Vivo sin vivir en mi - Santa Teresa de Jesús | Santa Teresa de Ávila | cantado

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 24. 04. 2024
  • Vivo sin vivir en mi - Santa Teresa de Jesús
    En este video, rendimos homenaje al poema "Vivo sin vivir en mí" de Santa Teresa de Jesús​ (también conocida por Santa Teresa de Ávila y por, su nombre secular, Teresa de Cepeda y Ahumada). Gotarrendura​ o Ávila,​ 28 de marzo de 1515​-Alba de Tormes, 4/15 de octubre de 1582). Poema emblemático de la literatura española interpretada a modo de canto gregoriano..
    El poema aborda la idea recurrente de que para experimentar una vida plena, es necesario atravesar por el proceso de la muerte, entendida no como un final, sino como una liberación hacia una existencia más elevada. Esta concepción sugiere que la muerte no es el fin, sino el camino hacia la fusión con lo divino. Tanto el contenido del poema como su forma de expresión son ejemplares, transmitiendo de manera impactante esta reflexión sobre la vida y la muerte.
    Estos poemas han sido reinterpretados y musicalizados por una inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia única que combina el legado literario con los avances tecnológicos del siglo XXI.
    El uso que se puede dar a estas inteligencias también pretende dar a conocer las grandes obras de la literatura universal a las nuevas generaciones.
    VIVO SIN VIVIR EN MÍ, DE TERESA DE JESÚS
    Vivo sin vivir en mí,
    y tan alta vida espero,
    que muero porque no muero.
    Vivo ya fuera de mí,
    después que muero de amor;
    porque vivo en el Señor,
    que me quiso para sí:
    cuando el corazón le di
    puso en él este letrero,
    que muero porque no muero.
    Esta divina prisión,
    del amor en que yo vivo,
    ha hecho a Dios mi cautivo,
    y libre mi corazón;
    y causa en mí tal pasión
    ver a Dios mi prisionero,
    que muero porque no muero.
    ¡Ay, qué larga es esta vida!
    ¡Qué duros estos destierros,
    esta cárcel, estos hierros
    en que el alma está metida!
    Sólo esperar la salida
    me causa dolor tan fiero,
    que muero porque no muero.
    ¡Ay, qué vida tan amarga
    do no se goza el Señor!
    Porque si es dulce el amor,
    no lo es la esperanza larga:
    quíteme Dios esta carga,
    más pesada que el acero,
    que muero porque no muero.
    Sólo con la confianza
    vivo de que he de morir,
    porque muriendo el vivir
    me asegura mi esperanza;
    muerte do el vivir se alcanza,
    no te tardes, que te espero,
    que muero porque no muero.
    Mira que el amor es fuerte;
    vida, no me seas molesta,
    mira que sólo me resta,
    para ganarte perderte.
    Venga ya la dulce muerte,
    el morir venga ligero
    que muero porque no muero.
    Aquella vida de arriba,
    que es la vida verdadera,
    hasta que esta vida muera,
    no se goza estando viva:
    muerte, no me seas esquiva;
    viva muriendo primero,
    que muero porque no muero.
    Vida, ¿qué puedo yo darle
    a mi Dios que vive en mí,
    si no es el perderte a ti,
    para merecer ganarle?
    Quiero muriendo alcanzarle,
    pues tanto a mi Amado quiero,
    que muero porque no muero.
    Música generada por Inteligencia Artificial (Suno)
    Imágenes generadas por Inteligencia Artificial (Midjourney)
    Edición (CapCut)
  • Hudba

Komentáře • 2

  • @angelarojano1019
    @angelarojano1019 Před měsícem +1

    POEMA: VIVO SIN VIVIR EN MI! DE SANTA TERESA D AVILA. NO DE JESUS. POR QUE INSISTEN QUE LOS ESCRITOS D SNTA TERESA D AVILA SON D SNTA TERESS D JESUS?

    • @ArtiMelodies
      @ArtiMelodies  Před měsícem

      Son la misma persona y se la conoce por ambos nombres.
      No obstante, gracias por su puntualización. Lo añado al título para recordar también su origen y orgullo de los abulenses.