmosis pero junte las preguntas
    Gracias

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem +1

      Te respondo
      1. Si la tubería desprende plomo NO es potable el agua que tienes y ningún filtro de ósmosis casero te garantiza eliminarlo (por mucho que lo anuncien).
      2. Los UV están bien para matar bacterias, si el agua que consumes las tiene, pero necesitarías un control microbiológico para asegurarte de que está funcionando.
      3. Los alcalinizadores son una patraña, no sirve para NADA excepto para sacar dinero.
      4.¿Te refieres a calcio después de la ósmosis? Los aparatos ya traen un remineralizador para mejorar el sabor tras la ósmosis (que es para lo único que sirven).

    • @fers71
      @fers71 Před rokem

      @@WaterHacker gracias por la respuesta
      1. Entonces no tengo forma de saber de la tubería (no se de que este hecha), pero si la ósmosis no quita los metales pesados, no se que más hacer.
      Compre un medidor de ppm y ph, extrañamente el agua del grifo trae solo 160ppm y ph de 7.2, creia iba a ser terrible el grifo pero no lo es y lo medi con dos aparatos que coinciden en el ppm. La embotellada trae más con 260ppm y ph de 6.4
      2. Pensaba usar un ozono para las bacterias en vez de UV, que opinas del ozono?
      3. Gran decepcion saberlo
      4. Si despues del osmosis, entiendo el calcio y magnesio si son necesarios para la salud o sólo es el sabor??

  • @luciamairataguinart4796
    @luciamairataguinart4796 Před rokem +1

    Hola, perdona pero tenia entendido que un exceso de cal en el agua puede llegar a provocar piedras en los riñones.. no es asi?
    En Mallorca no se recomienda nunca beber agua del grifo... pero segun lo que tu explicas es la mejor agua de España.
    No quiero ser impertinente, simplemente asegurarme de la fiabilidad de tus fuentes.
    podriamos saber tus estudios o de donde sacas toda esta informacion?
    Gracias!

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem

      La litiasis nefrítica, más conocida como piedras en el riñón es una tendencia que tienen algunas personas a generarlas y es genética. Esto es fácilmente demostrable ya que el índice de personas con piedras en el riñón en zonas de aguas duras es el mismo que en las que hay aguas blandas. En ese caso deberías controlar la ingesta de todo tipo de calcio.
      Si buscas estudios científicos al respecto verás que esta es la conclusión de prácticamente todos, te dejo por ejemplo una revisión de los efectos de aguas duras sobre el organismo que incluye las piedras en el riñón: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3775162/
      Es algo muy comprobado desde hace mucho tiempo, te animo a que hagas una búsqueda en páginas de prestigio y no te fíes de los artículos de vendedores de aparatos de filtración.

  • @noareth
    @noareth Před 2 lety +1

    Para que sepa a agua de Valencia tienes que poner más cloro! 😂

  • @toritohuerta5032
    @toritohuerta5032 Před 16 dny

    el calcio daña los riñones

  • @TheCatAndMouse
    @TheCatAndMouse Před 2 lety +1

    Muy buenas! compañero.
    Dices que si comparamos el agua filtrada con cartuchos brita al agua del grifo. Sale el litro un 2630% más cara el agua filtrada que el agua del grifo.
    Me gustaría si pudieras también hacer la comparación de 1 litro agua de grifo filtrada con filtro brita respecto a 1 litro de agua embotellada más barata marca blanca comprada en supermercado, cuánta diferencia habría entre las 2?
    Luego también me gustaría comentarte. Qué solución instalación habría que realizar para asegurarse que el agua del grifo que bebés en tu casa sale siempre perfecta para el consumo si o si. Por ejemplo he visto días muy puntuales que el agua del grifo ha salido marrón, otros que el agua sabe peor o tiene más cal.
    Molaría que hicieras un vídeo sobre una instalación que a ti te resultará perfecta relación calidad precio para asegurar el agua del grifo siempre salga apta para el consumo con calidad. Que nos proporcionará seguridad y nos protegiera de estos momentos puntuales en los que puede venir el agua mala, marrón con sedimentos, o en los que sabe peor el agua o en los q trae mucha cal... Alguna instalación que previniera y nos diera siempre seguridad y protección respecto a consumir agua del grifo

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem

      Sobre lo primero, aquí hice el cálculo para donde yo vivo www.iagua.es/blogs/luis-martin-martinez/como-conseguimos-coche-bebiendo-agua-grifo
      Lo segundo, lamentablemente no es que no exista, es que se necesitaría un experto y mucho control para asegurarse de que todo está funcionando bien, y más si la calidad varía. Si es solo sedimentos (la cal no es mala para la salud, sólo para el sabor) existen filtros que la eliminan y se ve si están funcionando bien o mal. Si el problema fuese de otros parámetros, como bacterias o químicos perjudiciales, ahí ya sería la cosa mucho más complicada.

  • @abnersalazar9579
    @abnersalazar9579 Před 2 lety

    El agua de mi grifo sale cristalina, la probe y si se siente el sabor a cloro, la acabo de meter a la eladera en un vaso para probarla,
    Entonces quieres decir que podemos consumir el agua de el grifo sin problemas? que genial

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 2 lety

      A no ser que la empresa gestora o el ayuntamiento recomienden no beberla por alguna circunstancia, si cumplen los parámetros que designa la ley es perfectamente potable y sana.

  • @mireiaestrugabosconott5t592

    Una pregunta, y perdona mi ignorancia: el agua no tiene microplasticos?

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před rokem

      Tanto en el agua del grifo como en la embotellada se han detectado microplásticos. Sin son inocuos o no en las cantidades que se encuentran son temas que aún se desconocen.

    • @mireiaestrugabosconott5t592
      @mireiaestrugabosconott5t592 Před rokem

      @@WaterHacker y con la osmosis se filtran y el agua estaría libre de microplasticos?? Gracias

  • @RicardoVerdes
    @RicardoVerdes Před 28 dny +1

    Gracias por tus aportes. Una pregunta, en mi ciudad sale el agua a 580 TDS, eso es bueno para la salud?. El filtrado normal me lo baja a 520 y la osmosis me da agua casi destilada que pra una persona de 50 y deportista no creo que sea lo mejor, no?. tu que opinas: muchas graciassss

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 28 dny +2

      Hola Ricardo. Los TDS pueden englobar muchos componentes. Sí son sales de calcio o magnesio, que es lo más habitual, pues genial, calcio y magnesio para tus huesos, si son principalmente sodio pues no tanto. Con esa medición no se puede en principio saber que es lo más presente. Y beber un agua con pocas sales tampoco es malo, si las ingieres en la alimentación. Hay que tratar al agua como parte de toda la alimentación, lo más importante es el cómputo global. Tengo un video sobre la cal en la que profundizo en el tema.

    • @RicardoVerdes
      @RicardoVerdes Před 28 dny

      @@WaterHacker gracias por tu respuesta. entonces seria recomendable una analítica para saber mas sobre el agua del grifo que bebemos? Sabes si cuenta mucho? graciasssssssss

    • @WaterHacker
      @WaterHacker  Před 28 dny +1

      @@RicardoVerdes Es agua de la red? No sé donde vives pero hay ciudades en las que los análisis del agua están disponibles para consultarlos.

    • @RicardoVerdes
      @RicardoVerdes Před 28 dny

      @@WaterHacker si es agua de la red, Vivo en Santa Cruz de Tenerife y si hay analisis pero son algo light. Calcio 19mg/L, Dureza CaCO3 87mg/l, Magnesio 10 mg/l, potasio 6mg/l y ph 8,5. esto te dice algo?

    • @RicardoVerdes
      @RicardoVerdes Před 28 dny

      Encontre mas... cloruro 114, sodio 75, sulfato 15, fluoruro 0.2, nitritos 0.04

  • @susanamateos4425
    @susanamateos4425 Před 6 měsíci +1

    Todo eso para beber un vaso de agua? Todos mis respetos pero no es práctico