Biestable S-R asíncrono (1/3) - Circuitos secuenciales

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 4. 04. 2020
  • Primer tutorial sobre sobre el biestable S-R asíncrono.
    Se explica cómo se implementa con puertas NOR.
    Presentación disponible: doi.org/10.5281/zenodo.3739884
    En el siguiente video se hace un ejercicio para aprender a hacer el cronograma a partir de una secuencia de entradas: • Biestable S-R asíncron...
    En el tercer video se explica la implementación con puertas NAND: • Biestable S-R asíncron...
    Más sobre electrónica digital: • Fundamentos de electró...
    Adicionalmente está disponible este libro de problemas resueltos de electrónica digital: eciencia.urjc.es/handle/10115...
    Licencia CC-BY
    creativecommons.org/licenses/...
  • Věda a technologie

Komentáře • 15

  • @hexagonal7708
    @hexagonal7708 Před 2 lety +3

    estoy maravillado con tan perfecta explicación!!! de verdad muchas gracias, nadie me lo había explicado de una forma tan clara e ilustrativa, estoy muy contento de haberme topado con tu canal, todos tus vídeos son igual de claros

  • @andresfelipevargasramirez5473

    Profe, lo que es usted y el profe Fernando, son genios. Me encantan sus vídeos

  • @hernancorvalan3539
    @hernancorvalan3539 Před rokem +1

    te entendi, y al mismo tiempo tu voz causa tranquilidad... fue muy amena la clase gracias.

  • @pedrocruz8234
    @pedrocruz8234 Před 8 měsíci +1

    Muchas gracias, Felipe. La mejor y más didáctica explicación que he visto. Con tu permiso, le voy a poner el vídeo a mis alumnos de Telecomunicaciones. Seguro que lo entienden mejor que si se lo explico yo en la pizarra. ¡Muy curradas las animaciones!

    • @FelipeMachadoSanchez
      @FelipeMachadoSanchez  Před 8 měsíci

      Gracias Pedro, encantado de que usen el video. Las trasparencias están disponibles en este enlace: doi.org/10.5281/zenodo.3739884
      Un saludo

  • @Gumeb
    @Gumeb Před rokem

    como haces ese efecto de recorrido de la corriente en los cables en tu presentacion? me gustaría aplicar los mismos efectos para mis clases

    • @FelipeMachadoSanchez
      @FelipeMachadoSanchez  Před rokem +3

      Lo hago con las animaciones del Libreoffice Impress. Los cables son varias líneas que se animan consecutivamente. No es muy díficil, pero requiere un poco de tiempo y paciencia. Un saludo

  • @josemariaruiz3372
    @josemariaruiz3372 Před 2 lety

    Muchas gracias por el vídeo, excelente explicación.
    Te consulto, cuando se enciende el flip-flop Sr y se mantiene en cero tanto r y s, que valor tiene q y q'? Es indeterminado hasta que gane uno o cero?

    • @FelipeMachadoSanchez
      @FelipeMachadoSanchez  Před 2 lety +1

      Hola Jose Maria,
      Exacto, inicialmente tendrá un valor, pero no sabes cuál va a ser, tienes que activar una de las entradas (R,S) para ponerlo a un valor conocido. Lo tienes explicado con más detalle en el cronograma del siguiente video: czcams.com/video/KdRcHo1msxI/video.html
      Un saludo

    • @josemariaruiz3372
      @josemariaruiz3372 Před 2 lety

      @@FelipeMachadoSanchez muchas gracias por la respuesta.
      Otra pregunta, una puerta nor al encenderse y solo contar con una entrada definida( ya que la otra es retroalimentación y proviene de la salida de la otra nor), que valor de salida produce? En tu vídeo se asume que es cero, esto está definido por el fabricante? Es decir la salida de la puerta nor con una sola entrada definida es definida por el fabricante. Saludos y gracias por tu tiempo.

    • @FelipeMachadoSanchez
      @FelipeMachadoSanchez  Před 2 lety +2

      Hola Jose Maria,
      Al encender el biestable S-R lo correcto sería ponerlo:
      - a RESET (S=0, R=1 minuto 9:09 )
      - o a SET (S=1, R=0 minuto 10:40)
      Con esto lo tendremos en un estado conocido.
      Al hacerlo así, la salida de la NOR correspondiente estará a cero, y la salida de la otra NOR estará a uno. Por tanto aquí no hay indeterminación.
      Mi imagino que en tu pregunta te refieres a qué pasa cuando al encenderlo las dos entradas están a cero.
      Cuando están a cero, el proceso está explicado en el minuto 11:58.
      En el caso particular que estés encendiendo las puertas, el resultado de las salidas dependerá de las particularidades del arranque, si en algún momento hay una puerta que por el periodo transitorio de arranque tenga un 1 a la salida, hará que la otra se ponga a cero.
      Esto no lo define el fabricante, ya que el proceso de fabricación se hace a gran escala. Una de las puertas será más rápida que la otra, y al final tendrás un resultado u otro. Eres tú como desarrollador el que tienes que asegurarte de poner el sistema a un estado conocido, porque si no lo haces los resultados pueden ser inesperados.
      Sería algo similar a lo que ocurre cuando partes de poner las dos entradas a 1, y luego las pones a cero simultáneamente. Esto está más o menos explicado en el minuto 15:33 y puedes ver que tendrás un periodo transitorio que se terminará definiendo porque una de las puertas va a ser ligeramente más rápida que la otra, si no fuese así estarían oscilando, pero es improbable que sean exactamente iguales.
      Un saludo
      Felipe

    • @josemariaruiz3372
      @josemariaruiz3372 Před 2 lety +1

      @@FelipeMachadoSanchez gracias por tu clara explicación y tu tiempo. Saludos.

    • @josemariaruiz3372
      @josemariaruiz3372 Před 2 lety +2

      @@FelipeMachadoSanchez una aclaración con la respecto a que me refería con mi pregunta anterior.. en las puertas lógicas de la serie 7400 ttl se informa que al dejar una entrada flotante (sin conectar) de la puerta arroja como resultado valor uno. Entonces como tú tan bien explicas, en un biestable con dos puertas nor al encenderse arrancaría con q y q' con valor 1, en definitiva indeterminado hasta que se aplique set o reset. Muchas gracias Felipe...muy didácticas tus clases, da mucho gusto verlas.